Documento Técnico de Soporte – Estrategia de financiación POT

Anuncio
Documento Técnico de Soporte – Estrategia de financiación POT
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 2
REQUERIMIENTOS DE LA CIUDAD.................................................................................................... 2
1. Soportes Urbanos para los nuevos desarrollos constructivos ................................... 3
2. Vivienda VIP.................................................................................................................................... 5
3. Déficit de elementos urbanísticos .......................................................................................... 6
Vías .......................................................................................................................................................... 6
Equipamientos ................................................................................................................................... 8
Espacio público............................................................................................................................... 10
FUENTES DE FINANCIACIÓN ............................................................................................................ 12
INTRODUCCIÓN
El Plan de Ordenamiento Territorial – POT es un instrumento de planeación
urbana que determina las acciones necesarias para lograr un equilibrio urbanístico
en la ciudad en la búsqueda de un mayor bienestar para los habitantes de la
ciudad. En general, el planeamiento urbano para lograr ese equilibrio urbanístico
requiere recursos. Por tanto, el tema de las finanzas públicas toma la mayor
relevancia. Se puede afirmar que el cumplimiento de estos dos elementos no ha
sido fácil.
Para poder cumplir con la función del Estado en cuanto a la provisión de bienes y
servicios, se deben buscar ingresos, hecho que generalmente se evidencia en el
cobro de impuestos. La cantidad de bienes y servicios que pueda proveer el Estado
depende de la capacidad de recoger y disponer de esos ingresos.
En esta modificación excepcional del POT se parte del hecho de reconocer el déficit
de elementos urbanísticos. También se reconoce el reto que tiene la ciudad, con el
constante crecimiento de su población y la presión que sobre los equipamientos en
general tiene ese crecimiento, tanto en suelo como en infraestructura. Además, se
parte del hecho de tener una restricción presupuestaria en las finanzas públicas
del distrito por lo cual los nuevos desarrollos deben ser financiados con
herramientas novedosas que mantengan la sostenibilidad de las finanzas del
Distrito.
Dado los anteriores preceptos, esta modificación excepcional garantiza tres
elementos: 1. que no se incremente el déficit de soportes urbanísticos derivados de
los nuevos desarrollos, a partir del instrumento de cargas urbanísticas; 2. que se
genere suelo para las necesidades de infraestructuras públicas, a partir de la
emisión de certificados de construcción y desarrollo; y 3. que se reduzca el déficit
en elementos urbanísticos, a partir del esfuerzo y gestión de recursos de las
administraciones distritales.
Por tanto, el objetivo del documento es presentar el estado del arte de los
requerimientos de la ciudad y sus posibilidades de financiamiento. En la segunda
parte se presentan los requerimientos de los nuevos desarrollos, la creación de
suelo y el déficit de elementos urbanísticos, fundamentos necesarios para alcanzar
el equilibrio territorial. Después, se presentan las fuentes de financiamiento,
haciendo especial énfasis en las posibilidades de autofinanciarse, principalmente
lo referente a nuevos desarrollos y suelo.
REQUERIMIENTOS DE LA CIUDAD
La ciudad cuenta con importantes desafíos al futuro en cuanto a la reducción del
déficit de elementos propios de la ciudad y desarrollo de nuevos elementos, dadas
las proyecciones de población. En esta sección se presentan los principales
requerimientos de la ciudad en materia de soportes urbanos derivados de los
nuevos desarrollos constructivos,
infraestructuras y creación de suelo.
cubrimiento
del
déficit
existente
en
1. Soportes Urbanos para los nuevos desarrollos constructivos
El diseño del instrumento de cargas urbanísticas busca que los nuevos desarrollos
de vivienda tengan un equilibrio urbanístico en su diseño, de tal modo que los
habitantes que se ubiquen en éstos, no sólo tengan su hogar, sino que disfruten de
servicios urbanos cerca de su vivienda (equipamientos, espacio público y vías).
Este instrumento se percibe bajo el principio de redensificación dentro de la
ciudad. Es decir, se busca incentivar que los lugares de baja densificación se
conviertan en lugares donde los nuevos proyectos generen construcción de
viviendas en altura, todo esto contando con un equilibrio urbanístico.
