Presentación de PowerPoint

Anuncio
Taller de capacitación e inducción
para la formación de funcionarios
de instituciones que no han
participado en el PEI
Dr. José Luis Solleiro
Junio 30, 2015
Contenido
Qué es el PEI
Formulación de propuestas de proyectos de
desarrollo tecnológico de acuerdo a la Norma
NMX-GT-002-IMNC-2008
Proceso de evaluación de propuestas en el
marco del PEI
Oficina de transferencia de conocimiento certificada
El PEI del CONACYT
PEI
• Es un instrumento a través del cual el CONACYT
destina recursos para fomentar en las empresas
la inversión en desarrollo tecnológico que se
traduzca en oportunidades de negocio
• Se busca:
–
–
–
–
Elevar la productividad
Aumentar el valor agregado
Fomentar la vinculación academia- emprersa
Impulsar la cultura de innovación
Un programa exitoso
Fuente: Chávez, M. (2014)
¿Es importante la vinculación en el
PEI?
Fuente: Chávez, M. (2014)
Oficina de transferencia de conocimiento certificada
Oficina de transferencia de conocimiento certificada
Oficina de transferencia de conocimiento certificada
PROYECTO
Conjunto de actividades interdependientes orientadas hacia un
objetivo especifico, con duración predeterminada.
• Complejo.
• No repetitivo.
• Recursos limitados.
Los objetivos deben ser concretos, mesurables, alcanzables y
retadores.
Los objetivos de los proyectos de innovación: productos nuevos o
mejorados, procesos nuevos o mejorados, reducción de costos,
mejoras logísticas, organización, comercialización y ahorros de
capital
¿QUÉ ES LA GESTIÓN DE PROYECTOS?
Es la aplicación de conocimientos, habilidades, técnicas y herramientas a
un amplio rango de actividades con el fin de cumplir los requisitos de un
proyecto”.
Project Management Institute.
Planificación, organización, seguimiento y control e informe de todos los
aspectos de un proyecto y la motivación de todos aquellos que están
involucrados en él para alcanzar los objetivos del proyecto.
ISO 10006 Directrices para la gestión de la calidad en los proyectos.
FASES DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO DE
INNOVACIÓN
Fase
Conceptual
Definición del
problema
Definición de los
objetivos y metas
por alcanzar
Análisis del
ambiente
del proyecto
Estimación de los
recursos financieros
necesarios
como
base de negociación
Fase de
Estructuración
Identificación de
los recursos humanos
necesarios para la
ejecución del
proyecto
Delineamiento de la
estructura formal
Programación de
los resultados por
alcanzar
Programación de los
recursos financieros
Fase de
Ejecución
Fase de
Conclusión
Ejecución de las
actividades
Transferencia final de
los resultados
alcanzados
Uso de los recursos
financieros
programados
Elaboración de los
informes finales
Elaboración de los
informes parciales y
revisión de los
programas , si es
necesario
Adaptación de la
estructura formal, si es
necesario
Evaluación final de los
resultados
Reasignación de los
recursos humanos
Seguimiento del
proceso de
introducción de
innovaciones
resultantes del
proyecto, si es
necesario
FORMULACIÓN DEL PROYECTO
•La formulación o especificación del proyecto es la base de toda
planeación. Es necesario, por lo tanto, asegurarse que se tengan
bien definidos los siguientes elementos:
•
•
•
•
Definición del objetivo.
Alcance.
Tiempo.
Costo.
•A partir de estos cuatro elementos básicos se desprende todo el
plan del proyecto el cual inicia con una…
•Planeación estructurada
CASO 1
El objetivo general del proyecto es el desarrollar un estudio que contenga el estado del arte y de la
tecnología del gas SF6 como aislamiento en aplicaciones para equipo eléctrico y las oportunidades de
México en reducir las emisiones derivadas del uso y aplicación de este gas.
De acuerdo con la convocatoria, los objetivos particulares a cumplir son:
Identificar las instituciones de investigación a nivel mundial que trabajan actualmente en la sustitución del
gas SF6 para su aplicación en equipo eléctrico.
Identificar cuál es el avance que se tiene en las investigaciones científicas y tecnológicas orientadas a
sustituir el SF6 para su aplicación en equipo eléctrico.
Estimar cuál es el ciclo de vida del SF6 en el sector eléctrico en base a las tendencias mundiales de
producción y consumo de este gas.
Identificar qué instituciones en México tienen capacidad para realizar trabajos de investigación orientados a
sustituir el SF6 en sus aplicaciones en el sector eléctrico.
Determinar cuál sería la relación costo-beneficio si se genera un programa de investigación en México para
sustituir el SF6 en sus aplicaciones en el sector eléctrico.
Estimar cuál es el costo asociado a las pérdidas por fugas de gas SF6 en los equipos eléctricos.
Determinar cuáles son los parámetros necesarios a controlar a fin de reducir las fugas de SF6 en los equipos
eléctricos ya instalados y en los equipos fuera de uso.
Generar un documento técnico que compendie la normatividad mundial vigente en el manejo,
transportación, instalación, operación, mantenimiento y disposición de equipo eléctrico que
contengan el gas SF6.
Determinar cuál es la infraestructura requerida en la CFE para cumplir con las normatividad vigente a nivel
mundial a fin de medir, controlar y disminuir las emisiones fugitivas de SF6 procedentes de los
equipos eléctricos.
Determinar los criterios económicos que permiten definir en qué momento es más rentable una opción de
reemplazo por equipo nuevo, del equipo que ya está instalado o que ya alcanzó su vida útil y que
presenta fugas de SF6.
ENTREGABLES
•
Entregar el Informe Técnico que contenga el resumen de la tendencia y
estado actual de las investigaciones sobre sustitución del gas SF6,
incluyendo copia de todas las referencias bibliográficas de la revisión y
análisis del estudio, así como de la búsqueda de patentes y tesis de
maestría y doctorado, relacionadas con el tema aquí propuesto.
•
Entregar el informe Técnico con Mapa de Ruta Tecnológica, que
permita identificar la evolución de la tecnología, los factores
impulsores de la misma y los factores críticos de éxito.
