FAMILIA La familia en la constitución ... artículo 42. Además en el ...

Anuncio
FAMILIA
La familia en la constitución del 91es el núcleo fundamental como lo estipula el
artículo 42. Además en el artículo 5 de la misma se habla de esta como la
institución básica de la sociedad, esto se debe a que esta constitución es
egocéntrica y su centro es el ser humano así, dio dos parámetros importantes con
respecto a este estudio:
1. Determino que la familia es la institución básica de la sociedad
2. Los sujetos mas importantes son los niños (art 44) se le dio prevalencia a
los niños sobre los demás.
Se les da la prevalencia por que el estado los protege de manera especial como lo
estipula el artículo 13 de la constitución en su inciso final. El derecho de familia es
un derecho muy constitucionalizado,
En materia de infancia además de estar constitucionalizado tiene otra fuente
constitucional derivada del art 93 por aquello del bloque de constitucionalidad
especialmente cuando tenemos que aplicar tratados internacionales.
Convención internacional de los derechos del niño:
Colombia la adopto a través de la ley 12/81 y forma parte del ordenamiento
jurídico. Esta convención fue aprobada en el seno de naciones unidas fue la base
fundamental de la ley 1098/2006(ley de infancia y familia) y del código infantil, fue
el marco orientador y fue la que trajo la doctrina jurídica de la prevalencia, del
niño y su protección integral.
Desde el punto de vista de la operatividad jurídica todos los derechos del niño son
revisados constitucionalmente (tutela) pero para efectos de liquidación de
sociedad conyugal por ejemplo el sistema esta en la jurisdicción ordinaria:
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Aquí llegan los casos de segunda instancia del tribunal superior además se
conforma de una sala de civil penal y otra de civil familia, y aquí se llegan los
casos a casación
TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL
JUECES DE FAMILIA (en las capitales)
JUECES PROMISCUOS DE FAMILIA
Estos están en las cabeceras de circuito, ejemplo: Tolima en Lérida, purificación, y
hacen lo mismo pero son promiscuos por que conocen no solo de civil si no
también de penal. Donde no hay jueces promiscuos, hay jueces civiles
municipales y si no los hay están los jueces promiscuos municipales.
Además se creo un nuevo sistema penal de responsabilidad de la adolescencia, a
través del código expedido en 2006, con este se creo que debe existir para los
adolescentes unos jueces especializados, pero aun así no solo tenemos
autoridades judiciales, sino que también tenemos autoridades administrativas.
Las autoridades judiciales son:





En la corte suprema de justicia la sala civil/penal, se ocupa de el
sistema de responsabilidad de adolescentes.
Están los jueces penales.
Los fiscales de adolescentes
Defensores públicos de adolescentes.
La policía de infancia.´
Las autoridades administrativas son.





El sistema nacional del bienestar familiar (en este se encuentra la rama
ejecutiva.)
El instituto colombiano de bienestar familiar. Aquí se encuentran
adscritos los defensores de familia
Gobernaciones.
Alcaldías, (comisarios de familia dependen de estas.)
También el ministerio publico hace parte como sujeto procesal, tanto
judicial como administrativamente. Donde no hay procurador lo hace el
personero municipal, el ministerio público garantiza el debido proceso y los
derechos de los niños. Y este tienen dos clases de participación.
1. Intervención forzada: la que diseña el código de procedimiento civil.
2. Intervención facultativa: articulo 277 numeral 7 de la constitución
política, ya que dice que cuando sea necesario, se este violando el
orden jurídico, el patrimonio publico y lso derechos fundamentales.
Son ellos quienes deben responder por los derechos de los niños, estas
autoridades administrativas tienen dos diferencias:

Hay autoridades que garantizan derechos que son los del sistema
nacional de bienestar el ICBF, es el rector pero el sistema es el
presidente con los alcaldes, gobernadores, ministros, secretarios.
 Y los que restablecen el derecho cuando no se ha garantizado este, so
los defensores de familia y el comisario de familia.
El sistema penal: tiene también dos diferencias que se radican en.

Cuando el adolescente es el que comete la falla, de estos e ocupa el
sistema de responsabilidad penal de adolescentes, donde hay sanción con
fin normativo, mas no pena. con esto de lo que se trata es que este
adolescente son se vuelva delincuente cuando sea adulto

Cuando son los adultos los que han inducido a el adolescente a
cometer delito.
Familia.:
procede de la voz familiam por derivación de famulus, latino familiaris encontrado
en roma, estructurado en el estadio superior de la barbarie, como familia, existe
desde que existe la humanidad, a primera familia fue Adán y Eva y allí se refleja
perfectamente todos los problemas.
¿Quiénes conforman la familia?







Según el articulo segundo de la ley 294/96 se ve una conformación de
la familia como la de el pater familia, todos los ascendientes y
descendientes, es decir, bisabuelo, abuelos, padres, hijos, nietos, bisnietos
a esta se le denomina la familia extensa.
En el sentido estricto, o familia nuclear, son los hijos, y los padres.
La familia recompuesta es la que esta conformada por tus hijos, mis
hijos y los nuestros.
La mono parental, es aquella donde solo están la madre y los hijos, así
como lo refleja el articulo constitucional que protege a la mujer cabeza de
familia, por que un gran numero de familias se componen hoy en día solo
de mama e hijos esta es una protección a los hijos.
La familia no se acabo lo que sucedió con ellas fue que se trasformo.
Monogamia: esta dio las bases, se acrecentó el poder del padre, la
teoría patriarcal que es una realidad hasta hoy, pues es el “modelo” padre,
madre e hijos, pero bajo la autoridad es del papa.
La mejor es la familia democrática. Es donde la democracia empieza
por la familia,.

Todo lo que sucede alrededor de la sociedad, afecta a la familia.
Naturaleza jurídica de la familia: esta se basa en tres teorías diferentes:
 Tesis que acepta la personalidad jurídica de la familia: para SAVATIER la
familia es una persona moral desconocida y su a juicio existen algunos
derechos subjetivos que no pertenecen a ninguna de las personas físicas
que integran la familia, sino a la familia considerada como tal. por ejemplo
el aspecto patrimonial, la legitima hereditaria, el salario familiar, ETC.
HERNAN GOMEZ PIEDRAHITA por su parte piensa que la familia no es
una persona jurídica puesto que, como tal, no tiene representante legal, ni
puede adquirir ningún tipo de obligación, pues los miembros de la familia
adquieren individualmente las responsabilidades propias, y no se les exige
su cumplimiento en representación de una familia, sino como personas
particulares.
 Tesis que afirma que la familia es un organismo jurídico: BELLUSCIO
piensa por su parte que la familia presenta como agregado de formación
natural y necesaria, que en este carácter se coloca junto al estado, pero es
anterior y superior a el , reconoce que la familia no es una persona jurídica,
pero afirma que es un organismo jurídico, este carácter esta dado por la
circunstancia de que entre los miembros de la familia no habría derechos
individuales sino vínculos recíprocos de interdependencia entre los
individuos y sujeción de ellos al estado.
 Tesis que sostienen que al familia es una institución: su fundamento esta en
el articulo 5 de la constitución, además VALENCIA ZEA admite que la
familia es una institución en sentido objetivo, que debe realizar una
funciones especiales: la trasmisión de la vida y de la cultura; acarando que
la palabra institución debe emplearse entendiendo como tal a la familia en
sentido ontológico, que vienen a ser una institución en sentido sociológico.
Por su parte LA CORTE SUPREMA DE JUSITICA admite “la familia es la
institución histórica y jurídica de mas hondo arraigo a través de las distintas
etapas de la civilización, constituye uno se los grupos sociales que
satisfacen los profundos intereses personales del hombre y de la sociedad
en conjunto. Como núcleo natural del desarrollo colectivo, es a base de la
solidaridad y de la ayuda mutua, por ello juega papel decisivo en el
progreso de estado y en el fortalecimiento de la comunidad, surge como
producto del convenio matrimonial o al margen de este.”
FENOMENOS QUE TRASFORMAN LA FAMILIA
 Políticos:
1. violencia.
2. desplazamiento
3. conflicto armado.
4. ausencia de poderes.
5. burocracia.
6. clientelismo
7. trafico de influencias.
8. legislación para la protección de la familia.
9. políticas publicas
10. influencias políticas.
 Culturales:
1. creencias religiosas.
2. Infidelidad.
3. Transformación de los valores y de la moral
 Sociales:
1. violencia intrafamiliar
2. abuso sexual.
3. trabajo infantil.
4. tabaquismo
5. Alcoholismo
6. drogadicción
7. esterilidad.
8. embarazo precoz.
9. homosexualismo
10. lesbianismo
11. Aumento de natalidad.
12. disminución de matrimonio.
13. desplazamiento
14. aumento de unión libre
15. aborto.
16. familia virtual
17. conflicto armado.
18. promiscuidad.
19. Transmisión de Enfermedades de transmisión sexual
 Económico:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
narcotráfico
desempleo.
globalización.
neoliberalismo
pobreza
aumento de mujeres en el mundo laboral.
desigualdad económica
 jurídicos.
1. Divorcio.
2. Adopción.
3. Unión libre.
Derecho de familia: conjunto de normas que regulan la relación de la familia como
persona, y todos los efectos jurídicos personales y patrimoniales de esta.
La constitución del 91, bendijo la unión marital de hecho permanente, que se
maneja por voluntad consensual, y su diferencia con el matrimonio además de
muchas más e que el matrimonio es un contrato solemne este no.
Este derecho tiene normas legales, constitucionales, procesales, etc. Además de
muchos desarrollos jurisprudenciales.
El derecho de familia hace parte tanto del derecho público por que es ampliamente
constitucionalizado, como del privado por que también se reglamenta por el código
civil pero aun así también es un derecho social.
Al estudiar los derechos de cada uno de sus miembros surge un derecho
autónomo el cual es el de infancia y menores.
Derecho de infancia: 1924, este esta basado en la convención de ginebra, pero sin
embargo antes de esta existían otras declaraciones internacionales, también al
respecto hablan tribunales como por ejemplo en chicago, por otro lado la ONU la
da protección a los niños, en 1913 se diferencio entre el asunto penal de adultos y
niños, PUES LOS NIÑOS SON PENALIZADOS PRO LO QUE SON Y POR LO
QUE HACEN.
El caso de marialam es uno característico, donde fue encontrada amarrada a la
pata de una cama por culpa de su madrasta, y entonces se encontró que
penalmente, no existían los niños, no había legislación así que decidieron utilizar
las normas de los animales, pero luego la declaración de ginebra es defensora de
los derechos de los niños.
En la primera y segunda guerra mundial, los niños padecían huérfanos,
abandonados, liciados, y es cuando aparece la UNICEF en 1948, como
organización internacional; y esta a estudiado mucho para aterrizarlo todo, y luego
viene la declaración de los derechos del niño en 1959, además de una doctrina
jurídica del sistema irregular, la cual esta fundada en nuestro anterior código.
El derecho a ser niños era e derecho mas importante y mas vulnerado a esta
población.
Esta convención fue aprobada en e seno de las naciones unidad el 20/noviembre
del /89, luego surge la doctrina de la protección integral, esto fue finalizando en la
época de los ochenta, así, este fue el tratado traficado en el mundo volviéndose el
lenguaje universal para los niños. Esta sale el 20 de noviembre del 89 y Colombia
la ratifica el 29 de noviembre del 89 haciéndose pasar por el primer país que la
tomo , pero realmente, esta convención no se vienen a ver reflejada como es si no
hasta el nuevo código de infancia y adolescentes, expedido en 2006.
El código no es un fin es un medios para mejorar las condiciones de vida de los
niños y los menores por que se mejora a través del cumplimiento de derechos.
Los derechos de los niños son fundamentales, por que son ciudadanos sociales y
políticos, y son la generación del futuro.
El código tiene 216 artículos. Y esta fundamentado en la convención internacional
de los derechos del niño que nos trae la doctrina de la protección integral a
diferencia de anterior código que trataba de la doctrina de la situación irregular.
¿Cuándo se hallaba un menor en situación irregular?
ARTÍCULO 30. <Artículo derogado por el artículo 217 de la Ley 1098 de 2006.
Rige a partir del 8 de mayo de 2007> Un menor se halla en situación irregular
cuando:
1. Se encuentre en situación de abandono o de peligro. Esta era una situación
muy discrecional pro parte del funcionario.
2. Carezca de la atención suficiente para la satisfacción de sus necesidades
básicas. Ejemplo: alimentos.
3. Su patrimonio se encuentre amenazado por quienes lo administren. Por
ejemplo, si los papas no saben administrar, o que por ejemplo un niño en un
accidente iba con sus padres y ambos murieron, el tienen 1 año y medio de edad y
queda solo y grave, según esto cumple con la primera y al tercera causal,
entonces hay la guarda (tutelas y curatelas) , pues el tutor debe de ser un familiar,
pero allí por ejemplo además de todo se ve que el interés de la familia radica es en
el dinero que dejaron los padres del niño y solo por ello se disputan la tutoría por
ejemplo en el caos de que la madre soltera vela por su hijo y el papa ni lo
determina ella muere y el se interesa por administrar los bienes del niño.
4. Haya sido autor o partícipe de una infracción penal. Ahora para esto existe el
sistema penal de adolescentes, por ello antes se iba a un juez de menores para
tomar una medida de protección, sin las garantías penales de los adultos y la
medida de internamiento que es una medida de privación de la libertad. Se
llamaba correccional ahora se lama centro de atención de infractor.
5. Carezca de representante legal. Ejemplo: la muerte de ambos padres
6. Presente deficiencia física, sensorial o mental.
7. Sea adicto a sustancias que produzcan dependencia o se encuentre expuesto a
caer en la adicción.
8. Sea trabajador en condiciones no autorizadas por la Ley.
9. Se encuentre en una situación especial que atente contra sus derechos o su
integridad.
SITUACION IRREGULAR








Los niños eran objeto de derecho
Satisface necesidades.
El sistema tutelar
Medidas de protección de
derechos.
Antes no había reparación del
daño
solo
protección
de
derechos.
Niños
en
situación
de
irregularidad
Se negaba la segunda instancia
por vía jurisprudencial.
Solo se tomaban en cuenta a los
niños que estuviesen en esa
situación irregular.
PROTECCION INTEGRAL
 Los niños son sujetos de
derechos.
 Garantiza los derechos
 Sistema de responsabilidad penal
de adolescentes, con garantías
procesales para ellos.
 Medidas de restablecimiento de
derechos
 Ahora se incluye la reparación del
daño
 Según el art 13 de la constitución,
hay niños en condiciones de
deficiencia.
 El
código
materializa
los
derechos de la convención.
 Todos los niños tienen derechos.
El nuevo código:
 Da derechos prevalentes sobre los demás a los niños.
 Tienen instrumentos internacionales convenciones de los derechos de los
niños,
 Derechos económicos, sociales y culturales, art 44.
 Descentralización administrativa entes territoriales.
Incluye todos los institutos internacionales, además de la convención del derecho
del niño, que es e mas importante que se hala firmado el siglo pasado, incluye
todos los instrumentos de los derechos humanos. Y a su vez le dice a los estados
que la acogen, tiene que adecuar la legislación interna que se acogiera la doctrina
de la protección integral. Es posible de realizar, puesto que quienes son los entes
responsables de realizar derechos, se les puso techo presupuestal de los
derechos.
Estructura:
Este tiene tres libros
1. protección integral. Principios y fundamentos derechos y libertades
garantías de derechos y prevención.
Artículo 7°. Protección integral. Se entiende por protección integral de los niños,
niñas y adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y
cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la
seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés
superior.
La protección integral se materializa en el conjunto de políticas, planes, programas
y acciones que se ejecuten en los ámbitos nacional, departamental, distrital y
municipal l con la correspondiente asignación de recursos financieros, físicos y
humanos.
Artículo 8°. Interés superior de los niños, las niñas y los adolescentes. Se entiende
por interés superior del niño, niña y adolescente, el imperativo que obliga a todas
las personas a garantizar la satisfacción integral y simultánea de todos sus
Derechos Humanos, que son universales, prevalentes e interdependientes.
Artículo 9°. Prevalencia de los derechos. En todo acto, decisión o medida
administrativa, judicial o de cualquier naturaleza que deba adoptarse en relación
con los niños, las niñas y los adolescentes, prevalecerán los derechos de estos,
en especial si existe conflicto entre sus derechos fundamentales con los de
cualquier otra persona.
En caso de conflicto entre dos o más disposiciones legales, administrativas o
disciplinarias, se aplicará la norma más favorable al interés superior del niño, niña
o adolescente.
Artículo 10. Corresponsabilidad. Para los efectos de este código, se entiende por
corresponsabilidad, la concurrencia de actores y acciones conducentes a
garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes.
La familia, la sociedad y el Estado son corresponsables en su atención, cuidado y
protección.
La corresponsabilidad y la concurrencia aplican en la relación que se establece
entre todos los sectores e instituciones del Estado.
No obstante lo anterior, instituciones públicas o privadas obligadas a la prestación
de servicios sociales, no podrán invocar el principio de la corresponsabilidad para
negar la atención que demande la satisfacción de derechos fundamentales de
niños, niñas y adolescentes.
Artículo 12. Perspectiva de género. Se entiende por perspectiva de género el
reconocimiento de las diferencias sociales, biológicas y psicológicas en las
relaciones entre las personas según el sexo, la edad, la etnia y el rol que
desempeñan en la familia y en el grupo social. Esta perspectiva se debe tener en
cuenta en la aplicación de este código, en todos los ámbitos en donde se
desenvuelven los niños, las niñas y los adolescentes, para alcanzar la equidad.
Artículo 13. Derechos de los niños, las niñas y los adolescentes de los pueblos
indígenas y demás grupos étnicos. Los niños, las niñas y los adolescentes de los
pueblos indígenas y demás grupos étnicos, gozarán de los derechos consagrados
en la Constitución Política, los instrumentos internacionales de Derechos
Humanos y el presente Código, sin perjuicio de los principios que rigen sus
culturas y organización social.
Artículo 14. La responsabilidad parental. La responsabilidad parental es un
complemento de la patria potestad establecida en la legislación civil. Es además,
la obligación inherente a la orientación, cuidado, acompañamiento y crianza de los
niños, las niñas y los adolescentes durante su proceso de formación. Esto incluye
la responsabilidad compartida y solidaria del padre y la madre de asegurarse que
los niños, las niñas y los adolescentes puedan lograr el máximo nivel de
satisfacción de sus derechos.
En ningún caso el ejercicio de la responsabilidad parental puede conllevar
violencia física, psicológica o actos que impidan el ejercicio de sus derechos.
Artículo 15. Ejercicio de los derechos y responsabilidades. Es obligación de la
familia, de la sociedad y del Estado, formar a los niños, las niñas y los
adolescentes en el ejercicio responsable de los derechos. Las autoridades
contribuirán con este propósito a través de decisiones oportunas y eficaces y con
claro sentido pedagógico.
El niño, la niña o el adolescente tendrán o deberán cumplir las obligaciones cívicas
y sociales que correspondan a un individuo de su desarrollo.
En las decisiones jurisdiccionales o administrativas, sobre el ejercicio de los
derechos o la infracción de los deberes se tomarán en cuenta los dictámenes de
especialistas.
Artículo 16. Deber de vigilancia del estado. Todas las personas naturales o
jurídicas, con personería jurídica expedida por el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar o sin ella, que aún, con autorización de los padres o
representantes legales, alberguen o cuiden a los niños, las niñas o los
adolescentes son sujetos de la vigilancia del Estado.
De acuerdo con las normas que regulan la prestación del servicio público de
Bienestar Familiar compete al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar como
ente rector, coordinador y articulador del Sistema Nacional de Bienestar Familiar,
reconocer, otorgar, suspender y cancelar personerías jurídicas y licencias de
funcionamiento a las Instituciones del Sistema que prestan servicios de protección
a los menores de edad o la familia y a las que desarrollen el programa de
adopción.
2. Sistema de responsabilidad penal.
Tiene dos acápites:
a) Proceso especial cuando e niño es el victimario del adulto.
b) Cuando el niño fue la victima.
3. Sistema nacional de bienestar familiar políticas publicas y la inspección
vigilancia y control.
Se divide en dos partes:
 Garantía de derechos:
 Restablecimiento: se restablece cuando el derechos esta inobservado(es
cuando yo se que lo pueden hacer) amenazado, o vulnerado. Este proceso
conlleva a la garantía de los derechos,.
Ciclo de vida:
0-6: ARTÍCULO 29. DERECHO AL DESARROLLO INTEGRAL EN LA PRIMERA
INFANCIA. La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen
las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano.
Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años de
edad. Desde la primera infancia, los niños y las niñas son sujetos titulares de los
derechos reconocidos en los tratados internacionales, en la Constitución Política y
en este Código. Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención
en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los
peligros físicos y la educación inicial. En el primer mes de vida deberá
garantizarse el registro civil de todos los niños y las niñas.
Estructura: esta la dogmatica (los principios, la filosofía) y la orgánica.
Aquí encontramos:
a) Dignidad humana
b) Protección integral.
c) Interés superior
d) Prevalencia de so derechos
e) Corresponsabilidad
f) Exigibilidad de los derechos.
g) Perspectiva de genero
h) Responsabilidad parental.
i) A la patria potestad.
ARTÍCULO 57. <Artículo derogado por el artículo 217 de la Ley 1098 de 2006.
Rige a partir del 8 de mayo de 2007> En la resolución por medio de la cual se
declare a un menor abandonado o en peligro, se podrá ordenar una o varias de las
siguientes medidas de protección:
1. La prevención o amonestación a los padres o a las personas de quienes
dependa.
2. La atribución de su custodia o cuidado personal al pariente más cercano que se
encuentre en condiciones de ejercerlos.
3. La colocación familiar.
4. La atención integral en un Centro de Protección Especial.
5. La iniciación de los trámites de adopción del menor declarado en situación de
abandono.
6. Cualesquiera otras cuya finalidad sea la de asegurar su cuidado personal,
proveer a la atención de sus necesidades básicas o poner fin a los peligros que
amenacen su salud o su formación moral.
PARÁGRAFO 1o. El Defensor de Familia podrá, al aplicar alguna de las medidas
anteriores y sin perjuicio de las acciones judiciales pertinentes, fijar una cuota
mensual con la cual los padres o las personas de quienes el menor dependa
contribuirán al sostenimiento de éste mientras se encuentre bajo una medida de
protección.
Principios y fundamentos del derecho de familia: los principios son los que
orientan estos señalan orientan para interpretar la norma, los fundamentos por el
contrario son los que dan las bases del derecho de familia.
ARTICULO 42. Desarrollado parcialmente por la Ley 25 de 1992. La familia es el
núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o
jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o
por la voluntad responsable de conformarla. (Principio)
El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia (principio).
La ley podrá determinar el patrimonio familiar inalienable e inembargable
(fundamento).
La honra, la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables. (Principio)
Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la
pareja y en el respeto recíproco entre todos sus integrantes(principio).
Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y
unidad, y será sancionada conforme a la ley. (Principio)
Los hijos habidos en el matrimonio o fuera de él, adoptados o procreados
naturalmente o con asistencia científica, tienen iguales derechos y deberes. La ley
reglamentará la progenitura responsable.(principio)
La pareja tiene derecho a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos,
y
deberá
sostenerlos
y
educarlos
mientras
sean
menores
o
impedidos.(fundamento)
Las formas del matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los deberes y
derechos de los cónyuges, su separación y la disolución del vínculo, se rigen por
la ley civil.(principio)
Los matrimonios religiosos tendrán efectos civiles en los términos que establezca
la ley. (Fundamento)
Los efectos civiles de todo matrimonio cesarán por divorcio con arreglo a la ley
civil. (Fundamento)
También tendrán efectos civiles las sentencias de nulidad de los matrimonios
religiosos dictadas por las autoridades de la respectiva religión, en los términos
que establezca la ley. (Fundamento)
La ley determinará lo relativo al estado civil de las personas y los consiguientes
derechos y deberes.
ARTICULO 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La
mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el
embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y protección del
Estado, y recibirá de éste subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada
o desamparada. (Fundamento)
El Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia. Ver la Ley
581 de 2000
Parentesco
Es la relación, conexión existente ente dos personas, el cual produce efectos
jurídicos reconocidos por la ley, se desprende un vinculo natural, derechos,
obligaciones, limitaciones, deberes.
Se da por vínculos familiares cuando una o más personas se unen por
consanguinidad, afinidad o ley; se da mediante la procreación y el matrimonio
mediante troncos comunes o con la descendencia de unos a otros.
Genera relaciones jurídicas (efectos jurídicos), obligaciones, derechos,
prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades.

