elaboracion de un texto de economia ii

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACUILTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS ECONOMICAS
INFORME FINAL
ELABORACION DE UN TEXTO DE ECONOMIA II
Econ. VALDIVIA AQUIJE, JOSE CARLOS
(Del 1º de Septiembre 2010 al 31 de Agosto 2012)
Resolución Rectoral Nº1039-2010-R-Callao, 29 de setiembre 2010
Bellavista, agosto 2012
ELABORACIÓN DE UN TEXTO DE ECONOMÍA II
INDICE
Pag.
2
1.
INDICE
2.
RESUMEN
5
3.
INTRODUCCION
6
4.
MARCO TEORICO
7
5.
MATERIALES Y METODOS
9
6.
RESULTADO
9
7.
DISCUSION
9
CAPITULO 1.- CONCEPTOS GENERALES
10
1.1.
Concepto de la Macroeconomía
10
1.2.
Breve evolución histórica
11
1.3.
Campo de Estudio de la Macroeconomía
18
1.4.
La Macroeconomía y la Microeconomía
22
1.5.
Elementos de la Macroeconomía
25
1.6.
Los Modelos Económicos-Concepto-Características
26
1.7.
Los Modelos Macroeconómicos
27
1.8.
Elementos de un Modelo
29
Laboratorio 1
37
CAPITULO 2.
FUNCIONAMIENTO Y MEDICION DE LA
ACTIVIDAD ECOOMICA
41
2.1
Las Variables del Producto
41
2.2.
Las Variables del Ingreso o Renta
49
Laboratorio 2
54
2.3
Valores Monetario y Valores Reales
55
2.4.
Métodos de cálculo de los Valores Reales
64
Laboratorio 3
71
CAPITULO 3.
EL MODELO KEYNESIANO
3.1.
El Modelo Keynesiano
3.2.
Determinantes de la Demanda Agregada-El Consumo-el Ahorro
3.3.
73
73
La inversión
73
El Modelo Keynesiano Simple
77
2
3.4.
3.5.
A. Supuestos Básicos para que funcione el Modelo
77
B. La Renta de Equilibrio – Condición de Equilibrio
77
C. Estructura del Modelo en términos algebraicos
79
D. El Multiplicador
80
E. Renta de Equilibrio-Forma alternativa
82
Laboratorio 4
84
El Modelo Keynesiano Ampliado
86
A. Presupuesto del Gobierno
86
B. Estructura del Modelo y Renta de Equilibrio
87
C. El Multiplicador
88
D. Otra manera de introducir el Gobierno
89
E. Renta de Equilibrio. Forma alternativa: modelo ampliado
91
El Modelo Keynesiano con Economía Abierta
93
A. El Sector Externo
93
B. Estructura del Modelo y Renta de Equilibrio
94
C. Multiplicadores del sector externo
95
Laboratorio 5
97
CAPITULO 4: DEMANDA Y OFERTA AGREGADA
100
4.1.
El Modelo de Demanda Agregada y Oferta Agregada.
100
4.2.
La Oferta Agregada. Su Pendiente
105
4.2.1. El enfoque Clásico
106
4.2.2. El enfoque Keynesiano
109
4.3.
Equilibrio entre la Oferta Agregada y la Demanda Agregada
113
4.4.
La Función de Producción. La Demanda y Oferta de Trabajo
117
4.5.
El Problema del Desempleo
120
4.5.1. Clases de Desempleo
122
4.5.2. Factores que afectan la tasa de Desempleo
125
4.5.3. El Desempleo Involuntario
127
Laboratorio 6
128
CAOPITULO 5: ELEMENTOS DE ECONOMÍA MONETARIA Y
POLÍTICA FISCAL
131
5.1.
Concepto-Componentes y funciones del dinero
131
5.2.
La Demanda Monetaria y la Oferta Monetaria
133
5.2.1. Demanda Monetaria Keynesiana
134
3
5.2.2. Oferta Monetaria
139
5.3.
La Inflación - Concepto - Teorías explicativas – Políticas
143
5.4.
La Política Fiscal-Punto de vista Clásico y Keynesiano
151
5.4.1. Política Fiscal. Punto de vista Clásico
151
5.4.2. Política de Estabilización Fiscal Keynesiana
156
Laboratorio 7
157
CAPITULO 6: MERCADO DE BIENES Y MERCADO MONETARIO
159
6.1.
El Mercado de Bienes y el Mercado Monetario
159
6.1.1. El Mercado de Bienes y la Relación IS.
159
Laboratorio 8
166
6.1.2. El Mercado Monetario y la Relación LM
167
6.2
El Equilibrio en el Modelo IS-LM
172
6.3.
Política Monetaria- Efectos en el Modelo IS – LM
173
6.4.
Política Fiscal-Efectos en el Modelo IS-LM
174
Laboratorio 9
176
CAPITULO 7: INTRODUCCION AL ANALISIS DE UNA ECONOMIA
ABIERTA
7.1
176
La Economía Internacional -Teorías Explicativas
176
Laboratorio 10
192
7.2
Definición y Finalidad de la Balanza de Pagos
193
7.3
La Balanza de Pagos en Cuenta Corriente
196
7.4
La Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos
199
7.5
La Cuenta de Financiamiento Excepcional de la Bza. De Pago
201
7.6
Los Tipos de Cambio – El Tipo de Cambio Real
202
Laboratorio 11
207
8. REFERENCIALES
209
9. APENDICE
212
10. GLOSARIO
255
Anexos
258
4
2. RESUMEN
La asignatura de Economía II que se imparte en la universidad, persigue
alcanzar el objetivo de introducir a los estudiantes en el dominio del análisis
macroeconómico y en el manejo del instrumental básico para comprender los
problemas económicos globales
El texto que presentamos para los alumnos del II ciclo de economía, busca
satisfacer el objetivo planteado, desarrollando el temario del currículo de
estudios comprendido dentro de siete capítulos. En el primer capítulo se
presentan los conceptos básicos de la macroeconomía, sus elementos, su
campo de estudio, breve evolución histórica y planteamiento de modelos
económicos. En el segundo, presentamos como funciona y se mide la actividad
económica, que se aprecia en el cálculo del Producto Bruto Interno en términos
reales; presentando datos reales de la economía peruana a través de los tres
métodos: Gasto, Producto e Ingreso, En el tercero,
planteamos en forma
sucesiva el Modelo Keynesiano en su versión simple, ampliada y con sector
externo, demostrando como la demanda agregada influye en los niveles de
producción y empleo. En el cuarto, presentamos el modelo de oferta y
demanda agregada, a través de las curvas de oferta y Demanda, su
características y punto de equilibrio para determinar Precios y Cantidad de
equilibro; también, la teoría de la oferta de los Clásicos y se compara con la
teoría keynesiana; además se presenta la función de producción, el mercado
de trabajo y el consiguiente problema del desempleo. En el quinto,
desarrollamos la política monetaria y la política fiscal, en esta última el
planteamiento clásico y el planteamiento keynesiano y como el gobierno puede
utilizar ambas para influir en el accionar de la economía, En el sexto,
desarrollamos el modelo IS-LM, que permite el análisis de los mercados de
bienes y monetarios en forma conjunta, precisando como la política monetario y
fiscal pueden influir en la determinación de la tasa de interés del mercado y el
nivel de producción-ingreso, como consecuencia los efectos en la inversión y
el empleo. Finalmente el séptimo capítulo, presentamos la participación del
sector externo y su influencia en la economía nacional y su medición a través
de la Balanza de Pagos que desarrolla el BCRP
5
3. INTRODUCCION
La asignatura de Economía II, que se imparte en la universidad del Callao, es
prácticamente una introducción al análisis macroeconómico, que busca
resolver los problemas de los agregados económicos.
El texto desarrollado, se ajusta al objetivo general planteado, de recoger el
contenido curricular de la Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias
Económicas de la UNAC. Se exponen secuencialmente los conceptos más
importantes en la medición de la actividad económica como son: el Producto
Bruto Interno y la Renta Nacional en términos reales. Se plantean laboratorios
que adecuan datos actuales de la economía de principales indicadores:
inflación, desempleo, producto etc. Los mismos que se desarrollan y se
presentan al final del trabajo. Los conceptos macroeconómicos se van
desarrollando desde los más simples hasta los más complejos, haciendo
hincapié en datos de la economía peruana.
La importancia del texto de Economía II, es que va a servir de sustento y base
a los conocimientos que se imparten en las asignaturas de Macroeconomía I y
II que se imparten en el III y IV ciclo en la Escuela de Economía de la UNAC;
dado que la mayor parte de la bibliografía existente en el mercado, trata de
Macroeconomía a un nivel medio; por otro lado las explicaciones y los ejemplos
lo hacen desde un punto de vista diferente al quehacer nacional, vale decir
desde realidades de país desarrollados de donde provienen dichas obras;
especialmente de autores norteamericanos..
El texto de Economía II que presentamos, se justifica porque facilitará a los
estudiantes de nuestra universidad la comprensión más accesible
de los
principales indicadores económicos que presentamos: PBI por el método del
gasto-producción e ingreso, Inflación mensual y anualizada de la economía
nacional, tasas de desempleo, que permitirá mayor comprensión de los
conceptos impartidos en Macroeconomía I - II. Finalmente, en general, el nivel
económico de los alumnos de nuestra universidad son bajos, lo que no permite
adquirir textos caros, Nuestro texto sería muy accesibles a nuestros alumnos.
6
4. MARCO TEORICO
Toda la bibliografía de Macroeconomía, al inicio o al final hace referencia a la
evolución y formación de la Teoría Macroeconómica, hemos seguido a SachsLarrain (1994). Casi todos obvian ciertos temas
que son relevantes para
América Latina, tal el caso de la aplicación del Consenso de Washington que
afectaba a los países subdesarrollados para “resolver” los problemas de pago
de su deuda externa, cuyo autor fue J. Williamson (2000).
La crisis de 1929-30, que la teoría clásica no pudo explicar, dio paso a la teoría
Keynesiana a través de su obra `publicada en 1936 “La Teoría General del
empleo, el interés y el dinero”, existiendo consenso entre los economistas que
con esta obra se inicia la Teoría Macroeconómica Moderna. Keynes plantea el
activismo del Estado a través del impulso de la demanda agregada para
solucionar el problema del empleo y la producción. Aquí hemos seguido a R.
Froyen (1997) y Dorbusch/Fisher (1992).
El modelo de Demanda y Oferta Agregada, para la determinación de los
precios y cantidades de equilibrio, hemos recurrido a M, Parkin (1995) en
cuanto a la demanda agregada y su curva representativa, su pendiente y sus
características de cambio cuando son afectados por factores externos. En
cuanto a la oferta agregada, hemos tomado de Samuelson/Nordhaus (1996)
que resalta la oferta agregada vertical defendida por los clásicos en el largo
plazo que significa que la producción no se ve afectada por la demanda
agregada, ésta solo afecta los niveles de los precios, debido a la existencia de
un mercado laboral que está siempre en equilibrio y determinando el pleno
empleo y el nivel del salario real.
En cuanto a la medición de la actividad económica, esta se mide a través del
cálculo del Producto Bruto Interno y la Renta Nacional, expresado en términos
reales, para ello hemos considerado, con mayor énfasis y presentamos, el PBI
real de la economía peruana, información consolidada del INEI y BCRP, en sus
tres versiones: método del Gasto, del Producto y del Ingreso.
7
La participación del gobierno a través de la Política Monetaria y Política Fiscal;
la primera se aprecia a través de la demanda monetaria keynesiana que
sostiene tres motivos: Transacción, Precaución y especulación realizada por
las agentes económico familias y empresas y la oferta monetaria que depende
exclusivamente del BCRP a través de emisiones primarias y la creación
secundaria de dinero de parte del sistema bancario comercial vía el
multiplicador; el exceso de oferta monetaria se asume como causa principal de
la inflación y la hiperinflación cuando toma valores de dos dígitos mensual,
según H.Garrido/Jasaui y Asociados (1990). En cuanto a Política Fiscal,
planteamos el punto de vista de los clásicos, que sostiene que un déficit fiscal
financiado con colocación de mayores Bonos del Tesoro no afecta el nivel de
producción (y por ende del empleo) y el punto de vista keynesiano que sostiene
que el gobierno puede usar el gasto público y la tributación para restaurar en
equilibrio adecuado del nivel de producción-ingreso, siguiendo a R. Froyen
(1997).
La explicación conjunta del mercado de bienes y servicios y del mercado
monetario, se realiza a través de una introducción al Modelo IS-LM o modelo
“Hick-Hansen” en honor a sus autores. Aquí seguimos a E. Diulio (1976) y O.
Blanchard (1997). Este modelo introduce el Interés como variable endógena a
ser explicada por la variación de la tasa de interés. Aquí se confirma que la
política fiscal afecta la curva IS y la política monetaria afecta la curva LM y con
ello se afecta la tasa de interés, el nivel de producción, el nivel de inversión.
Otro tema crucial es la importancia de introducir el sector externo (economía
abierta) y sus efectos que puede causar en la economía nacional. En la primera
parte se busca explicar los temas que estudia la economía internacional, la
importancia que tiene y los determinantes de las relaciones internacionales; se
introduce al estudio de las teorías del comercio internacional: Los
mercantilistas, los clásicos, los neo-clásicos y la Teoría Cepaliana, seguimos a
E. Shapiro (1975). En la segunda parte, presentamos la definición y finalidad de
la Balanza de Pagos siguiendo el Manual del F.M.I (1994) y presentamos el
modelo de Balanza de Pagos utilizado por el Banco Central de Reservas del
Perú.
8
5. MATERIALES Y METODOS
MATERIALES
Para el desarrollo del contenido del texto de Economía II, hemos considerado
los textos que se mencionan en la bibliografía, adicionalmente hemos utilizado
las principales publicaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) respecto a los componentes del producto y del ingreso; asimismo hemos
utilizado las memorias del Banco Central de Reservas para presentar el PBI, la
Inflación y la Balanza de Pagos con información de la realidad nacional. Para
esta última hemos utilizado como material básico el “Manual de la Balanza de
Pagos” 1994, última versión del Fondo Monetario Internacional.
METODOS
La metodología utilizada para estructurar los contenidos del texto de Economía
II, se ha hecho de acuerdo al contenido curricular utilizada por la Escuela de
Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional
del Callao.; utilizando el método inductivo, vale decir ir de los conceptos más
simples a los conceptos de las variables macroeconómicas más complejas a
través de una secuencia lógica. Al finalizar cada capítulo se considera un
laboratorio para desarrollar por los estudiantes, los mismos que están
desarrollados al final del presente texto. Se aplicó la técnica de análisis de
datos para las principales variables del Producto-Inflación-Balanza de Pagos.
6. RESULTADO
Los resultados de la presente investigación se presentan a través de la
elaboración de siete capítulos considerados en la curricular de la FCE.
7. DISCUSION
No existiendo en nuestro medio, un texto de Economía II que cubra el
contenido
curricular de la Facultad de Ciencias Económicas, el texto que
presentamos constituye un Valor Agregado, y complementa la diversa
bibliografía existente de libros de autores extranjeros. La discusión y análisis
están contenido en cada uno de los siete capítulos.
9
ECONOMIA II
CAPITULO
01
CONCEPTOS GENERALES
1.1.- CONCEPTO DE MACROECONOMÍA1
Es una rama de la Teoría Económica, que estudia el comportamiento de las
variables agregadas de una economía como un todo. Entre estas variables
tenemos:

La Producción Total de Bienes y Servicios de una Economía

El Nivel General de los Precios, el Empleo y Desempleo

Tasas de Interés, Tasas de Salarios, Tipos de Cambio

El Consumo, el Ahorro y la Inversión

La Balanza de Pagos y la Deuda Pública

La Renta Nacional y La Renta Personal Disponible
La Macroeconomía, es el resultado de un proceso continuo de interacción de
ideas y hechos; es resultado de un proceso evolutivo en el que se ha eliminado
las ideas que han fracasado y se conservan las que explicar bien la realidad.
Uno de los grandes temas que perdura en la Macroeconomía, es la Política del
Gobierno:
La
Política
Monetaria
y
la
Política
Fiscal,
que
afectan
sustancialmente las tendencias globales de la Economía. Los grandes
economistas han mostrado siempre un interés esencial por las aplicaciones de
la Teoría Macroeconómica a la Política Económica; así, J.M. Keynes, Franco
Modigliani, Robert Solow etc.se han preocupado por las activas políticas
gubernamentales. La Cuestión fundamental son: Puede y debe el gobierno
intervenir en la economía para mejorar su evolución?
El enfoque básico, es la observación de las tendencias globales de la
economía; más que las tendencias que afectan a determinadas empresas o
trabajadores. El énfasis de la Macroeconomía, se debe dar en la manejabilidad
---------------------------------------------------------------------------------------------------------1.- Macroeconomía – Sachs-Larrain – Cap. 1 - Introducción
10
de la teoría y en sus aplicaciones para determinar ¡Qué factores ayudan a
explicar el incremento de vida de un país a lo largo del tiempo y que papel
pueden desempeñar las políticas económicas para acelerar el crecimiento
económico.
La Macroeconomía se sustenta en los fundamentos de la Microeconomía, que
es el estudio de las decisiones individuales de empresas y familias, que
interactúan en el mercado. Procede mediante tres pasos esenciales:
(1)
Trata de comprender, a nivel teórico, los procesos de decisión de las
empresas individuales y las familias; utilizando la herramienta de la
microeconomía, la macroeconomía estudia como se comporta y se
comportará la empresa o familia
típica
ante una variedad de
circunstancias económicas.
(2)
Pretende explicar el comportamiento global de la economía mediante la
agregación de todas las decisiones de las familias y empresas
individuales de la economía. Las variables claves: Precio, Producto,
Consumo y otros se llevan a nivel agregado.
(3)
Los Economistas buscan el contenido empírico de la teoría, reuniendo y
analizando datos macroeconómicos reales que puedan verificar la validez
de una relación teórica propuesta.
La Macroeconomía, se nutre de los datos que se recopilan en los países para
lograr explicar las tendencias globales de la economía; por ello la importancia
de las cuentas nacionales, que registran los niveles agregados del producto
del ingreso, el ahorro, el consumo y la Inversión en la economía. Un
conocimiento preciso de las Cuentas Nacionales, constituyen la columna
vertebral del análisis macroeconómico moderno.
1.2.- BREVE EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Los avances de la Teoría Macroeconómica, están estrechamente ligados a los
problemas económicos del momento. Así:
(1)
La gran Depresión de los años 29 y 30, iniciado en agosto de 1929 en
los EE.UU y se extendió a la mayoría de economías de mercado de
11
Europa, Asia, Australia etc. El inicio fue una leve caída de la producción
agregada, que contribuyó a un crack bursátil en octubre de 1929 que se
convirtió en gran desastre a largo plazo, pues tuvo una duración de más
de 10 años; se tradujo en la catastrófica subida del desempleo y el
enorme descenso de la producción agregada. La tasa de desempleo pasó
de 3,2% de la P.E.A. en 1929 hasta 24,5% de la P.E.A en 1933. El PBI
real cayó un 27% entre 1929 – 1933 (Krugman/Wells-2007). Las teorías
existentes fueron incapaces de explicar la profundidad y la duración de la
depresión. Aquí se desarrolló la economía Keynesiana, cuando Keynes
propuso en 1,936, una nueva manera de entender el proceso de
determinación de la producción, proporcionando una salida a la
depresión. Sus ideas, se plasmaron en su famosa obra “La Teoría
General del Empleo el interés y el Dinero” transformando totalmente la
Macroeconomía. Con este trabajo prácticamente se inicia la historia de la
Macroeconomía Moderna.
La gran Depresión, no solo fue una catástrofe económica, muchos lo
consideran como un fracaso intelectual de los economistas que
estudiaban los Ciclos económicos, como se llamaba en ese entonces a la
Macroeconomía. La teoría General de Keynes, ofrecía:

Un Marco Intelectual de la Teoría Macroeconómica

Una clara interpretación de los hechos

Un claro argumento a favor de la intervención del Estado, que
aplicando políticas fiscales, puede alcanzar niveles adecuados de
producción y empleo a través del incremento de la Demanda
Agregada.
(2)
La “Edad de Oro de la Macroeconomía”, comprende desde principios de
los años 40 hasta principios de los años 60, llamado así por los avances
teóricos durante ese periodo. Así tenemos:
(a)
A principios de los 40, se presenta el Modelo IS-LM por Hick y
Hansen (basados en el modelo keynesiano), que presentaba
conjuntamente el mercado de bienes con el mercado monetario,
para determinar la relación entre la tasa de interés y el nivel de
12
producción. Este modelo tuvo un inmenso éxito y los debates giraron
en torno a las pendientes de ambas curvas;
(b)
A principios de los años 50, surge un consenso para integrar lo
valioso de la “vieja economía” y las teorías modernas de la
determinación de la Renta de Keynes; lo que se llamó “La Síntesis
Neoclásica”; corriente dominante aprox. durante veinte años;
(c)
En la década de los años 50, también:
+ Franco Modigliani y Milton Friedman, desarrollaron en forma
independiente la teoría del CONSUMO, insistiendo en la importancia
de las expectativas racionales en las decisiones del consumo:
+ James Tobin (un declarado keynesiano), profesor de la universidad
de Yale, desarrollo la teoría de la INVERSION y la Teoría de la
Demanda de Dinero, basados en la relación entre el valor actual de
los beneficios y la inversión;
+ Jan Tinberger, (Economista Holandés) desarrolló el primer modelo
macroeconómico a nivel nacional, primero para holanda y luego lo
aplicó a EE.UU e Inglaterra, denominado “Aplicación de Modelos
Dinámicos al análisis de los Procesos Económicos”. En 1,969 ganó
el premio Nóbel conjuntamente con Ragnar Frish;
+ Lawrence R. Klein, desarrolló el primer Modelo econométrico para
los EE.UU, conjuntamente con su estudiante Arthur Goldberger,
conocido también como “Modelo Klein-Goldberger”, el mismo que
evolucionó hasta convertirse en una serie de generaciones en el
Modelo de Michigan. En 1,980 recibe el premio Nóbel, por crear el
Proyecto LINK, a fin de investigar el mecanismo de transmisión
internacional, sobre flujo de capitales y el comercio mundial;
+ Robert Solow, en 1956, crea el Modelo de Crecimiento,
proporcionando un marco para estudiar los determinantes del
crecimiento, que fue seguido de multitud de estudios sobre el papel
13
que desempeñan el ahorro y el progreso tecnológico en el
crecimiento;
+ Alban William Phillips, en 1958 publica la denominada “Curva de
Phillips”, la misma que refleja una relación inversa fiable entre
inflación y desempleo, que posteriormente se constituyó en uno de
los elementos centrales de controversia entre las principales
escuelas de pensamiento económico.
(3)
El Monetarismo; con Milton Friedman, se desarrolló en la década de los
60, tratando de explicar y dar solución a los problemas inflacionarios que
aquejaban a muchos países, a través del control de la oferta monetaria.
Durante la década de los 60, los debates entre Keynesiano y Monetaristas
ocupaban los titulares económicos. Los debates giraron alrededor de tres
cuestiones:
(a)
La eficiencia de la política monetaria sobre la política fiscal,
defendida por ,los monetaristas; mientras que los keynesianos
sostenían la mayor importancia de la política fiscal sobre la
monetaria;
(b)
La curva de Phillips; los keynesianos sostenían que la relación
inversa fiable entre inflación y desempleo, se daba incluso en el
largo plazo; los monetaristas sostenían que en el largo plazo no
existía ninguna relación entre ambas variables;
(c)
(4)
El papel de la política económica, en las tendencias de la economía
La Estanflación; (periodo de desempleo e inflación en simultaneo), casi
a mediados de los 70 la mayoría de países sufrieron durante casi 10 años
elevados niveles de desempleo y de inflación, no encajaban con las ideas
vigentes (Curva de Phillips) de que los países podían tener o un elevado
desempleo o una elevada inflación, pero no ambos fenómenos a la vez.
Tras algunos estudios, quedó claro que las perturbaciones que estaban
sucediendo se debió a la enorme subida del Precio del Petróleo por la
OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) en 1,973.
14
(5)
La Nueva Economía Clásica; al finalizar la década de los 70 e inicios de
los 80, el modelo Keynesiano, había dado muestra de agotamiento
teórico, ya que el elevado gasto público, llevó a los gobiernos a mostrar
alarmantes déficit fiscales que generaban incertidumbre que originaron
altas tasas de inflación y deficiente crecimiento de la economía. Aparecen
economistas como Robert Lucas, Thomas Sargent y Robert Barro que
plantean una forma diferente de explicar el comportamiento de la
economía, desde el punto de vista no keynesiano; eran los nuevos
clásicos que acuden al viejo laissez faire moderno. Estos encabezaron un
duro ataque sobre la macroeconomía convencional y plantean:
(a)
La Teoría Económica de la Oferta, se puso de moda en los primeros
años de la década de los 80, prometiendo soluciones a la confusión
económica del momento, actuándose sobre una reducción de
impuestos y dando mayor importancia al mercado de trabajo, sobre
el cual sostienen: Flexibilidad del mercado laboral (se ajusta
rápidamente al entorno laboral); el equilibrio del mercado laboral (no
hay desempleo), hay previsión perfecta, esto es se toman las
mejores decisiones en base a información perfecta
(b)
Crítica al modelo keynesiano por no tomar en cuenta las
expectativas racionales sobre el comportamiento de la economía,
asimismo los modelos macroeconómicos existentes no podían
utilizarse para decidir la política económica, por no tomar en cuenta
las expectativas racionales de los agentes.
(c)
Cuestionan
la
eficiencia
de
las políticas
económicas
y
la
participación activa del estado en la economía.
(6)
El Neoliberalismo; surge en el mundo anglosajón a fines de la década de
los 70, como respuesta a una necesidad: la crisis del petróleo y los
excesos del “Estado del Bienestar”; que llevaron a una reducción
significativa de las tasas de crecimiento y la rentabilidad de las grandes
empresas. Sus abanderados fueron el Presidente de los EE.UU. Ronald
Reagan y la Primera Ministro Británica Margaret Thatcher; quienes en la
práctica
crearon
la
llamada
“La
Revolución
Conservadora”
o
Neoliberalismo, por que retoman las tesis de los economistas clásicos,
15
bajo el sustento teórico de la doctrina monetarista y la Nueva Escuela
Clásica. El primer blanco fue el “Estado del Bienestar” modelo nacido de
la transacción entre el capitalismo maduro y los trabajadores organizados.
Sostenía para que el capital recupere sus tasas de ganancia, se deben
reducir los gastos sociales y privatizar las empresas públicas.
(7)
El Nuevo Keynesianismo; surge como contraposición a la postura
principalmente de Robert Lucas, criticando las inconsistencias de la
economía neo-clásica a la luz de la teoría de las expectativas racionales,
para estos nuevos keynesianos su teoría basada en rigideces nominales
genera que los mercados no se vacían por completo, limitando la
posibilidad de pleno empleo en el corto plazo de tal manera que abren
paso a un margen de acción mayor de la política económica. Sus
representantes son liderados por James Tobin y Franco Modigliani, así
como Gregory Mankiw; a quienes se le atribuye un interés particular por
ofrecer dentro del marco de la teoría keynesiana, la micro fundamentación
solicitada por la corriente dominante.
(8)
La Nueva Teoría del Crecimiento; desde mediados de la década 80 y
los 90 se ha renovado el interés por el crecimiento económico. Paul
Romer (profesor de Berkeley) ha desempeñado un importante papel al
buscar resolver dos cuestiones pendientes: (1) Los determinantes del
progreso tecnológico, (2) El papel de rendimientos crecientes a escala.
(9)
El Consenso de Washington2; su historia data de 1989 periodo en que
se criticaba la poca disposición de los países de América Latina para
emprender las reformas que les permita salir de la “crisis de la deuda”. El
Instituto de Economía Internacional decidió convocar una conferencia
para que autores de naciones latinoamericanas detallen lo que sucedía en
sus respectivos países. El Economista John Willianson redacto un
documento de referencia enumerando 10 reformas de política económica
que casi todos en Washington consideraban necesario emprender en
América Latina, en esos momentos, con el apoyo de los organismos
internacionales (Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial). A este
16
programa de reformas lo denominó “Consenso de Washington”. Y las
reformas son:
1.
Disciplina Fiscal; casi todos los países habían acumulado grandes
déficit fiscales que condujo a la crisis de Balanza de Pagos e
inflaciones elevadas que afectaba a los más pobres.
2.
Reordenación de las prioridades del Gasto Público; se sugiere
redistribuir el gasto en beneficio del crecimiento (inversión)
y la
atención de programas sociales (servicios básicos) para favorecer a
los más pobres.
3.
Reforma Tributaria; buscaba combinar una base tributaria amplia
(mayor número de contribuyentes) con tasas marginales moderadas
y la simplificación de la diversidad de tributos.
4.
Liberalización de las Tasas de Interés; fijación de la tasa de
interés por el mercado; reconociendo la importancia de acompañar
la liberalización financiera con una supervisión prudencial.
5.
Tipo de Cambio competitivo; un país debe optar por un tipo de
cambio totalmente fijo (fijado por el Gobierno) o dejarlo flotar
limpiamente (determinado por la libre oferta y demanda)
6.
Liberalización del Comercio; eliminación de todas las trabas al
comercio; todos coincidían de que era el camino acertado.
7.
Liberalización de la Inversión Extranjera Directa; no poner trabas
a la entrada de capitales extranjeros
8.
Privatización; venta de las empresas públicas al sector privado;
idea que logró amplia aceptación
9.
Desregulación; se trata de distender las barreras al ingreso y a la
salida, y no de abolir normas de seguridad o ecológicas.
10.
Derechos de Propiedad; se busca proporcionar al sector informal
la capacidad de obtener derechos de propiedad a un costo aceptable
El llamado Consenso de Washington, refleja la sistematización de un conjunto
de políticas económicas promovidas y/o recomendadas por el Fondo Monetario
---------------------------------------------------------------------------------------------------------2.- John Williamson- FD Finanzas y Desarrollo-Pub. Trimestral del FMI-Sept 2000
17
Internacional y el Banco Mundial, impuesta bajo el pretexto de la Crisis de la
Deuda Externa de Latinoamérica y que representa la aplicación del
neoliberalismo, como parte de la política latinoamericana de EE.UU.
La fatiga de la Reforma3; la política macroeconómica en América Latina, se
enfocaron a la prioridad inmediata de estabilización, para restablecer las
perspectivas de crecimiento a mediano plazo. Se buscaba promover
economías más abiertas y competitivas ampliando mercados y revisión
profunda del papel del Estado. Las reformas del consenso no fue acompañada
por resultados acordes con las expectativas generadas. Se logró poner fin a las
negociaciones de la Deuda Externa y los flujos de capital se reavivaron, al
tiempo que el crecimiento cobró mayor vigor. Sin embargo no se alcanzaron las
tasas de expansión de la posguerra y a partir de la 2da mitad de los 90, la
región experimentó nuevamente crisis financiera que echaron para atrás buena
parte de los logros alcanzados.
El Consenso no era una receta, ni un conjunto de mejoras prácticas, mucho
menos una estrategia congruente. Era simplemente – como lo señala su actor
– una lista que representaba en su momento el mínimo común denominador de
las políticas consideradas como recomendables en América Latina. Un aspecto
fundamental, en el cual la mejoría ha sido más duradera es la disciplina fiscal y
monetaria, ciertamente con avances desiguales sobresalen: Chile y México.
1.3. CAMPO DE ESTUDIO DE LA MACROECONOMÍA
Hace referencia de las principales interrogantes y problemas que compete
solucionar a la Macroeconomía. Para muchas de estas preguntas no existen
aún
respuestas de aceptación generalizada, de allí las discrepancias y la
aparición de diversas escuelas de pensamiento macroeconómico.
Muchos de los temas claves que estudia la macroeconomía involucran los
niveles agregados de la producción, el desempleo, precios y comercio exterior
--------------------------------------------------------------------------------------------------------3.- Guillermo Ortiz - FD Finanzas y Desarrollo-Pub. Trimestral del FMI-Sept 20
18
Así tenemos:
(a)
LA PRODUCCIÓN AGREGADA
La medida más importante es el PBI que cuantifica el valor total de bienes
servicios finales producidos dentro del ámbito geográfico de un país, en
un periodo específico de tiempo. Se hace la distinción entre:
a.1. El PBI Nominal; que cuantifica el valor de bienes y servicios de
acuerdo a sus precios corrientes
a.2. El PBI Real, que intenta cuantificar el volumen físico de producción.
Este último es un indicador del crecimiento económico de un país,
a.3. Los Ciclos Económicos; es la sucesión, a corto plazo, de las crisis
y auges de la economía que se experimentan con altas y bajas del
PBI. Cuando el Producto Real agregado desciende, le llamamos
“Recesión” y a una recesión prolongada y profunda se le llama
“Depresión”. Al crecimiento del PBI real se le llama expansión o
recuperación
a.4. El PBN (Producto Bruto Nacional), es la suma del PBI y el Ingreso
Neto que reciben los factores internos de producción (Trabajo,
Capital, Empresa) desde el resto del mundo.
(b)
EL DESEMPLEO
Es otra variable clave que estudia la macroeconomía. Una tasa de
desempleo, mide el número de personas sin trabajo que buscan
activamente una ocupación, como proporción de la Fuerza de Trabajo
total (Población Económicamente Activa). La Macroeconomía busca como
explicar los periodos de desempleos elevados y persistentes como una
cuestión fundamental
La tasa de desempleo suele relacionarse estrechamente con el producto
agregado de la economía. La existencia de desempleo parece implicar
que el mercado de trabajo agregado no está en equilibrio, que algo impide
que la cantidad ofrecida y la cantidad demandada no sean iguales.
Existen múltiples teorías que explican por que puede producirse esta
situación y que debe hacerse ante el desempleo. Por ejemplo, en la gran
depresión de la década de los 30, el desempleo estuvo por encima del
19
20% siendo una tasa cuasi normal entre 6 a 8%. Algunos economistas
piensan que puede hacerse muy poco; que el gobierno debe crear
programas adecuados de subsidios al desempleo y no llevar a cabo
ninguna otra política (ejemplo rebajando impuestos); este punto de vista
es defendido por Robert Lucas. Otros piensan que el gobierno debe
realizar una política fiscal activa, disminuyendo impuestos y/o elevando el
gasto público.
Empleo: número total de personas de una economía con un trabajo, en
un momento dado.
Desempleo: número total de personas que buscan empleo en forma
activa, pero que en un momento dado no están empleados.
Población Económicamente Activa (PEA): es la suma de las personas
con empleos y desempleadas.
Población Inactiva: aquellas personas que están en edad de trabajar
pero no buscan activamente un empleo.
(c)
NIVEL AGREGADO DE LOS PRECIOS
Se mide a través de la “Tasa de Inflación” (cambio anual en el nivel
general de los precios) que mide el porcentaje de variación del nivel de
precios de una economía, utilizando por lo general el IPC (Índice de
Precios al Consumidor), que cuantifica un promedio ponderado de precios
de bienes y servicios de consumo en la economía.
La reducción de la inflación ha sido una de las metas de las políticas
gubernamentales desde hace mucho tiempo, más aun cuando se generan
hiperinflaciones; cuando se presenta este último caso, los precios
aumentan cada día, cada hora e incluso cada minuto; con ello se hace
muy difícil el manejo del dinero, desaparece el crédito, vale decir, que
toda la organización de la economía comienza a resquebrajarse; huelga
de trabajadores por aumentos saláriales etc.
Los economistas han dedicado grandes esfuerzos para identificar los
costos y consecuencias de la inflación ¡Quien gana y quien pierde con la
20
inflación?¡Qué costos se imponen? ¡Cuáles son sus causas y cómo puede
detenerse?
El nivel de precios agregado; se llama así al nivel de precios general de
todos los bienes y servicios, esto es, el nivel de precios de la producción
agregada. Cuando este índice sube, decimos que hay inflación en la
economía. Cuando baja decimos que hay deflación.
Los economistas consideran como un objetivo deseable el alcanzar “La
estabilidad de Precios”, una situación en que el nivel de precios cambia
muy despacio, por lo que un nivel bajo de inflación entre el 2 y 3%, no
daña la economía y al contrario puede ser beneficioso.
(d)
TRANSACCIONES CON EL RESTO DEL MUNDO
Es el intercambio de bienes, servicios y capitales con otros países del
mundo y su estudio se expresa en la “macroeconomía de una
economía abierta” que implica incluir otros campos, como la variación en
los “Tipos de Cambio”, el valor de una moneda nacional expresada en
términos de otra extranjera.
Otro efecto importante, se mide a través de la “Balanza de Pagos en
Cuenta Corriente” la que comprende la Balanza Comercial, la Balanza
de Servicios, la Renta de Factores y las Transferencias unilaterales. Su
saldo nos denota la situación favorable (Superávit) o desfavorable (Déficit)
de las transacciones de un país frente al resto del mundo. Un déficit
implica la necesidad de su financiamiento con recursos externos, que
genera un incremento de la deuda externa.
Las economías abiertas, también intercambian activos. Los movimientos
internacionales de activos financieros se denominan “Flujos de
Capitales” que permiten a algunos países gastar por encima de su
capacidad productiva, que a largo plazo se traduce en una mejora del
nivel de vida. El flujo de capitales, también permite a los inversores
21
obtener mayores rendimientos por sus ahorros que los que habría recibido
si tales flujos de capitales no existieran, lo que conduce también a una
mejora en el nivel de vida de dichos inversores.
Las fluctuaciones del tipo de cambio, pueden afectar el nivel agregado de
los precios, por que dichas fluctuaciones afectan al precio de los bienes
importados. También pueden influir en la producción agregada mediante
su efecto sobre la Balanza de Bienes y Servicios
1.4. LA MACROECONOMÍA Y LA MICROECONOMIA4
La Teoría Económica, suele ser clasificada en dos grandes categorías: La
Macroeconomía y la Microeconomía.
TEORIA ECONOMICA
MACROECONOMIA
MICROECONOMIA
La Macroeconomía, como hemos visto, se ocupa del estudio de las
dimensiones globales de la actividad económica, tales como: el volumen
agregado de la producción, de la renta, los niveles generales de los precios, las
teorías monetarias y el comercio internacional, el desarrollo económico etc. La
Microeconomía en cambio, tiene por objeto el estudio de los aspectos
elementales de la economía, los cuales se componen de la empresa (oferta) y
el consumidor (Demanda), con la concurrencia de los cuales se forman los
precios en el mercado.
La mayor parte, si bien no todo, el contenido de la teoría económica tradicional
de últimos años ha consistido en microeconomía: La teoría de precios, el valor,
la teoría de la familia, la empresa y la industria y la teoría de la producción y el
bienestar son de carácter microeconómico; no obstante la teoría monetaria y la
teoría del Ciclo Económico tienen una larga historia y son macroeconómicas
--------------------------------------------------------------------------------------------------------4.- Economía- Samuelson, Paul-Nordhaus, William – Economía Pag. 392
22
Podemos
apreciar que la distinción
que se puede
hacer entre
la
Macroeconomía y la Microeconomía, está basada en un criterio de magnitud y
muchas estructuras económicas pueden ser alternativamente de carácter
macro o micro económico; por lo tanto, no puede trazarse con precisión una
línea entre las teorías microeconómicas y macroeconómicas
Algunos ejemplos: La microeconomía examina el modo en que un cartel podría
fijar el precio de su petróleo; la macroeconomía se pregunta por que una
elevada subida del precio mundial del petróleo provoca inflación y desempleo.
La microeconomía analiza cada bien del comercio externo: Autos, alimentos
etc.; la macroeconomía evalúa las tendencias globales de las importaciones y
las exportaciones. Etc.
La microeconomía estática en las tradiciones de Marshall y Walras ha
disfrutado y todavía disfruta de gran prestigio en la teoría económica moderna.
Estas
tradiciones
destacan
el
comportamiento
microeconómico
y
macroeconómica en un marco de equilibrio. En décadas recientes, los
economistas se han aventurado más allá de la teoría neoclásica convencional
de la competencia, entrando en nuevos campos, tales como la naturaleza del
desequilibrio del mercado, el desarrollo de la moderna teoría de la elección
pública y la reevaluación de las teorías de la regulación y de la organización
industrial.
Últimamente, el premio nobel 2008 (Paul Krugman)5 ha presentado, desde un
punto de vista más amplio, los cuatro puntos principales
en los que la
macroeconomía difiere de la microeconomía
 Macroeconomía: el Total es más que la suma delas parte
 Políticas Macroeconómicas
 Crecimiento a largo plazo
 Agregados económicos
---------------------------------------------------------------------------------------------------------5.- Paul Krugman/Robin Wells Introducción a la Economía – Macroeconomía Pag.140
23
Veamos estas diferencias en el cuadro siguiente:
Macroeconomía
Microeconomía
1.- En el corto plazo, el efecto
combinado de las acciones individuales
puede producir consecuencias muy
diferentes de las que cada uno de los
individuos decisores preveían y a
menudo estas consecuencias son
malas. El accionar macro, es sin lugar a
dudas, más que la simple suma de las
acciones
individuales
y
las
consecuencias de estas en los
mercados
2.- El papel gubernamental en el campo
de la macroeconomía, desempeñan un
papel mucho más activo, para hacer
frente a las fluctuaciones del corto plazo
y a los sucesos adversos que se
producen en la economía.
1.- Existen varios miles o millones de
acciones individuales
2.- Un estudio atento del funcionamiento
del mercado, ha llegado a concluir a los
especialista micro economistas, que el
gobierno no debe intervenir en él, con
excepción de unos pocos casos
concretos; la intervención del gobierno a
menudo deja a la sociedad peor de lo
que estaba inicialmente
3.- La microeconomía, se centra en
problemas que consideran la cantidad
producida en la economía como una
constante, un dato que no admite
modificación.
La microeconomía se pregunta cómo
usar de la manera más eficiente posible
un conjunto estático de recursos
3.- Crecimiento a largo plazo. La
macroeconomía se ocupa de estudiar el
crecimiento de largo plazo: ¿Qué
factores determinan una mayor tasa de
crecimiento de largo plazo? ¿Puede la
política gubernamental incrementar
dicha tasa?. La macroeconomía,
examina de qué manera una sociedad
puede, a largo plazo, incrementar la
cantidad total de recursos productivos y
lograr así tasas de crecimiento mayores
y un mejor nivel de vida.
4.- Los agregados económicos: en la 4.- La microeconomía no estudia
macroeconomía, tanto en la teoría como agregados, sino decisiones individuales
en la práctica se centra en los de empresas y familias.
agregados económicos que suman
datos de muchos mercados distintos de
bienes, servicios, trabajo y activos.
La
macroeconomía
estudia
el
rendimiento de una economía: análisis
del producto agregado, nivel general de
precios y con ambas estudiar el Ciclo
Económico y como la política fiscal y
monetaria pueden ser utilizadas para
gestionar adecuadamente el Ciclo
Económico Estas fluctuaciones afectan
la tasa de desempleo, la tasa de
inversión y el nivel de ahorro
24
1.5. ELEMENTOS DE LA MACROECONOMIA
Los elementos considerados por la Macroeconomía; son tres:
(1)
LOS SUJETOS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Llamados también las Entidades del Sistema Económico, que son cuatro
(4) y son los que realizan las diversas transacciones económicas,
utilizando los objetos que se tranzan en el mercado; a saber:
1.1. LAS FAMILIAS Y ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
1.2. LAS EMPRESAS
1.3. EL GOBIERNO
1.4. EL RESTO DEL MUNDO
(2)
LOS OBJETOS DE LAS TRANSACCIONES
(a) Objetos Reales: Mercancías (bienes y servicios)
(b) Objetos Financieros: Dinero y Documentos de Crédito (Bonos,
acciones, etc.)
(3)
LAS TRANSACCONES ECONOMICAS
(a) La Compra –Venta: De bienes, servicios y valores
(b) Los Pagos – Cobros: De Salarios, Alquileres, Impuestos etc.
(c) Las Transferencias : Donaciones Públicas y Privadas, Pensiones
Las Transacciones económicas, se realizan principalmente, en los siguientes
mercados:
(a)
Mercado de Bienes y Servicios (Oferta y Demanda de Bienes y
Servicios)
(b)
Mercado de Factores Productivos (Oferta y Demanda de Factores
Productivos)
(c)
Mercado Financiero (Oferta y Demanda de Dinero).
NOTA: existen diversas clasificaciones de mercados
25
1.6. MODELOS ECONOMICOS – CONCEPTO-CARACTERISTICAS
Concepto:
Un modelo, es una abstracción teórica, útil para comprender, explicar y
predecir fenómenos reales, que expresan en forma simplificada e idealizada las
características básicas y esenciales de una realidad a través de un conjunto de
relaciones matemáticas. Un Modelo Económico, será
aquel que trata de
explicar una realidad comprendida dentro de la teoría económica
Características:
(a) Que represente una realidad económica
(b) Que tal representación sea simplificada
(c) Que tenga un contenido teórico que la sustente
(d) Que se exprese en términos matemáticos.
Ejemplo de Modelos:
(a)
El Modelo Simple keynesiano
Y=C+I
C = a + bY
Donde: Y = Ingreso Nacional
C = Consumo Nacional
I = Inversiones
a = Consumo Mínimo, cuando Y = 0
b = Propensión Marginal a consumir
Variaciones directas del consumo,
cuando
(b)
varía el nivel del Ingreso
Modelo Lineal Macroeconómico.- elaborado por Liu y Chang
(Economistas) para la economía norteamericana
C = aY + bP + c
I = dY + eU + h
Y=C+I+G
Dónde:
C = Consumo nacional
I = Inversión Nacional
Y = Ingreso Nacional Bruto
U = Utilidades de las empresas, deducidos los impuestos
26
G = Bs. Y Ss. Del Gobierno, más inversión extranjera
P = Índice de Precios de los Bs. De Consumo
c = Consumo cuando Y y P son nulos
h = Inversión cuando Y y U son nulos
1.7. Los Modelos Macroeconómicos
Generalmente, cada escuela de pensamiento económico tiene asociado varios
modelos, porque una escuela concede más importancia a ciertas variables
económicas que a otras o supone que las relaciones de esas variables
económicas con el resto son de naturaleza diferente. De allí de la diversidad de
modelos
.
Desde 1,950 se han desarrollado numerosos Modelos Macroeconómico:
(a)
Unos se han creado desde la perspectiva de la Demanda (Keynesianos);
destacando la contribución de Lawrence Klein-Premio nobel de Economía
de
1980 (precursor de los modelos econométricos y creador del
“Proyecto LINK” que coordina el estudio económico de numerosos países
y permite elaborar una previsión coyuntural sobre flujo de Capitales y el
comercio a escala mundial); los cuales han contribuido a.
+ Disminuir la incertidumbre de las Políticas Económicas
+ Estabilizar Precios
+ Lograr el crecimiento de la producción y empleo
+ Contribuyendo en forma destacada, al desarrollo económico de muchos
países.
(b)
Otros, han puesto énfasis en el lado de la Oferta (Neoclásicos); inputs
primarios (función de producción), donde las variables más destacadas
para impulsar el crecimiento y desarrollo económico son: El Stock de
Capital y el Capital Humano.
Un pionero ha sido Jan Timberger, economista holandés-ganador del
primer Premio Nobel de Economía en 1969 compartido con Ragnar Frish,
por el desarrollo del primer modelo macroeconómico “Aplicación de
27
Modelos Dinámicos al Análisis del Proceso Económico”, comprendido a
nivel nacional.
(c)
Un tercer enfoque, es el análisis intersectorial basados en las tablas
Input
–
Output, desarrolladas por Wassly Leontief (1906-1999)
economista nacido en Rusia e hizo sus estudios en Alemania,
doctorándose en la Universidad de Berlín en 1,928, trabajando en la
escuela de Kiel. En 1,931 emigra a EE.UU, llegando a ser profesor en
Harvard. En 1,973 ganó el Premio Nobel de Economía por su trabajo
“Método Input-Output y sus aplicaciones a importantes problemas
económicos”; con su trabajo culmina una larga tradición teórica que se
remonta a los Fisiócratas y Quesnay. Con el desarrollo matemático de
Walras, Leontief comenzó a desarrollar su modelo teórico en la escuela
de Kiel, pero recién en 1,941 pudo publicar su obra “The Structure of the
American Economy”. Leontief fue un destacado keynesiano con gran
influencia sobre los Neo Keynesiano y los Neo-Ricardianos.
Las tres perspectivas son importantes, y la clasificación de las variables en
endógenas y exógenas puede variar, según la perspectiva del modelo.
Variables que son exógenas desde la perspectiva de Demanda, pueden ser
endógenas desde la perspectiva de Oferta y viceversa
Validez de un Modelo Macroeconómico
 Se sustenta en la prueba de su eficacia y su poder de explicación y
predicción de los resultados obtenidos de su aplicación.
 Comprobar la validez del Modelo, usando valores reales de las variables
que se están considerando.
 Se utiliza la técnica estadística llamada Econometría.
 Cuando se tiene un modelo en equilibrio (Nº de Ecuaciones es igual al
Nº de Variables Endógenas), se tiene un modelo con “Solución Única”.
Cuando no se cumple este requisito, entonces el modelo tendría
solución múltiple; y su caso extremo tendremos un modelo sin solución.
28
1.8. ELEMENTOS DE UN MODELO
Cualquier modelo económico, está constituido por tres elementos
(1)
Las Relaciones Funcionales
(2)
Las Variables
(3)
Los Parámetro
LAS RELACIONES FUNCIONALES
Son aquellas relaciones que se dan entre 2 ó más variables, a través de
ecuaciones o identidades. Una relación funcional, expresa la simple idea de
causa y efecto. Por ejemplo:
C = f(Yd)
Donde: C = Consumo Nacional
Yd = Ingreso Disponible
f( ) = significa “función de” o “Depende de”
Una relación funcional, puede también ser designada, repitiendo la variable que
aparece en el primer miembro. Así tenemos: C = C ( Yd )
Las Ecuaciones
Son relaciones que pueden ser contrastadas con la realidad, por que pueden o
no cumplirse empíricamente. Ejemplo: en el modelo keynesiano
C = a + b Yd
Utilizando el método estadístico
C = 16 + 0.78Yd
Si el nivel del ingreso disponible varía de la forma siguiente: 180, 220, 280, 310
etc ¿Cual será el nivel de consumo para cada nivel de ingreso?
Para Yd = 180 ==C = 16 + 0.78(180)=== C = 16 + 140.4 === C = 156.4
Para Yd = 220 ==C = 16 + 0.78(220)=== C = 16 + 171.6 ===
C = 187.6
Para Yd = 280 ==C = 16 + 0.78(280)=== C = 16 + 218.4 ===
C = 234.4
Para Yd = 310 ==C = 16 + 0.78(310)=== C = 16 + 241.8 ===
C = 257.8
Las Identidades
Son relaciones funcionales que se cumplen por definición y siempre lo hacen
para cualquier valor de las variables. Las identidades se expresan, según
ciertos autores, con el signo (≡ ). Por ejemplo:
29
Y ≡ C + I + G en el modelo keynesiano
La distinción que se emplea entre identidades y ecuaciones, es de gran
importancia y se encuentra muy a menudo en los escritos económicos. Hay
que resaltar que las identidades que se mantienen para cualquier valor que
tomen las variables, no nos dicen nada acerca del comportamiento económico
y no pueden ser contrastadas con la realidad o a frente a los hechos empíricos.
Mientras que las ecuaciones incluyen proposiciones acerca del comportamiento
económico que pueden ser contrastadas por las observaciones empíricas, bien
directamente o bien a través de las predicciones que se derivan de ellos
LAS VARIABLES
Son magnitudes susceptibles de modificarse dentro de un campo de
variabilidad. Su estudio es importante por que en dichas modificaciones
tenemos un interés directo o indirecto a través de sus efectos sobre otras
variables.
En los modelos económicos se distinguen 3 tipos de variables
(a)
Variables Endógenas.- Conocidas también como variables dependientes
en un modelo, cuya característica, es que sus valores determinan la
soluciones particulares del modelo. En forma más específica diremos que
las variables endógenas son todas aquellas que dentro de un modelo se
influyen directa y mutuamente.
(b)
Variable Exógenas.- Son aquellas que influyen sobre el modelo desde
fuera y en forma unilateral, puesto que ellas no son influidas por las
variables endógenas del modelo. En otras palabras son variables
explicativas en un modelo dado, pero no constituyen objeto de análisis y
de explicación en dicho modelo.
(c)
Variables Aleatorias o Estocásticas.- Son aquellas que se fundamentan
en el cálculo probabilístico; son variables no observables con uso
frecuente en los modelos econométricos que se incluyen, en los modelos,
para disminuir los errores de medida o especificación
30
Ejemplo:
Veamos el siguiente modelo explicativo del comportamiento del Consumo y del
Ingreso, en forma muy agregada:
Ct =  + Yt + Ut
0 0
Yt = Ct + It + Zt
Variables Endógenas
Ct = Consumo Nacional en el periodo “t”
Yt = Ingreso Nacional en el periodo “t”
Variables Exógenas
It = Inversión Privada en el periodo “t”
Zt = Inversión Pública en el periodo “t”
Variable Aleatoria
Ut = Posible error probabilístico en la medición de variables
Parámetros
 = Consumo mínimo o autónomo, cuando Y = 0
 = Propensión Marginal al Consumo –Variaciones que se producen en el
Consumo, debido a variaciones producidas en el nivel de ingresos
LOS PARÁMETROS
Son aquellos valores que permanecen constantes en una relación funcional.
Pueden interpretarse como los factores de ponderación entre las variables
incluidas en las ecuaciones de un modelo; pudiendo expresar la influencia de
factores cuantitativos de la realidad económica y tienen un significado
económico concreto.
Un parámetro nos dirá en que medida el valor de una variable afecta a otra a
través de una de las relaciones que sostiene con ella. Se espera que los
parámetros no cambien en el tiempo; pero cuando cambian, se dice que hay un
31
cambio estructural. En cambio las variaciones de las variables, se llaman
“cambios coyunturales”
Ejemplo:
Qd = a - b P
Dónde:
Son Variables
Qd = Cantidad demandada
P = Precio unitario del bien demandado
Son Parámetros
a = Demanda mínima o autónoma cuando el Precio es igual cero P = 0
b = Variaciones inversas de la demanda cuando varía el precio
En Economía muchas veces, para analizar la interdependencia entre dos
variables, se asume el supuesto del “CETERIS PARIBUS”, es decir, la
condición de que otras variables que puedan influir en la que analizamos,
permanecen constantes, considerando por tanto como parámetros en una
relación funcional.
Por Ejemplo:
D1 = f ( P1, P2, P3.......Pn, Y, Pub etc)
Podemos realizar un análisis de la demanda del bien 1 (D1) solamente en
función de su precio (P1).
Luego: P2. P3,....Pn, Y, Pub;
se consideran constantes, por lo tanto actúan
como parámetros
Dónde:
P2, P3,.....Pn = Son los precios de otros bienes similares
Y = Ingreso de los consumidores
Pub. = Publicidad para la venta del producto
Ejemplo con tres variables
D1 = f (P1, Y)
32
Primer Ordenamiento
Segundo Ordenamiento
Asume Y = constante
Asume P = Constante
COMB.
Y
P1
D1
COMB.
Y
P1
D1
A
100
10
50
A
100
10
50
B
100
9
54
B
200
10
80
C
100
8
59
C
300
10
100
D
100
7
65
D
400
10
110
Ejercicio:
Con la siguiente relación funcional, y considerando 6 combinaciones
D1 = 70 – 5P1 + 0.3Y
Calcular tablas de demanda con las siguientes consideraciones:
(a) El ingreso es constante (Y = 100) y el precio inicial es 6 unidades
monetarias, aumentando en cada combinación en 1 unidad.
(b) El precio es constante (P = 8) y el ingreso inicial son 100 unidades
monetarias, incrementándose en cada combinación en 20 unidades.
Modelos Económicos
Paul Krugman (Premio Nobel de Economía 2008- por su análisis de los
patrones de comercio y la localización de las actividades económicas); afirma
que a menudo es posible describir y analizar un modelo económico sin utilizar
una sola cifra; sin embargo como muchas de las cuestiones que se estudian en
la economía implican cambios de cantidades y son las matemáticas las que
ayudan a aclarar el problema. Un ejemplo numérico, una simple ecuación o un
gráfico pueden resultar muy útiles para entender un concepto económico. Para
sustentar su afirmación presenta tres modelos para apreciar lo que nos aporta
cada uno de ellos, a saber:
(1)
Frontera de Posibilidades de Producción; que nos trata de explicar
cómo una economía utiliza sus recursos escasos de forma eficiente.
33
(2)
Flujo Circular de la Renta; para explicar cómo la renta va pasando de un
agente a otro.
(3)
Las Ventajas Comparativas; que contribuye a explicar las ganancias
derivadas del comercio internacional.
La Frontera de Posibilidades de Producción
El modelo se caracteriza, por representar una economía en la que se producen
solo dos bienes en distintas combinaciones utilizando el total de recursos y
tecnología disponible.
Cocos
30
F.P.P
25 .. .…………………… A
D
20 ………………………………. B
C
15
10
5
Peces
10
20
30
40
Posibilidades de producción para una semana
 La posibilidades de producción para cualquier productor está en el
espacio por debajo de la frontera de posibilidades de producción
 Si el productor dedica todo su tiempo y esfuerzo solo en pesca, podrá
tener 40 peces durante la semana y ningún coco
 Si el productor dedica todo su tiempo y esfuerzo solo en recoger cocos,
lograría tener 30 Cocos en la semana y ningún pez.
 Si se ubica en cualquier punto de la FPP, entonces su producción es
eficiente
 Si se ubica en “A” podría recoger 25 cocos y pescar 20 peces
 Si se ubica en “B” podría recoger 20 cocos y pescar 30 peces.
34
 Por alguna razón podría ubicarse en “C”, en este caso puede recoger 20
cocos y pescar 20 peces; pero en este caso su producción no sería
eficiente
 El punto “D” muestra una combinación de 25 cocos y 50 peces; sin
embargo esta producción sería imposible por estar fuera de la frontera
de posibilidades de producción.
Observaciones
 La
FPP, es una herramienta útil para ilustrar el concepto de
EFICIENCIA. Una economía es eficiente si no existen oportunidades
desaprovechadas, es decir, si nadie puede mejorar sin que nadie
empeore. Una característica básica de la eficiencia es que no exista
oportunidades perdidas a la hora de producir más de un bien, sin
producir menos del otro. Si el productor se ubica en “A” o en “B” está
logrando una producción eficiente.
 La FPP, también es útil para explicar el concepto de Costo de
Oportunidad, que es el costo de todo aquello a lo que haya que
renunciar para conseguir una unidad adicional de un bien. Es este el
motivo por el cual la FPP es cóncava; es así porque es una
representación de la variación del costo de oportunidad cuando cambia
la combinación de los mismos. Ejemplo: Si el productor está en “A” y
quiere pescar 10 peces más, tendría que renunciar a recoger 5 cocos;
luego si 10 peces extras tienen un costo de oportunidad de 5 cocos,
entonces cada pez adicional tiene un costo de oportunidad de 5/10, igual
a 0.5 cocos. Debido a la concavidad de la FPP, el coste de oportunidad
es creciente.
 La FPP, ayuda a entender el concepto de Crecimiento Económico, que
se define como la capacidad de una economía de producir cada vez
mayor cantidad de bienes y servicios. ¿Cómo podemos afirmar con
seguridad que el conjunto de una economía ha crecido?. La respuesta
está en la expansión de las posibilidades de producción de la economía;
35
vale decir que si nos ubicamos con una Frontera de Posibilidades de
Producción por encima de la anterior o a la derecha del mismo,
afirmaremos que la economía ha crecido, porque estamos en
condiciones de producir más de ambos bienes. Este cambio o traslado
de la FPP, se origina por el mayor uso de recursos o mejor tecnología o
ambas cosas a la vez
El Flujo Circular de la Renta
En el mundo real, las economías son estructuras muy complejas, en donde
participan miles de empresas que ocupan a millones de empleados y obreros y
producen millones de bienes y servicios distintos; sin embargo puede
aprenderse cosas importantes a través del sencillo modelo del flujo circular de
la renta.
El modelo representa las transacciones que tienen lugar en una economía que
tiene dos tipos de actores: Las familias y las empresas, cuyas transacciones se
realizan mediante dos tipos de flujos: (1) Las unidades físicas (los bienes, los
servicios, el trabajo, las materias primas etc.) y (2) El Dinero pagado por esas
unidades físicas.
En una economía se presentan dos tipos de mercados:
(1)
Mercado de Bienes y Servicios; en donde las familias compran a las
empresas los bienes y servicios que necesitan para satisfacer sus
necesidades; luego se produce un flujo de bienes y servicios desde las
empresas hacia las familias y, en contrapartida se genera un flujo
monetario que van de las familias hacia las empresas.
(2)
Mercado de Factores; donde se tranzan factores productivos: tierra,
trabajo, capital. El mercado más conocido es el mercado de trabajo,
donde se oferta y se demanda el factor productivo Trabajo, donde se
remunera la mano de obra que se paga por parte de las empresas.
En el modelo presentado, no se considera la participación del Estado, ni
tampoco participa el resto del mundo; sin embargo, a pesar de su sencillez,
36
representa el flujo circular de la renta entre dos sujetos de la economía: Las
Familias y las Empresas
Dinero
Dinero
Familias
Bs. Y Ss
Factores Prod.
Mercado
De
Factores
Mercado de
Bienes y
Servicios
Bs. y Ss.
Factores Prod
Empresas
Dinero
Dinero
LABORATORIO 1
1.
Colocar entre los paréntesis, si es verdadero o falso según corresponda:
(a) La Macroeconomía observa y estudia las tendencias globales de la Econ.(
)
(b) Estanflación, significa, a la vez, hiperinflación y superproducción de Bs.
(
)
(c) Tasa de Inflación mide el porcentaje de variación de precios de Bs. y Ss. (
)
(d) Una Identidad, puede ser contrastada con los hechos empíricos
(
)
(e) Las Variables endógenas son explicativas dentro de un Modelo Econ.
(
)
(f) Robert Lucas, Economista que apoya la activa participación del Gobierno
en la Economía.
2.
( )
Que papel cree Ud. Que han desempeñado las creencias políticas, de que el
papel del Estado en nuestra vida debe ser relativamente reducido o
relativamente expansivo, en el desarrollo de las diferentes teorías económicas.
3.
Cuáles son los principales objetivos de la Macroeconomía?. Defina cada
uno de ellos y explique porqué de su importancia?
37
4.
Que diferencias y afinidades encuentras entre el estudio de la macroeconomía
y de la microeconomía.
5.
Crees que la economía de un país pueda funcionar sin uno de los elementos
considerados por la macroeconomía. ¿Cuál de estos elementos lo consideras de
importancia vital para el funcionamiento de la economía de un país?.
6.
Un impuesto sobre los anuncios de la TV sobre los cigarrillos, tabaco y
alcohol, sin duda producirá beneficios sociales
(a) Analice la afirmación y diga si es cierta o falsa
(b) En cualquier caso, que implicancias tendría sobre el Consumo, la Inversión y
los Gastos Públicos?
7.
“Ninguna Teoría (Modelo Económico) predice con una exactitud completa,
siempre hay un margen de error”
(a) Esta de acuerdo con esta afirmación?
(b) Si lo está, cuál es la diferencia entre la predicción derivada de una teoría y
la adivinación
8.
Para que sirve la clasificación de las variables?
¿Cómo clasificaría la
inversión planeada y el ahorro planeado que figurasen en un modelo? ¿Cómo
clasificaría la inversión realizada y el ahorro realizado?
9.
Dado el siguiente modelo, que pretende representar el mercado de producto y
el mercado monetario de una economía.
Ct = 0 + 1Yt + U1t
Ct = Consumo Nacional en periodo “t”
It =  0 +  1 Yt-1 + U2t
It = Inversión Nacional el periodo “t”
Lt = 0 + 1Yt - 2rt + U3t
Yt = Ingreso Nacional en el periodo “t”
Yt = Ct + It + Gt
Gt = Gasto Público, en el periodo “t”
Mt = 0 + 1Yt + U4t
Lt = Demanda Monetaria, en el periodo
Mt = Lt
Mt = Oferta Monetaria en el periodo
rt = Tasa de interés
Se pide:
(a) Clasificar sus Relaciones Funcionales
+ Ecuaciones propiamente dichas
+ Identidades
(b) Clasificar sus variables
(c) Interpretación de sus parámetros en forma aproximada
38
10.
Con las ecuaciones de oferta y demanda, determine el Precio de Equilibrio
(Pe) y la Cantidad de Equilibrio (Qe)
- 100P/5 = - 945/4.5 + Qd
11.
220P/11 + (33 + 53) = Qo
Dada la siguiente relación funcional Consumo – Ingreso
Ct = 18 + 0.56Yt-1 + 0.2Ct-2
Calcular el consumo para los años 95, 96, 97, 98; conociendo:
12.
Años
1,993
1,994
1,995
1,996
1,997
1,998
Y
500
560
590
610
635
700
C
450
490
Tenemos el siguiente modelo econométrico:
Ct = a + b(Yt – 1 – Tt – 1) + c Ct – 1 + U1t
Donde: Ct = Consumo Nac. en el periodo “t”
It = d + e (Yt – 1 – Yt – 2) + U2t
Tt = Tributación en el periodo “t”
Tt = f + gYt + U3t
It = Inversión Neta en el periodo “t”
Yt = Cr + It + Gt
Yt = Ingreso Nac. en el periodo “t”
Gt = Gasto público en el periodo “t”
(Yt – 1 – Tt – 1) = Ingreso Disponible
Determinar:
(a) Clasificar sus Relaciones Funcionales
(b) Clasifique sus variables
(c) Interpretar sus parámetros
13.
¿Cuáles
de
las
preguntas
siguientes
corresponde
al
ámbito
de
macroeconomía y cuáles a la microeconomía?
a. ¿Cómo variará las propinas de un mozo, si cierra una gran empresa industrial situada
junto al restaurant donde él trabaja? ………………………………………………………
b. ¿Qué le ocurre al gasto de los consumidores cuando la economía entra en recesión?
…………………………………………………………….
c.- ¿Cuál es el beneficio que se puede obtener al instalar una máquina nueva en la
empresa de Galletas y Caramelos?
………………………………………………………
d. ¿Cuáles son los gastos en Inversión que conllevan un mayor incremento de la tasa de
crecimiento de la economía a lo largo del tiempo?
………………………………………………
39
e. ¿Cómo variarán las exportaciones peruanas si el tipo de cambio cae?
………………………………………………………
f. ¿Cuál es la relación entre las tasa de desempleo y la tasa de inflación del Perú?
………………………………………………………
14.
Una economía pequeña, produce solo papas y pescado. La siguiente tabla
muestra las combinaciones de producción anual máxima de papas y de pescado.
Obviamente, dado que hay limitaciones en los recursos y en la tecnología,
cuando se usan más recursos para la producción de papas, hay menos recursos
disponibles para la pesca.
Posibles combinaciones
De Producción
a.
Dibuje
Cantidad de
Cantidad de
Papas (Kg)
Pescado (Kg)
A
1000
0
B
800
300
C
600
500
D
400
600
E
200
650
F
0
675
una
frontera
de
posibilidades
de
producción
que
ilustre
estas
combinaciones de producción con la cantidad de papas en el eje de las abscisas y
la cantidad de pescado en el eje de las ordenadas. Represente los puntos A – F
b.
¿Puede esta economía producir 500 kilos de pescado y 800 kilos de papas?
Justifíquelo. ¿Dónde se situaría este punto respecto a la F.P.P.?
c.
¿Cuál es el costo de oportunidad de incrementar la producción anual de papas de
600 a 800 kilos?
d.
¿Cuál es el costo de oportunidad de incrementar la producción anual de papas de
200 a 400 kilos?
e.
¿Puede explicar por qué las respuestas a las preguntas c y d no coinciden? ¿Qué
implica en relación con la pendiente de la frontera de producción?
40
CAPITULO 02
FUNCIONAMIENTO Y MEDICION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
2.1. LAS VARIABLES DEL PRODUCTO
La medición de la actividad económica, se realiza midiendo las variables
macroeconómicas de mayor significancia en la formación del PRODUCTO y la
RENTA, de un país.
EL PRODUCTO BRUTO INTERNO A PRECIO DE MERCADO 1
Es el indicador más completo e importante de la economía por su capacidad de
sintetizar, representar y explicar el comportamiento de la economía. En el PBI,
se concentra una gama de conceptos macroeconómicos que definen el
desenvolvimiento o características de los diferentes componentes que
constituyen el sistema económico.
CONCEPTO
PBI pm.- Es el Valor de Mercado de la producción de bienes y servicios
finales, producidos por el sistema económico de un país, durante un periodo
dado (1 año), dentro de sus fronteras geográficas, excluye insumos importados.
El término PRODUCTO, hace referencia a la producción de Bienes y servicios
finales generados durante un periodo determinado.
El término BRUTO, significa que se
contabiliza las provisiones para la
depreciación de los bienes de capital. Técnicamente incluye el Consumo de
Capital Fijo (CKF)
El término INTERNO, significa que nos estamos refiriendo a la producción de
bienes y servicios finales dentro de las fronteras geográficas del país.
El término PRECIO DE MERCADO, nos indica que la valoración de los bienes
y servicios se hacen en el mercado, vale decir que incluye la Tributación
Indirecta neta de Subsidios (Ti – Sub).
--------------------------------------------------------------------------------------------------------1.- Cambio del Año Base de las Cuentas Nacionales del Perú – Año Base 1,994
41
Transformación de los Términos del Producto
Las otras variables del Producto, se calculan a través de la transformación de
los diversos términos que se han mencionado. Así:
El Término BRUTO se transforma en NETO, utilizando el Consumo de Capital
Fijo (CKF)
BRUTO – CKF = NETO
El Término INTERNO se transforma en NACIONAL, utilizando los Saldos de
Factores Primarios (SFP)
INTERNO + SFP = NACIONAL
nannanNACIONAL NNACION
El Términos PRECIO DE MERCADO se transforma a COSTO DE FACTORES,
utilizando la Tributación Indirecta Neta de Subsidio
PRECIO DE MDO – (Ti-Sub) = COSTO DE FACTOR
MÉTODOS DE CÁLCULO DEL PBI
(1)
MÉTODO DEL PRODUCTO
Consiste en obtener la diferencia, durante un periodo contable, entre el
Valor Bruto de Producción (VBP a valores de productor) y el valor del
Consumo Intermedio (C.I a valores de comprador); y añadir a esta
diferencia los derechos de importación (DM), de los agentes productores
en que se clasifica una economía
Se le conoce también como el método del PBI por Actividad Económica
PBI pm = ∑VBP – ∑CI + DM
Esta forma de expresión del PBI, muestra al Valor Bruto de la Producción
libre de duplicaciones (se excluye el valor del Consumo Intermedio).La
nomenclatura de actividades económicas considera 45 actividades
productivas, para cada una de las cuales se elabora su Cuenta de
Producción, utilizando los indicadores de volumen, precio y valor
42
ESTRUCTURA CUENTA DE PRODUCCION
COSTOS
INGRESOS
+ Consumo Intermedio
+ Producción Principal
+ Valor Agregado Bruto
+ Producción Secundaria
VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN
VALOR BRUTO DE PRODUCCION
∑C.I. + ∑VAB = VBP =======
∑VAB = VBP - ∑C.I
Luego:
PBIpm =  VAB + DM
En las Cuentas Nacionales del Perú, con año base 1,994, la clasificación
de las actividades económicas, corresponden a la clasificación Industria
Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU)
revisión 3; la misma que presentamos por sectores:
(A) Sector Primario o Extractivo
(1)
Agricultura, Ganadería, Caza y Selvicultura
(2)
Pesca Extractiva
(3)
Extracción de Petróleo y Gas
(4)
Explotación de Minas y Canteras
(B) Sector Secundario o Transformación
(5)
Manufactura- comprende 27 actividades
(Lácteos, Textiles,
Cueros, Muebles, Papel)
(6)
Producción y Distribución de Electricidad y Agua
(7)
Construcción
(C) Sector Terciario o Servicios
(08) Comercio
(09) Transporte y Comunicación
(10) Productos de Servicios Financieros
(11) Productos de Seguros
43
(12) Alquiler de Vivienda
(13) Servicios Prestados a Empresas
(14) Restaurantes y Hoteles
(15) Servicios Mercantes prestados a Hogares
(16) Salud Privada
(17) Servicios no Mercantes prestados a Hogares
(18) Educación Privada
(19) Productores de Servicios Gubernamentales
PRODUCTO BRUTO INTERNO POR ACTIVIDAD ECONOMICA
(Millones de nuevos soles)
Valores a Precios Corrientes
Variaciones Porcentuales
Total
Primario Secund Terciario Impue Total Prim. Sec Terc Imp
3 168
5 251
16 160
2 107 100
11,9 19,7 60,5 7,9
1991 26 686
5 466
8 868
26 546
4 073 100
12,2 19,7 59,1 9,0
1992 44 953
8 880
14 321
39 702
6 358 100
12,8 20,7 57,3 9,2
1993 69 262
12 806
21 246
54 922
9 604 100
13,0 21,6 55,7 9,7
1994 98 577
26 108
67 810
11 994 100
12,4 21,6 56,1 9,9
1995 120 928 15 016
28 858
77 838
13 013 100
12,7 21,0 56,8 9,5
1996 137 081 17 372
33 714
89 744
14 958 100
12,1 21,4 57,0 9,5
1997 157 533 19 117
34 649
95 736
15 795 100
12,1 20,8 57,6 9,5
1998 166 282 20 102
34 540 101 744 15 694 100
12,9 19,8 58,3 9,0
1999 174 422 22 443
36 808 108 943 16 241 100
13,0 19,8 58,5 8,7
2000 186 141 24 148
37 619 112 097 15 887 100
12,5 19,9 59,2 8,4
2001 189 213 23 610
39 691 117 708 16 888 100
12,7 19,9 59,0 8,4
2002 199 650 25 363
41 913 125 054 18 633 100
13,0 19,6 58,6 7,8
2003 213 425 27 825
48 337 134 223 21 354 100
14,3 20,3 56.4 9,0
2004 238 015 34 101
53 639 144 756 23 337 100
15,3 20,5 55,3 8,9
2005 261 907 40 175
62 034 160 219 25 997 100
17,9 20,5 53,0 8,6
2006 302 550 54 301
Fuente: INEI-Dirección de Cuentas Nacionales – Compendio Estadístico 2007
Año
(2)
MÉTODO DEL GASTO
Por este método, el PBI se obtiene sumando las demandas de bienes y
servicios finales medidos a valores de comprador, de los diversos sujetos
de la economía y restar el valor CIF de las importaciones de bienes y
servicios
Los diferentes usos finales, lo clasificamos:
G.C.H: Gasto de consumo final de los hogares y las instituciones sin fines
de lucro
G.C.G: Gasto de Consumo final del gobierno- producción de servicios
gubernamentales
44
FBKF: Formación Bruta de Capital Fijo (Inversión Bruta Fija)
+ Adquisiciones de Bienes de Capital
+ Construcciones y edificaciones
+ Reparaciones de naturaleza capitalizable (incremento de vida
útil o incremento de la productividad)
V.E : Variación de Existencias: cambios en el nivel de las existencias de
Bienes no considerados como bienes de capital, en poder de los
productores del sistema
X
:
Las exportaciones de bienes y servicios, vale decir, ventas al
exterior de la producción generada en territorio nacional.
M
:
Importaciones de bienes y servicios, compras de productos del
exterior.
Luego:
PBI pm = GCH + GCG + FBKF + V.E + X - M
Precios de Comprador
CIF
Pero: GCH + GCG = C = Consumo Nacional
FBKF + V:E = IBI = Inversión Bruta Interna
Finalmente:
PBI pm. = C + IBI + X - M
Esta metodología pone énfasis en la estimación del consumo privado, que
representa en promedio el 75% del PBI y se complementa con el consumo de
gobierno que en promedio llegaría al 10% del PBI;
la formación bruta de
capital (inversiones públicas y privadas) que incluye la variación de existencias
en las empresas (insumos-productos semielaborados-productos terminados).
La diferencia entre X – M de bienes y de servicios, nos define las exportaciones
netas (XN).
Veamos la siguiente información estadística para la economía peruana:
45
PRODUCTO BRUTO INTERNO POR TIPO DE GASTO
(Millones de nuevos soles)
Valores a Precios Corrientes
Variaciones Porcentuales
Total
C.F.P. C.F.G- F.B.K
XN
Total C.F.P. C.F.G. F.B.K XN
20 607
2 067
4 613
-601
100
77,2
7,7
17,3 -2,2
1991 26 686
34 934
3566
7 780 -1 327 100
77,7
7,9
17,3 -2,9
1992 44 953
52 996
5 568 13 376 -2 676 100
76,5
8,0
19.3 -3,8
1993 69 262
71 306
8 672 21 931 -3 332 100
72,3
8,8
22,2 -3,3
1994 98 577
71,1
9,7
24,8 -5,7
1995 120 928 86 002 11 786 30 013 -6 873 100
72,0
10,1
22,8 -4,9
1996 137 081 98 750 13 827 31 283 -6 779 100
70,5
9,8
24,1 -4,4
1997 157 533 111 040 15 487 37 952 -6 947 100
71,4
10,4
23,6 -5,4
1998 166 282 118 668 17 296 39 256 -8 938 100
70,4
10,8
21,1 -2,3
1999 174 422 122 827 18 854 36 793 -4 052 100
71,2
10,5
20,2 -1,9
2000 186 141 132 460 19 717 37 531 -3 567 100
72,3
10,7
18.8 -1,8
2001 189 213 136 822 20 231 35 506 -3 346 100
72,1
10,2
18,4 -0,7
2002 199 650 144 045 20 191 36 741 -1 327 100
807
100
70,9
10,3
18,4
0,4
2003 213 425 151 363 21 915 39 340
100
68,3
9,9
18,1
3,6
2004 238 015 162 653 23 700 43 005 8 657
66,1
10,0
17,9
5,9
2005 261 907 173 171 26 298 46 942 15 496 100
61,8
9,5
20,0
8,7
2006 302 550 186 928 28810 60 591 26 221 100
Fuente: INEI-Dirección de Cuentas Nacionales – Compendio Estadístico 2007
Año
(3)
METODO DEL INGRESO
Considera los ingresos recibidos por los agentes económicos, por su
participación en el proceso de producción. Se le conoce también como el
método del valor agregado, pues, constituye la suma de las rentas
generadas por los factores de producción. Sus componentes:
R : Remuneraciones de Asalariados
E.E: Excedente de Explotación
CKF: Consumo de Capital Fijo (Depreciaciones)
Valor corriente de la reposición de Activo Fijo
reproducibles,
consumidos durante un periodo productivo, como resultado del
desgaste normal, y se constituyen por las reservas que hacen los
productores por este concepto.
(Ti – Sub): Tributación Indirecta Neta de Subsidios; considera
+ Impuestos a la producción: IGV, ISC, SENATI etc
+ Impuestos a la Importación
+ Otros Impuestos: Canon, Juegos, Apuestas, impuesto municipal.
Luego:
46
PBIpm = R + E.E. + CKF + (Ti – Sub)
PRODUCTO BRUTO INTERNO POR TIPO DE INGRESO
Año
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
(Millones de nuevos soles)
Valores a Precios Corrientes
Variaciones Porcentuales
Total
Remun E.E.
C.K.F. Impto Total Remu E.E C.KF Impto
26 686
8 023
14 065
1 952
2 646 100
30,1 52,7
7,3
9,9
44 953 11 889 25 353
2 931
4 780 100
26,5 56.4
6,5
10,6
69 262 17 311 40 451
4 336
7 164 100
25,0 58,4
6,3
10,3
98 577 24 766 57 302
5 773 10 736 100
25,1 58.1
5,9
10,9
120 928 30 436 69 616
7 531 13 345 100
25,2 57,6
6,2
11,0
137 081 34 149 79 474
8 920 14 538 100
24,9 58,0
6,5
10,6
157 533 38 064 92 711 10 301 16 457 100
24,2 58,9
6,5
10,4
166 282 40 781 96 859 11 493 17 149 100
24,5 58,3
6,9
10,3
174 422 43 346 102 132 11 975 16 969 100
24,9 58,6
6,8
9,7
186 141 45 410 110 017 13 063 17 651 100
24,4 59,1
7,0
9,5
189 213 47 565 110 334 14 209 17 105 100
25,1 58,3
7,5
9,1
199 650 49 933 117 262 14 801 17 654 100
25,0 58,7
7,4
8,9
213 425 53 312 125 311 15 346 19 456 100
25,0 58,7
7,2
9,1
238 015 56 803 142 123 16 896 22 193 100
23,9 59,7
7,1
9,3
261 907 60 041 158 480 18 491 24 895 100
22,9 60,5
7,1
9,5
302 550 65 978 187 698 21 008 27 866 100
21,8 62,1
6,9
9,2
Fuente: INEI-Dirección de Cuentas Nacionales – Compendio Estadístico 2007
Para los años 1991-1992 los impuestos a los productos son netos de subsidios
Los Impuestos suman: A los productos- Derechos de Importación-Otros.
EL PRODUCTO BRUTO NACIONAL
El PBN.- Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales
producidos en un periodo determinado por los factores de producción, que son
propiedad de los residentes de un país (Definición de DORHBUSCH)
El PBN.- Es el total de ingresos que perciben los residentes nacionales en un
periodo determinado de tiempo (Definición de SACHS-LARRAIN).
El PBN, se obtiene agregando al PBI pm de la economía el Saldo de Factores
Primarios (SFP) o los Ingresos Netos de Factores del Exterior.
PBN pm = PBI pm + Saldo de factores Primarios
Los Saldos de Factores Primarios
Se llama también “Ingresos Netos de Factores del Exterior”. Según NN.UU,
esta variable está constituida por 3 elementos:
(1) Factor Trabajo.- Remuneración es el salario y su saldo se denota por Sx
47
(2) Factor Empresa.-Remuneración es la Utilidad y su saldo se denota por Ux.
(3) Factor Capital.- Remuneración es el interés y su saldo se denota por Jx
Esta variable se define como los ingresos producidos por los factores
nacionales en el extranjero menos los egresos de los factores extranjeros en
territorio nacional. Esto es la diferencia entre:
INGRESOS, al país de salarios, utilidades e intereses generados por los
factores productivos nacionales que actúan en el extranjero.
EGRESOS,
del país de salarios, utilidades e intereses generados por los
factores productivos extranjeros que actúan en territorio nacional
S.F.P = INGRESOS – EGRESOS
El SFP, lo determinamos también, a través de la suma de los saldo de cada
uno de los factores productivos. Así tenemos:
Sx = Se – Ss
Ux = Ue – Us
S.F.P = Sx + Ux + Jx
Jx = Je - Js
Probablemente el PBN, es más útil para comparar los niveles relativos de
ingresos per-cápita en diversos países. Sin embargo el PBI proporciona una
mejor guía para medir los cambios de la producción interna y es una mejor
herramienta para Política Económica.
En una economía cerrada el PBI = PBN. Sin embargo en las economías reales
las dos medidas son distintas, porque en la práctica siempre hay un sector de
la producción interna que es de propiedad extranjera y alguna producción en el
extranjero que se constituye en ingreso para residentes nacionales.
El PBI mide el ingreso de los factores de producción dentro de las fronteras de
la nación, sin importar quien percibe el ingreso. El PBN mide el ingreso de los
residentes de una economía, sin importar si el ingreso proviene de la
48
producción interna o de la producción exterior. Cuando el PBN PBI, los
residentes de un determinado país ganan en el extranjero más de lo que ganan
los extranjeros en ese mismo país.
Los datos del PBN o PBI, no son estimaciones definitivas, cuando aparecen por
1ra vez, ni existe garantía de que un dato no vaya a ser cambiado; la razón es
que muchos de ellos no se miden directamente, sino que están basados en
encuestas y suposiciones. Sus datos se van cambiando a medida que llegan
nuevas cifras o se mejoran la recopilación de datos. Se calculan estimaciones
preliminares, estimados proyectados, hasta llegar a los datos definitivos.
Los beneficios ganados por los propietarios de la TELEFÓNICA, que produce
servicios de telefonía en el Perú; forman parte de PBN de España, pero
también forman parte del PBI del Perú.
2.2. LAS VARIABLES DEL INGRESO O RENTA
LA RENTA NACIONAL BRUTA a precio de mercado
El concepto del PBN pm que hemos definido, es equivalente al concepto de
Renta Nacional Bruta: Esto es:
PBN pm = Renta Nacional Bruta
El PBI por el método del ingreso, nos refleja los ingresos de los factores
productivos o de los agentes que contribuyen a la producción de un periodo.
PBN = RNB = PBI + SFP = R + E.E + CKF + (Ti – Sub) + S.F.P
LA RENTA NACIONAL BRUTA a costo de factores
Si a la expresión anterior, le quitamos o le restamos el componente (Ti – Sub),
la Renta Nacional Bruta a precio de mercado se transforma a costo de factor.
RNB cf = YBN cf = R + E.E. + CKF + S.F.P.
LA RENTA NACIONAL DISPONIBLE
49
Esta variable suele publicar el BCRP, la misma que se presenta a precio de
mercado y en términos netos, vale decir, no contiene el consumo de Capital
Fijo (CKF)
R.N.D precio de mercado
Esta variable está constituida por la siguiente expresión
RNDpm = R + E.E. + (Ti-Sub) + S:F:P + Transfer.
R.N.D. costo de factores
Puede expresarse también a costo de factor si excluye la Tributación neta de
subsidios
RND cf = R + E.E. + S.F.P. + Transferencias
LA RENTA NACIONAL NETA A COSTO DE FACTOR
La Renta Nacional, puede también expresarse en términos netos, si le
restamos el Consumo de Capital Fijo (CKF), puesto que de acuerdo al análisis
económico del ingreso es más adecuado expresarlo en términos netos, pues el
consumo de capital fijo, es esencialmente un costo de producción y no un
componente del ingreso. Si hacemos ello, obtenemos propiamente dicha la
Renta Nacional, a costo de factor.
R.N.N c.f = R + E.E + S.F.P. = RENTA NACIONAL
LA RENTA NACIONAL
Es el valor monetario de los ingresos percibidos por los residentes de un país,
sean personas naturales o jurídicas, por su participación en la producción del
año. Se originan por los servicios personales y por la propiedad de los bienes
materiales.
50
Otra forma de decirlo, el Ingreso Nacional, es la suma de todas las ganancias
de los factores de la producción actual de bienes y servicios. La ganancia de
los factores, son los ingresos de los factores de la producción: Tierra, Trabajo,
Empresa y Capital.
Su medición práctica

