La época de Augusto. Arquitectura, escultura y pintura

Anuncio
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
La época de Augusto.
Arquitectura, escultura y pintura
Autor: Antonio Fernando González Recuero
1
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
Presentación del curso
Con Augusto (Octavius) empieza la historia del Imperio Romano. En este curso
aprenderemos la era de Augusto desde una vertiente más artística. Estudiaremos las
características de la arquitectura, la escultura y la pintura en esta época crucial de
la historia.
Augusto fue nombrado Emperador el año 27 Antes de Cristo y con su
nombramiento se fundó el Imperio Romano.
2
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
1. La época de Augusto: 31 A.C.-14.D.C
En la era de Augusto surgen casi todas las raíces de la cultura occidental, con
Augusto empieza el imperio romano, que constituye el primer gran Imperio
Universal conocido en la Historia del Hombre, sin el cual es imposible entender la
Edad Media y Moderna en lo jurídico, económico, político y cultural.
OCTAVIUS nació el año 63 a. C. en el año 45 es adoptado por César, quien por ello
toma el nombre de adopción de GAIUS IULIUS CAESAR OCTAVIANUS, el 44 César es
asesinado y asume la herencia política de su padre adoptivo, levantó un potente
ejército contra los asesinos de su padre, el año 43 forma triunvirato con Antonius y
Lepidus, en el año 33 rompe con Antonius, el 31 le vence en Actium y queda como
único dueño de Roma y de su Imperio, al que se añade Egipto el año 30.
El año 27 es proclamado Imperator, recibiendo el epíteto de Augustus, es decir;
sacrosanto, se funda con ello el Imperio Romano, una monarquía con Régimen
republicano que Augusto siempre respetó. El año 23 asume la Potestad Tribunicia
que le hace inviolable. El año 19 pone fin a la conquista de Hispania sometiendo a
los cántabros, astures y gallaicos.
El año 12 Augusto es nombrado Pontifex Maximus (suprema dignidad religiosa del
Imperio), ese año muere Agrippa (genio militar) y el 8 muere Horacio.
El año 4 d. C. Nace Séneca, el año 9 d. C. se renuncia a la conquista de Geremania,
en julio del 14 redacta Augusto su testamento, sus Res Gestae y el 19 de agosto del
14 d. C. muere en Nola.
Durante su principado se incorporaron al imperio en África, Egipto y Libia y en
Europa, todas las tierras entre los Alpes y el Danubio conquistadas el año 29 y el 15
a. C.
La era de Augusto en las letras está constituido por poetas como Virgilio, Horacio,
Octavio, ... por historiadores, arqueólogos, geógrafos, como Livius, Pompeius,
Trogus, Vitruvius y entre los griegos, Strabon, Diodoros de Sicilia...
De esta época es Maecenas, cuya protección al arte ha dado nombre a una actividad
social: el mecenazgo.
3
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
2. La arquitectura Augustea
En el Monumentum Ancyranum (documento epigráfico) nos da Augusto la relación
de sus actividades constructoras: en el año 28 fueron restaurados más de 80
templos y puso fin a las grandes construcciones iniciados en época de César, en tres
ellas 40 obras sagradas y profanas, la restauración del Templo de la Concordia
también es obra suya.
Dividió la ciudad en 14 regiones, con puestos de guardia para vigilar los incendios,
construyó tres nuevos acueductos, recubrió la Cloaca Maxima en todo su trayecto,
sistematizó las dos riberas del Tíber, restauró en general todas las vías urbanas.
Sus esfuerzos se centraron en la explanada del Campus Martius, en esta empresa
fue emulado por Agrippa. Augusto construyó cerca de la Via Flaminia, el Ara Pacis y
más cerca del río su Mausoleo. Obras de Agrippa fueron el Antiguo Pantheón, Las
Termas, el jardín del Euripus, el póritoc de los Argonautas, el pórtico de Vipsania
Polla (con el Orbis Pictus, mapa del imperio).
