Productos agropecuarios. Subproductos y desechos.

Anuncio
NOMBRE DEL PROYECTO
PLAN DE NEGOCIOS DELA COMERCIALIZACION DE
LA PITAHAYA
Que presenta:
Avila Gomez Alfred
Cárdenas Gonzales David
Luna Martin María
Conkal, Yucatán, México, Septiembre 2011
1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………..…………………………………….3
Unidad 1.- El mercado agropecuario y sus principales característica
1.1 Concepto de mercado……………………………………………………………5
1.1.1 Definición………………………………………..…………………………6
1.1.1.1 Sentido económico……………………………………..………………6
1.1.1.2 Sentido geográfico……………………………………..……………….6
1.2 Clasificación del mercado…………………………………………...…………..7
1.2.1 Grado de concurrencia………………………………………...…….…..7
1.2.2 Cobertura geográfica……………………………………………….…....8
1.2.3 Tipo de producto………………………………………………………....8
1.2.4 Período de entrega del producto……………………………….………9
1.2.5 Volumen de transacción……………………………………….……....10
1.3Componentes del mercado………………………………………………..……12
1.3.1Oferta……………………………………………….……………………….12
1.3.2 Demanda………………………………………………………...………..13
1.3.3 Precios……………………………………………………………………14
1.4 Tipos de competencia…………………………………………………….……15
ACTIVIDAD………………………………………………………..………………….16
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA……………………………….…………….…..42
2
INTRODUCCION
En los últimos años, los cultivos no tradicionales han adquirido gran
importancia para el país como alternativa rentable para sustituir, en algunas
zonas, a los granos básicos. El Gobierno Federal, los gobiernos de algunos
estados y los propios productores, han tratado de promover su adecuado
manejo y comercialización a través de diferentes centros de investigación y
enseñanza. Un ejemplo de sus actividades, es el Centro Regional Universitario
Península de Yucatán, de la Universidad Autónoma Capingo, en cuyas
investigaciones se basa la información de este número.
La pitahaya, es el fruto de una cactácea que se ha consumido en
América por generaciones.
Tiene una amplia demanda en el mercado internacional y se le considera
una fruta exótica de sabor característico dulce y gran contenido de agua. Crece
en forma silvestre en 20 estados de la República, aunque sólo se cultiva con
fines comerciales en varias regiones de Tabasco, en la Península de Yucatán y
en la Mixteca poblana.
Los problemas de estacionalidad limitan su presencia constante en el
mercado. En Yucatán, que tiene la mayor superficie, la cosecha se hace
intermitentemente, mientras que la fruta de Puebla, que es la que ha logrado
posicionarse en el extranjero, se obtiene en plantaciones de traspatio.
El gran potencial de este cultivo podrá explotarse íntegramente con la
incorporación de sistemas de riego, la aplicación de reguladores de crecimiento
para adelantar o retrasar la floración y la maduración de frutos, la prolongación
de la vida de anaquel del producto, y el establecimiento de normas y controles
3
de calidad que le permitan competir con los establecidos en países como
Israel.
Los programas de investigación, el establecimiento de huertos
fenológicos y de reproducción de selecciones, contribuirán a reducir las
deficiencias en la temporalidad; el desarrollo de técnicas de manejo
postcosecha tendrán un papel fundamental y harán posible entrar al mercado
internacional con un producto de alta calidad y competitividad.
Como la mayoría de los productos no tradicionales, es una fruta muy
apreciada por los pobladores de las regiones en donde se cultiva o se
encuentra en forma silvestre. Esto deberá servir de base para fomentar al
mismo tiempo, el consumo interno a través de estrategias de publicidad y
mercadotecnia.
La alta rentabilidad de la pitahaya permite el financiamiento de proyectos
para incrementar y mejorar su producción así como el tratamiento pos cosecha
y el desarrollo de su posicionamiento comercial.
Las características de la pitahaya, su diversidad de colores, su
adaptabilidad a los diversos climas, su creciente demanda en el mercado
internacional, su rentabilidad y la necesidad de encontrar un producto sustituto
a los cultivos tradicionales de escaso margen de utilidad, hacen de este fruto
una excelente opción para el desarrollo de la sociedad rural mexicana que
habita en las zonas de producción marginal.
(AVILA, CARDENAS, LUNA 2011)
4
UNIDAD 1.- EL MERCADO AGROPECUARIO Y SUS PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS
1.1 Concepto de Pitahaya
Cactus arbóreo de 2 a 4 metros de altura, con
ramas bifurcadas que parten de un tallo central.
Presenta espinas centrales. Flores en roseta ubicadas
en el ápice de la rama. Flores muy vistosas de color
rosa. Fruto carnoso con semillas negras pequeñas
que puede presentar los colores rojo, naranja, amarillo y blanco, los cuales
difieren en sabor de acuerdo al color.
(Flores, Corrales2003)
1.1.1 Definición
Significa fruta escamosa. La variedad amarilla se cultiva en zonas
tropicales y tropicales altas (Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela y en
general toda la zona centroamericana) y la roja, en México, Nicaragua y
Vietnam, entre otros. La pitahaya es casi una porción de agua deliciosamente
azucarada. Son frutos de muy bajo valor calórico, ya que apenas contienen
hidratos de carbono. Destaca el contenido de vitamina C.
(Eroski Consumer 2000)
5
1.1.1.1 Sentido económico
(SNIIM 2011)
1.1.1.2. Sentido geográfico
Crece en forma silvestre en 20 estados de la República, aunque sólo se
cultiva con fines comerciales
en, Yucatán que es el primer productor de
pitahaya, además de entidades como Tabasco, Puebla, Oaxaca, Jalisco,
Campeche y Veracruz.