Registro y suma de ingresos individuales que ocurren durante un
periodo dado

Teóricamente se debe deducir los costos en que incurre el individuo
para lograr sus ingresos. Ejemplo: cuotas sindicales, gastos de pasajes,
refrigerios etc.

En la práctica, pocos de estos gastos son deducibles por la imposibilidad
de establecer claramente la frontera entre los desembolsos para ganar
la renta y lo desembolsos que implican el uso o disfrute de la renta.

Por Convención: podría hacerse cierta distinción de desembolsos
individuales para deducirlo de la renta, pero la mayor parte del Ingreso
Nacional no lo hace así.
ESTRUCTURA DE LA RENTA NACIONAL
Componentes
(1)
REMUNERACIÓN DE ASALARIADOS
 Jornales y Sueldo en dinero y en especie pagado por empresas y
gobierno dentro del territorio nacional.
 Comisiones, bonificaciones y otras remuneraciones adicionales.
 Impuestos retenido sobre los salarios
 Beneficios suplementarios de la seguridad social
 Contribuciones a los fondos de pensiones
(2)
EXCEDENTE DE EXPLOTACIÓN
Retribución al riesgo empresarial (ganancias o pérdidas) por la actividad
productiva:
(a)
Utilidades de Empresas
(b)
Intereses Netos
(c)
Rentas Prediales
51
(d)
Ingresos de Independientes
 Ingreso y autoconsumo de agricultores
 Ingreso Neto de Profesionales Independiente
 Ingreso Neto de no Profesionales Independientes
 Ingresos de propietarios únicos o socios de empresas que operan
sin trabajadores
(3)
RENTA NETA DE FACTORES DEL EXTERIOR (Saldo de Factores
Primarios)
(a) Remuneración de Asalariado Neto procedente del Resto del Mundo
Salarios remitidos por
Peruanos que trabajan
en el extranjero
Menos
Salarios a Residentes
Extranjeros que traba
jan en el Perú
(b) Renta de Propiedad y Empresa Neta procedente del Resto del
Mundo
Utilidades e Intereses
Generados por Reside
tes nacionales en exter
Menos
Utilidades e Intereses
remitidas al exterior por
residentes extranjeros
LA RENTA PERSONAL
Es la Renta que reciben los hogares-familias y las empresas no constituidas en
sociedad
Excluye:

Impuestos a las Utilidades (Va al gobierno)

Utilidades no distribuidas (Para Reinversión)

Pago de empleados y empleadores a la Seguridad Social.
Incluye:

Pago de Transferencia a las personas
+ Transferencias Públicas (Pensiones y Subvenciones)
+ Transferencia Sociales (Pos Seguro Social, Subsidio familiar etc.)
+ Transferencias desinteresadas (Donaciones)

Rentas de interese a hogares de parte del gobierno
Luego:
R.P = R.N. – (Imp. a Utilidad + Reinversión + Pago Seg. Social) +
52
Transferencias + Interés del Gobierno a personas
LA RENTA PERSONAL DISPONIBLE
Es la renta que les queda a los hogares y a las empresas no constituidas en
sociedad, tras cumplir con sus obligaciones con el estado
Luego:
R.P.D. = R.P – Imp. Personales
Esta renta es la que disponen las familias para destinarla al consumo o al
ahorro
R.P.D. = Consumo + Ahorro
RENTA PER-CAPITA
Nos representa el ingreso estimado por persona dentro de una economía. Se
determina dividiendo la Renta Nacional entre la totalidad de la Población de un
país.
Renta Nacional
R. Per-Cápita = ------------------------Población Total
Se utiliza:
+ Para medir el crecimiento económico de un país.
+ Como Indicador del nivel de vida de
un país.
LABORATORIO 2
1.
Suponga que un peruano Trabaja en Argentina y parte de sus salarios lo
envía a sus familiares en Perú (30,000 u.m.). A su vez un boliviano trabaja en
Perú y envía a su país 25,000 u.m. Por otro lado un empresario peruano invierte
en México y parte de sus utilidades (80 mil u.m.) las envía a su país. A su vez los
inversionistas extranjeros envían a sus países de origen la suma de 150 mil u.m.
Finalmente Perú presta capital a Honduras, obteniendo como interés 22 mil u.m.
y paga el servicio de la deuda externa por la suma de 36 mil u.m. Calcular Los
saldos de Factores Primarios
53
2.
Se tiene la siguiente información hipotética
(a) PBNpm = 300,000
(b) Depreciación = 20,000
(c) Trib. Ind = 20,000
(d) Se recibe interés del exterior = 1,600
(e) Ingresa Utilidad al país = 7,800 (f) Remisión de Salario al exter. = 18,200
(g) Se paga Interés al exterior=26,600 (h) Subsidios = 10,000
(i) Se remite Utilid. Al exterior = 42,500
(J) Peruanos que trabajan en exterior envían a nuestro país salarios por 30,000
DETERMINAR:
3.
(1) P:B:I pm.
(2) P.B.I.cf
(3) P.B.Ncf
(4) P.N.Npm
(5) P.N.Ncf
(6) P.N.I.pm
Se tiene la siguiente información hipotética para el 2,000
(1) Producto Bruto Nacional a precio de mercado
380,000
(2) Provisión para consumo de Capital Fijo
20,000
(3) Transferencias a las personas
15,200
(4) Impuestos a las utilidades
12,500
(5) Subsidios del gobierno
5,400
(6) Utilidades no distribuidas
20,700
(7) Impuestos Personales
8,100
(8) Saldo de Factores Primarios
- 3,500
(9) Impuestos Indirectos
36,600
(10) Contribuciones personales al Seguro Social
7,000
DETERMINAR
4.
(a) YBI pm
(b) YNN pm
(c) YNI cf
(d) Renta Nacional
(e) R.P.
(f) R.P.D.
Subrayar la respuesta que considere correcta
A. Si a la Demanda Global de la Economía, le sustraemos el total de las
importaciones, obtenemos:
B.
(a) La Renta Nacional
(b) La Renta Per cápita
(c) El PBI pm
(d) Ninguna de la anteriores es correcta
El Ingreso Per-Cápita, se utiliza para medir:
(a) Nivel de vida de una población (b) Destinarla al consumo o inversión
(b) Medir el crecimiento económ.
(d) Respuestas (a) y (c) son correctas
54
2.3. VALORES MONETARIOS Y VALORES REALES
Los agregados macroeconómicos de bienes y servicios, se presentan
estadísticamente medidos en términos monetarios, denominador común que
permite sumar una variedad de productos heterogéneos
Los cambios que experimentan los agregados económicos en el tiempo, en sus
componentes: Volúmenes y Precios, dificultan la comparabilidad de estas
variables, si se consideran en sus valores monetarios del periodo que se
analiza. La comparabilidad en el tiempo requiere que las variables estén
expresadas
de
manera
homogénea,
su
contenido
debe
reflejar
fundamentalmente el Volumen Físico de los conceptos que representan; en
ese sentido se habla del Contenido Real de las variables. De esta manera,
las Cuentas Nacionales a precios constantes pueden cubrir la necesidad para
el análisis económico, cuando se trata de comparar el objetivo y los resultados
de la gestión económica de un período con respecto a otro.
Para establecer la producción real (o valores constantes) de un producto de un
año a otro, es necesario observar que la variación en el valor se descompone
en una variación de la cantidad producida y/o en los precios; esto es:
VALOR = CANTIDAD x PRECIO
Los especialistas en Contabilidad
Nacional, buscar indicar que todas las
magnitudes deben medirse teniendo en consideración las estadísticas de
precios y cantidades, construyendo y calculando los Índices de Precios y los
Índices de Cantidades.
Entre los economistas no hay consenso en cuanto a los índices de deflación
mejor o más apropiada para cada uno de los flujos de variables de una
economía. Por ello la elección de los factores de deflación muchas veces es
inevitablemente subjetiva;
la elección final dependerá de la finalidad que
busque el usuario.
55
Luego para llegar a conclusiones válidas acerca del comportamiento de una
variable que represente “VALOR”, será necesario expresar los “Valores
Monetarios” (llamados también valores corrientes o valores nominales), en
unidades homogéneas, transformándolos así en “Valores Reales” (llamados
también valores constantes).
La transformación de valores monetarios a valores reales, tiene como finalidad
separar la influencia de las variaciones de los precios, que permitan
comparaciones en el tiempo o espacio y por ende la medición del crecimiento
económico.
Como la variación de los precios de los diversos productos no se dan en la
misma proporción, las estimaciones de los valores reales no se presentan en
forma tan simple, a pesar de ello, dichas estimaciones es un aspecto
imprescindible en el análisis del valor de la producción, la distribución y
utilización del producto
LOS NUMEROS INDICES DE PRECIOS Y CANTIDADES
Un Número Índice, nos informa sobre la variación aproximada promedio de un
conjunto de valores entre dos momentos en el tiempo o dos puntos en el
espacio. Su cálculo se ha generalizado en el tratamiento de las variaciones de
precios y cantidades de un conjunto de bienes y servicios y es expresado
porcentualmente.
En la elaboración de números índices se hicieron grandes esfuerzos para hallar
una fórmula de cálculo perfecta, y se idearon y analizaron numerosas fórmulas
de características diferentes. Sin embargo, ahora se admite universalmente
que ningún índice puede servir para todos los fines.
Las fórmulas de uso más generalizado para compilar índices de P y Q, son:
 Las fórmulas de ponderación móvil de Paasche
 La de base ponderada fija de Laspeyres
56
LOS INDICES DE PRECIOS
Existen varios métodos (fórmulas) para utilizar índices de precios, pero el más
utilizado es el Índice de Precios de Paasche
EL INDICE DE PRECIOS DE PAASCHE
Es un coeficiente que indica las variaciones de los precios de un conjunto de
productos suponiendo constante las cantidades de un año dado y se multiplica
por 100 para expresarlo en porcentaje.
Dónde:
PtQt
IPP = --------- x 100
PoQt
IPP = Índice de Precio de Paasche
PtQt = Valor corriente o monetario en el periodo “t”
PoQt = Cantidad del periodo corriente (Qt), multiplica
do por el precio del periodo base
Ejemplo: (1) Calcular los índices de precios para la siguiente serie de valores,
asumiendo como año base 1,992
AÑO
1990
1991
1992
1993
1994
1995
Q
8,200
8,800
10,000
10,500
12,000
13,600
Ejemplo: (2)
P
20
28
34
40
45
60
PtQt
164,000
246,400
340,000
420,000
540,000
816,000
PoQt
278,800
299,200
340,000
357,000
408,000
462,000
IPP
59
82
100
118
132
177
Suponga que la industria manufacturera, produce 4 tipos de
bienes A, B, C, D durante un periodo de 3 años. Calcular índices de precios
considerando como año base 1,992.
BIENES
A
B
C
D
Solución:
P
10
4
8
20
1992
Q
8
6
20
4
PQ
80
24
160
80
344
 PtQt
IPP = ----------- x 100
 PoQt
P
12
4
8
30
1993
Q
10
6
24
4
PQ
120
24
192
120
456
P
20
5
7
40
1994
Q
6
6
30
6
PQ
120
30
210
240
600
57
BIENES
1993
Q93
10
6
24
4
P92
10
4
8
20
A
B
C
D
P92
10
4
8
20
POQt
100
24
192
80
1994
Q94
6
6
30
6
396
456
IPP93 = -------x 100 = 115.15
396
POQt
60
24
240
120
444
600
IPP94 = -------x 100 =135.14
444
Un índice de precios será un indicador que refleja la variación de los precios de
un conjunto de bienes entre dos momentos en el tiempo o dos puntos en el
espacio.
Ejemplo: El Índice del Costo de Vida
LOS INDICES DE CANTIDAD
Existen también varios métodos (fórmulas), pero el más utilizado es el Índice
de cantidad de Laspeyres
EL INDICE DE CANTIDAD DE LASPEYRES
Es un índice que pondera las cantidades relativas por los valores del año base
(PoQo), utilizado muy frecuentemente para deflacionar variables agregadas
macroeconómico.
 PoQt
IQL = ------------ x 100
Dónde:
IQL = Índice Cantidad de Laspeyres
PoQo = Valor de Bs. en periodo base
 PoQo
Ejemplo: Calcular índices de cantidad, del cuadro siguiente, año base
AÑO
P
Q
POQt
PO2QO
1990
20
8,200
278,800
340,000
1991
28
8,800
299,200
340,000
1992
34
10,000
340,000
340,000
1993
40
10,500
357,000
340,000
1994
45
12,000
408,000
340,000
1995
60
13,600
462,000
340,000
1992
IQL
82
88
100
105
120
136
Un índice de cantidad; es un indicador que refleja la variación de las cantidades
de varios periodos, en dos momentos en el tiempo o dos puntos en el espacio
58
Ejemplo: El Índice de Producción industrial.
EL INDICE VALOR
El valor de las mercancías vendidas y compradas se calcula
a través del
producto del precio por la cantidad:
VALOR = PRECIO x CANTIDAD
Puede también calcularse un Índice Valor, que nos indica la variación en el
valor total de un conjunto de productos entre dos momentos en el tiempo o dos
puntos en el espacio. Es el resultado de la división entre dos valores del año
que se calcula y el año base
 PtQt
I V = ------------ x 100
 PoQo
Puede también calcularse a través del producto entre el Índice de Precios de
Paasche y el Índice de Cantidad de Laspeyres
I.V = IPP x IQL
 PtQt
 PoQt
------------- x ------------ = I.V.
 PoQt
 PoQo
EL PERIODO BASE DE UN NUMERO INDICE
El periodo base es aquel en el cual se define una configuración estructural de
la economía, como punto de referencia para las comparaciones en el tiempo
sobre el desenvolvimiento de la economía en general; la teoría nos dice que
ese periodo o año base debe ser normal en cuanto se refiere a la conducta del
Sistema Económico.
Las características de la Economía van modificándose en el tiempo y en la
medida que el periodo base va acumulando años de vigencia se va tornando
menos representativo de las características actuales de la economía. Las
recomendaciones técnicas sugieren que los cambios de base se efectúen cada
59
5 o 10 años, considerando que en este lapso se experimentan los cambios
estructurales de la economía en su conjunto.
En la práctica puede ser muy difícil distinguir un año “Normal” de otro año
“Anormal”, sobre todo cuando se trata de periodos recientes y en general este
concepto de “normal”
es muy abstracto al no precisar condiciones o
características prácticas que deben servir de marco para configurar la imagen
estructural de la economía. Es probable que ninguno de los años tenga
plenamente las condiciones de “Normalidad”
Para definir un periodo base, se deben considerar: Condiciones Económicas Condiciones técnicas - Condiciones Estadísticas
(a) De Orden Económico.- Debe ser representativo de las características
estructurales de la economía (Comportamiento de los precios, crecimiento
económico) y del comportamiento de agentes económicos, que implica
disponer de datos que describan las características actuales de la
economía de manera ágil y de fácil entendimiento.
(b) De Orden Técnico.- Las cuentas nacionales permiten la comparabilidad
internacional debido a que se elaboran teniendo en cuenta las
recomendaciones internacionales en base a la experiencia que acumulan
los países; por lo tanto debe considerarse otras recomendaciones entre
ellas
las referentes
a la clasificación de productos y actividades
económicas, sectores institucionales, el comercio exterior; así como las
nuevas versiones de las Cuentas Nacionales.
(c) De Orden Estadístico.- El mejoramiento de la calidad, cobertura de
información primaria y oportunidad de las fuentes estadísticas, constituyen
un
soporte
fundamental
para
la
medición
de
las
magnitudes
macroeconómicas y la descripción cuantitativa de la economía en su
conjunto y en sus diferentes partes. Es útil la investigación de naturaleza
Censal: Censo de Población y Vivienda, Censos Económicos, Censos
Agropecuarios, Encuestas de Hogares a Nivel Nacional, Empleo etc.
Para obtener agregados económicos que sean comparables en el tiempo, es
necesario eliminar el efecto de los precios, situándolos en el periodo base, de
tal manera que los cambios mostrados por los agregados económicos
60
responden
únicamente
a
las
variaciones
del
comportamiento
físico
correspondiente.
EL PRODUCTO BRUTO INTERNO A PRECIOS CONSTANTES
EL PBI MONETARIO (CORRIENTE O NOMINAL)
Es la suma de las cantidades de bienes y servicios finales multiplicados por sus
precios corrientes. Aumenta por el paso del tiempo por dos (2) razones
(1) La producción física de mayoría de bienes aumenta con el paso del tiempo
(2) El precio de mayoría de bienes y servicios aumenta con el paso del tiempo
Para comparaciones que tengan significado, es vital saber si las diferencias en
las variables macroeconómicas reflejan diferencias en precios o en cantidades
de los Bs. y Ss.
Ejemplo: Supongamos una economía básica donde solo existen 3 productores:
2000
Productos
2001
P
Q
GASTO
P
Q
GASTO
PAN
0,10
100
10.00
0,12
100
12.00
LECHE
1,20
50
60.00
1,40
50
70.00
PAPAS
1,50
80
120.00
1,60
80
128.00
TOTAL
190.00
210.00
PBI Nominal
PBI Nominal
Los millones de precios y productos de una economía hacen difícil decidir si los
cambios en el PBI resultan de las variaciones de los precios o variaciones en
las cantidades. Lo que se necesita es una forma de resumir el vasto número de
precios y productos en índices simples para ajustar los valores del PBI nominal.
En el ejemplo, el aumento del PBI nominal se ha debido exclusivamente al
aumento de los precios, que representa (20.00/190.00) 10,53%
Las decisiones, tanto de los responsables de las políticas monetarias y la
política fiscal, se ven influidas por el crecimiento del PBI, de manera que
medidas más exactas del crecimiento deberán conducir a mejores decisiones.
61
Quienes estudian la evolución de la economía, buscar un indicador de la
cantidad total de bienes y servicios que está produciendo la economía, que no
se vea afectado por las variaciones de los precios; para ello utilizan el PBI real.
EL PBI REAL (PBI CONSTANTE)
El PBI a precios constante, mide el valor de la producción de bienes finales y
servicios, usando los precios que prevalecían en algún periodo base. Llamado
también Producto Bruto Interno Real.
Ejemplo:
2,000
2,001
2,002
BIENES
P
Q
GASTO
P
Q
GASTO
P
Q
GASTO
ARROZ
2,00
80
160
2,20
90
198
2,50
100
250
PAPA
1,20
100
120
1,30
120
156
1,50
150
225
TOTAL
280
354
PBI Nominal
475
PBI Nominal
PBI Nom.
El aumento del PBI Nominal se explica, en parte al incremento de la
producción, tanto de arroz como de papa y en parte debido a la subida de los
precios, de estos dos bienes

El aumento del PBI Nominal del 2001 respecto al 2000 es 74/280 = 26.46%

El aumento del PBI Nominal 2002 respecto al 2000 es 195/280 = 69,64%

El aumento del PBI Nominal 2002 respecto al 2001 es 121/354 = 34.18%
Sin embargo lo que interesa es saber, en cuanto aumentó el PBI Real. Para
calcularlo, lo primero que debe hacerse es elegir un AÑO BASE, tomando los
precios de este año como constante para todos los periodos a estudiar. Para el
ejemplo elegimos como Año Base = 2000
2,000
2,001
2,002
BIENES
P
Q
GASTO
P
Q
GASTO
P
Q
GASTO
ARROZ
2,00
80
160
2,00
90
180
2,00
100
200
PAPA
1,20
100
120
1,20
120
144
1,20
150
180
TOTAL
280
324
PBI Real
PBI Real
380
PBI Real
62
Observaciones

El PBI nominal y el PBI real, son iguales en el periodo base = 2000

El PBI real del 2001 respecto al 2000, creció en: 44/280 x 100 = 15.71%

El PBI real 2002 respecto al 2000, creció en: 100/280 x 100 = 35.71%

Estos aumentos se atribuyen a un incremento en las cantidades
producidas, ya que los precios se mantuvieron constante en los 3 años.