Maecenas hizo aquí obras de terraplenado, hermoseando con parques la colina del
Esquilino.
De todo ello fue Augusto el principal promotor, Augusto recibió una Roma de
adobes y la devolvió de mármol, pero la parte de mármol en los edificios que
construyó en general se limitó a los revestimientos de las estructuras cementicias y
latericias.
Las casas de Roma que tiempos atrás alcanzaban tres pisos, suben ahora hasta
alturas de más de 20 metros, pero se seguían construyendo en madera. Este
crecimiento se explica por la carestía de suelo en la ciudad, por su gran crecimiento
como nos dice Vitrubio.
En suma, el principado de Augusto aportó a la ciudad muchos monumentos,
adecentó el Esquilino, saneó las calles, pero la fisonomía del núcleo urbano con sus
callejuelas y materiales de construcción siguió siendo la misma. El núcleo urbano de
Roma no cambia de fisonomía hasta después del incendio neroniano.
El ladrillo (laterculus bessalis) fue empleado esporádicamente, no llegó a ser de uso
corriente como elemento constructivo hasta época de Tiberius. Con Augusto se usó
el opus reticulatum para paredes ligeras, para las más gruesas el opus quadratum
pero en ambos el núcleo era de hormigón (opus caementicium). El ladrillo o la
piedra, eran sólo el revestimiento de ese núcleo en ambos casos.
Se da poco uso de la bóveda debido a la abundancia de arquitectos griegos, también
por ello la obra marmórea es ahora más fina que en tiempos de Sila, Pompeyo o
César.
La Domus Augusti del Palatino, era la morada de Augusto, modesta y sin alardes, no
ofrece ninguna particularidad que la distinga del tipo tradicional.
4
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
3. Arcos triunfales y foros
Arcos triunfales de Augusto en Roma
Se alzaron en honor de Augusto dos arcos triunfales en el Foro, el primero
construido tras la victoria de Actium el 29, es el Arcus Victoriae Actiacae, de un solo
vano, sustituido por otro levantado el año 19. De este último se conoce el esquema
general por medio de una moneda que nos lo muestra con tres vanos, los laterales,
menores con forma de puerta adintelada rematada por frontones triangulares. Las
lastras epigráficas los fasti consulares y triunfales colocadas en las paredes internas
de los laterales del arco.
Este arco conmemoraba la recuperación de las insignias caídas en manos de los
parthos en las derrotas de Crassus y Phraates.
Casi todos los arcos triunfales romanos anteriores al siglo III son de un solo vano,
excepto lo arcos ausgústeos del Foro y el de Orange. En el siglo II ya se van
haciendo más numerosos en Roma no se inician de un modo monumental hasta
Septimius Severus.
El Foro de Augusto y el Templo de Mars Ultor
El Forum Augusti se proyectó el año 42 tras la batalla de Philippos, para elevar al
dios de la guerra un templo en conmemoración victoria sobre los asesinos de César.
De aquí la advocación del templo alzado en medio del Foro: Mars Ultor que se
inauguró el año 2 a. C. el inmenso Foro construido sobre los bienes de los
conjurados y el botín de su derrota en Philippos, es el primer ejemplo de un gran
conjunto arquitectónico hecho en mármol.
En el fondo del foro augústeo se levantaba el templo a Mars Ultor, construcción
períptera, una parte estaba adosada al muro que hacía de cortafuegos con el barrio
de la Suburra, su planta es casi cuadrada, así como la de su cella es corta y ancha.
El templo se alzaba sobre un podium precedido de una amplia escalinata, a ambos
lados de la explanada dos anchos soportales columnados en los que se abrían hacia
fuera amplias alas semicirculares, imitada en el
Foro de Trajanus
Para enriquecer su contenido llevó a él obras griegas, a título de espolios de guerra.
