NOTAS BIBUOGRAFICAS obstante esto, los múltiples compromisos

Anuncio
NOTAS BIBUOGRAFICAS
obstante esto, los múltiples compromisos
de la Corona, que nada tenían que ver
con el mercurio, sumados a la desesperación porque no se obtenian resultados de inmediato, condenaron estos intentos a la esterilidad.
La parte sexta, "La producción de
mercurio en el México del siglo xvii"
(capítulos xxi-xxv), es en realidad el
complemento de la parte anterior. En
ésta el autor considera las razones técnicas fundamentales que explican el fracaso de la producción de mercurio en
la Nueva España. Entre ellas destaca la
incapacidad de los mineros para seleccionar los minerales más ricos. Otro factor importante era la profundidad de la
mina, ya que cuanto más alejado se
encuentre el mercurio de la superficie
es de mayor calidad. Pero, como ya lo
vimos en la parte anterior, los créditos
se concedían a corto plazo y por tanto
la costeabilidad debía demostrarse de inmediato.
Finalmente, el factor que acaba de explicar el fracaso de la producción de
mercurio en México no es de carácter
527
técnico, sino humano. En 1609, debido
a la presión tanto de franciscanos como
de dominicos, se promulgan las famosas ordenanzas contra el trabajo de
"repartimiento"; esto es, contra el trabajo indígena forzoso. Las ordenanzas
vienen a ser el golpe de gracia a la forma tradicional de explotación minera.
Esta política, pues, a pesar de su "admirable contenido humanitario", se tradujo en fuertes obstáculos para la búsqueda de mercurio, ya que limitaba severamente toda posibilidad de contratación forzosa y abundante de mano de
obra.
Para finalizar, diremos que d balance de la obra en su conjunto es positiva.
Aunado a una pluma amena y descriptiva encontramos un talento investigador
de primer orden. El libro incluye ocho
apéndices de tablfis y gráficas, todos de
primera mano: Archivo General de Indias, Sevilla; Archivo General de la Nación, México, Archivo Histórico de Hacienda, México, entre otras.
CLAUDIO G. HERMOSIIXLO
A.
P. T. ELLSWORTH y J. CLARK LETTH, Comercio internaciomá. Fondo de Cultura
Econónúca, México, 1978, 617 pp.
La primera edición del libro Comercio
internacional, de P. T. Ellsworth, fue publicada en 1938. La última edición en
español de este libro, publicada por el
Fondo de Cultura Económica (1978),
corresponde a la obra original de Ellsworth corregida y aumentada con la colaboración de J. Oark Leith.
El enfoque de Ellsworth y Leith es
un enfoque neoclásico, pero, a diferencia de otros autores que han escrito libros de texto sobre comercio internacional como Caves y Jones, Kindelberger y
Heller, aquéllos utilizan una perspectÍTa
histórica en el propio desarrollo de las
teorías del comercio internacional.
El libro constituye un análisis introductorio bastante completo no solamente
al tema del comercio internacional, sino
también de las finanzas internacionales.
En la primera parte se presenta la
teoría clásica del comercio internacional, después de haber presentado en mía
perspectiva histórica el desarrollo del
mercantilismo en el mundo ocádeaUl
en los siglos xvi y xvn. Este periodo dd
528
EL TRIMESTRE ECONÓNHCO
mercantilisino o comercio reglamentado
es sustituido en el siglo xvn por el liberalismo económico representado en las
obras clásicas de Adam Smith.
En el análiás de la teoría clásica del
comercio internacional, los autores presentan la teoría clásica de la ventaja
comparativa de David Ricardo que venía a desechar a la teoría de la ventaja
absoluta de Adam Smith. Al mismo tiempo que desarrollan la teoría rícardiana
de los costos comparativos de trabajo
como determinantes del comercio internacional, se analizan las aportaciones de
John Stuart Mili como una primera teoría en la determinación de los términos
de intercambio a través de las demandas recíprocas.
En la segunda parte los autores presentan lo que podría considerarse la teoría moderna o neoclásica del comercio
internacional. Después de desarrollar algunos modelos sencillos de producción,
consumo, equilibrio general en el comercio internacional, los autores presentan
el modelo de Heckscher-Ohlin de la proporción de los factores como determinante de la especialización internacional. Se
desarrollan tanto la versión simple del
modelo Heckscher-Ohlin como sus variantes por diferencias tecnológicas, de
demanda y de diferenciación de productos, entre otras. La evaluación empírica
sobre la teoría neoclásica de la proporción de factores recoge los estudios de
MacDougall y Leontief, quien encontró
paradójicamente ("la paradoja de LeontieF') que los Estados Unidos exportaban productos intensivos en mano de
obra y no en capital, contraviniendo el
teorema básico de Heckscher-Ohlin. Finalmente, en esta parte los autores incluyen el análisis del comercio internacional y el crecimiento económico y el
análisis del modelo comercial básico bajo diversas condicionantes económicas
(alteraciones internas, economías de «cala, etcétera).