En Yucatán, que tiene la mayor superficie, la cosecha se hace
intermitentemente, mientras que la fruta de Puebla, que es la que ha logrado
posicionarse en el extranjero, se obtiene en plantaciones de traspatio.
La alta rentabilidad de la pitahaya permite el
financiamiento de proyectos para incrementar y mejorar su
6
producción así como el tratamiento post cosecha y el desarrollo de su
posicionamiento comercial.
Las características de la pitahaya, su diversidad de colores, su
adaptabilidad a los diversos climas, su creciente demanda en el mercado
internacional, su rentabilidad y la necesidad de encontrar un producto sustituto
a los cultivos tradicionales de escaso margen de utilidad, hacen de este fruto
una excelente opción para el desarrollo de la sociedad rural mexicana que
habita en las zonas de producción marginal.
El mercado de la pitahaya se presenta como una opción para fortalecer
a los pequeños productores de zonas con limitantes agroecológicas.
Se rige en cuanto al mercado regional nacional y el mercado local.
(INFOASERCA 2011)
1. 1.2 Clasificación del mercado
1.2.1 Grado de concurrencia
7
La
pitahaya
es
un
Mercado
de
consumo
inmediato.
Ya que cuando se adquiere el producto por los compradores individuales o
familiares, generalmente es consumido al poco tiempo de su adquisición.
(Fisher, 1999)
1.2.2 Cobertura geográfica
En cuanto a su cobertura geográfica a baraca los siguientes mercados:
Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el
intercambios de bienes y servicios.
Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no
coincide de manera necesaria con los límites políticos.
Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en
modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana.
(Fisher, 1999)
1.2.3 Tipo de producto
En cuanto al tipo de producto se rige en un Mercado a agropecuario .El
sistema está integrado por el productor y los intermediarios que lo representan
por el usuario agroindustrial, que es aquella empresa que recibe productos e
incorpora algún tipo de valor agregado, que puede ir desde la clasificación o
incluso hasta la transformación del producto, éste lo hace llegar al distribuidor
8
minorista, o sea supermercados dentro del Área Metropolitana, y finalmente a
los consumidores; es importante destacar que a través de este sistema se
comercializa solamente fruta de primera calidad.
1.2.4 Período de entrega del producto
El periodo de entrega de la pitahaya es cuando llega a la maduración es el
proceso fisiológico de crecimiento y desarrollo de una fruta.
Esto es una transformación interna de la fruta, que finaliza en un producto con
sabor, aroma y color característico que lo hacen atractivo para su consumo.
Reduciendo así las pérdidas post cosecha y mejorando su presentación,
garantizando la entrega de productos de excelente calidad y con mayor valor
agregado.
( SAGARPA 2010)
1.2.5 Volumen de transacción
9
Mojica, Jiron (1997) recomiendan los siguientes cuidados al cosechar la
Pitahaya, así como al acondicionarla:
La fruta en estado maduro se corta del pedúnculo con tijeras, sin afectar la
corteza de la misma.
Los frutos destinados a la exportación deben reunir una serie de
características tales como: Sanos, sin manchas ni cicatrices o heridas. Deben
presentar uniformidad en tamaño, forma, peso y color. El tamaño, número y
disposición de las brácteas debe ser uniforme. Estas se colocan en cajas
plásticas en 2 ó 3 capas para evitar las magulladuras por sobre carga.
Posteriormente las frutas se llevan a la empacadora donde se introducen en
una solución de cloro a una concentración de 100 ppm. Se continúa con el
proceso de encerado y secado; posteriormente se realiza el empaque y
clasificación según el tamaño y peso. Para la comercialización de la Pitahaya
se utilizan cajas de cartón con un peso neto de 3.5 kg., recomendándose el uso
de separadores entre ellas para evitar el roce y daño de las frutas. Se ha
determinado que el mejor empaque para la fruta a nivel nacional es la canastilla
plástica de 60 X 40 cm., con un peso máximo de 13 kg. distribuido en 2 capas.
En el ámbito internacional se recomienda la utilización de empaques de
cartón o de madera liviana con capacidad de 9 a 12 unidades. El transporte de
la fruta debe hacerse en vehículos apropiados que presenten buenas
condiciones higiénicas y que eviten la exposición del producto al sol, al viento,
10
a la humedad y que reduzcan las causas del daño mecánico, ya sea por
vibración, compresión o impacto.
Las funciones básicas que debe cumplir un sistema de empaque y
embalaje son: Proteger contra daños mecánicos (compresión, vibración,
abrasión, golpes, etc.); contra pérdidas de humedad (deshidratación) y; contra
contaminación y daño por microorganismos, pájaros y roedores. Además
puede proporcionar una atmósfera modificada benéfica.
En cuanto a la logística de la comercialización, el empaque debe exhibir el
producto ante los ojos del comprador, promover las fortalezas del producto y
debe efectuar la venta con plena satisfacción para todos los integrantes de la
cadena de comercialización.
Las características del empaque: Los materiales de empaque no debe
afectar las características organolépticas del producto ni causar daño al
consumidor, deben ser resistentes para que protejan la fruta de daños
mecánicos y faciliten su apilamiento, transporte y almacenamiento, deben ser
fáciles de limpiar y desinfectar.
Además de tener un tamaño uniforme y proteger el producto, el embalaje
debe reunir otros requisitos, tales como: Fácil de transportar y ocupar mínimo
espacio cuando esté vacío, (cajas de plástico telescópicas, cajas de cartón
abatibles y sacos de fibra, papel o plástico.