Clases de parentesco:
Parentesco de consanguinidad:
ARTICULO 35. Parentesco de consanguinidad es la relación o conexión que
existe entre las personas que descienden de un mismo tronco o raíz o que están
unidas por los vínculos de la sangre.
Tiene línea recta y colateral (descendencia y tronco común)
Clases de parentesco consanguíneo:
ARTICULO 36. El parentesco de consanguinidad es legítimo (hoy en día solo
existe el parentesco de legitimidad, deducido de la sentencia c-595 noviembre 6
de 1996, magistrado Jorge Arango Mejía, el parentesco de legitimidad se clasifica
en matrimonial, extramatrimonial y adoptivo).
Parentesco legitimo:
ARTICULO 38. Parentesco legítimo de consanguinidad es aquel en que todas las
generaciones de que resulta, han sido autorizadas por la ley; como el que existe
entre dos primos hermanos, hijos legítimos de dos hermanos, que han sido
también hijos legítimos del abuelo común.
Grados de consanguinidad:
ARTICULO 37. Los grados de consanguinidad entre dos personas se cuentan por
el número de generaciones. Así, el nieto está en segundo grado de
consanguinidad con el abuelo, y dos primos hermanos en cuarto grado de
consanguinidad entre sí.
Líneas y grados en el parentesco de consanguinidad:
ARTICULO 41. En el parentesco de consanguinidad hay líneas y grados. Por línea
se entiende la serie y orden de las personas que descienden de una raíz o tronco
común.
Clases de Línea:
ARTICULO 42. La línea se divide en directa o recta y en colateral, transversal u
oblicua, y la recta se subdivide en descendiente y ascendiente.
La línea recta o directa es la que forman las personas que descienden unas de
otras, o que sólo comprende personas generantes y personas engendradas.
Formas de contar la línea recta:
ARTICULO 43. Cuando en la línea recta se cuenta bajando del tronco a los otros
miembros, se llama descendiente, por ejemplo: padre, hijo, nieto, bisnieto,
tataranieto, etc.; y cuando se cuenta subiendo de uno de los miembros al tronco,
se llama ascendiente, por ejemplo: hijo, padre, abuelo, bisabuelo, tatarabuelo, etc.
Línea
colateral:
ARTÍCULO 44. Línea colateral, transversal u oblicua, es la que forman las
personas que aunque no procedan las unas de las otras, sí descienden de un
tronco común, por ejemplo: hermano y hermana, hijos del mismo padre o madre;
sobrino
y
tío
que
proceden
del
mismo
tronco,
el
abuelo
Línea
paterna
y
materna:
ARTÍCULO 45. Por línea paterna se entiende la que abraza los parientes por parte
de padre; y por línea materna la que comprende los parientes por parte de madre.
Línea
transversal:
ARTÍCULO 46. En la línea transversal se cuentan los grados por el número de
generaciones desde el uno de los parientes hasta la raíz común, y desde éste
hasta el otro pariente. Así, dos hermanos están en segundo grado; el tío y el
sobrino
en
tercero,
etc.

Parentesco de afinidad:
ARTICULO 47. Afinidad legítima es la que existe entre una persona que está o ha
estado casada y los consanguíneos legítimos de su marido o mujer. La línea o
grado de afinidad legítima de una persona con un consanguíneo de su marido o
mujer, se califica por la línea o grado de consanguinidad legítima de dicho marido
o mujer con el dicho consanguíneo. Así un varón está en primer grado de afinidad
legítima, en la línea recta con los hijos habidos por su mujer en anterior
matrimonio; en segundo grado de afinidad legítima, en la línea transversal, con los
hermanos legítimos de su mujer.
Se sostiene con las personas y la familia con la que nos casamos o convidamos,
tengan hijos o aun no los tengan.
Se cuenta de igual manera en líneas y grados.
Nunca se pierde, se da con cada relación sexual.
Se da en línea recta y colateral, es el mismo grado que el del cónyuge.
Surgen efectos jurídicos.

Parentesco civil:
Es creado por la ley con la adopción, es una medida de protección, lo regula el
ICBF y casas privadas de adopción a nivel nacional, el es el encargado de
declarar la adopción.
SITUACIONES DE INTERES:
Son estos algunos Hasta la promulgación de esta ley Colombia era el único país
de América Latina que no había actualizado su normatividad a los mandatos de la
Convención de los Derechos del Niño y a los demás tratados, convenios, pactos y
protocolos ratificados por nuestro país, a pesar de las insistentes y permanentes
recomendaciones
internacionales.



1996: Proyecto de ley integral de niñez, presentado por el Ministerio de
Justicia y luego retirado por inconveniente
2000: Proyecto de ley por el cual se crea un Sistema de Responsabilidad
Penal Juvenil, presentado por el Ministerio de Justicia y archivado por la
Comisión séptima de la Cámara de Representantes
2004: Proyecto de Ley de Infancia, Adolescencia y Familia, presentado por
un grupo de parlamentarios y retirado por solicitud de autores, ponentes y
Alianza
2005: Proyecto de Ley estatutaria para la Infancia y la Adolescencia, presentado
por el Procurador General, el Defensor del Pueblo, 40 Representantes a la
Cámara y 5 Senadores
avances fundamentales en el proyecto de Ley:

Colombia es el único país de América Latina que no ha ajustado su
normatividad interna a los principios de la Convención de los Derechos del
Niño.
Unicef ve con gran preocupación esa circunstancia. Se hace imprescindible lograr
la adecuación de la legislación interna para hacer posible la coherencia entre los
instrumentos legales y la aplicación práctica de las políticas públicas. La
Convención de los Derechos del Niño es un instrumento internacional que
prevalece sobre las leyes nacionales. Incluso en el artículo 44 de la Constitución
Colombiana el país ratificó que los Derechos de la Niñez prevalecen sobre los
derechos de los demás.

El presente proyecto de Ley está en perfecta concordancia con los
principios internacionales y, especialmente, con la Convención de los
derechos del niño.
Este proyecto de ley, como ninguno otro en el pasado, ha logrado incorporar el
enfoque de derechos y protección integral e incluir todos los aspectos
fundamentales para abrir oportunidades y hacer posible la vigencia de los
derechos de la infancia y la adolescencia. Obviamente, en un tema de tanta
trascendencia surgen controversias y diferencias de criterio absolutamente
previsibles en toda democracia.

El proyecto busca fortalecer el Sistema Nacional de Bienestar familiar.
El proyecto de ley va dirigido a fortalecer el papel del Sistema Nacional de
Bienestar Familiar y el del ICFB como coordinador del mismo. También el de las
demás instituciones encargadas de garantizar los derechos de los niños. Se trata
de hacer factible un verdadero sistema integrado de garantía y restitución de
derechos para la niñez en el cual las obligaciones de los departamentos y
municipios están mejor definidas para que haya sinergia de su acción con la del
gobierno nacional. Hay buenos ejemplos de esta sinergia en la formulación de
políticas públicas de ciudades como Bogotá y Medellín y en otros departamentos y
municipios más pequeños.

Todo niño o niña tiene derecho a una familia.
UNICEF se acoge a los principios y directrices de la Convención de la Haya en
este asunto. El proyecto de Ley regula el proceso de adopción en el país y
establece que ni el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ni las instituciones
autorizadas para desarrollar programas de adopción podrán cobrar directa o
indirectamente retribución alguna por la entrega de niños o niñas para ser
adoptados.

Niños y adolescentes en conflicto con la Ley.
El proyecto propone un sistema especial de justicia para los adolescentes,
fundamentado en la Convención de los derechos del niño y demás tratados
internacionales sobre la materia. Define la edad penal a partir de los 14 años con
tratamiento diferenciado: a) entre los 14 y los 16 años, juzgamiento sin privación
de libertad; b) entre los 16 y los 18, juzgamiento con posibilidad de privación de
libertad en instituciones especializadas.

Trabajo Infantil-explotación laboral.
El proyecto define los 15 años como edad mínima para ser admitido en cualquier
empleo. Privilegia la educación antes de esta edad. La autorización para trabajar
solo podrá ser concedida entre los 15 y los 18 años, con todos los derechos
laborales establecidos en el régimen laboral colombiano.

El Proyecto de Ley es el resultado de un amplio proceso democrático
nacional para colocar el interés superior del niño por encima de cualquier
otro interés.
UNICEF, como entidad de las Naciones Unidas especializada en los Derechos de
la niñez, apoya y exalta todos los esfuerzos democráticos que logren para
Colombia, por fin, una Ley integral en la que el interés superior del niño sea el
fundamento y el valor principal que prevalezca sobre cualquier otro interés de
carácter político, ideológico o económico. Un país que no tenga en cuenta a su
niñez
no
podrá
considerarse
como
un
país
civilizado.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-UNICEF como Organismo
Especializado de Cooperación, ha sido y será siempre respetuoso de las
decisiones democráticas y de la autonomía de los Estados para elaborar y tramitar
sus leyes. En el caso de este Proyecto, contrariamente a lo que se afirma en el
comunicado en referencia, hemos sido facilitadores de un progresivo y juicioso
proceso de construcción, en el cual han participado numerosos y diversos
sectores: el Ministerio Público, Senadores y Representantes, Universidades, ONG
Nacionales e internacionales, entre otros, y que ha sido socializado y debatido por
la Alianza por la Infancia en 18 foros regionales en todo el país.
Reiteramos que a la base de las discusiones sobre este proyecto de ley deberá
estar siempre presente el interés superior de los niños, niñas y adolescentes. No
dudamos que el criterio, responsabilidad y autonomía de los Honorables
Legisladores Colombianos redundarán en la mejor fundamentación y definición de
procedimientos para ajustar la Legislación Interna de acuerdo con los principios de
la
Normativa
Internacional.
El panorama de la niñez y la adolescencia colombianas es más que elocuente en
el reclamo de este ajuste legislativo. Allí están disponibles para consulta muchos
rigurosos trabajos elaborados por instituciones del estado, incluyendo el Tercer
informe presentado por Colombia al Comité de derechos del niño, universidades y
organismos no gubernamentales nacionales e internacionales, que señalan los
avances y ponen en evidencia las limitaciones y retos para el cumplimiento de los
derechos de niños, niñas y adolescentes en el país. Tamaño compromiso exige
desarmar el espíritu y estar dispuestos, como nunca antes, a la búsqueda de la
prioridad y del consenso que conduzca a Colombia al logro de una Ley que los
dignifique
y
les
haga
justicia.
Desde luego que la vigencia de los derechos de la infancia y la adolescencia, no
es solamente un asunto legislativo. Este pensamiento deberá reflejarse en todos
los espacios públicos y privados, en la asignación de recursos, en las actitudes y
comportamientos ciudadanos, en políticas públicas sostenibles. La ley abre el
camino y puede facilitar este proceso de cambio a favor de la niñez y la
adolescencia.
FINALIDAD
DEL
CODIGO
DE
LA
INFANCIA
Artículo 1°. Finalidad. Este código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las
niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el
seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y
comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana,
sin discriminación alguna.
DIFERENCIAS CON EL CODIGO ANTERIOR
La situación irregular (Enfoque: problemas)
Surge al mundo jurídico con las primeras legislaciones sobre menores en 1920
para regular los problemas de menores pobres, abandonados o con conductas
desviadas,
a
quienes
se
debe
internar
en
instituciones.
ENFOQUE
Protección integral (enfoque de derechos)
Surge al mundo jurídico en 1989 como resultado de un consenso universal que
reconoce a los niños y niñas como personas, sujetos autónomas con derechos y
responsabilidades
DIFERENCIAS CON EL CODIGO ANTERIOR
La situación irregular (problemas) Reconoce la existencia de problemáticas
sociales y no de derechos, es decir que se sustenta en el reconocimiento de
situaciones llamadas irregulares o de problemas en los que los menores se ven
involucrados. Esta perspectiva protege al menor con problemas.
ENFOQUE
Protección integral (derechos) Reconoce la titularidad de los derechos humanos
de niños y no los problemas. Se soporta en el reconocimiento de derechos que
deben ser protegidos y garantizados de manera integral. Protege a todos los niños
y niñas y en especial a quienes les han sido vulnerados sus derechos
DIFERENCIAS CON EL CODIGO ANTERIOR
CONCEPTO
La situación irregular
Denomina a la población por debajo de 18 años con el término menores, para
significar que son dependientes de los padres o del Estado; se deben proteger
cuando son objeto de violencia, de explotación, de abandono o de pobreza, y para
significar su minusvalía, dependencia o incapacidad.
Protección integral
Excluye el término menor para dar paso al concepto de niño como persona
autónoma e independiente a quien se debe proteger de manera integral mediante
la garantía de todos y cada uno de sus derechos, reconocidos en los instrumentos
jurídicos internacionales de derechos humanos generales y específicos.
DIFERENCIAS
CON
EL
CODIGO
ANTERIOR
La situación irregular
Ante conductas delictivas, sumadas a
institucionalizados para protegerlos.
la pobreza o abandono, deben ser
El proceso que los juzga por comisión de delitos no es penal sino tutorial: quedan
al arbitrio y discrecionalidad de autoridades judiciales y administrativas.
Confunde la delincuencia con la pobreza, es decir se los priva de libertad o
interna porque son pobres o abandonados para protegerlos.
Protección integral
Cuando son responsables de cometer delitos consagrados en la ley penales
deben ser investigados y juzgados por autoridades judiciales especiales para
garantizar el ejercicio de su derecho a un debido proceso, y deben ser
reprochados de acuerdo con su grado de desarrollo. La privación de libertad, es
una medida excepcional que se aplica con criterios objetivos para sancionar al
adolescente infractor por la gravedad de un hecho cometido
PROCESO
PENAL
DIFERENCIAS
CON
EL
CODIGO
ANTERIOR
La situación irregular
No contiene dispositivos de políticas sociales o de prevención, solo contiene
medidas
para
atender
los
problemas
que
se
dan.
Protección integral
Dispone la obligación de generar políticas sociales básicas para garantizar los
derechos de los niños, prevenir su amenaza o vulneración y de políticas públicas
nacionales, regionales y locales que garanticen la inversión social de los recursos
del
Estado
POLITICAS PÚBLICAS
DIFERENCIAS
La situación irregular
CON
EL
CODIGO
ANTERIOR
La responsabilidad de los menores es subsidiaria: primero la familia y si esta no
responde,
pasan
al
Estado.
Protección integral
La responsabilidad de la protección de los niños y niñas es solidaria, conjunta y
simultánea:
"La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño
para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus
derechos".
Art.
44
C.P
CORRESPONSABILIDAD
DIFERENCIAS
CON
EL
CODIGO
ANTERIOR
La situación irregular
Los derechos de los menores están integrados y diluidos en los de los padres o
los de la familia, no son personas autónomas sino dependientes
Protección integral
Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás. Son
personas autónomas, titulares de derechos generales y específicos que
prevalecen.
AUTONOMIA
¿Quién es el responsable de garantizar los derechos de los niños y adolescentes
en Colombia?
La responsabilidad, aunque diferenciada, es compartida por la familia, la
sociedad y el Estado.
La Carta Política de 1991 dice que “la familia, la sociedad y el Estado tienen la
obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e
integral y el ejercicio pleno de sus derechos”.
El principio de corresponsabilidad establece la participación activa de los tres
estamentos sin interferencias ni exención de responsabilidades.
Principios que orientan el Código
La ley se estructura en el concepto de protección integral:




Reconocimiento como sujetos de derechos de los niños y adolescentes
Cumplimiento y garantía de estos derechos
Prevención de su amenaza o vulneración
Seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del
interés superior.
Derechos que se reconocen:








Derecho a la vida y a la calidad de vida y a un ambiente sano, en tanto el
derecho a la vida no sólo es el de estar vivo, sino el de vivir en condiciones
dignas
Derecho a la integridad personal al que se le da el alcance específico como
maltrato infantil, violencia intrafamiliar y violencia sexual
Derecho a la rehabilitación y la socialización
Derecho a la libertad y seguridad personal
Derecho a tener una familia y no ser separado de ella
Derecho a la custodia y cuidado personal
Derecho a los alimentos
Derecho a la identidad (nacionalidad y filiación natural): conocer quiénes
son sus padres y su procedencia
Derechos que se reconocen:









Derecho al debido proceso
Derecho a la salud
Derecho a la educación inicial: un año de preescolar y 9 de educación
básica
Derecho al desarrollo integral de la primera infancia
Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes
Derecho a la participación
Derecho de asociación y reunión
Derecho a la información
Derecho a la protección laboral


Derechos de los niños y adolescentes con discapacidad
Libertades fundamentales

Derecho de protección contra toda forma de violencia o enfermedad
epidémica y que se desprenden de los tratados y protocolos que el Estado
colombiano ha ratificado en los últimos años, entre otros el derecho a ser
protegidos contra el VIH-SIDA, contra los conflictos armados, contra la
explotación y la violencia sexual; la explotación económica y la mendicidad,
la trata de personas, el consumo de substancias psicoactivas, los
desplazamiento, secuestro, la venta, la vida y permanencia en las calles,
los traslados ilícitos, los riesgos por desastres naturales, la utilización y el
reclutamiento por parte de grupos armados al margen de la ley…
Declaración de los derechos humanos del no concebido
Principio 1.- Todo Concebido, varón o mujer, discapacitado o no, disfrutará de los
derechos enunciados en esta Declaración.
Principio 2.- Todo Concebido tiene derecho a que se le reconozca como un
individuo de la especie humana y, por lo mismo, cuenta con todos los derechos
humanos reconocidos por la ONU, por los organismos internacionales y por las
constituciones de los Estados.
Principio 3.- Todo Concebido tiene derecho a que se le reconozca su
individualidad, en tanto que su código genético propio es único e irrepetible y, por
lo
mismo,
diferente
al
de
sus
progenitores.
EL PARENTESCO.
DEFINICION: es una relación que constituye un vínculo jurídico entre dos
personas, que no necesariamente tiene que venir de un mismo tronco común,
según el tratadista RAMON MEZA BARROS, el parentesco es la relación de
familia que existe entre dos personas.
CLASIFICACION: este puede ser de consanguinidad, por afinidad o por adopción.
 Consanguinidad: Parentesco de consanguinidad es la relación o conexión
que existe entre las personas que descienden de un mismo tronco o raíz, o
que están unidas por los vínculos de la sangre. Este parentesco, estriba en
un vínculo de sangre, vínculo que ata los parientes necesariamente a un
autor común.
Anteriormente se tenía al parentesco de consanguinidad como legitimo e
ilegitimo, mediante la Sentencia C-595-96 de noviembre 6 de 1996.
Magistrado Ponente Dr. Jorge Arango Mejía, la Corte declaró inexequibles
los artículos 39 y 48 del Código Civil, que regulaban el denominado
parentesco ilegítimo, y ratifica toda la jurisprudencia sobre la imposibilidad
de trato discriminatorio por el origen familiar.asi, desapareció
la
consanguinidad ilegitima y fue reemplazada
por la palabra
extramatrimonial, , esto, para poner a os hijos en igualdad de derechos y
obligaciones tal como lo consagra el artículo 42 de la constitución.
 Parentesco de afinidad: Afinidad legítima es la que existe entre una persona
que está o ha estado casada y los consanguíneos legítimos de su marido o
mujer. La línea o grado de afinidad legítima de una persona con un
consanguíneo de su marido o mujer, se califica por la línea o grado de
consanguinidad legítima de dicho marido o mujer con el dicho
consanguíneo. Así un varón está en primer grado de afinidad legítima, en la
línea recta, con los hijos habidos por su mujer en anterior matrimonio; en
segundo grado de afinidad legítima, en la línea transversal, con los
hermanos legítimos de su mujer. Este parentesco nunca se pierde, ni
siquiera con la disolución del matrimonio, y esto se da porque si por
ejemplo en el matrimonio hay hijos, el abuelo no va a dejar de ser el abuelo
del niño simplemente porque la mama y el papa se separaron. Este se
establece entre el marido y su mujer respecto de los parientes
consanguíneos del otro. Hay que tener en cuenta que él entre cónyuges
no existe ninguna clase, ni parentesco, ya que su situación jurídica es la de
casados. Sus derechos y obligaciones resultan del matrimonio no del
parentesco.
 Parentesco civil: es el que resulta de la adopción, mediante la cual la ley
estima que el adoptante, su mujer y el adoptivo se encuentran entre sí,
respectivamente, en las relaciones de padre, de madre, de hijo. Este
parentesco no pasa de las respectivas personas. Este es el que resulta de
la adopción en virtud de la cual la ley considera que el adoptante su mujer
y el adoptado, se encuentra entre sí respectivamente en relación de padre,
madre e hijos.
 La adopción es, principalmente y por excelencia, una medida de protección
a través de la cual, bajo la suprema vigilancia del Estado, se establece de
manera irrevocable, la relación paterno-filial entre personas que no la tienen
por naturaleza.
 Sólo podrán adoptarse los menores de 18 años declarados en situación de
adoptabilidad, o aquellos cuya adopción haya sido consentida previamente
por sus padres.Si el menor tuviere bienes, la adopción se hará con las
formalidades exigidas para los guardadores.

¿Quiénes
pueden
adoptar
según
el
régimen
legal?
(ART. 68) Código de la Infancia y la Adolescencia Ley 1098 de 2006.



Los cónyuges (esposos).
Las personas solteras, viudas o separadas.
La pareja formada por un hombre y una mujer que demuestre una
convivencia ininterrumpida de por lo menos dos años. Este término se
contará a partir de la sentencia de
Divorcio, si alguno de ellos hubiera estado casado o con un vínculo matrimonial
anterior.




