118 Reseñas 119 «Hasta cierto punto»,ol aespeci fi ci daddel a domi naci ónmascul i naenAméri caLat i na Si yo quisiera, podría cortarle las alas y sería mía, pero no podría volar y lo que yo amo es el pájaro» Canciónvasca asta cierto punto,películafilmadaen 1983 porTomásGutiérrezAlea,unode los cineastas más reputados delcine cubano1,narralahistoriadeundirectory un guionista que preparan una película sobre el machismoenCubaenlosañosochenta,conelobjetivo de«elevarelniveldeconcienciadelosobreros». Para talfin,escogencomoescenarioelpuertodeLaHabana que en opinión de ambospersonajesesun ámbito impregnado de machismo. Ellos,como intelectuales pertenecientesalaselitescubanascreenestarlejosde estalógicadeconstruccióndelamasculinidad,propia de lasclasessubalternas. Oscar,elguionista,busca realizarentrevistascon lostrabajadoresportuariosy en esteproceso conoceeiniciaun romancecon una obreradelpuertohabanero,madresolterayaferradaa su libertad. Estarelación amorosasirvederevelador deltrecho que separa losidealesque pregona en el ámbitopúblico,desuaplicaciónenelmundoprivado. Suvidamatrimonialresultaserbastanteconvencional ysusacuerdosideológicosconsuamigoydirectorde lapelícula,cuyasmotivacionesparafilmarson muy distintasa lassuyas,bastante débiles. Susideales igualitaristasno encuentran eco en suspropiasprácticas:intentandomostrarelmachismoqueperviveen losobrerosportuarios,pesealoscambiosquehatraído l arevol uci ón,t ermi napordescubri rl osl í mi t esdeest as transformacionesysupropiomachismo. Losversosdelepígrafedeesteartículosonlosde unacanci ónvascaconl osquesei ni ci aycasiset ermi na lapelícula. Resumen con agudezaunadelascontradiccionesplanteadasporestacinta:ladeunarelación amorosa que se debate frente alriesgo de ahogarel soplo quelaanima. Haciendo unaanalogíaentrelas rel aci onesamorosasyl asrevol uci onespodrí amosdeci r que unasy otrasenfrentan constantemente elriesgo de perderelimpulso delviento libertario que las empujaensusinicios. PeroHasta cierto punto nosólo haceunplanteamientocríticosobrelasrelacionesde posesiónimplícitasenlasrelacionesamorosas. Intenta mostrarademás que elmachismo es una actitud atravesadaporfactoresdiversos,relacionadosmuchas vecesconelcontextohistóricoenelcualseproduce, enestecaso,eldeunasociedadsometidaauncambio radicalquepretendetrastocarlosvaloresheredados. Enesteartículodeseoexplorarlasespecificidades deladominaciónmasculinaenAméricaLatinaapartir delasreflexionesquemesuscitó,comoespectadora, estapelículadeTomásGutiérrezAlea. Elinterésde examinareltemadelmachismo apartirdelabordaje quehacedeélunaproducciónfílmica2 esquepermite realizardistintosnivelesdelecturadeestefenómeno queposi bi l i t ansucomprensi óncomounaconst rucci ón socio-culturale histórica,diversa y compleja. La películaHasta cierto punto entrelazalaficcióndeuna películaquenuncalografilmarseconlosreportajesa losestibadoresdelpuertodelaHabanaentornoasus realidadescotidianas,laboralesyfamiliares. Estamezcladesituacionestraduceen imágeneslastensiones queconst ruyent ant ol apel í cul acomoelprocesosoci al quesedescri beenel l a(rel aci onadoconl aconst rucci ón de una revolución que debería implicaruna transformación en elorden de género):tensionesentre idealesy prácticas,entretrabajadoresintelectualesy manuales,entre hombresy mujeres,entre ficción y realidad,entre deseosy compromisosy entre obra didácticayabierta. 1 AlgunasdelaspelículasmáspopularesdeGutiérrezAleasonMemorias del subdesarrollo,filmadaen1970yFresa y Chocolate quefue nominadaen1993 alpremioOscarcomolamejorpelículaextranjeraydespertómuchointerésenelámbitointernacional. 