El PBI real, por tanto, es un indicador del Crecimiento de la Producción de
Bienes y Servicios de la Economía (Crecimiento Económico); por ello
refleja su capacidad para satisfacer las necesidades de la población.
Cuando economistas hablan del PBI de la economía, se refieren al PBI real. Y
cuando hablan de crecimiento de la economía, lo miden
por medio de la
variación porcentual que experimenta el PBI real desde un periodo anterior.
El PBI nominal cambia siempre que la cantidad de bienes y servicios
producidos cambia o cuando precios de mercado de esos Bs. Y Ss. Cambien.
El PBI real cambia solo cuando cambia la producción. Por ello, cuando los
precios cambian drásticamente, los valores de ambas medidas divergen en
forma notable.
IMPORTANCIA DEL PBI REAL
La tendencia ascendente del PBI real, es la principal causa del mejoramiento
del nivel de vida de un país. El ritmo de este movimiento ascendente ejerce un
efecto poderoso sobre el nivel de vida de una generación en comparación con
la que la antecedió.
El crecimiento rápido del PBI real acarrea beneficios enormes:

Permite consumir más bienes y servicios de todo tipo

Permite gastar más en atención médica para los pobres y los ancianos

Permite destinar recursos para la investigación

Permite destinar recursos en inversiones de carreteras y vivienda
La tendencia creciente del PBI real tiene costos; cuanto más rápido aumenta
el PBI real, más rápido se agotarán nuestros recursos agotables como el gas
63
natural, petróleo etc. Beneficios y costos, tienen que ponerse en la balanza. El
crecimiento del PBI real, fluctúa con el ritmo del cambio tecnológico: Un cambio
tecnológico más rápido produce un crecimiento más rápido el PBI real.
2.4. METODOS DE CÁLCULO DE LOS VALORES REALES
(1)
EL MÉTODO DE LA DEFLACTACIÓN
El proceso de Deflactación exige disponer de un índice deflactor, es decir de un
indicador que proporcione una pauta de las alteraciones de los precios que
tenga relación con la variable que se pretende deflactar. El más utilizado es el
índice de precios de Paasche. Este consiste en ajustar el Valor Corriente
mediante un índice de variación de precios del periodo que se está
considerando
VALOR NOMINAL
VALOR REAL = ---------------------------- X 100
I.P.P

Xt
Xt
= ----------------- x 100
I.P.P
Los valores reales así obtenidos, están expresando en unidades monetarias
que tienen un poder adquisitivo correspondiente al año base del índice
Deflactor. Es necesario destacar que un proceso de deflactación conduce a
valores reales que pueden tener dos interpretaciones:
(a) Una expresión física
(b) Un Poder de Compra
(a) La Expresión Física
Una variable monetaria está compuesta por una suma de valores Pt Qt; si esta
serie de ha deflactado por un índice de precios de los productos considerados
en la serie nominal, el resultado será una expresión física de la serie. En
efecto utilizando un índice Deflactor de Paasche se tiene:
64
Valor Nominal
 Pt Qt
--------------------- = ------------- =  PoQt
I.P.P
 PtQt
 PoQt
 PoQt = Es evidentemente, un Quantum; es decir cantidades del periodo “t”
valorizados a precios del periodo base.
(b) El Poder de Compra
Para obtenerlo es necesario especificar qué uso se dará a un monto monetario,
de esta manera; si el sueldo de un empleado en distintos periodos se deflacta
por un índice de precios al consumidor, el resultado: un poder de compra en
términos de canasta de productos elegidos en el índice Deflactor
Si el sueldo de dicho empleado se deflacta por índices de valores bursátiles, el
resultado será un poder de compra en términos de acciones y bonos
Ejemplo: (1) AÑOS
SUELDO
IND. PRECIO
NOMINAL
CONSUMIDOR
SUELDO
REAL
1,990
350
86
406.98
1,991
400
92
434.78
1,992
480
100
480.00
1,993
560
105
533.33
1,994
600
112
535.71
1,995
720
120
600.00
Es necesario tener presente que valores reales así obtenidos son simplemente
aproximaciones, que serán tanto mejores cuando más representativo sea el
índice de los precios que se cancelarán con el monto monetario. Hay que
destacar la necesidad de solucionar los índices disponibles más adecuados, en
todo caso tener presente las limitaciones que acuse una deflactación obligado
por un índice que no sea el mejor
Es responsabilidad de los organismos autorizados y de los principales usuarios, la
elaboración de índices de precios de la actividad económica.
65
RESUMEN:
QUANTUM
VALOR

MONETARIO
PROCESO DE  VALOR
DEFLACTAC.
REAL
PODER DE COMPRA
Ejemplo: (2) Calcular el PBI real de los años 92-95 considerando como año
base 1,992 – valores en millones de nuevos soles
AÑO PBI Nominal
1992
200
I.P
100
PBI Real
200
1993
240
110
218.18
1994
290
115
252.17
1995
320
122
262.30
240
PBI93= -------- x 100 = 218.18
110
290
PBI94= -------- x 100 = 252.17
115
320
PBI95
= -----------
x 100 = 262.30
122
(2) EL METODO DE LA DOBLE DEFLACTACION
La limitación del método anterior es que se deflacta utilizando un índice general
de precios que podría no corresponder, ya que el PBI es una variable
macroeconómica que incluye la agregación de muchas variables y que son
diferentes entre sí.
El método anterior se justifica cuando no exista disponibilidad de estadísticas
que hayan sido registradas y sistematizadas y no se tengan las técnicas para
calcular los índices de precios de cada uno de los agregados mencionados
Lo más acertado es deflactar cada una de las variables componentes del PBI
dividiéndolo con su respectivo índice de precios particular para evitar las
distorsiones en los valores reales
Ejemplo: (1)

Ct
Ct = -------- x 100
I.Pc
PBI = C + IBI + X - M

IBIt
IBI t = --------- x 100
I.Pibi
66
Por lo tanto:





PBIt = Ct + IBIt + Xt - Mt
Ejemplo: (2) Deflaccionar el PBI por sectores productivos 1,989 = 100
SECTORES
PBI Nominal
ECONOMICOS 1989
1990
AGRÍCOLA
82
120
MANUFACTUR 290
340
SERVICIOS
57
94
CONSTRUCCION219
246
PBI TOTAL
648
800
INDICE DE PRECIOS
PBI
1989
1990
1989
100
115
82
100
122
290
100
108
57
100
118
219
648
Real
1990
104.35
278.69
87.04
208.47
678.55
120
PBIa = -------- x 100 = 104.35
115
340
PBIm = --------- x 100 = 278.69
122
94
PBIs = ------- x 100 = 87.04
108
246
PBIc = -------- x 100 = 208.47
118





PBI = PBIa + PBIm + PBIs + PBIc = 678.55
EL DEFLACTOR IMPLICITO DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO
El Deflactor Implícito, aparece como resultado de un proceso de deflactación
cuando se trata de cumplir con alguna restricción; se presenta principalmente
cuando una variable global ha sido desglosada en componentes con el objeto
de identificar un índice deflactor adecuado para cada componente.
Para el caso específico del PBI, el deflactor Implícito se obtiene dividiendo el
PBI a precios corrientes entre
el PBI a precios constantes, el cociente se
multiplica por 100
PBI
D.I = -------- x 100
PBI
Ejemplo: Calcular el D.I. del el año 1,999, para cada uno de los sectores:
67
SECTORES
PBI Nominal
ECONOMICOS
1998
1999
AGRICULTURA
60
64
MANUFACTURA 150
170
SERVICIOS
390
406
TOTAL
600
640
PBIa
64
D.I a = --------x100 = ----- x100 = 108.47
PBIa
59
PBI Real
1998
1999
60
59
150
147
390
338
600
544
Deflactor Implícito
1998
1999
100
108.47
100
115.65
100
120.12
PBIm
170
D.Im = ------ x 100 = ---- x 100 = 115.65
PBIm
147
El D.I. del PBI indica el precio medio de los bienes y servicios incluidos en el
PBI y por lo tanto de los bienes finales producidos en la economía. Mide el nivel
actual de precios con relación con el nivel de precios del año base.
La tasa de inflación que se obtiene utilizando el deflactor del PBI puede
concebirse como una media ponderada de la tasa de variación de los distintos
precios. Una de las principales ventajas del Deflactor del PBI, se halla en que
está estrechamente relacionada con nuestro indicador del PBI real.
PBIt = PBI x D.IPBI
Una variación de precios de un bien o servicio, sin que varíe la cantidad
producida, afecta al PBI nominal; pero no al PBI real. Por lo tanto, esta
variación de precio se refleja en el deflactor del PBI.
(3) EL METODO DE LA EXTRAPOLACIÓN
Consiste en multiplicar el valor del año base por el índice de cantidad del año
correspondiente. El índice utilizado es índice de cantidad de Laspeyres

PBIo x IQL
PBIt = -------------------100
Dónde:
PBIt = PBI real del año “t”
PBIo = PBI del año base
IQL = Indice de Quantum de Laspeyres
Ejemplo: Calcular el PBI real para los años 97-98, tomando 1997 = 100
68
SECTORES
ECONOMICOS
PECUARIO
INDUSTRIAL
COMERCIO
PBI TOTAL
PBI Nominal
1997
1998
160
200
240
270
186
230
586
700
160 x 88
14,080
PBIP98 = ----------- = -------- = 140.80
100
100
1997
100
100
100
I.Q.L.
1998
88
110
105
PBI
1997
160
240
186
586
Real
1998
140.80
264.00
195.30
600.10
240 x 110 26,400
PBI I98 = ------------ = ---------- = 264.00
100
100
186 x 105 19,530
PBIC98 = ------------- = ----------- = 195.30
100
100
El índice de Quantum de Laspeyres (IQL) es posible estimarlo en forma directa
a través de los datos de las series de tiempo, relacionando los datos del PBI
real ya estimado con el PBI corriente del año base.
PBI
IQL = --------- x 100
PBIo
EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
Como el D.I.PBI, mide las variaciones de los precios de todos los bienes y
servicios producidos en un periodo, es la medida más completa y, en ese
sentido es preferible como porcentaje de la variación de los precios.
Sin embargo existen otros índices explícitos de precios, que es de interés de
los consumidores, a quienes les interesa el precio promedio de los bienes y
servicios que consumen directamente. El conjunto de precios de Bs. y Ss.
producidos en la economía no son iguales al conjunto de Bs. y Ss. comprados
por los consumidores, por dos razones:
(1) Los consumidores no compran máquinas, equipos y herramientas que
corresponden a las empresas, Estado o resto del mundo.
(2) Algunos de los Bienes y Servicios adquiridos por los consumidores no se
producen en el país, sino que se importan del extranjero
69
Observaciones
(1) El I.P.C y el Deflactor Implícito del PBI, son índices iguales a 100 en el
periodo base.
(2) El I.P.C. y El Deflactor Implícito, varían al unísono la mayor parte del
tiempo. En EE.UU la mayoría de años, ambos índices de precios difieren
en menos del 1 %

El D.IPBI es un índice de precios de los Bs. Y Ss. Producidos

El I.P.C. es un índice de precios de los Bs. Y Ss. Consumidos
(3) El D.IPBI es un índice de precios promedios calculado de un modo indirecto
o implícito.
Valores Reales del PBI para la Economía Peruana
PRODUCTO BRUTO INTERNO POR TIPO DE GASTO 1991 – 2006
(Valores a Precios Constantes de 1994) (Millones de nuevos soles)
Año
P.B.I
C. Privado
C. Público
F.B.K.F
Exportac
Importac
1991
83 760
62 990
7 528
14 573
9 799
11 130
1992
83 401
62 788
7 741
14 758
10 227
12 113
1993
87 375
64 935
7 980
16 487
10 545
12 573
1994
98 577
71 306
8 672
21 931
12 590
15 922
1995
107 064
78 223
9 411
26 373
13 288
20 232
1996
109 760
80 635
9823
25 094
14 467
20 259
1997
117 294
84 266
10 565
28 824
16 362
22 724
1998
116 522
83 502
10 832
28 165
17 274
23 251
1999
117 587
83 164
11 210
24 345
18 594
19 724
2000
121 057
86 202
11 560
23 697
20 080
20 481
2001
121 317
87 456
11 465
22 017
21 451
21 072
2002
127 407
91 769
11 460
22 670
23 070
21 561
2003
132 545
94 860
11 909
23 744
24 491
22 461
2004
139 320
98 313
12 401
24 992
28 221
24 607
2005
148 716
102 857
13 529
27 101
32 512
27 282
2006
159 955
109 283
14 559
34 187
32 772
30 846
Fuente: INEI-Dirección Cuentas Nacionales – Compendio Estadístico 2007
70
Observaciones

Se desconoce los índices utilizados para deflactar cada componente del
PBI. Pueden obtenerse calculando los Deflactores Implícitos para cada
componente.

De la misma manera puede calcularse el Deflactor Implícito del PBI total
para cada uno de los años.
LABORATORIO3
1.
En la década del 70 muchos países Latinoamericanos contrajeron fuertes
deudas con organismos internacionales, ¿Cómo afectó esta situación a la Renta
Neta de Factores del Exterior? ¿Cuál fue mayor el PBI o el PBN?
2.
Una fábrica que producía receptores de televisión cierra este año ¿Cómo
afectará esto al PBI? Utilice los 3 métodos del PBI conocidos
3.
El valor de las transacciones siguientes debe incluirse o no como parte del
PBI? Por qué?
(a) Un turista paga una comida en un restaurante
(b) Una Compañía nacional compra un edificio antiguo
(c) Un proveedor vende “Mouse” de computación a una empresa que fabrica
Computadoras personales?
(d) Un consumidor compra un automóvil nuevo a un distribuidor
4.
En una Economía Básica donde existen 3 productores, que venden a
los precios
P1 =S/8.00; P2 = S/12.00; P3 = S/15.00. Si la producción (y el consumo) de cada
producto es: Q1 = 32; Q2 = 48; Q3 = 25. Cuál será el valor del PBI?. Si al año
siguiente, los nuevos precios son: P1 = S/10.00; P2 = S/13.50; P3 = S/18.00 y
las cantidades son: Q1 = 35:
Q2 = 50;
Q3 = 26. ¿Cuál sería la tasa de
crecimiento de esta Economía?.
71
5.
Se tiene la siguiente información del PBI, por tipo de gasto, y el año 2000
=100
PRODUCTO BRUTO INTERNO – TIPO DE GASTO
Gastos
Anuales
Consumo
Inversión
Exporac.
Importac.
TOTAL
P
8
12
6
4
2,000
Q
Gasto
18
22
16
12
P
11
12
8
6
2001
Q
Gasto
20
25
18
14
P
12
14
9
8
2002
Q
Gasto
24
30
22
18
(a) Calcule los índices de precios de Paasche
(b) Calcular los valores reales del PBI por el método de la doble deflactación
(c) Calcular los valores reales del PBI total anual
6.
Con la siguiente información expresado en valores monetarios y
respectivos índices
PRODUCTOS
Bs. Consum
Insumos
Bs. Capital
Otros
TOTAL
IMPORTACIONES
1,999
2,000
2,001
424
480
500
1200
1260
1300
1000
1210
1290
250
280
320
INDICES DE PRECIOS
1,999
2,000
2,001
95
100
120
90
100
105
94
100
115
98
100
108
(a) Determinar las importaciones en valores reales
(b) Determine los Deflactores Implícitos, para cada uno de los años
(c) Determine los Índices de cantidad de Laspeyres
7.
Señale si es verdadero o falso en las siguientes afirmaciones:
(a) Los valores reales reflejan fundamentalmente un Volumen Físico
(
)
(b) Una de las interpretaciones de los valores reales, es su poder adquisitivo (
)
(c) Los resultados de los valores reales hallados por los métodos: deflactor y
extrapolación son diferentes
(
)
(
)
(e) Un Índice Deflactor es equivalente a un I.P.C., por que reflejan lo mismo (
)
(f) El I.P.C. refleja la variación de precios en todo el territorio nacional
)
(d) Comparar el PBI Nominal de dos periodos y podemos determinar el
Crecimiento Económico
(
72
CAPITULO
03
EL MODELO KEYNESIANO
LA
DEMANDA
AGREGADA.-
EL MODELO
SIMPLE. EL MODELO
AMPLIADO. EL MODELO CON SECTOR EXTERNO
3.1. EL MODELO KEYNESIANO
Keynes plantea esta teoría, en su famosa obra “LA TEORIA GENERAL DE LA
OCUPACION EL INTERES Y EL DINERO”, publicada en 1,936; como
respuesta a la gran depresión de los años 1929-30 que afectó al mundo
capitalista de entonces. Para muchos economistas, con esta obra se da inicio a
la “Teoría Macroeconómica Moderna”
En el modelo juega un rol fundamental el “Efecto Ingreso”, que es el impacto
que sobre la demanda, tiene un incremento disponible para gastar, factor
determinante del nivel de producción y empleo.
El Modelo, se basa en la demanda agregada, y considera un conjunto de
hipótesis que tratan de explicar:
+ El Nivel de Ingresos
+ El Nivel de Producción
+ El Nivel de Empleo
LA DEMANDA AGREGADA EN EL MODELO: sus componentes
(a) El Consumo Agregado de los Individuos (Familias)
(b) La Inversión en ampliaciones y nuevas fábricas (Empresario)
(c) Gasto Agregado que presupuesta y realiza el Gobierno (Gobierno)
(d) Demanda de Extranjeros de la Producción Nacional (Resto del Mundo)
3.2. DETERMINANTES DE LA DEMANDA AGREGADA: EL CONSUMO.
EL AHORRO.- LA INVERSION
(A) Nivel Agregado del Consumo
Considera todo tipo de compra de bienes y servicios que realizan las
familias para satisfacer sus necesidades. Pueden ser:

Bienes Duraderos: (Duración mayor a 1 año) Autos, cocinas, cubiertos

Bienes no Duraderos: (Duración menor a 1 año) Alimentos, pasajes
73
Consideraciones
1.
El Consumo depende del nivel de Ingresos Disponibles ===== C = f
Gasto
(Yd)
- En cualquier punto de la recta OR
R
está el nivel de producción- ingresos
C
- Problema: saber si la
Producción
es o no el deseado por la demanda
- La recta (curva) del Consumo (C)
está definida algebraicamente como
a
una función Lineal
Y
C = a + bY = a  0 ; 0  b  1
a = Consumo, no depende del Y
b = Propensión Marginal a consumo
2. Un  Y ===  C
En proporción menor
Cada aumento de x soles  Gastos en consumo: 0  C  x soles
3. Para niveles muy bajos de ingresos  C  Yd
Para niveles medios de ingresos
Para niveles altos de ingresos
C = Yd
C  Yd
Margen para Ahorro
Conceptos fundamentales
(a) Propensión Media al Consumo (Pme.C): Parte de los ingresos que se
gastan en consumo
Se Determina:
P.Me.C. = C/Y x 100
Ejemplo:
Si Perú en un periodo productivo obtuvo un ingreso de 100 millones de
nuevos soles y el consumo en el país alcanza 95 millones. La propensión
media a consumir será:
P.Me.C = 95/100 x 100  95%
74
(b) Propensión Marginal a Consumir (P.Mg.C): Parte del incremento del
ingreso Y que se destina a incrementar el consumo C
P.Mg.C = C/Y x 100
Ejemplo:
Si en el periodo siguiente del ejercicio anterior, los ingresos representan
110 millones de nuevos soles y el consumo alcanza a 103 millones. Cuál
será la propensión marginal a consumir de esta sociedad.
Datos: C = 8; Y = 10
Luego: P.Mg.C. = 8/10 x 100 = 80%
El Ahorro
Es la retención de fondos, luego de efectuado el consumo, para una posible
utilización en el futuro. Ahorrar es abstenerse de consumir
Conceptos fundamentales:
(a) Propensión Media al Ahorro (P.Me.A). Parte de los ingresos que se
destinan al ahorro. Se determina:
P.Me.A = A/Y x 100
(b) Propensión Marginal Al Ahorro(P.Mg.A). Parte del incremento de los
ingresos que se destinan a incrementar el nivel de ahorro. Se determina:
P.Mg.A. = A/Y x 100
Resume:
P.Me.C. + P.Me A = 1 ó 100%
P.Mg.C. + P.Mg.A = 1 ó 100%
(B) Nivel Agregado de la Inversión
Es independiente
del Ingreso corriente y está más bien ligado a las
expectativas de rentabilidad de los proyectos de ampliación y creación de
nuevas empresas.
La Demanda Inversión está orientado a la compra de bienes de capital. ligados
a la incertidumbre, en función a los prospectos de ventas y los costos en el
futuro.
75
Los datos respecto del futuro es
incompleta y el inversionista tiene una
estructura débil de información, en la cual basa sus decisiones. Cualquier
evento de carácter político o económico, interno o externo, pueden cambiar
fácil y rápidamente las expectativas del inversionista y cambiar de opinión
respecto a sus proyectos de inversión.
Keynes, sostenía que este comportamiento volátil e incierto del inversionista,
era la causa de la inestabilidad del nivel de producción nacional; de allí que
propugnara la entrada agresiva del gobierno como regulador del nivel de
producción, vía sus políticas de gasto agregado y colección de impuestos.
La Inversión (I) no  la capacidad productiva global en forma inmediata, sino
que postula un rezago entre la Demanda Inversión y su impacto en el  de la
producción que genera. Su gráfica:
Io = Nos
I
está
indicando,
que no
importa cuál sea el nivel de Ingresos
Y, la inversión seguirá siendo igual.
Las
Io
variaciones
en el Ingreso, no
genera alteración de la inversión.
Y
Su Estructura:
Los componentes de la inversión, constituyen la formación de capital de una
economía y está integrada por una serie de inversiones tales como:
(a) Compra de nuevas Maquinarias y equipos para la producción
(b) Construcciones nuevas (Viviendas, carreteras, empresas, hospitales etc.)
(c) Variación neta de existencia en las empresas.
Una decisión de invertir, es una decisión de incrementar el Stock de capital de
la economía.
76
La experiencia nos dice que las inversiones dependen más de la demanda de
los consumidores que de la tasa de interés.
3.3. EL MODELO
KEYNESIANO SIMPLE
A. Supuestos Básicos, para que funcione el modelo:
(a) Se trata de una economía cerrada; no participa sector externo
(b) No hay participación del gobierno: no hay tributas ni gasto público.
(c) considera dos unidades de decisión:
(1)
Las Familias- Quienes deciden cuanto van a gastar del ingreso
que reciben en bienes de consumo; implícitamente
deciden
cuanto van a ahorrar Y – C = Ahorro
(2)
Las Empresas.- Que deciden cual va a ser el volumen de
producción (dados los precios); las inversiones en ampliaciones y
las nuevas empresas a formarse; cuyas decisiones en conjunto
generan la Demanda por Bienes de Inversión
NOTA: El análisis de las familias y empresas, lo centraremos en las
determinantes del ingreso con los cuales se ejerce la demanda
agregada.
(d) Desempleo General de Recursos:
+ Capacidad Productiva Ociosa
+ Mano de Obra desocupada
(e) Precios Monetarios Estables o Rígidos:
+ No existe Inflación
+ Salario Nominal Estable
+ Tasa de Cambio Estable
B.
La Renta de Equilibrio – Condición de Equilibrio
Existiendo desempleo generalizado de recursos y capacidad ociosa, el nivel de
producción e ingresos, será determinado por la demanda agregada de las
familias, por bienes de Consumo (C) y las empresas por bienes de Inversión (I).
En este análisis, válido en el corto plazo,
la inversión forma parte de la
Demanda Agregada, pero no de la oferta agregada, pues no incrementa la
capacidad productiva global inmediatamente. Se postula un rezago entre la
77
demanda de inversión y el incremento de la producción que esta inversión
generará.
El equilibrio se presenta cuando la Oferta Agregada (Producción) se iguala a la
Demanda Agregada (C + I)

Luego :
P= C + I
Donde:
P = Nivel de Producción
C + I = Demanda Agregada
Nos dice cuál será el nivel producción, que una vez alcanzado se mantiene
estable

También : Y = C + I ====== Condición de Equilibrio
Nivel de Ingreso
Gráfico:
Gasto Agregado
R
C+I
Stock
Ye
C
Escasez
a + Io
a
Y
Y1
Ye
Y2
Sumando los dos componentes de la Demanda Agregada C + I, tendremos la
presión global de demanda sobre la capacidad productiva de la economía.
El Nivel de Producción de equilibrio estará basado en la Demanda Agregada y
se fijará en el punto en que la Oferta Agregada justo satisface la Demanda
Agregada por ella. Este es el punto Ye.
78
 A la derecha de Ye :
OFERTA AGREG.  DEMANDA AGREG. === Se acumula Stock y
la producción tiene que
.
Contraerse hasta Ye
 A la izquierda de Ye :
OFERTA
C.
AGREG. 
DEMANDA
AGREG. === Generalizada
Escasez de Bs.,
presión
para
producir más hasta
expandirse a Ye.
Estructura del Modelo en términos algebraicos
C = a + bY
(1)
I = Io
Función Consumo
Función Inversión
Y=C+I
(2)
Condición de Equilibrio
El Modelo implica resolver simultáneamente dos ecuaciones lineales con dos
incógnitas C y Y, pues tanto a como b son parámetros, e Io variable exógena,
cuyos valores se suponen conocidos.
Solución del Modelo:
Reemplazando C de (1) en la ecuación (2), tendremos:
Y = a + bY + I ===== Y – bY = a + Io
Luego:
Y 
a  Io
1 b
(3) Renta de equilibrio o
Producción Agregada. (Y)

Reemplazando Y de (3) en (1)
C  a b(
C
a  Io
ba  bIo
) === C  a 
1 b
1 b
a (1  b)  ba  bIo a  ba  ba  bIo

1 b
1 b
C
a  bIo
1 b
(4) Demanda por consumo, de
Equilibrio
79
D.
El Multiplicador
Valor que
indica cambios producidos en los Ingresos (Y) generados por
cambios en las Inversiones (I) y/o un cambio autónomo en el gasto del
consumo final ( a). La razón de estas variables (Y/ I ) es en general un
valor mayor que uno (1), por eso se dice que I genera un cambio
multiplicado, en el Ingreso
La ecuación (3) de equilibrio, puede descomponerse
Y
1
1
a
Io
======= Y 

a
Io
1 b 1 b
1 b
1 b
Si trabajamos con variaciones de Io y Y, dado una constante, tendremos:
Y 
1
Io
1 b
=======
Donde el Multiplicador es K 
Y
1

Io 1  b
1
; También
1 b
K
Y
Io
Como I está basada en expectativas futuras, Keynes pensó que era la fuente
de inestabilidad en el nivel de producción y esto lo racionalizó con el
multiplicador pues un I, implicará un cambio mayor en Y.
Para Keynes la gran depresión
de los años 1929-30 se debió a una
disminución fuerte y permanente de la Inversión que trajo consigo
disminuciones mayores en el Ingreso.
OA
D.A
C + I1
I1 > I0
C+Io
a + Io
ΔI
I = I1 - I0
ΔY
Y = Y1-Y0
Y
Yo
Y1
80
En su sentido más exacto, el valor del multiplicador nos compara dos puntos
de equilibrio del sistema Keynesiano simple
Ejemplo: Si b = 0.8 === El Multiplicador será K 
1
1

5
1  0 .8 0 .2
El multiplicador (5) nos dice que el valor de equilibrio del Ingreso Nacional
será Yo + Y y que él Y = 5 Io, o sea que en el nuevo equilibrio, el valor
Yo + Y = Y1, corresponderá al nuevo valor paramétrico de la Inversión Io + I
= I1; es importante anotar que el nuevo nivel de equilibrio entre la Oferta y la
Demanda agregada será permanente Si y solo Si, la Inversión se sostiene a
ese nuevo nivel (en nuestro caso I1).
Todo análisis de la transición entre dos puntos de equilibrio y la existencia de
los valores de equilibrio globales que difieren por la magnitud de K multiplicado
por I; suponen que cambios en la Inversión implican cambios en el nivel de
producción (y empleo) vía el Multiplicador;
pero hay que explicitar en que
condiciones un I tendrá impacto sobre la O.A. y no simplemente sobre el nivel
de precios o simplemente no tenga ningún impacto en ambos.
Dos son los elementos que juegan un rol importante en la factibilidad de que el
proceso multiplicativo se realice y son:
(1) Las Condiciones Monetarias – Financieras (Implícitamente se da el
multiplicador)
(2) El Nivel de Inventarios de bienes de Inversión, como de bienes de Consumo
(1) Condiciones Monetarias – Financieras
El Flujo de Ahorro (ingreso no gastado en Consumo, depositado en bancos) es
el que sirve de fuente de fondos para el volumen de la Inversión de equilibrio
inicial.
Los fondos para incrementar la Inversión, tienen que salir de otra parte:
(a) Emisión de mayor dinero en el sistema
(b) Mayor circulación del dinero (Usados más veces por periodo)
(c) El gasto adicional en Inversión, sustituye a un gasto de consumo
81
En (a) el Multiplicador funciona con el nuevo dinero.
En (b) la demanda por fondos se incrementa, se genera escasez de crédito y el
proceso multiplicador funciona, pero de una manera mediatizada.
En (c) el efecto multiplicador es nulo, pues la variación es compensada con
gastos autónomos del consumo.
(2) El nivel de Inventarios
Juega un rol importante en el impacto de un I, pero debemos distinguir el
multiplicando como I y como multiplicador a 1/1-b;
podemos diferenciar
entonces:
(a) El impacto de los Inventarios de Bienes de Inversión, sobre la capacidad
de I en el volumen planeado inicialmente (es decir sobre la magnitud del
multiplicando).

Si I se satisface con Stock de bienes de inversión y el productor
decide no reponer el nivel del Stock; entonces el impacto es nulo, en el
periodo bajo análisis.

Si I es permanente, entonces a partir del periodo siguiente. existe
efecto pleno en la producción.
(b) El
impacto de los Inventarios de los Bienes de Consumo, sobre la
realización del efecto multiplicador; en cada rama de la actividad productiva
de bienes de consumo, los Stock están al mínimo requerido para realizar
el volumen normal de ventas, de modo que cualquier incremento de la
demanda en estas actividades, se tiene que materializar en una mayor
producción, de esta manera y a través de diferentes círculos de actividad
se realiza el proceso multiplicador de la inversión.
E.
La Renta de Equilibrio- forma alternativa
Como se ha visto, el equilibrio en este modelo se alcanza cuando se igualan
la oferta agregada (P) con la demanda agregada (C + I). Pero como P = Y,
tenemos:
Y=C + I
(1)
82
Por otro lado, los consumidores con sus rentas obtenidas, lo destinan a gastar
en Consumo (c) y lo que no se gasta se ahorra (S). Luego:
Y=C + S
(2)
Igualamos las ecuaciones (1) y (2) y simplificamos el nivel de consumo en
ambos miembros
C + I = C + S
El resultado, nos define la condición de equilibrio entre la Inversión planeada y
el Ahorro planeado:
Ip = Sp
==== Condición de Equilibrio
Pero de la ecuación (2) despejamos el nivel del ahorro (S) y lo reemplazamos
en la condición de equilibrio:
I=Y - C
En esta última ecuación (identidad) reemplazo la función del consumo y tengo:
I = Y - (a + bY)
Luego:
===== 
I + a = (1 – b) Y =====
I = Y - a - bY
a + Io
Ye = ---------1 - b
Gráficamente:
Con la siguiente función de consumo C = 25 + 0,75Y, y los siguientes
niveles de ingresos Y = 50, 100, 150, 150, 200, 250. Asumiendo I o = 20.
Calcular el ingreso de equilibrio a través de la función del ahorro y su gráfica
respectiva.
Solución:
S = - 25 + 0,25Y
S = - 25 + 0,25 (50 ) = - 25 + 12.5
========
S = - 12,5
S = - 25 + 0,25 (100) = - 25 + 25
========
S =
0
S = - 25 + 0,25 (150) = - 25 + 37.5
========
S =
12, 5
S = - 25 + 0,25 (200) = - 25 + 5
========
S =
25
S = - 25 + 0,25 (250) = - 25 + 62,50
========
S =
37,5
83
La Renta de Equilibrio:
a + Io
25 + 20
45
Ye = 180
Ye = ----------- = -------------- = ------- ========
1 - b
1 - 0,75
0,25
S, I
S = - 25 + 0,25Y
20
Io = 20
Y
100
180 = Ye
25
LAB ORATORIO 4
1.
Si varias familias de un barrio tienen un ingreso total de 2’550,000 nuevos
soles y destinaron al consumo 2’320,000 nuevos soles. Si en el periodo siguiente
logran un ingreso de 2’800,000 nuevos soles y su consumo se eleva a 2’500,000
nuevos soles. Determinar
(a) La P.Me.C en cada caso
(b) La P.Me A en cada caso
(c) La P.Mg. C.
2.
(d) La P.Mg.A.
Si en una economía, la renta se incrementa en 120 unidades como efecto de
un incremento de la inversión en 40 unidades y del multiplicador. Calcular
(a)
El valor del multiplicador
(b)
La P.Mg.C y la P.Mg.A
(c)
Si el consumo autónomo fuese de 200 unidades y la inversión 2,000
unidades. ¿Cuál será la Renta de Equilibrio?
84
3.
Si tenemos la siguiente información:
A = -32 + 0.42Y y el Ye = 420
(a)
Cuál será la inversión autónoma que generó tal nivel de equilibrio
(b)
Si la inversión se incrementa en 12% en cuánto se incrementa la renta y
cuál será el Consumo Inducido.
(c)
Graficar la Demanda Agregada con los siguientes niveles de ingresos
Y = 200, 250, 340, 400, 460
4.
Subraye, en cada caso, la respuesta correcta
(A)
(B)
5.
El Multiplicador, es equivalente a:
(a)
1/1 – b
(b)
(c)
1/ PMg. S
1/1 + b
(d) Respuestas (a) y (c) son correctas
La Propensión Mal a consumir, tiene un valor:
(a) Mayor que 1 pero menor que 2
(b) Mayor que 1 y mayor que cero
(c) Menor que 1 y mayor que cero
(d) Igual a la unidad
Si la propensión marginal a consumir en una economía representa el 90%
del ingreso y se produce un incremento en la inversión de 120 unidades.
(a) Cuál será el valor del Multiplicador(b) En cuánto varía la Renta
6.
Supóngase que el consumo autónomo sea de 600 unidades monetarias y la
propensión marginal al ahorro sea del 10%. Determinar:
(a) Los niveles de consumo cuando el nivel de ingreso inicial es de 5,000
unidades
monetarias y se incrementa en 10,15, 20 y 30 % en los
periodos sucesivos.
(b) Si todo lo ahorrado se invierte, cuál será el efecto en la renta en los periodos
considerados en el punto (a).
7.
Si en una economía, un incremento de la inversión en 60 unidades
monetarias origina un incremento de la renta de 180 unidades monetarias por
efectos del multiplicador. Determinar: (a) La P.Mg.C.
8.
Suponga que la función del Consumo:
(b) La P.Mg.A.
C = 800 + 0.6Y. Determinar:
(a) El valor del multiplicador
(b) Construya la función del ahorro
(c) Cuál será la Renta de equilibrio para una inversión: I = 0 ;
I = 1,200
85
3.4. EL MODELO KEYNESIANO AMPLIADO
Se añade al modelo simple una nueva unidad de decisión – EL GOBIERNO –
que actúa sobre el nivel de la Demanda Agregada, vía su GASTO TOTAL
(G) y sobre el nivel del Ingreso Nacional, vía la COLECCIÓN DE IMPUESTOS
(T)
El Gobierno disminuye la capacidad del gasto individual, vía la colección de
impuestos (T) y añade un componente a la demanda agregada con su Gasto
Público (G).
Fuentes de Fondos del Gobierno
T = Total de impuestos colectados por año
M = Nueva emisión primaria de dinero anual
B = Nueva emisión de Bonos de Deuda Pública Anual
Usos de Fondos del Gobierno
G = Gasto corriente + Gastos de Capital + Subsidios por año
iB = Pago de interés de la Deuda Pública por año
B = Deuda Pública Total,
A.
i = Tasa de interés sobre la deuda
Presupuesto del Gobierno
El Presupuesto en términos muy resumidos y esquemáticos del gobierno está
dado por la siguiente identidad:
G + iB = T +M + B
Existirá un déficit presupuestal cuando G  T ; para subsanar tal situación
(a) Se recurre a la maquinita (M); o
(b) Se emiten nuevos bonos de la Deuda Pública
Para el caso del Perú, donde el mercado de capitales es incipiente, la
alternativa de financiamiento por emisión de bonos es bastante limitada; es por
ello que el grueso del Déficit Fiscal, se financia por lo general por medio del
dinero nuevo, que proviene de nueva emisión doméstica o a través de
86
préstamos externos. La relación entre el déficit del gobierno y la emisión nueva
de dinero, es una relación crucial para explicar el fenómeno inflacionario.
Para el análisis de los efectos de la introducción del gobierno en el modelo, se
parte suponiendo que existe un presupuesto equilibrado, vale decir que
esencialmente hay igualdad entre colección de tributos y el gasto total del
gobierno.
Go = To ====== Presupuesto Equilibrado
El
gasto gubernamental (Go), compite con los otros componentes de la
demanda global por la producción nacional. Su impacto sobre el nivel de
producción nacional es similar al de la Inversión; pues al Go se le postula
como independiente del nivel del Ingreso (Y) y controlable a voluntad por las
decisiones del gobierno. La nueva Demanda Agregada será:
D.A. = C + Io + Go
El volumen de impuestos (To) afecta directamente la capacidad de gasto de los
individuos. Las familias y las empresas ya no podrán disponer de este total de
ingreso, pues parte lo pagaran en impuestos, dispondrán solo de lo que llama
el Ingreso Disponible (Yd)
Yd = Y – To
La disminución del ingreso afectará el Consumo que depende del Ingreso; por
lo tanto la nueva función de consumo será:
B.
C = a + b(Y – To)
Estructura del Modelo y Renta de Equilibrio
C = a + bY – bTo
(1)
Función Consumo
I = Io
Función Inversión
G = Go
Función Gasto del Gobierno
T = To
Función Tributación
Y = C + Io + Go
(2)
Función de Equilibrio
87
La estructura del modelo es similar a la del modelo simple, existen dos
ecuaciones y dos incógnitas. El gobierno, pues se ha añadido a través de dos
parámetros controlables por él Go y To
Solución del Modelo
Reemplazando C de (1) en (2)
Y = a + bY – bTo + Io + Go ===== Y – bY = a + Io + Go – bTo
Ye 
a  Io  Go  bTo
1 b
Ecuación de Ingreso de Equilibrio
Reemplazando la ecuación de equilibrio en la ecuación (1)
C=a+b(
a  Io  Go  bTo
) – bTo
1 b
C=
a  ab  ab  bIo  bGo  bTo  bTo  bTo
1 b
C
a  bIo  bGo  bTo
1 b
C.
===== Demanda por Consumo de Equilibrio
El Multiplicador
Se puede hablar del multiplicador si se da un cambio en el Gasto Público (G)
y/o si se da un cambio en la tributación (T).
El multiplicador del Gasto Público, tienen el mismo valor que el multiplicador de
la Inversión. Así descomponiendo la ecuación de equilibrio, tenemos:
Y 
1
1
1
b
a
Io 
Go 
To
1 b
1 b
1 b
1 b
Aplicando variaciones a las nuevas variables, obtenemos:
Y
1

 Multiplica dordelGast oPúblico
Go 1  b
Y
b

To 1  b
======= Multiplicador de la Tributación
88
GRAFICA DEL MODELO TRISECTORIAL
D.A
OA
C+I+G
C + IO
a+Io+Go
C = a + bY
a+Io
a
Ye
Características del Nuevo Nivel de Equilibrio
Yyyyyyy(Y
bbbbbBBB
BBBBB(bb
bbbbbb(yb
bbbbbbbB Y
BB
+++++b
++++++++
+++++b(YT)

Presenta una función Consumo menor

Presenta la nueva función de la Demanda Agregada (Go)

El impacto neto es positivo, pues el nuevo Ye será mayor que en el
modelo bisectorial (al introducir al gobierno con Go = To)

To no disminuye plenamente la demanda global, sino en un monto
equivalente a bTo a través de la función Consumo.

D.
Disminuye el ahorro en un monto complementario (1-b)To
Otra manera de introducir el Gobierno
La forma como se ha introducido el impacto del gobierno, no es la única ni la
más exacta. Pues se ha supuesto que el gobierno tiene control absoluto sobre
su volumen de gasto y sobre su volumen de impuestos que recauda. En este
último caso, el gobierno no controla (como la hace en Go) el volumen de To,
sino la estructura de tasas impositivas, tasas que en caso peruano
están
referidas al impuesto a las ventas, al impuesto a la renta etc.
89
En concreto, el gobierno no puede tener la certeza de colectar un volumen de
impuestos To, porque solo controla las tasas impositivas que las personas
pagan en función a sus ingresos; por lo tanto se debe postular una Función de
Impuestos (de la misma manera que se postula una función consumo) que
depende de las tasas estipuladas, al promedio de las cuales vamos a llamarle
“t”.
A mayor tasa impositiva “t” , mayor será el volumen de impuestos colectados
To, si todas las otras influencias que afectan To, la asumimos constante.
También se considera el volumen de Ingresos, puesto que el “Impuesto a la
Renta” está ligado íntimamente al nivel de ingresos. Los impuestos indirectos a
la compra -.venta, también están ligadas al nivel de ingresos. Luego:
T = tY
Dónde:
“t” = resume el efecto d la estructura impositiva sobre el monto del impuesto
Y = resume el efecto de la actividad económica sobre el mismo monto
¿Cuál sería el impacto de un alza en “t” sobre el monto T?
Si nos encontramos solo en t el monto T subiría, pero que pasa si además
consideramos el impacto de t sobre la demanda agregada. Sabiendo que el
multiplicador de los impuestos es negativo, implica que el nivel de “Y” va a
disminuir.
Tenemos dos efectos que se contraponen para determinar el monto T; por un
lado el alza de “t” lo incrementaría; pero por otro lado la baja de Y lo
disminuiría. El efecto final dependerá de la importancia específica de estos dos
efectos.
¿Cómo afecta la nueva especificación de los impuestos en la estructura
del Modelo?
Simplemente añade un elemento en el denominador del multiplicador,
reduciendo por tanto su valor. Esta reducción se debe a que el nivel del ingreso
Y al variar hace variar el monto de T en el mismo sentido, generando por tanto
90
un mecanismo automático que se contrapone a la variación en Y, que puede
haber sido generada, por ejemplo, por una alteración en la inversión privada.
NUEVA ESPECIFICACION DEL MODELO
C = a + bY – bT
(1)
T = tY
(2)
G = Go
I = Io
Y = C + Io + Go
(3)
Solución del Modelo
Reemplazando (1) y (2) en la ecuación de equilibrio, tendremos:
Y = a + bY – btY + Io + Go ===== Y – bY + btY = a + Io + Go
Y (a – b + bt) = a + Io + Go ====== Ye 
a  Io  Go
1  b  bt
(4)
Reemplazando (4) en (1)
C=a+b(
C=a+
C=
a  Io  Go
a  Io  Go
)  bt (
)
1  b  bt
1  b  bt
ba  bIo  bGo bta  btIo  btGo

1  b  bt
1  b  bt
a  ab  abt  ba  bIo  bGo  bta  btIo  btGo
1  b  bt
Ce =
a  bIo  bGo  btIo  btGo
====== Ecuación del Consumo de Equilibrio
1  b  bt
EFECTO: Se añade un elemento en el denominador del multiplicador, por tanto
su valor se reduce.
E.
La Renta de Equilibrio- Forma alternativa del Modelo Ampliado
De la misma forma que en el modelo simple, el equilibrio se alcanza cuando la
oferta agregada (P), se iguala a la demanda agregada (C + I + G). Pero como
P = Y, tenemos:
Y = C + I + G
(1)
91
El modelo supone que el nivel agregado de precios es fijo; que todas las
variables son reales y todos los cambios se dan en términos reales.
Por otro lado, el Ingreso Nacional, se gasta en bienes de consumo por parte
de las familias (C), se paga como impuesto (T) o se ahorra (S); luego podemos
escribir:
Y = C + S + T
(2)
Como (1) y (2) me definen condiciones de equilibrio, podemos escribir: y
simplificamos la variable consumo en ambos miembros
C + S + T = C + I + G
Luego tenemos, una nueva condición de equilibrio
S + T = I + G
Filtraciones Inyecciones
(3)
Necesitamos obtener la función del ahorro, despejándola de la ecuación (2),
por lo que tenemos:
S = Y - C - T
Reemplazamos la ecuación del consumo, aquí debemos tomar en cuenta, que
habiendo introducido al Gobierno, el Ingreso Disponible (Yd) excluye el nivel de
la tributación: Yd = Y - T; por lo tanto la función consumo será:
C = a + bY - bT
(4)
Tendremos:
S = Y – ( a + bY - bT) – T
S = Y – a – bY +bT - T
S = - a + (1 – b)Y + bT - T
=== Función Ahorro con
participación del Gob.
Esta función del Ahorro, la reemplazamos en (3) y así obtenemos la ecuación
de equilibrio de la Renta con participación del gobierno:
- a + (1 – b)Y + bT - T + T = I + G
92
(1 - b)Y = a + I + G - bT
A + Io + Go - bTo
Ye = ---------------------------1 - b
== Ecuación de Equilibrio de
la Renta, con Gobierno
Gráficamente:
I, G, S, T
S + T
I + G
Y
Ye
3.5.- EL MODELO
KEYNESIANO
CON
ECONOMIA
ABIERTA
El EQUILIBRIO DE LA RENTA
Introducir al sector exterior implica:
(a)
Ampliar alternativas de gastos para nacionales, sobre bienes extranjeros
(b)
Nueva fuente de Demanda por bienes nacionales de parte de extranjeros
(c)
Implicancias de nuevas opciones sobre el nivel de producción e ingresos
nacional sobre la Demanda Agregada.
A.
EL SECTOR EXTERNO
Las Exportaciones (X)

Sector externo compite
con hogares, empresas y gobierno por la
producción nacional.
93

Su volumen depende, de la capacidad de los productores nacionales y
de la demanda de extranjeros por bienes nacionales.

Keynes postula que exportaciones (X) está determinada exógenamente
por demanda externa.

Es una variable no controlable y tiene el mismo efecto sobre Ye, que
tiene la Inversión (Io).

Para el Perú tiene validez en el corto plazo
+ No tenemos capacidad de negociar precios
+ Son “Precios aceptantes en el mercado internacional”
+ Existe inestabilidad de ingresos por exportaciones.
Las Importaciones (M)

De hogares, empresas y gobierno, significa disminuir la presión de
demanda por la producción nacional, similar a una disminución de
demanda que genera un incremento del ahorro.
S e M ==== Demanda Agregada por Bienes Nacionales

Como las importaciones están en función de:
M = f(Io, C, Go) ==== M = f (Yd)

 M = f (Y-T)
Por lo tanto la función Importación se plantea muy similar a la función
Consumo.
Luego:
M = n + m (Y – T)
Donde: n = Importación autónoma
m = Prop. Marginal a Importar
B.
Estructura del Modelo y Renta de Equilibrio
Tenemos un sistema de 3 ecuaciones con tres incógnitas C, Y y M
C = a + bY – bT
(1)
I = Io
G = Go
T = To
X = Xo
M = n + mY – mT
(2)
Y = C + Io + Go + Xo – M
(3)
94
Solución del Modelo: Reemplazando (1) y (2) en ecuación de equilibrio (3)
Y = a + bY – bT + Io + Go+ Xo – n – mY + mT
Y – bY + mY = a + Io + Go + Xo – bT – n + mT
Y (1 – b + m) = a + Io + Go + Xo – n + T(m – b)
Ye =
a  Io  Go  Xo  n  T ( m  b)
1 b  m
Para en Nivel del Consumo:
C = a –bT + b(
==== Ecuación de Ingreso de Equilibrio
Reemplazando la ecuación de equilibrio en (1)
a  Io  Go  Xo  n  T ( m  b)
)
1 b  m
C=
a  ab  am  bT  bT  mbT  ab  bIo  bGo  bXo  nb  mbT  bT
1 b  m
C=
a  am  b( Io  Go  Xo  T  n)
===== Consumo de Equilibrio
1 b  m
Para las Importaciones
Reemplazando el Ingreso de Equilibrio en la ecuación (2)
M  n  mT  m(
a  Io  Go  Xo  n  mT  bT
)
1 b  m
M 
n  nb  nm  mT  mbT  mT  am  mIo  mGo  mXo  nm  mT  mbT
1 b  m
M 
n  nb  m( a  Io  Go  Xo  T )
====== Importación de Equilibrio
1 b  m
C.
Multiplicadores del Sector Externo:
Tenemos tres (3) multiplicadores
Y
1

Io 1  b  m
===== Multiplicador de la Inversión
Y
1

Go 1  b  m
===== Multiplicador del Gasto Público
Y
1

Xo 1  b  m
==== Multiplicador de las Exportaciones
95
El valor de los multiplicadores son menores a los multiplicadores del modelo
simple, pues las importaciones al disminuir inducidamente la demanda
agregada, disminuyen el valor del multiplicador; este efecto se muestra por el
valor de “m”.
El Impacto del Sector Exterior:

El impacto de la introducción de las relaciones con el exterior se puede
resumir en un impacto paralelo vertical sobre el nivel del Ingreso de
equilibrio compuesto por X0 - n; y un impacto sobre la inclinación de la
curva agregada, específicamente una disminución de la inclinación de la
misma por la magnitud de “m”.

El impacto se ha supuesto positivo, pero no necesariamente es así.

El equilibrio interno de la D.A, no implica equilibrio externo. (X=M).

Las tres variantes: base para el análisis de teoría keynesiana de la
ocupación
D.A
O.A
C + Io + Go + Xo - M
C + Io + Go
Xo - n
a + I o + Go
Ye
Y
Limitaciones en el Uso del Modelo
(a) Nivel de Producción

Es explicada solo por el nivel de la demanda agregada

Las variables exógenas de control Go, t y las variables pre –
determinadas Io y Xo, son variables no explicadas en el contexto del
modelo.

No se analiza la Producción por el lado de la oferta.
96

No se discute el rol del empleo como determinante del volumen de
producción.
(b) Consecuencias Financieras

No son explicadas en el intercambio de los bienes y servicios.

No se explica el financiamiento de la Inversión Privada, el Consumo
Privado, los Gastos del Gobierno
(rol preponderante de la emisión
monetaria).
Para mejorar Análisis de la Producción
(a) Estudiar y analizar la oferta y demanda monetaria y su influencia en el nivel
de producción.
(b) Estudiando el volumen del empleo, sus determinantes y variaciones en el
corto plazo y su impacto en el nivel de producción
LABORATORIO 5
1.
En el modelo simple Keynesiano, un aumento
de un sol en el gasto
autónomo provocará que el ingreso de equilibrio aumente en un múltiplo de este
aumento de un sol. Explique el proceso por el que esto sucede así.
2.
Explique porque el multiplicador de impuesto, es negativo y porque es
menor en valor absoluto que el multiplicador del gasto público.
3.
Contestar si es verdadero a falso en las siguientes afirmaciones:
(a)
La P.Me.C + P.Mg.S = 1 (igual a la unidad)
(b)
Si relacionamos un incremento del consumo, con un incremento de la
renta, el resultado será la Propensión media a consumir
(c)
(
(
)
)
El multiplicador del gasto público nos indica, las variaciones en el nivel de
la Renta, debido a variaciones en el nivel de la Inversión
(f)
)
Si una familia incrementa sus ingresos en S/. 800.00 n/s y por ello su
consumo se incrementa en S/. 600.00, entonces la P.Mg. S = 0,25 (
(e)
)
La variación de la P.Me.S, influye el equilibrio de la Renta en el modelo
simple Y en el modelo ampliado.
(d)
(
(
)
En el modelo Keynesiano, el nivel de producción es explicado sólo por la
Demanda Agregada
(
)
97
4.
Subraye la respuesta correcta en cada caso
A.- Las Exportaciones de una Economía:
(a) Es parte de su Oferta Global
(b) Constituye la oferta del sector externo de la economía
(c) Constituye la oferta interna de empresarios nacionales
(d) Ninguna de las anteriores es válida
B.- El Impacto que genera introducir al Sector Externo, resulta para la economía
(a) Positivo
(b) Negativo
(c) Puede ser negativo o positivo
(d) No genera ningún impacto
C.- El valor de los multiplicadores en el modelo de economía abierta
(a) Son iguales a los multiplicadores del Modelo Simple
(b) Son mayores que multiplicadores del Modelo Simple
(c) Son menores que multiplicadores del Modelo Simple
(d) Pueden ser valores mayor o menor, que multiplicador del Modelo Simple
D.- En el Modelo Ampliado, se asume
(a) Una Economía Cerrada
(c) Una Economía con sector externo
5.
(b) Una Economía Abierta
(d) Ninguna de las anteriores
Suponga que para una economía, durante algún tiempo, la I = 100, el Gasto
Público es igual a 75 y los impuestos netos 100 y el consumo definido por la
siguiente función :
C = 25 + 0,8 Yd
(a)
Cuál es el nivel de equilibrio de la renta?
(b)
Si la inversión cae en 40 unidades .¿Cuál será la nueva renta de equilibrio
(c)
Cuál es el valor del multiplicador del gasto público y del multiplicador de
los impuestos. Explique el significado del resultado hallado.
6.
Suponga que del ejercicio anterior (5) , hay una caída autónoma en el
consumo y un aumento en el ahorro de modo que la función consumo se
desplaza de:
C = 25 + 0,8Y ; a esta otra:
C = 5 + 0,8Yd
(a) Encuentre el cambio del ingreso de equilibrio que provoca este incremento
autónomo en el ahorro.
98
(b) Calcule el nivel real del ahorro antes y después del desplazamiento del
consumo
y, por consiguiente, de la función de ahorro ¡Cómo explica este
resultado?
7.
Suponga que el ingreso de equilibrio inicial era de 200 unidades y que este
también era el nivel de empleo total del ingreso. Suponga que la función
consumo es C = 25 + 0,8Yd y que a partir de ese nivel de equilibrio inicial,
ahora tenemos un descenso de la inversión de 8 unidades.
(a) Cuál será el nuevo nivel de equilibrio del Ingreso?
(b) Qué aumento se necesita en el gasto público para restaurar el ingreso al
nivel inicial de 200 unidades?
(c)
Alternativamente ¿Qué reducción en la recaudación de impuestos sería
suficiente para restaurar el nivel de ingresos de 200 unidades?
8.
Suponga que se tiene un impuesto sobre la renta, de modo que: T = tY;
donde t es la tasa del Impuesto sobre la renta.
(a) Cuál es la expresión equivalente al multiplicador del gasto autónomo
(b) El Multiplicador en este caso será igual, mayor o menor, al caso en que se
asume que el gobierno tiene control absoluto sobre los impuestos
9.
Si suponemos que una economía posee los siguientes datos:
C = 400 + 0,75Y ;
T = 400
; Y = 2,000
(a) Represente la función consumo y explique como la construye. Cuando
Y = 2,000 ¿Cuál es el nivel de consumo de esa economía?
(b) Suponga que el nivel de ingreso no cambia; analice cuál es el efecto de una
reducción de la propensión marginal a consumir a un nivel de 0,50. Calcule
que sucede con el nivel del consumo
10.
Dado los siguientes valores, en una economía con equilibrio presupuestal
b = 0,78
m = 0,40
a = 10
Go = 25
n = 8
Io= 14
Xo = 10
(a) Cuál es el Ingreso, el Consumo y las Importaciones de Equilibrio
(b) Que efectos tienen los multiplicadores de Inversión y Tributación en el Ye
(c) Cuál será la nueva función de equilibrio
incrementos en:
Go = 5%;
del ingreso si se produce
Xo = 10%
99
CAPITULO 4
DEMANDA Y OFERTA AGREGADA
4.1.- EL MODELO DE DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA1
LA DEMANDA AGREGADA
Como hemos visto, el Modelo Keynesiano es incompleto, hay que introducir
los niveles de precios que afectan la demanda agregada y otras variables
como el dinero, la tasa de interés, para analizar y predecir muchos sucesos
económicos que afectan nuestras vidas.
La cantidad agregada de Bs. y Ss. finales de una economía se mide a través
del PBI real, y suma las cantidades de Bs. y Ss. que las familias y gobierno
planean comprar, de los bienes de inversión que las empresas planean
comprar, y de las exportaciones netas que los extranjeros planean comprar;
luego la cantidad
de Bs. y Ss. demandados depende de las decisiones
tomadas por familias, empresas gobierno y resto del mundo. El precio medio
del conjunto de los Bs. y Ss. los mide el índice deflactor del PBI.
Una tabla de Demanda Agregada, enumera en cada nivel de precios, la
cantidad demandada del PBI real, manteniendo constante, los demás factores
que influyen en los planes de compra.
Una curva de Demanda Agregada traza la cantidad del PBI real demandada
contrastándola con el nivel de los precios. La D. A, es la relación completa
entre la cantidad demandada del PBI real y el nivel de los precios.
Dornbusch y Fischer, definen “La Curva de Demanda Agregada está formada
por las combinaciones de los niveles de precios y los niveles de producción con
las que los mercados de bienes y de activos están simultáneamente en
equilibrio”
---------------------------------------------------------------------------------------------------------Macroeconomía.- Michael Parkin-1995, pag. 691
100
Nivel
de
PBI
Combinación Precios Real
A
100
6
B
110
5,5
C
120
5
D
130
4,5
E
140
4
La curva de Demanda Agregada (DA) representa la cantidad del PBI real
demandado en función a la variación del precio, manteniendo toda otra variable
constante.
Un cambio del nivel de precios se muestra como un movimiento a lo largo de la
curva de demanda. Un cambio de cualquier otro factor de influencia sobre la
cantidad demandada de PBI real da como resultado una nueva tabla de
demanda agregada y un desplazamiento de la curva de demanda agregada.
101
La Curva de Demanda Agregada tiene “pendiente negativa”, vale decir, es
decreciente; porque, manteniéndose todo lo demás constante,
el nivel de
gasto real disminuye conforme aumenta el nivel global de los precios de la
economía. Existen varias razones para ello.
(a) El efecto de la oferta monetaria, se asume que es constante, por lo que
la cantidad nominal de dinero no varía incluso aunque suban los precios.
Pero si la oferta monetaria se mantiene constante cuando sube el nivel de
los precios, la oferta monetaria real (Oferta Monetaria Nominal / nivel de
precios) debe disminuir. Ejemplo si la oferta monetaria es fija en 800
millones de soles y el índice de precios sube de 100 a 150; la oferta
monetaria real será (800 x 100/150) = 533.33 nuevos soles. Cuando la
oferta monetaria real se contrae, el dinero se vuelve relativamente escaso,
luego el tipo de interés aumenta y el crédito se contrae. El efecto neto es un
movimiento a lo largo de una curva de DA de pendiente negativa que
implica una reducción del gasto total.
(b) El efecto de los Saldos
Reales, se basa en que los individuos
normalmente tienen parte de su riqueza en saldos monetarios, como
efectivo o cuentas corrientes. Cuando sube el nivel de los precios (P),
disminuye el valor real de sus saldos monetarios y de su riqueza real. Al
disminuir la riqueza de las economías domésticas, el gasto de consumo y la
demanda agregada global también tiende a disminuir.
(c) El efecto de Sustitución Intertemporal, consiste en la sustitución de
bienes y servicios ahora por bienes y servicios más adelante o viceversa.
Cuando sube el nivel de ciertos productos, la demanda por ellos pueden ser
postergados para el próximo año. Un factor de influencia, es la tasa de
interés, cuando son bajas alientan a la gente a endeudarse, y cambian la
distribución en el tiempo, de sus gastos en bienes de capital, planta y
equipo, casas y bienes duraderos de consumo, al desplazar al presente
parte de ese gasto inicialmente destinado al futuro.
102
(d) Efecto de Sustitución Internacional, constituido por la sustitución de
bienes y servicios nacionales por bienes y servicios extranjeros y viceversa.
Si baja el nivel de precios en un país, los bienes producidos en él se
abaratan y por tanto se vuelven más atractivos en relación con los bienes
producidos por otros países.
Desplazamientos de la Demanda Agregada
El gasto total de la Economía (Demanda Agregada) tiende a disminuir cuando
sube el nivel de los precios, manteniéndose todo lo demás constante. Pero lo
demás tiende a variar y estas variaciones alteran la demanda agregada. Los
principales factores que influyen en la demanda agregada y ocasionan su
desplazamiento son:
(a) La Política Fiscal.- son las decisiones gubernamentales sobre las
modificaciones
de las tasas impositiva, de sus compras de bienes y
servicios, de sus remuneraciones y los pagos por transferencias etc,
(b) La Política Monetaria.- son las medidas que adopta el Banco Central para
influir en la oferta monetaria, la tasa de interés etc. Cuando aumenta la
cantidad de dinero obviamente aumentará la demanda agregada.
(c) Factores Internacionales.- son las actividades económicas de los
extranjeros, los cambios en las bolsas de valores, las variaciones del tipo de
cambio, los conflictos internacionales; que son variables que se encuentra
fuera de control de la política interior. Ejemplo el alza imprevista y
exagerada del petróleo, ocasionó cambio en la demanda agregada de casi
todos los países del mundo.
(d) Las expectativas.- acerca de todos los aspectos de las condiciones
económicas futuras, juegan un papel crucial en la determinación de las
decisiones actuales; especialmente respecto a la inflación, ingresos y
beneficios que puedan producirse en el futuro.
103
Un cambio de la demanda agregada se aprecia como un desplazamiento de la
curva agregada, tal como se ilustra en el gráfico:
P
Δ D.A
▼D.A
D.A.1
D.A2
D.A0
Q
La curva inicial D.A0, se traslada hacia la derecha D.A1, (aumenta D.A.) cuando
aumentan por ejemplo las compras gubernamentales de bienes y servicios, se
reducen los impuestos, aumentan los pagos por transferencias, aumenta la
oferta monetaria, baja la tasa de interés o desciende el tipo de cambio etc.
La curva de Demanda Agregada inicial D.A.0, se traslada hacia la izquierda
D.A.2 (disminuye D.A.) cuando disminuyen compras del gobierno, aumentan
impuestos, disminuye la oferta monetaria etc.
Observaciones:

Los efectos que influyen en la Demanda Agregada, no ocurren
instantáneamente, sino que se producen con un rezago en el tiempo que
puede extenderse por varios meses, además son variables y hasta cierto
punto imprevisibles.