En el ejercicio se determinó cuántos metros cuadrados adicionales se esperan sean
construidos y se aplicó la fórmula de cargas urbanísticas propuesta en esta
modificación, para establecer los soportes urbanos que resultarán de tal
propuesta. Para determinar el potencial de construcción se tuvo en cuenta la
siguiente metodología:
1. Se analizaron los predios identificados en toda la ciudad y se descontaron
los predios con las siguientes características: mayores a 5000 m2, con uso
de industria, edificaciones mayores a 4 pisos, dotacionales, sedes
administrativas públicas y hoteles.
2. Para estos predios se calculó la construcción existente.
3. Se identificó la norma propuesta de edificabilidad y se calculó el potencial
adicional de construcción.
4. Sobre el potencial total edificatorio, y realizando supuestos urbanísticos, se
aplicó la fórmula de cargas urbanísticas para establecer el área de cesiones
que se genera en total en toda la propuesta.
El cuadro 1 presenta los datos generales del ejercicio:
Cuadro 1. Datos Generales cargas urbanísticas
Variables
Total
Ámbito
programa de
revitalización
Resto ciudad
Área de terreno con potencial
54.726.150,63
25.628.101,51
29.098.049,12
Área construida actual
77.495.496,23
40.203.702,87
37.291.793,36
172.387.181,25
109.868.623,16
62.518.558,09
249.882.677,48
150.072.326,03
99.810.351,45
21.540.593,09
13.811.736,88
7.728.856,21
Potencial Edificatorio
Adicional
Total Potencial de
Construcción
Cesiones M2
Cálculos: DEU-SDP
De acuerdo a este ejercicio, en la ciudad potencialmente podrían construirse 172.3
millones de m2 adicionales. Esta cifra resulta de descontar todas aquellas
edificaciones que no serán susceptibles de cambio con la norma. Además de los
predios ya consolidados y de las vías, parques y equipamientos ya existentes. Bajo
este ejercicio, en el ámbito del programa de revitalización existirían 25 millones de
terreno con potencial y en el resto de la ciudad existirían 29 millones de m2 de
área potencial.
El área construida actual de los terrenos con potencial en toda la ciudad es de 77
millones de m2, de los cuales el 52% se encuentra en el ámbito del programa de
revitalización, y tienen según la propuesta mayores edificabilidades. Del área de
terreno con potencial se podría determinar el total de potencial de construcción
dado el cambio que supone la norma. En toda la ciudad se obtendrían 249 millones
de m2 de potencial de construcción, de los cuales el 60% se encontrarían en el
ámbito del programa de revitalización, y en el resto de la ciudad un total de 99
millones de m2.
Ahora bien, aplicando la formula de cargas urbanísticas, se obtiene un total de 21
millones de m2 en parques, equipamientos y vías. De éstos, 13 millones están
ubicados en el ámbito del programa de revitalización y 7 millones en el resto de la
ciudad.
Se debe hacer una precisión: suponiendo que el ritmo de construcción no cambia,
estos metros cuadrados adicionales se concretarían en un ritmo de 3,9 millones de
m2 anuales. Lo anterior implica, que al continuar con el ciclo de la construcción, se
espera que exista una recomposición de la forma en la que se localiza las
nuevas construcciones en la ciudad, ubicándolas en las partes centrales donde
existe mayores equipamientos y soportes urbanos, y de esta manera se lograría el
equilibrio de la ciudad.
Para el cálculo de las valoraciones de las cesiones derivadas de las cargas
urbanísticas, se analizaron diferentes escenarios bajo el supuesto que no se
consume el total potencial de m2 a construir, y por tanto, estas cifras deben ser
analizadas desde diferentes escenarios. De esta manera se generan 4 escenarios de
posibilidades de consumo de los m2 potenciales determinados por la norma, para
establecer así los recursos que se generarían derivadas de los m2 de cesiones por
cargas urbanísticas, ya sea en especie (suelo para equipamientos, vías y espacio
público) o dinero. El cuadro 2 presenta esta información.