El guardador al pupilo o ex pupilo, una vez aprobadas las cuentas de su
administración.
El cónyuge o compañero permanente, al hijo del cónyuge o compañero,
que demuestre una convivencia ininterrumpida de por lo menos dos años.
1- ¿Soy soltera, puedo adoptar un hijo?
Una persona soltera puede adoptar cumpliendo con los requisitos exigidos
por la ley (Art. 689. Ley de la Infancia y la Adolescencia).
Efectos jurídicos de la adopción:
Anteriormente existía la adopción simple que era aquella en donde en
donde no se daba un parentesco total, pues se ocnservaban aun asi, el
tipo de parentesco consguineo con su familia natural,esto traia perjuicios
hereditarios; luego con el código del menor se estableció la adopción pelan
en al cual se perdía completamente el parentesco consanguíneo con la
familia natural del adoptado, pero aun así seguía existiendo el simple, así
que con la ley de infancia y adolescencia, se termina totalmente con el
parentesco consanguíneo, en los adoptivos .
La adopción produce los siguientes efectos:
1. Adoptante y adoptivo adquieren, por la adopción, los derechos y obligaciones
de padre o madre e hijo.
2. La adopción establece parentesco civil entre el adoptivo y el adoptante, que se
extiende en todas las líneas y grados a los consanguíneos, adoptivos o afines de
estos.
3. El adoptivo llevará como apellidos los de los adoptantes. En cuanto al nombre,
sólo podrá ser modificado cuando el adoptado sea menor de tres (3) años, o
consienta en ello, o el Juez encontrare justificadas las razones de su cambio.
4. Por la adopción, el adoptivo deja de pertenecer a su familia y se extingue todo
parentesco de consanguinidad, bajo reserva del impedimento matrimonial del
ordinal 9o del artículo 140 del Código Civil.
5. Si el adoptante es el cónyuge o compañero permanente del padre o madre de
sangre del adoptivo, tales efectos no se producirán respecto de este último, con el
cual conservará los vínculos en su familia.
El consentimiento:
Es la manifestación informada, libre y voluntaria de dar en adopción a un hijo o
hija por parte de quienes ejercen la patria potestad ante el Defensor de Familia,
quien los informará ampliamente sobre sus consecuencias jurídicas y
psicosociales. Este consentimiento debe ser válido civilmente e idóneo
constitucionalmente. Para que el consentimiento sea válido debe cumplir con los
siguientes requisitos:
1. Que esté exento de error, fuerza y dolo y tenga causa y objeto lícitos.
2. Que haya sido otorgado previa información y asesoría suficientes sobre las
consecuencias psicosociales y jurídicas de la decisión.
Es idóneo constitucionalmente cuando quien da el consentimiento ha sido debida
y ampliamente informado, asesorado y tiene aptitud para otorgarlo. Se entenderá
tener aptitud para otorgar el consentimiento un mes después del día del parto.
A efectos del consentimiento para la adopción, se entenderá la falta del padre o la
madre, no solamente cuando ha fallecido, sino también cuando lo aqueja una
enfermedad mental o grave anomalía psíquica certificada por el Instituto Nacional
de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
No tendrá validez el consentimiento que se otorgue para la adopción del hijo que
está por nacer. Tampoco lo tendrá el consentimiento que se otorgue en relación
con adoptantes determinados, salvo cuando el adoptivo fuere pariente del
adoptante hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o que
fuere hijo del cónyuge o compañero permanente del adoptante.
Quien o quienes expresan su consentimiento para la adopción podrá revocarlo
dentro del mes siguiente a su otorgamiento.
Los adolescentes deberán recibir apoyo psicosocial especializado por parte del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para que puedan permanecer con su
hijo o hija, o para otorgar el consentimiento libre e informado. El consentimiento
del padre o madre menor de dieciocho (18) años tendrá validez si se manifiesta
con el lleno de los requisitos establecidos en el presente artículo. En este caso
estarán asistidos por sus padres, o personas que los tengan bajo su cuidado y por
el Ministerio Público.
. REQUISITOS PARA ADOPTAR.
Podrá adoptar quien, siendo capaz, haya cumplido 25 años de edad, tenga al
menos 15 años más que el adoptable, y garantice idoneidad física, mental, moral y
social suficiente para suministrar una familia adecuada y estable al niño, niña o
adolescente. Estas mismas calidades se exigirán a quienes adopten
conjuntamente. Podrán adoptar:
1. Las personas solteras.
2. Los cónyuges conjuntamente.
3. Conjuntamente los compañeros permanentes, que demuestren una convivencia
ininterrumpida de por lo menos dos (2) años. Este término se contará a partir de la
sentencia de divorcio, si con respecto a quienes conforman la pareja o a uno de
ellos, hubiera estado vigente un vínculo matrimonial anterior.
4. El guardador al pupilo o ex pupilo una vez aprobadas las cuentas de su
administración.
<Jurisprudencia Vigencia>
5. El cónyuge o compañero permanente, al hijo del cónyuge o compañero, que
demuestre una convivencia ininterrumpida de por lo menos dos (2) años.
Esta norma no se aplicará en cuanto a la edad en el caso de adopción por parte
del cónyuge o compañero permanente respecto del hijo de su cónyuge o
compañero permanente o de un pariente dentro del tercer grado de
consanguinidad y segundo de afinidad.
Líneas y grados
Para el parentesco hay líneas y grados, las líneas son la serie que existe y hay
ascendiente y descendiente, y según como estas se comparen pueden ser rectas
o directas y colaterales u oblicuas, los grados determinan las generaciones que
existen.
Los grados de consanguinidad entre dos personas se cuentan por el número de
generaciones. Así, el nieto está en segundo grado de consanguinidad con el
abuelo, y dos primos hermanos en cuarto grado de consanguinidad entre sí. En el
parentesco de consanguinidad hay líneas y grados.
Por línea se entiende la serie y orden de las personas que descienden de una raíz
o tronco común. La línea se divide en directa o recta y en colateral, transversal u
oblicua, y la recta se subdivide en descendiente y ascendiente.
La línea o directa es la que forman las personas que descienden unas de otras, o
que sólo comprende personas generantes y personas engendradas
Cuando en la línea recta se cuenta bajando del tronco a los otros miembros, se
llama descendiente, por ejemplo: padre, hijo, nieto, biznieto, tataranieto, etc.; y
cuando se cuenta subiendo de uno de los miembros al tronco, se llama
ascendiente, por ejemplo: hijo, padre, abuelo, bisabuelo, tatarabuelo, etc.
La línea colateral, transversal u oblicua, es la que forman las personas que
aunque no procedan las unas de las otras, si descienden de un tronco común, por
ejemplo: hermano y hermana, hijos del mismo padre y madre; sobrino y tío que
proceden del mismo tronco, el abuelo.
Por línea paterna se entiende la que abraza los parientes por parte de padre; y por
línea materna la que comprende los parientes por parte de madre.
En la línea transversal se cuentan los grados por el número de generaciones
desde el uno de los parientes hasta la raíz común, y desde éste hasta el otro
pariente. Así, dos hermanos están en segundo grado; el tío y el sobrino en tercero,
etc.
Afinidad legítima es la que existe entre una persona que está o ha estado casada
y los consanguíneos legítimos de su marido o mujer. La línea o grado de afinidad
legítima de una persona con un consanguíneo de su marido o mujer, se califica
por la línea o grado de consanguinidad legítima de dicho marido o mujer con el
dicho consanguíneo. Así un varón está en primer grado de afinidad legítima, en la
línea recta, con los hijos habidos por su mujer en anterior matrimonio; en segundo
grado de afinidad legítima, en la línea transversal, con los hermanos legítimos de
su mujer.
EFECTOS JURIDICOS DEL PARENTESCO.
 La vocación hereditaria: ya que por ella la ley
parientes ams próximos.
llama a heredar
a los
 La obligación de suministrar alimentos.
 El impedimento para contraer matrimonio entre si.
 Se dan efectos personales y patrimoniales que implican derechos y
obligaciones, habilidades, impedimentos, e inhabilidades.
 Derecho al ejercicio de la patria potestad, pero según el principio de la
prevalencia, en el derecho que tienen los niños.
 Derecho a la personalidad jurídica que implica la filiación, atributos de la
personalidad.
 Obligaciones como lo son las que derivan de los derechos alimentos,
crianza.
 Limitaciones como las nulidades de contraer matrimonio, contratos,
nominación de cargos públicos, hasta cierto grado.
MATRIMONIO:
Evolución histórica:
 Los tratadistas MAZEUD
explican que las civilizaciones primitivas
consideraron el matrimonio como un acto muy grave, del que dependían la
perpetuidad de la familia, y de los cultos, por ello tiene un carácter
religioso,, así, en la biblia , en génesis se relata como dios creo al hombre a
imagen a quien dijo con dolor pariras hijos, y tu propensión te inclinara a tu
marido, el cual mandara de ti,, luego en los tiempos de primitivos el
aumento de la población constituía necesidad primigenia, en las nacientes
sociedades políticas, lo cual explica por que la poligamia fue comúnmente
aceptada aun por la ley de moisés, asi en el correr de los siglos el
matrimonio fue adquiriendo una concepción generalizada; comenzando por
las legislaciones griegas y romanas.
 El matrimonio en grecia: el matrimonio en grecia era un acto grave tanto
para la joven como para el esposo. La ceremonia de la celebración que
revestía particulares solemnidades se desarrollaba en tres etapas:
1. En esta se cumplía con la casa paterna, el padre de familia
entregaba su hija al novio, previa celebración de un sacrifico
religioso.
2. Se trasladaba a la cónyuge a la residencia de su marido
3. Y aquí los esposos compartían una comida en el hogar, lo que
implicaba ya una comunión religiosa y domestica.
En grecia el celibato fue condenado; se consideraba como un castigo de los
dioses, a quienes lo practicaban voluntariamente se les sancionaba con severidad,
eran también sancionados quienes celebraban el matrimonio, haciendo imposibles
la procreación, la prole numerosa se tuvo como un beneficio y la esterilidad como
un castigo divino. Estas eran las solemnidades de este matrimonio
 El matrimonio en roma: aquí lo entendían como una situación jurídica
fundada en la convivencia conyugal y en el affectio maritalista no era
necesaria una convivencia efectiva, pues existía aunque los cónyuges no
convivieran en la misma casa, siempre y cuando guardaran la
consideración y el respecto debidos. En el derecho antiguo no se conoció
otro matrimonio que el cummanus, pero hacia los fines de la república,
cuando los divorcios se hicieron frecuentes y la depravación de las
costumbres fue invadiendo la sociedad, cayo en desudo para desaparecer
definitivamente a finales del siglo tercero, entre otras cosas por el
relajamiento de las ideas religiosas, el exceso de poder del pater familia y el
deseo de independencia de la mujer, el marido adquiría la manus sobre su
esposa mediante la confarrecatio, si se trataba de patricios, por la coemptio
si de plebeyos, quien también podrían lograr la manus mediante la
cohabitación continuada por espago de uno o mas años, el matrimonio solo
podía contraerse entre personas que hubieran llegado a la edad de la
pubertad, y que poseyeran el sattus libertatis y expresaran intención de
contraerlo, asi el matrimonio cummanus ponía fin a vínculos con la familia
de origen, la mujer perdía toda independencia y parentesco civil, quedaba
sustraída de sus parientes agnados y perdía todo derecho derivado de tal
parentesco. Asi el matrimonio sine manus nació como la reacción contra el
anterior no se ha podido determinar cronológicamente de manera precisa
su aparición en el derecho romano, o para algunos ya existía en la época
de las doce tablas; para otros solo se le conoció a finales del siglo cuarto.
Asi el matrimonio sine manus fue el mas común entre los romanos; su
celebración con sustraía a la esposa de su status familia, ni perjudicaba la
legitimidad de los hijos; el a conservaba sus vínculos y posición que tenía
antes de us matrimonio, pero se le mantuvo en un plano de inferioridad
respecto de su marido. Existieron casos extremos en que a la mujer se le
llego a dar un tratamiento semenjante al de las cosas; tal ocurría en la
celebración entre plebeyos, el cual se contrara por medio de mancipatio (en
presencia de cinco testigos y del libripens).
 Evolución histórica posterios: después de la caída del imperio romano, los
diversos estados implantaron su derecho matrimonial propio, la iglesia
católica consciente de la trascendencia del matrimonio, reclama la
jurisdicción sobre el, habiéndolo revestido de particular solemnidad, a partir
del siglo XI, favorecida por un ambiente propicio a la especulación
teológica, se va formando la doctrina clásica del matrimonio, esta sufre
luego el ataque de la reforma protestante, LUTERO se opone al carácter
sacramental, declarando que el matrimonio es cosa, de competencia
exclusiva de la autoridad civil, fue entonces cuando el concilio de trento fijo
la doctrina católica proclamando su sacra mentalidad, unidad o
indisolubilidad lo que conduce a que las causas de separación y nulidad del
matrimonio sean de competencia de los tribunales eclesiásticos, también se
pronuncio sobre los ritos religioso y la separación de cuerpos.
Posteriormente mediante el decreto tametsi se concreto la disciplina para la
celebración del matrimonio, estableciendo la forma solemne para la
expresión del consentimiento, así los principios difundidos por Lutero y
Calvino influyeron de manera definitiva en las legislaciones de los países
protestantes, en Francia, en 1787, se instituyo una doble forma de
matrimonio para los no católicos, quienes podían expresar su
consentimiento ya ante determinada funcionario, yo ante el párroco de su
dominio, pero en casa de dicho párroco y no en la iglesia, el código de
Napoleón, al recoger orientaciones y revolucionarias, establecen
el
matrimonio civil obligatorio y prohíbe a los ministros de cualquier culto
celebrarlo sin previo ceremonia civil. Así el matrimonio civil se generalizo en
el siglo XIX, ya sea como obligatorio o ya como facultativo.
 Historia del matrimonio en colombia: en la época de la colonia, hasta 1821,
se expide la ocnstitucion de la república de colombia, rige la legislación
española, y esta se acogía a los ordenamientos de la iglesia, , asi el
derecho español acogió el derecho canonico obligatorio, y la indisolubilidad
del vinculo, lo cual, se extendió ahsta las colonias, , luego la primera ley
relacionada con cuestiones de matrimonio, fue la dsel 21 de juinio de 1823,
pero luego esta ley fue suspendida por el decreto del 15 de marzo de 1828,
y luego revisada por la ley 13 de febrero de 1832, asi el matrimonio civil
aparece en Colombia en le año de 1853, se sanciona la separación de la
iglesia y el estado pro la ley de 15 de junio de 1853, se expidió casi al
mismo tiempo, el 20 de los mismos, una sobre matrimonio civil, esta ley
consagro el primer matrimonio civil y el divorcio vincular por mutuo
consentimiento, esta fue derogada por la ley del 8 de abril de 1856, y
luego el sistema federal se institucionalizo con la expedición de la
constitución granadina, y así la constitución de 1863 convirtió las provincias
en estados federales, con autonomía para legislar inclusive sobre el
matrimonio y sus efectos, luego el 26 de mayo de 1873 el gobierno de la
nación adopto el código civil del estado de Cundinamarca, luego con la ley
35 de 1888 se aprobó el concordato firmado el 31 de diciembre en roma,
asi el estado colombiano reconoció la iglesia católica y le concedió plena
libertad e independencia, estableció la independencia de la legislación
canoníca respecto de la civil, reconoció personería a la iglesia y capacidad
para gozar y adquirir derechos que le son propios, pero luego de muchas
leyes derogadas Colombia expidió la constitución del 91, y regulo lo
relativo a la familia y al matrimonio.
Promesa de matrimonio (esponsales):

Etimología: viene de las palabras Spes: esperanza, spondre: prometerse

Esta es el compromiso que hacen los futuros contrayentes de celebrarlo
mutuamente, y sin intermediario de ninguna clase, en los tiempos más
antiguos la promesa de matrimonio se hacía por el paterfamilias de la
futura esposa al futuro esposo o as su paterfamilias, en la forma
solemne de la sponsio, y era por ello que la mujer era llamada sponsa, y
el esposo sponsus, y la promesa sponsalia,

en el derecho clásico para la conclusión de los esponsales basto el
simple consentimiento, por que usualmente se hacían pro escrito y en
presencia de testigos, el consentimiento era prestado pro el pater
familias, de los futuros esposos, si estos últimos estaña in potestade, ,
este no exigía edad, , con todo estos no daban lugar a la obligación para
contraer matrimonio. Ni se admitió la estipulación de clausula penal en
caso de incumplimiento.

En el derecho postclásico, se admitió pactar las denominaciones arrbae
sponsaliciae como garantía de la promesa de matrimonio y de pena en
caso de incumplimiento, además la parte del incumplimiento de la
promesa no odia exigir las donaciones hechas a las otra parte.

En el derecho colombiano: está regulado por el artículo 110 del código
civil, Los esponsales o desposorios, o sea la promesa de matrimonio
mutuamente aceptada, es un hecho privado que las leyes someten
enteramente al honor y ciencia del individuo, y que no produce
obligación alguna ante la ley civil. No se podrá alegar esta promesa ni
para pedir que se lleve a efecto el matrimonio, ni para demandar
indemnización de perjuicios, siendo esto así, la promesa de matrimonio
no es un contrato valido, pues no produce ninguna obligación civil.,
estos no implican un compromiso definitivo, estos implican una
promesa de tomarsen por marido y mujer, de futuro, así mismo
Tampoco podrá pedirse la multa que por parte de uno de los esposos se
hubiere estipulado a favor del otro para el caso de no cumplirse lo
prometido. Es así como por mutuo acuerdo se pueden decidir los
bienes. Pero si hubiere pagado la multa, no podrá pedirse su
devolución. Estos son una cuestio de honor a la palabra

ARTICULO 112. <RESTITUCION DE COSAS DONADAS>. Lo dicho no
se opone a que se demande la restitución de las cosas donadas y
entregadas bajo la condición de un matrimonio que no se ha efectuado.
Definición:
 La palabra matrimonio proviene de las acepciones latinas matris munium,
que significan oficio de madre; tal sentido tiene su origen según el hecho de
que es a la madre a quien corresponde soportar los riesgos del parto y los
mayores sacrificios de la educación de los hijos.La hipótesis mas aceptable
por ser la mas sociológica es aquella que la deriva de la frase matrem
muniens, significando la idea de defensa y protección de la madre. Tiene
por función el matrimonio garantizar el cumplimiento de los deberes del
hombre hacia la madre de sus hijos.
 En el digesto, se definió así: el matrimonio es la sociedad del hombre y de
la mujer que se unen para perpetuar su especie, para ayudarse, por el
mutuo socorro, a llevar el peso de la vida, y para compartir su común
destino.
 El código civil lo define así: El matrimonio es un contrato solemne por el
cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, de procrear y
de auxiliarse mutuamente. Así el matrimonio es un contrato solemne, es
decir frente a un funcionario competente, así mismo de la definición se
derivan los fines,
 Los fines del matrimonio son:
1. Convivir juntos (deber de cohabitar-fidelidad).
2. La procreación esto quiere decir el debito conyugal.
3. La ayuda mutua es decir el deber de solidaridad reciproca.
 El matrimonio implica siempre el acuerdo libre de voluntades de un hombre
y una mujer, sin el cual no hay matrimonio. El hombre y la mujer se obligan
a formar una comunidad domestica (vivir bajo un mismo techo) y la
promesa mutua de fidelidad es de la esencia de todo matrimonio. Solo se
podrá celebrar entre un hombre y una mujer, el fin principal es la mutua
satisfacción sexual de los dos (debito conyugal).
 Para los canonistas y civilistas franceses del S. XIX el matrimonio era un
contrato, para los civilistas del s. XX es una institución jurídica, también
existe una teoría mixta.
Naturaleza jurídica: existen tres teorías:
 El matrimonio como institución: el matrimonio es una institución compuesta
de un conjunto de reglas esencialmente imperativas, cuyo fin es dar la
unión de los nexos, a la familia, una organización moral que corresponda a
la vez a las aspiraciones del momento, a la naturaleza permanente del
hombre, así como a las directivas dadas por el derecho., pues la relación
matrimonio-estado, es de carácter institucional, , pues en efecto, las reglas
que rigen a los esposos durante su unión conyugal, están fijadas
imperativamente por el legislador y así los esposos no podrán modificarlas.
Pues así el matrimonio no es un mero contrato si no una institución social
inviolable.
 El matrimonio como contrato: se fundamenta en que para su
perfeccionamiento se requiere de la libertad de los contrayentes, es un
negocio jurídico familiar, que se diferencia de los demás contratos, porque
si bien es un acuerdo de voluntades, se originan obligaciones morales, no
puede resolverse por mutuo acuerdo de los contrayentes sin una
solemnidad, y no se les pueden interponer términos ni condiciones., esta se
entiende como una concordia de voluntades que produce obligaciones y
requiere de l consentimiento mutuo, y es de tracto sucesivo.
 Concepción mixta: se fundamenta en el carácter contractual del matrimonio
y prevalece en el matrimonio-acto y la inderogabilidad por las partes del
régimen legal a que quedan sometidas como consecuencia de este
prevalece en el matrimonio-estado, no hay contraposición entre la teoría
contractual e institucional del matrimonio, si no que se pueden coordinar.
 Colombia utiliza la teoría contractualista en donde se ve el cnsentimiento, la
capacidad, el objeto licito, todas las caracteisitcas de cualqueire matrimonio
pro difieren por que es esencialmente de tracto sucesivo con prorroga
indefinida, además de ser solemne pro que se debe dar frente a la autridad
competente.
Clases de matrimonio:
1. Matrimonio Civil: Es aquel matrimonio que se celebra ante el juez o notario
de cualquiera de los contrayentes. Y además este se solemniza por
escritura publica.
2. Matrimonio por Apoderado: Según la Ley 54 de 1990 que modifico la ley 57
de 1887 cita “Pueden contraer matrimonio no solo estando presente ambos
contrayentes, sino también por apoderado especial constituido ante notario
publico por el contrayente que se encuentre ausente, debiéndose
mencionar en el poder el nombre del varón o de la mujer con quien ha de
celebrarse el matrimonio. Este poder es revocable, para que surta efectos
es necesario que se notifique al otro contrayente antes de celebrar el
matrimonio.
3. Matrimonio “In Extremix”: Se encuentra consagrado en el ART 136 del C.C.
cuando alguno de los contrayentes o ambos estuvieren en inminente peligro
de muerte, y no hubiere por este tiempo de practicar las diligencias de que
habla el artículo 130, podrá procederse a la celebración del matrimonio sin
tales formalidades, siempre que los contrayentes justifiquen que no se
hallan en ninguno de los casos del artículo 140. Pero si pasados cuarenta
días no hubiere acontecido la muerte que se temía, el matrimonio no surtirá
efectos, si no se revalida observándose las formalidades legales.
4. Matrimonio católico: Es aquel que se celebra ante el sacerdote de la
vencidas de la mujer, requisitos:
a) Partida de Bautizo: Debe ir autenticada por la zona episcopal a la
que pertenece la parroquia que la expidió. No debe tener más de
tres meses de expedida, en el momento que es entregada. Al
solicitarla, se debe indicar que es “para matrimonio” y debe
coincidir la ortografía de los nombres y fechas con los datos de la
cédula de ciudadanía.
b) Partida de Confirmación: Estas partidas se expiden en las
parroquias respectivas.
c) Fotocopias de las cédulas de ciudadanía
d) Copia de Registro Civil de Nacimiento
e) Certificado del curso prematrimonial, expedido por uno de los
centros autorizados para realizar esta labor.
f)Dos Fotos, tamaño cédula, de cada uno de los novios.
g) Si alguno de los contrayentes es viudo, debe aportar el certificado
de defunción del cónyuge.
h) Si alguno de los contrayentes, ha contraído, anteriormente, un
matrimonio por lo civil, con una persona diferente con quien piensa
casarse sacramentalmente, debe aportar el documento en que
conste el divorcio.
i) El contrayente, que haya tenido un matrimonio sacramental previo,
debe aportar la sentencia de nulidad, expedida por el tribunal
eclesiástico.
j) Si el sacerdote que va a presidir la celebración no es el párroco de la
parroquia en la cual se celebrará el matrimonio, debe aportar una
fotocopia de sus licencias ministeriales.
k) Cada uno de los contrayentes será recibido por el párroco para una
entrevista cuyos contenidos están reglamentados por la
conferencia episcopal y por el ordenamiento diocesano. Los
contrayentes deben llevan dos personas que los conozcan, los
cuales pueden ser familiares de cada uno. El párroco o su
delegado también tendrán una entrevista con cada testigo.
5. Matrimonio de extranjero no domiciliado en Colombia: El Decreto 1556 de
1989 modifico el ART. 4 del decreto-ley 2668 de 1998y estableció que el
extranjero que no se encuentre domiciliado en Colombia y desee contraer
matrimonio civil ante notario deberá presentar:



Registro civil de nacimiento.
Certificado donde conste el estado de soltero.
Que los documentos anteriores deberán tener una vigencia inferior a
tres meses, contados a partir de la fecha de expedición.
6. Matrimonio religioso: Esta regulado en el decreto 354 de 1998:
a) ART. 1: El Estado reconoce plenos efectos civiles a los matrimonios
celebrados a partir de la vigencia del presente Convenio, por los
Ministros de culto de las entidades religiosas que suscriben el
presente Convenio, previo el lleno de los requisitos contenidos en
sus doctrinas internas y el fiel cumplimiento de la Constitución
Política y las disposiciones legales vigentes y las que se acuerdan
en el presente Convenio, sin perjuicio de la competencia estatal para
regularlos.
b) ART 2: El Vínculo del matrimonio se constituye y perfecciona por el
libre y mutuo consentimiento de los contrayentes expresado ante el
Ministro de culto competente de las entidades religiosas que
suscriben este Convenio, en la forma y con las solemnidades y
requisitos establecidos en este Convenio y no producirá efectos
civiles, si en su celebración se contraviniere a tales formas,
solemnidades y requisitos. Los matrimonios celebrados por las
entidades religiosas que suscriben el presente Convenio deberán ser
oficiados por Ministros que cumplan los siguientes requisitos:
1. Ser Ministro de culto. Para todos los efectos legales, son
Ministros de culto de las entidades religiosas que suscriben el
presente Convenio, las personas físicas que estén dedicadas,
con carácter estable, a las funciones de culto o asistencia
religiosa y acrediten el cumplimiento de estos requisitos
mediante certificación, expedida por la entidad religiosa, de
conformidad con sus estatutos y reglamentos internos.
2. Presentar ante la Oficina de Registro del Estado Civil de las
personas de su jurisdicción, una certificación expedida por el
representante legal de las entidades religiosas que suscriben
el presente Convenio en la que se haga constar que se trata
de uno de sus Ministros de culto, autorizado por ella para
celebrar matrimonios en el distrito correspondiente a la
entidad religiosa ubicada en un barrio, zona o sector
determinado, en un municipio o varios municipios o en un
departamento enunciando el nombre de los mismos y la
delimitación de su área de competencia.
c) ART 3: Los aspirantes deberán solicitar ante la autoridad
competente la expedición del correspondiente registro civil que no
tenga una fecha de expedición superior a tres (3) meses, el cual se
deberá presentar ante el Ministro de culto competente del domicilio
de la mujer, para que éste fije fecha de celebración del matrimonio
religioso cristiano no católico. El matrimonio se celebrará ante el
Ministro de culto competente de las entidades religiosas que firman
este Convenio, correspondiente al distrito de la respectiva entidad
religiosa del lugar del domicilio de la mujer, el cual se solemnizará
mediante la suscripción y registro de un acta de matrimonio con el
lleno de las formalidades que se establecen en el presente
Convenio.
d) ART 4: En el acta que se levanta de la ceremonia religiosa de
matrimonio se expresarán los nombres, apellidos e identidad de los
contrayentes, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad y domicilio,
la circunstancia de encontrarse en su entero y cabal juicio y su
manifestación de viva voz ante el Ministro competente de las
entidades religiosas que suscriben el presente Convenio, previo
interrogatorio de éste, de que mediante la ceremonia religiosa de
matrimonio, libre y espontáneamente se unen un hombre y una
mujer con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente y
que no existe impedimento para celebrarlo. El acta se levantará en
original y copia. El original del acta será remitida por el Ministro de
culto a la autoridad competente para los efectos respectivos. La
copia deberá reposar en los archivos de la entidad religiosa
competente.
e) ART 5: Cada Ministro de culto autorizado para celebrar matrimonios
con plenos efectos civiles por las entidades religiosas parte del
presente Convenio, presentará e informará ante la autoridad
competente, por escrito, de la función de la cual se encuentra
investido, allegando certificación expedida por el representante legal
de la entidad religiosa, en la que se haga constar el número de su
Personería Jurídica Especial, el número del Convenio de Derecho
Público Interno suscrito con el Estado y fecha desde la cual comenzó
a regir, y la delimitación del área de su competencia. La autoridad
competente inmediatamente procederá a protocolizar la información
suministrada y la firma del Ministro, de conformidad con la ley y las
actas de matrimonio celebrados por tales Ministros de culto de las
entidades religiosas en el área de su competencia, con el fin de
remitirlos a la Registraduría Nacional del Estado Civil, para su
respectivo registro.
f) ART 6: Todo lo relacionado con la cesación de efectos civiles,
separación de cuerpos y de bienes, nulidad y disolución del vínculo
civil de los matrimonios religiosos cristianos no católicos regulados
por el presente Convenio, son de competencia exclusiva de la
jurisdicción ordinaria y por lo tanto estarán sometidos a la legislación
civil establecida para estos efectos. PARAGRAFO. El Capítulo I, del
matrimonio, se aplica exclusivamente a las Iglesias y
Denominaciones Religiosas, firmantes del presente Convenio de
Derecho Público Interno.n
Requisitos de fondo y forma:
Los requisitos para la existencia y validez del matrimonio, los primeros se atañen
a una quaestio facti, es decir, si se ha verificado o no la relación, , los segundos, a
una questio juris, es decir a la cuestión de si esa relación o acto ha surgido en
tales circunstancias que se lo pueda considerar eficaz.
 la teoría de la inexistencia no existe aquí en colombia, esta consiste en que
no hay matrimonio si no hay consentimiento. Así mismo se clasifican los
requisitos de validez en requisitos de fondo y de forma, los primeros, se
refieren a las cualidades que deben reunir los contrayentes en sí mismos
considerados, y los segundos se atañen al modo como ha de celebrarse el
acto del matrimonio.los requisitos de fondo pueden ser negativos o
positivos, estos últimos, son verdaderas cualidades que deben existir entre
lso contrayentes, para que exista el matrimonio, los primeros, por el
contrario, son circunstancias , que si existen produce la invalidez en el
matrimonio.
 Siendo así los requisitos de fondo positivos son:
1. Diferencias de sexos: es condición necesaria, no habrá matrimonio si el
sexo de uno de los contrayentes no es netamente distinto del otro.
2. Capacidad matrimonial: los mayores de 18 son plenamente libres para
contraer matrimonio, , y no requieren de ninguna autorización, aquellos que
tengan entre 14 y 18 años podrán contraer matrimonio, siempre y cuando
tengan permiso, este debe de ambos padres, si hay discrepancia El juez
decidirá por un proceso sumario, en caso en que el adolescente no tenga
representante el curador debe dar el permiso, este debe ser por escrito por
aquello de la constancia de la voluntad. El curador deberá otorgar
el
permiso, en todo caso esta es una causal de nulidad pero relativa pues es
saneable cuando se queda en embarazo o cuando se ha convivido por más
de tres meses.
Además de esto son incapaces los incapaces judicialmente para contraer
matrimonio.
3. Consentimiento: la libertad de consentimiento debe existir en el momento
de la celebración del matrimonio este debe ser exento de vicios:
 Error: en cuanto a la persona
 Fuerza: el consentimiento no fue libre
 Dolo: tiene que ver una acción penal intencionalidad de cometer un
delito, si no se casa.
 Los requisitos de fondo negativos son:
1. Inexistencia de vinculo matrimonial en los contrayentes: este
seria invalido pues si existe otro matrimonio vigente el nuevo
no es valido.
2. Inexistencia del parentesco entre los cónyuges: se prohíbe
matrimonio por parientes de línea directa, o por línea
colateral, , igualmente entre personas que estén unidas entre
si en primer grado de línea directa de afinidad, también se
prohíbe el matrimonio entre adoptantes y pupilos y entre la
mujer que fue la esposa adoptantes y el respectivo hijo.
3. Conyugicidio: este comprende únicamente al cónyuge que de
omún acuerdo con otro, mata al otro cónyuge, el cónyuge
homicida no puede casarse con el complice , para esto debe
haber el elemento subjetivo de la intención, el dolo para
cometerlo.
 Requisitos de forma:
1. atañe al modo como a de celebrarse el acto del matrimonio.

ANTERIORES AL MATRIMONIO:
.aviso al juez y publicaciones: una vez el hombre y mujer hayan decidido
casarse, deben dirigirse la juez competente y manifestarle la decisión;
expresaran el nombre de sus padres o curadores, y los testigos que den
fe e indicaran el domicilio de las personas. El juez en caso de ser menor
uno o ambos, practicara las diligencias para obtener el permiso para
celebrar el matrimonio libremente, obtenido los requisitos se dará
publicidad por edicto al proyecto de matrimonial, pues la ley demanda
que sea acto publico y no secreto o clandestino.
Oposiciones: la finalidad más importante es hacer conocer a los demás
el futuro matrimonio, con el fin que quien tenga derechos de oponerse lo
haga con las publicaciones se puede evitar que con datos erróneos se
proceda a la celebración de un matrimonio por personas entre las cuales
exista impedimentos.

REQUISITOS COETANEOS
MATRIMONIO:
A
LA
CELEBRACION
DEL
.Funcionario.
, Lugar.
. Presencia de los contrayentes. Declaración de voluntad por apoderado.
. Testigos.
. Declaración de voluntad matrimonial.
. Contenido del consentimiento matrimonial.
. Acta de matrimonio y registro.
 Impedimentos del matrimonio:
1. Se prohíbe al tutor o curador casarse con la pupila menor de 18
años, sin que la cuenta de su administración haya sido aprobada pro
el juez con las formalidades legales.
2. Se prohíbe el matrimonio antes del parto a la viuda que hubiese
quedado embarazada de su marido, o antes de los 270 dias
subsiguientes a la muerte del marido, si no diere señales de preñez.
 Nulidades: las nulidades se dividen en absolutas (insubsanables) o relativas
(subsanables).
 El matrimonio es nulo y sin efecto en los casos siguientes:
1o) Cuando ha habido error acerca de las personas de ambos
contrayentes o de la de uno de ellos
El error puede tener dos clases:
 En la identidad física
 En la identidad civil o jurídica
.
2o) cuando alguno de los dos no tenga la edad suficiente, esta alega por
que es saneable
1. Cuando para celebrarlo haya faltado el consentimiento de alguno de
los contrayentes o de ambos. La ley presume falta de consentimiento
en quienes se haya impuesto interdicción judicial para el manejo de
sus bienes. Pero los sordomudos, si pueden expresar con claridad

su consentimiento por signos manifiestos, contraerán válidamente
matrimonio.
2. Numeral derogado por el artículo 45 de la Ley 57 de 1887. Cuando
no se ha celebrar ante el juez y los testigos competente.
3. Cuando se ha contraído por fuerza o miedo que sean suficientes
para obligar a alguno a obrar sin libertad; bien sea que la fuerza se
cause por el que quiere contraer matrimonio o por otra persona. La
fuerza o miedo no será causa de nulidad del matrimonio, si después
de disipada la fuerza, se ratifica el matrimonio con palabras
expresas, o por la sola cohabitación de los consortes.
4. Cuando no ha habido libertad en el consentimiento de la mujer, por
haber sido esta robada violentamente, a menos que consienta en él,
estando fuera del poder del raptor.
Insubsanables están consagradas en el ART. 140 Nº 7,8,9,10,11,12,13 :
1. Cuando se ha celebrado entre la mujer adultera y su cómplice,
siempre que antes de efectuarse el matrimonio se hubiere declarado,
en juicio, probando el adulterio. ES INEXEQUIBLE.
2. Cuando uno de los contrayentes ha matado o hecho matar al
cónyuge con quien estaba unido en un matrimonio anterior.
3. Cuando los contrayentes están en la misma línea de ascendientes y
descendientes o son hermanos.
4. Cuando se ha contraído entre el padre adoptante y la hija adoptiva; o
entre el hijo adoptivo y la madre adoptante, o la mujer que fue
esposa del adoptante.
5. Cuando respecto del hombre o de la mujer, o de ambos estuviere
subsistente el vínculo de un matrimonio anterior.
 Efectos de la nulidad: el matrimonio es valido hasta que una sentencia
judicial lo declare nulo, y hasta entonces produce plenos efectos,
1. Destruye los vínculos entre los conyuges, y , por consiguiente,
pueden volver a contraer matrimonio.
2. Dejan de existir entre ellos las obligaciones y so derechos.
3. Se disuelven la sociedad conyugal ,la sociedad patrimonial.
1. Los hijos siguen siendo legitimos. quedando bajo la potestad del
padre y serán alimentados y educados a expensas de el y la madre.
Art. 149 del C.C
2. El cónyuge que contrajo matrimonio de buena fe puede revocar las
donaciones como lo cita el Art. 150 del CC.
 Unión marital de hecho: la rige la ley 54 del 90.
Antes de esto se hablaba del concubinato, que era considerada como una
conducta humana los romanos entendían por este la unión de inferior
naturaleza a las justas nupcias, que producía efectos jurídico.
En roma existía dos clases de matrimonio:
1. Solemne religioso
2. Solemne licito
Varios emperadores tuvieron concubinas hasta Constantino que son el
cristianismo lo declaro inmoral, y dijo que debía ser sancionados, en España
habían tres clases de matrimonio:
1. Unión formal y religiosa
2. Matrimonio secreto e indisoluble
3. Unión sexual entre solteros o viudos co condición de permanencia y
fidelidad.
Con la revolución francesa y el código de napoleon se intenta establecer esto,
pero no se logra, es asi como en la constitución del 91 el artiuclo 42 se rige por la
ley civil, aquí solo se requiere de la voluntad de hacerlo, la única diferencia es la
solemnidad.
 Naturaleza jurídica:
1. es considerada como un contrato consensual, pues existe un
concurso de voluntades
para crear situaciones jurídicas
consensuales.
2. Institución: el legislador a preestablecido la normatividad de manera
de que debe acatarla.
3. Negocio jurídico: manifestación de la voluntad.
4. Hecho jurídico: el legislador se limita am reconocerla y a
reglamentarla
.
Se requiere que sea declarada por un juez.
 En el derecho colombiano se denomina concubinato a la mujer que vivía
públicamente con un hombre como si fueran casados siempre que uno y
toro sean solteros o viudos. Pero en el articulo 42 de la constitución política
de colombia, del 91, se consagro un concepto amplio de familia que
comprende la legitima, la natural y la adoptiva. Pues así el estado reconoce
la protección integral de la familia sin tener en cuenta la forma de
constituirse.
 Régimen jurídico: la ley 54 del 90 definió las uniones maritales de hecho y
el régimen patrimonial, entre compañeros permanentes, para que esta
exista se requiere:
1. Unión marital de un hombre y una mujer.
2. Que los citados no se encuentren casados. Si ha existido un
matrimonio anterior este ya debe estar disuelta la sociedad conyugal,
y para que se forme la sociedad patrimonial de la unión marital de
hecho hasta después de los dos años de convivencia.
3. Que hagan una vida común y singular y permanente.
 Deberes: son los mismos que el matrimonio la jurisprudencia ha
considerado que otro deber debe ser la pensión alimentaria.
 Sociedad patrimoniales: tiene tres elementos esenciales:
1. Esta compuesta por un hombre y una mujer.
2. Que se halla conformado por lo menos por dos años.
 Declarada judicialmente. Ante juez o notario. Finalidad: sexual, singularidad,
sostenimiento, equilibrio.
Cuando se dio la ley, tuvo efectos retroactivas así, todos los anteriores tiene que
entrar en vigencia a partir de la nueva ley.
Requisitos:
MATRIMONIO
 Convivir
 Cohabitar
 Fidelidad
 Auxilio
 Solidaridad
UNION
HECHO
MARITAL
DE UNION LIBRE
 Convivencia
un
tiempo mínimo de
dos años
 Cohabitar
 Permanencia
singularidad
 Fidelidad
 Solidaridad
 Fundamento legal

Convivencia
intermitente
 No fidelidad
 Solidaridad
y
 No tiene ley pero
es un hecho cierto.
 No hay debito
conyugal
legal
pero
lo
hay
derivado de l amor
la
pasión,
el
deseo,
esto
produce
efectos
jurídicos.
 Divorcio:
Se deriva del apalabra latina dicorcium que significa separación y de la voz
divirtiere que significa irse cada cual por su lado, para no volverse a juntar.
 En el derecho comparado existen varias clases de divorcio:
1. Divorcio-repudio: a decisión del marido, quien tiene derecho a dejar a
su mujer.
2. Divorcio por la voluntad unilateral que deja a cada esposo la facultad
de recobrar su libertad.
3. Divorcio por mutuo acuerdo inspirado en la teoría del matrimonio
contrato y que permite a los esposos desatar el vínculo que de
consuno había creado.
4. Divorcio-remedio: que limita sus causas a los acontecimientos que
han hecho imposibles o difícil la vida conyugal, pero sin existir
ninguna falta, como tal e enfermedad mental o separación
prolongada.
5. Divorcio-sanción: que no acepta como una causa de divorcio sino a las
faltas graves cometidas por uno de los cónyuges.
6. Divorcio que se decretara por el juez cuando crea que la comunión material
y espiritual, entre los cónyuges se ha roto sin necesidad de alegar
causales.
Con respecto a las causales que existen hoy se da el divorcio repudio y el sanción.
otra causal de remedios es el de la separación de cuerpos judicial por mas de dos
años.
 Historia
1. La antigua babilonia: el hombre podía repudiar a la mujer sin causal. Se
veía el adulterio de la mujer.
2. Grecia: adulterio de la mujer, efectos civiles traía esto, pero aquí no muere.
3. Derecho germánico: teniendo justa causa o por mutuo acuerdo.
A partir de Carlo magno los tribunales eclesiásticos se hicieron cargo del divorcio
y se vio además
el concilio de Trento donde dice que el matrimonio es
indisoluble.
Con la reforma de Lutero, es indisoluble pero se podía presentar bajo unas
causales especiales.
En le derecho romano, se basaba en la convivencia y e afecto.
En la legislación francesa: no era disoluble pero después de la revolución se
permitió por adulterio.
 Causales:
<Artículo modificado por el artículo 6 de la Ley 25 de 1992. El nuevo texto es el
siguiente:> Son causales de divorcio:
1. Las relaciones sexuales extramatrimoniales de uno de los cónyuges, esta fue
modificada por la sentencia c- 660 del 2000, tiene una caducidad de un año, y
vasta con que la relación halla sucedido una sola vez.
2.El grave e injustificado incumplimiento por parte de alguno de los cónyuges de
los deberes que la ley les impone como tales y como padres. (la carga procesal le
corresponde al cónyuge afectado. Así mismo la corte ha considerado que frente al
acto de infidelidad, se puede alegar también la segunda causal puesto que aquí
esta incumpliendo con sus deberes.)
3.Los ultrajes, el trato cruel y los maltratamientos de obra. (esto debió haber sido
grave, asi mismo siempre que se habla de violencia ha debido haber una antesala
en este hogar, pues ya ha debido ser conocido por el comisario de familia.)
4. La embriaguez habitual de uno de los cónyuges. (caducidad de un año a
partir de que sucedieron los hechos.)
5. El uso habitual de sustancias alucinógenas o estupefacientes, salvo
prescripción médica. (debe ser habitual aquí casi siempre se configuran dos
causales, porque muchas veces, se hace intensivo, y además puede generar
violencia. La prueba debe aportarse dentro del proceso, anexar el registro civil de
matrimonio todas las pruebas posibles, testimonios.)
6. Toda enfermedad o anormalidad grave e incurable, física o síquica, de uno de
los cónyuges, que ponga en peligro la salud mental o física del otro cónyuge e
imposibilite la comunidad matrimonial.(esta también se puede considerar como
divorcio remedio aquí el dictamen medico es definitivo.)
7. Toda conducta de uno de los cónyuges tendientes a corromper o pervertir al
otro, a un descendiente, o a personas que estén a su cuidado y convivan bajo el
mismo techo.
8. La separación de cuerpos, judicial o de hecho, que haya perdurado por más de
dos años. ( antes era lo único que había para la iglesia si esta se alega aun
existe, esta se demuestra con una copia de la sentencia que lo haya decretado y
la separación de hecho, no tienen caducidad, alegado en cualquier termino, no
tienen caducidad esta es una causal objetiva y se prueba con la sentencia del
juez, se puede asi o con la separación de hecho por más de dos años aunque no
necesariamente se han tenido que ir de la casa, esta es como un proceso
contenciosos por que no hay litigio pero hay que tener una prueba.)
9. El consentimiento de ambos cónyuges manifestado ante juez competente y
reconocido por éste mediante sentencia. (no caduca se puede tramitar judicial o
por notaria)
SI SE MANDA LA DEMANDA Y AY SE HA DADO LA CADUCIDAD, SE NIEGAN
LAS PRETENSIONES Y SE PIERDE UN PROCESO DE DIVORCIO, ADEMÁS
LOS HECHOS DE LA DEMANDA DEBEN ESTAR DE ACUERDO CON LA
CAUSAL.
TERMINO
 1 AÑO
 2 años
 No tienen termino
ASPECTO
CAUSAL
 Desde que tuvo
 Casual 1 y 7
conocimiento
 Desde
cuando
 2,3,4,5
supieron
 No tiene termino