2 Estefilme,aunquenoesreciente,conservagranactualidadypertinenciaanalítica. 120 Los significados del machismo y su inscripción en América Latina Elmachismo ha sido definido como la obsesión masculina con elpredominio y la virilidad que se expresaen posesividad respecto alapropiamujery enactosdeagresiónyjactanciaenrelaciónconotros hombres(Stevens1977,Fuller1998). Este término, utilizado inicialmente para referirse a lasrepresentacionesdehombríadelosvaronesmexicanos,seha convertido en ellenguaje corriente,en un sinónimo delamasculinidadlatinoamericana. Portalrazón,vale lapenaexaminarlasaproximacionesquesehanhecho aloquesehadenominadomachismo latinoamericano enelámbi t oacadémi co. Unadel asvert i ent esdeest udi o deestefenómenoeslarepresentadaporautorescomo Octavio Pazen su ensayo El laberinto de la soledad (1959),y retomada mástarde porM ilagrosPalma (1990),Norman Palma y Sonia M ontecino (1991, 1995).Pazafirmaquelaexageraciónylaarbitrariedad delpredominiomasculinoenlassociedadescoloniales ibéricassedeben asu nacimiento -realy simbólicosignado porlailegitimidad. Paraesteautor,lafigura delaMalinche3 quetraicionaasupuebloyeshumilladaporun hombrequedespreciasu descendencia, constituye un mito fundadordelorden sociallatinoameri cano. Enest econt ext o,l omascul i noseperci be como unaconstrucción signadaporlaimagen deun padrequereniegadesushijosyserehúsaarespetary protegeralamadre. Elmachoseríapues,laencarnación deesteprincipio masculino,arbitrario,brutaly sincontrol,peropoderosoyadmirado,queencuentra susraícesen eltraumadelaconquista. Lostrabajos deM ilagrosPalma,NormanPalmaySoniaM ontecino señalan,enlamismalíneaqueeldePaz,queelmundo latinoamericano mestizo esuna organización social frutodelaviolaciónenlaqueseperpetúaylegitima constantementelasuperioridad masculinay europea. La exacerbación delmachismo en América Latina estaría asociada según Norman Palma a su fuerte composición mestiza y según M ontecino,alpobre desarrollodelafigurapaternacomocentroyfocode autoridad. Aunqueest aperspect i vat i enel avent aj adeconsi derarl asespeci fi ci dadeshi st óri casde l associ edades iberoamericanas para explicarla dinámica de las rel aci onesdegéneropresent aunai magendel aregi ón comounat ot al i dadhomogénea,cont i nuayest át i caen elt i empo,i gnorando l aspart i cul ari dadeshi st óri casy cul t ural esdecadaunadeest associ edadesy l oscambiosque se han producido en ellas. La antropóloga peruanaNormaFul l errecuerdaen su art í cul o «Refl exi onessobreelmachi smoenAméri caLat i na»quel as sociedadescolonialesibéricaseran sociedadesjerárqui casdondel asrel aci onesnoseregí anporpri nci pi os uni versal essi no cont ext ual esl o cualsi gni fi caba que cadagrupo ét ni co-raci alest abl ecí adi ferent escódi gos éticosy podía establecerdiferentesmodalidadesde rel aci onesent rehombresymuj eres,dent royfuerade sugrupoét ni co-raci al . Laexi st enci adeest asj erarquí as ét ni co-raci al espropi ci ó unaampl i aci rcul aci ón del os varonesdel osgruposdomi nant esent rel asmuj eresde l osdi st i nt osgruposdomi nadosyunfuert econt roldel a sexual i daddel asmuj eresdel osgruposdomi nant es. Otra de lasvertientesde estudio delmachismo latinoamericanosehainteresadomásporsurelación conlaproduccióndeimágenesnacionalesqueporsu pasado colonial. En esa corriente podríamosubicar trabajos como eldelantropólogo norteamericano M atthew Gutmann (1998,1999)que analiza elmachismoenM éxicoyconcluyequeéstehasidoconstruidoenmediodeunasrelacionesconflictivasentre losEstadosUnidosyM éxico. Paraelprimerpaís,el