11
1.3Componentes del mercado
1.3.1 Oferta
La oferta de la pitahaya
es estacional, presentándose una cosecha
principal en los meses de abril mayo, junio y Julio y una secundaria en los
meses de octubre a noviembre. Sin embargo, es importante anotar que las
plantas bien manejadas pueden generar fructificación durante todo el año. La
producción se destina principalmente al mercado en fresco. En el ámbito
internacional, esta fruta ha tenido una gran acogida, en particular en Europa,
Japón y Estados Unidos, a tal punto que ha llegado a ser denominada el kiwi
latino.
Las ventas de pitahaya se deprimen cuando la oferta es alta, es decir en
época de abundancia, y cuando las devoluciones de exportación entran a
competir en el mercado interno con una calidad un tanto mejor y a un precio
atractivo.
(AGRONET 2009)
1.3.2 Demanda
12
Es un producto con mucha demanda, sin embargo, es importante estar
conscientes de que en el corto y en el mediano plazos las perspectivas de
exportación son limitadas, pues la mayor parte de la producción proviene y
provendrá del estado de Yucatán, en donde, hasta en tanto no se resuelva el
problema de la estacionalidad de la producción, no se puede cumplir con el
compromiso de la regularidad, semana a semana, de los envíos al extranjero.
La comercialización de las pitahayas se realiza sobre todo en los mercados
regionales de los países productores y en el mercado internacional. Colombia y
Nicaragua orientaron sus proyectos de producción principalmente al mercado
internacional, en tanto que México y Guatemala comercializan principalmente
en los mercados regionales.
En el mercado internacional tiene gran dinamismo el sector de las
llamadas frutas exóticas. Las pitahayas están catalogadas como tales, aunque
su participación en ese segmento de mercado es aún mínima. El mercado de
frutas exóticas no es enorme por los volúmenes demandados, aunque sí es
exclusivo, tanto por los altos precios que alcanzan las frutas como por las
exigencias de calidad. Las restricciones fitosanitarias impuestas por Estados
Unidos a la importación de frutas frescas de pitahayas hace que en América
sea sólo Canadá el mercado principal; Europa y Asia son otros demandantes
importantes. En Europa, destacan Alemania y Francia y, en Asia, Japón, donde
la demanda de la llamada “fruta dragón” es creciente.
(AGRONET 2009)
13
Stubbert , Mojica (19978) estiman una demanda semanal de 70 ton, 30
en Europa, 20 en Japón y 20 en Canadá, que equivalen a un requerimiento
anual en el mercado internacional de 1500 ton, monto ligeramente superior al
volumen estimado de producción para exportación.
1.3.3 Precios
Se han formulado propuestas para abrir el mercado nacional a través de
la promoción del consumo de la pitahaya, con el principal argumento de que se
trata de una fruta bien presentada y agradable; sin embargo, todavía mantiene
la desventaja de su elevado precio.
El precio de venta oscila de manera significativa dependiendo de la
época del año y de la calidad de la fruta. Se identificaron épocas de escasez
entre abril y mayo y entre noviembre y diciembre, por lo cual no se cuenta con
una oferta, calidad y precios estables.
Stubbert y Mojica (1997)
La pitahaya se vende en los mercados locales en montones, siendo
estos de 10 pitahayas chicas, con un costo de $15.00 o $20.00 (pesos). Hasta
llegar en los supermercados a 25 a 30 el kilo de pitahaya.
1.4 Tipos de competencia
14
Oligopolio
Un oligopolio (del griego oligo=pocos, polio=vendedor) es un mercado
el cual es dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de
servicio (oligopólicos-oligopolistas). Debido a que hay pocos participantes en
este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de los
otros.
(Paul, William, 1999)
15
ACTIVIDAD
PITAHAYA
16
INTRODUCCIÓN
La pitahaya es definida como el miembro
más maravilloso de la familia de las cactáceas y
crece bajo el intenso calor de las zonas
tropicales de méxico. Su fruta tiene una cáscara
suave de intenso color rojo o amarillo, cubriendo
una carne jugosa de color claro con un
sinnúmero de semillas negras pequeñas. Las
hojas externas de la fruta recuerdan las escamas de un dragón, por lo que se le
conoce como Dragón Fruit , en el idioma inglés.
El fruto es altamente apreciado en los mercados nacionales e
internacionales, donde alcanza precios atractivos. Es una importante fuente de
ingresos y empleo que constituye una alternativa productiva viable, pero en
México requiere de apoyo para desarrollar su mercado nacional e incentivar
aún más el hábito de consumo.
(AVILA, CARDENAS, LUNA 2011)
ANTECEDENTES
17
Ya para nuestros antepasados indígenas las cactáceas constituían una
fuente de recolección de frutas dulces y jugosas que les ayudaban a sobrevivir
en ciertas temporadas. La estación más afortunada para ellos era aquella en la
que fructificaban las pitahayas, además de la pesca.
(Bravo-Hollis, 1978).
Después de la conquista de México, las cactáceas se distribuyeron en
todo el mundo, formando parte de colecciones privadas y fundaciones de
gobierno. Al respecto se han destacado Inglaterra, Francia, España y China;
estos dos últimos países actualmente tienen cultivos comerciales de tuna y
pitahaya. Morton (1987) menciona que la pitahaya fue llevada a Hawai en
1830, cuando un barco cargado con diversas plantas zarpó de un puerto
mexicano con ruta Boston-Cantón (China) y que durante el transcurso la
mayoría de las plantas murieron, por lo que fueron desechadas, pero el capitán
del barco, al observar que la pitahaya estaba aún viva, la conservó. Sus
esquejes fueron transplantados en Hawai y florecieron, convirtiéndose en una
planta ornamental de la isla. Ahí sus flores eran muy espectaculares, pero rara
18
vez producían frutos (agosto y septiembre). Por lo general se utilizaba como
rizoma sobre el cual se injertaban varias cactáceas ornamentales.