•
Informe de viabilidad del proyecto tomando en cuenta la información
recabada y estimación de costos de la Etapa II.
CASO 2
•Objetivos de la Investigación
•Investigar la forma de elaborar pinturas orgánicas anti-vegetativa a base de aceite
anacárdico de la cáscara de la nuez del marañón CNSL (Cashew Nut Shell Liquid)
•Contribución Original del Proyecto
•Si logramos tener éxito procesaremos un desecho para obtener un producto
orgánico que evitará la utilización de sustancias tóxicas como plomo, cobre, etc., en la
elaboración de pinturas, contribuyendo a la preservación del sistema ecológico.
•Todos los países procesadores de nueces de marañón del área podrían
beneficiarse con esta investigación.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Hemos logrado con tecnología traída de Brasil extraer el aceite crudo del pericarpio
de la cáscara de la nuez del marañón. Después de numerosos estudios y pruebas de
campo hemos logrado elaborar de lento secado unos barnices o recubrimientos
protectores de superficies metálicas y no metálicas para exteriores e interiores y a la
vez un producto curador de madera de efecto preservativo que actúa como
fungicida e insecticida a partir de los compuestos fenólicos naturales como el cardol
que le imparte esas propiedades. Este líquido fenólico extraído de la cáscara de la
nuez del marañon es conocido como CNSL o Cashew Nut Shell Liquid que es un fenol
natural que contiene en su mayoría el ácido anacárdico y el cardol. El CNSL es un
líquido de naturaleza aceitosa, caústica, chocolate de color café oscuro y sabor
picante debido a sus componente fenólicos. Este aceite natural puede ser
transformado a resinas, ya que tiende a polimerizarse por la naturaleza química de
sus dos componentes alkenylfenólicos que poseen en su estructura un grupo
fenólico y una cadena lineal alkenyl de 15 carbonos en posición meta, con uniones
de dobles enlaces de insaturación que le dan esta propiedad de polimerizarse.
Los productos obtenidos a la fecha no se han podido comercializar por el lento
secado que presentan, por lo que hay que seguir investigando sobre que tipos de
aditivos secantes vegetales habría que agregar para obtener un producto orgánico
sin ningún tipo de químico o aditivo de naturaleza metálica no amigable al
ambiente.
Por los componentes de este líquido resinoso-oleoginoso con alto contenido de
compuestos fenólicos como el acido anacárdico y el cardol debe poderse lograr la
elaboración de pinturas orgánicas antivegetativas, para evitar la adherencia de
microorganismos y limo en superficies expuestas ambiente marino, que se podría
comercializar o vender a precios altamente rentable y competitivo.
TRABAJO PROPUESTO A DESARROLLAR
Actualmente tenemos que continuar investigando que avances ha logrado países como la
India, donde hay fabricantes interesados en la compra del aceite crudo, pero a un costo
no rentable para nosotros para darle valor agregado a este producto conocido
nternacionalmente bajo las siglas CNSL ( Cashew Nuts Shell Liquid ).
Instalándonos en la sección de Incubadoras de Empresas, podríamos tener acceso a un
local económico con facilidades de comunicación y próximo a los Laboratorios XXX.
Los profesionales idóneos que se han ofrecido a colaborar son residentes en la ciudad de
YYYY, por lo que sería el lugar óptimo para desarrollar las labores de investigación que se
necesitan en este momento, ya que la materia prima extraída en nuestra Planta
procesadora en NNN, podrá ser trasladada a la ciudad en tanques con sus
correspondientes válvulas de ventilación.
Si se logra obtener un producto terminado aceptable, habría que patentarlo y
mercadearlo.
RESULTADOS ESPERADOS
Con la elaboración de pinturas orgánicas debidamente patentadas podrían ser
vendidas principalmente a empresas que diariamente dan mantenimiento a
barcos en los astilleros de ZZZZ y el mundo entero. También podría aplicarse para
el mantenimiento de infraestructura portuaria; utilizando este producto orgánico
que no contiene productos extremadamente tóxicos, ya que la mayoría de las
pinturas anticorrosivas y antincrustantes utilizadas actualmente cada día se
prohíbe más a nivel internacional por su toxicidad y contaminación de los mares.
Con nuestra asistencia podría considerarse una proliferación de pequeñas
empresas procesadoras de la materia prima (aceite crudo) en países
centroamericanos que actualmente no utilizan este desecho que producen en
cantidades considerables afectando el medio ambiente y nosotros en nuestra
planta elaboramos el producto terminado para ser utilizado en los astilleros o en
otras áreas que se requiera.
CASO 3
El principal objetivo del nuevo proyecto, además de mejorar los niveles de eficiencia
y efectividad en el uso de recursos humanos, ganar en capacidad de adaptación de
los recursos humanos, como condición necesaria para enfrentar el proceso de
cambio tecnológico que estamos enfrentando actualmente. Sólo los recursos
humanos adecuados pueden establecer la diferencia y constituyen la real ventaja
competitiva.
Ganar en Conocimiento Estratégico de Alto Valor Agregado, Servicio Estratégico de
Valor Agregado, con diferenciación de Ventaja Competitiva para XXXX; para
atender de mejor manera las exigencias de los clientes y cumplir sus pedidos en
mejor tiempo.
Eliminar las cuotas de poder dentro de la organización: al despojar de ciertas
prerrogativas que concede la posesión exclusiva de un saber técnico que ahora se
supone transferido a los propios operadores; por otra parte, el control disciplinario,
ejercido básicamente por los niveles supervisores también está supuesto a perder
peso como consecuencia de la autorregulación que debe desarrollarse en los
equipos de trabajo.
CASO 4
• Objetivo: Usar los equipos de la escuela para este proyecto.
• Resumen de líneas de investigación: Desarrollo de una prueba rápida para
determinar aflatoxinas en cultivos relevantes, mediante el análisis de ADN y
proteínas.
• Actividades de difusión: Simposios de la Asociación Profesional. Se
presentarán los resultados según la oportunidad con que se obtengan.
• Productos esperados: Tesis, Congresos, Convenios específicos de colaboración,
Publicaciones arbitradas.