Por lo general, los economistas están de acuerdo de cuáles son los factores
que influyen en la demanda, se diferencian en el énfasis que ponen en
cada uno, ejemplo algunos economistas destacan el papel de la oferta
monetaria – monetaristas – la oferta monetaria es el principal determinante
del valor monetario total del gasto. Otros economistas afirman que el
104
progreso tecnológico es uno de los determinantes claves de las
expansiones y las recesiones.
 El enfoque denominado macroeconomía keynesiana, acepta que son
diferentes las medidas y las fuerzas exógenas que mueven las economías
en cada periodo
4.2. LA OFERTA AGREGADA.- SU PENDIENTE.
LA OFERTA AGREGADA
Es la cantidad total de bienes y servicios finales, producidas para su venta en
un determinado periodo de tiempo. Se mide por el PBI real ofrecido. Al
analizarse la oferta agregada, pueden distinguirse dos marcos de tiempo
macroeconómicos, a saber
(a) El Corto Plazo Macroeconómico.- es el periodo en el cual los precios de
los bienes y servicios cambian en respuesta a los cambios de demanda y
oferta, pero sin variar los precios de los factores productivos: tasas de
salarios, tasa de interés etc.
(b) El Largo Plazo Macroeconómico.- es el periodo suficientemente largo
como para que los precios de todos los factores de producción se hayan
ajustado a cualquier perturbación, de tal forma que las cantidades
demandadas y ofrecidas sean iguales en todos los mercados: Mercado. de
bienes y servicios, Mercado. De Trabajo etc.
En el largo plazo, al ajustarse las tasas de salario, se produce la igualdad
entre la cantidad demandad y ofrecida de trabajo, por lo tanto hay “Pleno
Empleo”. En forma equivalente, el desempleo se encuentra en su tasa
natural
DETERMINACIÓN DE LA OFERTA AGREGADA
Sachs y Larrain2, definen la oferta agregada, como el monto total de producto
que escogen proveer las empresas y las familias, dado un patrón de salarios y
precios de la economía.
2. Macroeconomía en la Economía Global. Sachs y Larrain 1,994, Pag. 43
105
Las Empresas deciden la cantidad de producto que desean colocar en el
mercado para maximizar sus ganancias, tomando en consideración:

El Precio del producto

Los costos de los insumos

El Stock de capital

La Tecnología de producción disponible
En la práctica, las decisiones óptimas de oferta pueden resultar muy
complicadas. Una empresa puede decidir cuánto producir en base no solo a los
precios corrientes, sino también a las expectativas de los precios futuros.
El concepto de oferta agregada se complica a su vez, por la existencia de
muchos tipos de bienes en la economía, producidos por un gran número de
empresas y familias. La agregación para llegar al concepto de oferta agregada
implica cuestiones estadísticas bastantes complejas.
Una curva de O.A., describe la relación entre la oferta de bienes finales (PBI
real) y el nivel de precios. La forma de esta curva, depende fuertemente de las
hipótesis que se hagan del mercado laboral. Hipótesis de intensa controversia.
4.2.1. LA OFERTA AGREGADA .- EL ENFOQUE CLÁSICO3
Las teorías de la oferta agregada, surgen de la economía clásica que nace
como parte del ataque a las ideas mercantilistas:
El enfoque hizo hincapié en el rol de los factores reales frente a los monetarios
en la determinación de las variables reales como la producción y el empleo. El
único papel que desempeñó el dinero en la economía era ser medio de cambio.
También hizo hincapié en las tendencias auto ajustable de la economía. La
política del gobierno para garantizar la demanda adecuada de la producción,
eran considerados por los clásicos innecesarios y generalmente perjudiciales.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------3.- Economia: Samuelson-Nordhaus-Edición 1996-Oferta Agregada Pag 555
106
En el caso Clásico, “La curva de Oferta Agregada es vertical”, lo que indica
que cualquiera que sea el nivel de precios, se ofrecerá la misma cantidad de
bienes”; esto también nos indica que las variaciones de la demanda agregada
ejercen una escasa influencia duradera en la producción.
P
QS
Para cualquier nivel de precios, la Oferta
Agregada
de la Economía es la misma;
en consecuencia la
curva de Oferta
Agregada es una línea recta vertical
trazada al nivel del Producto del pleno
empleo.
Q1
Q
Supuestos en que se basa:
(a) El mercado de trabajo siempre está en equilibrio, con pleno empleo de la
población activa; esto es, el trabajo está siempre plenamente ocupado en el
sentido preciso de que las empresas quieren contratar tanto trabajo (L D),
como los trabajadores quieren ofrecer trabajo (LS) al salario real establecido
en el mercado.
(b) Para cualquier nivel de precios, el salario nominal es plenamente flexible y
por tanto se ajusta para mantener el equilibrio entre la oferta y demanda de
trabajo. El salario real se determina de manera que se equilibre el mercado
laboral.
Cabe preguntarse cómo responde la oferta agregada cuando sube el nivel de
los precios de los bienes finales. Al subir los precios de los bienes finales,
tiende a producirse un exceso de demanda en el mercado laboral, si el salario
nominal (w) permanece inalterado; esto implica que el salario real (w/p) será
menor, entonces habrá un incremento de la demanda por trabajo (ΔLD) y una
disminución de la oferta de trabajo (▼LS ).
Como los salarios son perfectamente flexibles, el salario nominal subirá en el
mismo monto que el nivel de precios a fin de restablecer el salario real de
107
equilibrio. Por tanto el salario real no varía, como tampoco el nivel de equilibrio
del empleo. Es claro que la oferta de producto también permanece invariable.
El fundamento de los clásicos es: El salario real está dado por el equilibrio del
mercado laboral y, si nada perturba la demanda u oferta de trabajo, el nivel de
producción se mantiene inalterable.
Esta curva es vertical, porque solo hay un nivel del PBI que puede producirse
con pleno empleo, sin importar lo alto que sea el nivel de los precios. Conforme
nos movemos a lo largo de la curva de oferta agregada, varían dos conjuntos
de precios:
(a)
Los precios de los bienes y servicios
(b)
Los precios de los factores productivos.
La forma que adopta la oferta agregada, en la figura, muestra una respuesta de
largo plazo, donde los aumentos de la demanda agregada alteran los precios,
pero no la producción. En el largo plazo, los elementos inflexibles o rígidos del
coste – los convenios, los contratos de alquiler, los precios regulados etc. – se
vuelven a la larga flexible y negociable. Las empresas
no pueden
aprovecharse indefinidamente de los salarios fijos en términos monetarios de
los convenios; los trabajadores pronto se dan cuenta de que los precios han
subido e insisten en que se compense la subida aumentando los salarios. A la
larga, todos los costes se ajustan para tener en cuenta la subida de los precios
de los productos.
Si el nivel general de precios ha subido un x por ciento como consecuencia del
aumento de la demanda agregada, los salarios monetarios, los alquileres, los
precios regulados y otros costes acaban respondiendo y aumentando también
alrededor de un x por ciento. A largo plazo, cuando se han ajustado totalmente
todos los elementos del coste, las empresas se enfrentan al mismo cociente
entre el precio y los costes que antes de que varíe la demanda. No tienen
incentivo para aumentar la producción, de allí que la curva de OA es vertical;
significa que la producción ofrecida es independiente del nivel de precios y de
costes.
108
Según los clásicos, la oferta agregada, puede cambiar con cualquier
desplazamiento en las curvas de la oferta de trabajo o de demanda de trabajo.
Ejemplo:
Si la economía incrementa Stock de capital, entonces se incrementa el
producto marginal del trabajo (PMgL), para cualquier nivel dado de L, luego la
curva de demanda de trabajo se desplaza hacia la derecha. En el nuevo
equilibrio, el empleo aumenta a L1
Los clásicos asumen en teoría
que la economía se encuentra
siempre en condiciones de pleno
empleo, a pesar de la evidencia
real de que el desempleo es un
fenómeno de la economía real.
(W/P)
(W/P)1
(W/P)0
LD1
L
s
LD
L
L0 L1
Al incrementarse el nivel del empleo (de Lo a L1), se incrementará el nivel de la
producción, por lo tanto se incrementa la Oferta Agregada
4.2.2.
LA OFERTA AGREGADA.- ENFOQUE KEYNESIANO
EL CASO EXTREMO
“La curva de O.A keynesiana es horizontal, lo que indica que las empresas
desean ofrecer, al precio existente, la cantidad de bienes que se demande”
La idea subyacente es que, como hay desempleo, las empresas pueden
obtener todo el trabajo que deseen al salario corriente. Se supone por tanto,
que sus costes medios de producción no varían cuando varían sus niveles de
producción
por lo tanto, ofrecer la cantidad que se demande al nivel de
precios existente.
109
En tanto el salario nominal esté fijo, el nivel de precios también estará fijo y el
producto queda determinado por las condiciones de la Demanda Agregada.
P
.
P´
QS
Q
EL CASO BASICO
La Escuela keynesiana sostiene que la curva de OA es relativamente plana en
el corto plazo, lo cual implica que las variaciones de la demanda agregada
producen un efecto significativo y duradero en la producción.
Keynes sostiene que: salarios y precios nominales no se ajustan con suficiente
rapidez para mantener el equilibrio del mercado laboral. Los salarios y los
precios nominales no son completamente fijos en ninguna economía. El mismo
Keynes reconoce que los salarios nominales se ajustarían con el tiempo a los
desequilibrios del mercado laboral, pero este ajuste sería demasiado lento para
garantizar que el trabajo se encontraría siempre plenamente ocupado. La
diferencia con el modelo clásico; es que, Keynes pone énfasis en las rigideces
nominales, más que en las rigideces reales, en especial la rigidez de precios
nominales.
La idea básica del modelo keynesiano es que, con salario nominal (w) fijo, el
nivel de salario real (w/p) variará inversamente con el nivel de precios. A
medida que sube el nivel de precios (P) cae el salario real
deseado del insumo laboral
Sube
nivel
Incrementa el nivel deseado de la oferta del
producto.
Resultado: La curva de O.A., de corto plazo, tiene pendiente positiva, como se
muestra en el gráfico
110
P
N
I
V
E
L
Limite
Físico
140
130
110
115
120
125
130
E
D
E 120
P
R 110
E
C
I 100
O
S
Nivel
De Precios
D
C
PBI
Real
4,0
4,5
5,0
5,5
6,0
B
A
PBI Real (billones de soles)
4 .0
4.5
5.0
5.5
6.0
6.5
El Límite Físico del PBI real
En cierto nivel del PBI real, la curva de oferta de corto plazo se hace vertical
220000debido a que hay un límite físico de la producción que a la economía le
es posible obtener. Si los precios se elevan, mientras los salarios permanecen
constantes, cada empresa aumenta su producción al hacer trabajar jornadas
extras a su fuerza de trabajo y al hacer funcionar su planta y equipo a un ritmo
más rápido.
Hay un límite para la cantidad de tiempo extra que trabajadores están
dispuestos a aceptar; también hay un límite debajo del cual la tasa de
desempleo no puede descender. Hay también un límite más allá del cual las
empresas no están dispuestas a operar su planta y equipo, debido al alto costo
del desgaste y las averías de sus bienes de capital.
Una vez llegado a estos límites: La producción no aumenta, no importa lo alto
que suban los precios en relación con los salarios. Con ese nivel de
producción, la curva de oferta agregada de corto plazo se vuelve vertical como
111
en la figura. En el ejemplo, cuando la economía funciona en su límite físico, el
PBI real es de 7 billones de unidades monetarias.
La Pendiente de la Curva de Oferta Agregada
La curva de OA a corto plazo, es una curva de pendiente positiva o keynesiana
e indica que las empresas están dispuestas a aumentar sus niveles de
producción si suben los precios, especialmente en los niveles de producción
bajos. En otras palabras, cuando aumenta el nivel de demanda agregada, las
empresas están dispuestas a ofrecer más producción si también pueden subir
sus precios conforme aumenta ésta.
Obsérvese, sin embargo, que el aumento de la producción no puede ser
ilimitado a corto plazo. A medida que aumenta ésta, surge una escasez de
trabajo y las fábricas funcionan casi al límite de su capacidad. Por otra parte,
las empresas pueden subir precios sin perder clientes a favor de sus rivales.
En el corto plazo, algunos elementos de los costes son rígidos, como
consecuencia de lo cual
las empresas responden a los aumentos de la
demanda agregada produciendo y vendiendo una mayor cantidad. En otras
palabras, como algunos elementos del coste son constantes en corto plazo, a
las empresas les resulta rentable subir los precios y vender más cuando
aumenta la demanda agregada.
El hecho de que
curva de oferta agregada keynesiana sea de pendiente
positiva tiene consecuencias importantes para formulare políticas económicas:

El gobierno queda en posición de afectar significativamente los niveles del
producto y del empleo en la economía.

Con políticas de cambio del nivel de precios, afecta el salario real y, por lo
tanto, el nivel de oferta del producto.

Una devaluación de la moneda tenderá a subir los precios, bajar el salario
real y aumentar el empleo, si los salarios nominales son rígidos. En tanto
en el modelo clásico, la misma política simplemente hará subir el nivel de
los precios sin ningún cambio en los salarios reales o en el empleo.
112
4.3. EL EQUILIBRIO ENTRE LA OFERTA AGREGADA Y LA
DEMANDA
AGREGADA
Instrumento útil para determinar el equilibrio del producto y el nivel de precios.
Se utiliza este marco para:

Examinar los efectos de Políticas económicas específicas

Examinar Shock externos sobre nivel de producción (Q) y de Precios (P).
Curva de Demanda Agregada tiene pendiente negativa: Cuando ΔP→ Qd cae.
La Curva de Oferta Agregada tiene:

Pendiente positiva bajo condiciones keynesiana básica – Corto Plazo

Es vertical bajo condiciones Clásicas – Periodo de Largo Plazo
El equilibrio del Mercado del Producto está dado: “Por la intersección de las
curvas de demanda agregada y la curva de oferta agregada”. En otras
palabras: La economía operará a los niveles de producción y precios dados por
el equilibrio de la oferta y la demanda agregada. Este equilibrio determinará
también el nivel de empleo de la economía
El equilibrio es simplemente una medida de lo que ocurrirá en una economía
que atraviesa ciertas condiciones. No significa nivel óptimo (“mejor”) del
producto, ni siquiera un nivel necesariamente deseable. De hecho podría haber
una gran brecha de producto y extenso desempleo.
(a)
Equilibrio.- El Caso Clásico
+ Po = Precio de Equilibrio
P
QS
+ Qo=Cantidad demandada y ofrec.
+ A= Equilibrio ---- Asume Pleno
Empleo
Po ------------- A
QD
Q
Qo
113
Cambios en la Demanda Agregada
QS
P
P1
--------------------
P0
--------------------
P0 es el precio original
Al comenzar a subir P, Salario real baja
Al disminuir salario real (▼w/p) crea un
Exceso de demanda en el Mdo. Laboral
que responde con un aumento del salar
nominal (▲w) === W/P constante
Q
Con (W/P) constante, tanto el producto
como el empleo permanecen en sus
niveles originales.
d
Qd
Q0
Q
POR LO TANTO: Bajo condiciones clásicas, un aumento de la demanda
agregada conduce solo a un aumento de los precios, sin ningún efecto sobre el
producto.
Cambios en la Oferta Agregada
La economía experimenta un avance tecnológico por única vez, vale decir,
ahora se puede generar más producto de cada combinación de insumos
P
QS
QS
La curva de Oferta Agregada se desplaza
hacia la Derecha de Qo a Q1
Nuevo equilibrio está en nuevo nivel de
pleno empleo del producto Q1 es más
alto que Q0
Dada la curva de Demanda Agregada,
hay un exceso de oferta del producto al
Precio P0, lo que obliga al nivel de precio
P0,, lo que obliga a bajar el nivel de precios.
P0
Qd
P1
Q0
Q1
Q
(b) Equilibrio - Caso Keynesiano
Se alcanza cuando se interceptan la curva de oferta agregada con la curva de
la demanda agregada. Para ello graficamos en forma conjunta los diversos
niveles de precios y las respectivas cantidades demandadas y ofrecidas a
esos precios, tal como se presenta en la tabla de Oferta y Demanda Agregada
114
COMB
A
B
C
D
E
Nivel de
Precios
100
110
120
130
140
DEMANDA
OFERTA
6,0
5,5
5,0
4,5
4,0
4,0
4,5
5,0
5,5
6,0
El Equilibrio de la economía se alcanza al nivel de precios de Pe = 120 y las
cantidades demandadas y ofertadas a ese precio QD = QS = 5,0 (PBI real
expresado en billones de nuevos soles). Cualquier nivel de precios por encima
del precio de equilibrio, genera un exceso de oferta sobre la demanda: QS  QD
; y las fuerzas del mercado harán buscarán nuevo equilibrio. Cualquier nivel de
precios por debajo del precio de equilibrio, genera un exceso de demanda
sobre oferta: QD  QS y nuevamente fuerzas de mercado restablecen equilibrio
P
N
I
V
E
L
140
D
E
130
P
R
E
C
I
O
S
OA
E
E
Excedente
D
D
C
Equilibrio de Mdo
120
B
110
B
Déficit
100
A
A
DA
4.0
4.5
5.0
5.5
6.0
6.5
Q
PBI real (billones de nuevos soles)
CASO BÁSICO KEYNESIANO
Cambios en Demanda Agregada con Salario Nominal Rígido
La expansión de la demanda agregada también conduce a un exceso de
demanda al nivel inicial de precios y, otra vez, suben los precios del producto.
115
Con W fijo, el P -------- W / P ==== Las Empresas:  Demanda por
trabajo y como consecuencia  Oferta de Productos
P
QS
En el nuevo equilibrio, el product
Q y los precios (P) son mayores
Los W/P, que no se muestra son
más Bajos: Por lo tanto; bajo
condiciones Keynesianas una ex
pansión de la demanda agregad
hace subir el producto y empleo.
Así como el nivel de precios.
Como W no cambia (rígido), el
ΔP hará bajar los salarios reales.
P1 ------------------------Po -----------------QD
QD
Qo
Q1
Q
Cambios en Oferta Agregada
La expansión de la oferta agregada. Conduce la curva de oferta agregada
hacia abajo y hacia la derecha.
Las empresas querrán ofrecer una mayor cantidad de producto para cualquier
precio dado. En el nuevo equilibrio, el producto aumenta de Qo a Q1 y los
precios declinan
QS
P
QS
Po ----------------P1 -----------------------
QD
Q
Qo
Q1
Importante Conclusión
Los cambios de Política pueden afectar el producto. En la medida en que sea
aplicable el caso keynesiano, el gobierno puede adoptar Políticas de
Estabilización del Producto y del Empleo; esto es, políticas cuyo objetivo es
impulsar estas variables a ciertos niveles particulares.
116
4.4.- LA FUNCION DE PRODUCCIÓN – LA DEMANDA POR TRABAJO Y LA
OFERTA POR TRABAJO
LA FUNCION DE PRODUCCIÓN
Las empresas para producir, utilizan capital (K) y Trabajo (L)

El Capital de la empresa es su fábrica, su maquinaria y equipo y sus
existencias en bienes.

El nivel de tecnología determina la cantidad que se produce para un nivel
dado de capital (K) y trabajo (L)

Se asume que hay una sola función de producción estándar que se aplica a
cada empresa de la economía
Q = f (K, L, t)
+ + +

=== Relación entre uso de factores
y niveles de producción
El Producto (Q) es una función del capital y el trabajo, utilizado en la
producción y del grado de avance tecnológico utilizado en la producción
Para el análisis se asume corto plazo (2 a 3 años), periodo que mantiene fijo el
Stock de Capital; luego todas las fluctuaciones del producto debe reflejar
cambios en el insumo trabajo, porque el nivel de K es invariable
Características esenciales de la Función de Producción
(1) incremento en el uso de cualquier insumo hace que el producto aumente:

El Producto Marginal del trabajo (P.Mg.L).- refleja la variación de la
producción cuando varía el uso del factor trabajo en 1 unidad (positivo)
P.Mg.L =  Q /  L
Macroeconomía en la Economía Global-Sachs-Larrain 1994-1ra edició. Pag 47

El Producto Marginal del Capital (P.Mg.K).- refleja la variación de la
producción cuando varía el uso del factor capital en 1 unidad (positivo)
P.Mg.K =  Q /  K
(2) Se asume que productividad marginal de cada factor declina en la medida
que se utiliza más de este factor con un monto fijo del otro (P.Mg. decrec.)
117
LA DEMANDA POR TRABAJO ( LD)
Es efectuada por las empresas para generar su producción de bienes y/o
servicios. Para determinar la Demanda Agregada por trabajo, debe iniciarse el
análisis de la demanda de trabajo de una empresa individual
Los clásicos, consideran a las empresas como competidores perfectos eligen
su nivel de producción para maximizar utilidades. En corto plazo, la producción
varía cambiando solo el factor trabajo; luego la elección del nivel de producción
y de la cantidad de uso del insumo trabajo, representa una sola decisión.
Las empresas perfectamente competitivas, incrementan producción hasta que:
El costo marginal de 1 unidad de producción se iguale al ingreso marginal.
C.Mg. = I.Mg. = Precio del Producto
Como el Insumo Trabajo, es el único factor variable de la producción. Luego:
Costo Mg. Produc = Costo Mg. De mano de Obra = Salario
Monetario
El Costo Marginal de la i-ésima empresa (C.Mg.i), es igual al salario monetario
(W), dividido entre el Producto Marginal del Trabajo de esa i-ésima empresa.
C.Mg.i = W / P.Mg.Li
Ejemplo: Si el salario nominal es de S/ 6.00 n/s y la unidad adicional del
insumo trabajo fabrica, en esa hora, 3 unidades; entonces el costo marginal de
una unidad de producción sería S/ 2.00.
C.Mg.i = 6 / 3 = 2.00 n/ soles.
Pero como el Costo Marginal es igual al precio unitario del producto:
La empresa max.
P = C.Mg.L = W / P.Mg. L===
P.Mg. L = W / P
Utilidades
La curva del P.Mg.L, es la curva de demanda de trabajo de la empresa y
depende inversamente del Salario Real. Esto es, Cuanto más alto sea el
Salario Real == Más bajo será el nivel de insumo de trabajo que iguala:
118
P.Mg.L = (W / P)
La Curva de Demanda Agregada de mano de obra, es la suma horizontal de
las curvas de demanda de las empresas individuales.
P.Mg.L.
Al elevarse el empleo, se eleva la producción, pero a un ritmo decreciente.
para cada salario real, esta curva dará la suma de cantidades demandadas del insumo trabajo por las empresas, en la economía
LD
L
La Función de Demanda Agregada de Mano de Obra (LD) será: LD = f ( W / P),
tan igual como sucede en las empresas individuales: el aumento del salario
real, reduce la demanda de trabajo.
LA OFERTA DE TRABAJO (LS)
Es el ofrecimiento de mano de obra o fuerza de trabajo que se oferta a las
empresas por parte de los trabajadores.
La Curva de Oferta de Trabajo, determina el empleo y de ahí la producción. Los
economistas Clásicos, asumen que las personas intentan maximizar su utilidad
(satisfacción). Su nivel de Utilidad depende del ingreso real positivo y del
tiempo libre. Sin embargo, el ingreso se incrementa con trabajo y el incremento
del trabajo reduce el tiempo disponible
La Curva de Oferta de Trabajo, expresa la cantidad de trabajo que va a realizar
una persona a cada nivel de salario real.
(W/P)
LS
L
119
La curva de Oferta Agregada de Trabajo, se obtiene sumando en forma
horizontal todas las curvas de ofertas de trabajo y resulta el total de trabajo
realizado a cada nivel de salario real.
LS = f (W/P).
Dos características de la teoría clásica de la oferta de trabajo
(1)
La variable del trabajo, es el salario real, el trabajador recibe utilidad del
consumo y al decidirse por el trabajo y el tiempo libre, se preocupa de los
bienes y servicios de los que dispondrá por una unidad de su trabajo
(2)
En el gráfico, la curva de la oferta de trabajo esta inclinada positivamente;
se supone que se realizará más trabajo a tasas de salario real más altas
EL EQUILIBRIO
Los clásicos consideran que con P1 < Pe , el nivel del producto Q1 es menor que
Q0; luego el salario real es mayor que el nivel de equilibrio de Mercado (w/p)1 >
(w/p)0
(w/p)
(w/p)1
Magnitud del
Desempleo
----------------------------------
(w/p)e
--------------------------
En el mercado laboral, la:
LS
LS > LD al nivel de
salario real
igual a (w/p)1. Este exceso de
oferta de trabajo es la magnitud del desempleo
Equilibrio en el Mercado Laboral
LD
L
LD
L0
LS
4.5. EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO
La mayoría de las personas viven de sus ingresos procedentes de un
EMPLEO, que puede aportar la sensación de realización personal. De hecho,
el nivel de vida de un país puede medirse por la cantidad de empleo o
desempleo que experimentan normalmente.
120
Es inevitable que haya un cierto grado de desempleo en una compleja
economía, formada por miles de empresas y millones de trabajadores;
La Oficina Internacional de Trabajo (OIT) define:
DESEMPLEO.- Conjunto de personas sobre una edad especificada, que se
encuentran sin trabajo, están corrientemente disponibles para trabajar y estar
buscando trabajo durante un periodo de referencia.

Las 3 condiciones deben presentarse a la vez para que una persona sea
desempleada.

El desempleo varía significativamente en el tiempo y de unos países a
otros.
TASA DE DESEMPLEO.- Es el número de personas desocupadas como
proporción de la fuerza laboral (P.E.A)
d = Desempleo / PEA x 100
La variación de la tasa promedio de desempleo entre países, se debe a las
diferencias estructurales en mercado laboral, y a diferencias institucionales en
la fijación de los salarios.
EFECTOS DEL DESEMPLEO
La presencia de un elevado desempleo, es un problema tanto económico como
social:
El Aspecto Económico
Con frecuencia el desempleo conlleva una dilapidación de recursos
humanos que de otro modo podría estar produciendo Bs. y Ss para satisfacer
las necesidades básicas de la sociedad. Cuando aumenta la tasa de
desempleo, la economía está arrojando todos los bienes y servicios que
podrían haber producido los trabajadores desempleados. A lo largo del tiempo,
el desempleo aumenta durante las recesiones y declina en periodos de auge.
121
Es evidente que existe una estrecha relación entre el desempleo y la
producción. Si disminuye la producción, las empresas necesitan menos trabajo,
por lo que no contratan nuevos trabajadores y despiden a los que tienen. La
naturaleza exacta de la relación entre la producción y el desempleo fue
identificada por primera vez por Arthur Okun, conocida como la famosa Ley de
Okun, que establece que por cada 2% que desciende el PBI en relación con el
potencial, la tasa de desempleo aumenta 1%. Esta ley puede utilizarse para
seguir la evolución del desempleo durante los ciclos económicos.
Una importante consecuencia de la Ley de Okun, es que el PBI efectivo debe
crecer tan de prisa como el potencial solamente para impedir que aumente la
tasa de desempleo. Por otra parte si se quiere reducir la tasa de desempleo, el
PBI efectivo debe crecer más de prisa que el potencial. La Ley de Okun
constituye el eslabón fundamental entre el mercado de productos y el de
trabajo en las recesiones y las recuperaciones. Describe la relación entre las
variaciones a corto plazo del PBI real y las del desempleo.
El Aspecto Social
El costo social del desempleo es enorme. Ninguna cifra monetaria refleja
satisfactoriamente la carga humana y psicológica de los largos periodos de
persistente desempleo involuntario. La tragedia personal del desempleo ha
quedado demostrado una y otra vez. Algunos estudios realizados por expertos
en salud pública indican que el desempleo deteriora tanto la salud física como
la psicológica: mayores niveles de ataques al corazón, alcoholismo, suicidios,
delincuencia, prostitución etc.
4.5.1. CLASES DE DESEMPLEO
Hay tres tipos de desempleo:
(1) Por Fricción
(2) Estructural
(3) Cíclico
(1) DESEMPLEO POR FRICCIÓN.- aquel que surge del movimiento normal
del mercado del trabajo y tiene dos causas:
(a) La gente está cambiando constantemente sus actividades:
 Los jóvenes terminan sus estudios y se van incorporando a la P.E.A.
122
 Las personas adultas se jubilan y van dejando la fuerza de trabajo.
 Algunas personas salen temporalmente de la fuerza de trabajo y
después vuelven a ingresar a ella. Ejemplo: las señoras que tienen
sus bebes
(b) La suerte de los negocios cambia constantemente:
 Algunas empresas cierran y despiden a sus trabajadores; a su vez
nuevas empresas empiezan a funcionar y contratar trabajadores.
 Siempre hay empresas con vacantes y personal a la búsqueda de
trabajo.
(2) DESEMPLEO ESTRUCTURAL.- significa un desajuste entre la oferta y la
demanda de trabajo. Puede haber desajuste por que la demanda de un tipo
de trabajo esté aumentando y la de otro esté descendiendo, al tiempo que
las ofertas no se ajustan rápidamente. Muchas veces observamos
desequilibrios entre las ocupaciones o las regiones debido a que unos
sectores crecen, mientras que otros están en declive.
Se presenta:
(a) Debido a un cambio tecnológico permanente. Ejemplo: la automatización
de una planta siderurgia.
(b) Cambio permanente de Competencia Internacional. Ejemplo: disminuye
el empleo en la industria automotriz debido a la competencia de la
misma industria extranjera.
Es el desempleo que existe cuando la economía está operando a la tasa
natural.
Cualquiera
sea
la
fuente
de
la
tasa natural,
las
políticas
macroeconómicas no pueden sustentar una tasa de desempleo menor a la tasa
natural, para toda la economía, sin que se produzca un alza continuada de
inflación.
(3) DESEMPLEO CICLICO.- cuando el desempleo aumenta en todas partes
debido a una disminución del gasto y de la producción y viceversa, cuando
se ingresa a un ciclo de auge económico (mayor gasto y producción) el
desempleo tiende a disminuir.
123
Generalmente nos referimos a la brecha entre el desempleo efectivo y la
tasa natural como el “Desempleo cíclico” que se define como el nivel de
desempleo que puede reducirse mediante políticas macroeconómicas
expansivas sin desencadenar un crecimiento ilimitado de la inflación
EL PLENO EMPLEO
Es un supuesto planteado por los economistas clásico, que define una
situación donde el trabajo está plenamente ocupado en el sentido preciso de
que las empresas quieren contratar tanto trabajo (Ld), como los trabajadores
quieren ofrecer trabajo (LS), al salario real establecido en el mercado. Dicho de
otro modo: Es una situación en la que el número de personal que buscan
trabajo es igual al número de vacantes.
Nº de Personas q’ buscan trabajo = Nº de Vacantes
Siempre habrá algo de desempleo por fricción y a menudo hay desempleo
estructural, por lo tanto siempre habrá desempleo, incluso con pleno empleo.
LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO
Concepto sugerido por primera vez en 1968 por Milton Friedman, refiriéndose a
aquella tasa que corresponde al equilibrio macroeconómico, en que la inflación
esperada es igual a su nivel efectivo.
π = πe
A veces se le llama la Tasa de Desempleo de “Pleno Empleo” para trasmitir el
sentido de que el desempleo es excesivo solamente si excede el nivel natural;
pero ¿Cómo puede haber desempleo bajo pleno empleo?

El punto está en que la tasa de desempleo no es jamás cero, ya que por
razones “normales” siempre hay gente que está entrando y saliendo del
desempleo.

Asimismo, constantemente están agregándose a la Fuerza Laboral nuevos
trabajadores y es frecuente que los trabajadores existentes dejen una
ocupación para buscar otra.
124
La Tasa Natural de Desempleo, se llama también la “Tasa de Desempleo de
inflación estable”.
4.5.2. Factores Determinantes de la Tasa de Desempleo
(a) Migración y aspectos demográficos

Composición de la población, es un elemento importante en la
determinación del desempleo. Toma en cuenta la composición de la
P.E.A por edad y sexo

Considera los cambios de residencia por regiones
(b) Salarios Mínimos

Su objetivo es garantizar a todos los trabajadores una remuneración
decente.

Afecta la tasa natural, hace subir la tasa de desempleo entre los
jóvenes por que fija un nivel de salario que está por encima de la tasa
de equilibrio del mercado.

El salario mínimo no solo reduce el incentivo para contratar
trabajadores menos calificados, sino también el incentivo para
ofrecerles entrenamiento en el empleo.
(c) Variabilidad Sectorial

La tasa natural depende también de las características de crecimiento
de los diferentes sectores de la economía.

Aquellos sectores en expansión absorberán más trabajadores, mientras
los que experimentan contracción reducen su fuerza de trabajo.
(d) Seguro de Desempleo
 Política de protección del ingreso para los trabajadores que pierden sus
empleos.
 Las personas que permanecen desempleadas más allá de ciertos
periodos de tiempo, normalmente entre 26-39 semanas, como en
EE.UU. pierde este beneficio
125
(e) Poder Sindical
 Los sindicatos han experimentado fluctuaciones en su poder de
negociación a lo largo del tiempo en diversos países.
 Los estudios concuerdan en que los sindicatos tienden a hacer subir los
salarios reales de sus afiliados y a bajar los niveles de empleo en los
sectores sindicalizados.
 Las consecuencias de la sindicalización sobre el desempleo dependen
fuertemente de la naturaleza de la organización sindical y de la
negociación de salarios.
(f) Impuestos Laborales
 Para la determinación de la demanda de trabajo, lo que importa es el
salario bruto que pagan los empleadores, no el salario neto que reciben
los trabajadores. La diferencia entre ambos son los impuestos sobre el
ingreso laboral.
 Esta diferencia, llamada la “Cuña Tributaria” tiene un efecto sobre la
oferta de trabajo deseado y quizá en la medida del desempleo
La tasa de desempleo de equilibrio debe ser tal que el salario real que implica
las decisiones de fijación de los salarios sea coherente con el salario real que
implica las decisiones de fijación de los precios de las empresas
LOS SALARIOS Y EL DESEMPLEO
Los salarios se fijan de muchas formas:

La negociación Colectiva

Fijados por la propia empresa

Acuerdo bilateral entre propietario y trabajador

Fijados por el gobierno, como el Salario Mínimo
Los salarios que se ofrecen en los puestos de trabajo del nivel de entrada son
del tipo “O lo tomas o lo dejas”. Los Titulados universitarios pueden negociar
normalmente algunos aspectos de su contrato. Los directores generales y las
estrellas del deporte pueden negociar mucho más.
126
Al existir grandes diferencias entre los países y en el tiempo, cabe preguntarse
¿es posible una teoría general de la determinación de los salarios?. La
respuesta es afirmativa, puesto que también hay fuerzas comunes, entre los
que se destaca:
(1) Los trabajadores normalmente perciben un salario superior a su salario de
reserva, que es el salario al que están indiferentes entre trabajar y perder el
empleo. En otras palabras la mayoría de trabajadores prefieren mucho más
estar ocupados que estar desempleados.
(2) Normalmente, los salarios dependen de las condiciones del mercado de
trabajo. En términos informales, cuando más baja es la tasa de desempleo,
más altos son los salarios.
Los salarios de eficiencia, dependen de las propias empresas que deseen
pagar un salario superior, para que sus trabajadores sean más productivos y
que se encuentren a gusto para que realicen bien su trabajo y aumente su
productividad.
Situación del Mercado de trabajo influye en el salario. Cuando existe tensión en
el mercado, es más atractivo para los trabajadores dejar el empleo: aun cuando
atraviesen un breve periodo de desempleo, tienen muchas probabilidades de
encontrar rápido otro trabajo.
4.5.3. EL DESEMPLEO INVOLUNTARIO
Significa que hay personas que no pueden trabajar a pesar de estar disponible
para hacerlo por el salario que reciben otros trabajadores de capacidad
comparable. Dichas personas podrían obtener un empleo con menor pago o
dedicarse a alguna modalidad de trabajo independiente.
Se incluye en la categoría de desempleo involuntario, cuando las personas sin
trabajar escogen permanecer desocupado mientras busca un empleo
adecuado, aun existiendo oportunidades de trabajo que no proporcionan
127
ingresos similares a los que obtienen otros trabajadores con los mismos niveles
de clasificación.
¿Porque existe desempleo involuntario?
Tiene que existir imperfección del mercado que impida que los salarios lleguen
a equilibrar el mercado laboral; podría ocurrir:

Por la rigidez del salario nominal, identificada como la fuente del
desempleo Keynesiano.

Debido a la rigidez del salario real, como el caso del desempleo clásico
¿Por qué pueden ser rígidos los salarios?

Los Sindicatos pueden proteger a sus miembros respecto a no afiliados
que podrían estar dispuestos a trabajar por salarios más bajos

Regulaciones oficiales, tal como el Salario Mínimo

Contratos laborales que supediten a los trabajadores a salarios nominales
específicos que no correspondan al equilibrio de oferta y demanda.