 6,8,9

Paralelo entre la ley 176 y la 25 del 92
Estas dos leyes establecieron la primera causales de divorcio por relaciones
extramatrimoniales, , siempre y cuando los demandantes no las hayan consentido
ni perdonado, pues una sentencia de la corte declaro que el consentimiento daba
el perdón, asi, el cónyuge inocente no tenia derecho al divorcio, y por ello la corte
constitucional declaro inexequible el pedazo de salvo que se halla perdonado,
pero aun así lo que permanece, es el hecho de la caducidad , pues no puede
pasar un año de conocimiento o dos de que halla ocurrido
Cesación de efectos civiles del matrimonio religioso:
El articulo 5 de la ley 25 del 92 preceptúa que los efectos civiles de todo
matrimonio religioso cesaran por divorcio decretado por el juez de familia o
promiscuo de familia, pues como para la iglesia el matrimonio es indisoluble, aquí
no se acaba solo cesan.
EFECTOS DE LA DEMANDA DE DIVORCIO
1. se disuelve el vínculo y quedan en estado de libertad para poder contraer
matrimonio.
2. se disuelve la sociedad conyugal y se precede a su liquidación
3. decretado este subsisten los deberes y derechos de las partes respecto a
los hijos y según el caso los derechos y deberes alimentarios de cónyuges
entres i
4. ninguno de los divorciados tendrán derecho a invocar la calidad de cónyuge
sobreviviente para heredar abintestato ni reclamar la porción.
5. solo el cónyuge que no ha dado lugar al divorcio tiene derecho a pedir
alimentos.
6. las obligaciones alimentarias
7. la residencia de los cónyuges.
TERMINACION DEL PROCESO
1. por sentencia aquí suceden dos posibilidades, que se niegue el divorcio o
que se decrete
2. Por reconciliación audiencia y si deciden volver.
3. Por muerte
4. Por desistimiento
RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA UNIÓN MARITAL DE HECHO Y DEL
MATRIMONIO.
Capitulaciones: acuerdo de las partes de los bienes que se van a adquirirlo.
Origen se da en le matrimonio y dura mientras dura el matrimonio.
Características:
1. A falta de estas se entiende que hay sociedad conyugal.
2. Se hace pro prevención al interés.
3. Por medio de escrituras públicas o privada la cual tienen que ser con la
firma de los dos.
Para presentar demandas de separación de bienes o separación de cuerpos se
alegan las mismas causales de divorcio, agrandándole cuando es un disipador, o
ha hecho gastos.
¿Se puede en la capitulación de matrimonio renunciar a gananciales?
R//Si por que se está renunciando a que surja la sociedad conyugal porque lo que
surge luego de la sociedad con los gananciales.
¿Durante la vigencia de sociedad conyugal puedo renunciar a gananciales?
R// Art. 1775 se renuncia en el momento de la disolución una casa es disolver y
otra liquidarla. Este este articulo se prestaba a dejar acreedores, terceros,
asignaciones, forzosos, o a que el marido obligara, a la mujer a renunciar.
¿Quiénes pueden celebrar capitulaciones?
Formalidades: las cpaitulaciones sobre bienes muebles se pueden hacer en
documentos privado, pero pero los inmuebles se pueden hacer en odumentos
privados pero los inmubles por escritura publica.
Estas las ´pueden celebrar los desposados, los futuros contrayentes que sean
mayores de edad y que no tengan excepción que es la de incapacidad o algunos
que admeas despilfarran se les nombra curador interdictos la incapaz por la edad.
A los incapaces relativos pueden frente a sus bienes muebles a través de las
personas que pueden autorizar el matrimonio y si son binees inmuebles o renuncia
debe contar ya no con la autorización si no de un juez a través de un proceso
judicial donde intervienen el ministerio publico como para venta de sus binees
inmuebles.,
Las mujeres eran incapaces no tenían si no potestad marital no podíamos
administrar los bienes propios ni ganaciales ni la patria potestad.
Con la expedición de la ley 28 de 1932 podemos administrar en el papel los
bienes.
Una de las caracterristica de esta ley, es que las coiedad conyugal mientras no
este disuleta los pueden ambos manejar com quieran.
Las mujeres tuvimoms derechos de ir a la universidad por decreto en el año 1933.
Hoy cualqueira de los dos adminsitradores los bienes hay tres clases de bienes:
los bineens porpios, y los binees sociales.
La ley 1/ 76 solo se aplicaba a matrimonios civiles no había divorciado para el
matrimonio católico.
Antes de la ley 25/ 92 habían matrimonios católicos antes de la ley 25/ 92 habían
matrimonios católicos separados con problemas patrimoniales. 590 surge la unión
marital de hecho con la sociedad patrimonial por las injusticias que existían.
La separación de hecho se da no solo en el matrimonio, si no también en la unión
marital de hecho por que tienen ello mismo régimen legal de disolución y
liquidación patrimonial de la sociedad conyugal.
La separación de bienes liquidación y disuelve la sociedad conyugal mas n
divorcio.
Caducidad: si me separación y dejo pasar una año.
Sociedad patrimonial necesita declaración judicial o por común acuerdo.
Sociedad de hecho: proceso judicial o trámite.
¿si hay separación de bienes y no disolución matrimonio surge la sociedad
patrimonial?
Si surge porque con la separación de bienes se logra la disolución de la sociedad
conyugal.
Matrimonio
Unión marital de Homosexuales
hecho
entre
compañeros
del
mismo
Unión permanente Se
configura Se
configura
entre un hombre y pasados los dos con
los dos
una
mujer años
años
Unión libre.
Es
una
unión
esporádica,
no
permanente.
reconocido
constitucionalmente
y civilmente.
Sus fines son el
debito
conyugal,
cohabitar, fidelidad,
solidaridad
Tienen los mismo Los
mismos
fines
del fines
matrimonio
Los
mismos
Los
mismos deberes
deberes
Se reconoció
Es
surge por
vía
consensual,
la jurisprudencial
sociedad
patrimonial tienen
caducidad no .
Las
sociedad
conyugal
se
permanece en el
tiempo si no se
liquida, surge por el
solo
hecho
del Hijos
matrimonio
no extramatrimoniales.
requiere
declaraciones
judiciales.
Hijos matrimoniales.
Mismos fines
Mismos deberes
Sociedad de hecho
y
derecho
comercial
porque
es una sociedad
hijos
extramatrimoniales.
¿Cómo se alimenta la sociedad conyugal?
Desde el punto de vista jurídico tinene un haber (activo) y el pasivo
Hay un haber absoluto, haber relativo y el pasivo absoluto y el pasivo relativo
El régimen patrimonial tienen varias clases de bienes de binees, los bienes
propios que si hubo capitulaciones quiere decir que no hacen parte, pueden existir
bienes propios durante la vigencia de la sociedad conyugal y también los bienes
sociales am que se adquieren partir del matrimonio o del momento en consitutirse
al unión marital de hecho y que sean adquirirlos títulos y honerosos, estos bienes
son del haber absoluto.
Forman parte del haber relativo por que de pronto puede por ficción entrar a la
sociedad conyugal pero es propio y en la liquidación puede suceder que el bien
salga por considerar que sea bien propio o puede suceder que el bien se compra
por 300 millones y pro ejemplo compran casa por 300 millones y A pone 200
millones y B pone 100 milolnes que tenia de antes de contraer matrimonio
entonces los 200 millones van para el absoluto y lso 100 para el pasivo ablotuo
por que es una deuda de la sociedad conyugal con el conyuge, con B.
Recompensa: es una deuda a favor o en contra de la sociedad conyugal.
Hay es cuando suceden que muchas veces reciben donación o sucesión lo
venden y con la plata, pagan algo para la sociedad conyugal y no se aclara se
confunde y se debe aclarar para que no se de el enriquecimiento sin causa
Por ejemplo si B compra un bien que vale 250 millones y lo pagan con 100
millones y manifiesta que es propio por que lo ha comprado co 100 millones este
pasa hacer parte de el haber relativo los 150 millllones y se da la recompensa a
favor de B conyugal.
El tipo del bein lo determina la calidad del bien y florece la subrogación, el
legislador para evitar estos asuntos nace esta que se da cuando usted cambie un
bien potro toro.
¿Cómo sabemos que nun bien esta subrogación para que un bien sea subrogado
a otros?
Para que un bien sea subrogado a tor se requiere

Que el bien que se adquiere y desea que sea debe ser manifestado en la
escritura publica, debe quedar claro casi una permuta que en régimen la
sociedad patrimonial es una subrogación generalmente se hace entre
inmueble ejemplo: si usted tienen un apartamento 100 millones y adquiere
una finca de 180 millones entonces se debe por que se tienen el aniñlo de
subrogación por el apartamento.
 La diferencia existente entre el bien que adquiero y el que tenia no debe ser
superior al cincuenta porciento del valor del bien que se adquiere sii la
diferencia es inferior hay sunrigacion y es una recompensa a favor del
conyuge.
 Ejemplo: B con el apartamento de 100 millones lo cambia por la finca de
300 millones la mitad es 150 millones y la diferencia es de 200 millones así
que no se configura la subrogación, puesto que e es superior al bien social
y se da una recompensa a favor de el B de cien millones y queda en el
pasivo absoluto en contra de la sociedad conyugal y a favor de B
Pero si lo quiere subrogar no se da la subrogación por que no cumple con lso
requisitos.
Si no hay subrogación hay recompensa a favor de B si hay recompensa a favor de
la sociedad conyugal.
Art. 1781C.C
1. No solo los que tienen un salario fijo si no también los
independientes como pintar, artistas, músico lo que se gane.
2. La pensión las cesantías todo entra a la sociedad conyugal, la
pensión de sustitución frutos de los bienes propios también.
3. Del dinero que se aporta
4. Este entra al haber relativo
5. Al haber absoluto es algo que tienen esfuerzo, que cuesta trabajo
dinero., es producto del trabajo y se adquiere con dinero
6. Es relativo.
Art. 1782 no entran al haber a menos de que se haga figuras si hay mejoras se
meten en absoluto
¿Cuando se disuelve la sociedad conyugal?
Art.1820
1. Por al disolución del matrimonio
2. Por la separación judicial de cuerpos salvo que se determine que
no estaba, se podía liquidar.
3. Por sentencia de separación de bienes
4. Por mutuo acuerdo elevado a escritura publica
LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
PASITOS TUNTUN estos son tanto para la sociedad conyugal y para la sociedad
patrimonial.
1. Inventario y avaluos de bienes: es al realcion pormenorizada de
los binees que ocnsitutye la masa y va a determinar, por
documento privado con los valores de los bienes de carácter
comercial, el avaluo comercial es lo mejor que se debe hacer en
estos caso, puesto que si se avalua catrastal se corre con el riesgo
de que se de con una lesión enorme.
2. Conformar el activo bruto: (haber absltuto + haber relativo) se hace
luego del inventario se mompone del haber absoluto y el relativo.,
aquei entra todo e igual con el pasivo bruto el pasivo absoluto y
relativo, el pasivo se ocnsituye de las deudas generadas de la
sociedad ocnyugal con terceros y a favor de los conyuges.
3. Conformar el pasivo bruto: (deudas de la sociedad conyugal frente
a terceros + las deudas de lso conyuges.) si hay niños menores de
18 años se puede estar determinado la cuota de alimentos para
4.
5.
6.
7.
que sea valido, si no toca por via judicial, ante notario, el defensor
de familia si es ante juez, el procurador de familia y en los pueblos
donde no hay como uministerio publico inetervienen las personeros
municipales s eva determinando como se adquiere los bienes
avales son propios y cuales gananciales.
El haber liquido social: es la resta del activo bruto menos el pasivo
bruto,vienen del haber bruto.
Liquidación de recompensas a favor o en contra, aquí si queda lo
que queda si las recompensas son a favor de la sociedad conyugal,
se el suman en el activo, si van en contra se restan al haber liquido
social, como pasivo, y hay si quedan los ganaciales.
Sedeterminan los ganaciales: es e haber liquido social dividió en 2
y quedan los ganaciales.
Adjudicación de bienes: por el valoro de los ganaciales.
Ejemplo: chuco el ho,andez y maria de las gurdas contraen matrimonio en 1980 el
20 de juilo, la sociedad se disolvieron por la muerte presunta de chuco el 20 de
mayo de 2008.
1. INEVNTARIO Y AVALUO
Al contraer matrimonio: chucho tenia acciones en ISA 200 millones y tenia una
deuda co conavi por 200 millones de pesos
Maria de las guardad tenia una cuenta de ahorro en BBVA por 300 millones.
Durante el matrimonio: chucho conserva las acciones de ISA con 400millones.
Compra una ficna de recreo por 500 millones
Deuda con el fondo del ahororo por 200 millones
Paga la deuda la banco colombia antes de ocnavi por 200 millones.
Maria: se gasto el dinero ahorrado or 300 millones.
Heredo un edifico por 400 millones permuto con una finca de 500 millones
subrogarla.
Deuda banco ganadero. Por 100 millones.
2. ESTO ES EL ACTIVO BRUTO
Acciones ISA…… 400.000.000.
Finca………………500.000.000
RESULTADO:…..900.000.000
3. PASIVO BRUTO
Fondo nacional de ahorro…200.000.000
Banco ganadero……………100.000.000
Recompensa a maria………300.000.000
RESULTADO………………600.000.000
4. RECOMPENSAS. A favor de la sociedad
conyugal
Bancolombia……..200.000.000 debe chuco
Maria ……………..100.000.000
RECOMPENSAS EN CONTRA D E LA SOCIEDAD CONYUGAL.
MARIA………….300.000.000
HABEL LIQUIDO SOCIAL
ACTIVO……….900.000.000
PASIVO……….600.000.000
RESULTADO…300.000.000 DIVIDIO EN 2 SON: 150.000.000
Así chuco le debe 200 a la sociedad conyugal por ello al corresponderle
150.millones queda debían 50 millones.
Resumen de clase de la convención de los derechos del niño.
Art. 3: quiere decir que toda decisión que tomen las autoridades, no solo el estado,
las instituciones públicas o privadas, mas todos los órganos de allí, tendrán
primordialmente la consideración especial de el interés superior del niño. Esto
tienen que ver con la garantía de los derechos, y tiene que ver el máximo
cumplimiento de esto., el art. 8 da a entender que son solo los papas, pero no, lo
confunde con la prevalecía, tiene dos diferencias importantes, la primera que en la
prevalecía se define claramente que los dh de los niños prevalecen sobre los
derechos de los demás, es decir primero los de ello, que los de otros, por el
contrario en el interés superior. Ambos son principios, estos sirven para orientar, y
cuando son rectores, es el criterio que se impone, es así como se impone
prevalencia del niño, pero en el interés superior, (ambos son instrumentos de
hermenéutica jurídica,) también le ayuda en un momento determinado a solucionar
un problema ejemplo. Un niño que recién nacido, la mama lo dejo en otra casa
con otra señora y a los dos años quiere tenerlo de nuevo, si yo como funcionaria,
abruptamente se lo entrego a la biológica, estoy violando el interés superior del
niño. Este nos ayuda hasta a resolver conflicto del mismo niño. Nos ayuda a tomar
decisiones de carácter administrativo.
Art. 4 Colombia la acogió con la ley 12 del 91, con esta se compromete a tomar
todas las medidas administrativas () y medidas legislativas (que se expidan leyes
que acojan la convención) y otras (que los jueces realicen), pero hasta el 2006 la
expidió para cumplir esta convención.
ANTECEDENTES LEGALES DE LA LEY DE INFANCIA
Ley 98 de 1920 ley 140 de 1960 ley 83 de 1946 (la defensa del niño ley orgánica
de la defensa del niño) ley 140 de 1960, el decreto 1818, cambia el consejo
nacional de protección, ley 75 de 1968 creó el ICBF consolido por primera vez el
proceso de investigación de paternidad como un proceso especial que aun está
vigente ha tenido tres grandes modificaciones. ley 45 del 36 la 721 del 2001 , se
llama la ley Cecilia fuente de las lleras, porque la presidenta de la junta de este no
era el presidente si no la primera dama de la nación, de allí vienen esto. La ley 7
de 1979 se crea el sistema nacional de bienestar familiar, este queda bajo la
coordinación del ICBF formula principios fundamentales para la protección de la
niñez.
Código de menor con el decreto 27? del 89.
DOCTRINAS:
La situación irregular
Protección integral
 Surge al mundo jurídico con las
 Surge al mundo jurídico en 1989
primeras legislaciones sobre
como resultado de un consenso
menores en 1920 para regular
universal (en la convención de
los problemas de menores
ginebra por que la acogieron más
pobres, abandonados o con
de 189 países, es el más acogido
conductas desviada a quienes se
en el mundo por ello se llama
debe internar en instituciones
consenso
universal)
que
reconoce a los niños y niñas
como
personas,
sujetos
 Reconoce la existencia de
autónomos titulares de derechos
problemas sociales y no debe
y responsabilidades.
derechos problema de
 Denomina la población ´por
debajo de 18 años con el termino
menor, para significa apéndices
dependientes de los padres o del
estado.
 Excluye el término de menor para
dar paso al concepto de niños
como categoría jurídica.
 Cuando son responsables de
cometer delitos son investigados
y juzgados por
autoridades
 Ante conducta delictivas, deben
ser
institucionalizados
para
protegerlos son clarificados como
inimputables
judiciales
garantizar
derechos
especiales
para
el ejercicio de su
 o al debido proceso, la privación
de la libertad es una medida
excepcional que se aplica con
criterios objetivos, hay tutores.
La titularidad de los derechos: ya no están en la banca.
ESTRUCTURA DEL CÓDIGO
 Primer libro:
Parte dogmatica, protección integral, principios, y garantía de estos., el que
en los otros no se denomine así no quiere decir que en el resto del libro no
esté basado en la protección integral titulo 1. Disposiciones generales,
principios y definiciones dhs y libertades.
En las definiciones tenemos la finalidad del código, es obtener el pleno y
armonioso desarrollo de los niños, en el seno de una familia, en un
ambiente pleno, armoniosos, amor y comprensión, el instrumento de esto
es la ley, el código.
Su objeto es establecer normas sustanciales, y procesales para materializar
el ejercicio de sus derechos.
Sujetos titulares: son los niños, nacidos en Colombia entre 0-18 años, y
también la ley se aplica a todos los niños extranjeros que se encuentren en
Colombia, o los nacionales que nacidos en Colombia se encuentren en el
exterior.la podemos establecer atreves de los consulados.
¿Quienes tienen la obligación? La familia, la sociedad y el estado.
 Principios:
1. el primero es el de la dignidad humana constitución política .solo los
primeros derecho de esto, se pueden tutelar pero el art 44 dice que
son derechos fundamentales de los niños, a pesar de que todos los
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
que nombra esta son de tercera generación, así, todos los derecho
de los niños son fundamentales.
Protección integral
Interés superior
Prevalencia de los derechos.
Corresponsabilidad
Exigibilidad de los derechos: quiere decir que cualquier persona
puede demandar, un derecho vulnerado de los niños.
Perspectiva de género: cuando se habla de género no se está
hablando de sexo, es de todo el género humano, hombres y mujeres
niños y adultos indígenas y esclavos. Son diferentes pero somos
iguales de derechos.
Responsabilidad parental: complemento el término de la patria
potestad es la que debe tener papa y mama, es de ambos. Art.14.
DERECHOS Y LIBERTADES
1. El derecho a la vida y la calidad de vida y a un sano ambiente. Art.
17.desde la concepción, cambia por completo el concepto de persona al
momento de desprenderse del vientre de la madre, no a cualquier vida, en
condiciones de dignidad, por ello las autoridades deben hacer programas
de atención a las madres gestantes, y de edad fértil.
2. Derecho a la integridad personal, art. 18 maltrato infantil. Es la primera vez
que se define que es maltrato infantil, incluyendo el abuso sexual, son
competentes para atender este maltrato son los comisarios de familia,
donde no hay comisario el defensor, de acuerdo al decreto 4840 del 2007.
3. Derecho a la rehabilitación y resocialización: art.19. los niños que han
cometido infracciones con la ley penal.
4. Derecho de protección 20: 19 numerales. Hoy la nueva ley con el enfoque
de derecho habla-de-19 posibilidades en las que el niño puede estar
condiciones de indefensa
5. Derecho a la libertad y seguridad personal: art.21
6. Derecho a atener una familia y no ser separado de ella. Art 22, tienen unas
excepciones, por ejemplo cuando la niña es violada, pues hay que sacarlo
de la familia y aquí se ve reflejado el interés superior del niño., esta le puso
una limitación al ICBF y es que cada vez que los niños se encontraban en
razones de pobreza, los retiraban de la familia, ahora no se les da
protección, ayuda.
7. Custodia y cuidado personal. Art. 23
8. Derecho a los alimentos art.24rompe totalmente entre los alimentos
congrues y necesarios que es una clasificación que existe en el código civil,
para adultos, para niños son los del código, que se extienden a todo lo que
tengan para su desarrollo económico, social y religioso, el niño la puede
ejercer porque es un sujeto activo es titular de derecho.
9. Derecho a la identidad art.25 porque sin registro no existen.
10. Derechos al debido proceso art.26 tendrán derecho a ser escuchados y sus
opiniones deberán ser tenidas en cuenta. Es aplicable o solo a los
procesos penales, sino también los procesos administrativos, es decir los
de los colegios, universidad, el debido proceso es que los niños sean oídos.
Procedimiento adecuado tanto administrativo como judicial. además de ser
oídos que su opinión sea tenida en cuenta.
11. Derecho a la salud art.27
 OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Art.39 obligaciones: protección de vida,
dignidad, e integridad personal, formación y orientación en ejercicio de
derechos y responsabilidades, inscripción desde nacimiento, inclusión de
sistema.
 OBLIGACIONES DE LA SOCIEDAD: ¿Quiénes la integran? Organizaciones
de la sociedad civil .Asociaciones, empresas, comercio organizado, gremios
económicos, responder con acciones, participar en formulación, gestión,
evaluación y seguimientos de políticas públicas.
 OBLIGACIONES DEL ESTADO. A nivel nacional , departamental y
municipal, deben garantizar el ejercicio de dhs de niñas y niños y
adolescentes, asegurara el efectivo restablecimiento de los derechos,
garantizar asignación de recursos para cumplimiento políticos públicas,
apoyar a las familias desde su gestación, asegurar alimentos, garantizar el
acceso al sistema de seguridad social en salud, afiliación inmediata al
recién nacido, reducir morbilidad y mortalidad, garantizar desde el
nacimiento el acceso a educación idónea, de calidad y permanencia en el
sistema educativo, atender las necesidades especificas de cada niño,
protegerlos desplazamientos, vinculación y reclutamiento.
OBLIGACIONES ESPECIALES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.. art.
46