• Bibliografía: No tengo a mano nbada en este renglòn
Caso 5: energías alternativas
Objetivo: obtener la imformación y conocimiento necesario para la creación
del prototipo de dispositivo buscando su mayor eficacia, buscando la menor
pérdida posible, y llegar a su mayor desempeño en cuanto a generación limpia
y libre
Metodología: se pretende llegar a las metas con investigación, pruebas de
causa- efecto, pruebas de conversión, pruebas eléctricas y una constante
capacitación. Primero ofrecer el producto libremente y no genere gastos
excesivos a los consumidores los cuales tendrán la opción de adquirir un
dispositivo que además de ser limpio y libre es silencioso
Segunda y más atractiva que ya adquirido el producto es libre de
mantenimientos mayores y los mantenimientos menores pueden ser tratados
por nuestra misma empresa, la cual se encargaría de que en ningún momento
se corte su suministro eléctrico
Tercero: ya una vez adquirido los recursos necesarios para emprender tan
grande reto, comenzar con un tren de producción que se pretende sea bien
estudiado y que tenga los espacios suficientes para su creación.
Cuarto comercializar en un futuro con nuestro propio producto
Formulación de una propuesta de proyecto de acuerdo con
la NMX-GT-002-IMNC-2008
0.
1.
2.
3.
4.
INTRODUCCIÓN
GENERALIDADES
RESPONSABILIDADES
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DEL
PROYECTO
5. PLAN DETALLADO DEL PROYECTO
6. PRESUPUESTO
7. CONTROL DEL PROGRAMA DE
TRABAJO DEL PROYECTO.
8. PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD DE
LOS RESULTADOS DEL PROYECTO.
9. CIERRE DEL PROYECTO.
10. EXPLOTACIÓN DE LOS RESULTADOS
DEL PROYECTO.
GENERALIDADES
El proyecto debe estar alineado con la estrategia de la
organización.
• El protocolo debe especificar el lugar que ocupa el proyecto
en las prioridades y objetivos de la organización.
• Se debe describir la motivación que dio lugar al proyecto
tecnológico, puede ser una oportunidad tecnológica,
económica, social, política, ecológica, compatible con su
vocación.
RESPONSABILIDADES
Se debe designar a un responsable de proyecto, quien será el
titular de la administración (vigilar su realización, controlar el
desarrollo, preparar el plan de protección, y explotación de los
resultados).
En CONACYT se requiere un responsable técnico, un responsable
administrativo y un responsable legal
También debe contemplarse la distribución de tareas y
responsabilidades entre los miembros del consorcio
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
La Justificación debe Incluir:
a) Resumen ejecutivo
b) La motivación.
c) Objetivos del proyecto
d) resultados esperados
e) Los beneficios.
ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO
Debe contener como mínimo los siguientes
elementos:
a) Resumen del análisis de factibilidad: Debe
describirse brevemente el proyecto y su
predicción factibilidad.
b) Antecedentes del análisis de factibilidad:
Presentar la experiencias de trabajo
pertinentes y conocimientos científicos
técnicos y /o socioeconómicos base para
analizar el proyecto.
c) Análisis del entorno del Proyecto: Debe
contener análisis de competitividad y
resultados de estudios de mercado.
ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO
d) Estudio del estado de la Técnica: Se debe
describir, incorporando los resultados de los
estudios realizados de:
1) Monitoreo Tecnológico.
2) Solicitudes y patentes concedidas.
3) Artículos de investigación y publicaciones
4) Tecnologías disponibles.
5) Productos y servicios disponibles en el
mercado, y
6) Requisitos legales, regulatorios y éticos.
ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO
e) La complejidad
incertidumbre.
y
nivel
de
f) Síntesis de resultados y conclusión
sobre
1) recursos humanos,
2)
recursos
financieros,
mediante
estimaciones basadas en experiencias
anteriores y costos que faciliten la
programación de recursos.
3) recursos técnicos, y
4) recursos materiales.
ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO
g) Aportaciones del proyecto para los
diferentes grupos de interés:
 Avances o logros en la ciencia y
tecnología .
 A la economía.
 Beneficios
e
impactos
potenciales para la sociedad, el
ambiente, etc.
PLAN DETALLADO DEL PROYECTO
GENERALIDADES
Se debe elaborar un plan que contenga los
objetivos y estructura del proyecto,
relaciones entre etapas y actividades.
Planificación de la secuencia del proyecto
Debe contener calendarización y asignación
de recursos a obtener, detallando los
entregables en cada etapa, así como el
responsable de cada etapa.
El número de etapas y tareas debe estar en
función de la complejidad del proyecto.
PLAN DETALLADO DEL PROYECTO
Estructura Organizativa y personal participante.
• Se debe definir la estructura organizativa, responsabilidades,
funciones e interrelaciones.
• Se debe asegurar la competencia del personal, la cantidad de
colaboradores.
• Se debe asegurar el canal de comunicación efectiva, entre
participantes. Entre organizaciones involucradas y otras partes
interesadas.
• En caso de participar varias organizaciones, se deben designar
responsables por organización para atender aspectos relacionados con
el proyecto.
• Contemplar la formalización de estas colaboraciones
PLAN DETALLADO DEL PROYECTO
Se deben incluir convenios de colaboración (o cartas de intención) por
escrito, considerando los siguientes aspectos:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Objetivos de actividades especificas del grado de participación,
cronograma de actividades, lugar de trabajo, recursos humanos,
técnicos, materiales y económicos.
Asignación de tareas a las entidades vinculadas y monto de sus
asignaciones económicas
Cronograma de actividades de las instituciones
Bases para manejo de información confidencial
Presupuesto asociado a las actividades
Titularidad y derechos de propiedad intelectual de productos que
deriven del proyecto.
Condiciones y consecuencias de la terminación o rescisión del
convenio.
PLAN DETALLADO DEL PROYECTO
Interrelaciones de tareas
Se debe especificar de cada etapa o actividad las fechas y plazos de
ejecución y conclusión previstos. Mostrar visualmente mediante
diagramas de Gantt o de red, y especificando las secuencias e
interrelaciones de las etapas o actividades del proyecto.