(Morton 1987)
La palabra pitahaya es de origen antillano y significa fruta escamosa. En
nahua, a esta fruta se le conocía como nochtli, o cuauhnochtli, donde cuauh
significa árbol e indica el lugar donde vive la planta. En Francia es conocida
como cierge lézard, poire de chardon; en Estados Unidos, como Belle of the
night, cinderella plant, night blooming cereus y strawberry pear; en Inglaterra,
como night flowering cactus; en Alemania, como Echte stachelbirn; en Italia,
como Pitaya; en Asia, como fruta del dragón; en Cuba, como pitajaja; en
Colombia, como flor de cáliz y pitajaja; en Guatemala, como pitaya; en
Nicaragua, como pitahaya; en Brasil, como Rainha da Noite, dama da noite, y
en México es conocida con los nombres de Junco tapatío, pitahaya orejona,
pitaya reina de la noche y tasajo. En maya se le conoce como wob (pitahaya);
sakwob (pitahaya blanca) o chacwob (pitahaya roja), chacam, zacam, la-poleifa, xacob, penxacub. Para Julia F. Morton, una reconocida autoridad en el tema
de las frutas exóticas, el fruto tiene un solo nombre: Strawberry Pear: Pera de
la fresa.
(Salinas, 2000)
Sin embargo, aunque esta fruta es conocida en México desde la época
precolombina y ha sido utilizada de varias formas desde nuestros antepasados
(fruta fresca, colorante, medicina, etc.), además de que ahora ha alcanzado
19
precios atractivos en los mercados nacional e internacional, a la fecha no es
conocida en muchos lugares de nuestro país y es confundida, en muchas
ocasiones, con la pitaya, con la cual tiene grandes diferencias (Cuadro 1). Su
cultivo en la mayoría de los casos es en huertos familiares y el hábito de
consumo en la población nacional es reducido. Por otra parte, los estudios
relacionados con los costos de producción, canales de distribución, mercados,
conservación e industrialización son limitados.
(Hollis 1978)
(Hollis 1978)
20
(Hollis 1978)
ORIGEN
Su origen es incierto, ya que varios autores mencionan diferentes
lugares, entre los que están Centroamérica,
México, Indias Orientales, y Norte y Suramérica
(Britton y Rose, 1937); México y Colombia
(Founqué, 1972), América del sur, ya que ahí
se han encontrado los géneros más primitivos
(Jorge y Ferro, 1989). Otros autores, citados por Bravo-Hollis (1978), reportan
que la pitahaya es originaria de América tropical, posiblemente de La Martinica
o de Colombia; Morton (1987) menciona que se cree nativa del sureste de
México, de la costa del Pacífico de Guatemala, Costa Rica y El Salvador, y que
es comúnmente cultivada y propia de las tierras tropicales de América, del
oeste de la India, Las Bahamas, Bermudas, sureste de Florida y de los trópicos
del Viejo Mundo.
(Hollis 1978)
PAÍSES PRODUCTORES
21
La producción se encuentra distribuida desde las costas de Florida hasta
Costa Rica, Venezuela, Panamá, Uruguay, Perú, Brasil, Ecuador, El Salvador,
México, Guatemala, Nicaragua y Colombia,4 de los cuales los últimos tres
países son los principales productores a escala mundial y los que han
desarrollado tecnologías modernas de cultivo, aunque en tiempos recientes se
ha propiciado la extensión e intensificación del cultivo de la pitahaya bajo
diferentes sistemas de plantación en Malasia, Vietnam e Israel (OrtizHernández et al., 2000). También se tiene conocimiento de que se produce en
Italia, sur de Francia, norte de España y China, con el nombre de Moon Flower
, Flor de luna (Innes, 1997). Israel cuenta con sistemas de alta tecnología para
su cultivo en campo e invernadero y la producción del fruto es comercializada
en el mercado israelita y en el europeo, pero Nicaragua es el principal
exportador del fruto fresco a diversos países de la Unión Europea, y de pulpa
congelada a los Estados Unidos (Ortiz-Hernández et al., 2000; MAG-IICA,
2001). Malasia y Vietnam abastecen a los mercados de Hong Kong y a los de
otros países de oriente.
(Ortiz-Hernández et al., 2000)
LA PITAHAYA EN MÉXICO
22
En México, la producción de pitahaya primeramente se obtuvo de
plantas silvestres; posteriormente se fueron introduciendo plantas en huertos
familiares o en linderos de algunos predios (albarradas), mismas que fueron
cuidadas hasta hacerlas más productivas, seleccionando el material que
presentara
las
características
deseadas
por
los
productores
y
los
consumidores. Actualmente, la pitahaya se produce en 24 de las 31 entidades
federativas de México que presentan selvas caducifolias y subcaducifolias,
caracterizadas
como
zonas
subtropicales
(Aguascalientes,
Campeche,
Chiapas, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán,
Morelos, Nayarit, Puebla, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí,
Sinaloa, los desiertos de Sonora y Baja California, Tabasco, Tamaulipas,
Veracruz, Yucatán y sur de Zacatecas), que en conjunto presentan una gran
diversidad de tipos por características de tallos, flores y frutos.