Derecho a la vida: vivencia digna

Derecho a la salud: los niños tienen sistema de salud gratis hasta los 5
años de edad.
1. Programas de prevención:
 Vacunación
 Complementación alimentaria
 Complementación Nutricional
OBLIGACIONES DE LAS INSITIUTCIONES EDUCATIVAS:
 Dh a la educación.
 Facilitar el acceso a los sistemas educativos.
 Respetar la dignidad de los miembros.
¿Qué pasa cuando no se garantizan los derechos?
Hay que restablecer y es por ello que el código se divide en dos, garantía y
restablecimiento de dh así el estado establece las autoridades competentes, unas
administrativas y otros de orden judicial.
A nivel nacional el presidente, a nivel departamental gobernador, municipal
alcalde, pero cuando n funcionan ni ellos ni la familia, ni la sociedad.
Autoridades administrativas:
 Defensores de familia: del ICF adscrito competencia asignada en el código
contaran con equipos técnicos, art.79. el examen del psicólogo, o
nutricionista, tiene carácter de prueba de peritasgo por que son
especializados sus funciones art.81, y deberes art 82
 Comisario de familia art 86 art 97 donde no hay defensor de familia las
cumple este. pierde la competencia cuando ya ha pasado 4 meses en el
proceso administrativo y no se ha culminado este.
 Otras autoridades: la policía de infancia y adolescencia como apoyo art.83,
84
 El ministerio público, y los personeros municipales. De apoyo es sujeto
judicial público pero no autoridad competente para decidir.
Como se establece esta competencia:
El decreto reglamentario dice que en estos casos le corresponde al comisario de
familia, quien reglamento dice que para separa esta competencia, el defensor
preverá, aquellos casos de violencia intrafamiliar, donde no haya maltrato infantil:
ejemplo: un niño que vive en Cali y se viene de vacaciones a Ibagué y es objeto
de un abuso sexual, le compete al de Ibagué, porque dice que donde este el niño
en el momento del abuso. Si el niño se encuentra en el exterior será competente la
autoridad de la ultima residencia.
Competencia exclusiva:
Cuando un defensor de familia o comisario, vienen con (la garantía d derechos no
es solo abuso, o violencia, si no esta registrado, por ejemplo también seria
garantía de derechos.), para que se dé el restablecimiento de derechos, este
debe estar amenazado o vulnerado o inobservado, debemos anticiparnos,
acciones preventivas del restablecimiento de derechos.
Art 51, para que esto se de primero se debe dar la verificación de derechos, la lista
de chequeo (art.52) , es el requisito para el proceso administrativo, esto es
diferente al restablecimiento del derecho porque una vez que se esta frente a la
vulneración de un derecho y que se inicie el restablecimientos, debe estar primero
hecho esto., si al hacerlo veo que esta vulnerado abro el proceso administrativo.
En la apertura, la autoridad identifica al responsable si es conciliable los llama a
conciliar si no se abre el auto de apertura del proceso y unas medidas
provisionales de urgencias que pueden ser definitivas cuando fallen al final o
provisionales, si se considera que hay que dictar unas pruebas o que hay que
poner medidas se fijan, en este auto se puede:



Citar a las personas.
Decreto pruebas
Establecer medidas. La adopción puede ser parte de las medidas de
restablecimiento salvo que haya habido consentimiento, la única excepción
a la competencia exclusiva de decretar la medida de adoptabilidad, es el
juez de familia, salvo que en esos cuatro mese, le solicite al director del
ICBF una prorroga, si han pasado 2 meses y nada pierde la competencia,
se empieza el proceso por juzgado y se le avisa al la procuraduría para
que se inicie el proceso disciplinario, y así, esto puede llevar hasta a
destitución.
Quien practica la
Para la resolución que decreta una medida de restablecimiento de dh diferente
a la adoptabilidad., la homogabilidad es una prueba de legalidad.
Las medidas de protección las hace el director del centro zonal.
De este proceso se desliga el proceso de adopción, que también es un proceso
administrativo, si hay una solicitud de alguien nacional.
PROCESO DE ALIMENTOS
En este se dejo vigente el trámite de proceso de alimentos contenido en el
anterior código del menor.
Definición de alimentos: la alimentación no es una cuota que se suscriba
solamente a la comida debe ser equilibrada y nutritiva.
Competencia: juez de familia, juez promiscuo de familia.
Tiene requisito de procedibilidad que es la conciliación, se puede hacer a
través del procurador, defensor, comisario, personero, notario. y ante los
centros de conciliación de las universidades.la excepción de este requisito es
la medidas cautelares.
Para esto hay tanto acción civil como penal, (ejemplo de Mónica) si no se
tiene trabajo se presume que como mínimo gana salario mínimo.
Surge del parentesco.
Reformas introducidas:
 se reporta a la central de crédito.
 La cuota alimentaria presta merito ejecutivo.
 Se debe poner el reajuste, de acuerdo al I.C.P crecimiento del consumidor.
CONCILIACION
Tiene los mismos efectos de la sentencia judicial.
Antecedentes:
 DCT 2279/1989.
 DCT 2651 / 1991
 LEY 23/1991.
 LEY 446/ 1998
 DEC 1818/98
 LEY 640/2001
 CODIGO DEL MENOR ART. 158.
OBJETIVOS:
 Descongestión
 Prevenir procesos judiciales
 Dos o más personas en conflicto buscan aclarar el problema mediante un
terceros.
CARACTERISTICAS:
 Todas las personas pueden acceder.
 Su finalidad es que sea un procedimiento flexible
 Que haya igualdad
 Es una mecanismo autónomo de administración de justicia.
 El conciliador es una persona natural, neutral antes las partes.
 Puede ser un servicio público de forma permanente por mandato de la ley.
 La pueden ejercer particulares que estén investidos transitoriamente de
administrar justicia.
Art.116 de la constitución política
Clases:
 Judicial: la hace el juez , puede ser prejudicial
 extrajudicial
Es una terminación anormal del proceso., la conciliación en derecho se realiza
en centros de conciliación, es de mutuo acuerdo, en equidad, la conciliación en
equidad, se ha ganado las mismas consecuencias preeminencias a pesar de
que son mas informales, prestan las mismas consecuencia que la de los
centros de conciliación.
No requiere decir que tengan que llegar a un acuerdo para que sea requisito de
procedibilidad
ASUNTOS CONCILIABLES:
 suspensión y restablecimiento de la vida en común de los cónyuges.
 Separación de cuerpos
 Custodia y cuidado personal de los hijos.
 Regulación de visita de los hijos, hijas de los niñas y niños
 Fijación, disminución, aumento, exoneración, prestación de cuota
alimentaria.







Separación de bienes y liquidación de la sociedad conyugal por causa a
diferencia a la muerte.
Afectación o desafectación de vivienda familiar.
Divorcio de matrimonio civil y cesación de efectos civiles del matrimonio
católico.
Liquidación de la sociedad patrimonial de la unión marital de hecho.
Violencia intrafamiliar,
Todos los asuntos relacionados con el régimen económico de sucesión
Asunto económico relacionado con la administración de los bienes de
los niñas, niñas adolescentes o incapaces por parte de sus padres,
tutores o curadores.
CONCILIADOR EN EQUIDAD:
a este accede por norma.
Tiene una capacitación previa y pueden actuar en todas las materias
susceptibles tener técnica se conciliación.
Explorar y analizar
Los deberes y responsabilidades
Debe ser facilitador del proceso
Destrezas y habilidades debe observar el comportamiento.
se deben tener los datos anteriores transito de cosa juzgada y prestar
merito ejecutivo: se puede acudir a la parte judicial los segundos es
escuchar a las partes primero una y luego otra, escuchar.
Buscar posibles soluciones amables.
Frente a esta hay: acta de no acuerdo, acta d acuerdo o acta de no
comparecencia.
las preguntas deben ser claras abiertas dejar emociones a un lado.
no son conciliables:
 nulidad del matrimonio
 la interdicción
 el proceso de jurisdicción voluntaria
 adopción
 el estado civil de la persona
 los alimentos futuros
 el derecho inexistente ejemplo: la esclavitud.
LA PATRIA POTESTAD
CONCEPTO
Conjunto de derechos que la ley reconoce a los padres (padre y madre) sobre sus
hijos y el patrimonio de cada uno de ellos, no emancipados, para facilitar a
aquellos el cumplimiento de los deberes que su calidad les impone, tales como
proteger, educar, sostener
Articulo 288 civil La patria potestad es el conjunto de derechos que la ley
reconoce a los padres sobre sus hijos no emancipados, para facilitar a aquéllos el
cumplimiento de los deberes que su calidad les impone.
(Los hijos no emancipados son hijos de familia, y el padre o madre con relación a
ellos, padre o madre de familia).
HISTORIA
EN LOS PUEBLOS ANTIGUOS la patria potestad era el poder del padre, quien
tenía los atributos de paternidad, sacerdote, heredero del hogar, continuador de
los abuelos, depositarios de los cultos, quien ejerce el poder y la autoridad.
 En el derecho romano, la patria potestad era absoluta al comienzo.
El paterfamilias tiene una autoridad absoluta, sobre todas las personas de su
casa, incluso y aun mas sobre la mujer, los esclavos y quienes se asimilan a los
esclavos.
El padre en esta etapa puede abandonar a su hijo, como si fuera un esclavo o
cosa, puede venderlo, recuperarlo, volverlo a vender, puede castigarlo y lo que
adquiere pasa a su padre.
La patria potestad no se extingue, solo el hijo saliendo de la familia, puede
liberarse de la autoridad del padre.
Luego evoluciono el poder paterno en una función limitada, en beneficio del hijo; el
derecho de venta fue derogado en la época imperial, el derecho de castigo, vida y
muerte fue restringido, reduciéndose a una facultad correccional que permite al
padre por si mismo imponer castigos leves, e imposición de penas leves en caso
necesario.
El principio que impedía a los hijos tener algo propio fue recortado en el derecho
Justiniano.
El influjo del cristianismo hizo que en época de COSTANTINO se dignificara la
situación del hijo.
 En el derecho germánico, la potestad del padre significaba un derecho y
un deber de protección, las facultades del padre son similares al derecho
al derecho romano: dh de castigar al hijo a su arbitrio, venderlo en caso
de necesidad o por pena, inclusive matarlo; el padre tenía potestad sobre
el patrimonio del hijo, administración y aprovechamiento, el poder del
padre terminaba al separarse el hijo de la comunidad.
El derecho de disponer del matrimonio de las hijas se convirtió en un simple
consentimiento
EN COLOMBIA el articulo 288 código civil, consagraba la patria potestad
solamente a los hijos legítimos no emancipados. Estos dh no pertenecían a la
madre ni siquiera tras la muerte del padre, esto fue modificado por el artículo 53
ley 153/1887, en el cual se otorga la patria potestad a la madre en caso de muerte
del padre, mientras guarde buenas costumbres y no tome nuevas nupcias, pero la
patria potestad no se otorgo a la madre con relación a hijos legítimos.
Fue modificado por el artículo 13 ley 45/36 q estatuyo: La patria potestad es el
conjunto de derechos que la ley reconoce a los padres sobre sus hijos no
emancipados, para facilitar a aquéllos el cumplimiento de los deberes que su
calidad les impone. Ejerce estos derechos respecto los hijos legítimos, el padre y a
falta la madre mientras guarde buenas costumbre y no contraiga nuevas nupcias.
Los hijos emancipados son hijos de familia y el padre o madre con relación a ellos,
padre o madre de familia.
El artículo 14 ley 45/36 estatuyo, por regla general corresponde a la madre la
patria potestad sobre el hijo natural. El juez puede con causa y a petición de parte
conferirla al padre siempre que no esté casado.
A falta de la madre, por matrimonio u otra causa, tendrá la patria potestad del
padre natural no casado, sin perjuicio de conferir la guarda a otra persona.
Ley 45/36 la patria potestad se otorgo a los padres, se concedió a la madre el
ejercicio de la patria potestad, no solo cuando el padre la tiene en vida, sino
también cuando el llegue a faltar por muerte, siempre que se guarden las buenas
costumbres.
Los hijos naturales, se le concedió la patria potestad a la madre, autorizando al
juez para entregarla al padre, siempre que no esté casado y lo considere
conveniente para los hijos.
Artículo 19 ley 75/68 sustitutiva del artículo 288 definió patria potestad como: Es el
conjunto de derechos que la ley reconoce a los padres sobre sus hijos no
emancipados, para facilitar a aquéllos el cumplimiento de los deberes que su
calidad les impone.
Se estableció que el ejercicio del a patria potestad lo tiene el padre y a su falta la
madre; el juez puede entregar al hijo en guarda con conocimiento de causa a
petición de parte; conservo el sistema de la ley 45/36 otorgando a la madre patria
potestad respecto al hijo natural, pero autorizando al juez para darla al padre bajo
guarda.
Si faltaba la madre el padre tomaba este encargo, pero el juez podía designarle un
curador a instancia de parte interesada.
El matrimonio del padre o la madre no ponen fin a la patria potestad en cuanto al
hijo natural, pero se autorizo al juez otorgarla al padre cuando la madre contrajera
nupcias.
Artículo 24 del decreto 2820/74: el inciso 2º del 288 queda así: corresponde a los
padres conjuntamente, el ejercicio de la patria potestad sobre sus hijos legítimos.
A falta de uno de los padres, la ejercerá el otro.
NATURALEZA
Es una institución natural, es un conjunto de poderes, es un derecho subjetivo
SUJETOS
. Hijos legítimos: padres conjuntamente, a falta de uno la ejercerá el otro.
. Hijos naturales: ambos padres, si viven juntos; si no viven juntos, aquel de los
padres que tenga a su cuidado el hijo, se podrá entregar bajo custodia del padre o
guarda de un tercero siempre que el juez considere que es favorable para el hijo.
. Adopción: los adoptantes son llamados a ejercer la patria potestad de manera
semejante como la ejercen los padres respecto a los hijos legítimos.
TITULARES DE LA PATRIA POTESTAD
Corresponde a los padres legítimos conjuntamente el ejercicio de la patria
potestad sobre sus hijos legítimos. A falta de uno de los padres la ejercerá el otro.
En ningún caso puede ser cedida o trasladada la patria potestad, aunque
fallecidos o inhabilitados ambos padres, las atribuciones o derechos se dispersan
o trasladaran, parcialmente, en personas diferentes, así los abuelos asumen los
gastos de la crianza y educación, su tutor o curador la representación legal y la
administración de los bienes. Pero su ejercicio y atribución no corresponde
realmente a los de la patria potestad.
OBLIGACIONES DE LOS HIJOS PARA CON LOS PADRES
Son dos:
1. Artículo 250: los hijos deben respeto y obediencia a sus padres.
2. El hijo debe socorrer al padre siempre que lo necesiten.
Articulo 251. <cuidado y auxilio a los padres>. Aunque la emancipación dé al hijo
el derecho de obrar independientemente, queda siempre obligado a cuidar de los
padres en su ancianidad, en el estado de demencia, y en todas las circunstancias
de la vida en que necesitaren sus auxilios.
Articulo 252. <derechos de otros ascendientes>. Tienen derecho al mismo socorro
todos los demás ascendientes legítimos, en caso de inexistencia o de
insuficiencias de los inmediatos descendientes.
Estas obligaciones son contrapartida de la obligación de los padres de criar,
educar y a los hijos.
DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE PADRES E HIJOS



Están consagrados en el titulo xii del libro 1° del código civil
Estos derechos y obligaciones son derechos naturales con contenido moral y
espiritual, que el legislador se limita a reconocer y a realzar su importancia.
El contenido y efectos de las relaciones entre padres e hijos, valencia zea los
sintetiza asi:
a. Ellas crean una comunidad domestica cuyos miembros son los padres y los
hijos.
b. Le dan al hijo el apellido del padre y hacen que siga su domicilio
c. Hacen que los hijos tengan la nacionalidad del padre
d. Hacen que los hijos tengan la religión, lengua, y las mismas costumbres del
padre
e. Transmiten al hijo la personalidad de los padres, pues dicha personalidad la
constituyen un conjunto de creencias, ideas, y sentimientos que se
transmiten de padres a hijos.
RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES DENTRO DEL EJERCICIO DE LA
PATRIA POTESTAD
1. En acción penal contra el hijo: los padres están obligados a responder con el
hijo menor no emancipado que haya incurrido en delito o sea sujeto de una
acción penal a suministrarle lo necesario para su defensa.
2. Responsabilidad civil extracontractual: los padres responden en forma conjunta
y solidaria por cualquier hecho de sus hijos menores que habiten en la misma
casa y que se encuentran bajo su cuidado.
3. Responsabilidad civil cuasidelictual: articulo 2348. <responsabilidad de los
padres por los daños ocasionados por sus hijos>. Los padres serán siempre
responsables del daño causado por las culpas o los delitos cometidos por sus
hijos menores, y que conocidamente provengan de mala educación o de
hábitos viciosos que les han dejado adquirir.
El sujeto pasivo o la persona afectada pueden demandar y obtener la
indemnización de los daños y perjuicios causados.
4. En la administración de los bienes del hijo: los padres responden en toda la
disminución o deterioro:
a. En la propiedad y los frutos de los bienes del hijo que administran
b. Solo respecto de la propiedad de los bienes del hijo que son que son
usufructuarios porque no tienes su administración.
Cuando aquellos bienes se disminuyen en forma considerable o se aumenta el
pasivo sin razón justificada, puede producirse por dolo culpa leve por parte del
padre.
LIMITACIÓN DE LOS PADRES EN LA ADMINISTRACION DE LOS BIENES
DEL HIJO
Dentro de la administración de los bienes del hijo, los padres no pueden:
1. Enajenar ni hipotecar en ningún caso los bienes raíces del hijo sin autorización
del juez, quien debe emitirla con conocimiento de causa. (art 303 c.c)
2. Hacer donación de ninguna parte de los bienes del hijo: la donación no es
posible sobre ninguna clase de bienes del hijo, salvo cuando se obtiene
decreto judicial para donar dinero o bienes muebles del menor, pero el juez
solo lo autorizara por motivos graves como los de socorrer a un consanguíneo
necesitado o contribuir a un fin de beneficencia pública y siempre que tales
donaciones sean proporcionales a las facultades del menor y por ellas no sufra
menoscabo notable del capital productivo.
3. Dar en arrendamiento: por largo tiempo los bienes del hijo. Los bienes rusticos
o rurales no por mas de 8 años, ni los urbanos por mas de 5. Ninguna clase de
bienes por término mayor al que falte al hijo para llegar a los 18 años.
4. Ni aceptar ni repudiar la herencia deferida al hijo.
Articulo 1282. <derechos de aceptacion o repudio de la herencia>. Todo
asignatario puede aceptar o repudiar libremente. Exceptúanse las personas que
no tuvieren la libre administración de sus bienes, las cuales no podrán aceptar o
repudiar, sino por medio o con el consentimiento de sus representantes legales.
Se les prohibe aceptar por sí solas, aun con el beneficio de inventario.
Articulo 486. <repudio o aceptacion de herencia>. El tutor o curador no podrá
repudiar ninguna herencia deferida al pupilo sin decreto judicial, con conocimiento
de causa, ni aceptarla sin beneficio de inventario
5. Proceder a la partición de bienes comunes sin autorización judicial. Pero esta
autorización solo es necesaria cuando son los padres quienes piden en
representación del hijo la partición, sin que impida la partición del padre a la
partición.
Articulo 1379. <autorizacion judicial para particion de herencia>. Los tutores y
curadores, y en general, los que administran bienes ajenos, por disposición de la
ley, no podrán proceder a la partición de las herencias o de los bienes raíces en
que tengan parte sus pupilos, sin autorización judicial.
Articulo 485. <particion de bienes>. Sin previo decreto judicial no podrá el tutor o
curador proceder a la división de bienes raíces o hereditarios que el pupilo posea
con otros pro indiviso.
SUSPENSION Y PERDIDAD DE LA PATRIA POTESTAD
Articulo 310. Suspension de la patria potestad: la patria potestad se suspende, con
respecto a cualquiera de los padres, por su demencia, por estar en entredicho de
administrar sus propios bienes y por su larga ausencia. Así mismo, termina por las
causales contempladas en el artículo 315; pero si éstas se dan respecto de ambos
cónyuges, se aplicará lo dispuesto en dicho artículo.
Cuando la patria potestad se suspenda respecto de ambos cónyuges, mientras
dure la suspensión se dará guardador al hijo no habilitado de edad.
La suspensión o privación de la patria potestad no exonera a los padres de sus
deberes de tales para con sus hijos.
 La patria potestad se pierde por suspensión y terminación o emancipación.
 Art 310 del c.c, se suspende por:
- Por demencia de quien la ejerza: la ley no exige que haya sido
decretada la interdicción por demencia, tampoco importa el grado de
evolución de la misma.
- Pro hallarse el padre o la madre en entredicho de administrar sus
propios bienes.
- Larga ausencia del padre o la madre: la ausencia implica que estos
desaparezcan y se ignore su paradero lo cual perjudica al hijo.
 Se suspende respecto de ambos o de uno solo
 La suspensión es temporal ya que puede haber rehabilitación, en cambio la
terminación es definitiva, pero solo respecto a uno de los padres, en cambio
la emancipación implica que finaliza para ambos padres.
 Articulo 311. <decreto de la suspensión de la patria potestad>. La
suspensión de la patria potestad deberá ser decretada por el juez con
conocimiento de causa, y después de oídos sobre ellos los parientes del hijo
y el defensor de menores.
 Consecuencias de la suspensión: los padres pierde la representación y
administración de los bienes del hijo, por lo que ha de nombrarse curador si
es que no sobrevive o se encuentra hablitado el otro. Pero perdida la
administración conservan los padres el usufructo sobre los bienes del hijo,
deduciendo los gastos de la administración, necesariamente, solo respecto
de los bienes que tenían tanto la administración como el usufructo. (art 300
c.c)
TERMINACION:
por:
-
El fallecimiento del hijo o del titular de la patria potestad, cuando es el
ultimo sobreviviente
Por la llegada del hijo a la mayoría de edad.
Por la emancipación.
EMANCIPACION
 Articulo 312. <definicion de emancipacion>. La emancipación es un hecho
que pone fin a la patria potestad. Puede ser voluntaria, legal o judicial.
 Actualmente supone la perdida de la patria potestad por parte de ambos
padres, porque si es respecto a uno de ellos, será una simple terminación
1. Voluntaria: (art 313 c.c) requisitos:
-
Se efectua por instrumento publico, en que los padres declaran
emancipar al hijo adulto, es decir, el consentimiento deben darlo el
padre y la madre conjuntamente.
Debe ser autorizada por el juez con conocimiento de causa, de lo
contrario no valdra.
El hijo adulto debe dar su consentimiento
Es irrevocable una vez efectuada, aun por causa de ingratitud.
2. Legal: se efectua por : (art 314 c.c)
-
La muerte real o presunta de los padres.
Por el matrimonio del hijo
Por haber llegado el hijo a la edad de 18 años.
Por el decreto que da la posesión de los bienes del padre desaparecido.
(esta causal no tiene hoy vigencia, por cuanto el articulo 657 del c.p.c
modifico el arti 7 del c.c, habiendo desaparecido las etapas de mera
ausencia, muerte presunta, posesión provisoria, y posesión definitiva)
3. Judicial: (art 315 c.c) efectúa, por decreto del juez, cuando los padres que
ejerzan la patria potestad incurran en alguna de las siguientes causales:
1a) por maltrato habitual del hijo, en términos de poner en peligro su vida o de
causarle grave daño.
2a) por haber abandonado al hijo.
3a) por depravación que los incapacite de ejercer la patria potestad.
4a) <numeral modificado por el artículo 10 del decreto 772 de 1975. El nuevo texto
es el siguiente:> por haber sido condenados a pena privativa de la libertad
superior a un año
En estos casos podrá el juez proceder a petición de cualquier consaguineo del
hijo, del abogado defensor de familia, y aun de oficio. El procedimiento para la
privación de la patria potestad, cuando el juez la inice de oficio esta en el art 424
del c.p.c
ATRIBUTOS DE LA PATRIA POTESTAD
Se trata de las facultades que se confieren al titular de la patria potestad.
Corresponden a:
Derecho de usar y gozar de los bienes del hijo. El titular de la patria potestad
tendrá derecho a usar todos los bienes del hijo y apropiarse de sus frutos (derecho
que existe porque es, justamente, el padre quién debe ocuparse de la mantención
económica del hijo). En todo caso, el titular de la patria potestad carece de la
facultad de disposición (es decir, no puede disponer de los bienes porque no le
pertenecen) y carecerá también de la facultad de usar y gozar de los bienes del
hijo, cuando estos bienes hayan sido adquiridos con el trabajo personal del hijo (es
decir, su remuneración).
Derecho de administrar los bienes del hijo. El titular de la patria potestad
tendrá que administrar los bienes del hijo, poseyendo las mismas limitaciones que
tenía el marido como administrador de la sociedad conyugal (es decir, todos
aquellos actos para los cuales necesitaba autorización de la mujer, por ejemplo,
vender un inmueble). La diferencia es que aquí la autorización debe pedirla al juez
de menores. Entonces, todo lo relacionado con los bienes del hijo es administrado
por el titular de la patria potestad (por ejemplo, el dinero de las pensiones
alimenticias, becas, asignaciones familiares, etc.).
Derecho de representar judicial y extrajudicialmente al hijo. Consiste en
que el titular de la patria potestad es el representante legal del niño, poseyendo
derecho a representarlo extrajudicialmente (es decir, en todas las materias en que
no intervengan los tribunales de justicia) y judicialmente. En cuanto a la
representación judicial, es preciso distinguir entre:

El hijo es demandante o querellante: Para actuar en juicio requiere la
representación del titular de la patria potestad.

