determinacion de los costos financieros, riesgos o imprevistos y

Anuncio
DETERMINACION DE LOS COSTOS FINANCIEROS, RIESGOS O IMPREVISTOS Y
BENEFICIO INDUSTRIAL
I.- ESTUDIO DE LA FINANCIACIÓN DE LA OBRA (GASTOS FINANCIEROS)
El aspecto financiero de una obra presenta muchísimo interés para el contratista. Una empresa
de construcciones es una organización formada por tres elementos: a) el humano; b) el plantel de
equipos y medios auxiliares y c) el capital de financiación. La empresa o contratista que dispongan de
capital en cantidad suficiente, podrá integrar sin dificultad los otros dos elementos (el humano y los
equipos); en cambio muchos contratistas de gran capacidad, que poseen brillantes e indispensables
condiciones de hombres de empresa, ven limitado el campo de sus posibilidades por la falta de capital.
En este caso, cuando el contratista quiera afrontar trabajos que exceden a sus posibilidades económicas,
deberá acudir al capital privado o a instituciones de crédito, que le faciliten el medio económico ya sea
mediante el pago de intereses o por participación en los beneficios. Estos gastos él debe conocerlos al
efectuar el estudio de su propuesta para cargarlos en la misma y saber si el posible margen de ganancia
a obtener justifica la operación que piensa realizar.
De lo expuesto se infiere que se hace indispensable efectuar conjuntamente con el presupuesto
o estimación de la obra, un estudio económico-financiero en el cual se calculará por un lado los egresos,
es decir las inversiones que prevea realizar el contratista en concepto de materiales, mano de obra,
equipo y gastos generales y además la distribución de estos gastos durante el período de ejecución de la
obra. Por el otro lado, deberá determinar los ingresos, es decir los recursos que podrá disponer, a
medida que la obra avanza, en concepto de cobro de los trabajos ejecutados o anticipos estipulados; la
comparación entre los dos cuadros de valores, inversiones o egresos y cobros o ingresos, reflejará las
necesidades de capital y en qué época de la construcción se producirán.
Como concepto general, el costo financiero será el resultado de multiplicar el capital financiado
por el tiempo de la financiación y la tasa de interés correspondiente:
CF = C x t x i
El procedimiento que damos a continuación se basa en esos conceptos, y aunque tiene carácter
general, resulta más necesaria su aplicación en obras de grandes montos y largos plazos de duración.
Para obtener un gráfico que represente el monto de los egresos o inversiones en función del
plazo de ejecución (mes a mes, o trimestre a trimestre, etc.) se hace necesario confeccionar
previamente mediante cuadros o gráficos qué inversiones mensuales o periódicas se prevean realizar,
en función del plan general de progresión establecido para la obra, en concepto de materiales, mano de
obra, planta de equipos y gasto indirectos.
En estos cuadros se reflejará toda operación de compra o disposición de gastos y la época en que
se realizarán en un todo de acuerdo con las previsiones del plan general de progresión (acopio de
materiales, anticipo a gremios o subcontratistas, etc.). Servirán de base para este trabajo cuadros o
planillas preparadas al efecto. Los gráficos se obtendrán estimando mensualmente el monto de los
trabajos que se prevean ejecutar de acuerdo al plan de trabajos establecido para la obra, asimismo
figurará en este gráfico o cuadro toda otra cantidad como anticipo, etc. que se prevea recibir durante la
ejecución.
Con toda la información de egresos e ingresos resulta posible construir las curvas S y E de la
figura 20 que permiten estudiar el panorama financiero de la obra en base a los gastos o salidas y
recursos, entradas o cobros. La máxima diferencia entre las ordenadas de ambas curvas, determina el
máximo capital de ejecución, CEmáx, necesario como asimismo en qué mes se produce. Se observará de
inmediato que el capital de ejecución aumenta cuando el intervalo ti trascurrido entre la iniciación de la
ejecución y la fecha de cobro de los trabajos se hace mayor. Cuando esto ocurre también aumentará tE o
sea el tiempo que la obra necesita capital de ejecución, pues a partir del punto C en que se cortan las
dos curvas, y las entradas superan a las salidas, la obra se financia a sí misma. Es de hacer notar aquí la
importancia que reviste el plazo ti, sobre todo en la financiación de las obras públicas, en que los
trabajos ejecutados son certificados a fin de cada mes, pero el cobro de los mismos demora, debido a la
tramitación burocrática que deben seguir, de uno a varios meses, o a veces años como ocurre cuando
los gobiernos no disponen de fondos para los pagos, con las consecuencias desastrosas que son de
imaginar, para las finanzas de los contratistas o empresarios.