Empresas pueden encontrar ventajoso tener salarios sobre el nivel de
equilibrio
L A B O R A T O R I O 06
1.
Enumere los principales factores que afectan a la Demanda Agregada.
Clasifique en aquellos que aumentan la Demanda Agregada y aquellos que
disminuyen la Demanda Agregada
2.
3
Contestar si es verdadero o falso en las siguientes afirmaciones
(a) El modelo de demanda y oferta agregada introduce, el Nivel de Precios
(
)
(b) La Curva de Dem. Agregada, relaciona Nivel de Precios y PBI nominal
(
)
(c) Los Saldos Monetarios reales varía en razón directa al nivel de precios
(
)
(d) Las expectativas de sujetos económicos, desplazan la curva de D. Agreg. (
)
(e) En el corto plazo macroeconómico varían los precios de Fact. Productivos(
)
(f) La Oferta Agregada de corto plazo, tiene pendiente positiva
)
(
¿Cuál es la diferencia entre el corto plazo y el largo plazo; en el estudio de
la O.A.?
128
4.
En cada caso, subrayar la respuesta que estime correcta:
A. Cuando en la economía baja la tasa de interés, afecta a la curva de
Demanda Agregada de la forma siguiente.
(a) La Traslada hacia la derecha
(b) La Traslada hacia la izquierda
(c) No se afecta la curva de D.A.
(d) El Gobierno gasta menos
B. El Límite Físico del PBI real, significa que:
5.
(a) PBI nominal crece finitamente
(b) PBI real crece infinitamente
(c) La Producción ya no aumenta
(d) Curva D. Agregada es vertical
Como afectaría cada uno de los siguientes acontecimientos a la curva de
Oferta
Agregada, tanto a corto, como a largo plazo; manteniéndose todo lo
demás constante.
(a) La Venta de las Empresas Eléctricas
del Sur, como parte de la
privatización
(b) La duplicación del precio del trigo que importamos de Argentina
6.
En qué se diferencia el enfoque clásico y el enfoque keynesiano, respecto a
la Oferta Agregada de bienes y servicios
7.
Una Economía hipotética tiene las siguientes tablas de Demanda y Oferta
Agregada
(a) Grafique las curvas de O.A y D.A.
de corto plazo.
(b) ¿Cuál es el PBI real de equilibrio?
(c) ¿Cuál nivel de Precios de equilibrio?
Nivel
PBI Real
PBI Real
Precio
Demandado Ofrecido
90
4.5
3.5
100
4.0
4.0
110
3.5
4.5
120
3.0
5.0
130
2.5
5.5
140
2.0
5.5
8. Contestar si es verdadero o falso en las siguientes afirmaciones
(a) Para los Clásicos la participación del Gob. es dañino para la Economía (
)
(b) La diferencia entre Salario Bruto y neto, suele llamarse “Cuña Tributaria”(
)
(c) Para determinar la Demanda de Trabajo (LD) interesa los salario netos
(
)
(d) Se llama Salario de Reserva, cuando se paga un Salario mínimo
(
)
(e) Una disminución del Desempleo, reduce el poder de negociac. de trabaj.(
)
(f) La Tasa Natural de Desempleo es equivalente a la Tasa de Desempleo
)
(
129
9.
En cada caso, subrayar la respuesta que estime correcta:
A. La Ley de Okun, relaciona:
(a) El nivel del desempleo con el nivel de la inflación
(b) El nivel del desempleo en el mercado de trabajo
(c) El nivel del desempleo con el PBI real
(d) El nivel del desempleo con la oferta de trabajo
B. Si los salarios nominales (w) dependen de los precios efectivos, entonces
habrá:
(a) Relación negativa entre Salario real y la tasa de desempleo
(b) Relación positiva entre Salario real y la tasa de desempleo
(c) Tasa de desempleo no afecta al Salario real
(d) Salario real no afecta el nivel de desempleo
C. La Tasa Natural de Desempleo, significa
(a) Se igualan Inflación esperada con inflación efectiva
(b) Desempleo Cíclico, con épocas de bonanza y épocas de depresión
(c) Tasa de Desempleo con Pleno Empleo
(d) Respuestas (a) y (c) son correctas
9.
Relacione las columnas de derecha e izquierda y coloque dentro de los
paréntesis la letra que corresponda
10.
(a) Desempleo
(
) Incremento del Gasto Agregado y Producto
(b) Tasa de Desempleo
(
) Personas sin empleo en búsqueda de trabajo
(c) Desempleo por Fricción
(
) Desajuste entre oferta y demanda de trabajo
(d) Desempleo Cíclico
(
) Cociente entre Desempleo y PEA
(e) Desempleo Estructural
(
) Movimiento normal del mercado de trabajo
Encuentre la Curva de Oferta Agregada cuando:
(a) La Función de Producción es: Q = 3LK; la Demanda por Trabajo es:
LD = 10 – 2 (W/P), la Oferta de Trabajo es LS = 4(W/P); el Stock de la
economía está fijo en K = 4
(b) La Curva de Oferta Agregada que Ud. Derivó en (a) es representativa del
modelo clásico o del modelo Keymesiano
(c) Como cambiaría su respuesta en (a) y (b) si el salario nominal se fija en 3
130
C A P I T U L O 05
ELEMENTOS DE ECONOMIA MONETARIA Y POLÍTICA FISCAL
5.1.- CONCEPTO.- COMPONENTES Y FUNCIONES DEL DINERO
CONCEPTO
El Dinero, es una especie de mercancía que desempeña la función social de
expresar el valor de todas las demás mercancías, teniendo poder liberatorio, es
decir, es utilizado para cancelar obligaciones.
BREVE HISTORIA
En un principio se utilizó el Trueque, que es el intercambio de unos bienes por
otros; sin embargo tiene grandes inconvenientes, debido a la circunstancia
excepcional de que exista una “Doble coincidencia de deseos”. Por ejemplo
que un sastre hambriento encuentre a un agricultor que desee comprar unos
pantalones. Si no hay coincidencia de deseos, ninguno podría comerciar
haciendo un trueque. Antes estos inconvenientes, las sociedades que tenían
mucho comercio buscaron utilizar un medio de cambio comúnmente aceptado y
así nace el Dinero-Mercancía, que adopta diversas formas: ganado, pieles,
sal, vinos; que posteriormente se convierten en hierro, diamantes y los metales
preciosos como el oro y la plata. Durante la segunda guerra mundial, en
Alemania y en Rusia se utilizó el cigarrillo, para intercambiar bienes y servicios;
incluso las personas que no fumaban aceptaban cigarrillos a cambio, sabiendo
que podían utilizarlos para comprar otros bienes y servicios. Todos estas
Mercancía-Dinero, tenían sus ventajas y sus inconvenientes. En el siglo XIX, el
Dinero- Mercancía se limitaba casi exclusivamente a los metales preciosos,
como la plata y el oro, los mismos que tenían un valor de uso en si mismo; no
era necesario que el Estado garantizara su valor y su cantidad era regulada por
el mercado a través de la oferta y la demanda de oro y plata. Por otro lado,
cuando las transacciones se efectuaban en grandes volúmenes, el uso de
metales preciosos se hacía dificultoso; de allí que hubo la necesidad del control
monetario por parte de los bancos centrales, dando lugar
a un sistema
monetario mucho más estable, surgiendo así el Dinero-Fiduciario, dinero que
carece de valor intrínseco, pero que su valor queda determinado por las
autoridades monetarias-los Bancos Centrales- es el dinero papel (billetes) y
131
monedas, que son fáciles de transportar y de almacenar. Se trata de un dinero
de curso legal que sirve para pagar todas las deudas públicas y privadas
COMPONENTES DEL DINERO
Los componentes del dinero pueden clasificarse:
A.- LIQUIDEZ.- Constituido Por:
(a) Dinero Fiduciario: Billetes y monedas de libre circulación, emitidos por
la autoridad monetaria BCRP. El concepto fiduciario significa “Valor
Ficticio” que depende del crédito y la confianza.
(b) Depósitos en Cuenta Corriente: dinero transferible a través de
cheques
B.- CUASI- DINERO.- Documentos que representan “valor”. Tenemos:
+ Depósitos de Ahorro y Depósitos a plazo fijo
+ Documentos de crédito: Acciones de empresas, bonos del tesoro,
cédulas hipotecarias, vales, pagarés, letras de cambio, tarjetas de
crédito etc.
Característica: Tienen cierta velocidad de liquidez; hay unos más rápidos
que otros
Ejemplo: Los Depósitos a la Vista, tienen mayor velocidad de liquidez que una
Letra de Cambio.
FUNCIONES DEL DINERO
Se le asigna al dinero cuatro funciones principales:
(a) Medio de Cambio (Medio de Pago).- es la función más importante del
dinero porque facilita la circulación de mercancías. Es la función más
evidente que se relaciona con la noción de Aceptación General; esta
función consiste en servir de intermediario en la Circulación de
Mercancías. En el proceso de circulación de mercancías se crea una
interdependencia entre los productores por efectos de la utilización del
dinero.
(b) Unidad de Cuenta.- se le considera como Patrón de Medida del Valor de
las mercancías; se le utiliza para medir el precio relativo de las mercancías.
132
La medida del valor de las mercancías producidas por un país se le conoce
con el nombre de Numerario, es decir, la cantidad de dinero existente en
una economía.
La Unidad de Cuenta en cada país varía y toma diversas denominaciones;
así hablamos del Dólar Americano, Yen Japonés, Euro en la Comunidad
Europea, El nuevos Sol Peruano etc.
(c) Depósito de Valor.- conocida también como Medio de Acumulación,
función considerada por varios economistas como fundamental. Así, RIST
dice “El dinero es un puente entre el presente y el futuro”. Keynes no dice
“El dinero es un nexo entre el presente y el porvenir”. Función que se basa
en que el hombre no vive solo del presente, sino que prevé el porvenir,
acumulando reservas; vale decir que esta función permite transportar valor
a lo largo del tiempo. El sujeto económico, se reserva el poder de compra
para utilizarlo, en forma óptima en el momento elegido. Con esta función se
explica la popularidad de los depósitos bancarios, ya que son
perfectamente seguros. Por ello se dice que el dinero es el exponente
universal de la riqueza.
(d) Medio de Pagos Diferidos.- los préstamos se hacen generalmente en
dinero y su reembolso, de igual forma, tiene que realizarse en dinero. En la
compra-venta de mercancía al crédito, el pago se realiza con un
aplazamiento en el tiempo. En el pago por concepto de alquiler o pago de
impuestos, también se realiza con un aplazamiento en el tiempo. Por lo
tanto: “La función del dinero en estos casos es que representa un medio
estable, mediante el cual pueden concertarse y pagarse las deudas”.
5.2.- LA DEMANDA MONETARIA Y LA OFERTA MONETARIA
El punto de vista fundamental en la teoría Keynesiana del dinero, consistía en
la creencia de que el dinero afecta al ingreso a través de la tasa de interés. Un
aumento de la masa monetaria, por ejemplo, disminuye la tasa de interés que,
a su vez, aumenta la demanda agregada y el ingreso.
133
5.2.1. LA DEMANDA MONETARIA KEYNESIANA
La teoría Keynesiana de la Demanda Monetaria, nos dice que son las
preferencias por la liquidez de parte de las unidades de consumos y las
empresas; existiendo tres motivos principales:
(1) El Motivo Transacción
Las unidades de consumo y las empresas, están recibiendo y haciendo pagos
continuamente, por lo tanto mantienen siempre niveles promedios de efectivo.
Las familias lo necesitan para comprar alimentos, vestimenta, medicinas, pago
de servicios públicos etc.; por lo tanto su demanda dependerá del monto de
sus ingresos y sus periodos de pago, vale decir, la correspondencia temporal
entre sus ingresos y sus pagos. Estos lo va realizando en forma periódica a lo
largo del mes, hasta que su saldo sea cero y nuevamente perciba sus ingresos
del nuevo periodo.
La demanda de dinero por este motivo, varía en forma positiva con el volumen
de transacciones; por consiguiente, depende en forma positiva del nivel de
ingreso. Asimismo, la demanda de dinero pueden ser sensibles a los tipos de
interés: la cantidad de dinero demandado desciende, manteniéndose todo lo
demás constante, cuando suben los tipos de interés.
Las empresas demandan dinero, para la compra de materias primas y trabajo,
vale decir para financiar los gastos previsibles de la empresa. En el sector
empresarial, los tipos de interés influyen enormemente en la demanda de
dinero. Las grandes empresas pueden encontrarse fácilmente con unos saldos
bancarios de 100 millones un día y 250 millones el otro día; si no hicieran nada,
podrían perder fácilmente entre 20 y 50 millones al año en intereses.
Si bien keynes no concedió gran importancia a la tasa de interés al analizar el
motivo transacción para tener dinero, ésta ha demostrado ser significativa,
especialmente en el caso del sector empresarial.
134
(2) EL MOTIVO PRECAUCIÓN
Nace porque no todos los gastos o ingresos se pueden prever con exactitud,
sino que hay que disponer de efectivo para hacer frente a los gastos
imprevistos. Se tendría dinero para utilizarlo en emergencias probables, pagar
facturas inesperadas como reparaciones, servicios médicos, entre otros etc.
Las unidades de consumo demandarían dinero por la incertidumbre del futuro,
que podrían ser: la pérdida del trabajo, un accidente familiar, enfermedades
etc. Las empresas demandarían por la incertidumbre de los negocios:
incendios, huelgas, falta de insumos etc.
Keynes, creía que la cantidad que se tenía para este fin depende positivamente
del ingreso. La tasa de interés podría ser un factor si la gente tendiera a
economizar, conforme aumentara la tasa de interés.
(3) EL MOTIVO ESPECULACIÓN
Keynes inició su análisis, preguntándose ¿Por qué una persona tendría más
dinero del que necesitara para las transacciones y los gastos imprevistos;
cuando los bonos devengan intereses y el dinero no?
Esta demanda adicional existiría, por la incertidumbre sobre las futuras tasas
de interés y la relación entre los cambios de la tasa de interés y el precio de los
bonos en el mercado. Se concluye que existe una relación inversa entre la tasa
de interés y el precio de los bonos. Así, un inversionista esperaría una
ganancia de capital si previera un descenso en la tasa de interés y una pérdida
de capital si previera que las tasas de interés subirían.
Keynes supone que los inversionistas tienen un concepto relativamente fijo del
nivel “Normal” de la tasa de interés. Cuando la tasa de interés real está por
encima del nivel normal, los inversionistas esperan que la tasa de interés caiga.
Cuando la tasa de interés real está por debajo de la tasa normal, se espera un
alza de la tasa de interés. Por lo tanto, los inversionistas compran y venden
135
valores en función a la variación de la tasa de interés, para obtener una
ganancia de capital especulativa.
LA DEMANDA MONETARIA TOTAL
Conjugando los tres motivos de la demanda monetaria, llegamos a la función
de demanda total de dinero, presentada en la forma:
Md = f(Y, r)
Donde: Y = Ingreso
r = Tasa de interés
Un alza en el ingreso (Y) aumenta la demanda de dinero; un alza en la tasa de
interés provoca una caída de la demanda de dinero. Algunas veces se asume
el supuesto que la función de la demanda de dinero es una función lineal de la
forma:
Md = co + c1Y – c2r
c1 > 0 ;
c2 > 0
La cantidad total de dinero demandado en la economía es la suma de la
demanda de efectivo y los saldo de cuentas corrientes (cheques), tanto de las
familias como de las empresas. Las empresas administran sus activos igual
que las familias, manteniendo una parte en efectivo, otra parte en cuenta
corriente y otra en bonos. Una tasa de interés más alta incrementa el costo de
oportunidad del dinero para las familias y las empresas y reduce en
consecuencia la demanda de dinero. Una tasa de interés baja reduce el costo
de oportunidad de poseer dinero e incrementa su demanda.
Factores que influyen en la Demanda Monetaria
Existen una serie de factores que influyen en las decisiones individuales acerca
de la tenencia de dinero y se traducen en tres variables macroeconómicas que
influyen sobre la cantidad agregada de la demanda de dinero:
(1) El Nivel de los Precios
La cantidad de dinero expresado en nuevos soles corrientes se llama cantidad
de Dinero Nominal, ésta es proporcional al nivel de precios de los bienes y
136
servicios, asumiendo todo lo demás constante. Si el nivel de precios (Índice
deflactor del PBI) aumenta en 10%, la gente querrá tener 10% más de dinero.
A la gente le interesa realmente, el poder adquisitivo de su dinero, vale decir
su Dinero Real, que es igual al dinero nominal dividido entre el nivel de
precios.
(2) El PBI Real
Como sabemos el PBI real y el gasto agregado son las dos caras de la misma
transacción. La cantidad de dinero que demandan las familias, las empresas y
el gobierno; depende de la cantidad que gastan. Cuanto mayor es el PBI real,
mayor es la cantidad de dinero demandado, vale decir que existe una relación
directa entre estas dos variables.
(3) La Tasa de Interés
El análisis Keynesiano empieza con algunas hipótesis simplificadoras. Primero,
suponía que todas las acciones financieras se pueden dividir en dos grupos: (1)
Dinero y (2) Bonos, que comprende los bonos reales, además de otros activos
financieros a largo plazo, principalmente títulos de empresas (acciones). Los
bonos devengan interés, mientras que el dinero no.
En esta estructura simplificada, Keynes considera la forma en que las personas
deciden como dividir su riqueza (Wh) entre los dos activos, Dinero (M) y Bonos
(B), en algún momento, la riqueza se fija en algún nivel, y como los bonos y el
dinero son las únicas reservas de riqueza, se tiene: Wh = M + B
La tasa de interés de equilibrio de los bonos, es la tasa a la que la demanda de
bonos es exactamente igual a la existencia de bonos. En consecuencia, hay
dos formas igualmente correctas de describir la “Tasa de Interés de
Equilibrio”:
(1) Tasa que iguala la oferta y la demanda de Bonos
(2) La Tasa que iguala la oferta monetaria con la demanda de dinero
El equilibrio en un mercado, implica equilibrio en el otro
137
Cuanto más alto es el costo de oportunidad de tener dinero, con todo lo demás
constante, menor es la cantidad demandada de dinero real. Pero ¿Cuál es el
costo de oportunidad de tener dinero?. Es la tasa de interés, la mejor
alternativa de tener dinero, es tener un activo financiero que produce intereses,
como un bono o una acción. Al tener dinero en lugar de un activo como los
mencionados, se pierde el interés que se podría haber recibido. Ese interés
perdido es el costo de oportunidad de tener dinero. Cuanto más alta es la tasa
de interés, mayor es el costo de oportunidad de tener dinero y menor la
cantidad de dinero que se mantiene. Al mismo tiempo, aumenta la cantidad que
se tiene de activos que producen interés. El dinero se sustituye con activos que
producen interés.
LA CURVA DE DEMANDA MONETARIA
Representa la Demanda de Dinero Real y se define como la relación entre la
cantidad demandada de dinero real y la tasa de interés, manteniendo constante
todos los demás factores que influyen sobre la cantidad de dinero que la gente
desea mantener.
La cantidad demandada de dinero es una función de la tasa de interés. Dado
que la tasa de interés es el costo de oportunidad de la posesión de saldos de
dinero, incrementos en la tasa de interés reducirán la cantidad de dinero que
empresas y familias desean poseer, y disminuciones en la tasa de interés
incrementarán la cantidad de dinero que empresas y familias desean poseer.
r
T
A
S
A
de
I
N
T
E
R
É
S
Md
M
Dinero Real
138
Un incremento en el Producto (Ingreso) agregado (Y) desplaza la curva de
demanda hacia la derecha. Un incremento de Y significa que hay más actividad
económica. Las empresas producen y venden más, y las familias obtienen
mayores ingresos y compran más. Así, hay más transacciones, para las cuales
se necesita dinero. Como resultado de ello, es probable que tanto empresas
como familias incrementen sus posesiones de saldos de dinero a una tasa de
interés dada. Una disminución de Y la desplaza hacia la izquierda.
La innovación financiera ocasiona también un cambio de la demanda de dinero
real y desplaza la curva de demanda monetaria. Ejemplo: la aparición de
depósitos sumamente líquidos en los bancos y otras instituciones financieras,
lo que permite a la gente convertir rápida y fácilmente dichos depósitos en un
medio de cambio: en dinero. Esto es consecuencia de la disponibilidad de la
capacidad de cómputo a bajo costo, que ha facilitado también el uso de tarjetas
de crédito.
5.2.2. LA OFERTA MONETARIA
Se mide como la liquidez en moneda nacional poseído por los miembros de
una comunidad
Constituido por:
(a) Circulante (Billetes y Monedas de libre circulación) (C)
(c) Depósitos a la vista en moneda nacional (Cuentas Corrientes.) (D)
Luego:
M1 = C + D
Las variables explicativas de la liquidez en moneda nacional, está dada por: (A)
La base Monetaria y (B) El Multiplicador
(A) LA BASE MONETARIA (B o Mo).- Es el total de los pasivos de inmediata
disponibilidad que emite el Banco Central de Reservas del Perú y que
están en poder del sector privado(Los bancos, las empresas y las familias).
Se denomina también: Emisión Primaria, que representa la capacidad que
tiene el Banco Central para afectar la liquidez del Sistema Bancario.
Constituido por dos tipos de pasivos:
139
(a) El Circulante (C).- Total de billetes y monedas en poder del sector
privado, es decir, fuera de la bóveda del Banco Central de Reservas del
Perú.
(b) La Reserva (Encaje Total).- (R o E).- Total de depósitos del sistema
bancario en el B.C.R.P conformado por el “Encaje Legal” (obligatorio) y
el “Encaje excesivo” (voluntario), para prevenir retiros inesperados del
público.
B = Mo= C + E = Emisión Primaria
(B) EL MULTIPLICADOR (m).- Refleja la capacidad del sistema bancario de
expandir la liquidez a partir de la emisión primaria. Sus componentes son:
(a) Las preferencias por el circulante
(b) La tasa media de encaje efectiva (implícita de la banca múltiple)
De acuerdo con la relación entre oferta monetaria y la base monetaria,
tendremos la siguiente relación:
M = m . B
De donde:
m = M/B
Pero:
M = C + D
y
B = C + E
Luego:
C + D
m = -----------------  Dividiendo numerador y denominador entre D, se tiene:
C + E
C/D + D/D
m = --------------------------- =======
C/D + E/D
c + 1
m = ---------c + e
La Creación del Dinero Bancario
Es creado a través de los Bancos Comerciales, en forma activa o pasiva.
El Dinero Bancario: Es la suma de los depósitos a la vista existente en los
bancos comerciales de un país, las mismas que pueden movilizarse mediante
cheques o por orden de transferencia de una cuenta a otra. Los depósitos a la
vista, es dinero aceptado por la costumbre y constituye parte de la oferta
140
monetaria. Los Bancos Comerciales, ejercen una influencia importante en la
oferta monetaria, vale decir, pueden crear (o destruir) dinero.
El Dinero Bancario, se crea mediante simples asientos contables, abonando o
adeudando cantidades en las cuentas bancarias. El sostén de la emisión son
los Depósitos, creada por un particular o por los banqueros.
En las economías modernas, los préstamos concedidos por unos, se traducen
en depósitos de los otros y viceversa; entonces, se crea dinero bancario,
cuando el prestatario, sus acreedores y deudores aceptan todos los pagos
mediante cheques
El sistema bancario, crea dinero, creando depósitos y esto lo hace efectuando
préstamos. Por ejemplo: Supongamos que el BCRP fija un encaje obligatorio
del 10% sobre los depósitos; esto quiere decir que por cada nuevo sol
depositado en el sistema bancario, los bancos deben encajar 0.10céntimos de
reserva. Supongamos ahora que Pedro, cliente del Banco de Crédito, decide
reducir su tenencia de efectivo y deposita S/.1,000.00 nuevos soles, en su
cuenta. Automáticamente el Bco. de Crédito tiene un nuevo depósito por los
S/1,000.00 nuevos soles y cumpliendo con la ley guarda como reserva el 10%
(S/.100.00 n/s), disponiendo de S/.900.00 n/s para prestar. Supongamos ahora
que FIDEL solicita en préstamo los S/. 900.00 para comprar un TV a Electro
Hogar; quien deposita el monto de su venta en su cuenta que tiene en el Bco.
Continental. Este encaja el 10% (S/.90.00) y dispone de S/.810.00 n/s para
prestar (S/. 900.00 – 90.00). Si suponemos que Raquel solicita en préstamo los
S/.810,00 n/s para comprar un Equipo Stereo a SAGA y este deposita en el
Bco Wiese, quien encaja 10% (S/.81.00 n/s) y dispone de S/.729.00 n/s que los
presta a José. Cuánto dinero se ha creado en estas operaciones bancariascomerciales. Se ha creado dinero por los préstamos efectuados: S/. 900.00 a
Fidel + S/. 810.00 a Raquel + S/. 729 a José = S/. 2,439.00 nuevos soles.
Los Bancos Comerciales, “Multiplican” la Base Monetaria (Mo) a través del
Multiplicador Monetario (m). La cantidad de dinero que pueden crear no es
141
ilimitada, puesto que depende de sus reservas (Encaje) y su coeficiente de
encaje.
La Curva de la Oferta Monetaria
Teóricamente se supone que la oferta monetaria está completamente
determinada por el BCRP, por lo tanto su grafica podría representarse por una
línea vertical. Una función de oferta de dinero vertical revela que el BCRP fija la
oferta de dinero, independientemente de la tasa de interés. En otras palabras,
una función de oferta de dinero vertical significa que la tasa de interés no
influye en la decisión del BCRP acerca de cuánto dinero ofrecer. En la práctica
es probable que la curva de oferta de dinero no sea vertical, por la influencia de
la tasa de interés, y la situación económica coyuntural.
r
MS
M
El Equilibrio en el Mercado Monetario
r
MS
El BCRP podrá adecuar la
Oferta Monetaria, a los
cambios que se produzca
en la Demanda Monetaria
ro ............................ Equilibrio
Md
Mo Cantidad de Dinero M
142
5.3.-
LA INFLACIÓN.- CONCEPTO.- TEORIAS EXPLICATIVAS.CONSECUENCIAS.- POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN
INTRODUCCIÓN
La inflación nos refleja una situación anormal del sistema económico, que
consiste en un persistente y continua alza de los precios de los bienes y
servicios; la misma nos indica desequilibrios o desproporción entre la
Producción real de bienes y servicios y la cantidad de dinero en circulación
Su origen se remonta al Imperio Romano, cuando Julio César mandó acuñar
monedas de oro llamado “áureo”, la misma que se consideraba una buena
moneda, sana con peso y ley verdadero. Pero más tarde Nerón que gobernaba
el imperio, inventa la fórmula que le permite obtener con la misma cantidad de
oro un número mayor de áureos, sin que las personas se dieran cuenta que les
estaban quitando una gran parte de su riqueza. Para poner en práctica su
invento, ordena reducir el peso del áureo, manteniendo su valor nominal; es
decir se podía seguir comprando las mismas cosas que con la moneda de peso
exacto. De esta forma, fabrica más dinero sin necesidad de usar mas cantidad
de oro; así empezó a envilecer la moneda y surge el embrión inflacionario.
Durante la Revolución Francesa, se implantó por primera vez el papel moneda,
al poner en práctica los llamados asignados; de aquí su uso se difundió por
toda Europa y luego al mundo entero. El embrión inflacionario se encuentra en
los billetes, el ambiente propicio para desarrollarse y hasta sofisticarse, ya que
en los billetes si se pueden fabricar a voluntad de los gobernantes. Por esta
razón, la inflación es atribuible al Estado, por lo tanto no es un fenómeno
inevitable, siendo susceptible de ser controlado
CONCEPTO DE INFLACIÓN
Es un alza persistente y apreciable en los niveles y promedios generales de los
precios, acompañado del deterioro del poder adquisitivo de los salario
Causas y Teorías Explicativas
A.- Teoría Keynesiana.- La Inflación por Demanda
143
B.- Dornbusch y Fisher.- La Inflación por Costos
C.- CEPAL.- Teoría Estructuralista
D.- La Inflación por Sobreprecios
A.- La Inflación por Demanda
Se genera cuando la Demanda Global de la economía, es mayor a la Oferta
Global
D.G. > O.G
C + G + IBI + X > PBI + M
Cuando se produce un incremento del Gasto Público (ΔG) y la Tributación no
se incrementa entonces se genera un déficit fiscal; el mismo que, el gobierno
busca financiar internamente a través de:
(a) Préstamos tomados del público
Venta de Bonos Públicos
(b) Tomar prestado de los Bancos: De la Nación, B.C.R.P., Otros Bancos
(c) Solicitar al BCRP usar maquinita para imprimir nuevos billetes y monedas
Para Wicksell:

El financiamiento a través de (b) y (c), incrementa la oferta monetaria y con
ello genera inflación, porque incremento del gasto público no es
compensado por reducción de la demanda privada
Se
genera
una
demanda excedente.

En (a) el Gobierno tiene que competir con la inversión privada, entonces se
incrementa el tipo de interés hasta el punto que disminuya la demanda
privada tan igual como se incrementa el gasto público
No se genera
demanda excedente.
Para Keynes:

Las tres formas de financiación son inflacionarias; por que la inflación
puede ocurrir aun sin que se incremente M1, por que el incremento del
gasto público, puede incrementar el empleo, por lo tanto se incrementan los
ingresos

Mayor Demanda Agregada.
La Inflación que proviene por demanda excedente fácilmente puede ocurrir:
(i) Durante un fuerte auge de las inversiones (Innovaciones masivas)
144
(ii) Resultado del gasto público por fuertes inversiones del capital social.
B.- Inflación por Costos (Teoría de Dornbusch y Fisher)
Es una inflación por costo salarial. El incremento de la tasa de salario, no es el
resultado exclusivo de una demanda excesiva de mano de obra.
Las negociaciones colectivas, generan salarios con tasas que suben hasta
afectar el mercado de trabajo. Las Tasas de Salarios, también suben:
(a) Cuando están ligados al costo de vida (indexación)
(b) Automáticamente
como
reflejo
de
alguna
alza
presumida
de
la
productividad
(c) Cuando Patronos pueden pagar salarios altos para tener contento a sus
trabajadores.
(d) Para preservar la paridad con los salarios de otras partes o para otra clase
de mano de obra.
(e) Cuando trabajadores organizados pueden por huelgas o amenazas de
huelga, obligar a los patronos a pagar tasas más altas.
Es interesante observar que bajo este tipo de inflación no hay exceso de
demanda, ésta es igual o menor a la capacidad productiva de la economía y en
la mayoría de los casos, se asocia con una recesión. Esta inflación es mucho
más difícil de controlar por los medios monetarios o fiscales tradicionales que la
inflación de demanda y al combatirla por dichos medios se causan duros
apremios sociales y económicos. La distribución de ingresos se da
transitoriamente a favor del sector cuya decisión determinó el alza de los
precios, lo cual lleva a una espiral salarios-precios.
C.- Teoría Estructuralista de la CEPAL
Sostienen que la inflación es una consecuencia del subdesarrollo. Con el subdesarrollo se expresan un conjunto de factores:
a) Estructurales;
(b) Acumulativos;
(c) Propagadores
145
Factores Estructurales.- determinan la elevación de los precios y están
representados por:
(a) La rigidez de la oferta de productos agropecuarios
(b) La insuficiencia del ahorro interno
(c) La desfavorable relación de los términos de intercambio.
Factores Acumulativos.- acrecientan la tirantez entre la oferta y la demanda
de bienes y servicios; representado por:
(a) Las huelgas.;
(b) El lucro excesivo de los hombres de negocios
(c) La imposición indirecta (impuestos al gasto)
Factores Propagadores.- difunden el mal de la inflación:
(a) El Déficit Fiscal;
(b) El aumento de los salarios.
D.- Inflación por Sobre Precio
Supone que las empresas ponen sobreprecios a los bienes y servicios que
venden. Los precios están por encima de:

Costo de Materiales Directos

Mano de Obra Directa (cubre costos generales de fabricación y utilidades)
Supone también, que la mano de obra es capaz de obtener incremento de
salarios, que implica compensar incrementos del nivel de precios de los bienes
de consumo.
Si cada participante establece sobreprecios, entonces se tiene un proceso
espiral de magnitud y duración muy considerable. La espiral funciona:

Dentro de la mano de obra

Dentro del sector de los negocios

Entre los diversos negocios como un todo.
Las mayores ventas hechas por empresas “Promedios” son hechas a otras
empresas, por lo tanto se genera sobreprecios de unas empresas, entonces se
146
incrementa costos de otras empresas que se trasladan al incremento de los
precios, luego incremento de otras empresas en una cadena sin fin.
Algunas ventas son hechas a consumidores, entonces se incrementa el costo
de vida, por lo que la mano de obra busca incrementar salarios, con lo que se
intensifica la espiral.
Si los negocios y mano de obra aplican sobreprecios de índole tal que genera
espiral inflacionista, ésta podría eliminarse:

Una mejora gradual de la eficiencia (Productividad); significa, el alza de la
tasa de salarios y precios

Una mejora gradual de la Producción
Cuando se trata de explicar la inflación en el mundo real no puede obviarse del
análisis la presencia simultánea de factores inflacionarios “Por Demanda”, “Por
Costos”, “Estructural” y “Por sobreprecios”, ni incluir su interacción. Es más,
cuando el proceso inflacionario se hace crónico, en la práctica, muchas veces
es difícil distinguir o señalar la causa directa del proceso, debido a la
interacción de los diferentes factores.
LA HIPERINFLACIÓN1
Se define tradicionalmente, como un proceso inflacionario agudo. Es un
proceso por el cual el signo monetario de un país pierde, en un periodo
relativamente corto (6 a 12 meses) sus tres cualidades básicas:
(1) Medio de Pago;
(2) Unidad de Cuenta;
(3) Medio de Atesoramiento
Realmente no hay consenso en cuanto definir en qué momento se llega al
proceso Hiper-inflacionario. Así tenemos: según Phillips Cagan (1,956) afirma
que la hiperinflación se alcanza cuando la tasa mensual llega al 50%; Rudiger
Dornbush (1,985) considera que existe hiperinflación cuando se llega al 1,000%
acumulado anual, vale decir una tasa mensual del 22%. El autor de la presente
nota – al pie de página – considera que la hiperinflación se alcanza cuando la
147
inflación mensual alcanza los dos dígitos. Obviamente, seguimos al autor de la
presente nota.
Proceso Hiperinflacionario
Se considera así, cuando la tasa de inflación mensual es decididamente una
cifra de dos dígitos. En el caso peruano, se inició este proceso en 1988 con
27.4% promedio mensual
Variación de la Inflación y PBI
(Acumulación anual 1985-90)
AÑOS
ACUM.
Variac.Prom
AL 31/12
Mensual
1985
158.3
8.2
1986
62.9
4.2
1987
114.5
6.6
1988
1,722.3
27.4
1989
2,775.3
32.3
1990
7,650.0
43.7
1991
139.2
7.2
1992
56.7
3.8
1993
39.5
2.8
1994
15.4
1.1
Fuente: Memoria del BCRP
Variación de la Inflación y PBI
(Acumulación anual 1991-96)
PBI
1979=100
----10.1
7.8
- 8.7
-11.7
- 3.7
2.9
- 1.7
6.4
13.1
AÑOS
ACUM. V.P.M.
PBI
Al 31/12 Mensual
1994=100
1995
10.2
0.8
8.6
1996
11.8
0.9
2.5
1997
6.5
0.5
6.9
1998
6.0
0.5
- 0.7
1999
3.7
0.3
0.9
2000
3.7
0.3
3.0
2001
- 0.1
-0.4
0.2
2002
1.5
-0.2
5.2
2003
2.5
0.2
3.9
2004
3.5
0.3
5.2
Fuente: Memoria del BCRP
CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN
Señalamos las siguientes consecuencias:
(1) Debilitamiento de las funciones del Dinero: Medio de Pago, Unidad de
Cuenta, Medio de acumulación.
(2) Depreciación de la Moneda: que genera una conversión del dinero en otros
activos: dólares, bienes raíces, u otros objetos de valor.
(3) Desorden en el Consumo: las personas buscan gastar rápidamente sus
ingresos por temor a que pierdan su poder adquisitivo, comprando muchas
veces bienes innecesarios.
(4) Presiones Sociales y Tensión Social: los trabajadores reclaman aumento
de salarios, las huelgas se incrementan, aumentan los conflictos laborales
(5) Genera cambios en distribución de los Ingresos: se resume en lo siguiente:
----------------------------------------------------------------------------------------------------1.- Estudio Hernán Garrido Lecca- Jasaui y Asociados.- Economistas
148
(a) Se benefician empresarios dedicados a la exportación
(b) Se perjudican muchas empresas por descapitalización, los bienes de
capital o activos se ponen difícil de reponer por incrementos de precios.
(c) Se benefician deudores en moneda nacional
(d) Se perjudican los acreedores en moneda nacional
(e) Se perjudican: empleados públicos, pensionistas, quienes perciben
ingresos fijos.
POLÍTICAS DE ESTABILIZACION
Un Programa de Estabilización, consiste en el logro de un desempeño
macroeconómico lo más uniforme y previsible posible. Comprende la
especificación de objetivos a alcanzar y el diseño de política económica para
lograrlo.
En América Latina, se aplicaron a partir de la década de los setentas políticas
estabilizadoras, bajos los lineamientos del Fondo Monetario Internacional, que
no produjeron los resultados esperados, por estar orientados básicamente al
diagnóstico de excesos de demanda.
Se aplica para evitar la inflación, el alto desempleo y las fluctuaciones
pronunciadas de las tasas de crecimiento del PBI real.
Objetivos Principales:
(1) Eliminar las causas de la inflación
(2) Crecimiento del PBI real
(3) Lograr una estructura y un nivel adecuado de los precios relativos
Tipos de Recetas
Suele señalarse dos tipos de recetas:
1. Las Políticas Económicas Ortodoxas
2. Las Políticas Económicas Heterodoxa.
149
(1) Política Económica Ortodoxa
Fomentado por Milton Friedman desde 1946 a 1983, fue uno de los
miembros sobresalientes de la Escuela de Chicago. Esta corriente de la
economía, se basa en el punto de vista de que los mercados libres asignan
los recursos eficientemente y que un crecimiento estable y bajo de la oferta
monetaria produce la estabilidad macroeconómica. A principios de 1960,
estas opiniones eran minoría. Y Friedman predecía que el persistente
estímulo de la demanda de bienes y servicios no aumentaría el producto,
sino que ocasionaría inflación. Cuando disminuyó el producto y brotó la
inflación en la década del 70. Friedman parecía un profeta y durante algún
tiempo, su prescripción de política, conocida como monetarismo, fue
adoptado en todo el mundo. Luego, podemos afirmar que las políticas
ortodoxas, le dan mayor importancia a la aplicación de la política monetaria
sobre la política fiscal. Veamos algunos aspectos generales:
(1) Se basa en un ajuste global de la economía eliminando los
desequilibrios básicos.
(2) Control del Déficit Fiscal generado por el exceso de la D.A.
(3) Considera una tolerancia en la liberación de precios
(4) Es necesario la aplicación de una política salarial
(5) Tendencia a elevar la tasa de interés nominal para lograr el incremento
del ahorro.
(6) El tipo de cambio, se asume como instrumento fundamental para el
equilibrio del sector externo.
(2) Políticas Económica Heterodoxas
Fomentada por los representantes de la Escuela Neo-Estructuralista, que
recoge las ideas keynesianas. En términos generales podemos enumerar:
(1) La reactivación se basa en asegurar el crecimiento del salario real
(2) La rentabilidad debe lograrse con volúmenes crecientes de ventas
(3) Búsqueda de uso de la capacidad instalada ociosa de las empresas.
(4) Tipo de Cambio, no es un instrumento adecuado para equilibrar las
cuentas externas.
150
(5) Mantener tasas de interés que no incentiven un nivel mayor de ahorro.
(6) Déficit Fiscal es inflacionario solo si demanda interna es superior a la
oferta potencial total.
5.4. LAPOLITICA FISCAL.-PUNTO DE VISTA CLASICO Y KEYNESIANO
5.4.1. LA POLÍTICA FISCAL.- PUNTO DE VISTA DE LOS CLASICOS 1
Los clásicos consideran que la política fiscal es el establecimiento del
Presupuesto del gobierno, que comprende las decisiones sobre el gasto
público y la aplicación de impuesto; decisiones que afectan la producción, el
nivel del empleo, los niveles de los precios y la tasa de interés.
LAS DECISIONES EN EL GASTO PUBLICO
Qué efectos puede ocasionar un incremento del gasto público? Según los
clásicos, cabe preguntarse ¿Cómo se financia el incremento del Gasto? Se
sabe que el gobierno, igual que familias y empresas tienen una restricción, en
este caso, de una restricción Presupuestal. Dentro de esta se encuentra la
fuente de fondos del gobierno, la misma que se obtienen a través de:
(1) Impuestos que recauda de familias y empresas
(2) La venta de Bonos Públicos (toma prestado dinero de la gente)
(3) Aumentar la Oferta monetaria, emitiendo nuevo dinero
Si el gobierno incrementa el gasto público deberá: (a) Incrementar los
impuestos; (b) Vender más bonos al público o (c) aumentar la oferta de dinero.
El modelo asume
aquí dos supuestos:
para evitar introducir cambios en
política monetaria; supone que la oferta de dinero se mantiene fija y por otro
lado, la recaudación de impuestos, es también fija; por lo tanto un incremento
del gasto público se financiará colocando mayor cantidad de bonos al público.
El mayor gasto del gobierno, financiado con bonos, significa que no se afectan
los valores de equilibrio de la Producción (y por ende el empleo) y tampoco los
niveles de los precios. Lo que si se ve afectado es la tasa de interés.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------1.- Macroeconomía – Teorías y Políticas –Richard T Froyen –5ta Edición-Pag. 70
151
r
S
G
r1
B
A
ro
(I + G)
I
I1
Io = So
S1
S, I, (G – T)

Antes del  de G, el Presupuesto está en equilibrio (G=T) o (G–T) = 0

Sin Déficit, la demanda de fondos para préstamos, solo financia las
inversiones (Io = So)

El Déficit Público, es igual al aumento del gasto ( G = G – T)

El  del gasto público, desvía la demanda de fondos prestables a la
función (I + G)

La distancia G en figura  Mide: cantidad de aumento del gasto público

Luego el incremento del gasto público, origina
un
incremento de la
demanda de fondos para préstamos, lo que implica la existencia de un
exceso de prestatarios sobre prestamistas, lo que impulsa a incrementar
la tasa de interés de ro -------> r1

El aumento de la tasa de interés tiene dos efectos
(1) El ahorro aumenta de So a S1 === Demanda por Consumo
desciende en igual monto (A)
(2) La inversión desciende con una tasa de interés mayor. En r1
podemos leer el nuevo nivel de inversión, como I1. El descenso en la
inversión es la distancia (B)
152
Se aprecia en la figura que la cantidad de descenso de demanda de consumo,
que es igual a la cantidad de aumento en el ahorro (distancia A), más la
reducción de la inversión (distancia B) es exactamente igual a la cantidad del
aumento en el gasto público (G)
Por lo tanto el incremento del gasto del gobierno, financiado por mayor venta
de bonos al público, implica aumento de la tasa de interés lo suficiente como
para “desplazar” una cantidad igual de consumo más inversión.
Los gastos privados se desalientan por que las tasas de interés son más altas y
hacen que las familias sustituyan consumo actual por consumo futuro,
ahorrando más. La inversión se reduce por que menos proyectos aparecen
como redituables, al ser más elevados los costos de los préstamos; las dos
situaciones evitan que la demanda agregada se incremente, por lo tanto el
incremento del gasto público no afectar el nivel de los precios
EFECTOS EN EL LADO DE LA DEMANDA
Las variaciones en las tasa impositivas, generan resultados análogos a los del
gasto público, puesto que si se produce una disminución de la tasa tributaria,
incrementa el ingreso disponible y esto podría estimular el aumento del
consumo. Sin embargo, si el gobierno vende más bonos al público para
sustituir los ingresos perdidos por la reducción del impuesto, se produce el
mismo efecto de empuje hacia fuera, como el caso del incremento del gasto
público financiado por la venta de más bonos.
La tasa de interés sube, la demanda de inversión cae y habría un alza en el
ahorro inducido por el incremento de la tasa de interés, lo que implica
reducción del consumo hasta el nivel previo a la reducción del impuesto. La
disminución de tributos – al igual que aumento del gasto público – la Demanda
Agregada no se verá afectada.
153
EFECTOS EN EL LADO DE LA OFERTA
Si se asume que disminuye la tasa impositiva – explícitamente el impuesto a la
renta (tY) – del 40% al 20%, habrá un incentivo en la oferta de trabajo, por lo
tanto se afecta el lado de la oferta del modelo, lo que afectará el nivel de
producción y el nivel del empleo.
Una disminución de la tasa impositiva a la Renta Marginal:

Tiene efectos en el Mercado. de Trabajo (Sube la renta real y aumenta la
oferta de trabajo a LS) a cualquier valor del salario real antes del impuesto y
desplaza la función de oferta de trabajo hacia la derecha.

Al trabajador le preocupa el salario real después del impuesto (1 – tY) (w/p);
donde tY = tasa del impuesto sobre la renta marginal.
Resumen
Cambios
en G
y
T, no tienen efectos independientes en la Demanda
Agregada, debido al ajuste de la tasa de interés y los efectos de
desplazamiento
resultantes en los componentes de la demanda del sector
privado (familias y empresas).
Los cambios en la tasa de impuesto sobre la renta marginal, tendría efectos
adicionales en la oferta: Disminución de la Tasa Impositiva sobre la renta
marginal (tY), estimula la oferta de trabajo (LS) lo que incrementa el nivel de
empleo y por ende el nivel de producción
154
155
5.4.2. POLÍTICA DE ESTABILIZACION FISCAL KEYNESIANA
Cambios en G y T, afectan el equilibrio de la renta o ingreso. G y T son
instrumentos de Política
Fiscal
que pueden variarse para compensar los
efectos de los cambios no deseados en la demanda de inversión privada.
El gobierno puede usar estos instrumentos para estabilizar todos los gastos
autónomos y, por consiguiente el ingreso de equilibrio. Veamos el siguiente
gráfico:
C, I, G
OA
DA1 = (C+Io+Go) = (C+I1+G1)
DA2 = (C+I1+Go)
+ La Demanda Agregada está
DA = (C + Io + Go)
+ Economía en equilibrio en
el nivel (potencial) de empleo
Ye
Y
YL
Ye
+ Se supone que hay un descen
so en la Inversión autónoma,
esto es de Io pasa a I1, debido
a cambios desfavorables en
expectativas de las empresas.
La caída de la Demanda Agregada es de DA1 a DA2, alcanza el nuevo nivel
de equilibrio que está por debajo del empleo total, en YL.
Dentro del Modelo Keynesiano
Una respuesta fiscal adecuada sería incrementar el gasto público en una
cantidad suficiente para restaurar el equilibrio en Ye.
En la gráfica un incremento del Gasto Público de Go
G1, desplaza la
curva de Demanda Agregada de nuevo a EF que ahora es igual a (C + I1 + G1)
En forma alternativa, una reducción en impuestos, se podría usar para
restaurar el nivel inicial de la Demanda Agregada.
156
Debido a que el multiplicador de impuestos es menor, la reducción de impuesto
adecuada podría ser mayor que el aumento necesario en el gasto público; pero
en teoría no plantea ningún problema en particular
LABORATORIO 7
1.
Qué motivos puede Ud. señalar para que, a través del tiempo, se llegara
ahora al uso del Dinero Fiduciario?.
2.
Colocar dentro de los paréntesis, si afirmaciones son verdaderas o falsas
(a) La Tasa de interés representa al costo de oportunidad de tener dinero (
)
(b) La curva de Demanda Monetaria relaciona: la tasa de interés y demanda
nominal de dinero
(
)
(c) El coef. del circulante es una porción de liquidez en moneda extranjera(
)
(d) Base Monetaria: Es la capacidad del BCRP para afectar la liquidez del
Sistema Bancaria
(e )El Multiplicador Monetario nos dice en cuanto se M0 debido al M1
(
)
(
)
(f) Para lograr Estabilidad de Precios, el BCRP actúa sobre la Base Monet(
3.
)
Subrayar la alternativa que considere correcta:
A. Cuando sube la tasa de interés de los bonos públicos;
(a) Inversores compran más bonos
(b) Demanda de Dinero disminuye
(c) La Oferta Monetaria crece
(d) Respuesta (a) y (b) son correct.
B. Función del dinero que consiste en medir los precios relativos de mercancías
(a) Medio de Cambio
(b) Unidad de Cuenta
(c) Depósito de Valor
(d) Medio de Pagos diferidos
C. Cuando los inversionistas compran y/o venden Títulos-Valores (bonos,
acciones), para tener una ganancia de capital. Se está demandando dinero
por el motivo
4-
(a) Transacción
(b) Precaución
(c) Especulación
(d) Ninguna de las anteriores
¿Cómo la Teoría de la Preferencias de la liquidez, explica la pendiente
negativa de la Demanda Monetaria?
5.-
Dado que una política monetaria expansiva, reduce el tipo de interés y, por
lo tanto, estimula la demanda de bienes de consumo y de inversión. Explique
cómo este tipo de política también estimula las exportaciones netas.
157
6.
Supóngase que el BCRP compra 1 millón de dólares en el mercado
intercambiarlo, que el coeficiente del circulante (c) representa el 30% y el
coeficiente de encaje sea el 18%
Determinar:
(a) El multiplicador bancario
7
(b) El efecto en la Oferta Monetaria
Explique Ud. La afirmación de Keynes que dice que el financiamiento
interno del déficit fiscal es inflacionario.
8.
Analice cómo funcionan los factores estructurales que generan inflación
según la teoría de la CEPAL.
9.
Qué entiende por hiperinflación? ¿Qué efectos tiene en las funciones del
dinero? ¿Qué efectos provoca en la sociedad? ¿ Cómo se le puede combatir?.
10.
Suponga que el ingreso de equilibrio inicial era de 250 unidades
monetarias y que este también era el nivel del empleo total del ingreso.
Suponga que la función consumo es
C = 24 + 0,75Yd y que a partir de este
nivel de equilibrio inicial ahora se tiene un descenso de la inversión de 10
unidades.
a. ¿Cuál será el nuevo nivel de equilibrio del ingreso
b. ¿Qué aumento se necesita en el gasto público para restaurar el Ingreso inicial
de equilibrio de 250?
c. ¿Qué política tributaria podría aplicar para restaurar en ingreso inicial de
equilibrio de 250
11.
Colocar dentro de los paréntesis Verdadero (V) o Falso (F), en cada caso
(a) Por negociación colectiva, trabajadores Δ salarios, generan Inflación por
Demanda
(
)
(b) Según Wicksell, la colocación de Bonos Públicos, para financiar Déficit Fiscal
no genera inflación.
(
)
(c) La Teoría Estructuralista fue implementada por el Fondo Monetario
Internacional
(
)
(d) La política Fiscal keynesiana, utiliza G y T como instrumentos de Política
Económica
(e) Según los Clásicos, política fiscal, afecta niveles de producción
(
(
)
)
158
C A P I T U L O 06
MERCADO DE BIENES Y MERCADO MONETARIO
6.1.- EL MERCADO DE BIENES Y EL MERCADO MONETARIO
INTRODUCCIÓN1
En 1,937, John Hicks, resumió lo que era a su juicio, una de las principales
aportaciones de la Teoría General de Keynes: La descripción conjunta de los
mercados de bienes y monetarios. Su análisis fue ampliado posteriormente por
Alvin Hansen. Ambos denominaron modelo IS –LM a su formalización, llamado
también: Modelo Hicks – Hansen
Para la mayoría de los economistas, el modelo IS – LM, aún constituye una
pieza esencial que a pesar de su sencillez recoge una gran parte de lo que
ocurre en la economía en el corto y mediano plazo. Esa es la razón por la que
sigue enseñándose y utilizándose hoy.
6.1.1. EL MERCADO DE BIENES Y LA RELACION IS
En el Mercado de Bienes “La Curva de Equilibrio o curva IS, muestra las
combinaciones del tipo de interés y niveles de renta, tales que el gasto
planeado es igual a la renta”.
En el modelo Keynesiano, el equilibrio se halla cuando la producción agregada
(Y) se iguala con la demanda agregada (C + I + G): el Consumo era una
función del ingreso disponible
(Yd = Y – T); mientras la inversión, el gasto
público y la tributación, son datos dados, es decir variables exógenas.
La
principal simplificación de este modelo, era que el tipo de interés no afectaba a
la demanda de bienes.
Toca introducir, en este modelo,
el tipo de interés y su influencia en la
inversión, vale decir la inversión, ya no es totalmente exógena, sino que está
determinada por el tipo de interés. La inversión es ahora una variable
endógena.
1.- Macroeconomía –Olivier Blanchard – 1,997. Edit. Prentice may – Pay 97
Macroeconomía-Teoria y problemas – Diulio, Eugene 1,976 – Pag. 88-95 y 118-127
159
La Inversión y el Tipo de Interés
La inversión es el gasto dedicado a aumentar los activos fijos (maquinarias,
construcciones, existencias) y se lleva a cabo con el objetivo de obtener
beneficios en el futuro: Luego, las inversiones depende de dos factores:
(a) Las ventas; las empresas con altas ventas desean efectuar mayores
inversiones
(b) El Tipo de Interés; cuanto más alto sea el tipo de interés, menos beneficio
tiene la empresa y menos querrán invertir. Para un tipo de interés bajo
hace que el gasto de inversión sea beneficioso y se refleja en un elevado
nivel de inversión planeada
Luego Tenemos:
I = f(Y, i)
Donde: Y = Producción
+ -
i = Tasa de Interés
Las ventas y la producción coinciden y,
la inversión en existencia = 0
Con el aporte de Hick y Hansen, la inversión depende de la tasa de interés;
especificamos
I = Io – gi
g  0 ====> La ecuación, expresa que cuando más
bajo es el tipo de interés, mayor será
la inversión- planeada
i = Tipo de interés
g = mide respuesta de inversión al tipo de interés (Sensibilidad de la inversión)
Io = Inversión autónoma, es independiente de la renta, y del tipo de interés.
El Modelo Bisectorial y la Función IS
En el modelo keynesiano simple, la condición de equilibrio se daba
cuando la oferta agregada (Y) se igualaba a la demanda agregada (C + I) y
también cuando el ahorro planeado era igual a la inversión planeada (Ip = Sp)
La estructura del Modelo:
C = a + bY
I = Io
Y =C+I
(1) Función Consumo
Función Inversión
(2) Condición de Equilibrio
a + Io
Ye = --------- Ingreso Equilibrio
1- b
Y = Yd
160
Si introducimos la nueva función de la inversión, donde ésta depende en forma
inversa de la tasa de interés:
I = Io – gi
La Renta o Ingreso de Equilibrio ocurrirá, cuando:
a + Io - gi
Ye = ----------------1 - b
Veamos un ejemplo: Se tiene la siguiente estructura de un modelo simple:
C = 40 + 0,8Y
I = 55 – 200i
Y= C + I
(a) Se pide calcular los niveles de equilibrio del ingreso a las siguientes tasas
de interés: 9%, 7%, 5%, y 3%.
(b) Graficar la Curva IS
Solución:
(a) Utilizando la fórmula del Ingreso de Equilibrio, tenemos:
40 + 55 – 200i 95 – 200i
Ye = ------------------ = -------------- = === Ye = 475 – 1000i
1 - 0,8
0,2
Para 9% --------- Ye = 475 – 1,000(0,09) = 475 – 90
=====
Ye = 385
Para 7% ---------- Ye = 475 – 1,000(0,07) = 475 – 70 =====
Ye = 405
Para 5% ---------- Ye = 475 – 1,000(0,05) = 475 – 50 =====
Ye = 425
Para 3% ---------- Ye = 475 – 1,000(0,03) = 475 – 30 =====
Ye = 445
Para el nivel de inversión:
Para 9% --------- I = 55 – 200 (0,09) = 55 – 18
========= I = 37
Para 7% ---------- I = 55 – 200 (0,07) = 55 – 14
========= I = 41
Para 5% ---------- I = 55 – 200 (0,05) = 55 – 10
========= I = 45
Para 3% ---------- I = 55 – 200 (0,03) = 55 - 6
========= I = 49
Estos resultados están resumidos en la siguiente tabla, la misma que nos
permitirá graficar la curva IS
161
TABLA PARA GRAFICAR LA CURVA IS
Tasa
de Ecuación IS
Interés (i) Ye= 475 –1000i
0,09
0,07
0,05
0,03
Ahorro
S=-40+0,2Y
385
405
425
445
Inversión
I= 55 – 200i
37
41
45
49
Consumo
C=40+0,8Y
37
41
45
49
Y=C + I
Curva (IS)
348
364
380
396
385
405
425
445
i
0,10
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
0,08
0,06
0,04
0,02
1
365
1
385
1
405
1
425
1
445
IS
1
465
Y
Observaciones:

Se ha construido la función IS, encontrándose las combinaciones de tasas
de interés (i) y del nivel de ingreso (Y) que iguale la inversión con el ahorro:
I(i) = S(Y)
S
i
S(Y)
Relación Inversa
Relación
Directa
PMg.S=Pen
diente Posit
Io = So
i2
I1 = S1
i1
I2 = S2
io
I(i)
I
I2

I1
Io
Y
Y2 Y1 Yo
Cada punto de la curva IS es un punto de equilibrio de la renta a
determinada tasa de interés.
162

La Curva IS tiene pendiente negativa, que significa que a tasas de interés
más alta, el nivel del ingreso de equilibrio es menor
Factores que determinan la Pendiente de la IS
La inclinación de la curva IS es un factor que determina la eficacia de las
Políticas de estabilizaciones monetarias y fiscales.
Al trazar la IS, vemos cómo cambia la inversión, al variar la tasa de interés (i) y
después el cambio requerido en el ingreso para hacer que el ahorro iguale al
nuevo nivel de inversión. La inclinación de la curva IS dependerá de las
pendientes de las funciones de inversión y ahorro.
La función de equilibrio del mercado de bienes (IS) es más plana cuando la
inversión es más sensible a la tasa de interés:
Primer Factor:
La IS será relativamente inclinada, si la elasticidad interés de la inversión es
baja. La curva IS será más plana si los valores (absolutos) de la elasticidad de
la inversión son más altos.
Segundo Factor:
Es la pendiente de la función del ahorro, equivalente a la Propensión Marginal
al ahorro (P.Mg.S) y puede demostrarse que la curva IS será relativamente
más inclinada, cuando más alta sea la P.Mg.S.
Por consiguiente: Para una caída determinada de la tasa de interés, la cantidad
por la que el ingreso tendría que aumentar para lograr un nuevo punto de
equilibrio en el mercado de bienes es menor (mayor) cuanto más alto (bajo)
sea el valor de la P.Mg.S.
El Modelo Ampliado y la Función IS
Al introducir la participación del gobierno, el equilibrio también se calcula
igualando la producción agregada (Y) y la Demanda Agregada ( C + Io + Go).
163
Alternativamente, tenemos una nueva condición de equilibrio, cuando las
inyecciones a la economía (I + G) se igualan a las filtraciones de la economía
(S + T)
Y = C + Io + Go ------------------- Condición de Equilibrio
I + G = S + T --------------------- Condición de Equilibrio
La Estructura del Modelo
C = a + bY - bTo
Ingreso de Equilibrio
(1) Función Consumo
I = Io
Función Inversión
G = Go
Función Gasto Pub.
T = To
Función Tributación
Y = C + I o + Go
a + Io + Go - bTo
Ye = --------------------1 - b
(2) Condición de Equilibrio
Al introducir la nueva función de inversión que depende inversamente de la
tasa de interés:
I = Io – gi
Con la IS, la nueva ecuación de Equilibrio de la Renta será:
a + Io – gi + Go – bTo
Ye = ---------------------------1 - b
Alternativamente: la otra condición de equilibrio sería
I(i) + G = S(Y – T) + T
El S es función del Yd
La Proyección IS para el modelo de tres sectores se desplaza en virtud de los
cambios del gasto autónomo y los impuestos y la magnitud del desplazamiento
depende del tamaño del cambio autónomo y del multiplicador aplicable.
Ejemplo: Con la siguiente información:
I = 55 – 200i:
Go= 20;
C = 40 + 0,8Yd;
To = 20
Calcular:
(a) La ecuación IS
(b) Equilibrios del ingreso, cuando las tasa de interés son: 9%, 7%, 5%, 3%
164
Solución: La Estructura del Modelo
C = 40 + 0,8Y – 0,8T
(1) Función Consumo
I = 55 – 200i
(2) Función Inversión
Go = 20
Gasto Público
To = 20
Tributación
Y = C + I 0 + Go
(3) Condición de Equilibrio
(a) Utilizando la fórmula de Equilibrio
40 + 55 – 200i + 20 – 0,8(20)
115 – 200i - 16
Ye = ---------------------------------------- = ---------------------1 – 0,8
0,2
99 - 200i
Ye = -------------- =====
0,2
Ye = 495 - 1,000i
(c) Equilibrios de la Renta
Para 9% --------- Ye = 495 – 1,000(0,09) = 495 – 90 ===
Para 7% ---------- Ye = 495 – 1,000(0,07) = 495 – 70
Ye = 405
=== Ye = 425
Para 5% ---------- Ye = 495 – 1,000(0,05) = 495 – 50 ==== Ye = 445
Para 3% ---------- Ye = 495 – 1,000(0,03) = 495 – 30 ==== Ye = 465
Nota: Con la participación del gobierno los niveles de equilibrio han aumentado.
Desplazamientos de la Curva IS
El equilibrio del mercado de bienes, implica que la producción es una función
decreciente del tipo de interés. Las variaciones de los factores que reducen o
aumentan la demanda de bienes, dado el tipo de interés, desplazan la curva IS
hacia la derecha o hacia la izquierda. Las decisiones de Política Fiscal, vale
decir las variaciones del gasto público (G) y la Tributación (T), son las que
desplazan la curva IS.

Un G o T, provocan un desplazamiento de la curva IS hacia la derecha

Un T, a un tipo de Interés dado i === C ----- Demanda y a través del
multiplicador una disminución de la Producción de Equilibrio
165
i
Efectos de la Política Fiscal
Medida Desplazam. Variación Variac.
de
IS
Producción Tipo i
Política
Baja
Baja
 Impuest Izquierda
Sube
Sube
Impuest. Derecha
Derecha
Sube
Sube
 Gasto P
Baja
Baja
 Gasto P Izquierda
IS
Y
LA B O R A T O R I O 8
1.
La ecuación IS es Y = 500 – 2,000i ¿Cuál de los siguientes conjuntos de
interés e ingreso no representa un punto en la proyección IS?
2.
(a) i = 0,02 e Y = 450
(b) i = 0,05 e Y = 400
(c) i = 0,07 e Y = 360
(d) i = 0,10 e Y = 300
La ecuación para la inversión planeada es
70 – 400i, mientras que la
ecuación para el ahorro planeado es - 30 + 0,20Y. Dado tipo de interés de
0,05; el ingreso de equilibrio es
(a) 350
(b) 400
(c) 450
(d) 500
Demuestre su respuesta
3.
Dado C = 40 + 0,8Yd; To = 20; Go =20 e I = 70 – 400i, y un aumento de 10
en los impuestos hará desplazar la proyección IS
(a) 10 a la derecha
(b) 10 a la izquierda
(c) 40 a la derecha
(d) 40 a la izquierda
Demostrar su respuesta.
4.
Dado I = 100 – 500i; y
S = - 40 + 0,25Y
(a) Encontrar la Ecuación IS
(b) Encontrar el Nivel de Renta, cuando las tasas de interés es del 4%, 5%, 6%
y 7%
(c) Grafique la Curva IS
166
5.
Con la siguiente información: C = 34 + 0,75Yd;
I = 100 – 500i;
Go= 15;
To = 15
(a) Encontrar la Ecuación IS
(b) Calcular el Ingreso de Equilibrio (Ye), que corresponda a las tasas de interés
del 5%. 6%, 7% y 8%.
(c) Encontrar niveles de Inversión, Consumo y Ahorro para cada nivel de
interés.
6.
Se tiene la siguiente información: (1-b) = 0,18;
a = 20;
Go = 30; Io = 25
Se trata del modelo ampliado keynesiano, con equilibrio presupuestal
(a) Calcular el Ingreso de Equilibrio y el Consumo de Equilibrio
(b) Que efectos tienen los multiplicadores de G y T en el Ingreso de Equilibrio
(c) Si la inversión se incrementa en 5 ¿Cuál será el nuevo nivel de equilibrio y
cuál sería el consumo inducido?.
(d) Si introducimos
el
Modelo IS y ahora la inversión está definida por la
ecuación: I =70 – 200i. ¿Cuál será el nuevo equilibrio a una tasa de interés
del 7%?
6.1.2. EL MERCADO MONETARIO Y LA RELACION LM
Según la teoría Keynesiana, son 3 los motivos por lo que se demanda dinero,
la misma que puede señalarse de la forma siguiente:

La Demanda Transacción-Precaución:
Mt = L1(Y)

La Demanda Especulación:
Ma = L2( i )

La Demanda Total de Dinero:
Md = Mt + Ma
El Modelo de Keynes, nos dice pues: que la demanda de dinero (Md ), depende
positivamente del ingreso (Y) y negativamente de la Tasa de Interés ( i ). La
Tasa de Interés es determinada por la igualdad de la oferta de dinero y la
demanda de dinero. Luego:
Md = L ( Y, i )
+ -
+ Un Y -------------- Un  Md
+ Un i -------------- Un  Md
167
Una función de Demanda Monetaria, puede definirse como una función de la
Md = co + c1Y - c2i ;
forma:
Donde: c1 y c2  0
Dónde:
co = Demanda monetaria mínima o autónoma
c1 = Variaciones de la Demanda Monetaria, por variaciones del Ingreso
c2 = Variación inversa de Demanda Monetaria, cuando varía la tasa de interés
Para construir la curva LM, debemos buscar las diversas combinaciones de la
tasa de interés ( i ) y el Ingreso Real (Y); de tal suerte, que se equilibran la
Demanda de Dinero con una masa monetaria fija de dinero (Ms = oferta de
dinero). La función de estos puntos se llama la función de la curva LM y a
lo largo de esta función: La Demanda de Dinero (Md = L) es igual a la masa
monetaria (Ms).
La ecuación de la curva LM, puede escribirse:
Ms = Md = co + c1Y - c2 i ---------------------- Ecuación LM
M/P = L (Y, i )
---------------------------- Ecuación LM
Gráfica: Mdo Monetario en equilibrio, cuando se incrementan Ingresos de: Yo a Y1 y Y2
i
i
Ms
LM
i2 ----------------------------------------------------------------------------------------------i1 -------------------------------------------------------------------------------------io
Md
--------------------------------------------------------------------------Md
Md
M/P
Dinero Real
Yo
Y1
Y2
Y
Cada intersección con la curva vertical (Ms), son puntos de equilibrio en el
mercado monetario a diferentes niveles de ingresos (Y). Si se incrementa Y
entonces se incrementa la demanda monetaria cualquiera sea la tasa de
168
interés: por lo tanto Md se traslada hacia la derecha y a la vez se incrementa la
tasa de interés.
Un Y-------- Un Md y se desplaza a la derecha ===== Provoca i
Los nuevos puntos de equilibrio anulan los dos efectos contrarios
(1) Y --------- Md
(2) i ------------ Md
En el gráfico de la LM, las diferentes combinaciones del Ingreso – tasa de
interés, a la que ocurre el equilibrio (Yo , io ); (Y1 , i1 ); (Y2 , i2 ); son puntos a lo
largo de la curva LM o curva de equilibrio del mercado monetario.

