lo que no llegó al tribunal de cuentas del caso

Anuncio
LO QUE NO LLEGÓ AL TRIBUNAL DE
CUENTAS DEL CASO CRESPO
“Centre Mèdics Selva Maresma és una empresa privada, formada per 10 socis
que van posar 50.000 ptes. cadascun.” (Xavier Crespo va mentir, Ple 24
d’agost 2005).
• Centres Mèdics Selva Maresme, en adelante CMSM, no dispone de facturas que
acrediten los servicios prestados durante el año 2000, asegurando que obtuvo
unas pérdidas superiores en 240.194€ a sus bienes y derechos, por lo que se
tendría que haber disuelto, tal como marca la ley 2/1995 de 23 de marzo.
• El 17 de abril de 2000 CMSM alquila un local en la calle Sant Romà de Lloret
de Mar propiedad de Comunidad Hermanos Oliva Pujol, actuando en
representación de esta última Guadalupe Oliva, esposa del Sr. Crespo y en
nombre de CMSM el mismo Sr. Crespo, aunque este último no tenía poderes
para poder realizar este tipo de operaciones, ya que no fue nombrado gerente ni
tenía poderes hasta el 19 de mayo del mismo año.
• El 4 de diciembre de 2000 se suscribe un pacto entre CMSM (Pere Vallribera),
el Sr. Crespo y la Sra. Oliva por el que se establece que CMSM paga a estas dos
personas 79.333€, en concepto de fondo de comercio, en 48 cuotas mensuales de
1652€, la mitad para el Sr. Crespo y la otra mitad para la Sra. Oliva, que
comienza el 1 de abril de 2000 y acaba en abril de 2004. A partir de que acaba
este pago, las retribuciones del Sr. Crespo y la Sra. Olivan suben en la misma
cantidad que se estipulaba en el fondo de comercio. El 19 de marzo de 2001
CMSM compra los consultorios de Creu Blava de Malgrat , sin que se pactase el
pago del fondo de comercio. Existen serias dudas del interés general en la
compra de la cartera de clientes del Sr. Crespo y la Sra. Oliva. Cabe destacar que
cuando CMSM vendió los centros médicos de Lloret a Llomecen por 90.000€,
empresa 50% del Sr. Crespo y 50% de la Sra. Oliva, que se constituyó el 3 de
diciembre de 2004, no facturó el fondo de comercio, como también pasó cuando
vendió los centros médicos de Santa Sussana y Pineda de Mar a la asesoría
Croal. No se dispone de ninguna documentación que acredite cómo se determinó
el importe a pagar en concepto de fondo de comercio.
• Existen retribuciones sin cotizar a la Tesorería general de la Seguridad Social.
• Existen retribuciones de importe superior a lo establecido en los contratos y en
el convenio colectivo de sector: pagas extras de la Sra. Oliva y el Sr. Rius el
doble de los que les hubiese correspondido: 4.464 y 6.985€
• El Sr. Crespo cobró un complemento de responsabilidad de 66.241€, cuando le
hubiese correspondido 28.253€.
• El complemento A no estaba contemplado en los contratos ni en el convenio
colectivo, aún así se pagó aunque no a todos los trabajadores. Xavier Rius cobró
4492€, Xavier Crespo cobró 2515€ y Guadalupe Oliva cobró 3226€. También se
pagaron incentivos, 3187€, a dos trabajadores sin que haya documentos que lo
acrediten.
• Se pagaron dietas y pluses de locomoción, 70.612€. En cuanto a las primeras el
personal que las cobró no acreditó tener derecho a recibirlas tal como marca el
convenio colectivo. En cuanto al plus de locomoción es incompatible con el plus
de transporte, y muchos de los trabajadores lo tenían en nómina. No se declaró a
la Seguridad Social ni se practicó la retención de IRPF.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Un médico contratado cobró 19.393€ en concepto de guardias sin que haya
justificante de días ni horas que hizo. En un comunicado interno el Sr. Crespo
establece que esta trabajadora tenía que cobrar 3.000€ brutos al mes.
Existen importes pagados sin justificar, un 23,5% del muestreo. Xavier Rius
cobró 1.509€ en junio de 2001 en concepto de atrasos, cuando comenzó a
trabajar en abril de ese mismo año. Se contrató personal con categoría
profesional no establecida en el convenio, y con un sueldo superior a lo marcado
por el convenio para los directivos.
No se dispone de todas las relaciones mensuales de las liquidaciones del trabajo
de los profesionales y las que tienen no están firmadas, caso del año 2000, y
nadie ha dado el visto bueno a estas relaciones.
Existen gastos pagados en dos años, 191.180€, sin documentación acreditativa.
Se pagaron comisiones y alquileres sin tener los justificantes correspondientes,
ni los contratos: 46.196€.
En los gastos de viajes y restaurantes, 14.071€, no existen facturas, ni tickets y
no hay constancia de quién viaja, ni el motivo, ni los días ni a dónde va.
Se pagan gastos personales del Sr. Crespo y la Sra. Oliva: colegio de médicos,
cuota de la academia de ciencias médicas, compra de una moneda, sacar dinero
del cajero a cargo de la visa de CMSM y condonación al Sr. Crespo de 605€.
Guadalupe Oliva ve incrementado el complemento personal en 9.916€ anuales,
que se corresponde a lo que percibía del fondo de comercio. Este aumento fue
autorizado por la Sra. Constans.
Enrique Aldea y Manuel Rodríguez Rivas recibieron un sueldo durante 48 meses
y en 14 no realizaron ninguna visita. Otro médico cobró durante 46 meses y en
36 no realizó ninguna visita.
El Sr. Crespo cobró entre 2004-05 56.133€. sin contrato ni se sabe cómo se
estableció este importe, por lo que hace pensar que siguió cobrando el fondo de
comercio. La Sra. Constans dio el visto bueno a todos estos pagos.
Se utilizaron los locales de Lloret de Mar durante meses sin tener contrato,
incluso el de la calle Sant Romà se cerró en octubre de 2004 y se pagó el alquiler
hasta mayo de 2005. El 30 de junio de 2005 la Sra. Constans pide a Hacienda la
devolución de los impuestos pagados por el alquiler del local sito en la Avd. de
América de Lloret de Mar, que correspondía a 3.441€, alegando que se había
rescindido el contrato. No se tiene constancia que se hayan devuelto los 3.441€.
Se siguieron pagando gastos personales del Sr. Crespo y de la Sra. Oliva:
Agrupación de Ciencias Médicas, Seguro de responsabilidad civil, cuota socio
protector Club Hoquei Lloret, Colegio Oficial de Médicos, y se les condonó una
deuda de 7.952€, sin que haya constancia de quién autorizó tal operación.
En el proceso de venta de CMSM se recibieron dos ofertas, una de 600.000 y
otra de 705.000€, en soporte papel sin logotipo de identificación de personas
jurídicas que las realizaron, (9 de julio de 2004).
Existen ofertas para la gestión económica y asistencial para la atención de los
turistas de los hospitales de Blanes, Calella y Palamós y para la compra del
material del consultorio de Pineda, 360.000€, aunque no se dispone de
documentación acreditativa de las ofertas.
En el acta del Consejo de Administración de BCGEST del 19 de abril de 2005,
la Sra. Constans sólo hace referencia a la oferta realizada por LLOMECEN,
empresa del Sr. Crespo y su esposa, siendo aceptada.
Descargar