Se comprenderá la necesidad que tiene el contratista de obtener el mayor ingreso posible al
comienzo de la obra para reducir el capital de ejecución. En algunos casos los comitentes reconocen la
1
necesidad de grandes gastos iniciales para plantas y equipos y establecen para este fin un anticipo que
se va deduciendo de las certificaciones futuras.
Generalmente las inversiones del contratista en el trabajo, alcanzan el máximo en los primeros
meses. Después que los gastos iniciales de plantas y equipos se han realizado y el trabajo empieza a
“caminar” llegará un momento en que los ingresos se acercarán o igualarán a los egresos por jornales y
materiales pero en el ínterin el contratista debe financiar el trabajo y esto representa dinero.
Generalmente el contratista solicita empréstitos bancarios y, a menos que pueda reponerlos
rápidamente para sus actividades corrientes, puede ocurrirle que no podrá presentarse en nuevas
licitaciones, porque su crédito ha llegado al límite. Por eso que el estudio financiero es un punto
importante.
En seguida de comenzar en contrato, el empresario hace sus inversiones iniciales: primeros
jornales o salarios; pago o compra de materiales e implementos, pago o compra de equipos, maquinaria
y herramientas menores, gastos de viajes y fletes, anticipos a contratistas, etc.
De todos estos gastos estudiará cuáles debe abonar impostergablemente (salarios, sueldos, etc.)
y cuales puede demorar o trabajar a crédito (materiales, equipos, etc.)
Simultáneamente con el estudio de estos gastos, el contratista calculará en qué fecha o a los
cuantos meses de realizados, podrá cobrar los trabajos, teniendo en cuenta la inclusión de posibles
pagos parciales por acopio de materiales en obra, anticipos a gremios o subcontratistas, etc. La
estimación de todos estos gastos e ingresos debe ser cuidadosamente determinada en base al programa
de asignación de recursos y de avance de obra según resulta del plan de trabajos, mediante las planillas
mencionadas.
De esta manera las curvas E y S representadas en la figura 20 reflejarán fielmente las alternativas
económicas-financieras de la obra. Si bien el capital máximo de financiación CEmáx se necesitará
solamente en una parte del período tE, en que la obra necesita financiación, se acostumbra a los fines de
simplificar el cálculo del interés a considerar todo el período tE. Pero si la incidencia del costo financiero
fuera muy importante puede hacerse un estudio más pormenorizado, dividiendo el tiempo tE en etapas
para cada una de las cuales se determinará el capital de financiación necesario.
DETERMINACION DE LOS GASTOS DE FINANCIACIÓN
Estudiado el aspecto financiero de la obra, determinado el capital de ejecución necesario CEmáx y
su plazo de utilización tE, se estará en condiciones de calcular los gastos de financiación,
discriminándoselos en la forma siguiente:
1. Intereses y gastos del capital de ejecución
2. Intereses del depósito de garantía de contrato
3. Intereses de depósitos de garantía retenidos en los certificados (fondo de reparo)
4. Varios
1. Si el contratista posee íntegramente el capital necesario para ejecutar la obra, los intereses que
devengará el mismo y que deberá cargar en su propuesta, serán:
G1 = CEmáx x tE x i%
Donde:
CEmáx = Capital de ejecución máximo
tE = Período en años o fracción en que la obra necesita financiación
i% = Tasa de interés anual, que devengan en plaza los capitales
Puede ocurrir que el contratista tenga para invertir o disponer para la obra un cierto capital C
menor que CEmáx. Si en la figura 20 se traslada la curva E, paralelamente al eje vertical el valor C, se
obtendrá la curva de trazos E´ y la diferencia entre las ordenadas de ésta con las de la curva S nos dará el
capital de crédito necesario CC = CEm – C; por lo tanto los servicios de intereses del capital de ejecución
resultarán ahora:
G1 = C. tE . i% + CC. tE. iC%
(a)
Donde iC% será la tasa de interés que cobra el prestamista.
El caso de financiación bancaria, generalmente acordado a contratistas de obras públicas,
consiste en que la institución o Banco, toma en prenda mediante la respectiva cesión de derechos de
2
cobros, los certificados de una obra y a su sola presentación, acredita un giro en descubierto en la
cuenta corriente del contratista, por un importe del 70 a 90% del valor neto del certificado, según el
estado de la plaza y solvencia del concertante. Por el uso que haga el contratista del descubierto
acordado, la institución cobra intereses capitalizables trimestralmente.
