Una bebida espirituosa con personalidad caribeña

Anuncio
www.alcoholinformate.org.mx
Una bebida espirituosa con personalidad caribeña
Ariadna Pérez
Es por ello que al mirar atrás en nuestra historia, nos damos cuenta que uno de los legados, la caña
de azúcar, dejado por quienes conquistaron el nuevo mundo, provenía realmente de visitantes que
habían aparecido años antes inadvertidamente...
El ron es una de las bebidas alcohólicas con más personalidad tropical y sobre todo de origen
netamente caribeño.
Siguiendo la traza histórica de esta bebida espirituosa, que en un principio fue una bebida de
piratas, corsarios y marineros, podemos decir que forma parte de la interconexión de pueblos de
diferentes continentes y culturas, ya que la caña de azúcar viajó a través de los años desde Asia
Occidental, pasando por África y Europa hasta llegar al Caribe.
Es por ello que al mirar atrás en nuestra historia, nos damos cuenta que uno de los legados, la caña
de azúcar, dejado por quienes conquistaron el nuevo mundo, provenía realmente de visitantes que
habían aparecido años antes inadvertidamente en las tierras de quienes nos conquistaban.
Los árabes encontraron por primera vez los cultivos de caña de azúcar cuando invadieron la antigua
Persia en el año 642, aprendiendo a cultivarla y producirla, luego deciden llegar a España e
instalarse por 800 años introduciendo así el cultivo de esta planta. Y es así que en uno de sus
primeros viajes al Nuevo Mundo, Cristóbal Colón, quien nunca se imaginó el tremendo impacto
ecológico, económico y social que la expansión de este cultivo tendría en América, llevó consigo
plantas de caña de azúcar y las plantó en tierras del Caribe. Y lo maravilloso fue que nuestro clima
caribeño presentaba tantas ventajas para el cultivo de este producto, que rápidamente se estableció
una industria azucarera que a su vez originó la exquisita y romántica tradición de una bebida con
cuerpo, sabor y textura, denominada ron.
El ron fue un factor económico de importancia en los siglos XVII y XVIII. Era exportado a Europa
desde las Antillas y fue usado en el tráfico de esclavos africanos y en el negocio de pieles con indios
de América del Norte.
En el Caribe es donde se produce el verdadero ron del mundo. Entre los rones caribeños cada uno
posee cualidades distintas y diversos sabores, que se deben a los métodos de fabricación y hasta al
origen de la caña, realmente el ron tiene tantas variedades como el vino.
La Asociación de Estados del Caribe, consciente de la necesidad del reconocimiento internacional
de que el ron es un bebida espirituosa y producida de la caña de azúcar y sus melazas, como lo
reconoce en la resolución ? 10/08 aprobada en la reunión ministerial del 25 de enero de este año en
la ciudad de Panamá.
La Asociación de Estados del Caribe ha estado organizando desde hace seis años El Diálogo del
Ron, y es así que el día 4 de junio de 2008 se llevó a cabo el Sexto Diálogo del Ron en Santiago de
Cuba, ubicada en al oriente de esta bella isla, Cuba, en el marco de la Feria ExpoCaribe, donde se
reunieron roneros del Caribe insular y continental para seguir con el diálogo y lograr que se
reconozca a nivel internacional el ron como bebida espirituosa, y que procede exclusivamente de la
cana de azúcar.
Durante la estadía en Cuba los participantes del Diálogo del Ron pudimos visitar la Nave Uno "Don
Pancho", ubicada en Santiago de Cuba y propiedad de Cuba Ron. También fuimos invitados a
recorrer el Museo del Ron de Habana Club, situado en el corazón de La Habana Vieja en un palacio
del siglo XVIII, ubicado en la Avenida del Puerto y que cuenta con la reconstrucción fiel de todas las
etapas de la vida del ron.
Podemos decir que en Cuba, cinco siglos después, mantiene la criolla y simpática costumbre de
dedicar a las deidades afro-católicas el primer trago de cualquier ron ya sea de marca o del mejor y
más caro, por esto de "por si acaso".
En realidad el ron ha dejado huellas a través del tiempo, es un producto relacionado ya sea de
manera real o romántica con piratas, esclavos y hombres de mar, además ha conquistado los
paladares más exigentes por los estándares de calidad que ha logrado obtener. Y desde sus inicios
hasta hoy la industria del ron en el Gran Caribe es generadora de empleo y crecimiento para una
mayoría de los países del Caribe.
En fin, esta bebida espirituosa es parte de la identidad de los países que conforman el Gran Caribe.
FUENTE: Barriga Verde/Noticias
http://www.barrigaverde.net/?modulo=articulos&seccion_id=8&articulo=18600
Descargar