En la tercera parte loa autores analizan la política proteccionista en la perspectiva histórica de los países europeos,
terminando con el análisis de la expansión imperialista durante el período de
1880-1913. Posterior a este análisis histórico, los autores desarrollan la teoría
de la política arancelaria y presentan los
diversos argumentos en favor áel proteccionismo.
Los autores dedican la cuarta parte al
desarrollo de las finanzas internacionales o teoría y política de balanza de pagos. Esta parte se inicia con el análisis
del ingreso nacional y balanza de pagos,
en la que presentan un análisis de equilibrio macroeconómico con el instrumental hicksiano de is y LM que determina
el equilibrio interno del ingreso nacional
y la tasa de interés, para incluir posteriormente las funciones de tsSM y la BB,
que representan el análisis del equUibrío
extemo. Posteriormente se analizan las
condiciones de equilibrio en el mercado
de divisas, los conceptos fundamentales
y contables de balanza de pagos, así como la definición del desequilibrio en
dicha balanza. Los capítulos finales se
dedican al estudio de los diferentes regímenes cambiarios y políticas de ajuste al desequilibrio en la balanza de pagos: las tasas de cambio fíjas, tasas de
cambio flexibles, control de cambios y
los movimientos de capital como mecanismo de financiamiento al desequilibrio. Finalmente se concluye con el análisis de políticas de equilibrio interno
y extemo; esto es, el análisis de eqfuilibrio macroeconómico en una economía
abierta.
En la parte quinta, que los autores
denominan "hacia el derrumbe de la economía internacional", presentan un análisis histórico del debilitamiento estruc-
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
tural de la ec»nomm mundial ea 1913
y los factores que originaron la Gran
Depresión en la década de los treintas y
sus mecanismos de propagación.
£n la sexta y última parte se desarrollan "los acontecimientos y problemas
de la posguerra". Se inicia con el análisis de la reconstrucción europea, las
causas del déficit de estos países, su posterior recuperación, para finalmente concluir con los problemas de balanza de
pagos de los Estados Unidos de Norteamérica. Posteriormente se presentan las
características del Fondo Monetario Internacional como el organismo regulador del sistema multilateral de pagos,
al mismo tiempo se hace im análisis de
evolución del sistema monetario internacional del patrón oro al patrón dólar, pasando por el derrumbamiento del sistema
de Bretton Woods que de jacto se presenta desde 1968, y de jure en 1971, año
en que se acuerda el Convenio Smitiwoniano.
Los problemas de la reforma monetaria internacional tales como el problema
del ajuste, liquidez y confianza en un
medio de reserva internacional son tratados haciendo especial hincapié en las
alternativas a los sistemas de ajuste al
desequilibrio en la balanza de pagos.
Con este propósito los autores analizan
las alternativas de políticas de ajuste; el
sistema de tasas de cambio fijas —^por
lo tanto la política deflacionaria en los
países deficitarios y expansionista en
los países superavitarios— el sistema
de tasas de cambio flexibles y el de
controles directos al comercio y movimientos de capital.
529
Dentro de la misma sexta parte los
autores analizan los problemas del desarrollo económico, la contribución del
capital extranjero, la ayuda exterior y
la rdación entre el comercio y desarrollo económico. Finalmente los autores
concluyen con el análisis de la integración económica, la liberalización del comercio e integración regional.
La obra de Ellsworth y Leith para los
países en desarrollo y latinoamericanos
en particular, adolece de dos limitantes
básicas; la importancia en nuestros problemas es relativamente pobre y las teorías de las relaciones económicas internacionales del imperialismo y la dependencia están particularmente ausentes en
dicha obra.* Sin embargo, respecto a
otros textos "clásicos" en esta materia
como los ya mencionados de Cav» y
Jones, Kindelberger y Heller en la perspectiva neoclásica, tiene la ventaja de
presentar la teoría del comercio y finanzas internacionales bajo una perspectiva
histórica y de los problemas contemporáneos.
Como libro complementario e introductorio al estudio del comercio internacional, la obra de Ellswortíi J Leith resulta de gran utilidad.
RENE VILLARREAL
* Para una variación más amplia sobre los
diversos enfoques y teorías del comercio internacional véase Rene Villarreal, compilador,
Economía internacional: teorías y evidencias
(clásica, neoclásica, del imperialismo y dependencia). SERIE DE LECTURAS DE EL TRIMESTRE
ECONóMICO, FCE. (En prensa.)
Descargar