El hijo es demandado: Debe ser representado y si eventualmente es
condenado a una pena económica (indemnización) deberá ésta ser
costeada por el titular de la patria potestad.

El hijo es querellado: Si el delito cometido da lugar a una pena criminal (por
ejemplo, cárcel) naturalmente debe ser cumplida por el hijo (siempre que
tenga la edad para ello. No olvide leer el documento acerca del
“discernimiento”), pero si dicho delito trae también aparejado una sanción
económica, ésta debe ser pagada por el padre (por ejemplo, si el hijo roba,
la pena de cárcel eventualmente deberá ser cumplida por el mismo; pero la
devolución de lo robado, más la indemnización que se haya establecido
debe ser pagada por el titular de la patria potestad).
Filiación
Definición
Se denomina filiación el vínculo que une al hijo con su padre o madre. Desde el
punto de vista del padre o de la madre, se llama paternidad o maternidad,
respectivamente. O como dice el diccionario de la real academia española, es la
procedencia, lazo de parentesco de los hijos con los padres. Esta palabra es
correlativa al termino paternidad. Dos expresiones que designan la misma cosa
desde Angulo diferente.
En sentido restringido se aplica exclusivamente al padre y se emplea la voz
maternidad para designar el lazo que une al hijo con su madre.
Clases
La filiación puede ser legítima o matrimonial, ilegitima, natural o extramatrimonial y
adoptiva.
 La filiación es legítima cuando los padres del hijo de que se trate se
encuentran casados entre si. Como lo expone JEAN CARBONNIER,
supone esta filiación que los hijos hayan sido concebidos durante el
matrimonio de sus padres, ya que el momento decisivo para calificarla es el
de la concepción, no obstante lo cual el hijo nacido nacido durante el
matrimonio de sus padres se considera legitimo aunque haya sido
concebido antes de la unión matrimonial. Es decir, la procreación sumada al
matrimonio da por resultado la filiación legitima, lo cual indica que existen
dos requisitos: A. nacimiento después de la conclusión del matrimonio. B.
concepción anterior o durante el matrimonio.
 La filiación ilegitima o natural o extra natural se presenta cuando entre el
padre y la madre no existe vínculo matrimonial. Puede ser transformada en
legítima o matrimonial por medio de la institución de la legitimación.
 La filiación adoptiva responde a una creación artificial y es el resultado de la
adopción, ya sea de una convención entre el adoptante y el adoptado o de
una sentencia judicial.
Filiación legitima
Concepto
El artículo 213 del código civil dice que el hijo concebido durante el matrimonio de
sus padres es hijo legítimo.
La filiación legitima, por su parte, tiene su fundamento en la naturaleza y en la ley,
tiene su origen en el matrimonio, lo que no quiere decir que todos los hijos nacidos
en el son legítimos.
Elementos de la legitimidad
La legitimidad es el resultado de los siguientes elementos:
 La maternidad. La maternidad es el elemento básico de toda filiación y está
definida por el artículo 335 del código civil como la circunstancia de ser una
mujer la verdadera madre del hijo que se da como suyo. La maternidad es
un hecho ostensible y demostrable.
Para establecer la filiación materna legítima hay que probar el matrimonio
de esa mujer, el parto de la supuesta madre en determinada fecha y la
identidad del hijo cuyo nacimiento está demostrado.
 Concepción durante el matrimonio. Según el artículo 92 del código civil, de
la época del nacimiento se colige la de la concepción, según la regla
siguiente: se presume que la concepción ha precedido al nacimiento no
menos que ciento ochenta días cabales, y no mas que trescientos,
contados hacia atrás desde la media noche en que principie el día del
nacimiento
 Paternidad. El articulo 214 en su inciso primero, dice: el hijo que nace
después de expirados los ciento ochenta días subsiguientes al matrimonio,
se reputara concebido en él y tiene por padre al marido. La paternidad no
es susceptible de prueba directa. Pero es lógico que el padre del hijo que
una mujer casada da a luz, y que ha sido concebido durante el matrimonio,
es su marido. Es la presunción páter is est quae nuptiae demostrant. Esto
implica que en virtud de esta presunción, el hijo esta dispensado de la
prueba directa de la paternidad.
Determinación de la paternidad matrimonial.
El art. 213 del C.C dice que el hijo concebido durante el matrimonio son legítimos
así:
Esto tiene unos elementos de la legitimidad: así la legitimidad es la consecuencia
de los siguientes elementos
 Maternidad: es el elemento básico de toda filiación y está definida por el art,
335 del C.C como la circunstancia de ser una mujer la verdadera madre
del hijo que se da como suyo., este supone dos requisitos: que la mujer
haya dado a luz el hijo, que se halla verificado el parto, y que el pretendido
hijo sea producto del parto, identidad del hijo.
La maternidad es un hecho demostrable, hay que probara el matrimonio de
esta mujer, el parto, y la identidad del hijo. La inscripción del nacimiento s
es sin duda la prueba del parto.
 Concepción durante el matrimonio: según el art. 92 del C.C , el momento
exacto de la concepción no es susceptible de prueba; solo puede
precisarse tomando como puntos de referencia la fecha del nacimiento y la
duración de la preñez, puesto que la duración del embarazo es variable.
El articulo 92 supone el embarazo tienen una duración mínima de 180 días y una
duración máxima de 300.
 Paternidad: la paternidad no es susceptible de prueba directa, pero es
lógico que el padre del hijo que una mujer casada da a luz y que ha sido
concebido durante el matrimonio es su marido, se parte de un doble
supuesto: la cohabitación de los cónyuges y la fidelidad de la mujer.
Acciones de impugnación
a. IMPUGNACION DE LA PATERNIDAD
El hijo concebido durante el matrimonio o durante la unión marital de hecho tiene
por padres a los cónyuges o compañeros permanentes, salvo que se pruebe lo
contrario en un proceso de investigación o de impugnación de la paternidad
La legitimación reposa sobre dos presunciones:


Coloca la concepción dentro del matrimonio
Atribuye la paternidad al marido
Impugnación (Art. 214 C.C.)
El hijo que nace después de expirados los ciento ochenta días subsiguientes al
matrimonio o a la declaración de la unión marital de hecho, se reputa concebido
en el vínculo y tiene por padres a los cónyuges o a los compañeros permanentes,
excepto en los siguientes casos:
1. Cuando el Cónyuge o el compañero permanente demuestre por cualquier medio
que él no es el padre.
2. Cuando en proceso de impugnación de la paternidad mediante prueba científica
se desvirtúe esta presunción, en atención a lo consagrado en la Ley 721 de 2001.
La paternidad se podrá impugnar en dos formas
1. Por prueba en contrario, que destruya la presunción (la paternidad se
atribuye al marido) por la cual se encuentra amparado el hijo
2. Por simple declaración y desconocimiento de la paternidad
Titularidad y oportunidad para impugnar (Art. 216 C.C.)
Podrán impugnar la paternidad del hijo nacido durante el matrimonio o en vigencia
de la unión marital de hecho, el cónyuge o compañero permanente y la madre,
dentro de los ciento (140) días siguientes a aquel en que tuvieron conocimiento de
que no es el padre o madre biológico.

IMPUGNACION POR PARTE DEL HIJO (ART. 217 C.C.)
El hijo podrá impugnar la paternidad o la maternidad en cualquier tiempo. En el
respectivo proceso el juez establecerá el valor probatorio de la prueba científica u
otras si así lo considera. También podrá solicitarla el padre, la madre o quien
acredite sumariamente ser el presunto padre o madre biológico.
La residencia del marido en el lugar del nacimiento del hijo hará presumir que lo
supo inmediatamente, a menos de probarse que por parte de la mujer ha habido
ocultación del parto.
Parágrafo. Las personas que soliciten la prueba científica lo harán por una sola
vez y a costa del interesado; a menos que no cuenten con los recursos necesarios
para solicitarla, podrán hacerlo siempre y cuando demuestren ante I.C.B.F. que no
tienen los medios, para lo cual gozarán del beneficio de amparo de pobreza
consagrado en la Ley 721 de 2001.

IMPUGNACION POR HEREDEROS (ART. 218 C.C.)
Los herederos podrán impugnar la paternidad o la maternidad desde el momento
en que conocieron del fallecimiento del padre o la madre o con posterioridad a
esta; o desde el momento en que conocieron del nacimiento del hijo, de lo
contrario el término para impugnar será de 140 días. Pero cesará este derecho si
el padre o la madre hubieren reconocido expresamente al hijo como suyo en su
testamento o en otro instrumento público.
Si los interesados hubieren entrado en posesión efectiva de los bienes sin
contradicción del pretendido hijo, podrán oponerle la excepción en cualquier
tiempo que él o sus herederos le disputaren sus derechos.

IMPUGNACION POR TERCEROS (ART. 220 C.C.)
A petición de cualquiera persona que tenga interés actual en ello, declarara el juez
la ilegitimidad del hijo nacido después de expirados los trescientos días
subsiguientes ala disolución del matrimonio.
Si el marido estuvo en absoluta imposibilidad física de tener acceso a la mujer
desde antes de la disolución del matrimonio, se contaran los trescientos días
desde la fecha en que empezó esta imposibilidad
Lo dicho acerca de la disolución se aplica al caso de la separación de los
cónyuges por declaración de nulidad del matrimonio

IMPUGNACION POR ASCENDIENTES (ART. 222 C.C.)
Los ascendientes del padre o la madre tendrán derecho para impugnar la
paternidad o la maternidad, aunque no tengan parte alguna en la sucesión de
sus hijos, pero únicamente podrán intentar la acción con posterioridad a la
muerte de estos y a más tardar dentro de los 140 días al conocimiento de la
muerte.
Legitimación
La ley permite conferir a los hijos concebidos fuera del matrimonio el beneficio de
la legitimación, el tratadista PLANIL la define como “un beneficio por el cual la
calidad de hijo legitimo se confiere ficticiamente, con todas sus consecuencias, a
un a un hijo concebido fuera del matrimonio.”
Especies de legitimación: el derecho romano conoció diversas formas de
legitimación:
 Por rescripto del príncipe, introducida pro JUSTINIANO y por obligación a la
curia.
Las legislaciones modernas reconocen igualmente varias: por matrimonio de
los padres y por concesión de la autoridad.
En nuestro derecho hay que distinguir dos casos:
1. Los hijos concebidos fuera del matrimonio, pero nacidos dentro de el.:
el art. 237 expresa que el matrimonio posterior legitima ipso jure a los
hijos concebidos antes y nacidos en el., si la legitimación es de este
tipo, no hay necesidad de reconocimiento de sus padres ni de sentencia
judicial, la razón reside en que la ley presume que le hombre que
contrae matrimonio con una mujer en estado de preñez , lo hace oro que
es el autor de este. Este articulo fue modificado por el art. 52 de la ley
153 de 1887 en virtud e del cual la legitimación no amparaba a los hijos
concebidos en adulterio, si el subsiguiente matrimonio era presuntivo o
putativo, y si el matrimonio carecía de las condiciones legales
necesarias para producir efectos civiles, según el tratadista ARTURO
VALENCIA ZEA la razón mas decisiva si n duda fue al de armonizar el
art. 237, asi el legislador de 1887 considero que solo podían ser
legitimados ipso jure los hijos que tenían la calidad de naturales, ahora
este articulo fue derogado por el art. 30 de la ley 45 de 1936, y
reemplazado por el art. 1 según el cual tienen la calidad de hijo natural
todo el nacido de padres que al tiempo de la concepción no estaban
casados entre si, suprimiendo la condición de que pudieran o no
casarcen libremente entre si
Impugnación: en cuanto a la forma de impugnación de la legitimidad,
hay que distinguir dos casos: si el marido tuvo conocimiento del estado
de preñez de su mujer, la ley presume que se caso en atención a que el
era el padre y esta presunción se destruye probando que estuvo en
absoluta imposibilidad física de tener acceso a la mujer durante todo el
tiempo en que pudo efectuarse la concepción, según las reglas
generales. Y si el marido no tuvo conocimiento de la preñez al tiempo de
casarse es suficiente que desconozca al hijo después de nacido.
2) hijos concebidos y nacidos fuera del matrimonio: el art. 238 del C.C,
habla de esta cuando uno o ambos los reconozcan como hijos
naturales asi, la aplicación de esta norma requiere la concurrencia de
dos requisitos: el primero el del matrimonio de los padres, y el segundo
q que el hijo tenga la calidad de natural respecto de ambos padres.
Conviene explicar que el padre debe hacer reconocido al hijo como
natural antes del matrimonio, ya que respecto de la madre todo hijo se
mira por reconocido por ella.
Así el hijo natural tienen esta cualidad cuando ha sido reconocido judicialmente,
este puede hacerse en el acta de nacimiento, firmándola quine reconoce, por
escritura publica, por testamento y por manifestación expresa y directa hecha ante
el juez.
3) reconocimiento en el acta de matrimonio: el art. 239 del C.C dice que si el hijo
no ha sido reconocido como natural por el padre o no existe declaración judicial,
es necesario que los padres en el momento de sentar acta de matrimonio
denuncien ante le funcionario los hijos que han tenido, y asi con su inclusión en el
acta y la firma de los contrayente, produce legitimación.
Legitimación por acto posterior al matrimonio.:

Por escritura publica: si el hijo tiene acreditada filiación materna, la
escritura debe suscribirla el padre, y si no la tiene, debe emanar de ambos
padres., esta debe notificarse al legitimado, el cual puede aceptar o
rechazar la legitimación dentro de los noventa días siguientes, si guarda
silencio se entiende que acepta.
 Por sentencia judicial: supone que se demuestren los siguientes requisitos:
la calidad de hijo natural, y el matrimonio de los padres naturales.
Efectos de la legitimación: se equipara al hijo legítimos, sus efectos son de
concederle al legitimando los mismos derechos y l misma situación jurídica que
la hijo legitimo, no tiene efecto retroactivo.
Filiación extramatrimonial
Esta es la existente entre el padre y la madre con el hijo concebido afuera del
matrimonio, siendo así esta se presenta cuando entre el padre y la madre no
existe vinculo matrimonial, esta además puede ser transformada en legitima por
medio de la legitimación.
Evolución histórica
Época primitiva.
En las legislaciones orientales los hijos extramatrimoniales fueron tratados con
exagerado rigor. En china se acepto el abandono de los hijos por su padre,
autorizándolos, inclusive, para matarlos. Algo parecido ocurrió en las legislaciones
antiguas de Persia y la india. En esta última se le negaron todos los derechos de
herencia en relación con sus padres. La legislación de Moisés dispuso que los
hijos naturales no heredarían a sus padres y que si nacían de prostituta perderían
el derecho de ciudadanía durante varias generaciones y solo podrían contraer
matrimonio con esclavos
En Grecia
se modifico la condición de tales hijos. Si bien es cierto que estuvieron privados de
todo derecho sucesoral y del derecho de participar en los sacrificios y demás
ceremonias de culto, esto es, se les mantenía jurídica y socialmente al margen de
la vida familiar, siempre se les concedió el derecho de ciudadanía.
En Roma
En la época pagana, el hijo extramatrimonial era diferente para el derecho civil, se
reconocía el vinculo entre él y la madre, sin importar si fue habido en el
matrimonio, concubinato o acto sexual aislado. Siempre heredaba a la madre y
pertenecía a su familia. De manera que solo había madres naturales. La
paternidad natural jamás existió.
Los hijos legítimos se clasificaban en naturales, cuando provenían del
concubinato; espureos, cuando provenían de uniones que no podían gozar de vida
jurídica, por existir impedimento insubsanable entre sus padres para contraer
matrimonio. Estos, a su vez se dividían en adulterinos, incestuosos, sacrílegos y
espureos propiamente dichos.
En el derecho español
A los hijos extramatrimoniales se les llamo ilegítimos y dentro de ellos se
distinguía a los hijos ganancia, habidos de concubina soltera, por hombre
igualmente soltero a la fecha de la concepción y quienes podían heredar a su
padre. Al lado de estos existían los hijos incestuosos, sacrílegos, adulterinos y
mánceres, respecto de los cuales no se obligaba al padre ni siquiera a darles
alimentos y, desde luego, no le heredaban.
Legislación colombiana
Nuestro código civil clasificaba la filiación en legitima e ilegitima. La primera
comprendía los hijos concebidos dentro del matrimonio de sus padres y los
legitimados por el matrimonio posterior a la concepción. La ilegitima se subdividía
en simplemente ilegitima, natural y espurea. Esta a su vez, en incestuosa y
adulterina.
Ley 57 de 1887. Señalaba como hijos Ley 153 de 1887. Expresaba que el
naturales a los habidos de la unión padre solo era obligado a suministrar
de personas que podían casarse alimentos al hijo en cuanto fuere
libremente entre si al tiempo de la
concepción y que fueran reconocidos
por sus padres, de manera conjunta
o separada, ya por firmar el acta de
nacimiento, otorgar escritura pública
o acto testamentario.
necesario
para
su
precisa
subsistencia. El reconocimiento solo
podía producirse respecto de los
hijos que no provinieran de dañado y
punible ayuntamiento.
Ley 45 de 1936. Suprime las
diferentes clasificaciones de la
filiación ilegitima, de manera que
quedan reducidas a la natural y
simplemente ilegitima. La primera se
refiere a los hijos nacidos de
personas no casadas al tiempo de la
concepción, siempre que sean
reconocidos por el padre, o que la
paternidad
se
haya
declarado
judicialmente. La segunda se aplica a
los
hijos
con
ascendencia
desconocida, respecto del padre o de
la madre.
ley 83 de 1946. Orgánica de la defensa
del niño, consigna que todo niño tiene
derecho a saber quiénes son sus
padres, con lo cual se da mayor
fundamento a la investigación de la
paternidad.
Ley 75 de 1968. Establece, en forma
coercitiva, la investigación de la
paternidad. El mayor avance de esta
normatividad fue la adopción de las
pruebas de filiación en los procesos
de investigación de la paternidad,
mediante
el
análisis
de
la
incompatibilidad de los grupos
sanguíneos.
Decreto 75 de 1968. Desaparece la
denominación de hijos naturales para
tomar
el
calificativo
de
extramatrimoniales.
Ley 29 de 1982. Iguala los derechos y
obligaciones para los hijos legítimos,
naturales y adoptivos. Esta igualdad
se hace extensiva a los derechos
patrimoniales,
pues
los
hijos
extramatrimoniales reciben igual
tratamiento a los legitimos y
adoptivos.
Reconocimiento del hijo extramatrimonial. Formas de reconocimiento
Tiene estos caracteres:
1. Es irrevocable el art.2 de la ley 45 de 1936, modificado por el 1 de la ley
75 de 1968, dice que la revocación del testamento no implica la del
reconocimiento del hijo natural, igualmente si se hace pro una escritura
pública de venta y dicha venta se anula o resuelve, el reconocimiento
sigue siendo válido.
2. Es una declaración unilateral de voluntad que debe hacerla persona capaz
de reconocer hijos naturales.
3. Es un acto declarativo y, por tanto, sus defectos se retrotraen a la fecha de
la concepción., por ello es posible reconocerlo antes de haber nacido o
después de haber muerto
4. Además es solemne.
Formas de reconocimiento: de conformidad con el art. 2 de la ley 45 de 1936
modificado por el art. 1 de la ley 75 de 1968, le reconocimiento de los hijos
naturales debe hacerse en alguna de las siguientes formas:








Acta de nacimiento: firmándola quien reconoce, la inscripción del
padre se hara en libro especial destinado a tal efecto y de ella solo se
expedirán copias a las personas indicadas en. Dentro de los treinta diaz
siguientes a la inscripción, el funcionario que la haya autorizado la
notificara personalmente al presunto padre, si este no hubiere firmado el
acta de nacimiento, el notificado deberá expresar, en la misma
notificación, al pie del acta respectiva, si acepta o rechaza el carácter
del de padre que en ella se le asigna, y si negare ser suyo el hijo, el
funcionario procederá a comunicar el hecho al defensor de menores
para que este inicie la investigación de la paternidad.
Escritura pública. La corte ha dicho que para la plena validez de un
reconocimiento de hijo natural por escritura pública, no es necesario que
sea ese el motivo principal o esencial del instrumento, por el contrario el
legislador en forma clara e inequívoca dice le que tal coda puede no ser
así. Lo único que importa a es que el deseo o intención de reconocer al
hijo parezca en forma cierta del contenido del instrumento.
Testamento_: la ley dice que la revocación del testamento no implica la
revocación del reconocimiento.
Manifiesta expresa y directa hecha ante el juez: en esta forma hay que
hacer estas observaciones:
La manifestación debe ser espontanea, expresa y directa.
Puede hacerse ante cualquier juez, ya que la ley no distingue.
Es irrelevante el que el reconocimiento no hay sido e l objeto único y
principal del acto que lo contiene
Comediante citación al padre para que ante el juez manifieste si cree
serlo.
Investigación de la paternidad extramatrimonial.
La investigación de la maternidad se reduce a que el presunto hijo demuestre que
determinada mujer es su madre. Para ello el hijo establecerá la realidad del parto
y, su identidad, por medio de testigos que hayan presenciado el nacimiento.
Puede igualmente, establecer su calidad de hijo extramatrimonial acreditando la
posesión notoria de tal estado.
La paternidad extramatrimonial, por el contrario, no puede ser establecida
mediante el registro de nacimiento, sino que se deriva del engendramiento, de por
si intimo e incierto.
Impugnación de la filiación extramatrimonial
Puede ser impugnado:
a. Por los ascendientes del padre o de la madre que reconoce, dentro de los
60 días siguientes a aquel en que tuvieron conocimiento del
reconocimiento. En este punto, es pertinente reiterar que hoy se habla de
ascendientes en general y no solo de ascendientes legítimos, en virtud de
la sentencia c -105 de marzo de 1994, proferida por la corte constitucional,
que declaro inexequible la limitación de la norma a dicho concepto de
ascendientes legítimos
b. Por toda persona que pruebe tener el interés actual en ello, dentro de los
300 días siguientes a la fecha en que surgió tal interés y pudieron hacer
valer su derecho
c. El marido de la madre natural y la misma madre natural
d. El verdadero padre y madre naturales, para conferirle los derechos que en
su familia le corresponden
e. La mujer que ha cuidado de la crianza del niño, que públicamente ha
proveído a su subsistencia y lo ha presentado como hijo suyo, dentro de los
60 días siguientes al que tuvo conocimiento de este hecho. En tal caso no
se le puede separa del lado de la mujer, sin su consentimiento o sin que
proceda orden judicial de entrega (art. 9 ley 45/36)
Filiación adoptiva
No esta basada en la procreación y en el matrimonio , sino en un acto jurídico, en
donde la ley autoriza darle al niño el carácter adoptivo, con iguales derechos que
el legitimo
Por la adopción, el adoptivo deja de pertenecer a su familia, se extingue todo
parentesco de consanguinidad y la ley establece parentesco civil entre el adoptivo,
el adoptante y los parientes consanguíneos de éste. El adoptivo llevará como
apellidos los del adoptante.
Línea jurisprudencial sobre filiación
La primera vez que la Corte Constitucional se refiere específicamente el tema de
la filiación como a un derecho fundamental, es en el año de 1995 en la sentencia
C 109 cuyo Magistrado Ponente fue el Dr. Alejandro Martínez Caballero. En esta
oportunidad se demandó el articulo 3 de la ley 75 de 1968 pues se pensaba
restringía el derecho del hijo a reclamar su verdadera filiación.
La ley 75 establece de manera restrictiva los casos en que el hijo de mujer casada
puede ser reconocido como natural. Al hijo solamente se le permite impugnar su
legitimidad “cuando su nacimiento se haya verificado después del décimo mes
siguiente al día en que el marido o la madre abandonaron definitivamente el hogar
conyugal”. El demandante considera que esta restricción no permite al hijo
reclamar su verdadera filiación en los casos en que la presunción no corresponda
a la realidad.
La Corte declaró exequible el articulo demandado pero lo condicionó a una
interpretación que según ella no controvierte los dos principios constitucionales
utilizados como ratio decidendi. El primero de estos es que el derecho a reclamar
la verdadera filiación es un derecho fundamental y el segundo, que se le debe dar
prevalencia al principio de igualdad puesto que se evidenció un trato diferencial en
cuanto al marido y al hijo, dándosele al primero varias oportunidades de impugnar
la presunción de paternidad mientras que al segundo solo se le daba una.
La Corte le da carácter de derecho fundamental a la filiación, por que la liga de
manera invariable al estado civil que es uno de los atributos de la personalidad.
Como consecuencia de lo anterior, instituye la filiación como uno de estos. Al ser
un atributo de la personalidad, se convierte en un derecho fundamental pues el
articulo 14 de la Constitución Política establece “Toda persona tiene derecho al
reconocimiento de su personalidad jurídica”.
Posteriormente, establece el derecho de toda persona a acudir a los tribunales con
el fin de establecer su filiación real basándose en la relación de ésta con el
derecho al libre desarrollo de la personalidad.
A continuación, explica la Corte que las presunciones de paternidad y el carácter
restrictivo de la manera de impugnarlas, se justifican por ser una forma de
protección a la familia constituida por vínculos legales pues se considera el núcleo
fundamental de la sociedad. Así, se sopesan dos principios constitucionales: la
protección a la honra del matrimonio y el derecho a establecer la verdadera
filiación para finalizar diciendo que ninguna regulación legal puede desconocer el
núcleo esencial del derecho de las personas a establecer su verdadera filiación.
Debido a que consideró que la norma demandada violaba el derecho mencionado
amplió las posibilidades de impugnación de la paternidad por parte del hijo, a los
mismos eventos en que se le permite hacerlo al marido.
Recapitulando, en la sentencia C 109 de 1995, como desarrollo del derecho
fundamental a establecer la verdadera filiación y el derecho a la igualdad en las
relaciones familiares dio la Corte por primera vez el carácter de derecho
fundamental a la filiación de manera explícita, utilizándolo además como Ratio
decidendi para declarar exequible el articulo demandado.
El 27 de abril de 1995, unos pocos meses después, la Corte Constitucional se
pronunció nuevamente sobre el tema, en sentencia T 191 de 1995 con ponencia
del Dr. José Gregorio Hernández Galindo. En este caso, se interpone una acción
de tutela en contra del ICBF por que el demandante alega que debido a que el
ICBF no ha practicado las pruebas genéticas solicitadas, no ha podido reconocer a
sus dos hijos menores, por no tener certeza de la paternidad.
En el caso en cuestión, la tutela no fue concedida por que la Corte consideró que
el acto del reconocimiento es un acto que corresponde únicamente al padre, que
proviene del convencimiento interno y no puede éste trasladar su responsabilidad
al Estado, específicamente al ICBF, por la no práctica de unas pruebas genéticas.
Máxime si la ciencia al momento de la tutela solo puede determinar con certeza
quien no es el padre pero no tiene la posibilidad de dar absoluta certeza de la
paternidad.
En este pronunciamiento, la Corte aunque no utilizo este argumento como Ratio
decidendi, se refirió a la filiación nuevamente como a un derecho fundamental. Sin
embargo, en relación con la sentencia anterior, la referencia al estado civil fue
mínima pues se limitó a citar la sentencia C 109 de 1995:
Esta vez, relacionó la filiación con el nombre como atributo de la personalidad,
presentándolo como un derecho en si mismo y haciendo énfasis en el caso de los
niños. Estableció también su importancia a partir de las consecuencias que se
derivan de ésta en cuanto a los derechos de los hijos respecto de los padres y
viceversa y, finalmente la relacionó con el derecho a la dignidad humana pues
supone la posibilidad de ser identificado ante la sociedad.
Se refiere también a la normatividad legal que expresamente reconoce el derecho
de los niños a tener certeza de su filiación. Sin embargo hay que resaltar que la
Corte reconoce el derecho a la filiación como fundamental sin diferenciar si el
sujeto es un niño o un adulto.
La sentencia presentada a pesar del leve cambio que presenta en cuanto a la
correlación de la filiación con el nombre, es un pronunciamiento que continua con
el planteamiento presentado en la C 109 de 1995 respecto del carácter de derecho
fundamental dado por su estrecha relación con el derecho al reconocimiento de la
personalidad jurídica establecido en el articulo 14 de la Carta Política de 1991.
En Julio 25 de 1996 el Dr. José Gregorio Hernández fue nuevamente el ponente
de otra de las sentencias que se han referido al tema; la T 329. En el presente
caso, con ocasión de una acción de tutela interpuesta en contra de un juzgado que
se inhibió para fallar por razones de tipo procesal en un proceso de filiación con
petición de herencia.
La Corporación concedió la tutela por considerar que al ser una niña la accionante,
se encontraba en estado de indefensión (el cual se presume). Y que, como la
decisión judicial implicaba la negación definitiva a determinar su verdadera
filiación, se le estaban violando otros derechos fundamentales. Esta vez instituyó
la filiación como presupuesto para el disfrute de otros derechos fundamentales.
Para tomar la decisión la Corte citó la Sentencia C-109 del 15 de marzo de 1995.
M.P. Dr. Alejandro Martínez Caballero. Esta se utiliza – como ratio decidendi para decir nuevamente que el derecho a tener una filiación verdadera es un
derecho fundamental que no solamente tienen los niños sino toda persona. Así
mismo, se relaciona con la dignidad humana, por que supone el derecho a ser
identificado ante la sociedad, con los derechos que se derivan de la condición de
hijo y se reitera que es fundamental como consecuencia del artículo 14 de la Carta
en donde se consagra el derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica.
Aproximadamente dos años después, con ocasión de una acción de
inconstitucionalidad, La Corte volvió a referirse al tema como un derecho
fundamental. En el año de 1998 con ponencia del Dr. Jorge Arango Mejía se
profirió la sentencia C 004 de 1998.
Esta vez se demandaron los siguientes artículos del Código Civil: 92, 214, 220 y
237 del Código Civil y el articulo 6 de la ley 95 de 1890. Como bien sabido es, los
artículos demandados se refieren a la presunción utilizada para conocer la época
de la concepción y a las consecuencias derivadas de esta como la posibilidad que
tiene el marido de no reconocer al hijo, a la posibilidad de declarar al hijo que nace
después de disuelto el matrimonio ilegitimo, la posibilidad del marido de impugnar
la paternidad del hijo concebido antes del matrimonio pero nacido dentro de éste
y, la posibilidad del marido de impugnar la paternidad del hijo concebido en el
matrimonio pero nacido una vez la mujer abandono el hogar conyugal.
La decisión que se tomó respecto de estas normas fue a favor de la exequibilidad
de las mismas con excepción del artículo 92 del Código Civil. En éste, se
consideró inexequible la expresión “de derecho” del inciso segundo, que se refería
a la presunción de la época de la concepción. A partir de esta sentencia, dicha
presunción se convirtió en simplemente legal, admitiendo prueba en contrario.
Las consideraciones utilizadas como Ratio decidendi por la Corte fueron
principalmente dos: la primera se refiere a la ciencia médica que ha comprobado
que la duración del embarazo puede ser o inferior a 180 días o superior a 300
días. Y la segunda, establece que la finalidad del artículo 92 es determinar la
filiación mediante la presunción. Se consideró que no admitir prueba en contrario
implicaba la imposibilidad de establecer la verdadera filiación de una persona,
impidiéndosele así el disfrute de otros derechos fundamentales.
En este caso, la Corte no le dio el carácter de derecho fundamental en si mismo a
la filiación, sino que la relacionó nuevamente con el estado civil de las personas
como atributo de la personalidad constituyéndola además en presupuesto
necesario para el disfrute de otros derechos fundamentales.
A continuación, se hizo mención explicita de los derechos que se verán vulnerados
en caso de no poder demostrarse la verdadera filiación de una persona, estos son
el estado civil y el derecho a acudir a la administración de justicia para
demostrarlo.
A renglón seguido, se analizan las consecuencias de la decisión tomada acerca de
la presunción de derecho del artículo 92 del Código Civil y sobre las pruebas
utilizadas actualmente para demostrar la filiación para concluir que la única
consecuencia que se producirá es la posibilidad de desvirtuar esta presunción
mediante prueba en contrario.
En la sentencia T 488 del 9 de julio de 1999, con ponencia de la Dra. Martha
Victoria Sachica Méndez, el juez constitucional se volvió a referir al tema en
cuestión, como consecuencia de una acción de tutela en contra del tribunal
superior de Valledupar, porque denegó las pretensiones de la actora en una
acción de filiación natural sin haber practicado la prueba pericial
antropoheredobiologica a pesar de haber sido decretada de oficio.
La Corte en este caso, concedió la acción de tutela, confirmando la sentencia
proferida en una instancia anterior, en donde se decretó la nulidad de la actuación
procesal con el fin de que se subsane conforme a las consideraciones de la Corte
Constitucional. El tema del derecho a la filiación como derecho fundamental fue
considerado en esta oportunidad como Ratio decidendi junto con la consideración
constitucional de la primacía del derecho sustancial sobre el formal, pues se
considera además que es obligación del juez decretar la prueba
antropoheredobiologica de oficio.
La importancia de esta sentencia en la línea jurisprudencial que se presenta está
dada por que la Corte hace un recuento de todo lo dicho hasta este año sobre el
tema de la filiación como derecho fundamental. Así mismo, cita la sentencia C 109
de 1995, en cuanto liga la filiación de manera indisoluble al estado civil y éste
como atributo de la personalidad se vuelve un derecho fundamental en virtud del
articulo 14 de la Constitución, que reconoce el derecho de toda persona a la
personalidad jurídica.
Relaciona también mediante dicha cita, el derecho a la filiación con otros derechos
fundamentales como la dignidad humana, el libre desarrollo de la personalidad y el
derecho a acceder a la administración de justicia.
Posteriormente hace énfasis en este derecho como derecho fundamental en el
caso de los niños y termina concluyendo y reconociendo “un verdadero derecho a
reclamar su verdadera filiación”.
Como consecuencia de todo lo anterior, la Corte Constitucional puntualizó de
manera explicita que toda persona tiene derecho a acudir a los tribunales con el fin
de establecer una filiación legal y jurídica que corresponda con su filiación real.
Relacionó también la filiación con el nombre como atributo de la personalidad y el
derecho fundamental de los menores a este, sin embargo vale la pena dejar en
claro que la Corte no ha diferenciado nunca entre el derecho a la filiación de un
adulto o de un menor; esto último solo lo utiliza como un argumento más a favor.
Después de lo visto en esta sentencia se hace clara la importancia de la misma
por que aunque no se presenta ningún cambio en la jurisprudencia hasta ahora
pronunciada, se hace un recuento de todo lo anteriormente dicho y se hace aún
mas explicito el acuerdo existente entre los miembros de la Corporación sobre la
existencia de un derecho a establecer la verdadera filiación.
Unos años después el juez constitucional tuvo oportunidad de pronunciarse otra
vez sobre el tema. En esta ocasión, se interpuso acción de tutela en contra del
ICBF nuevamente por la no realización de la prueba antropoheredobiologica y se
acumularon tres expedientes con el mismo problema jurídico.
En la sentencia T 183 de 2001 con ponencia del Dr. Alfredo Beltrán Sierra, se fallo
a favor de las demandantes en el sentido de ordenar al ICBF la realización de la
prueba y la determinación de una fecha cierta y razonable en cuanto a la
realización de la misma.
Los argumentos utilizados como Ratio decidendi en esta oportunidad como en las
sentencias anteriores que resuelven el mismo problema jurídico, tienen que ver
con el carácter de derecho fundamental del estado civil, de la filiación, de la
personalidad
jurídica,
la
importancia
y
alcance
de
la
prueba
antropoheredobiologica.
Respecto de la filiación concretamente, cita nuevamente la sentencia C 109 de
1995 y la instituye una vez más como derecho fundamental ligado al artículo 14 de
la Carta. Como consecuencia de lo anterior, la Corte consideró que efectivamente
se estaban violando los derechos fundamentales de los tres menores
involucrados.
Se insiste también en la calidad de derecho fundamental del derecho a la
personalidad jurídica. Así mismo, se reitera el carácter especial del derecho de los
niños a la filiación y se cita la sentencia T 488 de 1999. Con la anterior sentencia
se confirma una vez mas la determinación que tomó la Corte con respecto al
derecho a la filiación y las consecuencias derivadas de ello pues es el mecanismo
de tutela el llamado a proteger dicho derecho.
El 27 de febrero de 2001 la corporación se volvió a referir al tema con ponencia
del Dr. Rodrigo Escobar Gil en sentencia C 243 de 2001, esta vez, como
consecuencia de una acción de inconstitucionalidad en contra del articulo 6
numeral 4 de la ley 75 de 1968.
El artículo en mención se refiere a la presunción de paternidad natural, en caso de
que entre la madre y el padre hayan existido relaciones sexuales en la época de la
concepción del artículo 92. El numeral demandado se refiere a la excepción de
pluralidad de relaciones sexuales mas conocida como la exceptio in plurium
costupratorum. La decisión esta vez estuvo a favor de la constitucionalidad del
artículo.
La Corte, a pesar de reconocer la filiación como derecho fundamental, consideró
que la exceptio in plurium costupratorum es simplemente una prueba indirecta que
hace parte de todo un sistema probatorio y de presunciones establecido por el
legislador con el objeto de determinar la verdadera filiación de las personas. Se
hizo énfasis en el articulo 7mo de la misma ley que establece la obligatoriedad de
practicar la prueba antropoheredobiologica en todo proceso de filiación. En
concordancia con lo anterior el juez constitucional consideró que una
interpretación sistemática de las disposiciones lleva a un razonable uso de la ley
de acuerdo a la constitución.
Acerca de la filiación reiteró lo ya dicho, y reconoció la existencia de una
jurisprudencia más o menos unánime acerca del tema. Es decir, invocó la relación
de la filiación con el estado civil y el carácter de atributo de la personalidad de
este, para concluir que toda persona tiene derecho al reconocimiento de su
verdadera filiación. Finalmente, cita de nuevo sentencia C 109 de 1995.
Subsiguientemente, en el mes de junio del mismo año, encontramos la sentencia
T 641 de 2001 cuyo Magistrado Ponente es el Dr. Jaime Córdoba Triviño. En esta
ocasión, la Corte se refirió al tema nuevamente como consecuencia de una acción
de tutela instaurada en contra de ICBF, por la absoluta incertidumbre en la fecha
de la práctica de una prueba antropoheredobiologica.
La Corte falla a favor de la demandante, reiterando el carácter de fundamental del
derecho a la filiación, utilizando la jurisprudencia ya más o menos sentada sobre el
tema. El anterior argumento, fue utilizado como ratio decidendi junto con el
referente a la importancia de la prueba antropoheredobiologica al momento de
fallar en un proceso en el que se reclama la paternidad. En consecuencia, citó una
vez más la sentencia C - 109 de 1995.
La Corte en la presente sentencia concreta de manera clara la relación existente
entre el derecho a la personalidad jurídica consagrado en el artículo 14 y el
derecho a la filiación. Así, establece el derecho a la filiación como parte del núcleo
esencial del derecho fundamental a la personalidad jurídica otorgándole al primero
el carácter de derecho fundamental.
La sentencia bajo estudio se refiere más extensamente al derecho a la filiación, en
los argumentos que constituyen obiter dictum, continuando con la utilización de la
jurisprudencia más o menos reiterada producida por la Corte en años anteriores.
Relaciona una vez más el derecho a la filiación con el derecho al nombre, al libre
desarrollo de la personalidad y con la dignidad humana. La conexión de la filiación
y la dignidad humana se expone, por medio de la cita de la sentencia T 191 de
1995 estableciendo que esta última se hace realidad a través del real disfrute de
otros derechos como el de la filiación.
En la sentencia T 966 de 2001, el juez constitucional, otra vez con ocasión de una
sentencia de tutela, se refirió al tema bajo estudio. El magistrado ponente fue el
Dr. Alfredo Beltrán Sierra.
El problema jurídico que resolvió la Corte en este caso fue exactamente el mismo
que en la anterior sentencia, la T 641 de 2001. Nuevamente, se falló a favor de las
demandantes con los mismos argumentos utilizados como ratio decidendi. Esto
ratifica la posición vista en la presente línea, según la cual el derecho a la filiación
es fundamental pues hace parte del derecho al reconocimiento de la personalidad
jurídica. Por lo tanto, es susceptible de ser protegido mediante acción de tutela.
La Corte esta vez se limita a reconocer la existencia de una jurisprudencia
uniforme respecto del tema. Por lo anterior, se remite a la sentencia T 183 de 2001
y la T 641 de 2001.
Más adelante, la Corte expresa que la no realización de la prueba
antropoheredobiologica, constituye una violación a determinados derechos
fundamentales como el debido proceso la definición de los derechos de filiación
involucrados en los respectivos procesos.
Como ya había sido mencionado antes, la Corte no ha hecho nunca diferenciación
alguna entre el derecho de los niños a la filiación y el de los adultos.
Recapitulando, la Corte Constitucional, especialmente en el año de 2001
reconoció de manera expresa la existencia de una jurisprudencia sentada sobre el
tema de la filiación. Lo anterior, lo ha hecho a través de múltiples citas de las
sentencias que han considerado más importantes respecto del tema y por otro
lado otorgando protección de tipo constitucional a las personas que así lo solicitan
mediante acción de tutela.
Ya a finales del año 2001, específicamente el 13 de septiembre, con ponencia del
Dr. Jaime Córdoba Triviño, se profirió la sentencia T 979. El problema jurídico en
esta oportunidad se origina en la negativa de la Registraduría Nacional del Estado
Civil a registrar un menor con el apellido del padre biológico por ser este diferente
del esposo de la madre y operar la presunción de legitimidad.
La decisión tomada en esta oportunidad fue la negación de la acción de tutela
pues se considero como Ratio decidendi que la manera de desvirtuar la
presunción que cobija al hijo de mujer casada esta dada por las normas legales y
por lo tanto existía otro medio de defensa judicial. Los actores deberán iniciar el
correspondiente proceso ante la jurisdicción de familia.
Esta vez, no se concedió la tutela presentada, por consideraciones diferentes a la
del derecho fundamental a la filiación. Por ello, en la parte resolutiva dejó en claro
que toda persona tiene derecho a acudir a la jurisdicción con el objeto de que su
verdadera filiación se esclarezca. En este sentido realiza la misma cita que se ha
hecho ya varias veces de la sentencia C 109 de 1995.
Se relaciona el derecho fundamental a la filiación con otros derechos del mismo
rango, convirtiendo a la filiación en presupuesto para el disfrute de otros derechos.
A renglón seguido, se establece el carácter prevalente del derecho a la filiación de
los niños, y su relación con los atributos de la personalidad.
La presente sentencia, hace necesaria una aclaración de gran importancia para el
tema bajo estudio. La tutela no es el mecanismo idóneo para obtener la definición
de la filiación de una persona. Para ello, la ley civil ha determinado un
procedimiento específico. La tutela como mecanismo de protección se considera
procedente para eliminar cualquier obstáculo que se presente para acudir a la
jurisdicción con el objeto de que esta defina su verdadera filiación.
Finalmente y como ultima sentencia de la presente línea esta la sentencia T- 1227
de 2001 cuyo magistrado ponente fue el Dr. Alfredo Beltrán Sierra. La acción de
tutela en este caso se interpuso por la demora de la Sala de Casación Civil de la
Corte Suprema de Justicia, en resolver un recurso de casación interpuesto en un
proceso de filiación extramatrimonial.
La decisión en este caso negó las pretensiones del demandante por que considero
como Ratio decidendi que no puede ordenarse la alteración de los turnos
establecidos por la ley para la resolución de los procesos en los diferentes
juzgados. Pues los jueces se encuentran en la obligación de respetarlos.
Respecto de la filiación, aunque no fue Ratio decidendi sino Obiter dictum, la Corte
dejo en claro el carácter de fundamental del derecho a la filiación y de su carácter
prevalerte en el caso de los niños.
Descargar