En el fondo de la cella del templo se abría un nicho semicircular, en el cual se
pusieron las estatuas de Venus y Mars Ultor, en los hemiciclos se erguían estatuas
de coetáneos y ancestros de Augusto. En un rincón del Foro se erigió una efigie
colosal que media unos 15 metros de altura, debió haber otro que representara a
César. Más que un Foro era un museo de reliquias familiares, un santuario dinástico.
De su riqueza decorativa nos habla el capitel de Pegasos y el friso de los clypeos.
Cerca del templo de Júpiter Capitolino, Augusto hizo otro a Júpiter Tonans, el
templo fue consagrado el año 22 y era rico en mármoles tenía un Júpiter obra de
Leochares.
5
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
4. El Mausoleo de Augusto y los Teatros de
Marcellus y Balbus
El Mausoleo de Augusto
Uno de sus proyectos fue construir un panteón para albergar los restos mortales de
la Gens Iulia. Sus obras empezaron entre el 31 y el 27 a. C. el lugar elegido fue el
Campo de Marte. Fue un edificio cilíndrico en su base, coronado por un túmulo
cónico de tierra cubierto de cipreses y en la cúspide estaba la estatua de Augusto. El
diámetro de la base era de 90 metros y la altura del monumento de 45 metros, esta
forma de tumba aunaba tradiciones etruscas y modas helenísticas.
En su interior a modo de eje se erguía un machón central, redondo, de piedra al que
coronaba la estatua de Augusto, la base de este machón estaba rodeada de una
cámara anular de 15 metros de diámetro abovedada, constituyendo la cella
funeraria. Este núcleo estaba rodeado de un muro anular que formaba el podium del
monumento y éste estaba dividido en una serie de cámaras herméticas dispuestas
en dos anillos concéntricos, a modo de nichos, divididos en dos cuadrantes por un
muro radial.
Su entraba estaba flanqueada por dos pilastras, sobre las cuales se fijaron las placas
de bronce donde iría grabado el testamento de Augusto y cuyo texto conocemos por
la inscripción de Ankyra, después se añadieron dos obeliscos egipcios de granito
rosa.
Los Teatros de Marcellus y Balbus
El sistema de arcos por pisos superpuestos fue aplicado en la fachada externa,
semicircular, del teatro elevado en honor a Marcellus muerto en el 23. César lo inició
para emular a su rival Pompeius, sólo que aparte de sus fundamentos, un sector.
Cerca del de Marcellus se alzó otro que no conocemos, el de Balbus, de ilustre
familia, lo construyó con el botín de sus campañas africanas contra los garamantes.
Fue el tercer teatro en piedra de Roma y el último, ya que la plebe prefería los circos
y anfiteatros, el levantado después de Trajanus no llegó a usarse. En tiempos de los
Severos, los tres teatros de Roma (Pompeius, Marcellus y Balbus) estaban casi
abandonados.
6
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
5. Construcciones en las provincias. Templos,
puentes y acueductos
Fuera de Roma hay testimonios monumentales de época augústea. Una serie de
arcos triunfales en honor de Augusto por lo menos 17, destacan los de Aosta,
Rímini, Pola, Susa, Orange y Saint-Rémy (son los más monumentales en sus formas).
El trofeo de la Turbie del año 6 a. C.; próximo a Mónaco, tenía un enorme
basamento cuadrangular, sobre él un cuerpo cilíndrico rodeado de columnas y
encima un cono escalonado al que coronaba un trofeo, su altura total alcanzaba los
50 metros.
Entre los templos provinciales cuatro se conservan bien: el de Nimes, levantado por
Agrippa el 16 a. c., el dedicado a Augusto y Livia en Vienne; el de Pola y el de ASis.
Los cuatro fueron levantados en rico orden corintio, norma consagrada desde
Augusto.
Entre las obras de ingeniería destaca el Pont du Gard, cerca de Nimes, cerca de
Nimes, sería obra de Agrippa, en el que se da una superposición de arcaturas, el
arco mayor tiene una luz de 24,50 metros, la altura total del monumento es de casi
50 metros y su longitud de 275.