Cuadro 2. Valoración Cesiones por Escenarios
Escenario 1
Escenario 2
Escenario 3
Escenario 4
M2
Cesiones
Pago 100%
Pago 50%
Pago 30%
Pago 15%
Total Ciudad
21.540.593
18.365.055.699.499
9.182.527.849.750
5.509.516.709.850
2.754.758.354.925
Centro Ampliado
13.811.737
11.739.405.879.304
5.869.702.939.652
3.521.821.763.791
1.760.910.881.896
7.728.856
6.625.649.820.195
3.312.824.910.098
1.987.694.946.059
993.847.473.029
Área
Resto Ciudad
Cálculos: DEU-SDP
En el escenario moderado, producto de la dinámica que supone la recomposición
de la actividad constructiva al centro de la ciudad y a partir del ciclo de la
construcción, se supone sólo el desarrollo del 15% del área potencial. Este 15%
implica un costo de 2,7 billones de pesos aproximadamente en soportes urbanos,
los cuales se generarías por la fórmula de cargas urbanísticas.
2. Vivienda VIP
La forma en que las personas han ocupado el espacio en Bogotá muestra que la
mayoría de la población pobre vive en las zonas alejadas a los lugares centrales de
la ciudad (donde se encuentra la mejor dotación de soportes urbanos). La
población ubicada en la periferia ve restringida la provisión de bienes y servicios
urbanos, ya que la mayoría de éstos se ubica en el centro de la ciudad. La
localización en estas periferias, implica mayor dinero y tiempo para el
desplazamiento a los lugares de trabajo.
Para lo anterior se genera la obligación de vivienda VIP en los predios con
tratamiento de desarrollo o renovación en redesarrollo, y la condición de
construcción de vivienda para acceder a la edificabilidad adicional en los predios
con otros tratamientos. Dado que los nuevos desarrollos se espera, sean
impulsados en la parte central de la ciudad, esto implica el acercamiento del acceso
a vivienda VIP, de los hogares con menores ingresos, y sus respectivas
implicaciones: acceso a servicios de transporte a menor costo y menor tiempo de
desplazamiento.
Ahora bien, para el cálculo del área que se destinaría para la construcción VIP y
partiendo del ejercicio explicado en la sección anterior, se parte del total potencial
de construcción para estimar cual sería el área y su valoración. Esta información
se presenta en el cuadro 3.
Cuadro 3. Datos Generales obligaciones vivienda VIP
Total
Centro
Ampliado
Resto ciudad
249.882.677,48
150.072.326,03
99.810.351,45
17.505.291,00
10.787.264,61
6.718.026,39
7,01%
7,19%
6,73%
Viviendas VIP potencial
280.084,66
172.596,23
107.488,42
Población VIP potencial
1.400.423,28
862.981,17
537.442,11
174.283.039,86
104.463.796,06
69.819.243,80
70%
70%
70%
Viviendas No VIP potencial
1.991.806,17
1.193.871,95
797.934,21
Población No VIP potencial
6.971.321,59
4.178.551,84
2.792.769,75
58.094.346,62
34.821.265,35
23.273.081,27
Variables
Total Potencial de
Construcción
M2 para VIP
% de los m2 construibles
M2 No VIP
% de los m2 construibles
M2 Otros Usos
Cálculos: DEU-SDP
Se puede observar que de 249 millones de m2 de total potencial de construcción, el
7% de los m2 construibles, es decir, 17 millones de m2, se construirían en vivienda
VIP. Esto supone un total potencial de vivienda VIP de 280 mil viviendas
aproximadamente.
Si se consume todo el potencial de metros cuadrados construibles, el área de
construcción para vivienda no VIP sería de 163 millones de m2, que se repartirían
en 99 millones en el ámbito del programa de revitalización y 64 millones en el
resto de la ciudad. En otros usos, se esperaría un potencial de construcción de 54
millones de m2.