PRESUPUESTO
Generalidades
Se debe realizar un presupuesto coherente
con los objetivos del proyecto:
Recursos asignados
Se debe establecer un mecanismos para
identificar los recursos que requiere el
proyecto, de acuerdo con la planeación y
objetivos del proyecto, y apego a las reglas
de operación. Definiendo cómo se
obtienen y cómo se asignan
PRESUPUESTO
Desglose de costos
Las reglas que se apliquen deben emplear métodos y técnicas sustentadas
en procedimientos contables aprobados, incluyendo:
a) nómina de personal propio
b) honorarios
c) equipos
d) materiales
e) imprevistos
f) intereses bancarios
g) tipos de cambio
h) compra de bases de datos
i) gastos de operación
j) asesorías
k) apoyos resultantes de relación con IES y OIDt.
Debe ser consistente con el cumplimiento de objetivos, metas y tareas, y
con los términos de referencia del programa
CONTROL DEL PROGRAMA DE TRABAJO
Generalidades
• Se debe describir la estructura de toma
de decisiones, criterios de calidad y
control de operaciones
• Se debe definir las frecuencia de
revisiones del programa de trabajo.
• Se debe definir el mecanismos para la
recopilación, conservación y evolución
considerando los siguientes registros:
a) evaluaciones sobre la marcha del proceso.
b) la información procedente de las diferentes
partes interesadas.
CONTROL DEL PROGRAMA DE TRABAJO
Identificación de riesgos y puntos críticos.
Se debe identificar, describir, ponderar y documentar los riesgos y puntos críticos
que puedan afectar la ejecución del programa de trabajo, definir la
responsabilidad para mitigarlo.
Se debe definir el mecanismo que se seguirá para realizar cambios durante el
desarrollo del proyecto, mantener registros y control.
Medición de avances
Se debe dar seguimiento al desarrollo del proyecto incluyendo las siguientes
acciones.
a)
b)
c)
Progreso en el avance mediante indicadores y entregables.
revisión de ejercicio contable del presupuesto
Identificación de problemas que pueden afectar el desarrollo del proyecto.
Se debe tomar las acciones pertinentes para asegurar las continuidad y
culminación del proyecto, reprogramación, suspensión o cancelación del
mismo.
PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD DE LOS
RESULTADOS DEL PROYECTO TECNOLÓGICO
• Se debe analizar alguna modalidad de protección
en materia de propiedad del conocimiento, y
verificar las mejores modalidades para formalizar
la protección legal.
Como lo abordan algunos…..
La empresa tiene una Unidad de PI encargada de la protección de sus invenciones. Dicha
protección se realiza de acuerdo con una estrategia que consiste en lo siguiente:
Identificar los países en los que existe una clara oportunidad de mercado. Esto se realiza
en el marco del plan de negocio de los productos.
Con base en el análisis del estado del arte, se identifican claramente los elementos
novedosos de los productos o procesos desarrollados por la empresa.
Combinando la información sobre la oportunidad de mercado y la de los elementos
novedosos desarrollados por la empresa, se decide qué debe protegerse y dónde.
Para los casos en los que se busca una protección en varios países, la empresa deposita
la primera solicitud de patente en México y maneja adicionalmente una solicitud
internacional PCT (que puede depositarse a los 12 meses), con el fin de posponer las
fases nacionales hasta el mes 30, lo cual representa un tiempo más razonable para
evaluar detalladamente las oportunidades de negocio en cada mercado.
Para lanzar los productos al mercado, la empresa desarrolla y registra sus marcas.
En este proyecto, La empresa es propietaria en un 50% de los derechos, títulos e
intereses derivados de la solicitud de patente…..
CIERRE DEL PROYECTO TECNOLÓGICO
Estrategia para finiquitar compromisos, presentar el informe
técnico y el cierre de estados y resultados financieros en
concordancia con el presupuesto solicitado.
Evaluación de impactos y beneficios del proyecto tecnológico.
Se debe realizar una evaluación de cumplimiento de los objetivos,
entregables e impactos
Verificar las acciones para explotación de resultados.
PLAN DE EXPLOTACIÓN DE LOS RESULTADOS
Definir la estructura necesaria para obtener los beneficios
esperados.
El plan o programa debe considerar:
a) Clientes potenciales: Definir los grupos de interés, áreas o
sectores a quienes va dirigido el resultado, en su caso
mercado potencial para su explotación económica. Definir
estrategias de mercadotecnia.
b) Evaluación económica y financiera de las acciones para
alcanzar la explotación comercial
c) Estrategia para concretar ventajas competitivas
d) Estrategias de manejo de la propiedad intelectual y
transferencia de tecnología
En su caso describir los mecanismos, acciones concretas
para la transferencia o asimilación del resultados o de los
derechos de la propiedad intelectual.
Estructura de propuestas (PEI 2015)
a) Título del proyecto. Nombre completo de la propuesta.
b)Generalidades. Información general de la empresa proponente
(antecedentes, estrategia tecnológica, principales líneas de
productos o servicios, infraestructura, situación financiera y acervo
tecnológico). Descripción de cómo el proyecto está alineado con
la estrategia del proponente, especificando el lugar que ocupa en
sus prioridades y objetivos.
c)Responsabilidades. Información de los responsables del proyecto.
d) Justificación del proyecto.
Explicación de cómo el resultado proporciona beneficios asociados
al fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, equipamiento,
prácticas de operación, capacidades del personal, competitividad y
mejora tecnológica continua, entre otros.
Contenido sugerido conforme a la Norma: i) Resumen Ejecutivo,ii) Motivación, iii)
Objetivo, iv) Resultados y Beneficios Esperados.
Estructura de propuestas (PEI 2015)
e) Análisis de Factibilidad del proyecto.
Documentará la capacidad de la empresa y las predicciones de factibilidad
de la propia propuesta con información tal como experiencias previas del
proponente, estudios de mercado, benchmarking y análisis de
competitividad, estado actual de la técnica (diagnósticos, patentes,
publicaciones, tecnologías disponibles, productos y servicios actuales,
requisitos legales, regulatorios y éticos), descripción de etapas, entregables e
indicadores de medida, capacidad de recursos humanos y técnicos.