Cuando la Renta está en Yo ===== La Demanda de Dinero es M1d y el
tipo de interés de equilibrio es i0

Cuando la Renta está en Y1 ===== La Demanda de Dinero es M2d y el tipo
de interés de equilibrio es i1

Cuando la Renta está en Y2 ==== La Demanda de Dinero es M3d y el tiPo de interés de equilibrio es i2
El equilibrio en el mercado monetario implica que cuanto más alto es el nivel de
producción, mayor es la demanda de dinero y por ende más alto el tipo de
interés de equilibrio. La curva LM, se inclina hacia arriba y hacia la derecha, por
lo que su pendiente es positiva.
Razones por que la Pendiente es Positiva
La pendiente de la curva LM es importante para definir los efectos de la política
monetaria. Un aumento del ingreso, sube la demanda de dinero a una tasa de
interés dado. Para restaurar la demanda a un nivel igual a la masa monetaria
fija, la tasa de interés debe ser más alta.
Para un aumento dado en la demanda de dinero por el ingreso (un c 1
determinado), la cantidad por la que la tasa de interés tiene que aumentar para
restaurar la demanda total de dinero al valor de la masa monetaria fija,
169
depende de la “Elasticidad” (sensible) que tenga la demanda de dinero
respecto a los cambios dados en la tasa de interés: - c2 = Md /  i

Cuando se tiene una “Elasticidad Interés baja” de la demanda de dinero,
entonces la “curva de demanda de dinero es inclinada”; lo que refleja el
hecho de que grandes cambios en la tasa de interés no cambiará mucho el
nivel de demanda de dinero.

Cuando la demanda de dinero es “altamente elástica” con respecto al
interés; la curva de demanda de dinero es bastante plana; ello significa que
“una pequeña caída de la tasa de interés”, aumenta considerablemente la
demanda de dinero.
Derivación de la LM
Supóngase que tenemos una cantidad fija de dinero (Ms = S/200); una
demanda de dinero transacción-precaución igual a Mt = 0,25Y y una demanda
especulativa equivalente a Ma = 50 – 200i.
(a) Calcular la ecuación LM
(b) Calcular Ingresos de equilibrio, para las siguientes tasas de interés: 4%,
6%, 8% y 10%.
(c) Graficar la curva LM
Solución:
(a) Proyección de la curva LM
El equilibrio debe darse a cualquier nivel donde la Demanda Monetaria se
iguala a la oferta monetaria:
Ms = Md
200 = 0,25Y + 50 – 200i === 0,25Y = 200 – 50 + 200i
Y = 150/0,25 + 200/0,25 i =====
Ye = 600 + 800i
Curva LM
(b) Ingresos de Equilibrios para las siguientes tasas de interés:
Para 4% ==== Ye = 600 + 800(0,04) = 600 + 32 ==== Ye = 632
Para 6% ==== Ye = 600 + 800(0,06) = 600 + 48 ==== Ye = 648
Para 8% ==== Ye = 600 + 800(0,08) = 600 + 64 ==== Ye = 664
Para 10% === Ye = 600 + 800(0,10) = 600 + 80 ==== Ye = 680
170
(c) Gráfica
i
LM
0,10
----------------------------
0,08
----------------------
0,06
---------------
0,04
---------
632
648
664
680
Y
Desplazamientos de la Curva LM
La curva LM representa el tipo de interés en función del nivel de renta (Y)
asumiendo como valores dados, el dinero real (M/P). Si hay un incremento de
la oferta monetaria nominal (M), dado un nivel de precios, la oferta monetaria
real aumenta (M/P). Con un nivel dado de renta (Y) este incremento de dinero
provoca una disminución de la tasa de interés de equilibrio (i ); entonces la
curva LM se desplaza hacia abajo. En General: la proyección LM se desplaza:
A la DERECHA:
Si hay Ms o una Md ------ ▲M/P ==== ▼i
A la IZQUIERDA:
Si hay Ms o un Md ------- ▼M/P ==== ▲i
i
LM
171
6.2. EL EQUILIBRIO DEL MODELO IS – LM
En cualquier momento del tiempo, la oferta y la demanda de bienes deben ser
iguales. Lo mismo ocurre con la oferta y la demanda de dinero; por lo tanto
deben cumplirse, tanto la relación IS, como la relación LM.

Relación

Relación LM
IS :
Gráficamente:
Y = C(Y - T) + I(Y, i) + G
:
M/P = L (Y,i)
i
LM
ie
A
IS
Y
Ye
Cualquier punto de la curva IS, corresponde al equilibrio del mercado de bienes
y cualquier punto de la curva LM, corresponde al equilibrio de los mercados
monetarios.
El punto “A” es el único en que se satisfacen ambas condiciones de equilibrio,
con un nivel de producción “Y” y el tipo de interés “i”; es el equilibrio global, el
punto en el que hay equilibrio tanto en el mercado de bienes, como en el
mercado monetario.
La gráfica tiene de hecho, la respuesta a numerosas cuestiones fundamentales
de la macroeconomía. Debidamente utilizado, nos permite ver qué ocurre con
la producción y con el tipo de interés, cuando el Banco Central decide
aumentar o disminuir la cantidad de dinero (Política Monetaria), o cuando el
gobierno decide aumentar los impuestos o generar mayor gasto público
(Política Fiscal)
172
6.3. LA POLITICA MONETARIA- EFECTOS EN EL MODELO IS-LM


Cuando se ▲MS se denomina Expansión monetaria
Cuando se ▼MS se denomina Contracción Monetaria
Supongamos
(a) Que el B.C.R.P eleva la cantidad de dinero nominal por medio de una
operación de mercado abierto.
(b) El nivel de los precios es fijo
Con los 2 supuestos, se produce un incremento real de dinero (▲M/P) de la
misma cuantía (%). Sea
M/P = Oferta Monetaria real inicial, y
(M/P)1 = Nueva Oferta Real
Efectos en la Producción y el Tipo de Interés
Primero debemos ver como se desplaza las curvas IS y LM
Veamos la Curva IS
La oferta monetaria no afecta directamente ni a la oferta, ni a la demanda de
bienes, puesto que M no aparece en la relación IS; por lo tanto una variación
de la MS, no desplaza la curva IS.
Veamos la Curva LM
Como el dinero entra en la curva LM, ésta se desplaza cuando varía MS. Un
incremento de la oferta monetaria desplaza la curva hacia la derecha, vale
decir, provoca un descenso del tipo de interés.
I
LM
LM1
A
ie
i1
A1
IS
Y
Ye
Y1
173
Conclusion

Una expansión monetaria desplaza la curva LM hacia la derecha y no
afecta la curva IS.

La Economía se mueve a lo largo de la curva IS.

El equilibrio se traslada de A a A1 y la producción aumenta de Ye a Y1

El tipo de interés desciende de ie a i1
Luego:

Un ▲MS-------> ▼i ----------> ▲I y a través del multiplicador ▲DA y la OA

Una expansión monetaria es más favorable para la inversión que una
expansión fiscal
6.4. LA POLITICA FISCAL-EFETOS EN EL MODELO IS-LM
Supongamos que existe un Déficit Fiscal demasiado
alto y el Ministro de
Economía toma la decisión de subir los impuestos (T) y mantener constante el
gasto público (G). Esta medida se denomina
Contracción Fiscal o
Consolidación Fiscal. Asimismo, un incremento del Déficit provocado por un
incremento del Gasto Público (▲G) y/o disminución de la tributación (▼T), se
denomina expansión fiscal.
Cómo afecta la Contracción Fiscal a la producción y sus componentes y al tipo
de interés? Responder a esta interrogante implica seguir tres pasos:
(1) Interrogarse como afecta a las curvas IS y/o LM
(2) Identificar los efectos que producen estos desplazamientos en el equilibrio
(3) Describir verbalmente los efectos
Con la experiencia, el lector será capaz de ir directamente al paso 3 y hacer un
comentario en el acto sobre los acontecimientos económicos de la actualidad.
Pasos

Hay que resolver, como afecta el ▲T al equilibrio del mercado de bienes,
vale decir cómo se afecta a la curva IS.
174

Si ▲T =====> Los individuos tienen menos renta disponible, por lo tanto
▼C y a través del multiplicador también disminuye la producción

Veamos:
i
LM
A
I0
A1
I1
IS
IS1
Y
Y1
Y0
Conclusión
(1) Con ΔT, la curva IS se desplaza hacia la izquierda a IS1. A la curva LM no
le ocurre nada, porque los impuestos no aparecen en esta curva.
Principio General:
“Una curva se desplaza en respuesta a una variación de una variable
exógena, únicamente si esta variable aparece directamente en la
ecuación representada por esa curva”
(2) El nuevo equilibrio se encuentra entre la nueva IS1 y la LM (Punto A1)
cuyos efectos directos es que disminuye la tasa de interés de i0
disminuye el nivel de producción de Y0
i1 y
Y1
(3) Cuando la curva IS se desplaza, la economía se mueve a lo largo de la
curva LM de A
A1.
“La subida de los impuestos provoca una reducción de la renta disponible,
lo que lleva a los individuos a consumir menos. El resultado , a través del
multiplicador, es una disminución de la producción y la renta, la cual reduce
la demanda de dinero y provoca un descenso del tipo de interés – que
fomenta la inversión.
175
LABORA T ORIO 9
1.
La proyección LM, es una proyección de equilibrio monetario en que
(a) La Oferta de Dinero es igual a la Demanda de Dinero
(b) La Oferta de Dinero es igual a la Demanda de Bienes
(c) La Demanda de dinero es igual a la Demanda de Bienes
(d) La Demanda Precautoria de Dinero =l a la Demanda Especulativa de Dinero
2.
3.
Dados: M = 200; Ma = 50 – 400i y Mt =0,20Y; la Ecuación LM es:
(a) Y = 1,000 + 2,000i
(b) Y = 750 + 2,000i
(c) Y = 750 – 2,000i
(d) Y 1,000 – 2,000i
Cuando la Ecuación LM es: Y = 750 + 2,000i, hay equilibrio entre oferta y
demanda de dinero, si:
4.
5.
(a) Si i = 0,10 y Y = 750
(b) Si i = 0,10 y Y = 800
(c) Si i = 0,10 y Y = 950
(d) Si i = 0,10 y Y = 900
La proyección LM se desplaza:
(a) A la derecha si MS se incrementa
(b) A la derecha si Md aumenta
(c) A la izquierda si MS se incrementa
(d) A la izquierda si Md disminuye
Si la ecuación LM es: Y = 600 + 800i ¿Cuáles de las siguientes
combinaciones de tipo de interés y nivel de la renta, no representan equilibrio
entre la oferta y demanda de dinero?
6.
(a) Si i = 0,10 y Y = 680
(b) Si i = 0,08 y Y = 660
(c) Si i = 0,06 y Y = 648
(d) Si i = 0,05 y Y = 640
Cuál de las afirmaciones siguientes, es correcta?
(a) La proyección LM es vertical si no hay demanda especulativa de dinero
(b) La proyección LM es horizontal si no hay demanda especulativa de dinero
(c) Los cambios en la oferta de dinero no tienen ningún efecto sobre la
proyección LM si esta tiene pendiente positiva.
(d) Los cambios en la oferta de dinero no tienen ningún efecto sobre la
proyección LM si esta es vertical.
176
7.
Cuando Mt = 0,25Y, la proyección LM se desplaza:
(a) 20 a la derecha si hay un aumento de 20 en la oferta de dinero
(b) 20 a la izquierda si hay un aumento de 20 en la oferta de dinero
(c) 20 a la derecha si hay un aumento de 5 en la oferta de dinero
(d) 20 a la izquierda si hay un aumento de 5 en la oferta de dinero
8.-
9.-
Si hay una disminución en la oferta de dinero
(a) El nivel del consumo sigue igual
(b) El nivel de Inversión sigue igual
(c) El nivel de Inversión aumenta
(d) El nivel de Inversión disminuye
Un aumento de los impuestos, dará por resultado:
(a) Menor Inversión
(b) Un nivel más alto de Inversión
(c ) Un aumento en la P.Mg.C.
(d) Un aumento en la oferta de dinero
177
CAPITULO 7
INTRODUCCION AL ANALISIS DE UNA ECONOMIA ABIERTA
7.1.- LA ECONOMIA INTERNACIONAL-TEORIAS EXPLICATIVAS
No existe ninguna economía que pueda considerarse realmente desconectada
de lo que ocurre en la esfera internacional, existiendo una serie de elementos
que resaltan tal conexión (tasas internacionales de interés, nivel internacional
de los precios, nivel del ingreso mundial etc.); por lo tanto las transacciones
internacionales, resultan muy importantes para un país, respecto a la búsqueda
de su bienestar económico.
Otra variable de suma importancia en la economía internacional, resulta ser: el
Sistema Cambiario, en que se realiza cualquier análisis de la economía. Los
dos casos que son sujetos permanentes de estudio son:

El Tipo de Cambio Fijo.- aquí el BCR vende o compra toda la moneda
extranjera que se le demande u ofrezca a un cierto precio determinado
pos la autoridad monetaria.

El Tipo de Cambio Flexible.- aquí el Banco Central no compra ni vende
moneda extranjera en el mercado; por lo tanto será el mercado quien
determine el tipo de cambio.
Aunque ninguno de ellos refleja estrictamente la situación predominante en el
mundo real; lo más común es tener tipo de cambio flexible, pero con
intervención esporádica de los bancos centrales, con la intención de regular
movimientos bruscos del tipo de cambio.
Temas de la Economía Internacional
Por lo general, los temas que son tratados por la economía internacional, lo
podemos resumir en los siguientes:
(1) Las Teorías del Comercio Internacional.- Causas y beneficios del
comercio

La Teoría de los Mercantilistas

La Teoría Clásica del Comercio Internacional

La Teoría Neoclásica del Comercio Internacional

La Teoría de la CEPAL
178
(2) Las Teorías de Políticas Comerciales.- Causas y consecuencias de las
distorsiones al libre comercio:

Barreras arancelarias

Protección a ciertos productos

Prohibiciones

Cártel Internacionales.- acuerdo entre empresas del mismo ramo de
producción,
que
se
comprometen
a
suprimir
por
completo
la
competencia entre ellos, en uno o más mercados, pero conservando
cada uno su existencia propia. Ejemplo: 3 grandes compañías Petroleras
deciden ponerse de acuerdo para repartirse el mercado, que podría ser
de compra de materias primas o venta de productos elaborados: Luego:
+ Fijan precios que beneficien a las tres empresas
+ Impedir la presencia de otras empresas en el ámbito dominado

TRUST.- diversas clases de acuerdo entre empresas poderosas que
tienden a monopolizar la fabricación o venta de uno o varios productos,
con la intención de dominar el mercado e imponer precios y condiciones
de ventas
(3) La Balanza de Pagos.- mecanismo de control contable de ingresos y
egresos provenientes del resto del mundo.
(4) Ajuste de la Balanza de Pagos.- estudia los mecanismos de ajuste a
desequilibrios de la balanza de pagos bajo diferentes sistemas monetarios
internacionales.
IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Los países del mundo, tienden a especializarse en la producción de aquellos
bienes que pueden producir en forma más barata que otros países y luego
intercambian sus excedentes por los excedentes de otros países. Este proceso
permite la división internacional del trabajo, que hace posible para todas las
naciones consumir más bienes y servicios. La división del trabajo, juega un
papel importante en la especialización de las naciones; así como se sacó
provecho de la división natural del trabajo (por edad y sexo), la división social el
179
trabajo (por diversas ramas de la economía), la división técnica del trabajo
(división dentro de la empresa); ahora la división internacional del trabajo
(especialización por países).
Con el comercio Internacional, se logra mayores niveles globales de eficiencia
y crecimiento. Así, los bienes que un país importa pueden dividirse en dos
categorías:
(1)
Los bienes que otros países producen más barato, que los que produce el
país que importa.
(2)
Los bienes que el país importa no puede producir en ninguna forma.
Ejemplo Perú no produce maquinarias de diversas industrias, por lo tanto
tiene que importarlas del exterior
Aceptando las ganancias mutuas del comercio internacional, es de esperarse
que las fronteras estuvieran exentas de la interferencia gubernamental; sin
embargo, por cientos de años las naciones del mundo han impedido el libre
flujo del comercio internacional por medio de aranceles, cuotas, reglas técnicas
o administrativas control de cambios etc. Políticas influenciadas
consideraciones políticas, económicas o
por
sociales, que han reducido el
bienestar y la eficiencia mundial.
Por otro lado, existe conciencia de los beneficios del comercio internacional, y a
menudo las naciones tienden a liberalizar el comercio internacional; para ello
auspician acuerdos generales sobre aranceles y comercio (GATT); con el
propósito es reducir las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio
internacional. También existen acuerdo entre naciones para promover el libre
comercio, tal como ejemplo: El Grupo Andino, La Comunidad Europea etc.
DETERMINANTES DE LAS RELACIONES INTENACIONALES
Las relaciones externas tienes sus limitantes en una serie de factores. Entre
ellos:
(1)
La Influencia de las Reservas Naturales
Facilitan o limitan el comercio internacional

Presencia de importantes yacimientos mineros
180
 Producción de carbón mineral, indispensable para la industria del hierro
y el acero.
 La producción de petróleo.
 Producciones agrícolas: Café, algodón, arroz, bananas etc.
(2)
La influencia del Capital y el Trabajo
 Composición estructural
factores
en
disponibilidad
de
estos
importantes
de la producción: Capital y Trabajo.
 Naciones, cuya base de producción es el Capital ---------- Son países
desarrollados.
 Naciones cuya base de producción es el trabajo ---------- Son países
subdesarrollados.
(3)
La influencia del avance Tecnológico
 Factor que motiva e impulsa las relaciones económicas internacionales
 La aplicación de nuevas técnicas de producción
 Genera descubrimientos de nuevas producciones en la industria
mecánica, química y textil.
EL DESARROLLO Y LAS RELACIONES EXTERNAS
Los estudios del comercio internacional, entre otros, han concluido que existe
una relación directa entre las Exportaciones y el Crecimiento Económico
Explicaciones:
(a)
Las Economías de Escala:

La fuerte competencia, en el mercado internacional, posibilita el
perfeccionamiento del proceso de producción.

Las mejoras en el Proceso Tecnológico (reducción de costos de
producción, ampliación de los niveles de empleo en industrias de
exportación, relacionadas con los objetivos de crecimiento de la
demanda internacional), aperturar nuevos mercados y ampliación de
las escalas de producción.
(b) La Capacidad de Importación:

Las exportaciones son la principal fuente de divisas y ellas no permiten
la capacidad de poder importar bienes y servicios del exterior.
181

Los ingresos de Capitales Externos (a través de Inversión y
préstamos) complementan los esfuerzos del ahorro interno, para
expandir el producto bruto interno.

Debe estar fortalecida, para tener fácil acceso a bienes de capital,
insumos y tecnología disponible, que permitan sostener e impulsar la
producción interna.
(c)
Los Efectos Multiplicadores:

La expansión de las exportaciones netas (XN), constituye una
poderosa palanca de fortalecimiento y expansión del mercado interno.

Las exportaciones netas (XN), tiene efectos directos
sobre las
principales variables de la economía: Volumen de empleo, volumen de
producción y niveles de ingresos.

Los pedidos externos, se transforman en ingresos de sectores
exportadores y estos se expanden a otros sectores de la economía.

El incremento de la producción en términos reales (crecimiento
económico). Genera nuevas inversiones y expande la industria
exportadora, la misma que suscita la creación de industrias
complementarias e inversiones en infraestructura.
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
(A) LOS MERCANTILISTAS
Los mercantilistas sostenían, que una nación se beneficia con el comercio
internacional, solo cuando tiene un saldo favorable en su balanza comercial y
acumulando una gran cantidad de metales preciosos (oro y plata); ideas que
prevalecieron desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVII, fueron ideas
predominantes en Inglaterra, Francia, España, Holanda.
Lo curioso de este planteamiento, es que fueron respaldados por los hechos,
ello por una razón muy simple: el mercantilismo tuvo su mayor auge justamente
en una época de gran expansión económica, cuando el sistema monetario
estaba basado ya en el patrón oro, ya el patrón plata, o en ambos metales
preciosos. Una expansión del producto nacional requería un aumento de los
medios de pago que sustentase un incremento de la demanda agregada; el
182
aumento de los medios de pago era aportado por las crecientes existencias de
oro y plata provenientes de los saldos favorables de la balanza comercial.
Como consecuencia de la premisa enunciada, se propendía a exporta
productos caros (manufacturados) e importar productos baratos (materias
primas). Esto se obtenía a través de políticas de subsidios a las exportaciones
de productos manufacturados y poner impuestos a sus importaciones y
prohibición de exportar materias primas.. También se protegía la formación de
monopolios del comercio en ciertas zonas.
(B) LOS CLÁSICOS
La teoría clásica del comercio internacional se desarrolló como una reacción
contra el pensamiento de los mercantilistas, estas ideas prevalecieron desde la
segunda mitad del siglo XVII al siglo XIX.
ADAMS SMITH: En 1,976 publica la famosa obra “Investigación sobre la
Naturaleza y la causa de la Riqueza de las Naciones”
En ella propugna el libre comercio como la mejor política para desarrollar la
economía de los países. Sostenía: que con el libre comercio, cada país podría
especializarse en producir aquellos bienes en los cuales tuviera “Ventajas
Absolutas” (aquellos bienes en los cuales tuviera ventajas más eficientemente
que otros países) e importar aquellos bienes en los cuales tuviera
“desventajas absolutas.”. Esta especialización, implicaría un incremento de
la producción mundial lo que beneficiaría a todos los países participantes. Esta
teoría había sido elaborada en el país más desarrollado de esa época y, por
consiguiente, la promoción del libre comercio tendía a favorecerlo en desmedro
de los países más atrasados.
El nivel de los costos de producción estaba determinado sobre la base de la
estructura y nivel existente en el comercio internacional y de las existencias
vigentes de oro y plata, y de su relación con los medios de pago.
Veamos el siguiente caso:
183
Producción
EE.UU
Reino Unido
TRIGO (Kg / Hora-hombre)
6
1
PAÑO (Yarda / Hora-hombre)
1
2
EE.UU. Tiene ventajas absolutas en la producción de trigo, frente al Reino
Unido; por lo tanto, debe especializarse en esta producción.
REINO UNIDO. Tiene ventajas absolutas en la producción de paño, sobre
EE.UU; por lo tanto, debe especializarse en este tipo de producción
Si ambos países deciden entran al comercio internacional, con estas
producciones, ambos ganarían del mismo.
DAVID RICARDO: aprox. cuarenta años más tarde (1817) replantea el
problema o teoría de Smith, sentando el principio de los “Costes
Comparativos”. Explica las ventajas del comercio internacional a través de su
famosa teoría de las “Ventajas Comparativas”. Según esta teoría, los bienes
dependían: no de los costos absolutos, sino de los costos comparativos de
producción. Estos costos eran expresados en términos de unidades de trabajo,
sin considerar la renta económica como un costo de producción.
Sin embargo, para utilizar lícitamente el trabajo como unidad de medida del
valor, es preciso aceptar varios supuestos:
(1)
Que en cada país, el trabajo y los otros factores de producción son
usados en proporciones fijas y que se produce en condiciones de
rendimientos constantes de escala.
(2)
Que el trabajo es homogéneo o, en su defecto, que puede ser expresados
en unidades homogéneas, tales como
una hora de trabajo de cierta
calidad de mano de obra es constante y equivalente a un número dado de
horas de trabajo.
(3)
Que hay movilidad interna y competencia entre trabajadores de un mismo
país (no hay ganancias monopólicas para ningún factor).
184
(4)
Que, lo precios de oferta de los productos deben ser proporcionales a los
costos en términos de unidades de tiempo de trabajo dentro de cada país.
Bajo estos supuestos extremos, las horas hombres constituyen un verdadero
índice de los “costos comparativos”. O precio pertinente para los efectos de
determinar las posibles ventajas comparativas en la producción de un bien
determinado en un país cualquiera.
“Un país debe especializarse en aquella producción donde tenga mayores
“Ventajas Relativas”.
Ejemplo:
Países
PORTUGAL
INGLATERRA
VINO (X botellas)
80 horas de trabajo
120 horas de trabajo
PAÑO (Y metros)
90 horas de trabajo
100 horas de trabajo
“X” botellas de Vino, se cambia por “Y” metros de
Costos de Producción
VINO ==== 80 / 120 = 0,67 ===== Costos portugueses representan el 67%
de los Costos ingleses.
PAÑO ==== 90 / 100 = 0,90 ====== Costos portugueses representan el
90% de los Costos ingleses.
Luego:
Portugal, tiene VENTAJAS ABSOLUTAS en ambas producciones; sin
embargo su VENTAJA RELATIVA, es mayor en la producción de Vino; por lo
tanto debe especializarse en la producción y exportación de este producto.
Inglaterra, tiene DESVENTAJA ABSOLUTA, en ambas producciones; sin
embargo, su DESVENTAJA RELATIVA, es menos en la producción de Paño;
por lo tanto, debe especializarse en la producción y exportación de Paño.
185
Límites de Intercambio:
PORTUGAL: 1 unidad de Vino se cambia por 80 / 90 = 0.89 Unid. de Paño
INGLATERRA: 1 unidad de vino se cambia por 120 / 100 = 1.2 Unid. de Paño
Límites:
0.89 ----------------- 1.2 Unidades de Paño por 1 unidad de Vino
Portugal, tendrá interés en ingresar al comercio internacional, si por 1 unidad
de vino puede obtener más de 0,89 de paño.
Inglaterra, tendrá interés en ingresar al comercio internacional, si por 1 unidad
de vino puede entregar menos de 1,2 unidades de paño.
Cualquier intercambio entre estos límites, representa una ganancia para ambos
países.
Supóngase:
Que Inglaterra y Portugal deciden ingresar al comercio internacional, con el
intercambio de 1 a 1. Vale decir que Portugal exporta 1 unidad de Vino y
recibe a cambio 1 unidad de paño.
¿Cuál será la ganancia para ambos países?
PORTUGAL:
Dentro de Portugal vendedores de 1 unidad de Vino reciben 0,89 unidades de
Paño y exportando a Inglaterra, reciben 1 unidad de Paño.
Luego: Ganan ==== 1 – 0,89 = 0,11 Unidades de Paño
INGLATERRA:
Dentro de Inglaterra por 1 unidad de Vino se entregan 1,2 unidades de Paño, si
importan el vino solo entregan 1 Unidad de Paño.
Luego: Ganan ==== 1,2 - 1,0 = 0,20 Unidades de Paño
Puede apreciarse que ambos países se están beneficiando del comercio
internacional.
186
(C) LOS NEOCLÁSICOS
El análisis de los clásicos, a pesar de los avances que significó, se caracteriza
por algunos supuestos poco realistas. Economistas del siglo XX han tratado de
deshacerse de esos supuestos, así tenemos a:
Gottfried Haberler:
desarrolló la teoría de los “Costos de Oportunidad”. El
valor de un bien se expresa en términos de lo que los factores de producción
utilizados han dejado de producir en otro sector de la economía, la gran
innovación consiste en la posibilidad de sustitución entre factores en la
producción y, en consecuencia, la posibilidad de cambios en los costos
relativos de distintos bienes. Esta teoría libera el supuesto restrictivo de la
teoría Valor – Trabajo, lo que tenemos que hacer es definir la ventaja
comparativa en términos del costo de oportunidad, reflejando la producción de
otros bienes que han dejado de producirse.
Los supuestos de esta teoría han sido fuertemente criticados por los
economistas que se preocupan por los problemas del mundo subdesarrollado;
por ende sus conclusiones no son aplicables a países subdesarrollados; no
obstante su análisis arroja luz sobre diversas interrelaciones económicas.
Heckscher
y
Ohlin: economistas suecos, que desarrollaron
una teoría
explicativa del comercio internacional, que ha sido dominante; sus supuestos y
conclusiones son válidas para economías con un alto grado de desarrollo y
competitividad; no obstante esa grave limitación, algunos elementos teóricos e
instrumentos de análisis son también pertinentes
para economías en
desarrollo, caracterizados por desequilibrios y distorsiones.
Eli Heckscher
y Bertil Ohlin, en trabajos publicados en 1,919 y 1,933
respectivamente, trataron de explicar las diferencias de costos entre países,
haciendo hincapié en la disponibilidad (abundancia o escasez) relativa de los
factores de producción.
187
(a)
La dotación relativa de factores.- en su versión más simple, supone la
existencia de: + Funciones de Producción homogéneas de grado uno.
 Dos bienes, dos factores de producción y dos países o grupos de
países
 Factores homogéneos en ambos países, o expresables en unidades
homogéneas.
 Funciones de producción iguales para cada producto en ambos países.
 Competencia perfecta, pleno empleo, ausencia de costos de transporte
y movilidad de factores.
El argumento:
Un país exporta los bienes que puede producir a un costo monetario inferior al
resto del mundo; los costos monetarios dependen de los precios relativos de
los factores productivos, en tanto que estos precios dependen a su vez de la
abundancia relativas de ellos dentro del país, por lo tanto, un país exportará los
bienes en cuya producción se utilizan en forma intensiva sus recursos
relativamente abundantes e importará productos que utilizan con intensidad sus
factores relativamente escasos.
(b) Remuneración relativa de los Factores de Producción.
En condiciones de libre comercio, las remuneraciones de los factores de
producción tenderían a igualarse en todo el mundo. Esto es, el salario de una
hora-hombre de cierta calidad es igual en todas partes del mundo.
El argumento General.- se resume en la conclusión de que la inmovilidad
internacional de los factores de producción no estorba la tendencia a la
igualación de las remuneraciones de los factores ya que dados los supuestos
enunciados, la movilidad internacional de los productos es suficiente para
alcanzar aquella igualación. Los supuestos implican que hay una relación única
entre los precios relativos de los bienes transados y las productividades
relativas (y por tanto las remuneraciones) de los factores. Sabemos que el libre
comercio iguala los precios de los productos en ambos países (recuérdese que
esto es válido si hay ausencia de costos de transporte y de trabas a la libre
188
importación). Luego, los precios relativos de ambos productos serán iguales, y
precios relativos idénticos implican remuneraciones idénticas de los factores de
producción.
En otras palabras, si los costos de los bienes dependen solo de las cantidades
relativas de los insumos empleados en su producción; si los insumos son
remunerados de acuerdo con el valor de su productividad marginal y si el
precio de cada bien es igual en cada país, entonces los precios de los insumos
deben ser por fuerza iguales, dados los supuestos respecto de las condiciones
de producción ya enunciadas.
De ser válidos estos supuestos, se prevería un espléndido futuro para los
países subdesarrollados: bastaría que abriesen de par en par las puertas del
comercio internacional. Una vez que la economía de cada país se hubiera
ajustado al intercambio libre, un trabajador estadounidense recibiría la misma
remuneración que un trabajador asiático o latinoamericano.
Sin embargo,
desafortunadamente, los hechos contradicen las conclusiones teóricas, y no
por alguna falla de análisis lógico, sino porque el punto mismo de partida está
errado: los supuestos no son realistas
(D)
TEORIA CEPALIANA
La teorías del comercio internacional de la CEPAL (Comisión Económica para
América Latina), fueron desarrolladas por el Economista Argentino Raúl
Prebisch-Secretario Ejecutivo de CEPAL de las Naciones Unidas (1,948-1,962)
y Secretario de la Conferencia de Las Naciones Unidas para el Comercio y el
Desarrollo (1,964-1,969)
Plantea la “Teoría de la Dependencia” que son teorías y modelos que tratan de
explicar las dificultades de los países sub-desarrollados, para alcanzar su
despegue y desarrollo. El modelo “Centro-Periferia”, describe la relación entre
la economía central (países desarrollados), autosuficiente y próspera y las
economías periférica (países subdesarrollados) , aisladas entre sí, débiles y
pocos competitivas. Frente a la idea de los clásicos, de que el comercio
189
internacional beneficia a todos los participantes, la teoría de la dependencia
sostiene que el comercio internacional beneficia solo a las economías
centrales. Los mecanismos que perjudican a los países periféricos son:

Las economías periféricas son productores y exportadores de materias
primas y productos agrícolas y las economías centrales, productoras de
bienes industriales y tecnología avanzada.

Términos de intercambio declinan en un proceso continuo, debido los
desarrollos tecnológicos se traducen en aumentos salariales y de precios,
mientras que en la periferia se traduce en reducción de precios.

Cuando los países de la periferia crecen económicamente, sus
importaciones
tienden
a
aumentar
más
rápidamente
que
sus
exportaciones
Como consecuencia de estas ideas, en Latinoamérica se aplicaron estrategias
de desarrollo basadas en:
(a)
Proteccionismo comercial y la sustitución de importaciones (protección de
producción nacional, imponiendo cuotas y tarifas a los mercados externos.
(b)
Bancos Centrales se esforzaron en revalorar sus propias monedas para
abaratar sus importaciones de tecnología.
(c)
Control de la Tasa de Cambio; poniendo mayor énfasis en políticas
fiscales que en políticas monetarias.
(d)
Promover una demanda interna más efectiva (aumento de sueldos y
salarios), como base para consolidar el esfuerzo de industrialización
(e)
Permitir la entrada de capitales externos siguiendo prioridades ya
establecidas en planes de desarrollo nacional.
La estrategia funcionó satisfactoriamente durante la década de los setenta en
la que se originó, un crecimiento generalizado de precios de las materias
primas en los mercados internacionales que influyó muy negativamente en las
economías centrales. Finalmente la contracción de la demanda internacional y
el aumento de los tipos de interés desembocaron, en la década de los ochenta,
en la crisis de la deuda externa, lo que exigió profundas modificaciones en la
estrategia de desarrollo.
190
Los ejes centrales del pensamiento de Prebisch:
(1)
“La propagación universal del progreso técnico desde los países centrales
al resto del mundo ha sido relativamente lenta e irregular”; esta afirmación
reconoce el papel clave que tiene el progreso técnico en el crecimiento
económico, y la incapacidad de analizar la dinámica de los países en
desarrollo con independencia de su posición dentro de la economía
mundial (procesos de desarrollo cualitativamente diferente de países
avanzados). La Industrialización fue vista inicialmente como la principal
vía de transformación de la estructura productiva – progreso tecnológico
- y la Sustitución de Importaciones como su principal instrumento.
(2)
Las Asimetrías Internacionales; la tendencia a la ampliación de las
desigualdades ha sido una característica persistente de la economía
mundial durante los dos últimos siglos; en el proceso de industrialización
se ha generado mayor diversificación de la estructura productiva del
mundo en desarrollo; sin embargo subsisten importantes asimetrías que
implican alta vulnerabilidad frente a perturbaciones externas. Hay
asimetrías básicas en la estructura financiera (Tamaño de mercados
financieros-naturaleza de la moneda en que se expresa la deuda externa
– Estructura de plazos de mercados financieros) y en el funcionamiento
macroeconómico.
(3)
“El Desarrollo hacia dentro”; Prebisch, reconoce la importancia de
reconocer el papel decisivo de las políticas adoptadas por los propios
países en desarrollo, para transformar sus estructuras económicas y
sociales. A nivel internacional, hoy se reconoce ampliamente que la
estrategia de desarrollo debe contribuir a generar pactos sociales sólidos
que garanticen la estabilidad política; sistemas legales no discrecionales y
formas de comportamiento de los agentes que confieren seguridad a los
contratos, buscando
(a)
Reducción de la vulnerabilidad macroeconómica y financiera
(b)
Una transformación productiva dinámica
(c)
Los efectos de las transformaciones económicas sobre la equidad
(4) La Integración Regional
191
L A B O R A T O R I O 10
1.
Contestar SI es verdadero o falso en las siguientes afirmaciones
(a) Con tipo de cambio fijo, solo el BCR compra- vende $ necesarios
(
)
(b) El uso intensivo del factor trabajo, identifica a países desarrollados
(
)
(c) Existe relación inversa entre las exportaciones y el crecimiento econ.
(
)
(d) A. Smith, sostiene que países ganan en el C.I por sus ventajas relativas (
)
(e) Haberler desarrolló la teoría de los Costos Comparativos en el Com. I.
)
(
(f) El avance Tecnológico: Factor determinante en comercio internacional ( )
2.
Subrayar, la respuesta correcta encada uno de los casos:
A. Los países son más ricos y poderosos, cuando tienen una Balanza Comercial
favorable y acumulan gran cantidad de oro y plata; es una teoría de:
(a) Los Clásicos
(b) Los mercantilistas
(c) Haberler
(d) David Ricardo
B. La teoría del Comercio Internacional de los clásicos se basa en:
(a) Los costos de oportunidad
(b) Costos Comparativos
(c) Teoría Valor – Trabajo
(d) Respuestas (b) y (c) son correctas
C. Hace hincapié en la abundancia o escasez relativa de factores productivos
3.-
(a) Los mercantilistas
(b) Los Clásicos
(c) La CEPAL
(d) Los Economistas Suecos
Supóngase
que
Perú
tiene
intenciones
de
ingresar
al
comercio
internacional con Bolivia y ambos países producen Papas y Arroz; siendo sus
costos:
Productos
PERU
BOLIVIA
Papa
65 horas de trabajo
82 horas de trabajo
Arroz
92 horas de trabajo
90 horas de trabajo
(a)
Si deciden entrar al comercio internacional, cuál será el producto a
exportar para ambos países.
(b)
Cuáles serán los límites de intercambio
(c)
Si deciden intercambiar 1 kilo de papa a cambio de un kilo de arroz; ¿Cuál
sería la ganancia de ambos países.
4.
Comente los principales temas que se consideran en el estudio del
Comercio Internacional.
192
5.
Compare los supuestos de la Teoría clásica y Neoclásica del Comercio
Internacional y comente respecto si son
realista y aplicables a los países
subdesarrollados.
6.
Cuáles son los principales puntos que tocan la teoría neo-clásica de los
economistas Suecos Hecksch y Ohlin.
7.
Qué aportes al comercio internacional puede rescatar de la Teoría de
CEPAL
8.
Defina los siguientes conceptos:
(a)
Costos de Oportunidad
(b)
Elasticidad Ingreso de la Demanda
(c)
Movilidad de Factores
(d)
Relación de Intercambio internacional
7.2. DEFINICION Y FINALIDAD DE LA BALANZA DE PAGOS
DEFINICION1
La B. De P.; es un estado estadístico que resume sistemáticamente, para un
periodo dado, las transacciones económicas entre una economía y el resto del
mundo.

Las transacciones, que en su mayoría tiene lugar entre residentes y no
residentes, comprende las transacciones de bienes, servicios y rentas.

Transacciones de variación de activos-pasivos financieros, frente al resto
del mundo.

Las transacciones unilaterales, clasificado como transferencia (donaciones)
y asientos de contrapartida necesarias para equilibrar, desde el punto de
vista contable, los asientos de las transacciones que no se compensan
entre sí.
Cobertura de todos los casos; pero siempre se presentan casos ambiguos y
para ello se han establecidos convenios internacionales. Una “Transacción”
193
denota cualquier variación que por convenio establecido debe figurar en la
Balanza de Pagos.
FINALIDADES DEL SISTEMA DE CTAS DE BALANZA DE PAGOS

Obtener un registro sistemático
de las transacciones efectivas e
imputadas realizadas en un periodo, entre los residentes de un país y
residentes de otro país.

Registrar flujos de bienes, servicios, rentas y transferencias; así como las
variaciones de activos y pasivos.

Someterse a comparaciones son sistemas de registro externo con otros
países, siempre y cuando adopten los mismos principios y un criterio
uniforme en cuanto al registro de las transacciones y precios.
Principios Básicos:
(1)
Partida Doble.- El criterio básico aplicado a la preparación del estado de
Balanza de Pagos, es que toda transacción registrada está representada
por dos asientos de igual valor; denominados:
 CREDITO (exportaciones,  activos financieros e  pasivos) y signo
positivo
 DEBITO
(Importaciones,  activos financieros, Pasivos) y signo
negativo (-)
(2)
Residencia.- Una unidad institucional es una unidad residente cuando
tiene un centro de interés económico en el territorio económico de un país
(territorio geográfico administrado por un gobierno, dentro del cual circulan
libremente personas, bienes y capital)
Residente:
 Personas naturales de nacionalidad peruana
 Embajadores y representantes diplomáticos en el exterior
 Personas jurídicas constituidas en el país
 Extranjeros con calidad de residente
 Sucursales, agencias u oficinas establecidas en el país por extranjeros
----------------------------------------------------------------------------------------------2.
Manual de Balanza de Pagos –F.M.I. – 5ta Edición 1994
194
No Residente:
 Personas naturales y jurídicas con domicilio en el extranjero
 Peruanos con visas de residencia en el extranjero
 Sucursales, agencias u oficinas establecidas en el exterior por
 peruanos o personas jurídicas constituidas en el país
 Embajadores y Misiones diplomáticas extranjeras en el Perú
(3)
Criterios de Valoración.- Se utiliza el precio de mercado como base de
la valoración de las transacciones y tenencias; y se define como la suma
de dinero que un comprador paga a un vendedor en una transacción
consensual entre partes independientes entre sí, que efectúan el
intercambio por motivos comerciales.
(4)
Momento de Registro.- Las transacciones se registran en el momento en
que se crea, transforma, intercambia, transfiere o extingue un valor
económico. Está regido por el criterio de la contabilidad en valores
devengados. Se crean activos y pasivos cuando se produce un traspaso
de propiedad, que puede ser de índole legal, o bien un traspaso de control
o posesión de índole física o económica.
CUENTAS DE LA BALANZA DE PAGOS
Los componentes normalizados de la Balanza de Pagos, se clasifican en dos
grupos principales de cuentas:
(A) LA CUENTA CORRIENTE; que comprende bienes, servicios, rentas y
transferencias
(B) LA CUENTA FINANCIERA; que se refiere a :
(a) Transferencias de capital y adquisición / enajenación de activos no
financieros no producidos.
(b) Activos y Pasivos Financieros
195
RESUMEN DE BALANZA DE PAGOS DEL PERU – PERIODOS 1990 – 2001
(Millones de Dólares $ USA)
CUENTAS
1990
1997
1999
2000
2001
I.- Bza. De P. En Cta Cte.
- 1,383
- 3,412
-1,478
-1,568
- 1,094
II.- CTA. FINANCIERA
-
702
5,978
571
890
1,059
III.- FINANC. EXCEPC.
2,490
- 711
30
- 58
31
IV.- FLUJO RSVA NETA
- 176
- 1,733
775
190
- 448
V.- ERRORES Y OMIS.
RESULTADOS
- 229
000
- 122
000
102
000
546
000
452
000
Fuente: Memorias BCRP 1997 para el años 1990
Memorias BCRP 2001 para los años 1997-1999-2000-2001
NOTA.
(1) Los flujos de reserva neta del BCRP, presentadas con signo negativo
significa ganancia de RIN para el país.
(2) El Flujo de reservas internacionales del BCRP en la Balanza de Pagos,
difiere de la variaciones de las RIN Monetarias, debido a
 Exclusión del efecto de variaciones de precios del precio del oro
 Compras internas netas de oro por parte del BCR
(3)
La Cta. de Errores u Omisiones, se utiliza para equilibrar las cuentas y se
anotan
por el monto equivalente al resultado de balanza de pago, pero
con signo contrario.
7.3. LA BALANZA DE PAGOS EN CUENTA CORRIENTE (1+2+3+4)
1.
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
 Mercancías Generales comprende la mayoría de los bienes muebles
(Intermedios y finales), dando lugar a un traspaso de propiedad
(efectivo o imputado).
 Bienes para transformación; son bienes que cruzan la frontera para ser
transformados en el extranjero.
 Reparación de bienes;
reparaciones de embarcaciones, aeronaves
etc.(antiguamente se registraba en servicios).
196
 Bienes adquiridos en puerto por medio de transporte; comprende:
combustibles, víveres, pertrechos y suministros.
 Oro no Monetario, comprende todo el oro que no esté en poder de las
autoridades como activo de reserva (oro monetario).
 Incluyen Zonas Francas
 Defensa.
Esta cuenta da lugar a la BALANZA COMERCIAL, que para nuestro país tiene
la siguiente clasificación:
BALANZA COMERCIAL
(Millones de U.S. Dólares)
CONCEPTO/PERIODOS
1,994
1999
2000
2001
I.- EXPORTACIONES
4,598.3
6,118.6
7,034.2
7,107.6
(1) Productos Tradicionales
3,162.5
4,141.8
4,821.3
4,742.9
(2) Product. No Tradicional
1,214.6
1,876.4
2,043.6
2,180.8
(3) Otros
221.2
100.4
169.3
183.9
II.- IMPORTACIONES
5,595.6
6,748.9
7,350.7
7,197.7
(1) Bienes de Consumo
1,365.1
1,432.5
1,445.5
1,567.1
(2) Insumos
2,302.0
3,005.8
3,654.5
3,606.6
(3) Bienes de Capital
1,698.4
2,132.6
2,108.9
1,911.3
(4) Otros Bienes
230.1
178.0
141.8
112.7
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------BZA. COMERCIAL (I-II)
- 997.3
- 630.3
- 316.5
- 90.1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Fuente: BCR, MEF, Aduanas, Empresas – Memorias BCR 2002, pag. 239
2. SERVICIOS: TRANSPORTES
 Marítimo y Aéreo
 Incluye pasajeros (venta. Pasajes) y exceso de equipaje.
 Fletes Régimen definitivo según Aduanas
 Gastos portuarios.
 Arrendamiento de espacios.
 Mantenimiento.
 Viajes (Bs. Y Ss. Adquirido por viajeros no residentes, durante su estadía)
 Comunicaciones.
 Seguros, Primas e Indemnizaciones.
 Servicios financieros, de informática, regalías, licencias, servicios
profesionales, servicios de gobierno.
Estas transacciones con el exterior, nos definen la Balanza de Servicio
197
BALANZA DE SERVICIOS
(Millones de U.S. Dólares)
Cuentas/ periodos
1,994
I.- TRANSPORTES (C – D)
- 424
II.- VIAJES
(C –D)
65
III.- COMUNICACIONES (C –D)
98
IV.- SEGUROS Y REASEG.(C –D) -30
V.- OTROS (Ss. De Gob., regalías) -208
BALANZA DE SERVICIOS
- 499
1,999
- 556
446
52
- 31
- 577
- 666
2000
- 617
381
22
- 40
- 539
- 793
2001
- 657
224
22
- 58
- 331
- 800
Fuente: BCR y Empresas – Memorias 2001, pag 246
3.- RENTAS DE FACTORES
 Ingresos: Intereses ganados por depósitos y valores sobre el exterior.
Utilidades por inversiones en el exterior.
 Egresos: Utilidades y dividendos (concepto caja)
 Egresos: Ganancias no distribuidas, contrapartida de la Inversión
Extranjera. Momento de Registro: cuando son capitalizados.
 Egresos: Intereses, privados y públicos, de largo y corto plazo.
 Intereses por bonos
Cuentas / periodos
I.- INGRESOS
1.- Privados
2.- Públicos
R E N T A DE F A C T O R E S
(Millones de U.S. Dólares)
1,994
1,999
2,000
338
650
738
95
127
146
243
523
592
2001
633
114
519
II.- EGRESOS
2,329
1,796
2,190
1,836
1.- Privados
636
705
1,083
739
2.- Público
1,693
1,091
1,107
1,097
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------III.- SALDO (I – II)
- 1,991
-1,146
- 1,452
- 1,203
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------Fuente: BCR, MEF- Memorias 2001, pag. 247
3. TRANSFERENCIAS CORRIENTES
(a) Gobierno General :
 Transferencia de efectivo no vinculadas a inversiones;
 Donaciones de bienes y servicios (excepto Bs. De K);
 Aportaciones a instituciones internacionales para uso administrativo
(no la suscripción de capital).
198
(b) Otros Sectores :
7.4.
1.

Remesas del exterior de nacionales no residentes;

Remesas de emigrantes;

donaciones de bienes y servicios (excepto Bs. De K).
CUENTA FINANCIERA DE LA BALANZA DE PAGOS (1+2+3)
SECTOR PRIVADO (a + b + c + d)
(a) INVERSION DIRECTA SIN PRIVATIZACION
 La Inversión Directa Extranjera (IDE) refleja el interés de participar
de una forma duradera en una empresa (horizonte de largo plazo del
inversionista directo). Existe una convención en clasificar como IDE
las inversiones a partir del 10% del capital de una empresa.
 Incluye cualquier flujo entre filial y su matriz, como por ejemplo los
aportes de capital y los préstamos.
 Incluye la capitalización de utilidades como contrapartida de las
ganancias no distribuidas.
 Excluye privatización por fines meramente analíticos.
(b) PRESTAMOS DE LARGO PLAZO
 Registra el financiamiento con plazo original mayor a un año.
Normalmente los instrumentos empleados no se negocian en
mercados financieros organizados.
 Los desembolsos corresponden a los préstamos recibidos, los
cuales usualmente se orientan a la adquisición de bienes de capital.
 La amortización se registra según el calendario original, bajo el
criterio del devengado.
 La diferencia entre desembolsos y amortizaciones se denomina
también financiamiento neto.
(c) INVERSION DE CARTERA
199
 En este caso no importa el plazo de los instrumentos transferidos,
sino el hecho de que pueden ser fácilmente negociados en
mercados de capitales (acciones, bonos etc.).
 Tanto en acciones cuanto en bonos las cifras se muestran en
términos netos, es decir, para el caso de acciones, la compra menos
la venta y para otros títulos, la colocación menos la redención. La
amortización se registra según el calendario original bajo el criterio
del devengado.
(d) INVERSION DIRECTA POR PRIVATIZACION
 La Inversión Directa Extranjera (IDE) por privatización corresponde a
los pagos realizados por inversionistas extranjeros dentro del
proceso de privatización. Es importante por su incidencia en el
ámbito fiscal y monetario.
 Los pagos pueden ser efectivos o por medio de la conversión de
deuda en inversión (aplicación de papeles a valor efectivo).
2.- SECTOR PUBLICO (a + b + c)
(a) DESEMBOLSOS
 Son los nuevos préstamos recibidos del exterior que incrementa la
Deuda Pública Externa de mediano y largo plazo, orientados a
Proyectos de Inversión, apoyo al Programa Económico,
a
importación de alimentos y a gastos de Defensa Nacional
 Provienen de Organismos internacionales, del Club de París, Banca
Internacional, de Proveedores sin seguro, América Latina y Países
de Europa del Este(incluye a la República popular China).
 El registro contable de los desembolsos también incluye la Deuda
vencida y no pagada (tanto del principal como de los intereses)
(b) AMORTIZACIONES
 Considera la amortización del principal de la Deuda Pública Externa,
a nuestros acreedores.
200
(c) ACTIVOS EXTERNOS NETOS
 Comprende
al
adquisición
neta
de
bonos
en
el
mercado
internacional: nuevas colocaciones menos las redenciones.
 Incluye variación de activos internacionales netos de largo plazo del
S. Público.
3.
CAPITAL DE CORTO PLAZO (CC)
 Comprende los flujos de capital, tanto de activos y
pasivos con el
exterior.
 Los activos comprenden mayormente los flujos por depósitos en moneda
extranjera y otros activos de gran liquidez.
 Los
pasivos
comprenden
el
financiamiento
neto
recibido
por
obligaciones con plazos de pago igual o menor a un año. Se registran en
términos netos, es decir, el resultado de desembolsos menos
amortización.
 La cifra neta agregada de CCP puede involucrar cambios combinados
de activos y pasivos simultáneamente. Su lectura debe ser cuidadosa.
7.5.
CUENTA DE FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL DE BZA DE PAGO
Comprende los flujos relacionados con la insolvencia de la economía para
atender sus pagos al exterior. Por el principio de partida doble, en los atrasos
netos
se registra la contrapartida de los vencimientos no atendidos por
amortización e intereses, a los cuales se resta la regulación (pagos efectuados
después del periodo original de los vencimientos).
(1)
EL BRADY
 Son los nuevos acuerdos de desembolsos con los acreedores
orientados al pago o regulación de
los atrasos netos de la Deuda
Externa,
(2)
REFINANCIACIÓN
 Son flujos relacionados con la insolvencia de la economía para atender
sus pagos con el exterior. Por acuerdo con los acreedores los pagos se
trasladan para el futuro.
201
(3)
CONDONACION DE LA DEUDA EXTERNA
 Es el perdón de ciertos montos de la Deuda Externa que efectúan
ciertos acreedores. Como ejemplo podemos mencionar la condonación
de parte de nuestra deuda efectuada por los países bajos: Holanda.
Suiza etc.
(4) FLUJO DE ATRASOS NETOS
 Registra los atrasos de periodos anteriores o del mismo periodo de
ejecución
 Si atrasos vencidos en el periodo no se pagan, se registran con signo
positivo
 Si se pagan atrasos vencidos se registra con signo negativo
IV.- EL FLUJO DE RESERVAS NETAS DEL B.C.R.P.
 Comprende el flujo neto de activos menos el de pasivos.
 Los activos comprenden los depósitos sobre el exterior, oro, DEG y
otros (incluyendo los aportes al FMI).
 Los pasivos comprenden todas las deudas con el FMI (de corto y lago
plazo) y deudas a bancos del exterior (mayormente a corto plazo).
 Las ganancias de reservas se anotan con signo negativo
 Este valor difiere de la RIN de las cuentas monetarias, debido a los
efectos de variaciones del precio del oro y las compras netas de oro
por parte del BCR.
7.6.
LOS TIPOS DE CAMBIO.- EL TIPO DE CAMBIO REAL
EL TIPO DE CAMBIO
Es el precio de una unidad de moneda extranjera expresada en moneda
nacional. Si hablamos del “Tipo de Cambio” a secas, nos estamos refiriendo al
precio de un dólar americano expresado en nuevos soles

Si estamos ante un Tipo de Cambio Fijo; entonces se asume que el
precio es determinado por la autoridad monetaria de un país, por decisiones
de política cambiaria. En estos caso, cuando se entrega más soles por un
202
dólar, quiere decir que nuestra moneda tiene menos valor, es decir, se ha
DEVALUADO

Si estamos con un Tipo de Cambio Flotante, entonces se asume que el
precio de una unidad extranjera (dólar) en moneda nacional se determina
en función a la oferta y la demanda, de esa moneda. En estos casos,
cuando se entrega más soles por un dólar, nuestra moneda tiene menos
valor, es decir se ha DEPRECIADO.
La Oferta de Divisas

Ingresos provenientes por nuestras X
La Demanda de Divisas
+ Necesidades de M de Bs. Y Ss.

Ingresos por Inversiones Extranjeras
+ Remesas: Utilidades Emp. Extranjeras

Ingresos por Préstamos y Donaciones
+ Amortizaciones e interés de Deuda Ext.

Ingreso por el Narcotráfico
+ Fuga de k y Ahorro externo Residente

Ingresos por Contrabando hacia afuera
+ Egresos por Contrabando hacia dentro
NOTA.- El precio de una divisa, además de la oferta y la demanda, puede
formarse en función a las expectativas que puedan generar la presión de
demanda (si se supone una devaluación) o de oferta (si se asume una medida
cambiaria).
Usos del Tipo de Cambio

Se utiliza como instrumento de política económica siendo un requisito
básico de cualquier receta de manejo macroeconómico en el sector
externo de la economía.

Permite, mediante decisiones de política
cambiaria, corregir los
desequilibrios originados por las distorsiones en los precios relativos en
los diferentes rubros de Balanza de Pagos: Devaluación, Reevaluaciones,
controles y otros.