Su cultivo frecuentemente es a escala familiar, aunque la producción no
es la principal fuente de ingresos de las familias. Desde los años 80 se han
establecido plantaciones comerciales, por lo que se puede considerar a la
pitahaya como especie productiva en transición de un estado silvestre a un
cultivo comercial.
(Mercado, Granados et al 2002)
De 1988 a 1995, la superficie nacional de plantaciones de pitahaya varió
entre 35 y 44 ha, mientras que la superficie cosechada fue de entre 30 y 40 ha,
con producciones de 23 a 344 toneladas y rendimientos de 1 a 9 t/ha. Durante
23
este periodo Oaxaca fue el estado con la mayor participación, sin restarle
importancia a los estados de Michoacán y Yucatán. A partir de 1996, la
superficie sembrada y la cosechada a escala nacional se incrementaron
considerablemente hasta el año 2000, de 113 a 1,368 ha y de 78 a 957 ha
respectivamente, con producciones desde 714 hasta 5,052 t de pitahaya,
siendo los estados de Yucatán y Oaxaca los principales productores, los cuales
han mejorado sus técnicas de producción, llegando a alcanzar rendimientos
muy elevados (hasta 10 t/ha), por lo que han logrado, junto con Michoacán,
Guerrero, Quintana Roo y Puebla, incrementar la producción nacional de la
pitahaya.
(Mercado, Granados et al 2002)
Yucatán juega un papel muy importante en el impulso del cultivo de la
Pitahaya. De iniciar en 1995 con 4 hectáreas cultivadas (SAGAR, 1998) para el
2000 ya se reportan 3,858 y para 2001, 1,161 ha, y un incremento del
rendimiento de 2.5 t/ha a 16.42 en algunos casos, haciendo hincapié en que
este incremento se debe al apoyo otorgado por dependencias oficiales, como la
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Fondo Nacional Empresas de
Solidaridad (FONAES) del estado de Yucatán y a la Universidad Autónoma
24
Chapingo (UACH). Los primeros cuatro proyectos instrumentados en Yucatán
se iniciaron en 1995 como parte del Programa Nacional de Reforestación,
coordinado por la SEDESOL y la UACh, con un total de 50 hectáreas
establecidas en Opichén, Maxcanú, Tetiz y Kinchil. Estos proyectos no tuvieron
el éxito esperado, debido a la falta de información, capacitación técnica, apoyos
atrasados y poca organización, entre otras cosas. En 1996 se pusieron en
marcha cinco proyectos con otras tantas organizaciones de productores
asociados al FONAES. En 1997 se iniciaron otros ocho proyectos.
(Centro de Estadística Agropecuaria. 1980-2000)
MERCADO
25
En México, la fruta que se obtiene de los huertos familiares,
generalmente, se destina al autoconsumo, sólo cuando la producción rebasa la
capacidad de esa forma de consumo se vende en los mercados regionales o
en las centrales de abasto; para esto último es necesario la organización de los
productores y el establecimiento de contactos comerciales. Cabe señalar que la
oferta de la pitahaya es estacional y muy reducida y su precio no varía mucho.
(MERCADO,GRANADOS 2002)
La producción de pitahaya del estado de Yucatán se comercializa
principalmente en la Central de Abasto de Mérida y en los mercados
regionales. Por lo general, la venta de la fruta se realiza en dos formas:
1. Directa (del productor al consumidor final) en la ciudad o a orillas de
carretera.
2. Por medio de acaparadores (personas que compran el fruta de los
huertos familiares y lo revenden en la central de abasto, encareciéndose
así el precio).
El producto se comercializa en cajas con capacidad de hasta 10 Kg., o
por pieza, alcanzando su máximo precio al inicio y al final de la cosecha. En la
Central de Abasto de la Ciudad de México, para 1999, el kilogramo de
pitahaya, al inicio (junio) y final (septiembre) de temporada (baja producción),
fue de $70.00, mientras que en el periodo de julio a agosto (mayor producción)
el recio fluctuó entre $20.00 y $30.00/Kg. (2 a 4 piezas/Kg.). La mayor parte de
26
los frutos que se venden en la Central de Abasto de la Ciudad de México es
traído de Puebla e Hidalgo, aunque también de Tabasco. México, además de
cubrir el mercado nacional, es el único país que exporta este fruto al exigente
mercado de Japón, y a partir de 1997 empezó a desplazar la producción de
Nicaragua y Colombia en el mercado de Estado Unidos, aunque las primeras
exportaciones que realizó fueron en 1984 y 1985 a Europa, Japón y Estados
Unidos, siendo las expectativas muy grandes en Europa.
(The World Tarde Atlas, 2000)
CARACTERÍSTICAS PARA LA EXPORTACIÓN
27
Las características de exportación del fruto son: tener una longitud
mínima de 8 cm, diámetro de 5 cm y peso de 200 a 250 g. El comercio
internacional requiere que la fruta presente una madurez uniforme (media
madurez), estar limpia (no debe excederse en humedad, magulladuras,
pudriciones, residuos de plaguicidas u otras sustancias), además de que debe
empacarse en recipientes adecuados (cajas de 3 Kg., de una sola capa y
envolverse en papel seda o similar), de tal manera que no se dañe el fruto, el
cual, para que se conserve es necesario que se refrigere a 10º C.