Contenido sugerido conforme a la Norma: i) Resumen de Factibilidad, ii)
Antecedentes, iii) Análisis del Entorno del Proyecto, iv) Estudio del Estado de la Técnica,
v) Programa General de Trabajo, vi) Determinación de Recursos (Humanos y Técnicos).
f)Plan Detallado del proyecto.
Información detallada de la propuesta donde se especificarán los
objetivos, la calendarización de las actividades, así como los resultados a
obtener, indicadores de medida y medición de avances. Igualmente, la
estructura organizativa del personal que realizará el proyecto, incluyendo a las
instituciones vinculadas.
Contenido sugerido conformea la Norma: i) Generalidades, ii) Planificación de la Secuencia
del Proyecto, iii) Estructura Organizativa y Personal Participante
Estructura de propuestas (PEI 2015)
g)Presupuesto
Cálculo detallado del costo de la propuesta que sea coherente con los
objetivos del proyecto.
Contenido sugerido conforme a la Norma: i) Recursos Asignados al Proyecto, ii) Desglose de
Costos.
h)Control del Programa de trabajo del proyecto.
Descripción de la estructura de toma de decisiones y de los criterios de
calidad y control establecidos. Así como de la frecuencia de
revisiones del programa de trabajo y de recopilación de datos.
Contenido sugerido conforme a la Norma: i) Identificación de Riesgos y Puntos
Críticos, ii) Medición de Avances.
i)Protección de la Propiedad de los Resultados del Proyecto
Tecnológico.
Análisis viable y adecuado de la pertinencia de la protección de los
resultados en materia de propiedad intelectual y de la conveniencia de
realizar los trámites necesarios.
Modalidades
Innovapyme
• Modalidad destinada a empresas micro, pequeñas y
medianas que presenten propuestas de manera individual
o en vinculación.
• 10% o más para vinculación.
Innovatec
• Modalidad destinada a empresas grandes, cuyas
propuestas pueden ser presentadas de manera individual
o en vinculación.
• 10% o más para vinculación.
Proinnova
• Modalidad destinada a empresas de cualquier tamaño
con vinculación con al menos dos IES o CI.
• 25% de vinculación o más en total (equilibrada).
¿En qué cambió la convocatoria?
Grupo de Trabajo
• Se delimitan las
responsabilidades
y requisitos
necesarios para
conformar el
Grupo de Trabajo
que colaborará en
la propuesta.
Anexos
• Se eliminan los
anexos de cartas
de intención.
Impuestos
• Se establece que
sólo el IVA de los
rubros elegibles
puede ser
considerado.
Cierre de proyectos
• Se hace explicita
la obligación de
presentar
Reportes
Financieros y
Concentrados de
Gastos.
¿En qué cambió la convocatoria?
Datos generales y
financieros de la
empresa
• Conjunto de datos
únicos de la
empresa para todos
sus proyectos
Responsable técnicos
que envían proyectos
• Únicamente los
autorizados por el
representante legal
de la empresa
podrán enviar
proyectos.
Instituciones
vinculadas
• Autorizan en línea
los proyectos
Formato en extenso
• El protocolo en
extenso forma parte
de la captura de la
solicitud
¿Quiénes pueden participar?
• Sociedad en Nombre
Colectivo.
• Sociedades Anónimas.
• Sociedades
Cooperativas.
• Sociedades de
Responsabilidad
Limitada.
• Sociedades en
Comandita Simple.
• Sociedad en Comandita
por Acciones
• Sociedades Anónimas
Promotoras de Inversión.
• Sociedades Bursátiles.
• Sociedades de
Producción Rural.
¿Quiénes no pueden participar?
•
•
•
•
•
Personas físicas.
Sociedades civiles.
Asociaciones civiles.
Instituciones de Educación Superior.
Centros Públicos de Investigación.
Los apoyos económicos
Porcentaje de apoyo respecto al gasto
elegible del proyecto en el ejercicio fiscal
2014
Vinculacione
s
Modalidad
Tamaño
de
Empresa
0-1
INNOVAPYM
E
MIPYMES
0-1
INNOVATEC
Empresas
Grandes
Proyecto
individual
% del gasto
de la
empresa
% del gasto
de la
empresa
% del gasto
de las IES/CI
30%
35%
75%
25%
30%
70%
MIPYMES
2 o más
PROINNOVA
Empresas
Grandes
Proyecto en vinculación con
IES/CI
Tope Máximo de
apoyo por empresa
(moneda nacional)
Total
21
MILLONES
36
MILLONES
50%
No aplica
75%
35%
27
MILLONES
Un ejemplo
Empresa
PyME sin
vinculación
Empresa PyME con 1
vinculación
Empresa Pyme con 2
vinculaciones o más
Proyecto
1’000,000
Proyecto
1’000,000
Proyecto
1’000,000
Conacyt
aporta
300,000
Empresa
aporta
700,000
Beneficio
300,000
Recursos para
IES/CI
250,000
Recursos para
empresa
750,000
Recursos para
IES/CI
250,000
Recursos para
empresa
750,000
Conacyt
aporta
187,500
Conacyt
aporta
262,500
Conacyt
aporta
187,500
Conacyt
aporta
375,000
Empresa
aporta
62,500
Beneficio
450,000
Empresa
aporta
487,500
Empresa
aporta
62,500
Beneficio
562,500
Empresa
aporta
375,000
En caso de vinculación….
 Saber con quién, apurarse a buscar!!!
o
o
o
o
Institución
Persona
Proceso iterativo
Carta de confidencialidad
 Normativa para obtener la carta –compromiso
En caso de vinculación
Asuntos básicos a definir:
oPropuesta técnico económica Costo (prácticas de mercado)
 Tiempo
 Actividades
 Entregables
oPropiedad intelectual
oEstudiantes equipo
Referencias?
Ver hacia adelante contrato
El proyecto es de la empresa
Criterios y puntaje de evaluación
Criterios PEI
Oficina de transferencia de conocimiento certificada
Presupuesto
• Gasto concurrente o gasto de
vinculación.