3
2. En concepto de garantía de contrato se exige en las obras públicas y a veces en las privadas, que antes
de la firma del mismo, el contratista efectúe un depósito de garantía, generalmente del 5% del monto
del contrato, depósito éste que será devuelto a la recepción definitiva de la obra, que tiene lugar
transcurrido el plazo de garantía o conservación estipulado en el pliego respectivo, 6, 8, 12 o 24 meses,
etc., contados desde la terminación o recepción provisoria de la misma. Por lo tanto el contratista debe
considerar los intereses por la inmovilización de ese capital hasta su devolución. Si designamos:
α = porcentaje de garantía exigida (generalmente 5%)
M = monto del contrato
i = interés anual de plaza
t1 = plazo de ejecución de la obra en años o fracción
t2 = plazo de garantía de la obra en años o fracción
t3 = tiempo en fracción de año que demora el trámite burocrático de devolución de la fianza
t = t1 + t2 + t3 periodo de inmovilización del capital
Si el contratista efectúa el depósito de garantía de contrato en efectivo, calculará los servicios de
intereses del mismo, con la expresión siguiente:
G2 = α % M i % t
El caso más frecuente es que el contratista presente una carta de fianza bancaria, o una póliza de
caución mediante la cual la institución otorgante (un banco en el primer caso o una compañía de
seguros en el segundo) se hace responsable de la garantía, cobrando por la operación un cierto interés
iF% al contratista. Al finalizar el periodo correspondiente el comitente devuelve al contratista el
documento para su cancelación.
3. De cada certificado de obra extendido, las reparticiones retienen un porcentaje β% (generalmente β =
5%) del monto mismo para formar el fondo de reparo o garantía de ejecución, cuya devolución se
realiza luego de la recepción provisoria, por tanto si llamamos C1, C2,…, Cn los montos certificados al fin
del 1º, 2º,…, n mes, los intereses devengados por estas retenciones resultarán:
G3 = β% [C1 (t1 + t3 – 1/12) + C2 (t1 + t3 – 2/12) +… + Cn (t1 + t3 – n/12)]
G3 = β% (t1 + t3) [C1 (1 – 1/12) + C2 (1 – 2/12) +… + Cn (1 – n/12)] i%
Pudiéndose simplificar en la práctica esta expresión, si se considera el monto total de
certificación C = M y el plazo promedio de retenciones tm = (t1 + t3)/2, obtenemos así un valor
aproximado de los intereses con la expresión:
G3 = β%. C. tm. I% G3 = Gastos de retención de certificación
Por último debe tenerse en cuenta que en caso de carta de fianza bancaria o póliza de caución, se
retiene también, como ya se expresó, un porcentaje β% de cada certificado, en cuyo caso deberá
calcularse también los intereses sobre estas retenciones.
4. En este ítem “varios” el contratista incluirá los costos o expensas resultantes de otras formas
especiales de financiación, como así también gastos, previsiones, o compensaciones derivadas de: los
intereses por demoras en los cobros de los mayores costos y de adicionales; los gastos de reposición de
su plantel de máquinas, equipos, etc., o bien de desvalorización de su capital circulante durante el plazo
afectado a la obra, motivado por factores de inflación, etc. El total de los gastos por las razones
enunciadas, lo designaremos G4 y sumado a los anteriores, totalizarán los gastos de financiación a
imputar en la obra:
III = G = G1 + G2 + G3 + G4
Dichos gastos dependen pues, como acaba de verse, de varios factores entre otros, monto de la
obra, plazo de duración, capital de ejecución necesario, forma de financiación, situación económicopolítica de la plaza, etc.
4
Datos basados en la experiencia, establecen para los gastos de financiación de un 5 a 8% para
obras chicas a 2 a 5% para obras grandes aplicado sobre el monto de obra.