Realizando el mismo supuesto de que no se consuma el 100% del área potencial
construible, se presentan 4 escenarios de posibilidades (cuadro 4):
Cuadro 4. Valoración VIP Escenarios
Escenario 1
Escenario 2
Escenario 3
Escenario 4
M2 VIP
Pago 100%
Pago 50%
Pago 30%
Pago 15%
Total Ciudad
17.505.291
12.828.363.548.686
6.414.181.774.343
3.848.509.064.606
1.924.254.532.303
Centro Ampliado
10.787.265
7.853.931.208.433
3.926.965.604.216
2.356.179.362.530
1.178.089.681.265
6.718.026
4.974.432.340.253
2.487.216.170.127
1.492.329.702.076
746.164.851.038
Área
Resto Ciudad
Cálculos: DEU-SDP
En un escenario moderado, producto de la dinámica que supone la recomposición
de la actividad constructiva al centro de la ciudad y a partir del ciclo de la
construcción, suponemos que se aprovecharía el 15% de la norma aprobada. Esto
quiere decir que el valor de construcción de VIP asciende a 1.9 billones, es decir, en
el escenario moderado, queda para la ciudad el equivalente a $1,9 billones para
vivienda VIP que se puede pagar en especie (construcción de VIP) o en dinero.
3. Déficit de elementos urbanísticos
Existe en la ciudad un déficit histórico de infraestructura que se representa en vías,
equipamientos y espacio público, que obliga a contemplar alternativas para
cubrirlo a mediano plazo. Es decir, no sólo se debe buscar equilibrio urbanístico
con respecto a los nuevos desarrollos (para lo cual se plantea la herramienta de
cargas urbanísticas), sino también se deben generar estrategias de financiación
para la búsqueda del equilibrio urbanístico de la ciudad ya construida que se
encuentra en déficit.
En este apartado, se especifican los aspectos de déficit histórico de infraestructura
que son necesarios para lograr el equilibrio urbanístico de la ciudad y sus
respectivos costos.
Vías
La malla vial necesaria en la ciudad para cubrir el déficit, por cada una de las
tipologías de vías (v0 a v3) se muestra en el Cuadro 5 (esto no incluye costos de
mantenimiento, ya que no es objeto de POT).
Cuadro 5. Déficit de malla vial.
Parcialmente construida
Sin Construir
Total
Tipo
Vía
(A) Valor
Via**
[$/m²]
(B) Área [m²]
(C=AxB) Valor
de
Construcción*
(D) Área
[m²]
(E=AxD) Valor
de
Construcción*
(F=C+E)
Costo por
tipología
Porcentaje
PAR
402.833
41.503
16.719
15.053
6.064
22.783
0,40%
V-0
310.710
177.549
55.166
3.102.806
964.073
1.019.239
17,60%
V-1
377.364
974.234
367.641
1.766.064
666.449
1.034.090
17,80%
V-2
397.397
1.873.604
744.564
2.594.568
1.031.072
1.775.637
30,60%
V-3
416.616
1.579.419
658.012
2.400.591
1.000.125
1.658.137
28,60%
V-3E
416.616
564.775
235.294
139.288
58.030
293.324
5,10%
4.646.309
1.609.850
10.423.362
3.876.628
5.803.209
Total general
* En millones de pesos
Fuente: DVTS – SDP - IDU
En total, el déficit de vías reportado es 15 millones de m2. Para calcular el costo m2
de lo que requiere la ciudad para acabar con el déficit de vías, se aplicó un valor
por tipo de vía. Al aplicar estos valores de referencia a los requerimientos de
ciudad, se presenta un costo total de 5,8 billones de pesos.
Se estimó el déficit en intersecciones viales, lo cual se ve en el cuadro 6:
Cuadro 6. Déficit de intersecciones viales.
CÓDIGO
INCOMPLETA
V-0 con V-0
0
108.521
108.521
V-0 con V-1
28.023
200.162
228.185
V-0 con V-2
0
260.871
260.871
V-0 con V-3
13.781
551.229
565.010
V-1 con V-1
31.103
93.308
124.411
V-1 con V-2
28.498
512.967
541.465
V-1 con V-3
40.794
979.049
1.019.843
0
55.123
55.123
V-2 con V-2
31.103
497.645
528.748
V-2 con V-3
V-1 con V-3E
NO CONSTRUIDA
TOTAL *
217.566
1.658.944
1.876.510
V-2 con V-3E
0
54.392
54.392
V-3E con V-3E
0
53.660
53.660
80.490
1.100.037
1.180.527
V-3 con V-3E
0
295.132
295.132
V-3 con V-PAR
0
1.365
1.365
510.746
6.422.404
6.893.762
V-3 con V-3
Total
* En millones de pesos
Fuente: DVTS – SDP
Esto muestra que existe un déficit de 6,9 millones de m2 en intersecciones, que
tienen un costo total de $6,8 billones.