• Gasto fondo o gasto de la empresa:
– Gasto de inversión. Adquisición de bienes
duraderos: maquinaria a nivel piloto,
equipo de laboratorio, plantas piloto
experimentales, herramientas, equipo de
cómputo e instalaciones.
– Gasto corriente.
GASTO DE INVERSIÓN
1. Equipo de cómputo: Computadoras de escritorio, laptops, periféricos
y en general activos relacionados con tecnologías de la información y
comunicación requeridos para los propósitos específicos del proyecto.
2. Plantas piloto experimentales: Compra, instalación y/o
implementación del equipo especializado que formará parte de las
plantas piloto de la empresa, previstos en la propuesta y requeridos
para el diseño, ejecución y pruebas del proyecto.
3. Equipo de laboratorio: Compra, instalación y/o implementación del
equipo especializado que formará parte de los laboratorios o centros
de investigación de la empresa, previstos en la propuesta y requeridos
para el diseño, ejecución y pruebas del proyecto.
GASTO DE VINCULACIÓN
1. IES: Recursos económicos destinados a Instituciones de Educación Superior
Públicas o Privadas, inscritas en el RENIECYT por su colaboración en el proyecto,
que hayan sido señaladas en la propuesta (sección Instituciones participantes y
Anexo III), por los montos y en las condiciones que ahí se hayan
especificado y para las que se haya presentado el Convenio de Colaboración
respectivo, mismo que deberá ser comprobado con factura(s) o recibos oficiales
emitida(s) por la IES, los pagos no podrán ser en especie.
2. CI: Recursos económicos destinados a Centros de Investigación Públicos
mexicanos por su colaboración en el proyecto, inscritos en el RENIECYT, incluidos
en la propuesta (sección Instituciones participantes y Anexo III), por los montos y
en las condiciones que ahí se hayan especificado y para las que se haya
presentado el Convenio de Colaboración respectivo, mismo que deberá ser
comprobado con factura(s) o recibos oficiales emitida(s) por la IES, los pagos no
podrán ser en especie.
GASTO CORRIENTE
1. Sueldos y salarios: Pago exclusivo al Grupo de Trabajo empleado por la empresa y
que vaya a participar en las actividades de IDTI del proyecto a tiempo total o parcial,
conforme a lo señalado en la propuesta.
2. Investigadores asociados: Apoyo para investigadores, expertos y tecnólogos
incorporados al desarrollo del proyecto como investigadores asociados, en sus niveles
de especialización, maestría o doctorado, que no estén adscritos o tengan relación
laboral con alguna institución o empresa.
3. Estudiantes asociados: Pago a estudiantes de maestría o doctorado que participen en
las actividades del proyecto durante la duración de éste, aplicando los conocimientos
de su especialidad.
4. Servicios externos especializados a terceros nacionales: Pago por los gastos
efectuados en la contratación de aquellos servicios externos de naturaleza relacionada
con IDTI proporcionados por personas físicas o morales especializadas que no puedan
ser desarrollados por el Sujeto de Apoyo, que deban llevarse a cabo para atender
necesidades propias del proyecto y hayan sido previstas en la propuesta. El servicio se
refiere a una actividad puntual y concreta directamente vinculada al protocolo o
metodología presentada en la propuesta y el documento probatorio deberá contar con
los requisitos legales y fiscales respectivos (Convenio, Contrato por objeto determinado
o similar aplicable; factura, recibo de honorarios).
5. Servicios externos especializados a terceros extranjeros: Pago de los gastos
efectuados por la contratación de aquellos servicios externos
proporcionados por personas físicas o morales especializadas de origen extranjero, que
no puedan ser desarrollados por el Sujeto de Apoyo, que deban llevarse a cabo para
atender necesidades propias del proyecto y hayan sido previstas en la propuesta (hasta
el 20% del monto total de la propuesta).
6. Diseño y prototipos de prueba: Erogaciones necesarias para la implementación de
prototipos de prueba y modelos demostrativos a nivel piloto que confirmen la validez
de la metodología y la calidad de la innovación.
7. Estudios comparativos tecnológicos: Pago de servicios especializados a terceros, que
incluye búsquedas de patentes, estudios de estado del arte, certificaciones técnicas y
demás necesarias para determinar el grado de la innovación que fundamenta el
proyecto.
8. Pasajes: Pago de los gastos de pasajes y transportación de los integrantes del Grupo
de Trabajo, registrado siempre que se efectúen en cumplimiento de actividades
directamente relacionadas con el objeto de la propuesta.
9. Viáticos: Pago de los gastos por hospedaje y alimentación exclusivo para los
integrantes del Grupo de Trabajo registrado y para la realización de actividades
directamente relacionadas con el proyecto, conforme a lo especificado en la propuesta.
10. Registro de patentes y propiedad intelectual: Se refieren a todos aquellos gastos
indispensables para proteger los resultados del proyecto destinados al pago de
derechos ante las instancias correspondientes, la contratación de especialistas en la
elaboración de patentes, gestiones, trámites, gastos legales y todos aquellos gastos
asociados al proceso para asegurar la protección de la propiedad industrial o
intelectual.
11. Escalamiento y planta piloto: Erogaciones relacionadas con materiales, instrumentos
o desarrollo de los mismos necesarios para elevar los resultados de una metodología a
nivel intermedio entre la escala de laboratorio y la implementación a nivel de una
planta industrial o línea de producción.
12. Gasto Auditoría del Informe Financiero: Pago al despacho auditor encargado de
realizar el Informe Financiero.
13. Actividades de Difusión: Erogaciones relacionadas con la presentación de los
resultados del proyecto en Congresos, Talleres y/o Seminarios especializados. Hasta un
2% del costo total del proyecto.
14. Publicaciones, ediciones e impresiones: Partida destinada para la divulgación
y/o la difusión de los resultados del proyecto en medios impresos y/o
electrónicos. Hasta un 2% del costo total del proyecto.
15. Gasto de operación: Materiales de consumo de uso directo del proyecto en la
fase experimental; incluye, entre otros, especímenes vivos, reactivos,
agroquímicos, etc., que no estén contemplados en cualquiera de los rubros
anteriores.
