Repatriación de cuerpos de EE UU a México

Anuncio
Repatriación de cuerpos de EE UU a México
portación del cuerpo o ayudar a que el monto
disminuya considerablemente, una vez que esté
en México y con los demás trámites necesarios.
El traslado del cuerpo a México NO ES FORZOSO.
Pero si deseas repatriar el cuerpo de un familiar
o amigo, las instituciones que te pueden apoyar
son las siguientes:
También se puede dar sepultura al fallecido en
el lugar en el que vivía. Para esto es necesario
que cuente con un familiar en Estados Unidos,
para que lleve los trámites allá.
1. El Departamento de Protección del Consulado
Mexicano más cercano al lugar de los hechos.
Para trasladar el cuerpo o sepultarlo allá, es necesario contratar los servicios de una funeraria
(Funeral Home), para lo cual se recomienda
que:
2. La Dirección de Asuntos migratorios de tu municipio, si no existe una tienes que acudir a la
Dirección de Asuntos migratorios de tu estado.
Para comenzar el proceso de repatriación del
cuerpo de tu familiar, necesitas tener a la mano la
siguiente información:
•
•
•
•
Nombre y fecha de nacimiento del difunto
Causas del fallecimiento
Sitio del fallecimiento (condado, estado, etc.)
Lugar preciso donde se localiza el difunto
(morgue, hospital, etc.)
• Lugar preciso a donde será trasladado (municipio y estado).
• Nombre o nombres de los familiares que estarán encargados de realizar los trámites correspondientes, tanto en México como en Estados
Unidos.
• Y otros datos relevantes, como la Clave Única
de Registro de Población (CURP de México), el
Número de Seguridad Social en Estados Unidos, etc.
Una vez que tengas esta información, lo más
conveniente es llamar al Departamento de Protección del Consulado de México más cercano
al sitio donde falleció tu familiar. En caso de que
Otra forma de hacer el trámite es entrar directamente en la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores: http://www.sre.gob.mx, en
donde encontrarás la orientación y asesoría sobre los requisitos de ley necesarios para realizar
los trámites antes las autoridades locales del extranjero y ante el Consulado de México.
• Consultes al menos tres opciones de funerarias para encontrar la que ofrezca el mejor
precio
• Revises que en el presupuesto especifique el
costo y características de los servicios ofrecidos, los costos de transportación, ya sea por
vía aérea o terrestre, desde Estados Unidos
hasta su destino final en México. Esto es muy
importante, dado que de no incluirse estos
servicios, los familiares podrían tener que pagar costos adicionales.
• Revises que se indiquen de manera clara los
horarios y condiciones para la velación del difunto y el uso de los velatorios.
• Te asegures de que la casa funeraria elegida
realizará los trámites ante las autoridades estadounidenses y mexicanas correspondientes para la entrega del cuerpo del difunto y su
traslado a territorio mexicano, de ser el caso.
También es importante que llames o acudas a
la Dirección de Asuntos Migratorios de tu municipio (o de tu estado según sea el caso). Ahí
pueden ayudar económicamente con la trans-
El trámite de traslado de restos a México es realizado directamente por la casa funeraria.
En general, los trámites y documentación que se
procesan son:
residas en México, debes acudir a la Delegación
de la Secretaría de Relaciones Exteriores en tu
Estado. Todos los datos de los consulados de
México en Estados Unidos los puedes encontrar
en Internet, en la siguiente dirección:
http://www.sre.gob.mx/acerca/directorio/
consulados/dirconsulados.htm
• Expedición del acta de defunción (Bureau of
Health and Vital Statistics).
• Permiso de tránsito de restos humanos (Bureau of Health and Vital Statistics).
• Certificado de embalsamamiento y/o cremación (Funeraria).
• Todos los documentos expedidos por una autoridad estadounidense con motivo del fallecimiento de un mexicano en su territorio, tales
como Acta de Defunción (Death Certificate),
Certificado de embalsamamiento y Permiso
de traslado de restos humanos, deberán ser
revisados y certificados por el Departamento
de Documentación a mexicanos del Consulado mexicano del que se trate.
• La obtención de toda la documentación por
parte de la casa funeraria, puede demorar varios días, sobre todo si se trata de un fin de
semana o día festivo, debido a que las oficinas
del gobierno se encuentran cerradas en esas
fechas.
Recuerda que los consulados de México en el
extranjero tienen la obligación de apoyar a todos los mexicanos con problemas independientemente si están con documentos o sin ellos. Por
eso, si te detiene alguna autoridad norteamericana o tienes problemas de salud o laborales,
no dudes en acudir a tu Consulado más cercano
para solicitar apoyo.
Para ubicar la oficina de atención al migrante en
tu estado visita:
http://www.conofam.org.mx/directorio.htm
donde encontrarás la dirección, teléfono y correo electrónico de los responsables de cada estado en México.
Visita la página de internet del gobierno municipal de tu localidad, ahí sabrás si cuentan con
una oficina de atención a migrantes cercana a tu
domicilio.
Otra dependencia donde puedes recibir orientación y ayuda es la Dirección de Protección a
Mexicanos en el Exterior, específicamente en la
Dirección de Protección para Estados Unidos,
alteléfono +52 (55) 3686 5100 ext. 5880 o en la
página web:
http://www.sre.gob.mx/acerca/directorio/
oficinas/dgpac.htm
Si tienes dudas o comentarios
comunícate con nosotros:
Servicio Jesuita a Migrantes
México
Orizaba 39 Bis
Col. Roma
C.P. 06700 México, D.F.
Tel: +52 (55) 5527 5423
Fax: +52 (55) 5527 5423 ext. 102
[email protected]
http://mexico.sejemi.org
Impreso con el apoyo de:
Repatriación
de cuerpos de EE UU
a México
Descargar