Colegio cerraría luego de que no le renovaran el

Anuncio
NACIONAL
C8
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Carrera docente:
El lobby de la Cones por la reforma:
Profesores
retoman
diálogo con
el Mineduc
El plan de los escolares
para ganar terreno
dentro del parlamento
Además, reconocen
que “disputas de
poder” influyeron
en el rechazo a la
agenda corta.
Asisten al Congreso para presentar sus
propuestas a los diputados.
Para hoy se espera que la directora del Colegio Extremadura se reúna con los apoderados para discutir la
situación del plantel. Los papás también tienen planeado un encuentro para definir posibles acciones.
Extremadura de Vitacura:
Colegio cerraría luego
de que no le renovaran el
arriendo de su inmueble
Incertidumbre ante la reforma educacional y auge inmobiliario
pesaron para negarle un nuevo contrato de alquiler.
tubre como plazo máximo para
notificar a la comunidad escolar
No lo podían y al Ministerio de Educación la
creer. El miér- continuidad o cierre de nuestro
coles, los más colegio”.
de 500 alumnos del Colegio Motivos
Extremadura
de Vitacura lleSegún se lee en la circular, la
garon a sus casas con una circu- decisión del dueño de los terrelar en su libreta de comunica- nos “se fundó en el auge inmobiciones.
liario que ha experimentado ViEn ella, la directora Ismenia tacura en los últimos años”. Por
Bernal señalaba que los propie- lo mismo, aceptó una oferta “de
tarios del inmueble donde fun- una empresa del sector retail que
ciona el colegio particular sub- ofrece una renta de arrendavencionado tomaron la decisión miento superior en un 60% a la
de “no renovar el
que paga nuestro
contrato de arrendacolegio”.
miento que nos ligó
La directora tam30 DE OCTUBRE
por veintitrés años”. Termina el plazo que se bién les explicó a los
Por lo mismo, se
apoderados que “la
puso el colegio para
deberá entregar el
incertidumbre en
decidir el cierre. Sin
recinto, ubicado a embargo, varios papás que se encuentra el
pocas cuadras del
sector particular
ya han pedido la
centro comercial
subvencionado,
documentación para
Los Cobres, el 31 de matricular a sus hijos en producto de la tradiciembre.
mitación de la reotros colegios.
Un apoderado del
forma educacional,
plantel cuenta que
también fue un elesu asombro fue mayor con las lí- mento considerado por los proneas siguientes de la circular: pietarios del inmueble al momen“Nos hemos dado 60 días de pla- to de tomar su decisión”.
zo a fin de definir la continuidad
Ante esto, la comunidad se
de nuestro colegio, agotando las mostró molesta y perpleja, y
gestiones para conseguir su tras- ayer en la tarde la situación era
lado a nuevas instalaciones. He- tema obligado entre los papás.
mos fijado el próximo 30 de oc- Felipe Tagle, apoderado de kínJAVIERA HERRERA
EDUCA
CIÓN
2014
der, asegura que la decisión se
comunicó en “una fecha súper
complicada, porque ya las matrículas están cerradas en todos
los colegios”.
Mientras, Paola Silva dice que
“no hay ningún respeto. Están
vulnerando los derechos de los
niños y no hay ninguna posibilidad de reclamo”. También sostiene que esperan que la decisión
de cierre o traslado se aplace
hasta fines del próximo año.
Tagle sostiene que hace un par
de meses habían conversado con
la directora sobre las implicancias de la reforma —que, entre
otras cosas, busca poner fin al financiamiento compartido—, pero ella habría dicho que “no nos
preocupáramos, que nos quedáramos tranquilos hasta que se
pusiera en marcha” el proyecto
de ley. Pero el dueño del inmueble no pensó lo mismo.
Previo a que se anunciara el posible cierre, la dirección buscó inmuebles que los pudieran acoger,
como los terrenos donde funcionaba el colegio San Patricio, en
Las Condes, pero esas búsquedas
han sido “infructuosas”.
Junto con este anuncio, al menos otros cuatro planteles han
informado de cambios en su modalidad de financiamiento, también anticipándose a las implicancias de la reforma escolar.
DEMOCRACIA CRISTIANA
CRISTIAN SOTO
FRANCISCA JARA
Pese al reciente rechazo de
los docentes a la propuesta de
“agenda corta” del Ministerio de Educación para mejorar sus condiciones laborales,
el miércoles el Colegio de
Profesores retomó su diálogo
con las autoridades.