El puente de Narni en la Italia central es de mayor amplitud, tiene cinco arcos, el
mayor mide 32 metros de luz y 30 de altura.
En la Península Ibérica, se conserva el de Mérida de un kilómetro de longitud, el
acueducto de Tarragona con 200 metros de longitud y 26 de altura, Tarragona
también conserva el teatro, anfiteatro (edificios gemelos en el mismo eje
constructivo) y el circo.
En Atenas, Augusto construyó un gran mercado público, el "Mercado romano", era
un gran rectángulo porticado 112 por 96 metros al que se accede por dos puertas
(en orden dórico), fue dedicado por Augusto a su nieto Lucius Caesar a Athene
Archegetis.
Agrippa dotó a Atenas con un edificio para espectáculos musicales, el Odeion, del
15 a.C., la sala de 25 por 23 metros de altura.
En África destaca la Tumba de la Cristiana, al Oeste de Argel, es un mausoleo real,
es de planta circular constituyendo un cilindro levantado sobre un pódium cuadrado
con una cubierta cónica escalonada, mide 64 metros de diámetro y 40 de altura, en
su interior galería y salas abovedadas, hoy se data hacia finales de la época Antigua.
Baalbek, en Siria inicia una gigantesca construcción, pero de época de los Antoninos.
En Asia Menor (Pisidia) se alzó en honor de Augusto un arco de tres vanos de
idéntica altura, precedidos de una alta escalinata, es más bien una monumental
entrada a la ciudad que un arco de triunfo tradicional.
En el siglo I a. C. se levantó en Ankara y en Roma un grandioso templo en cuyas
paredes se copió en griego la Res Gestae divi Augusti, llamado por ello
Monumentum Ankyranum.
7
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
6. La escultura en la época de Augusto
Retratos de Augusto
Destaca los hallados en 1863 en las ruinas de la Villa de Livia, Prima Porta, en la
estatua de Augusto se ven alusiones históricas que dieron motivo al ornamento de la
coraza que datan la obra en el año 20 a. C. , lleva túnica, coraza y paludamentum,
gesto de la mano alzada indica que estaba arengando a las legiones.
En el centro de la coraza militar, recibe el legado partho las insignias militares
arrebatadas a Crassus en la atalla de Carrhae y a Antonius en la de Phaata del 53 y
36 a. C. respectivamente. La devolución de las insignias tuvo lugar el año 20 a. C., a
derecha e izquierda llorando su derrota, Hispania y Galia, victorias que motivaron la
erección del Ara Pacis. Arriba y abajo, como espectadores, Caelus o el Cielo
cubriendo todo con su manto y abajo Telluos o la Tierra con la cornucopia en sus
manos y dos niños en su regazo.
Por debajo de Hispania y Galia, las dos divinidades protectoras de Augusto: Apollon
y Diana, Apollon cabalga sobre el grifo y Diana sobre la cierva. El pequeño Eros,
probablemente fue una adición del traductor, al trasladar al mármol un original en
bronce.
La estatua de Prima Porta fue creación de un griego, griego es igualmente el hecho
de que a la expresión del momento sirva no sólo el rostro, sino la actitud general
de la figura, aunque con gran influjo de la Roma augústea, es una adaptación libre
del Doriphoros de Policleto, al cual viste de coraza y le alza el brazo.
Otro de los retratos de Augusto fue hallado en Roma en 1910 en la Vía Labicana.
Representa al emperador con toga y cubierto (capite velato) con un cabo del manto,
en actitud de sacrificar como Pontificex Maximus, la estatua data pues del año 12 a.
C. su rostro traduce cansancio y fatiga.
El retrato que se encuentra en el Museo de Boston, es un retrato idealizado, al gusto
griego, la energía, ímpetu, ... se ha transformado en melancolía, el pelo es tratado
con descuido sólo guarda la uña curvada del mechón de pelo sobre el ojo derecho
típico de la iconografía de las efigies del emperador.