Por otro lado, se necesita garantizar la consecución de suelos requeridos para la
consolidación de infraestructura de vías. Es decir, si existen suelos necesarios para
la ejecución de proyectos de obras viales, el distrito tiene la potestad de hacer la
gestión necesaria para conseguir estos suelos. En total se presenta un total de 41.7
millones metros cuadrados de área que representan 1.7 billones
Equipamientos
A partir del sistema General de Equipamientos, se estimó el déficit de
equipamientos por UPZ, a escala vecinal, zonal y urbano necesaria por cada uno de
los equipamientos. (Cuadro 7)
Cuadro 7. Déficit de equipamientos.
Número de UPZ
en déficit
M2
Valor m2
construcción
Recursos
Salud
83
704.082
896.943
631.521.188.633
Educación
Integración
social
Cultura
83
8.374.631
793.808
6.647.845.937.897
91
2.101.173
782.939
1.645.090.348.400
67
260.935
782.939
204.296.243.767
Recreativo
95
1.524.079
782.939
1.193.260.477.892
Seguridad
76
278.606
782.939
218.131.491.660
Abastecimiento
Sedes
administrativas
Recintos
feriales
Total
Equipamiento
s
79
126.220
782.939
98.822.733.479
55
23.448
896.943
21.031.377.415
24
29.648
782.939
23.212.666.163
13.422.82
2
809.481
10.683.212.465.30
7
N.A.
Fuente: DPMC – DEU – SDP.
Con la información suministrada se calculo el déficit total a nivel de UPZ, por cada
equipamiento. Así, por ejemplo, existe déficit en equipamientos para salud en 83
de las 112 UPZ’s de la ciudad, que suma un total de 704 mil m2.
Para el cálculo de los costos por metro cuadrado de cada uno de los equipamientos
necesarios se tomó información de la Unidad Administrativa de Catastro Distrital –
UAECD. En la información de catastro, se tiene metro cuadrado construido para
vivienda, colegios y oficinas.
Así por ejemplo, para el equipamiento de salud se tomó el promedio de valor
metro cuadrado construido de edificios de 6 pisos, con diferentes tecnologías de
construcción. Además, se añadió un 14% promedio de costos indirectos (Cuadro
8). Este costo es similar para las sedes administrativas.
Cuadro 8. Valor construcción metro cuadrado equipamiento de salud.
Salud
V/r m2
constr 2011
Con costos
indirectos
Características construcción.
Edificio 1
405.079
461.790
Edificios de 6 pisos, estructura en concreto tipo contech
(placas y muros en concreto) sin sótano, sin acabados
básicos.
Edificio 2
491.060
559.808
Edificios de 6 pisos, estructura en concreto tipo contech
(placas y muros en concreto) sin sótano, acabados
básicos.
Edificio 3
686.930
783.100
Edificios de 6 pisos, estructura en concreto tipo contech
(placas y muros en concreto) sin sótano, acabados
estrato 3 sin ascensor.
Edificio 4
782.056
891.544
Edificios de 5 pisos, estructura en concreto tipo contech
(placas y muros en concreto) sin sótano, acabados
estrato 3 sin ascensor.
Edificio 5
869.739
991.502
Edificios de 6 pisos, estructura en concreto tipo contech
(placas y muros en concreto) con sótano, acabados
estrato 3 sin ascensor.
Edificio 6
985.497
1.123.467
Edificios de 6 pisos, estructura en concreto aporticada
(Placas y columnas en concreto) con sótano, acabados
estratos 4 y 5 con ascensor.
1.287.185
1.467.391
Edificios de 6 pisos, estructura en concreto aporticada
(Placas y columnas en concreto) con sótano, acabados
estrato 6 con ascensor.