A través de un comunicado a sus afiliados, ayer el Directorio Regional Metropolitano del magisterio señaló
que se tomaron los resultados de la consulta llevada a
cabo el 19 de agosto —donde
participaron más de 68 mil
docentes— “como un mandato de las bases para exigir
una mejor propuesta al Mineduc”.
Si bien aseguraron que el
motivo que más influyó en la
votación negativa de los profesores fue “el factor de maltrato que se ha dado al docente sucesivamente por más de
40 años”, también reconocieron no haber explicado bien
su contenido y que “no hubo
tiempo necesario para madurar bien el contenido del protocolo”.
Sin embargo, también
mencionaron problemas internos dentro del Colegio de
Profesores, ya que, tal como
dice la carta, “hubo sectores
opositores que se unieron en
contra de la conducción y
aprovecharon la oportunidad para transformar esta
consulta en disputa de poder,
encargándose de desinformar, como si fuera esta la
gran negociación, y llamaron
a rechazar”.
Según el documento, la
preocupación del Colegio de
Profesores es que estos sectores disidentes podrían provocar “obstáculos en la verdadera negociación de fondo
que está a punto de comenzar
respecto de la Carrera Docente y de la Desmunicipalización”, puntos que no abandonarán, por lo que llaman a la
autoridad a “hacer un esfuerzo mayor por responder y generar confianza, con un pronunciamiento claro, además
de mostrar su voluntad de reparar la deuda histórica, a la
cual no renunciaremos”.
el fin de “parlamentarizar el
debate, porque ahí se toman las
Este martes, mientras la co- decisiones”, explica Paredes,
misión de Educación de la Cá- militante de las Juventudes Comara Baja debía comenzar a munistas (JJ.CC.).
“Hay que entender que en
discutir las indicaciones ingresadas al proyecto de reforma Chile existen instituciones que
escolar que pone fin al lucro, la tienen toma de decisiones y si
selección y el copago, Ricardo no hiciéramos lobby y no influParedes y Tomás Leighton, yéramos sobre ellas nos iríaambos voceros de la Coordina- mos a la casa y nos quedaríadora Nacional Estudiantes Se- mos solo con las marchas”,
cundarios (Cones), se paseaban añade el dirigente. Y al parecer
con una carpeta bajo el brazo les dio resultado, pues acordapor los pasillos que colindan el ron con Venegas trabajar en
hall El Pensador del Congreso. conjunto y seguir asistiendo al
Peinados, con su uniforme Congreso.
Aunque el estudiante dice
escolar impecable y sus respecque no le restan
tivas insignias
peso a las marchas
—Paredes estudia
en el liceo Barros
INDICACIONES y manifestaciones
en la calle, como
Borgoño y LeigLa Cones entregó a
coordinadora crehton en La Gisiete diputados diez
rouette—, venían propuestas de cambio a en que lo central es
que “el movimiende reunirse con
la reforma escolar.
to social no debe
diputados de la
quedarse en la
Nueva Mayoría,
entre ellos el presidente de la consignas y estar carente de
c o m i s i ó n , M a r i o V e n e g a s propuestas políticas”.
Su inclinación por el diálogo
(DC), y la bancada estudiantil.
Cuando partió la sesión, en también se dejó entrever cuansu carpeta solo quedaban dos do dijeron que no tenía sentido
copias con sus propuestas de que la Confech se bajara de los
cambio al proyecto de ley, uno diálogos ciudadanos el sábado
reservado para la diputada pasado.
Por eso, redactaron un docuYasna Provoste (DC), tras una
agitada mañana en busca de mento con sus indicaciones al
“unos minutos” con los parla- proyecto y viajaron a la V Región. Poner fin al lucro en los
mentarios para exponérselas.
Una imagen opuesta a la que establecimientos particulares
ha proyectado la otra agrupa- pagados, fin a la selección inción de escolares reunidos en la cluso en liceos emblemáticos y
Asamblea Coordinadora de Es- establecer un plazo para el fin
tudiantes Secundarios (Aces), del copago son sus principales
con Lorenza Soto a la cabeza, planteamientos. “Tuvimos
quienes han reiterado en varias muy buena recepción. Incluso,
ocasiones que sus demandas la única diferencia que tuvimos
están “en la calle”. Asistiendo (con los diputados) fue que la
al Congreso en los días “clave” reforma tocara a los particulapara la reforma educacional, es res pagados”, destaca Paredes,
que la Cones ha trazado una es- quien espera volver a asistir el
trategia para ganar terreno con próximo martes al Congreso.
FLORENCIA POLANCO
APOYO.— Tras la reunión que tuvieron el martes, los dirigentes de la
Cones y el diputado Mario Venegas (DC) acordaron trabajar en conjunto.
Descargar