Retratos de miembros de la familia de Augusto y anónimos
Destacan los retratos de su hermana Octavia, su peinado es representativo de la
época; los de su esposa, Livia, destacan por su solemnidad el sedente hallado en
1860 por el Marqués de Salamanca en Paestum, Livia se nos ofrece como la diosa
Ceres, las facciones de su rostro idealizadas al modo griego.
De los príncipes y personajes secundarios de la familia de Augusto o su mujer
conocemos muchos retratos, pero no siempre es fácil dar con una identificación que
satisfaga a los iconografistas, parece ser, que se ha recuperado la imagen de otro
personaje histórico, IUBA II rey de Mauritania, su retrato mejor está hecho en bronce
y se halla en Volubilis (Marruecos), aparece con gesto ligeramente pensativo y
melancólico.
Desde Augusto el arte cortesano se hace más griego, lo itálico se queda reducido a
las capas sociales inferiores. El griego usó el retrato sólo como medio de perpetuar
en piedra o bronce a aquellos que la vida habían obtenido fama, el hombre medio
no entra en la perennidad del retrato, como mucho servían como modelo para las
escenas de género.
8
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
escenas de género.
Los retratos de la época de Augusto conservan aún en su concepción, como en su
forma los rasgos más típicos del retrato romano republicano, continúan las estelas
de bustos alineados de una familia o los retratos de cuerpo entero, togados.
Todavía todos los retratos de esta época están muy lejos del arte depurado y
helenizante de la corte imperial, mostrándonos cómo, bajo el alto nivel del retrato
oficial, seguía deslizándose una corriente popular ingenua, objetiva y franca de pura
raigambre romana.
Pero también hay que tener en cuenta que el romano, culto si bien multiplicó las
efigies de los literatos y filósofos griegos, no solía interesarse por lucir las de los
latinos, de ahí que se piense que el personaje "Ménandros-Virgilius" es en verdad la
iconografía de Ménandros no de Virgilio.
9
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
7. El Ara Pacis Augustae
El final de las guerras contra astures y cántabros (29-19 a. C.) fue el motivo para
alzar en el Campo de Marte el altar de la Paz, un modesto monumento de planta
cuadrada, a cielo abierto, en mármol, en cuyo centro estaba el verdadero altar,
tradicionalmente estaban hechos en madera.
Tiene dos grandes vanos de entrada: el anterior, sobre escalinata para los oficiales;
el posterior, a pie llano para las víctimas. La decoración en relieve nos ofrece el
conjunto más importante del arte escultórico romano en general, tanto por su
belleza intrínseca, como por la calidad y valor histórico y puede dividirse en:
a)
b)
c)
d)
los dos frisos externos con el desfile procesional
los cuatro relieves alegórico que flanqueaban por fuera ambas puertas.
El zócalo corrido externo con roleos de acantos
El friso interno, con los bucranios y guirnaldas.
El gran friso externo, con la procesión cívica, ocupa la parte superior de las dos
paredes corridas, es el desfile procesional de la consecratio del año 13 a. C., cuando
se puso el altar provisional, es pues un relieve de carácter histórico, que ilustra el
nacimiento del propio monumento. Junto a los miembros de la familia imperial
discurren, altos empleados , magistrados, cónsules, senadores... etc. Los personajes
del friso augústeo desfilan a la romana, incorporaciones o grupos sociales, en una
escala de jerarquías, según los preceptos de una rigurosa etiqueta política, social y
familiar, no como en el Parthenón de Fidias.
En el Parthenón, las deidades toman parte en la fiesta al lado de los mortales, aquí
no hay un solo ente ni divino ni legendario, es una ceremonia religiosa, pero en la
que sólo toman parte los mortales. La parte mítica se relegó a los cuatro relieves que
flanqueaban las dos puertas.
La identificación de los personajes es muy difícil debido al deterioro iconográfico de
los rotos, tal vez con la policromía se puedan precisar mejor los rasgos fisionómicos.