términomachismo«tieneunahistoriaracistabastante explícita»pueshasidoasociadoconrasgosnegativos de carácter,no entre loshombresen general,sino específicamenteentreloshombreslatinoamericanos, y lafiguradelmacho coincidecon ladelemigrante mexicano alcualseleadjudicaunaviolenciay una sexualidad incontrolables. Esuna imagen que sirve paraclasificar«ydescalificar»aloshombresdeacuerdo con su supuestamenteinherentecarácternacional yracial. Estetérminopermiteactualmentealosestadounidenseshacergeneralizacionespeyorativassobre rasgossupuestamenteculturalesdeloshombresmexi- 3 LaMalinche fueunaindígenamexicana,hijadeun caciquedelenguanahuatlquesirvió deintérpretedelaslenguasnahuatly maya,a HernánCortés,suamanteyconquistadorespañoldelimperioazteca. 121 canos,yporextensiónlatinoamericanos,convertidos de esta manera en encarnaciones de la alteridad4. Tambiénposibilitahacergradacionesentrelosuperior y lo inferioren quesesuperponen coloresdepiely comportamientossexuales. Para M éxico,esta noción se populariza en las décadasdel oscuarent ayci ncuent a,perí odoenquese buscal aconsol i daci óndelEst ado- Naci ónat ravésde la construcción de una identidad nacionalúnica. La fi guradelguerrerorevol uci onari o,personi fi cadaenel charro,si nt et i zarí al osval oresque se l e at ri buyen al héroefundadordel anuevanaci ón:est oi ci smo,val ent í a, generosidad y capacidad de seducción. Esta represent aci ónesdi fundi daat odaAméri cal at i naat ravésde l a radi o y elci ne y ha cont ri bui do a ent rel azarfuert ement el ossí mbol osdel ai dent i dad naci onalcon l os sí mbol osdel ai dent i dadmascul i na. Elpunto que no contempla eltrabajo de Norma Fuller,y que permite tenderelpuente entre unas corri ent esyot ras,eseldel apersi st enci adeunpat rón dedomi naci ón,organi zadoyest abl eci dosobrel ai dea de raza,proveniente delperíodo colonial,en los proyect osdeconst rucci ónnaci onaldel osnuevospaí ses l at i noameri canos(Qui j ano2000).Di chodeot ramanera, l asest ruct urasdepoderest abl eci dassobre,yal rededor de,elej ecol oni alquesubordi nal aspobl aci onesi ndi as, negrasymest i zas,cont i núanvi gent es.Ful l erseñal aque enl associ edadesl at i noameri canascohabi t andi ferent es t emporal i dadesycul t urasquedet ermi nanqueal gunos aspect osdel avi dasoci al(l osdel afami l i a,elparent esco, l asi nt erét ni casydegénero)si ganregi dosengranpart e porl osmodel ost radi ci onal es,mi ent rasot ros(asoci ados con l oj urí di co,l o educat i vo,l osmedi osde comuni cación y algunossectoreseconómicos),estén más integradosa loscircuitosmodernosy hayan hecho cuest i onami ent osalorden j erárqui co t radi ci onal . Si n embargo,másque di st i nt ast emporal i dadesque coexi st en,l o que ha sucedi do en l associ edadesl at i noameri canasesquehast ahoynohasi doposi bl e,si node modo parci aly precari o,l a formaci ón de un espaci o comúndei dent i dadydesent i doparat odasupobl aci ón (Qui j ano,Garcí aCancl i ni ). Lapersi st enci adel ai dea Elmachi smo ent endi do nosól o comodomi naci ón de género, si not ambi én rel aci onado conj erarquí as ét ni co-raci al es 4 Podríamostambién haceruna aproximación entre ellugarque ocupaLatinoaméricaen elimaginario demuchosnorteamericanosy europeos,yellugarquehaocupadoOrienteparaOccidente,comouna de lasimágenesmásprofundasy recurrentesdelOtro y como un contrasteencuantoimagen,idea,personalidadyexperiencia,comolo muestralaobradeEdwardSaïd,Orientalism. 