(MAG-IICA. 2001)
LIMITANTES PARA LA EXPORTACIÓN
28
Los sabores y aromas de frutas tropicales como el maracuyá y la
pitahaya son muy apreciados en los mercados internacionales. Sin embargo, el
problema radica en que en muchas ocasiones estas frutas no llegan a su
destino en buenas condiciones. Al respecto, Centurión- Yah et al (2000)
encontraron que durante el almacenamiento de frutos de plantas de año y
medio de edad, a temperatura ambiente de 26 2º C, se determinó pérdida de:
peso, firmeza de la pulpa, pH, sólidos solubles, acidez, vitamina C, azúcares
reductores y de la aceptación general, por lo que sugieren que las pitahayas se
cosechen desde el momento en que presenten su epidermis pintas de rosado,
ya que con este grado de madurez pueden mantenerse en el mercado entre
seis y ocho días, a una temperatura ambiente de 26 2º C, con buena calidad y
apariencia. Por su parte, la Sección de Alimentos de la Facultad de Ingeniería,
de la Universidad del Valle de Colombia, en asociación con ingenieros
franceses, está desarrollando cuatro programas:
1) Tecnología enzimática, donde se agregan enzimas a la fruta para remover
sus moléculas y facilitar la extracción de jugo y el proceso de pelado; a escala
mundial, 40% de los jugos transformados se obtienen a través de esta
tecnología.
2) Tratamientos por membranas, microfiltración tangencial y evaporación
osmótica, el 74% de los jugos procesados son hechos a base de concentrados.
29
3) Deshidratación osmótica, cristalización de frutas a través de baños de
solución de azúcar, el agua de la fruta sale y es reemplazada por el azúcar,
4) Fritura, este programa consiste en sumergir la fruta cortada en trozos
delgados en un baño de grasa o aceite al vacío a temperatura de 120 a 130º C,
de lo que resulta una hojuela. Este proceso se ha logrado con gran éxito en los
casos del mango, piña, banano y pitahaya. Los resultados de estas
investigaciones muestran grandes ventajas para el futuro de las frutas
tropicales en el mercado mundial. También existe el tratamiento de inmersión,
el cual permite que las frutas lleguen a su destino en forma de puré Otra
limitante importante es la deficiente información existente, debido a que hay
pocos trabajos de investigación realizados, sobre todo en el aspecto nutricional.
(Rodríguez C., A. 2000.)
Productos agropecuarios. Subproductos y desechos.
Productos agrícolas.
Existen cerca de 200 productos agrícolas que se cultivan en México,
destacando algunos que son de importancia porque se destinan al consumo
humano directo y otros porque se canalizan al mercado exterior con la
consecuente generación de divisas para el país. Entre los primeros se
encuentran el maíz, el frijol, el trigo, el arroz, el sorgo, la caña de azúcar y las
30
oleaginosas, en tanto que entre los productos de
exportación más importantes se incluyen el café,
el jitomate, el algodón y algunas frutas.
(Centro de Estadística Agropecuaria. 1980-2000)
A) Maíz y frijol
Son los productos más relevantes por su tradición en la alimentación
nacional. El maíz destaca por su alto contenido de carbohidratos, mientras que
el frijol se encuentra entre los 7 productos básicos más importantes de la
agricultura por su contenido de proteínas; su cultivo se practica en los 31
Estados, durante todo el año y ocupan la mayor parte de la superficie de cultivo
en áreas de riego y el 90% de ella en las zonas de temporal, generando el 80%
de la producción agrícola total. El rendimiento promedio de ambos es de 1.8
ton/ha y 0.6 ton/ha respectivamente. En los últimos años, los volúmenes de
31
producción de maíz han sido insuficientes para satisfacer la demanda interna,
por lo que se ha tenido que importar para cubrir el déficit.
(S.A.R.H. 1987a).
B) Caña de azúcar
Con el 3% de la superficie total abierta al cultivo, la caña de azúcar ,
ocupa el primer lugar en la producción agrícola con un rendimiento promedio
de 74 ton/ha, gracias a ello se satisface la demanda interna y se registran
excedentes para la exportación. Este cultivo, característico de áreas tropicales
y subtropicales, se practica con mayor intensidad en el estado de Veracruz,
que aporta el 40% de la producción total.
32
(S.A.R.H. 1987a).
C) Sorgo y trigo
El sorgo y el trigo , son los cereales más importantes en cuanto a volumen
de producción; el primero se cultiva casi en todo el país a excepción de cinco
entidades, y en años recientes la superficie abierta a este cultivo se ha
incrementado notablemente, con un rendimiento promedio de 3 ton/ha en una
superficie 22% mayor que la del trigo que fue de 1'201,373 has en 1986, siendo
el estado de Guanajuato el primer
productor. La demanda interna en el
mismo año fue superior en un 16% a la
producción registrada por lo que se
recurrió
a
la
importación
para
satisfacerla.
(S.A.R.H. 1987a).
Por lo que respecta al trigo, en la región noroeste del país, se localizan las
principales entidades productoras , destacando los estados de Sonora y
Sinaloa que aportaron en 1986 el 60% de la producción nacional, habiéndose
registrado además en esta región el mayor consumo de este producto. El 86%
de su cultivo se desarrolla en tierras de riego que generan el 95% de la
producción nacional con un rendimiento promedio de 4 ton/ha, su cultivo es uno
de los más tecnificados y con mayores incentivos económicos; sin embargo, la
33
producción no satisface la demanda interna por lo que ha sido necesario
importar el déficit .
(S.A.R.H. 1987a)
D) Arroz
El cultivo de arroz se concentra en áreas tropicales y subtropicales muy
húmedas (Fig. 15); en 1986 el estado de Sinaloa fue el primer productor
habiendo alcanzado el 55% del volumen nacional mismo que llegó a los
545,150 tones. La mayor parte de la producción se obtiene en tierras de riego
las que representan el 60% de la superficie abierta a este cultivo con un
rendimiento promedio de 3.5 ton/ha.