El desequilibrio más común es el déficit de la Balanza Comercial.

Un tipo de cambio alto, significa que las importaciones se hacen más
caras ante una devaluación.

Siendo la política del sector externo, solo un componente de la política
económica global, será necesario que toda decisión cambiaria guarda
coherencia con el resto de decisiones en otros sectores.
203
EL TIPO DE CAMBIO REAL
Definición: Asociada a la Teoría de Paridad del Poder de Compra (PPC)
Es el tipo de cambio nominal deflactado por un índice de precios doméstico
(Pd) y uno externo (Pe). La Teoría de la paridad sostiene que el tipo de cambio
de equilibrio refleja la comparación de poderes de compra de dos monedas a
través del coeficiente de los niveles de precios, respectivos. De este modo, el
tipo real es constante en el equilibrio.
Paridad del Poder de Compra (PPC)
Es una teoría de la determinación del tipo de cambio; que señala que el tipo de
cambio entre dos países, en cualquier periodo de tiempo, está determinado por
el nivel de precios relativos entre los dos países. Se distinguen dos versiones:
(1) Versión Absoluta de la PPC.- Se basa en la ley de precio único. Es decir,
que en el marco de una economía integrada y competitiva existe un precio
único para todo bien sin importar el lugar de transacción. Si no se toman en
cuenta costos de transacción y de transporte, el precio de un bien
determinado será el mismo en cualquier lugar medido en término de una
moneda común (por ejemplo dólares). Es decir, el precio de un bien en
moneda nacional (Pi) será igual al precio en dólares de dicho bien (Pi*)
ajustado por el tipo de cambio de moneda nacional por dólar.
Precio Único: Una camisa cuesta igual aquí, que en EE.UU., por ejemplo,
obviando costos de transacción y de transporte; siempre y
cuando los mercados sean libres.
La fórmula sale de este concepto, puesto que nunca se cumple por el sin
número de restricciones, es decir, no existen mercados libres, por la existencia
de aranceles y otros pagos.
(2) Versión Relativa de la PPC.- Considerando que existen obstáculos al
comercio que hacen que no se cumpla la ley del precio único y que estos
obstáculos permanecen constantes, podemos postular que un incremento
porcentual en el nivel de precios doméstico relativo al de otro país implicará
204
una depreciación de igual proporción en el valor de la moneda doméstica
para poder mantener la paridad de compra.
Se cumple en términos de variaciones
Cálculo: Supongamos que estamos en equilibrio y queremos comparar:
Valor Bienes producido domésticamente : IPC
Valor Bienes producidos en el exterior : IPC*
Ejemplo: Si $1.00 ------ S/ 3.00
Si un peruano puede comprar con S/ 3.00 nuevos soles, la misma cantidad de
producto que un norteamericano con un dólar $1.00

Habrá ganancia de paridad para los EE.UU. si con $1.00 puede comprar un
mayor valor en bienes que lo que se puede comprar en el Perú con S/ 3.00

Calculo: Debe ajustarse el Tipo de Cambio Nominal con los índices de
inflación de los respectivos países
T.C.N x IP externo
TCR = ---------------------------IP interno
Ejemplo: Supóngase que la tasa de inflación anual en el Perú sea del 6% y
la tasa de inflación en EE.UU sea del 4.5%; al cambio del ejemplo anterior;
cuál será el Tipo de Cambio Real.
3.00 x (1 + 0.045)
3.135
T.C.R = ---------------------------- = -------- = 2.96
(1 + 0.06)
1.06
NOTA.(1)
El cálculo efectuado, se denomina Tipo de Cambio Bilateral
(2)
Puede también calcularse el tipo de cambio Multilateral; para ello se utiliza
un promedio ponderado de la inflación de 7 países (EE.UU, Japón, Italia
Alemania, Reino Unido, Países Bajos) que representan a todo el mundo y
representan gran parte del comercio internacional de nuestro país.
205
EL TIPO DE CAMBIO REAL DE EQUILIBRIO
Refleja el coeficiente de los precios de equilibrios de dos canastas de bienes,
donde los respectivos precios se deciden en mercados separados
 % T.C.N +
 % IPC* -
 % IPC
Depreciación
Inflac. Ext.
Inflac Interna

= 0 ==== T.C.R.E se mantiene sin
modificarse
Situación teórica difícil de conseguir
LA ECONOMIA INTERNA Y LA ECONOMIA EXTERNA
BRECHAS MACROECONOMICAS
Para lograr un determinado objetivo de Cuenta Corriente se dispone de la
Política Fiscal como el principal instrumento.
Brecha Privada + Brecha Pública =
Brecha Cuenta Corriente
( S – I )privada + ( S - I )publica
=
X - M ==== Ahorro Externo
Brecha Interna
=
Def. Bza. de Pagos en Cta. Cte
FLUJOS ECONOMICOS
(Porcentajes del PBI)
CUENTAS
1996
1997
I.- BRECHA PRIVADA (1 – 2)
- 4.9
- 5.2
1.- Ahorro Privado
13.9
14.7
2.- Inversión Privada
18.8
20.0
II.- BRECHA PUBLICA (A – B)
- 1.0
0.0
A.- Ahorro Público
3.5
4.5
B.- Inversión Pública
4.5
4.5
III.- BRECHA EXTERNA (X–Y)
- 5.9
- 5.2
X.- Ahorro Interno
17.4
19.2
Y.- Inversión Total
23.3
24.5
1999
0.2
16.9
16.7
- 3.1
1.7
4.8
- 2.9
18.6
21.5
2000
0.3
16.4
16.1
- 3.2
0.8
4.0
- 2.9
17.2
20.1
Fuente: Memoria BCRP 1998 - Memoria BCRP 2001. Pag.32
206

La evolución de la diferencia entre Ahorro e Inversión debe ser sostenible
en el tiempo.

Los excesos de Inversión sobre el Ahorro serán cubiertos con un déficit en
Cuenta Corriente (Ahorro Externo).

Una evolución no sostenible de la Cuenta Corriente compromete el
financiamiento de la Inversión y con ello el crecimiento futuro de la
Economía.
L A B O R A T O R I O 11
1.
Colocar dentro de los paréntesis Verdadero o Falso, según corresponda
(a) El Déficit de Balanza de Pagos en Cuenta. Corriente, nos define la brecha
del Sector Externo
(
)
(b) Los Activos y Pasivos Financieros se contabilizan en Balanza de Pagos en
Cuenta Corriente.
(
)
(
)
(c) La Importaciones de una economía, deben anotarse en el lado de los
Créditos
(d) Cada transacción con el Resto del Mundo, implica un movimiento de las
Reservas Internacionales del país compilador
(
)
(
)
(
)
(e) La Renta de los Factores es una sub cuenta de la Cta. Financiera de
Balanza de Pagos
(f)
La Deuda Externa vencida y no pagada, constituye una especie de
Desembolso
2.
Subrayar la respuesta que estime correcta:
(A) Los valores básicos, sobre la cual se valúan las transacciones de B. De P.,
son:
(a) Valores a costo de factor
(b) Valores a Precios de Mercado
(c) Precios de comprador y vendedor
(d) Cualquiera de las anteriores
(B) La Balanza de Pagos en Cuenta Corriente deficitaria, significa:
(a) Pérdidas del S. Exterior
(b) Efectuar transferencias al Ext
(c ) Ahorro Externo Negativo
(d) Ahorro Exter. q’ financia Econ.interna
(C) Los Pagos del principal de la Deuda Externa, se debe anotar en:
(a) La B. De Pagos en Cta. Cte.
(b) En la Cuenta Financiera
207
(c) La Renta de Factores
(d) En la Cta. de Financ. excepcional
(D) La adquisición de Bs. y Ss. Realizados en un país por viajeros no residentes
durante su estancia y para su uso personal, debe anotarse en:
3.
(a) La Balanza Comercial
(b) La Bza. de Ss.: Cta de Embarque
(c) La Balanza de Ss.:Cta de Viajes
(d) La Bza. de Ss.:Cta. Otros Transpor
Supóngase que el tipo de cambio está a S/3,27 por dólar. La inflación
anualizada en el Perú alcanzó a 3.2% y en EE.UU. fue de 2.8%. Calcular
(a) El Tipo de Cambio de Paridad
4
(b) Existe atraso o adelanto cambiario
Dada la siguiente información hipotética para una economía:
(a) Balanza Comercial
$ - 3,200
(b) Brecha Interna
$ - 20,000
(c) Renta de factores
$ - 8,000
(d) Balanza de servicios $ - 6,400
(e) Exportaciones
$ 4,600
Calcular:
(a) Las Importaciones
(b) Las Transferencias
(c) La Balanza de Pagos en Cuenta Corriente.
5.
Definir los siguientes conceptos:
(a) Financiamiento Excepcional…………………………………………………….
………………………………………………………………………………………..
(b) Tasa de Cambio Real
…………………………………………………………
……….…………………………………………………………………………..
(c) Renta de Factores…………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
208
8. REFERENCIALES
1.
BANCO CENTRAL DE RESERVAS DEL PERU – Memoria Anuales
1994-2002-2005-2006.
2.
BLANCHARD, OLIVER. Macroeconomía, España: Prentice Hall, 1ra
Edición 1997.
3.
CASE, KARL Y FAIR, RAY. Principios de Economía, México: PrenticeHall Hispanoamericana S.A., 4ta Edición 1997
4.
CHACHOLIADES, MILTIADES. Economía Internacional, México,:
McGraw-Hill , 1ra Edición 1982.
5.
CORVO, V. Estabilidad Macroeconómica como condición necesaria
para el Crecimiento Económico. BANCO CENTRAL DE RESERVAS
DEL PERU. Notas de Estudios Nº 3. Julio 1 997. 20 pags.
6.
CRUZ-SACO, MARIA AMPARO. Macroeconomía de una Economía
Abierta, Lima-Perú: Universidad del Pacífico, 1ra Edición 1994.
7.
DE GREGORIO, JOSE. México: Editorial Pearson Educación, 1ra
Edición 2007.
8.
DERNBURG, THOMAS Y MCDOUGALL, DUNCAN. Macroeconomía,la medición, análisis y control de la actividad económica agregada,
México: Editorial Diana, 2da Edición 1977..
9.
DIULIO, EUGENE. Teoría y Problemas de Macroeconomía-Serie de
Compendio Schaum , Colombia, Editorial Carvajal S.A. Apdo 46, Cali
1ra edición 1976.
10. DORNBUSCH, RUDIGER/ FISCHER, STANLEY. Macroeconomía,
México: McGraw-Hill, 5ta Edición 1992
209
11. DORNBUSCH, RUDIGER/ FISCHER, STANLEY/ STARTZ, RICHARD.
Macroeconomía, México: McGraw-Hill, 9na Edición 2004
12. EMERY, E. DAVID. Principios de Economía: Macroeconomía, México:
Sistemas Técnicos de Edición S.A. de C.V., 1ra Edición 1990.
13. FERNANDEZ-BACA, JORGE. Dinero, Precio y Tipo de Cambio, LimaPerú- Universidad del Pacífico, 2da Edición 1997.
14. FRENC-DAVIS, RICARDO. Economía Internacional- Teorías y Políticas
para el Desarrollo, México: Fondo de Cultura Económica 1ra Edición
1979.
15. FROYEN,
RICHARD
T.
Macroeconomía-Teorías
y
Políticas,
Colombia:: McGraw-Hill Interamericana S.A, 4ta Edición 1995
16. FROYEN, RICHARD T. Macroeconomía-Teorías y Políticas, México:
Prentice-Hall Hispanoamericana S.A., 5ta Edición 1997.
17. GARRIDO, H.
La Hiperinflación.
Estudio Hernan Garrido Lecca-
Jasaui y Asociados-Economistas. 1990.
18. INSTITUTO
NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA.
Compendio Estadístico 2 007. Dirección de Cuentas Nacionales.
19. INSTITUTO
NACIONAL
DE
ESTADISTICA
E
INFORMATICA.
Metodología de cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Año
1 Nº 6. Marzo 2 000.
20. INSTITUTO
NACIONAL
DE
ESTADISTICA
E
INFORMATICA.
Resumen Metodológico del Cambio de Año Base de las Cuentas
Nacionales del Perú.
210
21. KRUGMAN, PAUL/ WELLS, ROBIN. Introducción a la EconomíaMacroeconomía, España: Editorial Reverté, S.A, 1ra Edición 2011.
22. MASSAD, CARLOS/ PATTILLO, GUILLERMO. Macroeconomía en un
Mundo Interdependiente, Chille: McGraw-Hill/Interamericana de Chile
Ltda. 1ra Edición 2000.
23. ORTIZ, G. La Fatiga de la Reforma. FD Finanzas y Desarrollo. Sept.
2000-Pub. Trimestral del FMI. Pag. 18
24. PARKIN, MICHAEL Macroeconomía, Estados Unidos: Addison-Wesley
Iberoamericana, 2da Edición 1995.
25. PEREZ, DANIEL/ MILANI, ANA. Macroeconomía - Guía de Ejercicios y
Aplicaciones, Perú: Prentice Hall-Quebecor World Perú S.A., 1ra
Edición 2001.
26. QUISPE QUIROZ, UBALDO. Macroeconomía Práctica, Perú: Editorial
San Marcos , 1ra Edición, 1997.
27. SACHS-LARRAIN,
YEFFREY-FELIPE.
Macroeconomía en la
Economía. Global. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A , 1ra
Edición 1994.
28. SAMUELSON, PAUL Y NORDHAUS, WILLIAM. Economía, España:
McGraw-Hill, 15va Edición 1996.
29. SHAPIRO, EDWARD. Análisis Macroeconómico, España: ICE, 2da
Edición 1975.
30. WILLIAMSON,
j.
El Consenso de Washington. FD Finanzas y
Desarrollo. Sept 2 000-Pub. Trimestral del FMI. Pag. 12
211
9.
Apéndice 1
1.
APENDICE
LABORATORIO 1
Colocar entre los paréntesis, si es verdadero o falso según corresponda:
(a) La Macroeconomía observa y estudia las tendencias globales de la Econ. ( V)
(b) Estanflación, significa, a la vez, hiperinflación y superproducción de Bs.
( F)
(c) La Tasa de Inflación mide el porcentaje de variación de precios de Bs.
.( V)
(d) Una Identidad, puede ser contrastada con los hechos empíricos
( F)
(e) Las Variables Endógenas son explicativas dentro de un Modelo Econ.
(F)
(f) Robert Lucas, Economista que apoya la activa participación del Gobierno
en la Economía.
2.
(F )
Que papel cree Ud. Que han desempeñado las creencias políticas, de que el
papel del Estado en nuestra vida debe ser relativamente reducido o
relativamente expansivo, en el desarrollo de las diferentes teorías económicas.
Solución: Las creencias políticas han tenido y tienen mucha afinidad en el desarrollo de
la teoría económica. Así tenemos:
 El Mercantilismo: se pensaba que un país era más rico y poderoso si es que lograba
acumular mayor cantidad de oro y plata, además poseer una Balanza Comercial
favorable. Esta posición económica pregonaba una activa participación del Estado, para
favorecer acciones de conquistas de nuevos territorio y buscar nuevos mercados y así
favorecer las exportaciones y por otro lado el Estado daba leyes para para impedir
mayores importaciones, favoreciendo de esta manera la Balanza Comercial.
 Los Clásicos: corriente que surgió como reacción al mercantilismo, pregonaban la no
intervención del Estado y sostenía la existencia de una mano invisible que regulaba las
transacciones en el mercado para encontrar los equilibrios económicos. Estas ideas
tuvieron vigencia hasta la depresión de los años 1929-30, puesto que no pudieron
explicar las causas originarias de esta depresión, con altas tasas de desempleo.
 Keynesiano y Neo-Keynesianos: acérrimos defensores de la participación del Estado
en la economía; quien debe impulsar la política fiscal a través del mayor gasto público
que permita incrementar la Demanda Agregada y con ello impulsar el crecimiento de la
Producción y por ende resolver el problema del desempleo.
 La Nueva Escuela Clásica: corriente que se opone a la activa participación del
Estado en la economía, dándole un rol preponderante al mercado, en donde libremente
se fijan los precios en función a la oferta y demanda. Su representante Robert Lucas
afirma incluso, que la participación del Estado es dañina para la economía por que la
distorsiona y ciertas políticas económicas en vez de mejorar, empeoran la situación
económica.
212
 Lo Teóricos del Crecimiento Económico: examinan el importante papel que cumple
la inversión y la demanda en el crecimiento económico, sostienen que para alcanzar el
crecimiento debe haber estabilidad económica; para ello el Estado debe participar
activamente a través de la aplicación de la política fiscal y política monetaria.
3.
Cuáles son los principales objetivos de la Macroeconomía?. Defina cada
uno de ellos y explique porqué de su importancia?
Solución: Dar solución a los principales problemas que aquejan a las
sociedades; entre los que mencionamos:
1.
La Producción Agregada: la principal variable del producto es el PBI
pm (bienes y servicios finales), para lo cual es importante definir y distinguir el
PBI nominal y el PBI real: también definir los Ciclos Económicos y finalmente
definir el Producto Nacional (Producto Bruto Nacional).
Importancia: el PBI pm mide el nivel de actividad económica de los países,
cuando es presentado en términos reales, y si hay ΔPBI real, significa la mayor
disponibilidad de bienes y servicios creados en el periodo, lo que implica
crecimiento económico, que si es mejor distribuido, por la participación del
Estado, se logra alcanza el desarrollo económico de un país.
2.
Los niveles de la Inflación: se busca controlar y/o reducir la tasa de
inflación; esto es cuando los precios de los bienes y servicios suben
constantemente y disminuyen la capacidad adquisitiva de las población, afecta la
demanda agregada, distorsiona el gasto por consumo y desaparece el crédito
etc.
Importancia: la macroeconomía, busca recomendar políticas de estabilización,
que permitan controlar la inflación, a través de la política monetaria (control de la
oferta monetaria para estabilizar precios) y la política fiscal (control de déficit
fiscal y mayor gasto público).
3.
El Desempleo: variable que genera en las sociedades, problemas
sociales y económicos. Su indicador más importante es la Tasa de Desempleo,
que a nivel internacional es “Cuasi Normal” cuando alcanza entre el 6-8% de la
P.E.A y cuando está por encima de estas tasas, se contrae la demanda
agregada y se genera problemas sociales como la delincuencia prostitución etc.
Importancia: la macroeconomía busca explicar periodos de alto desempleo,
para explicar sus causas y consecuencias y buscar las alternativas de solución.
4.
Transacciones con el Resto del Mundo: se busca medir la relación de
la economía nacional respecto a la economía del resto del mundo, con las
213
cuales se tienes relaciones comerciales. Su medición , principalmente se realiza
a través de la Balanza de Pagos en Cuenta Corriente.
Importancia: La macroeconomía busca mejorar la situación económica
financiera con el resto del mundo, para ello mide cuatro rubros: lograr Balanza
Comercial favorable; Balanza de servicios favorable, la Renta de Factores y las
transferencias unilaterales
4.
Que diferencias
y afinidades encuentras entre el estudio de la
macroeconomía y de la microeconomía.
Solución:
Diferencias
La Macroeconomía
La Microeconomía
a.
Estudia variables agregadas
a. Estudia unidades económicas
b.
Estudia variables a nivel nacional
b. Est. variables a nivel individual
c.
Aplica Política Gubernamentales
c. Aplica políticas empresariales
d.
Calculo de equilibrio Macroecon.
D. Calculo de equilibrio Mdo. Partic.
AFINIDADES:
a. Ambas son ramas de la Teoría Económica
b. Ambas elaboran Modelos Económicos
c. Ambos plantean soluciones a los problemas económico-sociales de un país
5.
Crees que la economía de un país pueda funcionar sin uno de los
elementos considerados por la macroeconomía. ¿Cuál de estos elementos
lo consideras de importancia vital para el funcionamiento de la economía
de un país?.
Solución:
los elemento son: (1) Los Sujetos Económico
(2) Los Objetos de la
Economía y (3) Las Transacciones Económicas.
Es imposible que esto suceda, porque los tres elementos son complementarios. Los tres
elementos son de importancia vital. Pero si quisiéramos forzar uno que sobresale podría
ser “Los Sujetos de la Economía” por ser el elemento activo.
6.
Un impuesto sobre los anuncios de la TV sobre los cigarrillos, tabaco y
alcohol, sin duda producirá beneficios sociales
(a) Analice la afirmación y diga si es cierta o falsa
(b) En cualquier caso, que implicancias tendría sobre el Consumo, la
Inversión y los Gastos Públicos?
214
Solución:
a.
La afirmación es cierta porque mayor impuesto sube los precios y contrae la
demanda, entonces habría menos fumadores y alcohólicos.
b.
Implicancias:
Sobre el Consumo: las empresas que pagan la publicidad lo trasladan al
precio del producto y mayores precios contrae el consumo, por la tanto
tendremos menos fumadores y menos alcohólicos.
Sobre la Inversión: la privada puede Mantenerse o disminuir dependiendo
de las política de cada empresa. La inversión pública aumentaría por los
mayores impuestos recolectados.
Sobre el Gasto Público: con mayor ingreso por tributación el gobierno
puede atender en mayor medida las necesidades básicas de la sociedad;
tales como los servicios básicos
7.
“Ninguna Teoría (Modelo Económico) predice con una exactitud completa,
siempre hay un margen de error”
(a) Esta de acuerdo con esta afirmación?
(b) Si lo está, cuál es la diferencia entre la predicción derivada de una
teoría y la adivinación
Solución:
(a)
Todo tipo de modelo matemático son aproximaciones, por ello se incluyen las
variables aleatorias para recoger los márgenes de errores. De acuerdo
(b) la diferencia está en que la predicción teórica tiene una base científica basadas en
teorías económicas; mientras que la adivinación se basa en el azar
8.
Para qué sirve la clasificación de las variables?
¿Cómo clasificaría la
inversión planeada y el ahorro planeado que figurasen en un modelo?
¿Cómo clasificaría la inversión realizada y el ahorro realizado?
Solución: su importancia radica en conocer o definir qué papel cumplen al introducirse
en un modelo económico, vale decir si buscan ser explicadas (solución del modelo), si
son explicativas (exógenas) o buscan recoger y minimizar los márgenes de error. Por
otro lado nos describe la interrelación existente entre las variables para determinar la
relación causa-efecto.
 La Inversión Planeada y el ahorro planeado son valores proyectados a futuro por lo
tanto tendremos que clasificarlos como variables endógenas que buscan ser
explicadas por el modelo.
 La Inversión realizada y el ahorro realizado, por ser datos dados, pueden ser
clasificados como variables exógenas por que podría estar explicando otras variables;
215
sin embargo tambié podría clasificarse como variables endógenas si busca
proyectarse sus valores a futuro
9.
Dado el siguiente modelo, que pretende representar el mercado de producto y
el mercado monetario de una economía.
1. Ct = 0 + 1Yt + U1t
Ct = Consumo Nacional en periodo “t”
2. It =  0 +  1 Yt-1 + U2t
It = Inversión Nacional el periodo “t”
3. Lt = 0 + 1Yt - 2rt + U3t
Yt = Ingreso Nacional en el periodo “t”
4. Yt = Ct + It + Gt
Gt = Gasto Público, en el periodo “t”
5. Mt = 0 + 1Yt + U4t
Lt = Demanda Monetaria, en el periodo
6. Mt = Lt
Mt = Oferta Monetaria en el periodo
rt = Tasa de interés
Se pide:
(a) Clasificar sus Relaciones Funcionales
+ Ecuaciones propiamente dichas
+ Identidades
(b) Clasificar sus variables
(c) Interpretación de sus parámetros en forma aproximada
Solución
a.
b.
c.
Clasificación de sus Relaciones Funcionales

Son Ecuaciones: 1-2-3-5

Son identidades: 4 y 6
Clasificación de sus variables

Endógenas: Ct, Lt, Lt, Yt, Mt

Exógenas: Yt-1, rt, , Gt

Aleatorias: U1t, U2t, U3t, U4t
Interpretación aproximada de sus Parámetros
α0 = Consumo autónomo o mínimo, cuando Yt = 0
α1 = Propensión marginal al consumo (variaciones de Y que afectan el consumo)
β0 = Inversión Mínima o autónoma, cuando Yt-1 = 0
β1 = Propensión marginal a invertir (variaciones de Yt-1 que afectan la inversión)
λ0 = Demanda Monetaria mínima o autónoma, cuando Yt y rt = 0
λ1 = Variaciones de la demanda monetaria cuando se producen variaciones en Yt
λ2 = Variaciones en la demanda monetaria, debido a variaciones inversas de interés
θ0 = Oferta monetaria mínima o autónoma, cuando Yt = 0
θ1 =Variaciones en la oferta monetaria debido a variaciones del Yt
216
10.
Con las ecuaciones de oferta y demanda, determine el Precio de Equilibrio
(Pe) y la Cantidad de Equilibrio (Qe)
- 100P/5 = - 945/4.5 + Qd
220P/11 + (33 + 53) = Qo
Solución: Simplificamos e igualamos cantidades ofertadas y demandadas
-20P + 210 = Qd y 20P + 80 = Qo ======> - 20P +210 = 20P + 80
De donde: - 40P = - 130 =====> Pe = 3,25
La cantidad de equilibrio:
En la ecuación de Oferta:
En la ecuación de oferta:
- 20 (3.25) + 210 = Qd =======> Qe = 145
20 (3.25) + 80 = Qo
=======> Qe = 145
11. Dada la siguiente relación funcional Consumo – Ingreso
Ct = 18 + 0.56Yt-1 + 0.2Ct-2
Calcular el consumo para los años 95, 96, 97, 98; conociendo:
Años
1,993
1,994
1,995
1,996
1,997
1,998
Y
500
560
590
610
635
700
C
450
490
421,60
446,40
443,92
462,88
Solución:
Para 1995:
C = 18 + 056(560) + 0,2 (459) =======> C 95 = 421,60
Para 1996
C = 18 + 0,56 (590) + 0,2 (490) =======> C96 = 446,40
Para 1997
C = 18 + 0,56 (610) + 0,2 (421,60) =====> C 97 = 443,92
Para 1998
C = 18 + 0,56 (610) + 0,2 (446,40) =====>
C98 = 462,88
12. Tenemos el siguiente modelo econométrico:
1. Ct = a + b(Yt – 1 – Tt – 1) + c Ct – 1 + U1t
2. It = d + e (Yt – 1 – Yt – 2) + U2t
Donde: Ct = Consumo Nac. en el periodo “t”
Tt = Tributación en el periodo “t”
3. Tt = f + gYt + U3t
It = Inversión Neta en el periodo “t”
4. Yt = Cr + It + Gt
Yt = Ingreso Nac. en el periodo “t”
Gt = Gasto público en el periodo “t”
(Yt – 1 – Tt – 1) = Ingreso Disponible
Determinar:
(b) Clasificar sus Relaciones Funcionales
(b) Clasifique sus variables
(c) Interpretar sus parámetros
Solución:
a.
Clasificación de sus Relaciones Funcionales

Son Ecuaciones: 1-2-3

Son identidades: 4
217
b.
Clasificación de sus variables

Endógenas: Ct, It, Tt, Yt,

Exógenas: (Yt-1 –Tt-1), Ct-1, (Yt-1 – Yt-2), Gt

Aleatorias: U1t, U2t, U3t,
c.Interpretación aproximada de sus Parámetros
a = Consumo autónomo o mínimo, cuando (Yt-1 – Tt-1) y Ct-1 = 0
b = Propensión marginal al consumo (variaciones de (Yt-1 – Tt-1) que afectan cons)
c = Variaciones del consumo actual debido a variaciones del consumo periodo t-1
d = Inversión autónoma o mínima, cuando (Yt-1 – Yt-2) = 0
e = Propensión marginal a invertir debido a variaciones de (Yt-1 – Yt-2)
f = Tributación autónoma, cuando Yt = 0
g = Propensión marginal a tributar, cuando varía el nivel del Yt
13.-
¿Cuáles
de
las
preguntas
siguientes
corresponde
al
ámbito
de
macroeconomía y cuáles a la microeconomía?
a. ¿Cómo variará las propinas de un mozo, si cierra una gran empresa industrial situada
junto al restaurant donde él trabaja? … MICROECONOMÍA
b. ¿Qué le ocurre al gasto de los consumidores cuando la economía entra en recesión?
……MACROECONOMÍA……………………………………………………….
c.- ¿Cuál es el beneficio que se puede obtener al instalar una máquina nueva en la
empresa de Galletas y Caramelos?
……MICROECONOMÍA…………………………………………………
d. ¿Cuáles son los gastos en Inversión que conllevan un mayor incremento de la tasa de
crecimiento de la economía a lo largo del tiempo?
……MACROECONOMÍA…………………………………………
e. ¿Cómo variarán las exportaciones peruanas si el tipo de cambio cae?
………MACROECONOMÍA………………………………………………
f. ¿Cuál es la relación entre las tasa de desempleo y la tasa de inflación del Perú?
………MACROECONOMÍA………………………………………………
15.-
Una economía pequeña, produce solo papas y pescado. La siguiente tabla
muestra las combinaciones de producción anual máxima de papas y de
pescado. Obviamente, dado que hay limitaciones en los recursos y en la
218
tecnología, cuando se usan más recursos para la producción de papas, hay
menos recursos disponibles para la pesca.
a.
Posibles combinaciones
Cantidad de
Cantidad de
De Producción
Papas (Kg)
Pescado (Kg)
A
1000
0
B
800
300
C
600
500
D
400
600
E
200
650
F
0
675
Dibuje una frontera de posibilidades de producción que ilustre estas combinaciones
de producción con la cantidad de papas en el eje de las abscisas y la cantidad de
pescado en el eje de las ordenadas. Represente los puntos A – F
PESCADO
800 700 -F
E
600 ----------50------- D
500 -------------------100------ C ------- G
400 -
200
300 ----------------------------------------- B
200 100 A
¡
¡
¡
¡
200
400
600
800
¡
¡
PAPAS
1000
Solución:
b. ¿Puede esta economía producir 500 kilos de pescado y 800 kilos de papas?
Justifíquelo. ¿Dónde se situaría este punto respecto a la F.P.P.?
Rpta: No puede producir esa combinación de ambos productos, porque los recursos
con que cuentan no se lo permiten. Esa combinación está ubicada fuera de la
frontera de producción en el punto “G”
c. ¿Cuál es el costo de oportunidad de incrementar la producción anual de papas
de 600 a 800 kilos?
219
Rpta: Si queremos producir 200 Kg más de papas tenemos que sacrificar 200 Kg de
pescado, por lo tanto 200 Kg de pescado es el costo de oportunidad para obtener
200 Kg de papas.
d.
¿Cuál es el costo de oportunidad de incrementar la producción anual de
papas de 200 a 400 kilos?
Rpta: Si
de 200 pasamos a 400 Kg de papas, pasamos al punto “D” y solo
podemos obtener 600 Kg de pescado, teniendo que sacrificar 75 Kg de pescado;
por lo tanto para obtener 200 unidades adicionales de papas, su costo de
oportunidad es de 50 Kg de pescado.
e.
¿Puede explicar por qué las respuestas a las preguntas c y d no coinciden?
¿Qué implica en relación con la pendiente de la frontera de producción?
Rpta: Porque existe una relación inversa entre ambos productos; esto quiere decir
que si quiero tener más de un producto debo sacrificar necesariamente el consumo
del otro producto. Esto determina la Pendiente negativa en la F.PP

Pasar de 200 a 400 Kg de papas===> Sacrificamos 50 Kg. de pescado

Pasar de 400 a 600 Kg de papas ===> Sacrificamos 100 Kg de pescado

Pasar de 600 a 800 Kg de papas ====> Sacrificamos 200 Kg de pescado
Nota: puede apreciarse que los costes de oportunidad son crecientes.
220
LABORATORIO 2
Apéndice 2
1.
Suponga que un peruano Trabaja en Argentina y parte de sus salarios lo
envía a sus familiares en Perú (30,000 u.m.). A su vez un boliviano trabaja
en Perú y envía a su país 25,000 u.m. Por otro lado un empresario peruano
invierte en México y parte de sus utilidades (80 mil u.m.) las envía a su país.
A su vez los inversionistas extranjeros envían a sus países de origen la
suma de 150 mil u.m. Finalmente Perú presta capital a Honduras,
obteniendo como interés 22 mil u.m. y paga el servicio de la deuda externa
por la suma de 36 mil u.m. Calcular Los saldos de Factores Primarios
Solución:
Factor Trabajo: Saldo Sx = Se – Ss ==> 30,000 – 25,000 Luego: Sx = 5,000
Factor Empr: Saldo Ux = Ue – Us==> 80,000 -150,000 Luego: Ux = - 70,000
Factor Capital: Saldo Jx = Je – Js ===>22,000 – 36,000 Luego: Jx = - 14,000
S:F.P = Sx + Ux + Jx = 5,000 + (-70,000) + (-14,000).
Luego:
2.
S.F.P = - 79,000
Se tiene la siguiente información hipotética
(a) PBNpm = 300,000
(b) Depreciación = 20,000
(c) Trib. Ind = 20,000
(d) Se recibe interés del exterior = 1,600
(e) Ingresa Utilidades al país = 7,800 (f) Remisión de Salario al exter. = 18,200
(g) Se paga Interés al exterior = 26,600 (h) Subsidios = 10,000
(i) Se remite Utilid. Al exterior = 42,500
(J) Peruanos que trabajan en exterior envían a nuestro país salarios por 30,000
DETERMINAR:
(1) P.B.I pm.
(2) P.B.I.cf
(3) P.B.N cf
(4) P.N.N pm
(5) P.N.N cf
(6) P.N.I.pm
Solución:
S.F.P = Sx + Ux + Jx = 11,800 + (.34,700) + (-25,000) ===> S.F.P = - 47,900
a. PBI pm = PBN pm – SFP = 30,000 – (- 47,900) ==> PBI pm = 347,900
b. PBI cf = PBI pm – (Ti – Sub) = 347,900 -10,000 ==> PBI cf = 337,900
c.
PBN cf = PBN pm- (Ti – Sub) = 300,000 -10,000 ==>PBN cf = 290,000
d. PNN pm = PBN pm – CKF = 300,000 – 20,000 ===>PNN pm = 280,000
e. PNN cf = PNN pm– (Ti–Sub) = 280,000 –10,000 ==> PNN cf = 270,000
f.
PNI pm = PNN pm – SFP = 280,000 – (-47,900) ===> PNI pm = 327,900
221
3.
Se tiene la siguiente información hipotética para el 2,000
(1) Producto Bruto Nacional a precio de mercado
380,000
(2) Provisión para consumo de Capital Fijo
20,000
(3) Transferencias a las personas
15,200
(4) Impuestos a las utilidades
12,500
(5) Subsidios del gobierno
5,400
(6) Utilidades no distribuidas
20,700
(7) Impuestos Personales
8,100
(8) Saldo de Factores Primarios
- 3,500
(9) Impuestos Indirectos
36,600
(10) Contribuciones personales al Seguro Social
7,000
DETERMINAR
(a) YBI pm
(b) YNN pm
(c) YNI cf
(d) Renta Nacional
(e) R.P.
(f) R.P.D.
Solución:
a. YBI pm = PBN pm – SFP = 380,000 – (-3,500) ===> YBI pm = 383,500
b. YNN pm = PBN pm – CKF = 380,000 – 20,000 ===> YNN pm = 360,000
c. YNI cf = YBI pm – (Ti-sub) – CKF = 383,500 – 31,200 – 20,000
===> YNI cf = 332,300
d. R.Nac = YNN cf = YNI cf + SFP = 332,300 + ( - 3,500)
===> R. Nac = 328,800
e. R. Pers. = R.N. – (Imp. Util + Reinv + Seg Soc) + Tranf + Intre Gob a pers.
= 328,800 – (12,500 + 20,700 + 7,000)) + 15,200 + 0
===> R. Pers = 303,800
f. R.P.D. = R.Pers – Imp Personal = 303,800 – 8,100 ==> R.P.D- = 295,700
4.
Subrayar la respuesta que considere correcta
A. Si a la Demanda Global de la Economía, le sustraemos el total de las
importaciones, obtenemos:
(a) La Renta Nacional
(b) La Renta Per cápita
(c) El PBI pm
(d) Ninguna de la anteriores es correcta
B.- El Ingreso Per-Cápita, se utiliza para medir:
(c) Nivel de vida de la poblac.
(b) Destinarla al consumo o a la inversión
(d) Medir crecim. económico
(d) Respuestas (a) y (c) son correcta
222
LABORATORIO 3
Apéndice 3
1.
En la década del 70 muchos países Latinoamericanos contrajeron fuertes
deudas con organismos internacionales, ¿Cómo afectó esta situación a la
Renta Neta de Factores del Exterior? ¿Cuál fue mayor el PBI o el PBN?
Solución: Los mayores préstamos del exterior indujeron al incremento de la
deuda externa del gobierno, lo que implica el pago de mayores intereses.
Veamos como afectó esta situación a la Renta Neta de Factores:
La Renta Neta de Factores = Saldo de Factores Primarios (S.F.P), que se
calcula:
S.F.P = Sx + Ux + Jx
Asumiendo valores hipotéticos: S.F.P = 300 + (-120) + (-200) ==> SFP = - 20
En la década de los 70:
S.F.P = 300 – 120 – 400 ======> SFP = - 220
Rpta.: La Renta Neta de Factores se deterioró en 200 u.m.
¿Cuál fue mayor el PBI o el PBN?
Antes de los préstamos: Asumiendo un PBI de 1,000 u.m., tendremos
PBN = PBI + S.F.P = 1,000 + (-20) =====> PBN = 980
Década de los 70: PBN 1,000 + ( - 220) ======> PBN = 780
Rpta.: En ambos casos el PBI > PBN; pero la diferencia es mayor en década del
los setenta (70).
2.
Una fábrica que producía receptores de televisión cierra este año ¿Cómo
afectará esto al PBI? Utilice los 3 métodos del PBI conocidos
Solución: Los métodos conocidos
1.
Método del Producto:
PBI pm = VBP – CI - DM
2.
Método del Gasto:
PBI pm = C + IBI + X – M
3.
Método del Ingreso
PBI pm = Rem. Asal + EE + CKF + (Ti – Sub)
Asumiendo: que la empresa cierra al 31 de octubre del mismo año, como se
afecta el PBI

Por el método del producto, su VBP baja por dos meses, deja de comprar
insumos nacionales e importados por que ya dejó de producir.

Por el método del gasto; el Consumo se verá afectado por el monto
equivalente a su producción y veta de los meses de noviembre y diciembre;
la inversión también disminuye en lo programado en los dos últimos meses,
no habrá exportaciones al exterior de sus productos y deja
importar
insumos de lo programado para los dos últimos meses.
223

Por el método del ingreso ; los salarios disminuyen en el monto de la
planilla de sus trabajadores despedidos, dejaran de generasl excedente
puesto que ya no venden productos en el mercado,; si los activos fijos no
funcionan no habrá Consumo de Capital fijo; la tributación indirecta se vera
mermada en el monto equivalente a los pagos de la empresa en los dos
últimos meses..
3.
El valor de las transacciones siguientes debe incluirse o no como parte del
PBI? Por qué?
(a) Un turista paga una comida en un restaurante
Rpta. El gasto de un turista representa una transacción entre un residente y
un no residente, por tanto debe ser registrado en el PBI, en la variable de
exportaciones.
(b) Una Compañía nacional compra un edificio antiguo
Rpta. No debe registrarse en el PBI, puesto que el PBI registra el valor de
bienes y servicios finales producidos en el periodo. Es este caso el valor del
edificio antiguo fue registrado en el año que se construyó
(c) Un proveedor vende “Mouse” de computación a una empresa que
fabrica Computadoras personales?
Rpta. No debe registrarse, porque, el Mouse representa, para la empresa
que fabrica computadoras, un bien de consumo intermedio, y este tipo de
bienes no se registran en el PBI.
(d) Un consumidor compra un automóvil nuevo a un distribuidor
Rpta. Si debe registrarse, porque; la compra representa el consumo de un
bien duradero y debe registrarse en el PBI en la cuenta Consumo por el
método del gasto.
4.
En una Economía Básica donde existen 3 productores, que venden a
los precios
P1 =S/8.00; P2 = S/12.00; P3 = S/15.00. Si la producción (y el consumo) de cada
producto es: Q1 = 32; Q2 = 48; Q3 = 25. Cuál será el valor del PBI?. Si al año
siguiente, los nuevos precios son: P1 = S/10.00; P2 = S/13.50; P3 = S/18.00 y
las cantidades son: Q1 = 35:
Q2 = 50;
Q3 = 26. ¿Cuál sería la tasa de
crecimiento de esta Economía?.
224
Solución:
1er Año
Prod.
2do Año
PBI Real 2do Año
P.U
Q
Gasto
P.U
Q
Gasto
A
8.00
32
256
10.00
35
350
8.00
35
280
B
12.00
48
576
13.50
50
675
12.00
50
600
C
15.00
25
375
18.00
26
468
15.00
26
390
1207
P.U
Q
1493
PBI Nominal/Real
Gasto
1270
PBI Nominal
PBI Real
Tasa de crecimiento real de la Economía:
Comparamos el crecimiento del PBI real del 2dfo año respecto al primer año y aplicamos
PBI2do año – PBI1er año
1207 – 1270
63
T.C = ------------------------------------- x 100 = ----------------- = --------x 100 = 5,22%
PBI1er año
1207
1207
Rpta. La economía creció en el 2do año en 5,22% respecto del primer año
5.
Se tiene la siguiente información del PBI, por tipo de gasto, y el año 2000
=100
PRODUCTO BRUTO INTERNO – TIPO DE GASTO
Gastos
Anuales
Consumo
Inversión
Exporac.
Importac.
TOTAL
2,000
Q
Gasto
18
144
22
264
16
96
12
48
456
P
8
12
6
4
P
11
12
8
6
2001
Q
Gasto
20
220
25
300
18
144
14
84
580
PBI Nominal
P
12
14
9
8
PBI Nominal
2002
Q
Gasto
24
288
30
420
22
198
18
144
762
PBI Nominal
(a) Calcule los índices de precios de Paasche: IPP = ∑Pt Qt / ∑P0 Qt x 100
Prod.
P0
Q1 Gasto P0
Q2
Gasto
C
8
20
160
8
24
192
IPP0 = 100
I
12
25
300
12
30
360
IPP1 = 580/512 x 100 = 113.28
X
6
18
108
6
22
132
IPP2 = 762/612 x 100 = 124.51
M
4
14
56
4
18
72
512
612
(b) Calcular valores reales del PBI por el método de la doble deflactación
Gastos
Anuales
Consumo
Inversión
Exporac.
Importac.
TOTAL
P
8
12
6
4
2,000
Q
Gasto
18
144
22
264
16
96
12
48
456
PBI Real
P
8
12
6
4
2001
Q
Gasto
20
160
25
300
18
108
14
56
512
PBI Real
P
8
12
6
4
2002
Q
Gasto
24
192
30
360
22
132
18
72
612
PBI Real
225
Método de la Doble Deflactación: PBI = C + IBI + X - M
PBI Real00 = 144 + 264 + 96 – 48 = 456
PBI Real01 = 160 + 300 + 108 – 56 = 512
PBI Real02 = 192 + 360 + 132 – 72 = 612
(c) Calcular los valores reales del PBI total anual
PBIo = PBI Nom/ IPPo = 456/100 x 100
====> PBI0 = 456
PBI1 = PBI Nom/ IPP1 = 580/ 113.29 x 100 ===> PBI1 = 512
PBI2 = PBI Nom/ IPP2 = 762/ 124.51 x 100 ==== PBI2 = 612
6.
Con la siguiente información expresado en valores monetarios y
respectivos índices
PRODUCTOS
Bs. Consum
Insumos
Bs. Capital
Otros
TOTAL
IMPORTACIONES
1,999
2,000
2,001
424
480
500
1200
1260
1300
1000
1210
1290
250
280
320
INDICES DE PRECIOS
1,999
2,000
2,001
95
100
120
90
100
105
94
100
115
98
100
108
(a) Determinar las importaciones en valores reales: M = M Nom/IPP x 100
Para 1999
Para 2000
MBs C = 424/95 x 100 = 446.32
Para 2001
480/100 x 100 = 480
500/120 x 100 = 416.67
Mins = 1200/90x 100 = 1333.33 1260/100x100 = 1260 1300/105x100 =1238.10
MBs K = 1000/94x100 = 1063.83
1210/100x100 = 1210 1290/115x100=1121.74
Motros= 250/98 x 100 = 255.10
280/100 x 100 = 280
320/108 x100 =296.30
(b) Determine los Deflactores Implícitos, para cada uno de los años
PRODUC
M. Nominales
M. Reales
Deflactor
1,999
2,000
2,001
1,999
2,000
2,001
1999
2000
2001
Bs. Cons 424
Insumos
1200
Bs. Capit 1000
Otros
250
TOTAL
2874
480
1260
1210
280
3230
500
1300
1290
320
3410
446.32
1333.33
1063.83
255.10
3098.58
480
1260
1210
280
3230
416.67
1238.10
1121.74
296.30
3072.81
95
90
94
98
100
100
100
100
120
105
115
108
Para cada uno de los años: D.I = Mt / Mreal x 100
Para 1999: D.I = 2 874 /3 098.58 x 100 = 92.75
Para 2000: D.I = 3 230 / 3 230 x 100 = 100
Para 2001:
D.I = 3,410 / 3,072.81 x 100 = 110.97
226
(c) Determine los Índices de cantidad de Laspeyres: IQL = M / M0 x 100
Para 1999
Para 2001
IQLC = 446.32 / 480 x 100 = 92.98
IQLC = 416.67 / 480 x 100 = 86.81
IQLINS= 1333.33 /1260x100=105.82
IQLINS= 1238.10 /1260x100= 98.26
IQLBS. K= 1063.83 / 1210x100= 87.92
IQLBs.K= 1121.74/1210x100= 92.71
IQLOtros= 255.10 / 280 x 100 = 91.11
IQLOtros= 296.30 /280 x 100 =105.82
NOTA: Para el año Base 2000 los IQL = 100 para todos los casos.
Cálculo de IQL para los Totales
Para 1999: IQL = 3 098.58 / 3 230 x 100 = 95.93
Para 2000: IQL = 3 230 / 3 230 x 100 = 100
Para 2001: IQL = 3 072.81 / 3 230 x 100 = 95.13
7.
Señale si es verdadero o falso en las siguientes afirmaciones:
(a) Los valores reales reflejan fundamentalmente un Volumen Físico
(V)
(b) Una de las interpretaciones de valores reales, es su poder adquisitivo
(V)
(c) Los resultados de los valores reales hallados por los métodos: deflactor y
extrapolación son diferentes
(F)
(d) Comparar el PBI Nominal de dos periodos y podemos determinar el
Crecimiento Económico
(F)
(e) Un Índice Deflactor es equivalente a un I.P.C., por que reflejan lo mismo (F)
(f) El I.P.C. refleja la variación de precios en todo el territorio nacional
(F )
227
LAB ORATORIO 4
Apéndice 4
3.
Si varias familias de un barrio tienen un ingreso total de 2’550,000 nuevos
soles y destinaron al consumo 2’320,000 nuevos soles. Si en el periodo
siguiente logran un ingreso de 2’800,000 nuevos soles y su consumo se
eleva a 2’500,000 nuevos soles. Determinar
Solución:
(a) La P.Me.C en cada caso o periodo
Variable
1er Periodo
2do Periodo
Variación
2 550 000
2 800 000
250 000
CONSUMO 2 320 000
2 500 000
180 000
300 000
70 000
INGRESO
AHORRO
230 000
1er Periodo: P.Me.C. = (Cons./ Ingr.)x 100 = 2 320 000/ 2 550 000 = 90.98%
2do Periodo: P.Me.C. = (C/ Y)x100 =(2 500 000/ 2 800 000) x 100 = 89.29%
(b) La P.Me A en cada caso o periodo
1er Periodo: P.Me.A. = (A/Y)x100 = (230 000 / 2 550 000) x 100 = 9.02
2do Periodo: P.Me-A. = (A/Y)x100 = (300 000 / 2 800 000 x 100 = 10.71%
(c) La P.Mg. C.
P.Mg.C = (ΔC / ΔY) x 100 = (180 000 / 250 000) x 100 = 72%
(d) La P.Mg.A.
P.Mg.A- = (ΔA / ΔY) x 100 = ( 70 000 / 250 000) x 100 = 28%
4.
Si en una economía, la renta se incrementa en 120 unidades como efecto
de un incremento de la inversión en 40 unidades y del multiplicador.
Calcular:
Solución:
(a)
El valor del multiplicador: k = ΔY / ΔI
K = 120 / 40 ===> K = 3
(b)
Si ΔI = 1 Unidad; entonces el ΔY = 3 Unid.
La P.Mg.C y la P.Mg.A
Si: ΔY = ΔC + ΔI ===> ΔC = ΔY – ΔI = 120 – 40 ===> ΔC = 80
P.Mg.C = (ΔC / ΔY) x 100 = (80 / 120) x 100 = (2 / 3) x 100 = 66.67%
P.Mg.A. = (ΔA / ΔY) x 100 = (40 / 120) x 100 = )1 / 3) x 100 = 33.33%
(c)
Si el consumo autónomo fuese de 200 unidades y la inversión 2,000
unidades. ¿Cuál será la Renta de Equilibrio?
228
Ye = a + I / 1 – b = 200 + 2 000 / 1 – 2/3 = 2 200 / 1/3 = 6,600
3.
Si tenemos la siguiente información:
A = -32 + 0.42Y y el Ye = 420
(a) Cuál será la inversión autónoma que generó tal nivel de equilibrio
Solución:
Como A = I ==> I = - 32 + 0.42Y = - 32 + 0.42 (420) ==> I = 144.4
(b) Si la inversión se incrementa en 12% en cuánto se incrementa la renta
y cuál será el Consumo Inducido.
Solución:
ΔI = 12 % ===> ΔI = (0.12) (144.4) = 17.328
El incremento de la Renta: ΔY = (1 / 0.42) x 17.328
===> ΔY = 41.257
El Consumo Inducido: ΔC = ΔY – ΔI = 41.257 – 17.328 ===> ΔC = 23.929
4.
Subraye, en cada caso, la respuesta correcta
(A) El Multiplicador, es equivalente a:
(a)
1/1 – b
(b)
(c)
1/ PMg. S
1/1 + b
(d) Respuestas (a) y (c) son correctas
(B) La Propensión Mal a consumir, tiene un valor:
5.
(a) Mayor que 1 pero menor que 2
(b) Mayor que 1 y mayor que cero
(c) Menor que 1 y mayor que cero
(d) Igual a la unidad
Si la propensión marginal a consumir en una economía representa el 90%
del ingreso y se produce un incremento en la inversión de 120 unidades.
(a) Cuál será el valor del Multiplicador
Solución:
K = 1 / 1 – b = 1 / (1 – 090) = 1 / 0.10 ====> K = 10
(c) En cuánto varía la Renta
Solución:
ΔY = k ΔI = 10 x 120 =====>
6.
ΔY = 1,200
Supóngase que el consumo autónomo sea de 600 unidades monetarias y la
propensión marginal al ahorro sea del 10%. Determinar:
(a) Los niveles de consumo cuando el nivel de ingreso inicial es de 5,000
unidades
monetarias y se incrementa en 10,15, 20 y 30 % en los
periodos sucesivos.
Solución: a = 600 ; P.Mg.A. = 0.10 : P.Mg.C. 0.90 ;===> C = 600 + 0.90Y
229
Niveles de Consumo:
C = 600 + 0.9 (5 000) = 600 + 4 500
=====> C = 5 100
C = 600 + 0.9 (5 500) = 600 + 4 950
=====> C = 5 550
C = 600 + 0.9 (6 325) = 600 + 5 692.5
=====> C = 6 292.50
C = 600 + 0.9 (7 590) = 600 + 6 831
=====> C = 7 431
C = 600 + 0.9 (9 867) = 600 + 8 880.3
=====> C = 9 480.30
(b) Si todo lo ahorrado se invierte, cuál será el efecto en la renta en los
periodos considerados en el punto (a).
Solución: Ahorro = Y – C
K = 1 / 1-b ==> K = 10
INGRESO – CONSUMO = A = I
5 000 – 5 100 = - 100
7.
5 500 – 5 550 = - 50
ΔI = 50
==> ΔY = KΔI = 10 x 50 = 500
6 325 – 6292 5 = 32.5
ΔI = 82.5
==> ΔY = KΔI = 10 x 82.5 = 825
7 590 – 7 431 = 159
ΔI = 126.5
==> ΔY = kΔI = 10 x 126.5 = 1 265
9 867 – 9 480.3 = 386.7 ΔI = 227.7
==> ΔY = KΔI = 10 x 227,7 = 2 277
Si en una economía, un incremento de la inversión en 60 unidades
monetarias origina un incremento de la renta de 180 unidades monetarias
por efectos del multiplicador. Determinar: (a) La P.Mg.C. ; (b) La P.Mg.A.
Solución: Si ΔI = 60 -----> ΔY = 180 ===> ΔC = 120
a.
La Propensión Marginal al Consumo
P.Mg.C = ΔC / ΔY x 100 = 120 / 180 x 100 =======> P.Mg.C = 66.67 %
b.
La Propensión Marginal al Ahorro
P.Mg.A = ΔA / ΔY x 100 = 60 / 180 x 100 ========> P.Mg.A = 33.33%
8.
Suponga que la función del Consumo:
C = 800 + 0.6Y. Determinar:
Solución:
(a) El valor del multiplicador
K = 1 / 1-b = 1 / 0.4 ======> K = 2.5
(b) Construya la función del ahorro
A = Y – C = Y – (a +bY) = Y – a –bY ===> A = - a + (1 – b)Y
En valores:
====> A = - 800 + 0.4Y
(c) Cuál será la Renta de equilibrio para una inversión: I = 0 ; I = 1,200
Para I = 0 ===> Ye = a + I / 1-b = 800/ 0.4 ===> Ye = 2 000
Para I = 1 200 ==> Ye = 800 + 1 200 / 0.4 = 2 000 / 0.4 ==> Ye = 5 00
230
Apéndice 5
1.
LABORATORIO 5
En el modelo simple Keynesiano, un aumento
de un sol en el gasto
autónomo provocará que el ingreso de equilibrio aumente en un múltiplo
de este aumento de un sol. Explique el proceso por el que esto sucede así.
Solución: En Modelo Simple: C = a + bY ; Ye = a + I / 1-b ;
ΔY = (1 / 1-b) Δa
Asumiendo valores: Situación inicial
C = 20 + 0.75Y ; I = 100 ===> Ye = 20 + 100 / 1 – 0.75 = 120 /0.25 = 480
Aumento del gasto autónomo en 1 nuevo sol
===> Ye = 21 + 100 / 0.25 = 121 / 0.25 = 484
Observación: Podemos apreciar que un aumento de 1 nuevo sol en el consumo
autónomo ha originado un incremento de cuatro unidades en el Ye, esto se
explica por el valor del multiplicador.
K = 1 / 1 – b = 1 / 0.25 ===> K = 4 que significa que por cada unidad adicional
del gasto autónomo, la renta crece en 4 veces el valor del multiplicador
2.
Explique porque el multiplicador de impuesto, es negativo y porque es
menor en valor absoluto que el multiplicador del gasto público.
Solución: Multiplicadores:
Gasto:
ΔY/ ΔG = 1 / 1- b
Tributación
ΔY / ΔT = - b / 1 – b
Por qué Multiplicador de la Tributación es negativo?
Rpta.: Es negativa por la relación inversa que existe entre Tributación y la Renta
Por qué es menor, en valor absoluto, que multiplicador del Gasto Público
Rpta.: Con valores absolutos no se toman en cuenta los signos; luego
comparamos: 1 / 1 – b con b / 1 – b; como b es menor que la unidad: 0 < b < 1
Asumiendo valor hipotético: b = 0.8
Gasto Público: K = 1 / 1 – b = 1 / 1 – 0.8 = 1 / 0.2 ====> K = 5
Tributación:
3.
K = b / 1 – b = 0.8 /0.2 ============> K = 4
Contestar si es verdadero a falso en las siguientes afirmaciones:
a.
La P.Me.C + P.Mg.S = 1 (igual a la unidad)
b.
Si relacionamos un incremento del consumo, con un incremento de la renta,
el resultado será la Propensión media a consumir
c.
(F)
(F)
La variación de la P.Me.S, influye el equilibrio de la Renta en el modelo
simple Y en el modelo ampliado.
(V)
d. Si una familia incrementa sus ingresos en S/. 800.00 n/s y por ello su
consumo se incrementa en S/. 600.00, entonces la P.Mg. S = 0,25
(V)
231
e.
El multiplicador del gasto público nos indica, las variaciones en el nivel de la
Renta, debido a variaciones en el nivel de la Inversión
f.
(F)
En el modelo Keynesiano, el nivel de producción es explicado sólo por la
Demanda Agregada
4.
(V)
Subraye la respuesta correcta en cada caso
A. Las Exportaciones de una Economía:
(a) Es parte de su Oferta Global
(b) Constituye la oferta del sector externo de la economía
(c) Constituye la oferta interna de empresarios nacionales
(d) Ninguna de las anteriores es válida
B. El Impacto que genera introducir al Sector Externo, resulta para la economía
(a) Positivo
(b) Negativo
(c) Puede ser negativo o positivo
(d) No genera ningún impacto
C. El valor de los multiplicadores en el modelo de economía abierta
(a) Son iguales a los multiplicadores del Modelo Simple
(b) Son mayores que multiplicadores del Modelo Simple
(c) Son menores que multiplicadores del Modelo Simple
(d) Pueden ser valores mayor o menor, que multiplicador del Modelo Simple
D. En el Modelo Ampliado, se asume
5.
(a) Una Economía Cerrada
(b) Una Economía Abierta
(c) Una Economía con sector externo
(d) Ninguna de las anteriores
Suponga que para una economía, durante algún tiempo, la I = 100, el Gasto
Público es igual a 75 y los impuestos netos 100 y el consumo definido por
la siguiente función: C = 25 + 0,8Yd
a.
Cuál es el nivel de equilibrio de la renta?
Solución: Ye = a + I + G – bT / 1 – b = 25 + 100 + 75 – 0.8 (100) / 1 – 0.8
Ye = 200 – 80 / 0.2 = 120 / 0.2 ====> Ye = 600
b.
Si la inversión cae en 40 unidades .¿Cuál será la nueva renta de equilib.
Solución: Ahora I = 60 ; G = 75 ; T = 100
Ye = 25 + 60 + 75 – 0.8 (100) / 1 – 0.8 = 80 / 0.2 ====> Ye = 400
Alternativamente:
ΔY = (1 / 1 – b) ΔI ===> (1 / 0.20) ( - 40) = 5 ( - 40) ====> ΔY = - 200
Nueva Renta de Equilibrio: Ye = 600 – 200 =========> Ye = 400
232
c.
Cuál es el valor del multiplicador del gasto público y del multiplicador
de los impuestos. Explique el significado del resultado hallado.
Solución: Multiplicador del Gasto Público
KG = 1 / 1 – b = 1 / 0.20 ===> K = 5 significado: si el gasto público se
incrementa en una unidad, entonces la renta se incrementa en 5 unidades
Multiplicador de la Tributación
KT = - b / 1 – b = - 0.80 / 0.20 ===> K = - 4 significado: si la tributación
aumenta en una unidad, entonces la Renta disminuye en 4 unidades.
6.
Suponga que del ejercicio anterior (5) , hay una caída autónoma en el
consumo
y un aumento
en
el
ahorro
de
modo
consumo se desplaza de: C = 25 + 0,8Y ; a esta otra:
que
la
función
C = 5 + 0,8Yd
(a) Encuentre el cambio del ingreso de equilibrio que provoca este
incremento autónomo en el ahorro.
Solución: Ye = 5 +100 + 75 – 0.8 (100) / 0.20 = 100 / 0.20 ==> Ye = 500
La caída de 20 unidades en “a” ----> Una caída del Ingreso en 100 Unidades
y se debe al efecto del multiplicador: k = 5 ==> ΔY = KΔa = 5 ( - 20) = - 100
(b) Calcule el nivel real del ahorro antes y después del desplazamiento del
consumo
y, por consiguiente, de la función de ahorro ¡Cómo explica
este resultado?
Solución: Yd = Y – T = 600 – 100 ====> Yd = 500

