COMUNICADO: 130 Toluca, Estado de México, 19 de marzo de

Anuncio
COMUNICADO: 130
Toluca, Estado de México, 19 de marzo de 2015
CRECE INDUSTRIA AERONÁUTICA
MEXICANA: MASCOTT PÉREZ
 Aseguró la Subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez al
inaugurar con la representación del Secretario Ruiz Esparza la 12ª
Aeroexpo 2015
 Se registraron incrementos en inversiones, transporte de
pasajeros y de carga
 La política aeronáutica del Gobierno Federal fortalece la
conectividad del país
La industria aeronáutica mexicana pasa por un buen momento, toda vez
que la inversión pública y privada registró un crecimiento del 15.4 por
ciento; el transporte de pasajeros se incrementó 8.3 por ciento y el de
carga, un 6.2 por ciento durante el 2014, indicó la Subsecretaria de
Transporte, Yuriria Mascott Pérez, durante la inauguración de la 12ª.
Exposición y Convención Internacional Aeroexpo 2015, desarrollada en
el Aeropuerto Internacional de Toluca.
Con la representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes,
Gerardo Ruiz Esparza, y acompañada por el Secretario de
Comunicaciones del Gobierno del Estado de México, Apolinar Mena
Vargas, aseguró que la política aeronáutica del Gobierno Federal está
diseñada para lograr una industria sólida que contribuya a fortalecer la
competitividad y conectividad del país.
Consulte nuestro portal de internet www.sct.gob.mx donde también encontrará fotografías, videos e
información de interés. Síganos en:
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes
@SCT_mx
Dirección de Información 5723-9300 Ext. 11901
SCT_mx
De esta manera, informó que la inversión pública en el sector en el 2014,
fue de más de mil millones de pesos, y las inversiones privadas pasaron
de dos mil 037 millones de pesos en 2013, a dos mil 334 millones el año
pasado, lo que representa un crecimiento del 15.4 por ciento.
Destacó los proyectos en los aeropuertos de Los Cabos, Cancún,
Acapulco, Monterrey y el puente que comunicará la terminal aérea de
Tijuana con territorio estadounidense.
De la misma manera, resaltó que en el 2013 se movieron 61 millones
500 mil pasajeros en terminales mexicanas y durante el 2014 el volumen
aumentó a 66 millones 600 mil usuarios, es decir, un incremento de 8.3
por ciento.
Agregó que respecto de la carga por vía aérea en 2013 se trasladaron
600 mil toneladas y el año pasado alcanzó las 620 mil toneladas, lo que
significa 6.2 por ciento más.
La Subsecretaria Yuriria Mascott subrayó que si bien estas altas tasas
de crecimiento representan un gran avance en el sector, aún existe un
enorme potencial que corresponde a todos, empresas, sociedad y
autoridades, capitalizar para que el transporte aéreo mexicano tenga
mayor participación en la transportación de pasajeros y de carga.
Un elemento central de la política aeronáutica de esta administración,
resaltó, es el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad
de México (NAICM), que además de resolver la situación de la actual
terminal aérea de la capital, promoverá el desarrollo regional.
Enumeró los beneficios que el nuevo aeropuerto traerá a nuestro país,
y destacó el Certificado con el Sistema de Liderazgo en Diseño
Energético (LEED).
Sobre el avance de este proyecto, informó que se encuentra en etapas
avanzadas de estudios, planeación y diseño, en tránsito hacia el inicio
de la construcción.
Consulte nuestro portal de internet www.sct.gob.mx donde también encontrará fotografías, videos e
información de interés. Síganos en:
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes
@SCT_mx
Dirección de Información 5723-9300 Ext. 11901
SCT_mx
Resaltó la participación de las empresas más exitosas del mundo, así
como el arquitecto maestro, ingeniero maestro y gerente del proyecto,
quienes se destacan por su prestigio internacional.
Mascott Pérez afirmó que el NAICM forma parte de la respuesta a las
estimaciones de crecimiento en términos de flota, número de pasajeros,
volúmenes de carga y participación de mercado de las próximas tres
décadas.
No obstante, para atender el crecimiento de la demanda de servicios
aeroportuarios, actualmente se implementaron las siguientes acciones:
mayor orden en la operación del actual aeropuerto; la aplicación del
Plan de Vuelo con Slot Autorizado (PLANSA), que liga la autorización
de los vuelos con el slot asignado; la modernización de los sistemas
para la navegación en el espacio aéreo, y la promoción del uso de
aeropuertos alternos.
Uno de ellos, indicó, es el de Toluca, que es el único que cuenta con un
sistema de aterrizaje de aeronaves por medios totalmente
automatizados y un sistema redundante de radares que permite cubrir
también el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, por su cercanía.
Ante los retos de la transición energética y sustentabilidad, la industria
aeronáutica explora y desarrolla nuevas alternativas, tecnologías de
control y modelos de negocios, a fin de sostenerse como elemento
fundamental de conectividad e integración económica y social.
En este contexto, subrayó la importancia de la industria aérea nacional
como un factor clave en el esfuerzo por convertir a nuestro país en una
plataforma logística global.
Asimismo, comentó que en materia de seguridad se modernizan
Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam),
trabaja en la renovación y actualización de equipos y sistemas de sus
centros de control aéreo en las ciudades de México, Mérida, Monterrey
y Mazatlán, así como en la Torre México, lo que incluye la capacitación
y actualización de operadores, controladores y personal especializado.
Consulte nuestro portal de internet www.sct.gob.mx donde también encontrará fotografías, videos e
información de interés. Síganos en:
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes
@SCT_mx
Dirección de Información 5723-9300 Ext. 11901
SCT_mx
En el mismo sentido, hizo mención de la reformas a las leyes de aviación
civil y de aeropuertos y la creación de un organismo federal encargado
de investigar accidentes e incidentes graves en el transporte.
A su vez, Apolinar Mena Vargas, quien llevó la representación del
Gobernador Eruviel Ávila Villegas, resaltó la importancia de la terminal
aérea de Toluca como centro neurálgico de operaciones de carga y
anunció que se realizarán acciones para recuperar la actividad que
presentaba hace algunos años en cuanto al transporte de pasajeros.
Al acto asistieron, entre otros, los directores generales de Aeronáutica
Civil, Gilberto López Meyer, de Aeropuertos y Servicios Auxiliares,
Alfonso Sarabia de la Garza, del Seneam, Claudio Arellano, así como
el Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, Carlos Antonio Rodríguez
Munguía, el Director de Aeronáutica Naval de la Secretaría de Marina,
José María García Macedo, el Presidente de Aeroexpo, Peck Fierro
Jiménez, el Director General del Aeropuerto Internacional de Toluca,
Gabriel Batancourt Garcíamoreno y el Presidente Municipal de Toluca,
Braulio Antonio Álvarez.
Luego de cortar el listón inaugural, la Subsecretaria y el resto del
presídium realizaron un recorrido por la exposición en donde conocieron
modelos de aeronaves de última generación, mientras naves de la
Fuerza Aérea Mexicana realizaban acrobacias aéreas.
--o0o--
Consulte nuestro portal de internet www.sct.gob.mx donde también encontrará fotografías, videos e
información de interés. Síganos en:
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes
@SCT_mx
Dirección de Información 5723-9300 Ext. 11901
SCT_mx
Descargar