786.792
896.943
Edificio 7
Promedio
Fuente: UAECD- DEU. Cálculos: DEU-SDP
De la misma forma, en los equipamientos de educación se tomó el promedio de
diferentes tecnologías de construcciones de colegios. También se añadieron los
costos indirectos.
Cuadro 9. Valor construcción metro cuadrado equipamiento de salud.
Educación
Colegio 1
Colegio 2
Colegio 3
V/r m2
constr 2011
633.869
663.203
680.346
Con costos
indirectos
Características construcción.
722.611
Colegio de lote < 100 m2 con construcción hasta 300
m2, armazón en concreto, en muros sin pañete, con
cubierta en asbesto cemento o zinc y altura entre tres y
cinco pisos.
756.051
Colegio de lote < 100 m2 con construcción hasta 300
m2, armazón en concreto, en muros pañetados, con
cubierta en asbesto cemento o zinc y altura entre tres y
cinco pisos.
775.594
Colegio tipo galpón con construcción hasta 500 m2,
armazón en concreto, en muros en ladrillos a la vista,
con cubierta en asbesto cemento o zinc y altura de un
solo piso. Se valida para salones comunales tipo galpón.
Educación
Colegio 4
V/r m2
constr 2011
693.231
Con costos
indirectos
Características construcción.
790.283
Colegio tipo galpón con construcción hasta 500 m2,
armazón en mampostería portante, en muros en
ladrillos a la vista, cubierta en teja en canaleta sostenida
en cercha sencilla y altura de un solo piso. Se valida para
salones comunales tipo galpón.
Colegio 5
749.092
853.965
Colegio con construcciones hasta 2000 m2, armazón en
concreto, muros en ladrillo a la vista, cubierta en
canaleta, altura tres pisos.
Colegio 6
758.194
864.341
Colegio con construcciones hasta 2000 m2, armazón en
concreto, muros en pañete, cubierta en canaleta, altura
tres pisos.
Promedio
696.323
793.808
Fuente: UAECD- DEU. Cálculos: DEU-SDP
Para el resto de equipamientos, se tomó el promedio de dos tipos de colegios que
tienen características similares a salones comunales tipo galpón (Cuadro 10).
Cuadro 10. Valor construcción equipamientos integración social, cultura,
recreativo, seguridad, abastecimiento y recintos feriales.
Resto
Vr m2
constr 2011
Tipo 1
680.346
Con costos
indirectos
Características construcción.
775.594
Colegio tipo galpón con construcción hasta 500 m2,
armazón en concreto, en muros en ladrillos a la vista,
con cubierta en asbesto cemento o zinc y altura de
un solo piso. Se valida para salones comunales tipo
galpón.
Colegio tipo galpón con construcción hasta 500 m2,
armazón en mampostería portante, en muros en
ladrillos a la vista, cubierta en teja en canaleta
sostenida en cercha sencilla y altura de un solo piso.
Se valida para salones comunales tipo galpón.
Tipo 2
693.231
790.283
Promedio
686.789
782.939
Fuente: UAECD- DEU. Cálculos: DEU-SDP
Por tanto, el costo total del cubrimiento del déficit de equipamientos, dados los
metros cuadrados necesarios y el costo de construcción, asciende a $10,6 billones
(Cuadro 7).
Espacio público
La información de déficit de espacio público, se toma a partir de dos aspectos
principales: parques y plazas.
En el aspecto de parques, y dada la modificación excepcional, se estructuraron los
parques por generales y locales. Además, para el costo de adecuación se agrego el
costo por Sistemas Urbanos de Drenaje Disponible – SUDS. Dada la modificación, se
espera que para cada tipo de parque, exista un porcentaje, mínimo de 25%, que
debe ser construido con SUDS. Por tanto, a los costos iniciales de metro cuadrado
por parque suministrado por el Taller del Espacio Público, se ponderó por las
áreas requeridas en el POT de SUDS.
A continuación, se presenta la modelación por tipo de parque y ponderado por dos
tipos de SUDS – Pondaje vegetado y zonas de bioretención.