Ahorro antes del desplazamiento:
A = - 25 + 0.2Yd = - 25 + 0.2 (500) =====> A = 75

Ahorro después del desplazamiento: Yd = 500 – 100 = 400
A = - 5 + 0.2Yd = - 5 + 0.2 (400) =======> A = 75
Explicación: El aumento del ahorro real se aprecia y se compara
calculando la Propensión media al ahorro para ambos periodos. Asi tenemos
Antes del desplazamiento:
P.Me.A = (75 / 600) x 100 = 12.5%
Después del desplazamiento:) P.Me.A = (75 / 500x 100 = 15%
Rpta. El incremento real del ahorro ha sido del 2.5%
7.
Suponga que el ingreso de equilibrio inicial era de 200 unidades y que
este también era el nivel de empleo total del ingreso. Suponga que la
función consumo es C = 25 + 0,8Yd y que a partir de ese nivel de
233
equilibrio inicial, ahora tenemos un descenso de la inversión de 8
unidades.
a.
Cuál será el nuevo nivel de equilibrio del Ingreso?
Solución: Ye = 200 ; C = 25 + 0.8Yd ; ▼I = 8
ΔY = (1 / 1 – b) ΔI = (1 / 0,2) (- 8) = 6 ( - 8) = - 40
Ye1 = 200 – 40 =======> Ye1 = 160 Nuevo nivel de equilibrio
Alternativamente:
Ye = 25 + I + G – bT / 0.2 ===> 200 (0.2) – 25 = I + G – bT = 15
Ye1 = 25 + I – 8 + G – bT / 0.2 = 17 + 15 / 0.2 = 32 / 0,2 ===> Ye1 = 160
b.
Qué aumento se necesita en el gasto público para restaurar el ingreso
al nivel inicial de 200 unidades?
Solución:
ΔY = (1 / 1 – b)ΔG ===> 40 = 5 ΔG ===> ΔG = 8 El Gasto Público debe
crecer 8 Unidades , para lograr restablecer Ye = 200
c.
Alternativamente ¿Qué reducción en la recaudación de impuestos sería
suficiente para restaurar el nivel de ingresos de 200 unidades?
Solución:
ΔY = (- b / 1 – b)ΔT ===> 40 = (- 0.80 / 0..20)ΔT ===> 40 = – 4 ΔT
ΔT = - 10 La Tributación debe disminuir en 10 unidades para restablecer
una Renta de equilibrio igual a Ye = 200
8.
Suponga que se tiene un impuesto sobre la renta, de modo que: T = tY;
donde t es la tasa del Impuesto sobre la renta.
a.
Cuál es la expresión equivalente al multiplicador del gasto autónomo
Solución: Con T = tY ==> Renta de Equilibrio es: Ye = a + I + G / 1 – b + bt
El multiplicador del Gasto Autónomo: ΔY = (1 / 1 – b + bt) Δa
b.
El Multiplicador en este caso será igual, mayor o menor, al caso en
que se asume que el gobierno tiene control absoluto sobre los
impuestos.
Solución:
Gob. Controla G y T
Gob no controla T
K1 = ΔY / Δa = 1 / 1 – b
K2 = ΔY / Δa = 1 / 1 – b + bt
Rpta: K2 < K1
Porque al K2 se le agrega bt al denominador.
234
9.
Si suponemos que una economía posee los siguientes datos:
C = 400 + 0,75Y ;
a.
T = 400
; Y = 2,000
Represente la función consumo y explique como la construye. Cuando
Y = 2,000 ¿Cuál es el nivel de consumo de esa economía?
Solución:
C = a + bYd = a + b (Y – T) = a + by – bt ===> C = 400 + 0.75Y – 0.75T
Reemplazando los valores de Y y T; tendremos:
C = 400 + 0.75 (2 000) – 0.75 (400) ======> C = 1,600
b.
Suponga que el nivel de ingreso no cambia; analice cuál es el efecto de
una reducción de la propensión marginal a consumir a un nivel de 0,50.
Calcule que sucede con el nivel del consumo.
Solución: Y = 2 000 ; P-Mg.C = 0.50 ==> C = 400 + 0.5 (2 000) – 0.5 (400)
C = 400 + 1 000 – 200 ===> C = 1,200 El consumo bajó de 1 600 a 1 200
10.
Dado los siguientes valores, en una economía con equilibrio presupuestal
b = 0,78
m = 0,40
a.
a = 10
n = 8
Go = 25
Io= 14
Xo = 10
Cuál es el Ingreso, el Consumo y las Importaciones de Equilibrio
Solución:
El Ingreso de Equilibrio: Ye = a + I + G + X – n +T (n – b) / 1 – b + m
Ye = 10 + 14 + 25 + 10 – 8 + 25(0.40 – 0.78) / 1 – 0.78 + 0.40
Ye = 51 + 25 ( - 0.38) / 0.62 = 41.5 / 0.62 ====> Ye = 66.94
El Consumo de Equilibrio: C = a + bY – bT
Ce = 10 + 0.78 (66.94) – 0.78 (25) = 10 + 52.21 – 19.5 ====> Ce = 42.71
Las Importaciones de Equilibrio: M = n + my – nT
Me = 8 + 0.40 (66.94) – 0.40 (25) = 8 + 26.77 – 10 =======> Me = 24.77
b.
Que efectos tienen los multiplicadores de Inversión y Tributación en el Ye
Multiplicador de la Inversión
K = ΔY / ΔI = 1 / 1 – b + m = 1 / 1 – 0.78 + 0.40 = 1 / 0.62 ====> K = 1.61
Si la inversión aumenta en 1 unidad, entonces la Renta de equilibrio lo hace en 1.61
Multiplicado de la Tributación
K = ΔY /ΔT =(m – b) / 1 – b + m = ( 0.40 – 0.78) / 0.62 = - 0.38 / 0.62 ==> K = - 0.61
235
Apéndice 6
1.
LABORATORIO 6
Enumere los principales factores que afectan a la Demanda Agregada.
Clasifique en aquellos que aumentan la Demanda Agregada y aquellos que
disminuyen la Demanda Agregada
Solución:
Aumentan la Demanda Agregada




2.
Política Fiscal: ΔG o ▼T
Política Monetaria: ΔM o ▼r
Factor Externo: Δ Inv. Extranjera
Expectativas: Δ Inflación
Disminuyen la Demanda Agregada
+ Política Fiscal: ▼G o ΔT
+ Política Monetaria: ▼M o Δr
+ Factor Externo: Δ Precio Petróleo
+ Expectativas: ▼ Precios Bs. y Ss.
Contestar si es verdadero o falso en las siguientes afirmaciones
(a) El modelo de demanda- oferta agregada introduce, el Nivel de Precios
(V )
(b) La Curva Dem. Agregada, relaciona Nivel de Precios y PBI nominal
(F )
(c) Los Saldos Monetarios reales varía en razón directa al nivel de precios (F )
(d) Expectativas de sujetos económicos, desplazan la curva de D. Agregad. ( V )
(e) En corto plazo macroeconómico varían los precios de Fact. Productivos( F )
(f) La Oferta Agregada de corto plazo, tiene pendiente positiva
3.
(V )
¿Cuál es la diferencia entre el corto plazo y el largo plazo; en el estudio de
la O.A.?
En el Corto Plazo
En el Largo Plazo
Variaciones en los Precios de los
Variaciones en los Precios de los
Bs. y Ss, origina:
Bs. y Ss. originan
+ Cantidades demandadas-ofrecidas
+ Cambian cantidades demandadas
también cambian.
Y ofrecidas de Bs. y Ss y cambia
+ Precios de los Factores Productivos
Permanecen inalterables
precios de Factores productivos
+ Se restablece el equilibrio en to
dos los mercados
4.
En cada caso, subrayar la respuesta que estime correcta:
A. Cuando en la economía baja la tasa de interés, afecta a la curva de
Demanda Agregada de la forma siguiente.
(a) La Traslada hacia la derecha
(b) La Traslada hacia la izquierda
(c) No se afecta la curva de D.A.
(d) El Gobierno gasta menos
B. El Límite Físico del PBI real, significa que:
(a) PBI nominal crece finitamente
(b) PBI real crece infinitamente
(c) La Producción ya no aumenta
(d) Curva D. Agregada es vertical
236
5.
Como afectaría cada uno de los siguientes acontecimientos a la curva de
Oferta
Agregada, tanto a corto, como a largo plazo; manteniéndose todo
lo demás constante.
(a) La Vta. de Empresas Eléctricas del Sur, como parte de la privatización
Solución: En el Corto Plazo caso Keynesiano básico
P
O.A1
+ Nueva inversión extranjera, luego curva
O.A2
O.A se traslada a la derecha; la cantidad
Crece y los precios tienden a bajar
D.A
PBI real
(b) La duplicación del precio del trigo que importamos de Argentina
Solución:

La Oferta Agregada es del Producto Bruto Interno real que se produce
durante un periodo.

El PBI real no contabiliza las importaciones

Las importaciones de Trigo está fuera de las variables de análisis del
análisis.

6.
Luego la curva de Oferta Agregada no se vera afectada
En qué se diferencia el enfoque clásico y el enfoque keynesiano, respecto a
la Oferta Agregada de bienes y servicios
Solución:
Enfoque Keynesiano
7.
Enfoque Clásico
 Explica O.A en el Corto Plazo
+ Explica la O.A en el Largo Plazo
 Curva O.A es ascendente a derecha
+ Curva de O.A es Vertical
 Mdo Laboral en desequilibrio
+ Mdo Laboral siempre en equilibrio
 Existe desempleo en Mdo de Trabajo
+ Asume que hay Pleno Empleo
 Salarios Nominales Rígidos
+ Salarios Nominales flexibles
 ΔD.A afecta la producción y empleo
+ ΔD.A solo afecta los precios Bs.
Una Economía hipotética tiene las siguientes tablas de Demanda y Oferta
Agregada
237
a. Grafique las curvas de O.A y D.A.
de corto plazo.
Nivel
PBI Real
Precio
Demandado Ofrecido
b. ¿Cuál es el PBI real de equilibrio?
c. ¿Cuál es: nivel de Precios de
equilibrio?
PBI Real
90
4.5
3.5
100
4.0
4.0
110
3.5
4.5
120
3.0
5.0
130
2.5
5.5
140
2.0
5.5
P
140 -------------------------------------------------130
O.A
--------------
120 -----------------------------------------110
------------------------------------
Pe 100 ------------------------------90
------------------------------------
80
-
D.A.
¡
2
¡
3
¡
4
Qe
¡
5
¡
6
PBI real
El PBI de Equilibrio es 4.0
El Nivel de Precios de Equilibrio es 100
8.
Contestar si es verdadero o falso en las siguientes afirmaciones
(a) Para los Clásicos la participación del Gob. es dañino para la Economía (V )
(b) La diferencia entre Salario Bruto y neto, se le llama “Cuña Tributaria”
(V )
(e) Para determinar la Demanda de Trabajo (LD) interesa los salario netos (F )
(f) Se llama Salario de Reserva, cuando se paga un Salario mínimo
(V)
(e) Una disminución del Desempleo, reduce poder de negociac. de trabaj. (V )
(f) La Tasa Natural de Desempleo es equivalente a la Tasa de Desempleo (F )
9,
En cada caso, subrayar la respuesta que estime correcta:
A. La Ley de Okun, relaciona:
(a) El nivel del desempleo con el nivel de la inflación
(b) El nivel del desempleo en el mercado de trabajo
(c) El nivel del desempleo con el PBI real
(d) El nivel del desempleo con la oferta de trabajo
238
B. Si los salarios nominales (w) dependen de los precios efectivos, entonces
habrá:
(a) Relación negativa entre Salario real y la tasa de desempleo
(b) Relación positiva entre Salario real y la tasa de desempleo
(c) Tasa de desempleo no afecta al Salario real
(d) Salario real no afecta el nivel de desempleo
C. La Tasa Natural de Desempleo, significa
(a) Se igualan Inflación esperada con inflación efectiva
(b) Desempleo Cíclico, con épocas de bonanza y épocas de depresión
(c) Tasa de Desempleo con Pleno Empleo
(d) Respuestas (a) y (c) son correctas
10.
Relacione las columnas de derecha e izquierda y coloque dentro de los
paréntesis la letra que corresponda
11.
(a) Desempleo
( d ) Incremento del Gasto Agregado y Producto
(b) Tasa de Desempleo
( a ) Personas sin empleo en búsqueda de trabajo
(c) Desempleo por Fricción
( e ) Desajuste entre oferta y demanda de trabajo
(d) Desempleo Cíclico
( b ) Cociente entre Desempleo y PEA
(e) Desempleo Estructural
( c ) Movimiento normal del mercado de trabajo
Encuentre la Curva de Oferta Agregada cuando:
(a) La Función de Producción es: Q = 3LK;
es: L
D
la Demanda por Trabajo
= 10 – 2 (W/P), la Oferta de Trabajo es LS = 4(W/P); el Stock de
la economía está fijo en K = 4
Solución:
El equilibrio se alcanza, cuando igualamos : LD = LO
Si tenemos: LD = 10 – 2 (W/P)
LO = 4 (W/P)
Igualando: 10 – 2(W/P) = 4 (W/P) =====> W/P = 5/3
Reemplazando en cada función:
La Demanda:
LD = 10 – 2(5/3) = 10 – 10/3 ====> LD = 20/3
La Oferta:
LO = 4 (5/3) =================> LO = 20/3
Podemos observar que hay equilibrio en el Mercado Laboral
239
Calculo de la Función de Producción:
Q = 3LK = 3 (20/3) 4 = 240 / 3 ========> Q = 80
Nivel de Producción
(b) La Curva de Oferta Agregada que Ud. Derivó en (a) es representativa
del modelo clásico o del modelo Keynesiano.
Solución:
Existiendo un Mercado Laboral en equilibrio, donde la oferta laboral se
iguala a la demanda laboral, estamos frente a la teoría de los clásicos, por lo
tanto la curva de oferta agregada es vertical como se aprecia en la figura
P
O.A Clásica
PBI real
80
(c) Como cambiaría su respuesta en (a) y (b) si salario nominal se fija en 3
Solución:
Si salario nominal: W = 3 ===> W/P = 3/3 ===> Salario Real (W/P) = 1
Reemplazando en (a)
Demanda de Trabajo: LD = 10 – 2 (1) ====> LD = 8
Oferta de Trabajo:
LO = 4 ( 1 ) ======> LO = 4
Podemos apreciar que ahora hay desequilibrio en el Mercado Laboral, por lo
tanto estamos saliendo de los supuestos de los clásicos.
Reemplazando en la función de producción: Q = 3LK
L = 8 ===> Q = 3(8) (4) ===> Q = 96
L = 4 ===> Q = 3 (4) (4) ==> Q = $8
240
Apéndice 7
1.
LABORATORIO 7
Qué motivos puede Ud. señalar para que, a través del tiempo, se llegara
ahora al uso del Dinero Fiduciario?.
Solución:
Con el Trueque: el motivo para dejar este sistema fue la dificultad para que
funciones “La doble coincidencia de deseos”
Con Dinero-Mercancía: En un primer momento, la condición de “aceptación
general” de la mercancía-dinero se cumple en un ámbito muy reducido. Ejemplo
el uso de las pieles, te lo aceptaban solo en tu comunidad, pero si ibas a una
comunidad vecina ya no era aceptada. En un segundo omento, con el uso de
minerales y posteriormente del oro y la plata (i) transacciones en gran volumen,
dificultaban traslado de gran cantidad de oro y plata; (ii) había limitación en el
uso del oro y la plata porque su producción era muy limitada.
Con el Dinero-Fiduciario; se hizo necesario tener un medio de pago de fácil
manejo y con un valor respaldado por las autoridades monetarias de los bancos
centrales, con un valor legal que facilite las transacciones comerciales.
2.
Colocar dentro de los paréntesis, si afirmaciones son verdaderas o falsas
(a) La Tasa de interés representa al costo de oportunidad de tener dinero (V )
(b) La curva de Demanda Monetaria relaciona: la tasa de interés y demanda
nominal de dinero
(F)
(c) El coef. del circulante es una porción de liquidez en moneda extranjera( F )
(d) Base Monetaria: Es la capacidad del BCRP para afectar la liquidez del
Sistema Bancario
(V)
(e )El Multiplicador Monetario nos dice en cuanto se M0 debido al M1
(F)
(f) Para lograr Estabilidad de Precios, el BCRP actúa sobre la Base Monet( V)
3.
Subrayar la alternativa que considere correcta:
A. Cuando sube la tasa de interés de los bonos públicos;
(a) Inversores compran más bonos
(b) Demanda de Dinero disminuye
(c) La Oferta Monetaria crece
(d) Respuesta (a) y (b) son correct.
B. Función del dinero que consiste en medir los precios relativos de mercancías
(a) Medio de Cambio
(b) Unidad de Cuenta
(c) Depósito de Valor
(d) Medio de Pagos diferidos
241
C. Cuando los inversionistas compran y/o venden Títulos-Valores (bonos,
acciones), para tener una ganancia de capital. Se está demandando dinero
por el motivo
4-
(a) Transacción
(b) Precaución
(c) Especulación
(d) Ninguna de las anteriores
¿Cómo la Teoría de la Preferencias de la liquidez, explica la pendiente
negativa de la Demanda Monetaria?
Solución:
Las preferencias por la liquidez (transacción-precaución-especulación), definen
la Demanda Monetaria, cuya característica principal es que tiene pendiente
negativa, la misma que define una relación inversa entre la Tasa de Interés y la
Demanda Monetaria. Esto es: cuando se incrementa la tasa de interés ,
entonces la demanda monetaria se retrae y viceversa.
5.-
Dado que una política monetaria expansiva, reduce el tipo de interés y, por
lo tanto, estimula la demanda de bienes de consumo y de inversión.
Explique cómo este tipo de política también estimula las exportaciones
netas.
Solución:
Una política monetaria expansiva, implica crecimiento de la oferta monetaria
(Δ%M); lo que significa la mayor cantidad de dinero circulando en la economía.
La mayor circulación de dinero, implica disminución de la tasa de interés (▼r), lo
que a su vez implica un incremento de la demanda monetaria (ΔMD).
Al incrementar la demanda monetaria, los agentes económicos tienen más
dinero para gasta, entonces se impulsa la demanda agregada de bienes y
servicios; esto es: Las familias gastan en mayores compras de bienes de
consumo y las empresas gastan mayores bienes de capital. Al incrementarse la
Demanda Interna, entonces se incrementa el Producto Bruto Interno real, y con
ello se puede atender mayor demanda externa vías las exportaciones netas;
luego:
6.
ΔM ----> ▼r ----> ΔMd ===> ΔD.A = ΔC + ΔI + ΔXN
Supóngase que el BCRP compra 1 millón de dólares en el mercado
intercambiarlo, que el coeficiente del circulante (c) representa el 30% y el
coeficiente de encaje sea el 18%. Determinar:
(a) El multiplicador bancario :
m=c+1/c+e
242
Solución:
Banco Central compra $ 1´000 000; si asumimos al tipo de cambio de S/. 2.80 x
dólar =====> ΔB = 2 800 000 nuevos soles
Calculo el Multiplicador: m = 0.30 + 1 / 0.30 + 0.18 = 1.31 / 0.48 ==> m = 2.71
(b) El efecto en la Oferta Monetaria
ΔM = m ΔB = 1.30/0.48 (2 800 000) = 3 640 000 / 0.48
ΔM = 7 583 333.33
La Oferta Monetaria se incrementa 2.71 veces
la emisión primaria
7
Explique Ud. La afirmación de Keynes que dice que el financiamiento
interno del déficit fiscal es inflacionario.
Solución:
Un Déficit Fiscal, requiere financiamiento y las fuentes comunes son¨(1) Mayor
emisión Primaria (2) Tomando préstamos del sistema bancario (3) emitiendo
bonos públicos.
Según Keynes, las tres formas de financiamiento generan inflación; por que la
inflación puede ocurrir sin que se incremente la oferta monetaria (ΔM); puesto
que el gasto público puede incrementar el empleo, por lo tanto se incrementan
los ingresos y por ende habrá mayor demanda que genera inflación.
8.
Analice cómo funcionan los factores estructurales que generan inflación
según la teoría de la CEPAL.
Solución:
Los factores se clasifican en: Estructurales, acumulativos y propagandísticos.
Los estructurales, se refieren a la situación de pobreza de los país es
subdesarrollados, en los cuales los precios tienden a subir por tres causa (1)
rigidez de la oferta agropecuaria, (2) insuficiencia del ahorro interno y (3)
desfavorable relación en los términos de intercambio internacional.
Loa acumulativos, que hacen referencias a las paralizaciones de labores en
las empresas y el uso excesivo por ganancia de parte de los empresarios, lo que
hacen subir los precios de los bienes y servicios.
Los Propagandísticos,
que son los que difunden la inflación, asi cuando
trabajadores logran aumento de salarios y el déficit fiscal que genera el gobierno.
9.
Qué entiende por hiperinflación? ¿Qué efectos tiene en las funciones del
dinero? ¿Qué efectos provoca en la sociedad? ¿ Cómo se le combate?.
243
Solución:
La hiperinflación, es un proceso inflacionario agudo, al cual se llega cuando se
alcanza una inflación de dos dígitos mensual, según
Efectos en las Funciones del Dinero; el signo monetario pierde en un periodo
relativamente corto (6 a 12 meses) sus tres cualidades básicas (1) ser medio de
pago, (2) ser unidad de cuenta, (3) ser medio de atesoramiento.
Efectos en la Sociedad; disminuye la capacidad adquisitiva del dinero, que trae
consigo una serie de problemas económicos y sociales. Entre los económicos:
conversión del dinero en otros activos, desorden en el consumo, cambios en la
distribución de los ingresos. En el aspecto social: presiones sociales y tensión
social, aumentos de salarios, conflictos laborales etc.
Como se puede combatir; aplicando Políticas de Estabilización, entre las más
conocidas tenemos la (1) Política Económica Ortodoxa y (2) la Política
Económica Heterodoxa
10.
Suponga que el ingreso de equilibrio inicial era de 250 unidades
monetarias y que este también era el nivel del empleo total del ingreso.
Suponga que la función consumo es C = 24 + 0,75Yd y que a partir de este
nivel de equilibrio inicial, se tiene un descenso de inversión de 10 unidades
a. ¿Cuál será el nuevo nivel de equilibrio del ingreso?
Solución:
Ye = a + I + G – bT / 1 – b ==> 250 (0.25) – 24 = I + G – bT = 38.5
Nuevo nivel de equilibrio con disminución de la inversión
Ye = 24 + (I – 10) + G – bT / 0.25 = 14 + I + G – bT / 0.25 = 14 + 38.5/ 0.25
Ye = 52.5 / 0.25 =====> Ye = 210
b. ¿Qué aumento se necesita en el gasto público para restaurar el Ingreso
inicial de equilibrio de 250?
Solución: aplicamos el multiplicador del gasto público
ΔY = (1 / 1 – b) ΔG ===> 40 = 4 ΔG ===> ΔG = 10
El G debe aumentar
c. ¿Qué política tributaria podría aplicar para restaurar en ingreso inicial
de equilibrio de 250?
Solución: aplicamos el multiplicador de la tributación
ΔY = (- b / 1 – b) ΔT ===> 40 = (- 0.75 / 0.25) ΔT ===> ΔT = - 13.33
El Gobierno debe bajar la tributación en – 13.33 para restaurar en ingreso de
equilibrio Ye = 250
244
Apéndice 8
1.
LA B O R A T O R I O 8
La ecuación IS es Y = 500 – 2,000i ¿Cuál de los siguientes conjuntos de
interés e ingreso no representa un punto en la proyección IS?
(a) i = 0,02 e Y = 450
(b) i = 0,05 e Y = 400
(c) i = 0,07 e Y = 360
(d) i = 0,10 e Y = 300
Sustento:
(a) 450 = 500 – 2 000 (0.02) = 500 – 40 ====> 450 ≠ 460
2.
La ecuación para la inversión planeada es
70 – 400i, mientras que la
ecuación para el ahorro planeado es - 30 + 0,20Y. Dado tipo de interés de
0,05; el ingreso de equilibrio es
(a) 350
(b) 400
(c) 450
(d) 500
Demuestre su respuesta
Ip = Sp ===> 70 – 400i = - 30 + 0.20Y ==> 100 – 400i = 0.2Y
Y = 500 – 2 000i = 500 – 2 000(0.05) = 500 – 100 =====> Ye = 400
3.
Dado C = 40 + 0,8Yd; To = 20; Go =20 e I = 70 – 400i, y un aumento de 10
en los impuestos hará desplazar la proyección IS
(a) 10 a la derecha
(b) 10 a la izquierda
(c) 40 a la derecha
(d) 40 a la izquierda
Demostrar su respuesta.
Ye = 40 + 70 – 400i + 20 – 0.8(20) / 1 – 0.8 ===> 114 – 400i / 0.20
Ye = 570 – 2 000i
Si ΔT = 10 ===> Ye = 106 – 400i / 0.20 ====> Ye = 530 – 2 000i
Asumiendo i = 0.05 ======> Ye = 570 – 2 000 (0.05) ====> Ye = 470
======> Ye = 530 – 2 000 (0.05) ====> Ye = 430
- 40
4.
Dado I = 100 – 500i; y
S = - 40 + 0,25Y
(a) Encontrar la Ecuación IS
Solución:
I = S ===> 100 – 500i = - 40 + 0.25Y ===> Ye = 560 – 2 000i Ecuac IS
(c) Encontrar el Nivel de Renta, cuando las tasas de interés es del 4%, 5%,
6% y 7%
Solución:
Para i = 4% ===> Y = 560 – 2 000 (0.04) ====> Ye = = 480
245
Para i = 5% ====> Y = 560 – 2 000 (0.05) ====> Ye = 460
Para i = 6% ====> Y = 560 – 2 000(0.06) ====> Ye = 440
Para i = 7% ====> Y = 560 – 2 000 (0.07) ====> Ye = 420
(c) Grafique la Curva IS
i
0.10
-
0.08 0.06 0.04 0.02 -
5.
IS
¡
¡
¡
¡
¡
400
420
440
460
480 Y
Con la siguiente información: C = 34 + 0,75Yd;
I = 100 – 500i;
Go= 15;
To = 15
(a) Encontrar la Ecuación IS
Solución: Ye = 34 + 100 – 500i + 15 – 0.75(15) /1 – 0.75
Ye = 137.75 – 500i / 0.25 ====> Ye = 551 – 2 000i
Ecuac. IS
(b) Calcular el Ingreso de Equilibrio (Ye), que corresponda a las tasas de
interés del 5%. 6%, 7% y 8%.
Solución:
Para 5% ===> Y = 551 – 2 000(0.05) ===> Ye = 451
Para 6% ===> Y = 551 – 2 000(0.06) ===> Ye = 431
Para 7% ===> Y = 551 – 2 000(0.07) ===> Ye = 411
Para 8% ===> Y = 551 – 2 000(0.08) ===> Ye = 391
(c) Encontrar niveles de Inversión, Consumo y Ahorro para cada nivel
de interés.
Niveles de Inversión:
Para 5% ===> I = 100 – 500 (0.05) ===> I = 75
Para 6% ===> I = 100 – 500 (0.06) ===> I = 70
Para 7% ===> I = 100 - 500 (0.07) ===> I = 65
Para 8% ===> I = 100 – 500(0.08) ===> I = 60
Niveles de Consumo:
Para 5% ===> C = 34 + 0.75 (451 – 15) = 34 + 327 ===> C = 361
246
Para 6% ===> C = 34 + 0.75 (431 – 15) = 34 + 312 ===> C = 346
Para 7% ===> C = 34 + 0.75 (411 – 15) = 34 + 297 ===> C = 331
Para 8% ===> C = 34 + 0.75 (391 – 15) = 34 + 282 ===> C = 316
Niveles de Ahorro:
Para 5% ===> S = - 34 + 0.25 (451 – 15) = - 34 + 109 ===> S = 75
Para 6% ===> S = - 34 + 0.25 (431 – 15) = - 34 + 104 ===> S = 70
Para 7% ===> S = - 34 + 0.25 (411 – 15) = - 34 + 99 ====> S = 65
Para 8% ===> S = - 34 + 0.25 (391 – 15) = - 34 + 94 ====> S = 60
6.
Se tiene con la siguiente información: (1-b) = 0,18;
a = 20; Go = 30; Io = 25
Se trata del modelo ampliado keynesiano, con equilibrio presupuestal
(a) Calcular el Ingreso de Equilibrio y el Consumo de Equilibrio
Solución: El Ingreso de equilibrio
Ye = a + I + G – bT / 1 – b = 20 + 25 + 30 – 0.82 (30) / 0.18 ==> Ye = 280
Consumo de Equilibrio
Ce = a + bY – bT = 20 + 0.82(280)–0.82(30) =20+229.6 – 24.6 ==> C = 225
(b) Qué efectos tienen los multiplicadores de G
y
T en el Ingreso de
Equilibrio?
Multiplicador del Gasto Público
Gasto: ΔY = (1 / 1 – b)ΔG ===> K = 5,56
por cada unidad adicional del
gasto público; el ingreso se incrementa en 5,56 veces
Multiplicador de la Tributación
Tributos: ΔY = (- b / 1 – b) ΔT ===> K = - 4,56 por cada unidad adicional de
tributo, el ingreso disminuye en 4,56 veces
(c) Si la inversión se incrementa en 5 ¿Cuál será el nuevo nivel de
equilibrio y cuál sería el consumo inducido?.
Solución: Nuevo nivel de Equilibrio
ΔY = (1 / 1- b) ΔI = 1 / 0.18 (5) ====> ΔY = 27.78
Ye = 280 + 27,78 ===> Ye = 307.78
El Consumo Inducido: ΔC
ΔC = ΔY – ΔI = 27.78 – 5 ===> ΔC = 22.78
Consumo inducido
247
LABORA T ORIO 9
Apéndice 9
1.
La proyección LM, es una proyección de equilibrio monetario en que
(a) La Oferta de Dinero es igual a la Demanda de Dinero
(b) La Oferta de Dinero es igual a la Demanda de Bienes
(c) La Demanda de dinero es igual a la Demanda de Bienes
(d) La Demanda Precautoria de Dinero = a la Demanda Especulativa de Dinero
2.
Dados: M = 200; Ma = 50 – 400i y Mt =0,20Y; la Ecuación LM es:
(a) Y = 1,000 + 2,000i
(b) Y = 750 + 2,000i
(c) Y = 750 – 2,000i
(d) Y 1,000 – 2,000i
Sustento:
Oferta Monetaria = Demanda Monetaria
200
= 50 – 400i + 0.20Y
150 + 400i = 0.20Y
3.
=====> Y = 750 + 2 000i
Cuando la Ecuación LM es: Y = 750 + 2,000i, hay equilibrio entre oferta y
demanda de dinero, si:
(a) Si i = 0,10 y Y = 750
(b) Si i = 0,10 y Y = 800
(c) Si i = 0,10 y Y = 950
(d) Si i = 0,10 y Y = 900
Sustento:
Si i = 0.10 ===> Y = 750 + 2 000(0.10) = 750 + 200 ===> Y = 950
4.
La proyección LM se desplaza:
(a) A la derecha si MS se incrementa
(b) A la derecha si Md aumenta
(c) A la izquierda si MS se incrementa
(d) A la izquierda si Md disminuye
Sustento:
Con expansión monetaria la LM se traslada a la derecha
5.
Si la ecuación LM es: Y = 600 + 800i ¿Cuáles de las siguientes
combinaciones de tipo de interés y nivel de la renta, no representan equilibrio
entre la oferta y demanda de dinero?
(a) Si i = 0,10 y Y = 680
(b) Si i = 0,08 y Y = 660
(c) Si i = 0,06 y Y = 648
(d) Si i = 0,05 y Y = 640
Sustento:
Para: i = 0.10 ===> Y = 600 + 800(0.10) ===>
Para: i = 0.08 ===> Y = 600 + 800(0.08) ===>
Para: i = 0.06 ===> Y = 600 + 800(0.06) ===>
Para: i = 0.05 ===> Y = 600 + 800(0.05) ===>
Ye = 680
Ye = 664 ≠ Y = 660
Ye = 648
Ye = 640
248
6.
Cuál de las afirmaciones siguientes, es correcta?
(a) La proyección LM es vertical si no hay demanda especulativa de dinero
(b) La proyección LM es horizontal si no hay demanda especulativa de dinero
(c) Los cambios en la oferta de dinero no tienen ningún efecto sobre la
proyección LM si esta tiene pendiente positiva.
(d) Los cambios en la oferta de dinero no tienen ningún efecto sobre la
proyección LM si esta es vertical.
Sustento:
Si asumimos los valores: MS = 200 y Md = 0.25Y ; luego: Ma = O
Equilibrio: MS = Md ===> 200 = 0.25Y ===> Ye = 800
I
LM
Y
800
7.
Cuando Mt = 0,25Y, la proyección LM se desplaza:
(a) 20 a la derecha si hay un aumento de 20 en la oferta de dinero
(b) 20 a la izquierda si hay un aumento de 20 en la oferta de dinero
(c) 20 a la derecha si hay un aumento de 5 en la oferta de dinero
(d) 20 a la izquierda si hay un aumento de 5 en la oferta de dinero
Sustento:
Sabemos que cuando se ΔMS la curva LM se traslada a la derecha; luego las
alternativas (b) Y (d) quedan descartadas.
Hay necesidad de analizar (a) y (c)
Analizando (a): con Mt = 0.25Y ==> No hay demanda de dinero especulativo
Por lo tanto Y = 200 / 0.25 ===> Ye = 800
Aplicando la condición de incrementar oferta monetaria en 20; tendremos:
Y = 220 / 0.25 ===> Ye = 880
Traslado a derecha de 80
Analizando (c): Y = 205 / 0.25 === Ye = 820 Coincide con la alternativa (c)
8.-
Si hay una disminución en la oferta de dinero
(a) El nivel del consumo sigue igual
(b) El nivel de Inversión sigue igual
(c) El nivel de Inversión aumenta
(d) El nivel de Inversión disminuye
249
Apéndice 10
1.
L A B O R A T O R I O 10
Contestar SI es verdadero o falso en las siguientes afirmaciones
(a) Con tipo de cambio fijo, solo el BCR compra- vende $ necesarios
( V)
(b) El uso intensivo del factor trabajo, identifica a países desarrollados
( F)
(c) Existe relación inversa entre las exportaciones y el crecimiento econ.
(F)
(d) A. Smith, sostiene que países ganan en el C.I por sus ventajas relativas ( F )
(e) Haberler desarrolló la teoría de los Costos Comparativos en el Com. I.
( F)
(f) El avance Tecnológico: Factor determinante en comercio internacional ( V)
2.
Subrayar, la respuesta correcta encada uno de los casos:
A. Los países son más ricos y poderosos, cuando tienen una Balanza Comercial
favorable y acumulan gran cantidad de oro y plata; es una teoría de:
(a) Los Clásicos
(b) Los Mercantilistas
(c) Haberler
(d) David Ricardo
B. La teoría del Comercio Internacional de los clásicos se basa en:
(a) Los costos de oportunidad
(b) Costos Comparativos
(c) Teoría Valor – Trabajo
(d) Respuestas (b) y (c) son correctas
C. Hace hincapié en la abundancia o escasez relativa de factores productivos
3.-
(a) Los mercantilistas
(b) Los Clásicos
(c) La CEPAL
(d) Los Economistas Suecos
Suponga: Perú tiene intenciones de ingresar al comercio internacional con
Bolivia y ambos países producen Papas y Arroz; siendo sus costos:
Productos
PERÚ
BOLIVIA
Papa
65 horas de trabajo
82 horas de trabajo
Arroz
92 horas de trabajo
90 horas de trabajo
(a) Si deciden entrar al comercio internacional, cuál será el producto a
exportar para ambos países.
Solución:
Costos de Producción:
Papa ===> 65 / 82 = 0.79 ===> Costos de Perú es 79% de costo en Bolivia
Arroz ===> 92 / 90 = 1.02 ===> Costos de Perú es 102% de costo de Bolivia
Rpta. Perú tiene ventajas relativas en la producción de papas, mientras que
Bolivia tiene ventajas relativas en la producción de arroz. Por lo tanto, Perú
Debe especializarse en Papa y Bolivia en Arroz
250
(b) Cuáles serán los límites de intercambio
Solución:
En Perú: 1 Unidad de papa se cambia por 65/92 = 0.71 unidades de arroz
En Bolivia: 1 Unidad de Para se cambia por 82/90 = 0.91 unidades de arroz
Límites:
071 -------------------- 0.91 ===> Ambos países ganan del C.I.
(c) Si deciden intercambiar 1 kilo de papa a cambio de un kilo de arroz;
¿Cuál sería la ganancia de ambos países.
Solución: Intercambio de 1 Unidad de para por 1 unidad de arroz
Perú: Ganaría 1 – 0.71 = 0.29 si entra a ese intercambio
Bolivia: con este intercambio perdería porque en su país solo entrega 0.91
4.
Comente los principales temas que se consideran en el estudio del
Comercio Internacional.
Solución:
Principales temas son: (1) La Teorías del Comercio Internacional, que buscan
explicar las ventajas que pueden sacarse si recurrimos al comercio internacional;
(2) Las teoría de las Políticas comerciales, referidas a las modalidades en que se
negocia a nivel internacional: (3) La Balanza de Pagos, que contempla la forma
como se controla las transacciones del comercio internacional y sus ajustes por
desequilibrio, derivados de los diferentes sistemas monetarios internacionales.
5.
Compare los supuestos de la Teoría clásica y Neoclásica del Comercio
Internacional y comente respecto si son realista y aplicables a los países
subdesarrollados.
Solución:
La Teoría Clásica; representada por Adam Smith que sostiene las ventajas del
comercio internacional cuando un país tiene ventajas comparativas favorables;
mientras que David Ricardo , replantea esta tesis y sostiene que las ventajas del
comercio internacional pueden derivarse de las ventajas comparativas a nivel
relativo, lo que permite a ambos países que deciden comerciar sacar ventajas
del comercio.
La Teoría Neoclásica; representado por Haberler, trata de liberar de supuestos
pocos realista de los economistas clásicos,
como la teoría Valor-Trabajo.
Plantea el desarrollo de la teoría de los “Costos de Oportunidad”. El valor de un
bien se expresa en términos de lo que los factores de producción utilizados han
dejado de producir en otro sector de la economía.
251
6.
Cuáles son los principales puntos que tocan la teoría neo-clásica de los
economistas Suecos Hecksch y Ohlin.
Solución:
Estos economista plantean una teoría del comercio internacional válidas para
economía de gran desarrollo y competitividad, buscando explicar las diferencias
de costos entre países, haciendo hincapié en la abundancia o escasez de uso
relativo de los factores productivos, a tres niveles: (1) La dotación Relativa de
Factores; que asume una serie de supuestos como: competencia perfecta, pleno
empleo, ausencia de costos de transporte etc.; (29 La remuneración relativa de
los factores de Producción, en condiciones de libre comercio, habría la tendencia
a igualarse a nivel mundial.
7.
Qué aportes al comercio internacional puede rescatar de la Teoría de
CEPAL
Solución:
Repres3ntada por el economista Raúl Prebisch, quien sostiene y plantea la
“Teoría de la Dependencia” que trata de explicar las dificultades de los países
subdesarrollados para alcanzar su despegue y desarrollo, Crea el Modelo
“Centro – Periferia), describiendo la relación entre los países desarrollados
(centros) y los países subdesarrollados (periferia). Entre, estas mencionamos:

Términos de Intercambio a favor de países de centro

La periferia produce y exporta materias primas y productos agrícolas,
mientras

que los de centro producen bienes industriales
Su crecimiento de sud desarrollados se orienta a mayores importaciones
Para solucionar esta situación de dependencia, Prebisch, propone: (1) La
Propagación universal del Progreso Técnico (“9 Disminuir las Asimetrías
Internacionales, disminuyendo desigualdades; (3) Buscar el desarrollo hacia
dentro y la Integración Regional para ayuda recíproca.
8.
Defina los siguientes conceptos:
(a) Costos de Oportunidad: es la mejor alternativa de uso disponible que
puede darse a un factor productivo o a una inversión
(b) Movilidad de Factores: es la facilidad o dificultad que tienen para
movilizarse dentro de un territorio o a nivel internacional de los diversos
factores de producción: Trabajo, Capital, Empresa
252
Apéndice 11
1.
L A B O R A T O R I O 11
Colocar dentro de los paréntesis Verdadero o Falso, según corresponda
(a) El Déficit de Balanza de Pagos en Cuenta. Corriente, nos define la brecha
del Sector Externo
(V)
(b) Los Activos y Pasivos Financieros se contabilizan en Balanza de Pagos en
Cuenta Corriente.
(F)
(c) La Importaciones de una economía, deben anotarse en el lado de los
Créditos
( F)
(d) Cada transacción con el Resto del Mundo, implica un movimiento de las
Reservas Internacionales del país compilador
(F)
(e) La Renta de los Factores es una sub cuenta de la Cta. Financiera de
Balanza de Pagos
(f)
(F)
La Deuda Externa vencida y no pagada, constituye una especie de
Desembolso
2.
(V)
Subrayar la respuesta que estime correcta:
(E) Los valores básicos, sobre la cual se valúan las transacciones de B. De P.,
son:
(a) Valores a costo de factor
(b) Valores a Precios de Mercado
(c) Precios de comprador y vendedor
(d) Cualquiera de las anteriores
(F) La Balanza de Pagos en Cuenta Corriente deficitaria, significa:
(c) Pérdidas del S. Exterior
(b) Efectuar transferencias al Exterior
(c ) Ahorro Externo Negativo
(d) Ahorro Exter. q’ financia Econ.interna
(G) Los Pagos del principal de la Deuda Externa, se debe anotar en:
(a) La B. De Pagos en Cta. Cte.
(b) En la Cuenta Financiera
(c) La Renta de Factores
(d) En la Cta. de Financ. excepcional
(H) La adquisición de Bs. y Ss. Realizados en un país por viajeros no residentes
durante su estancia y para su uso personal, debe anotarse en:
3.
(a) La Balanza Comercial
(b) La Bza. de Ss.: Cta de Embarque
(c) La Balanza de Ss.:Cta de Viajes
(d) La Bza. de Ss.:Cta. Otros Transpor
Supóngase que el tipo de cambio está a S/3,27 por dólar. La inflación
anualizada en el Perú alcanzó a 3.2% y en EE.UU. fue de 2.8%. Calcular
253
(a) El Tipo de Cambio de Paridad
Solución:
T.C.R = T.C.N x IP externo / IP interno = 3,27 x (1 + 0.028) / (1 + 0.032)
T.C.R = 3,27 x 1.028 / 1.032 = 3.36156 / 1.032 ===> T.C.R = 3.26
(b) Existe atraso o adelanto cambiario
Existe un leve adelanto cambiario
4.
Dada la siguiente información hipotética para una economía:
(a) Balanza Comercial
$ - 3 200
(b) Brecha Interna
$ - 20 000
(c) Renta de factores
$ - 8 000
(d) Balanza de servicios $ - 6 400
(e) Exportaciones
$ 4 600
Calcular:
(a) Las Importaciones
Solución: La Brecha Interna cubre el déficit de la Bza. Pagos en Cta. Cte.
I.- Bza de Pagos en Cuenta Corrientes ------------ $ - 20 000
1. Balanza Comercial
- 3 200
1.1. Exportaciones de Bs.
$ 4 600
1.2. Importaciones de Bs.
7 800
2. Balanza de Servicios
- 6 400
3. Renta de Factores
- 8 000
4. Transferencias
- 2 400
Bza. Com = X – M ===> M = X - B.C = 4 600 – ( - 3 200) ===> M = 7 800
(b) Las Transferencias
Transf = B.P Cta Cte – ( Bza. C + Bza. Ss. + Rta F.)
= - 20 000 – [ - 3 200 + (- 6 400) + ( - 8 000)] = - 20 000 + 17 600
Transf = - 2 400
(c) La Balanza de Pagos en Cuenta Corriente ==> B.P Cta Cte = – 20 000
5.
Definir los siguientes conceptos:
(a) Financiamiento Excepcional: Flujos relacionados con la insolvencia de la
economía para atender sus pagos al exterior
(b) Tasa de Cambio Real: aquel determinado por el nivel de precios relativos
entre dos o más países
(c) Renta de Factores: saldo de entradas y salidas de pagos a factores produc
254
GLOSARIO
Ahorro Nacional: parte del ingreso nacional que no se destina al consumo, variable
que permite financiar las inversiones de un país.
Balanza Comercial: mide el saldo neto entre las exportaciones y las importaciones
de bienes y materiales, durante un periodo.
Balanza de Servicios: mide el saldo neto entre las exportaciones e importaciones de
servicios, durante un periodo.
Balanza de Pagos en Cuenta Corriente: mide el saldo neto de las exportaciones de
bienes y servicios de un país y sus importaciones de bienes y servicios; incluye la
renta de factores netos y las transferencias netas.
Consenso de Washington: conjunto de políticas económicas de corte neoliberal,
recomendadas por consense, en Washington, para su aplicación en América Latina,
con el apoyo de los organismos internacionales: FMI y Banco Mundial.
Consumo Intermedio: bienes y servicios utilizados como insumos en la producción de
nuevos bienes, se transforman o desaparecen en el proceso de producción.
Demanda Agregada: demanda de bienes y servicios finales de parte de los sujetos de
la economía: las familias (consumo), las empresas (inversión), el gobierno (gasto
público), el resto del mundo (exportaciones).
Desempleo: se mide a través de la tasa de desempleo, que expresa en términos
porcentuales, el número de personas sin trabajo que buscan activamente una
ocupación, como proporción de la fuerza de trabajo total (población económicamente
activa).
Extrema Pobreza: es el estado más severo de pobreza. Cuando las personas no
pueden satisfacer varias de las necesidades básicas para vivir, como alimentos, agua
potable, techo, sanidad, y cuidados de la salud. El Banco Mundial, define la pobreza
extrema como personas viviendo con menos de $ 1.25 al día.
255
Estanflación: periodo que refleja la presentación en simultáneo de desempleo e
inflación, que contradicen la teoría de la curva de Phillips, que sostiene que entre
estas dos variables existe una relación inversa.
Excedente de Explotación: es la retribución al riesgo empresarial 8ganancias o
pérdidas) por la actividad productiva realizada durante un periodo. Suma utilidades de
empresas, intereses netos, rentas prediales y los ingresos de los independientes
Hiperinflación: se llama así cuando el incremento de los precios generales de los
bienes y servicios, se aceleran alcanzando dos dígitos mensuales, perdiendo el dinero
sus tres cualidades básicas.
Inflación: se define como el cambio porcentual del nivel general de los precios de los
bienes y ser vicios. El nivel de precios se mide en la práctica, por el Índice de Precios
al Consumidor.
Multiplicador: valor que indica cambios producidos en los ingresos (ΔY) generados
por cambios en las inversiones (ΔI) , el gasto Público (ΔG) o la Tributación (ΔT), en
forma independiente.
Neoliberalismo: es una doctrina que hace referencia a una política económica con
énfasis tecnocráticos y macroeconómicos que pretenden reducir al mínimo la
intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado
capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico
de un país.
Pobreza: situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de
acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas
básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las
personas.
Política Fiscal: aplicación de instrumentos discrecionales para el manejo presupuestal
de ingresos y gastos del gobierno, que permitan atender las necesidades de una
sociedad.
Política Monetaria: conjunto de instrumentos de política que adopta el banco central,
para controlar la oferta monetaria con el objetivo de controlar la inflación
256
Precios Relativos: es la relación del precio de un bien respecto de otro bien, lo cual
refleja la relación de costo que hay entre ellos.
Producto Bruto Nacional: cantidad de bienes y servicios finales producidos por los
factores productivos propiedad de residentes de un país en territorio nacional o fuera
de él. Se calcula sumando al PBI los saldos de factores primarios.
Renta Nacional: es la suma de la retribución efectuada a los factores productivos de
propiedad de residentes, por su contribución a la producción de un periodo, se traduce
en remuneraciones de los asalariados, el excedente de explotación y los saldos de
factores primarios.
Renta Personal Disponible: es la renta que les queda a los hogares y a las empresas
no constituidas en sociedad, tras cumplir con sus obligaciones con el Estado, vale
decir luego de pagar sus impuestos personales.
Renta Per-Cápita: representa el ingreso estimado por persona dentro de una
economía. Se determina dividiendo la Renta Nacional entre el total de la población;
suele expresarse en dólares para efectos de hacer comparaciones internacionales.
Saldo
de Factores Primarios: representan los saldos netos entre los ingresos y
salidas del país, durante un año, de salarios, intereses y utilidades, efectuado entre
residentes y no residentes.
Valores Agregados: son los valores que se agregan a los bienes de consumo
intermedio, a través del uso de los factores productivos que generan nuevos valores
durante un proceso de producción.
Valores Monetarios: es la medición común de los agregados económicos de bienes y
servicios; calculados a través del producto entre precios y cantidades, lo que permite
un denominador común para sumar una variedad de productos heterogéneos.
Valores Reales: es la expresión de las variables de manera homogénea que permita
su comparabilidad en el tiempo, refleja fundamentalmente volúmenes físico y los
precios de un periodo base se mantienen constantes.
257
258
Descargar