122 derazacomo i nst rument o dedomi naci ón hasi do un fact ormuyl i mi t ant eparaunrealprocesodedemocrat i zaci ónsoci alypol í t i ca. El machismo en un contexto jerarquizado socioracialmente La película de GutiérrezAlea permite situarel machismo en un contexto socialdondesevisibilizan otrasdimensionesde este fenómeno,ademásde las relacionesde género. De esta forma,elmachismo puedeserentendidocomouncomportamientoqueno sólohacereferenciaaunadominacióndegénerosino t ambi énaj erarquí asent resoci edades,cul t urasygrupos étnico-raciales. En lapelículaHasta cierto punto las jerarquíassocio-racialessonexplícitas. ¿Quiénesson lospersonajesnegrosdeestacintayenquésecuencias fílmicasaparecen?Sonlostrabajadoresportuarios,los mozosde losrestaurantesy bares,losbailarinesy músicosdelasdiscotecas,loshombresviolentoscon suscónyugesy lospadresirresponsables,objeto de críticadelosintelectuales. Esdecirsonpersonajesque ocupan posicionessocialessubalternas,queestán en losmárgenesdelaAltaculturayqueencarnanlasactitudesmasculinasindeseables. Enest afi l maci ónsei l ust ranconagudezal asdi námi casquegeneranl asi nt eracci onesdelgéneroconot ras est ruct urascomol acl asesoci alyl a«raza». Esdeci r,el modo en quel asrel aci onesdecl asey ét ni co-raci al es operanparaest abl ecerj erarquí asent revaronesymascul i ni dadesen funci ón desuscomport ami ent osen el ámbi t ofami l i ar,sexual ,yparent al . Enconsecuenci ase supondrí aquel osvaronescubanos,t rabaj adoresi nt el ect ual escompromet i doscon l a revol uci ón y con un al t o ni veldeconci enci ai deol ógi ca,mayori t ari ament e bl anco-mest i zosdeberí anserl os«proveedoresresponsabl es»,l os«padrespresent es» y l osespososmonógamos. Y susadecuadasconduct asdegénerodeberí an servi rcomomodel oparal osdemásvaronescubanosy comoprecept oalcualsel esenseñaaaspi rar . EnHasta cierto punto elmachi smoesdefi ni doi ni ci al ment ecomo una exacerbaci ón de l asconduct asvi ri l espropi asde l ascl asest rabaj adoras,poco educadasy conformadas ensugranmayorí aporl osgruposét ni co-raci al esmenos europeos. Si nembargo,amedi daqueavanzal anarraci óndel apel í cul a,sehaceevi dent equeest adi vi si ón ent re grupossoci al esi nherent ement e machi st asy no machi st asnoexi st e. ¿Qué consecuenciaspuede teneraislaruna categoríadeanálisiscomoelgénerodeotras,centralesen lascienciassociales,como la clase y la raza? Para responderesta pregunta teórica acudiré nuevamente alejemploquebrindalapelículadeGutiérrezAlea. Si esterealizadorhubieraentendidoelmachismoúnicamentecomounasuntodegénero,hubieraignorado(y porestarazónreforzadoinclusosinproponérselo),una jerarquizaciónquesitúacomoparadigmadelo«deseable» elcomportamiento esperado en losvaronesde losgrupossocialesyétnico-racialesdominantes. Por elcontrario,unodeloselementosinteresantesqueesta película plantea esla confrontación de lascontradiccionesexperimentadasporsuspersonajesmasculinosintelectuales,elguionistay eldirectordecine, 123 cuandopret endi endodenunci arelmachi smoi mperant e en losobrerosportuariosdescubren (aunquerehúsen aceptarlo)quesuspropiasexistenciasestánllenasde «eso»quepretendíantransformar. Elresul t adodelej erci ci oderefl exi vi dadquepl antea la película esque nilostrabajadoresportuarios corresponden alest ereot i po queexi st esobreel l os,ni l osi nt el ect ual esrevol uci onari ost i enenconduct asmuy di ferent esde l asde l osobreros. Lasl i cenci asque el gui oni st ayeldi rect ordeci nesepermi t enensusrel acionesconyugales,elreconocimiento socialdelque gozan porsu trabajo intelectual,lasatencionesque di sfrut andepart edesusesposasnoest ándi soci adosde susprerrogat i vascomohombres. Si nembargonol eses fáci lreconocersecomopart edelprobl