Supuestos
Precios m2
Superficie dura
Metropolitanos
Zonales
70.000
Precio m2
SUDS
Pondaje vegetado Zonas bioretención
161.212
112.573
Anden permeable
305.776
Parques Generales Mayor a 1 Ha
A
Verdes
75% Verdes
25% Dura
Total
B
Deportivos
100.000
%
70% Dura
30% Verde
Total
Valores de
referencia
102.669
17.500
120.169
131.522
48.364
179.885
Con zonas de
bioretención
131.522
33.772
165.293
150.027
142.731
Con pondaje
Parques Locales Menor a 1 Ha
% - material
35% Duro
35% Verde
30% Anden
Total
Con
pondaje
35.000
56.424
91.733
183.157
Con zonas
de
bioretención
35.000
39.400
91.733
166.133
Fuente: Dirección del Taller del Espacio Público – Dirección de Ambiente y
Ruralidad. Cálculos DEU – SDP.
En la parte de las plazas y plazoletas, se toman los valores metro cuadrado de
construcción de una vía V-9 peatonal proporcionados por el IDU. Este costo es de
adecuación del espacio. Además se filtro por requerimientos de plazas y plazoletas
ya definidas por el Taller del Espacio Público. Existen aún muchos requerimientos
sin definir, que cuando se genere el suelo, pueden convertirse en proyecto de plaza
o plazoleta.
Dadas las anteriores observaciones metodológicas, se presenta el costo de cubrir el
déficit en espacio público, valorado al costo de cada equipamiento (Cuadro 11).
Cuadro 11. Déficit de Espacio Público.
Espacio público
Parques Generales
M2
Recursos
6.982.487
1.047.563.645.877
24.495
4.486.459.977
Plazas
252.009
22.525.399.715
Plazoletas
126.308
21.348.238.210
Parques Locales
Total Espacio
público
7.385.299 1.095.923.743.779
Fuente: DTEP. Cálculos: DEU-SDP.
FUENTES DE FINANCIACIÓN
En la segunda parte de este documento, se revisan las fuentes de financiación que
tiene el distrito para poder hacer frente a las necesidades del POT.
Para los soportes urbanos (vías, espacio público y equipamientos) derivados de los
nuevos desarrollos de construcción, para la generación de oferta de Vivienda de
Interés Prioritaria y para la adquisición de suelo para la construcción de
infraestructuras urbanas, la modificación del POT plantea mecanismos de
autofinanciación descritos en las secciones anteriores: cargas urbanísticas,
condición VIP y certificados de construcción y desarrollo.
Para el cubrimiento del déficit existente en vías, espacio público y equipamientos,
se podrían utilizar recursos derivados principalmente de las siguientes fuentes:
acuerdo de valorización, regalías, Asociaciones público – privada, cupo de
endeudamiento, modernización tributaria, recursos ordinarios, transferencia de la
nación, plusvalías, entre otros.
En los proyectos de valorización y cupo de endeudamiento, una parte de las obras
de infraestructura que se encuentran contemplados en estos instrumentos, están
incluidas en esta modificación de POT.
En cuanto a los recursos provenientes de regalías, el principal uso de este
instrumento esta orientado a financiar proyectos ambientales y de infraestructura
vial. Es importante aclarar que también con este mecanismos se puede promover
la implementación de diferentes actuaciones urbanísticas incluidas en el POT.
Por otra parte, dado el Sistema General de Participaciones, la nación realiza unas
transferencias a los territorios, principalmente para cubrir salud y educación. Y
financiar proyectos de importancia estratégica dentro de los territorios. En este
caso en particular, se cuenta con posibilidades de recursos para temas de vivienda,
saneamiento básico y transporte.
En esta propuesta de modificación de POT, las Asociaciones Público Privadas se
constituyen como uno de los instrumentos novedosos que pueden financiar la
construcción de infraestructura y actuaciones urbanísticas, particularmente las
relacionadas en proyectos viales de importante magnitud para la ciudad.