(S.A.R.H. 1987)
E) Oleaginosas
Las semillas oleaginosas (girasol, cártamo, soya,
ajonjolí, etc.) forman un grupo de productos agrícolas
cuyo cultivo cuenta con un extenso apoyo financiero ya
34
que se consideran productos básicos de consumo popular debido a que son
utilizadas en la elaboración de aceites para consumo humano. Las principales
entidades productoras de éstas se localizan en las regiones noroeste y noreste
del país, destacando el estado de Tamaulipas con el 65% de la producción total
de girasol , con un rendimiento promedio de 0.6 ton/ha. El estado de Sinaloa
aporta el 45% de la producción nacional de semillas de cártamo (72,379 ton)
con un rendimiento promedio de 0.8 ton/ha. Los estados de Sonora y Sinaloa
producen el 87% de la soya que se cultiva en el país, con rendimientos
promedio de 2 ton/ha, y por último, en los estados de Baja California y Sonora
se produce el 55% de ajonjolí que se cosecha en el país, con rendimientos de
0.6 ton/ha.
(S.A.R.H. 1987).
En el caso de la soya, debido a la creciente demanda de harinas y pastas
por parte de las compañías elaboradoras de alimentos balanceados para
animales, su producción no satisface el mercado interno, por lo que se ha
recurrido a la importación, lo mismo se ha registrado para la copra , cuya
producción no alcanza a cubrir la demanda nacional para la elaboración de
aceite industrial .
Los excedentes de la producción de los cultivos de ajonjolí y cártamo
equivalentes al 56 y 23% respectivamente, fueron destinados al mercado de
exportación en el año de 1986 .
(Centro de Estadística Agropecuaria. 1980-2000)
35
F) Café
El café, principal producto agrícola de exportación, se
produce en los estados de Chiapas, Veracruz y
Oaxaca , con rendimientos promedio de 0.7 ton/ha
para el año de 1986 .
(S.A.R.H. 1987)
G) Jitomate
Segundo producto agrícola de exportación;
la región productora más importante es la
del noroeste, en la cual el estado de Sinaloa
aporta el 75% de la producción total. La
36
superficie abierta al cultivo en este estado comprende un 85% de tierras de
riego con rendimientos promedio de 26 ton/ha y el resto abarca terrenos de
temporal.
(S.A.R.H. 1987)
H) Plátano
En lo que se refiere al plátano, que es uno de los frutos con mayor demanda en
el país, su producción principal se obtiene en el estado de Veracruz y en las
regiones tropicales con alta precipitación con rendimientos promedio de 21.5
ton/ha y del cual se exporta el 7% de la producción nacional (S.A.R.H. 1987a).
Productos pecuarios.
Las existencias ganaderas que registran
mayor producción corresponden al
ganado vacuno, al porcino y al ovicaprino.
El ganado vacuno reporta una producción
37
anual de 665 mil toneladas ; en algunas regiones en donde la ganadería que se
practica es de tipo intensivo, una parte de su producción es destinada a la
exportación, debido principalmente a la alta calidad del producto .
(SAGARPA 2010)
El ganado porcino se produce en 28 Estados del país a través de
explotaciones intensivas y extensivas, produciéndose 500 mil toneladas al año
que se canalizan en su totalidad al consumo nacional.
(SAGARPA 2010)
Con respecto a las ovejas y cabras, la producción nacional promedio es de
17,000 y 20,000 ton/año respectivamente. Las explotaciones son extensivas y
se llevan a cabo en 28 de las 31 entidades del país .existiendo solamente un
ligero déficit en la producción de caprinos que es cubierto con la importación.
(SAGARPA 2010)
La producción de aves de corral, es una de las más tecnificadas en el país, la
mayoría de estas explotaciones se encuentran ubicadas en áreas cercanas a
centros urbanos que son los que consumen la mayor parte de ésta.
(SAGARPA 2010)
Subproductos y desechos
38
Las actividades agropecuarias
generan una gran cantidad de subproductos
y desechos, de los cuales solamente
algunos tienen un uso definido.
(SAGARPA 2010)
En la industria manufacturera de alimentos balanceados para animales
se utilizan las pastas de soya, de ajonjolí, de algodón, de cártamo, de coco, de
sorgo y de girasol, el pulido de arroz y los salvados de trigo y de cebada. Como
fertilizantes agrícolas, los desechos orgánicos son de gran importancia y en
algunos casos también son usados como alimento directo para el ganado; tal
es el caso de la pollinaza; otro uso importante de éstos es como combustibles
para lo cual se utilizan principalmente los rastrojos de maíz y de copra .
(SAGARPA 2010)
El costo de estos recursos depende de la cantidad y del uso que tengan
en las diferentes actividades productivas, así como en la región del país en
donde se obtienen; sin embargo, es importante hacer notar que más del 50%
de éstos, se pueden obtener libres de costo en el sitio en donde se producen.
Por otra parte, los análisis proximales de estos subproductos y desechos,
permiten seleccionar aquellos que sean los más apropiados para la elaboración
39
de dietas balanceadas y abonos necesarios en los cultivos controlados, a más
bajo precio que los productos comerciales de este tipo.
(SAGARPA 2010)
En el interior del estado de Yucatán se encuentran algunos mercados
para la pitaya los cuales son considerados o clasificados como mercados de
intercambio, donde existe una oferta y una demanda del producto el cual es
considerado de producción temporal porque solo producen dos cortes al año en
los meses de abril-mayo y junio-agosto.