Se ha dicho que es un retrato de grupo, podría decirse que estamos ante una
primera galería de contemporáneos en la historia del arte retratístico y ante el
primer antecedente de los frisos icónicos del Entierro del Conde de Orgaz.
Los relieves sitos a ambos lados de los vanos simbolizaban con alegoría míticas
ciertos aspectos legendarios relativos al origen divino de la ciudad de Roma. Pero
sólo se conservan dos.
Uno representa el sacrificio de Aeneas ante un altar campestre y el otro relieve que
es la mejor parte conservada del ara, en él figura Tellus, con dos niños que juegan
sobre su madre.
Es obvio que temas y la misma composición provienen de repertorios helenísticos y
está tratado al modo griego, incluso puede afirmarse que el escultor era griego de
nacimiento y de escuela.
Por encima del podium sobre el que se alzaba el altar corría al exterior una
magnífica faja de roleos de acanto, que desarrolla numerosas espirales geométricas,
de tema floral subrayando el naturalismo, entre las flores hay pequeños insectos,
dando vida a estas espirales, presidido por un cisne de alas desplegadas (el animal
10
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
de Apollon, deidad protectora de Augusto), motivo de origen helenístico.
En el friso interno hay una serie de cráneos descarnados de bueyes ( en la
consagración) de cuyos cuernos penden racimos de frutos y entre los bucráneos hay
páteras de libación.
El altar, núcleo y centro del monumento, formado por una base escalonada, en cuyo
rellano superior se alzaba el ara flanqueada por bellas voluntas afrontadas y
superpuestas a un pequeño friso, con escenas del sacrificio suovetaurilico.
11
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
8. La pintura en era de Augusto
El segundo estilo pompeyano. Generalidades
Se inicia desde Sila, pero los mejores testimonios son de época de Augusto. Este
estilo simula estructuras arquitectónicas, pero más complejas que el primer estilo,
que conducirán a perspectivas profundas de carácter ilusionista, en las que
sobresalen elementos arquitectónicos exentos y se abrían hacia fuera, vanos más o
menos amplios que simulaban ser ventanas que dejar ver paisajes a plena luz
(urbanos o campestres).
La pared real se convierte en plano de referencia, entre la arquitectura real por
delante y los paisajes ficticios por detrás. Todo contribuye a dar la ilusión de
ámbitos espaciosos, movidos y abiertos, tuvo un papel importante este
ilusionamiento arquitectónico en la pintura escenográfica de uso en los teatros y
está claro que como el primer estilo es un producto romano. El abuso de fantasías
constructivas y ornamentales dará lugar al tercer estilo.
NOVEDAD: las perspectivas abiertas hacia el exterior que darán lugar a la aparición
de verdadero cuadros murales y a las composiciones escénicas de Pompeya, pero
perjudicó a la pintura de caballete, en madera o lienzo.
CONCLUSIÓN: las pinturas escénicas de este segundo estilo son fundamentalmente
de tema y formas griegas, pero el ambiente arquitectónico en que van encuadradas,
es creación específicamente romana.
Los paisajes de la Odisea
Entre los cuadros murales destacan los paisajes de la Odisea, las paredes de la
cámara donde se hallaron estaban divididas por medio de simuladas pilastras
adosadas en grandes paños rectangulares a modo de amplios ventanales, que
dejaban ver un paisaje marítimo, en el que hay figurillas que representan episodios
de la Odisea, los personajes principales van acompañados con sus respectivos
nombres, pero no van escritos en latín sino en griego helenístico. Son paisajes
inventados, con una teatralidad ajena al espíritu romano. La ejecución es
desenvuelta y rápida, los detalles inútiles están subordinados a la impresión total.
Pinturas y estucos de la Farnesina
Otras pinturas de paisajes de La Odisea fueron encontradas en los jardines de la
Farnesina, decoraban nueve habitaciones, uno de los paños murales simula un
templete columnado, el templete cobija la escena de una bacante pretendiendo en la
cabeza de Diónsysos niño una guirnalda de flores. A ambos lados del templete, dos
cuadros que figuran ser exentos y estar adosados a la pared sostenidos por dos
figuras aladas apoyadas a su vez en pedestales.