II. RIESGOS O IMPREVISTOS
La cantidad o porcentajes a incluir en la propuesta en concepto de riesgo o imprevistos, está
influenciado por el azar, desconocimiento propio del trabajo y una serie de factores difíciles de prever
anticipadamente, tales como condiciones adversas del tiempo (temperaturas extremas, lluvias intensas
y prolongadas, crecientes o inundaciones, etc.), conflictos obreros, factores económico-políticos,
posibles multas por incumplimiento del plazo, etc. Muchas veces los contratistas estiman la mejor
manera posible los perjuicios económicos que les significarán la ocurrencia de algunos de los
imprevistos (una o dos inundaciones del recinto de obra, posibles multas, etc.), o bien tratan de ponerse
a cubierto mediante la inclusión de partidas especiales determinadas como porcentaje del monto total
de obra, de acuerdo a la siguiente escala, basada en la experiencia:
Obras de edificios
Obras viales
Obras ferroviarias
Obras hidráulicas
Obras túneles
de
de
de
de
0.5 a 1.5%
1.5 a 2.5%
2.5 a 3.5%
3.5 a 5.0%
Convencional
III.- BENEFICIO INDUSTRIAL
De tanta o más importancia que las partidas anteriormente estudiadas, es la fijación del beneficio
industrial, o margen de ganancia que el contratista debe obtener libremente en retribución de su labor
o trabajo de empresario, para el que pone en juego su prestigio, capacidad, experiencia, capital, equipos
y otros factores imponderables. Para que la cantidad que el empresario calcula obtener en concepto de
beneficio al término de una obra sea real, tendrá que saber estudiar su propuesta, de manera de prever
lo más aproximadamente posible la valoración de las distintas partidas de costo de materiales, jornales,
gastos generales, etc. Cualquier olvido u omisión puede absorberle parcial o íntegramente el beneficio
esperado, con el quebranto consiguiente.
La cantidad fijada como beneficio, generalmente es expresada como un porcentaje del costo
neto del trabajo o sobre el precio o presupuesto total. Este porcentaje depende, como es lógico, de las
condiciones del trabajo, tales como el lugar, peligro o dificultades de la construcción, tamaño del
trabajo, condiciones de pago, tiempo requerido para la ejecución y claro está la ganancia neta que
simplemente quiera el contratista por ese trabajo.
Comúnmente altos porcentajes se aconsejan en trabajos pequeños y riesgosos. El porcentaje de
beneficio suele variar en la práctica desde el 5 al 25%. En obras pequeñas y dificultosas se usa del 20 al
25%, en obras de tamaño medio y de menos riesgos del 15 al 20%; en obras mayores cuando el riesgo
no es grande del 10 al 15% y finalmente del 5 al 10% para trabajos muy grandes y riesgos pequeños
(valores éstos de tiempos normales).
Naturalmente que en la fijación del porcentaje interviene con preponderante papel el factor
competencia, función de la oferta y demanda, el interés que el contratista tenga por el trabajo así como
cuando él considera razonable y cuanto se puede obtener.
Finalmente diremos que obtenido el presupuesto de costo PC y p% sea el porcentaje de ganancia,
el beneficio a obtener será:
B = PC x p%
En cambio si se quiere obtener el p% de beneficio sobre el presupuesto total Pt (Pt = PC + B´) el
porcentaje a aplicar al presupuesto de costo PC será:
p´% = p%/(1 – p%)
Y el beneficio a obtener:
B´ = p´% x PC = p%/(1 – p%) x PC = p% x Pt
Ya que:
Pt = PC + B´ = PC (1 + p´%) = PC [1 + p%/(1 – p%)]
5
Un ejemplo nos aclara debidamente lo expuesto:
1º) En una obra de presupuesto de costo:
PC = $ 5.000.000 se desea obtener un beneficio del 15% sobre el costo:
Por tanto será:
B = 0.15 x 5.000.000 = $ 750.000
El presupuesto o precio total, o propuesta, como también se lo designa, alcanzará a:
Pt = PC + B = (5.000.000 + 750.000) = $ 5.750.000
O también:
Pt = PC (1 + p%) = 5.000.000 (1 + 0.15) = $ 5.750.000
2º) Si en el ejemplo anterior se deseara obtener el 15% de beneficio sobre el precio o presupuesto total,
el beneficio se calculará así:
B´ = $ 5.000.000 x 0.15/(1 – 0.15) = $ 5.000.000 x 0.176 = $ 880.000,00
Con lo que el presupuesto total ascenderá ahora a:
Pt = PC + B´ = $ 5.000.000 + 880.000 = $ 5.880.000, o bien
Pt = $ 5.000.000 (1 + 0.176) = $ 5.880.00
B´ = 17.6%
Mientas que:
B% = $ 880.000 x 100 = 15%
5.880.000
6
Descargar