Los principales mercados de aceptación del producto son:
 OXCUTZCAB.
 MUNA.
40
 LA CENTRAL A VASTOS DE MERIDA
(Miguel ángel Ávila 2011)
Aunque el producto cuenta con aceptación en los demás municipios que
conforman el estado de Yucatán se cuenta con los estados de Campeche y
Quintanarro como productores y consumidores del producto.
Regiones donde se produce la pitaya en Yucatán:
En la zona sur del estado donde sobresalen Oxcutzcab, akil,
tekax, tzucacab, catmis.
En la zona centro del estado destacan muna, kinchil, tetiz
En la zona norte del estado destacan homum, hunucma
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Claudio A, Flores V, Corrales J. (2003). Pitayas y pitahayas: producción,
poscosecha, industrialización y comercialización. Primera edición .Editorial
Universidad Autónoma Chapingo.
Eroski
Consumer
(2000)
Frutas
de
htt:
//frutas.consumer
es/documentos/tropicales/pitahaya [ En red]
41
Sistema Nacional de Información e integración de Mercados (2011] de http:
//www.economiasniim.gob.mx/Nuevo/Home.aspx?opcion=Consultas/Mercados
Nacionales/PreciosDeMercado/Agricolas/ConsultaFrutasYHortalizas.[ En red]
Revista mensual producida y editada por Apoyos y Servicios a la
Comercialización Agropecuaria, Organo Desconcentrado de la Secretaría de
Agricultura,
Ganadería
y
Desarrollo
Rural,
fundado
en
1991
de
http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/082/ca082.pdf.[ En red]
El cultivo de la pitahaya SAGARPA (2010) de http://www.sagarpa.gob.mx
[ En red]
Stubbert y Mojica, Jirón (1997) Pitahaya Cosecha Y Postcosecha. Segunda
Edición.Editorial. Corpoica
Revista AGRONET 2009 de http://www.agronet.gov.com [En red]
Laura Fisher y Jorge Espejo (2009), Mercadotecnia. Tercera Edición .Editorial
.Mc Graw Hill - Interamericana, Pág. 84
Samuelson
Paul
y
Nordhaus
William,
(1999)
Economic.
Edición.
Decimoséptima Editorial. Mc Graw Hill-Interamericana.
42
Yolanda Donaji Ortiz Hernández, 200 Pitahaya un nuevo cultivo para México.
pitahaya a new crop for México. Serie biotecnologías. Editorial limusa,s.a.de
c.v. grupo noriega editores ISBN 968-18-5775-5
Bañuelos A, Granados D.(2002). La pitaya Universidad Autónoma de Chapingo
ISBN 968-884-565-5
Argüello P, Jiménez V. (1997). Periodos prolongados de sequía en pitahaya
(Hylocereus Undatus Hawor T ), Tesis profesional de ingeniero agrónomo
especialista enFitotecnia.
Bravo H. (1978). Las cactáceas de México, 2da. Edición, Vol. I, UNAM. México.
Br it ton N, L. y J. N. Rose. (1937). The cactácea. Vol. I y II. Nueva York.
EE.UU.
Cáliz de DiosH. (2000). Cultivo de pitahaya (Hylocereus spp) sobre tutor es
vivos , Resúmenes del Simposio Internacional sobre el cultivo y
aprovechamiento de la pitaya (Stenocereus) y la pitahaya (Hylocereus y
Selenicereus ), Guadalajara, Jal. México.
Castillo, R. (2000). Aportaciones al conocimiento y aprovechamiento de
Hylocereus, Resúmenes del Simposio Internacional sobre el cultivo y
aprovechamiento de la pitaya (Stenocereus) y la pitahaya (Hylocereus y
Selenicereus), Guadalajara, Jal. México.
Centro de Estadística Agropecuaria. 1980-2000. Anuario Estadístico. SAGAR.
México.
Centurión-Yah A.; Pérez V ,Solís P.; S. Mercado S.; R. Báez S.; C. Saucedo, y
E. Sauri. (2000). Cambios asociados a las últimas etapa s de desarrollo y
maduración de la pitahaya (Hylocereus undatus) , Resúmenes del Simposio
Internacional sobre el cultivo y aprovechamiento de la pitaya (Stenocereus) y la
pitahaya (Hylocereus y Selenicereus), Guadalajara, Jal. México.
Cosmo. 1997. Quality mexican-fruit s. Boletín informativo. Cosmo, S. A.
Cruz H. (1994). Situación actual de la pitahaya (Hylocereus undatus) en
México. Memoria del Primer Encuentro Nacional del cultivo de la pitahaya. San
Mar cos, Nicaragua.
MAG-IICA. (2001). Identificación de mercados y tecnología par a productos
agrícolas
Tradiciones de exportación, Convenio MAG-IICA, Subprograma de
Cooperación Técnica, Quito, Ecuador.
Rodríguez C.(2000). Pitahayas. Estado mundial de su cultivo
comercialización, Fundación Yucatán PRODUCE, A.C.-UACh. México.
y
43
Uuy u T´aan ORGANO INFORMATIVO DE LA FUNDACION YUCATAN AÑO2
NUM1 ENERO 2006
WWW.FUNDACIONPRODUCEYUCATAN.COM.MX
www.diarioyucatan.com
Miguel ángel Ávila (2011) Localizado en Ticum Yucatán municipio de tekax con
número de teléfono 9740107
44
Documentos relacionados
Descargar