16. Otros: Gastos no considerados anteriormente que se encuentran directamente
relacionados con las actividades de IDTI descritas en la Propuesta y para los cuales
no existe una partida o concepto de gasto especifico y que no sean considerados
gastos no elegibles.
GASTOS NO FINANCIABLES
1.Obra civil.
2.Gastos de Administración (Luz, Teléfono, etc.).
3. Gastos asociados con la producción.
4. Contratación de personal para producción.
5. Maquinaria y equipo para producción.
6. Gastos de publicidad, mercadotecnia y comercialización.
7. Gastos sobre estudios y permisos relacionados con las regulaciones ambientales y
seguridad industrial.
8. Deudas y provisiones para posibles pérdidas.
9. Intereses.
10. Gastos ya financiados en otro contexto.
11. Adquisición de propiedades inmuebles.
12. Compra y venta de divisas.
13. Impuestos, cualquiera que sea su naturaleza, que no estén asociados a los gastos
elegibles directamente erogados en el marco del proyecto.
14. Multas, recargos y actualizaciones.
15. Gastos financieros, incluidas las transferencias bancarias.
16. Mantenimiento de los derechos de propiedad intelectual.
¿Qué pasa cuando damos
“click”?
¿Qué pasa cuando damos
“click”?
 “Evaluación” de forma
 Se clasifican los proyectos por tema
 Selección de los evaluadores por proyecto
 Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados
(RCEA)
 Tres por proyecto
 Invitación a los evaluadores
 Firma de acuerdo de confidencialidad
 Acceso a la solicitud
¿qué pasa cuando……?
 Se asigna una calificación de acuerdo a los criterios de
evaluación
 Se envía el resultado
 Tres evaluaciones, se promedian
 Va a un comité que revisa las calificaciones
 Pasa a un comité por estado
 Se emite la resolución
El RCEA
 Ser experto en áreas tecnológicas, industriales,




administrativas o de impacto social, económico o ambiental
Contar con productos tales como informes técnicos,
manuales o publicaciones especializadas
Tener experiencia en proyectos financiados de
investigación, innovación, desarrollo tecnológico o de
impacto social
Contar con experiencia en temas de propiedad intelectual
Participar en proyectos de vinculación
Evaluación de propuestas:
Criterios básicos manejados por CONACYT
Calidad
Impacto potencial
• Oportunidad de
negocio
• Pertinencia dentro
de la estrategia de
la empresa
• Relevancia y
contenido
innovador
• Congruencia de
los entregables
• Aprovechamiento
de los resultados e
impactos en la
competitividad
• Formación e
incorporación de
recursos humanos
especializados
Viabilidad en la
implementación
• Congruencia
costo-actividades
• Capacidad de
ejecución
• Indicadores de
seguimiento
Vinculación
• Fortaleza de la
vinculación
• Existencia de
REDES
• Continuación de la
vinculación
Elementos
adicionales
• Continuación de
proyectos
previamente
apoyados
• Actividades
económicas
prioritarias
Evaluación centrada en
 Congruencia de la propuesta
 Capacidad de la empresa para ejecutar el proyecto
 Capacidad de los grupos de investigación para
ejecutar el proyecto
 Mérito técnico
 Viabilidad técnica y financiera
La evaluación en la práctica
1 Calidad técnica de la Propuesta
1.1 Relevancia y contenido innovador
1.1.1 ¿Esta adecuadamente identificado y delimitado el problema que pretende
resolver?
1.1.2 ¿El objetivo del proyecto es coherente con la problemática planteada en el
1.1.3 ¿La propuesta cuenta con un "estado de la técnica" que soporte el
contenido innovador de la propuesta?
1.1.4 ¿La tecnología es desarrollada directamente por la empresa?
La evaluación en la práctica
1.2 Metodología y Plan de trabajo
1.2.1 ¿La sección Factibilidad técnica del proyecto se construyó tomando como
referencia los elementos mencionados en el
numeral 3 de los Términos de Referencia de la Convocatoria (referidos a la Norma
NMX-GT-002-IMNC-2008 que emite el Instituto Mexicano de Normalización y
Certificación)?
1.2.2 ¿La estrategia tecnológica de la empresa está alineada con la temática del
proyecto?
1.2.3 ¿Las actividades del plan de trabajo tienen una secuencia cronológica y
tiempos previstos razonables para lograr los objetivos del proyecto?
1.2.4 ¿Los riesgos identificados están correctamente especificados en términos de
probabilidad de ocurrencia e impacto?
1.2.5 ¿Existen acciones de mitigación acordes a los riesgos identificados?
La evaluación en la práctica
1.3 Congruencia de los entregables
1.3.1 ¿Están establecidos los hitos del proyecto?
1.3.2 ¿Los resultados y entregables comprometidos están expresados con claridad
y son coherentes con el objetivo
planteado en el proyecto?
1.3.3 ¿Los indicadores suministrados para resultados y entregables
comprometidos son adecuados, verificables y precisos?
1.4 Asesoría / Consultoría especializada
1.4.1 a) Preparación y llenado de la propuesta (solicitud en línea y anexo 1)
1.4.2 b) Funciones de enlace entre las fuentes de conocimiento y la empresa
1.4.3 c) Gestión y desarrollo del proyecto (incluyendo cierre del mismo)
1.4.4 d) Estrategia de comercialización de la tecnología a desarrollar
La evaluación en la práctica
2 Potencial de mercado del Proyecto
2.1 Mérito innovativo
2.1.1 ¿Considera que el grado de innovación indicado por el proponente es el
adecuado?
2.1.2 ¿Considera que el grado de innovación de la propuestas es radical?
2.1.3 ¿Considera que el ámbito en que se constituye la innovación definida es
global?
2.2 Estrategia comercial sólida y coherente
2.2.1 ¿Se justifica adecuadamente la existencia de una necesidad de mercado y
de la demanda potencial?
2.2.2 ¿Se identifican con claridad los competidores actuales y potenciales?
2.2.3 ¿Se identifican claramente las amenazas y oportunidades de negocio?
La evaluación en la práctica
2.3 Impacto del proyecto
2.3.1 ¿El proyecto representa una oportunidad de negocio para la empresa?
