Concurso de ideas previo a la contratación de servicios de

Anuncio
Concurso de ideas previo a la contratación de servicios de arquitectura para la ampliación y reforma de los edificios de la ETSA y ETSIE. Plazo de presentación hasta el 14/03/2014 a las 14:00
CRONOLOGÏA:
Tras varias reuniones con el Vicerrectorado de Infraestructuras y los SS.TT. de la
Universidad, se llegó a un primer borrador de concurso. No obstante, y tras su paso
por los Servicios Jurídicos de la Universidad, hemos de lamentar que no se aceptaran
por parte del Vicerrectorado de Infraestructuras de la Universidad de Sevilla todas
las sugerencias que le trasladamos y que fueron aprobadas por unanimidad en la
sesión de la Junta de Centro de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura celebrada
el día 18 de enero de 2013.
14/11/2013 se les comunica a todos los miembros de la Escuela de Arquitectura de
Sevilla y posteriormente a los Colegios de Arquitectos y Escuelas de Arquitectura de
toda España la noticia que aparecía en la Plataforma de Contratación del Estado sobre
la publicación de la Licitación del Concurso de Ideas para la Ampliación y Reforma del
Edificio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, previo a la
Contratación de Servicios de Arquitectura, en procedimiento abierto con intervención
de jurado. Número de Expediente 13/20734
29/11/2013, el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla de un lado y el de Madrid por
otro, presentaron sendos recursos contra el citado concurso en los siguientes
términos:
La Universidad de Sevilla ha convocado concurso de ideas para la adjudicación del proyecto y la dirección de las obras de ampliación y reforma de los edificios de la ETS de Arquitectura y de la Escuela de Arquitectura Técnica (publicado en el Boletín de concursos nº 547 el 20 de noviembre de 2013). Tras analizar el pliego de la mencionada convocatoria, el Colegio ha presentado recurso contra la misma el pasado día 29 de noviembre de 2013, por los siguientes motivos: • Por no garantizar que el ganador del concurso sea el adjudicatario del contrato de redacción del proyecto y dirección de las obras. • Por la inclusión de cláusulas abusivas en lo referente a la propiedad intelectual de los trabajos que se presentan al concurso. • Por exigir, para poder concursar, el disponer de una seguro de responsabilidad civil de 400.000 euros, restringiendo, de manera abusiva, la participación en el concurso. • Por la incorrecta constitución de la mesa de contratación. • Por incluir criterios de exclusión de propuesta basados en no alcanzar determinada puntuación. • Por las condiciones establecidas para dejar desierto el concurso. • Por la indefinición en la determinación de los medios de notificación de subsanación de errores u otras comunicaciones. • Por el reiterado uso del término "Ingeniería de la Edificación", en contra de las reiteradas sentencias de los tribunales que establecen que el mismo no puede utilizarse. • Por valorar aspectos de la propuesta técnica, como son las mediciones, excediéndose de la documentación razonable a presentar en este tipo de procedimientos. • Por no recoger de forma manifiesta que la participación en el concurso a través de persona jurídica debe realizarse mediante sociedad profesional, según establece la Ley de Sociedades Profesionales. • Por no especificar el plazo para el abono de los premios. Además se ha solicitado la inclusión de un representante del Colegio en el jurado que fallase el concurso. Como medida cautelar se ha solicitado la suspensión de la tramitación del Concurso hasta que se resuelva el recurso (art.45 de la LCSP). El COA de Arquitectos de Madrid también ha presentado recurso a esta convocatoria. Los motivos del recurso fueron: 
el establecimiento de unos criterios de solvencia económica desproporcionados, 
la exigencia de cesión de los derechos de propiedad intelectual con una remuneración manifiestamente desproporcionada, 
así como el establecimiento de unos honorarios profesionales, en el caso de que finalmente se concretara el encargo, muy inferiores a los que se consideran dignos, acordes y adecuados a la obra a proyectar. 20/09/2013, (aunque el recurso tiene fecha de 29 de noviembre, debe ser un error de transcripción) el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía ha resuelto adoptar como medida provisional, a propuesta del COAS y COAM, la suspensión del Concurso de Ideas para la ampliación y reforma de la ETS de Arquitectura convocado por la Universidad de Sevilla. El COAS informa: Muy importante, esta suspensión no afecta al plazo de presentación de propuestas, que finaliza el 14 de marzo de 2014. Sólo se suspende el proceso administrativo de adjudicación del concurso, pero no la presentación de propuestas. 14/01/2014. El Director Técnico del COA de Sevilla José María Prieto solicita, en dos ocasiones al Vicerrectorado de Infraestructuras más documentación, contestándole éste que no tiene mas, y que es posible que haya datos en los archivos colegiales. 15/01/2.014 aparece una rectificación en el Pliego del concurso, en el que modifican: 1º. El correo electrónico de información técnica que aparece en el pliego. [email protected] se sustituye por: [email protected] Así como para visitar las instalaciones: contactar con [email protected] 2º. Y referente al Seguro de responsabilidad civil por riesgos profesionales por importe mínimo de 400.000 euros, aclaran que “El licitador deberá acreditar la existencia del seguro con anterioridad a la finalización del plazo de presentación de ofertas (14 de marzo de 2014). No se admiten compromisos de contratación. (Tal y como se había acordado con ASEMAS. En caso de unión temporal de empresas, se admite la suma de los integrantes. 3º. Sobre la Solvencia técnica o profesional Se acreditará por UNO de los medios establecidos. Se admite como solvencia profesional la titulación de arquitecto del personal responsable de la ejecución del contrato. Se han incorporado datos sobre los aularios y alzados, escaneados, existentes en la biblioteca de la ETSA. 
Descargar