emaquebuscan resol ver(el evarelni veldeconci enci adel osobreros, t ransformandosuscomport ami ent osmachi st as).Y sól o esl arel aci ónamorosaent reelgui oni st ayl at rabaj adora delpuert o,unamuj ermadresol t era,t enazdefensorade su aut onomí a,l aquefavoreceest ami radarefl exi vay crí t i cadel ospri vi l egi osmascul i nosydecl ase. Elpersonajedelatrabajadoraportuaria,perfilado inicialmente como alternativo,se va diluyendo a lo largo de la película hasta quedarhecho una imagen sujeta a lasvoluntadesmasculinas. Ella,que había logrado construiruna vida familiarcon su hijo,sin hombresdeloscualesdepender,seveperturbadapor elencuentroerótico-afectivoconunintelectual«revolucionario»,que se presenta como una fuente de promesaslibertarias(ydemovilidadsocial)peroque luego se muestra tan convencionalen suscomportamientoscomocualquiervaróntradicional.A lapar, otrohombre,quelapretendíaantesdequeellaencontraraalguionistayseenamoraradeél,sesienteconel derecho de abusarsexualmente de ella cuando su orgul l omascul i noseveheri doporsudesconsi deraci ón amorosa. Estosdosvarones,eluno conquistadory seduct or,elot ro,orgul l osoyagresorencarnandoscaras delamismamoneda,ladeladominaciónmasculina. La revolución y la democratización de la intimidad Eltítulodelapelícula,Hasta cierto punto,señala también loslímitesde loslogrosde la revolución cubanaenlademocratizacióndelaintimidad. Sibien se suponía que la ampliación de las posibilidades democráticasenelordenpolíticoglobalpodríatener Elfi l m ret oma l a fi gura delmachi smo para expl orar l os cambi os enl as rel aci ones de género 124 como efecto la democratización de la vida personal (Giddens1992),lapelículamuestraquenoexisteuna simetríaentreuno y otro nivel,quelasmediaciones entrelaesferaíntimaylaesferapúblicanosonautomáticasyquelademocratizaciónenlasrelacionesde géneroyenlasrelacionessocialesyétnicoracialesno tiendeaconsolidarseporsísola. Volviendoalaanalogíaenunciadaalinicio,valela penadet enerseunmoment oenelparal el oquesepuede est abl ecerent rel arevol uci ónyelsent i mi ent oamoroso. ParaBourdieu,laexperienciadelamorodelaamistad, seriaun momento deexcepción alaley deladominación masculina,una suspensión de la violencia simbólicaoporelcontrario,unaformasuprema,más sutile invisible de esta violencia. Siguiendo a este autor,podríamosdecirque durante este período de treguamilagrosa,enquelaviolenciavirilseapacigua, lasmujeres«civilizan»lasrelacionessociales,despojándolasdesubrutalidad,instaurandorelacionesbasadasenl areci proci dadyeldesi nt erésenquel osvarones debenabdicardesuintencióndedominar,siquieren preservarla magia delenamoramiento,como en la canción vasca... Sinembargo,comoloseñalaBourdieu,este«amor puro»esintrínsecamentefrágilyestáincesantemente amenazado porelretorno delasrelacionesdedominaciónoporelsimpleefectodesurutinización. Y pese asucarácterefímero,persistecomoidealprácticoque ameritaseralcanzadoporlaexcepcionalvivenciaque suscita. Conpalabrassimilarespodríamosdescribirla experienciarevolucionaria,como un momento único quepermi t ei magi narl areconst rucci óndeunasoci edad apart i rdei deal esi gual i t ari osydereci proci dadycomo elderrumbamientodeunordenbasadoenrelaciones deopresión y subordinación. Deigualforma,pesea lasdificultadesque constantemente la acechan,ha perduradocomoutopíaeideal,dignodeserbuscado. Desde otra perspectiva,otro autorcomo Roger Bastide se pregunta en su obra «Le proche etle lointain»,apropósito delasrelacionesinterraciales, sialinteriordelasrelacionessexualeso delcortejo quelasprecede,«enesosmomentosprivilegiadosque