2.4 Derecho de propiedad intelectual
2.4.1 En caso de que los resultados de las actividades de investigación y desarrollo
llevadas a cabo en el proyecto sean susceptibles de algún tipo de protección o
explotación comercial (patentes, secretos comerciales, diseños industriales, modelos
de utilidad, marcas registradas, variedades vegetales u otros derechos de propiedad
intelectual), ¿hay evidencia de que se buscará registrar / explotar dicha propiedad?
2.5 Transferencia o comercialización de tecnología
2.5.1 ¿Considera que existe experiencia relevante de parte de la empresa y el grupo
de trabajo en comercialización de
Tecnología?
La evaluación en la práctica
3 Viabilidad en la implementación
3.1 Congruencia costo-actividades
3.1.1 ¿El presupuesto del proyecto es acorde a los objetivos y actividades a desarrollar?
3.1.2 ¿Los valores establecidos para cada rubro del presupuesto se ajustan a los valores
de mercado?
3.2 Capacidad de ejecución
3.2.1 ¿Tiene la empresa capacidades tecnológicas suficientes para la ejecución del
proyecto?
3.2.2 ¿Es adecuada la dotación de recursos humanos propios y a contratar que se
aplicarán al proyecto respecto a las necesidades del mismo?
3.3 Formación y generación de recursos humanos especializados
3.3.1 ¿El proyecto fortalecerá las capacidades y conocimiento de recursos humanos de
alta especialidad involucrados en la realización del proyecto?
3.3.2 ¿La empresa contempla la contratación de maestros o doctores para la ejecución
del proyecto?
La evaluación en la práctica
3.4 Articulación con Programas del CONACYT
3.4.1 ¿La propuesta contó con la participación de una OTT o una UVTC certificada
por CONACYT?
3.4.2 ¿El proyecto considera la participación de personal registrado en alguno de los
2 programas CONACYT?
3.5 Horizonte multianual de la Propuesta
3.5.1 ¿La propuesta presenta una proyección multianual razonablemente
consistente en su alcance e implementación más
allá de los resultados y entregables 2015?
La evaluación en la práctica
4 Vinculación
4.1 Congruencia de la vinculación
4.1.1 ¿Son consistentes las capacidades y experiencia de la(s) institución(iones)
vinculada(s) con la naturaleza del
proyecto?
4.2 Fortaleza de la vinculación
4.2.1 a) Actividades de capacitación del personal de la empresa
4.2.2 b) Promoción de actividades académicas (seminarios, conferencias,
publicaciones, divulgación) que se vinculen con la realización del proyecto.
4.2.3 c) Desarrollo técnico por parte de la IES/CI con participación limitada de la
empresa
4.2.4 d) Trabajo conjunto entre IES/CI y empresa para transferencia y/o
comercialización de tecnología.
4.3 Continuación de la vinculación
4.3.1 ¿Está prevista la continuidad de actividades de investigación, desarrollo
tecnológico y/o innovación entre el proponente y la o las instituciones vinculadas una
vez finalizado este proyecto?
Otros aspectos a considerar
• La propuesta se tiene que defender
por sí sola
• “Documento de venta”
• Equipo de trabajo: tecnólogo,
empresario, gestor.
• La empresa TIENE que aportar algo…
• Concurso!
Gestión del financiamiento
• Se trata de responder a las siguientes preguntas:
– ¿Cuál es el nivel apropiado de recursos necesarios para
ejecutar el proyecto?
– ¿Quién puede aportar para la ejecución del proyecto?
¿Cuáles son las condiciones?
– ¿Se puede acudir a opciones de crédito? ¿Podemos
pagar?
– ¿Cómo hay que presentar una solicitud de apoyo?
– ¿Cúales son los plazos y formatos de presentación?
– ¿Cómo se formaliza un apoyo? ¿Cuáles son las
condiciones institucionales?
– ¿Cómo ejercer los presupuestos en tiempo y
forma?¿Cómo reportar y hacer seguimiento?
La etapa de preparación
• Identificación de información sobre
convocatorias y fuentes de financiamiento
disponibles
• Hay que tener una “antena” institucional
• Desarrollar contactos y relaciones de confianza
• Generar una organización de respuesta rápida
• Recursos para financiar movilidad y costos de
elaboración de propuestas
Lo básico
• Identifique si su proyecto cae en los supuestos de la
convocatoria
• Identifique los límites geográficos
• Tipo de apoyo
• Público objetivo
• Personas e instituciones de contacto
• Familiaridad con formatos y páginas institucionales
• Pasos necesarios para presentación de propuestas
• Fechas límite
• Criterios de evaluación de propuestas
Prácticas efectivas
• Defina prioridades
• Elabore un guión y una hoja de ruta
• No olvide secuencia y tiempos; criterios; requisitos
técnicos y financieros; y elaborar un buen presupuesto
• A veces es bueno recurrir a un asesor institucional para
interpretar reglas de operación o bien un consulto
• Anticipe cuáles son los compromisos que se adquieren
con el proyecto
• Asegure el apoyo de su institución y el compromiso de los
participantes contemplados
• Escriba una buena propuesta
Frases célebres
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
“Lo bueno es que hay tiempo”
Ya tengo la idea… “sólo me falta llenar la solicitud”
“lo acabamos en dos días”
“A nadie se le ha ocurrido esta idea”
“El proyecto se paga solo”
“Yo no les voy a decir cómo lo hago….”
“¿Que no se supone que tú eres el experto?
“Tengo todo”
“Ahora sí viene lo bueno”
“¿Qué no era a las 12…?”
¿Quieres que tu propuesta NO sea aceptada?
• Asigna un % alto del presupuesto a un solo rubro (equipo,
pago de expertos, viajes….)
• Indica una vinculación desproporcionada
• Inicia tarde las negociaciones con las instituciones
• Asigna como responsable a una persona que no tiene
experiencia en el tema
• Integra un equipo sin capacidades suficientes para
responder al reto tecnológico del proyecto
• No evalúes con cuidado la factibilidad
Muchas gracias
Dr. José Luis Solleiro Rebolledo
[email protected]
Oficina de transferencia de conocimiento certificada
Descargar