De suma importancia es la decoración estucada de la bóveda de cañón, hay un
estrecho parentesco temático y conceptual entre la decoración estucada y pintura
parietal. En definitiva nos encontramos con una decoración en todo igual a la
acostumbrada en el segundo estilo, pero que en vez de pintada está modelada en
estuco.
12
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
9. Los paisajes ideales, sagrados e idílicos
El concepto de paisaje ideal y sagrado perduró en toda la pintura pompeyana
(aunque con alguna mínima variante en el tercer y cuarto estilos). El paisaje idílicosacro vino a ser una de las creaciones más características del arte helenísticoromano. Ya VITRUBIO atribuye a los antiguos el género de los paisajes panorámicos.
Ludius debió de ser el pintor que introdujo en Roma la pintura paisajística mural,
pintores y estuquistas sabemos trabajaron antes que Ludius en este género.
Las pinturas de la Domus Augusti y las de la villa de Livia en Prima Porta.
Otro conjunto importante de este segundo estilo se halla en la casa de Augusto en el
Palaltino. Entre columnas exentas simulando alzarse sobre zócalos se ven tres
composiciones:
La central narra la historia mitológica de IO y ARGOS, la de la derecha la de
Polyphemos y Galateia y la de la izquierda es un paisaje callejero. Hay un friso con
escena campestre hecho en monocromía dorada que le difiere del resto.
Las pinturas de la Villa de Livia en Prima Porta son de temas de la naturaleza pero
no ala griega (antropomorfa) sino a la romana, es decir; de un modo objetivo,
analítico y descriptivo.
Pinturas de villa dei Misteri, en Pompeya. Las "Bodas Aldobrandinas"
Descubierta en 1909, ofrece en su triclinio una larga escena con multitud de figuras
de gran tamaño. Narra un ceremonial de iniciación a los misterios dionisíacos.
Comienza con la lectura del sacro ritual, sigue un ágape y luego una escena en la
que vemos a Sileno tocando la lira... a ésta sigue una mujer aterrorizada, que huye,
la última escena es Sileno dando de beber en un tazón a un satirillo, luego siguen
las bodas de Dionisos y Ariadna... termina el friso con el tocado de una dama
asistida por dos érotes y la figura de una mujer sentada.
Es evidente que la composición es de origen griego, tanto en la manera de abstraer
los grupos del ambiente en que habían de moverse, griego el tema y sus
agrupamientos y en su presencia desnuda,...
La pintura mural de Villa dei Misterio es importante no tanto por su contenido
temático como por la ágil destreza con que están realizados, por su corrección del
dibujo.
En las Bodas Aldobrandinas está el mejor estilo ilusionista de tiempos de Augusto,
datas el 20 a. C. parecen proceder de un original helenístico.
La pintura histórica
Todas las formas y maneras pictóricas enumeradas proceden de los grecohelenístico, pero no h a de creerse en la ausencia de viejas formas romanas de
celebrar y conmemorar con cuadros hechos notables. Esla pintura de tema histórico,
militar y guerrero.
Tenemos una alusión escrita a ella en PLINIO ( V 36-37) habla de la victoria de
Balbus sobre los garamantes, estas figuras pintadas eran meros símbolos
antropomorfos a la griega, pero provistas de letreros aclarando sus nombres. Es
13
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
evidente su propaganda política al igual que el gran mapa del mundo (Orbis Pictus)
de Agrippa en el pórtico de Vipsania Polla, en definitiva la exhibición de cuadros
militares narrando los hechos que dieron lugar a la pompa triunfal se repetirá en el
arco del triunfo de Tito.
BIBLIOGRAFÍA:
García y Bellido, A. Arte Romano, Madrid, CSIC, 2004.
14
Descargar