parecendesafiarelracismoyredescubrirlaunidadde laespeciehumana»,nosedeslizaelracismoyaseaen formaencubiertaoexplícita. ParaBastidelarespuesta esafirmativaporquedesdesupuntodevista,además delencuentroentredoscuerposseproduceunencuentrodepersonassocialesdotadascadaunadeellasde memori acol ect i va. Port alrazón,l osencuent rossexualesinterracialesnoseproducen,segúnél,enunámbito de respeto e igualdad de lossexossino a partirde estereotipossobrelasmujeresnegrascomoobjetosde placerypresasfácilesparaloshombresblancosyde losvaronesnegroscomo virilmentesuperioresalos blancos. EstudiosmásrecientespermitenmatizarestacategóricaafirmacióndeBastideapartirdesuexperiencia enelBrasildelosañossesenta. Elfuerteantagonismo en lasrelacionessexualesinterracialesdelquehabla Bastidesehavisto porlo menosrelativizado porlos datosdetrabajoscomolosdePeterWadeenColombia que muestran una buena cantidad de matrimonios formalesademásdelosmodelosclásicosdelmestizaje de loshombresblancosunidosinformalmente con mujeresnegrasomulatas. Sinembargo,esinnegable que las jerarquías sociales están presentes en los procesos de mestizaje,independientemente de las circunstanciasparticularesenlascualesseproduzcan. De igualmodo,elordenamiento socio-racialde la sociedadcubanaestápresenteenlasrelacionesamorosasentreelguionistaylatrabajadoraportuariadela cintadeGutiérrezAlea,pesealimpulsoemancipador quelasanima. Redefiniciones del machismo Lasrepresentacionesdelmachismoenlasproduccionesfílmicaslatinoamericanascomo Hasta cierto punto han retomado la figura delmachismo para explorarloscambiosen curso en lasrelacionesde género en estassociedades. La película muestra el machi smocomounareacci óni rraci onaldedefensaque adoptan losvaronesante elreto que representa la redefinición dellugarde lasmujeresen la sociedad cubana y su irrupción en espaciostradicionalmente masculinoscomo eldelliderazgo en lossindicatos. Laci nt adeGut i érrezAl eadenunci aelmachi smocomo unapervivenciadelpasado y como unatentativade resguardarlasprerrogativasmasculinasquehan perdido legitimidad en estenuevo contexto político. En est esent i doelmachi smosevuel veal osoj osdelespectadoroespectadora,unaconductanegativaqueningún hombredeberíaniquerríaasumir 125 Hasta cierto punto ilustraconperspicacialaforma en que se entrelaza la definición delmachismo y la di scri mi naci ónsoci o-raci alquei mpregnal asrel aci ones entre los grupos sociales y raciales dominantes y dominados;elmodoenquela referenciaalmachismo seconvierteenunrecursodiscursivoparadescalificar yretrataralotro comomenosdesarrollado,yconun menornivelde conciencia. Porello,para concluir, deseoinvitarallectorolectoraamodificaresaimagen esencializanteyhomogeneizadoraquesehatenidode lamasculinidadlatinoamericanayapensarel machismo latinoamericano como elresultado deprejuicios etnocéntricosy delafabricación deimágenesnacionalesdifundidasa travésde losmediosde comunicación (Fuller1998). Las identidades masculinas latinoamericanasson múltiplesy diversascomo lo muestran numerosostrabajosrealizadosen laregión (Valdésy Olavaria 1997,1998,FachelLeal,Fuller, Viveros,Szas)ynopuedenserreducidasageneralizacionesreificadasy esencializantessobrelosvarones latinoamericanos. Lasnuevasproduccionesfilmográfi casyl i t erari aspuedencont ri bui ramost rarl ascont radiccionesqueestánexperimentandolosvaroneslatinoamericanosen relación con lossentidosy significadosdeserhombres,tan poco homogéneoscomo pueden serlossentidosy significadosdeesacomunidadimaginadadenominadaAméricaLatina. M ara Viveros Vigoya DepartamentodeAntropología UniversidadNacionaldeColombia