Adicionalmente, la Administración distrital cuenta con recursos ordinarios
programados (impuestos – ICA, predial, plusvalía, etc) dentro del plan de
desarrollo que se destinarán para la financiación de los proyectos del POT. La
Modernización tributaria que está dentro de la estrategia de financiación del Plan
de Desarrollo contribuirá a fortalecer estos recursos ordinarios.
Adicionalmente este POT desarrolla el mecanismo de los certificados de derechos
de construcción y desarrollo para el intercambio de edificabilidad por suelo
necesarios de los sistemas generales, o la construcción de infraestructuras en
operaciones estratégicas. Por tanto, se requiere que el distrito genere los
incentivos para el correcto funcionamiento del mercado y la regulación respectiva.
A continuación se presenta un cuadro resumen con los requerimientos de soportes
urbanos contemplados en el POT, las fuentes detectadas dentro del Plan de
Desarrollo “Bogotá Humana” que financian una parte de los requerimientos totales
de inversiones considerados dentro de este POT, y los mecanismos de
autofinanciación los nuevos soportes requeridos, la generación de suelo para
infraestructuras urbanas y la oferta de VIP.
Es necesario tener en cuenta que con recursos del Plan de Desarrollo se cubre el
34% de los requerimientos planteados en el POT, con los instrumentos de
previstos en el POT (cargas urbanísticas, propuesta VIP, certificados) se cubre el
30% de los requerimientos, y el 37% deberá ser cubierto con los recursos de los
siguientes planes de desarrollo. Teniendo este esquema de financiación del POT y
que aquellas obras que se implementarán con el presupuesto público actual están
contenidas dentro del Plan de Desarrollo, no generarán presiones adicionales a las
finanzas públicas de la ciudad y por tanto se mantienen los criterios de
sostenibilidad de éstas.
SOPORTES URBANOS DERIVADOS DE LOS NUEVOS DESARROLLOS
Requerimiento POT
Componentes
Fuentes de financiación
Recursos
Nuevos desarrollos*
Cesiones públicas
(equipamientos,
esopacio público y vías)
Recursos instrumentos POT
Fuente
7.827.534.623.476
7.827.534.623.476
2.754.758.354.925
2.754.758.354.925
Vivienda VIP
1.924.254.532.303
1.924.254.532.303
Condición VIP
Redes locales
3.148.521.736.248
3.148.521.736.248
Carga urbanística
Necesidades no cubiertas
con el actual PDD**
0
Cargas urbanísticas
*Se supone que la norma de edificabilidad se concreta en el 15%
DEFICIT EXISTENTES EN INFRAESTRUCTURA
Requerimiento POT
Componentes
Recursos
Infraestructura
Total vias
24.476.107.654.007
12.696.971.444.922
Malla vial
5.803.209.444.922
Intersecciones
6.893.762.000.000
Fuentes de financiación
Recursos instrumentos POT*
Fuente
11.691.585.486.744
6.753.299.305.000 Recursos PDD*
Necesidades no cubiertas
con el actual PDD**
12.784.522.167.263
5.943.672.139.922
1.753.299.305.000 Valorización
2.000.000.000.000 APP
Total Equipamientos
10.683.212.465.307
3.000.000.000.000 Cupo endeudamiento
4.702.109.207.206 Recursos PDD*
Equipamientos
10.683.212.465.307
3.402.109.207.206 Recursos ordinarios
5.981.103.258.101
1.300.000.000.000 Cupo endeudamiento
Total Espacio público
1.095.923.743.779
236.176.974.538 Recursos PDD*
859.746.769.241
236.176.974.538 Ingresos establ. Público
* Referencia Plan de Desarrollo "Bogotá Humana"
** Recursos de las próximas administraciones
NECESIDAD GENERACIÓN DE SUELO
Requerimiento
Componentes
Fuentes de financiación
Recursos
Recursos instrumentos POT
Fuente
Afectaciones
Reservas viales
2.131.047.312.474
1.770.613.643.424
2.491.480.981.524 Certificados
2.131.047.312.474 Certificados
Intersecciones
360.433.669.050
360.433.669.050 Certificados
Total POT
34.434.689.589.957
22.010.601.091.744
Necesidades no cubiertas
con el actual PDD**
360.433.669.050
12.424.088.498.213
Descargar