Relación de los proyectos

Anuncio
Relación de los proyectos
-En la modalidad de investigación básica:
1. Alquíl-lisofosfolípidos y cáncer: desarrollo de nanotransportadores lipídicos para
administración por vía oral y estudios preclínicos
María José Blanco Prieto
Universidad de Navarra
Beca Ortiz de Landázuri
2. Análisis de las alteraciones epigenéticas en las células iniciadoras de leucemia en
pacientes con Leucemia Aguda Linfoblástica
Xabier Agirre Ena
Fundación para la Investigación Médica Aplicada (FIMA)
Accésit a la Beca Ortiz de Landázuri
3. Caracterización de los patrones de expresión génica en la vía pálido-talámica en el
modelo de primate de enfermedad de Parkinson
José Luis Lanciego Pérez
Fundación para la Investigación Médica Aplicada (FIMA)
Accésit a la Beca Ortiz de Landázuri
-En la modalidad de investigación clínica y epidemiológica en áreas de interés
prioritario para la sanidad de la Comunidad Foral:
Enfermedad neoplásica
1. Estudio del valor pronóstico clínico de nuevos mediadores del proceso metastásico en
el cáncer de pulmón
Fernando Lecanda Cordero
Fundación para la Investigación Médica Aplicada (FIMA)
Página 1 de 4
2. Identificación de marcadores genómicos con valor pronóstico en pacientes
diagnosticados de carcinoma de pulmón en estadio temprano mediante microarrays de
single nucleotide polymorphisms (SNPs)
Mª Isabel Zudaire Ripa
Fundación para la Investigación Médica Aplicada (FIMA)
3. Valoración de marcadores pronósticos de respuesta a bevacizumab en pacientes con
cáncer colorrectal avanzado y su utilidad para la individualización del tratamiento
Jesús García-Foncillas López
Fundación para la Investigación Médica Aplicada (FIMA)
4. Análisis de la expresión diferencial de microRNAs e hipermetilación de genes en
relación con el pronóstico y respuesta al tratamiento en cáncer de mama
Alicia Córdoba Iturriagagoitia
Hospital de Navarra
5. Estudio de la calidad de vida en geriatría oncológica y en diferentes tumores mediante
las escalas de la EORTC. Creación de nuevas escalas de calidad de vida dentro de la
EORTC
Juan Ignacio Arrarás Urdaniz
Hospital de Navarra
Enfermedades cardiovasculares
1. Análisis de marcadores de riesgo y dianas terapéuticas de infarto cerebral
cardioembólico en pacientes con fibrilación mediante estudio proteómico y genómico
José María Hermida Santos
Fundación para la Investigación Médica Aplicada (FIMA)
Enfermedades neurológicas y mentales
1. Núcleo pedunculopontino y enfermedad de Parkinson
Elisa Mengual Poza
Página 2 de 4
Fundación para la Investigación Médica Aplicada (FIMA)
2. Actividad oscilatoria en el núcleo subtalámico en la enfermedad de Parkinson. Relación
con los cambios en el estado motor y la realización de tareas motoras y no motoras
Manuel Alegre Esteban
Fundación para la Investigación Médica Aplicada (FIMA)
Diabetes y obesidad
1. Nutrigenómica y obesidad infantil. Efecto de una intervención dietética sobre la
expresión de genes de la inflamación y el estrés oxidativo en niños obesos (NUGENOI)
Amelia Martí del Moral
Universidad de Navarra
Hábitos de vida saludables. Educación para la Salud
1. Influencia del entorno en la actividad física de la población adulta de Pamplona
Inés Aguinaga Ontoso
Universidad Pública de Navarra
2. Reducción de Síndrome Metabólico en Navarra-Spain (RESMENA-S) mediante una
estrategia multidisciplinar e innovadora, basada en la crononutrición y la educación
nutricional, junto con control dietético y psicológico
Mª Ángeles Zulet Alzórriz
Universidad de Navarra
3. Evaluación de una intervención para la cesación tabáquica en enfermeras desde una
perspectiva de género
Navidad Canga Armador
Universidad de Navarra
Tecnología y Recursos Sanitarios
1. Evaluación de un sistema de e-oftalmología para el seguimiento de la DMAE exudativa
José Andonegui Navarro
Página 3 de 4
Hospital de Navarra
2. Estudio de la utilidad de bioimpedancia en la determinación de la grasa visceral y su
aplicación en el diagnóstico y tratamiento de la obesidad y sus comorbilidades
Javier Gómez Ambrosi
Universidad de Navarra
3. Evaluación de la efectividad de la vacuna de la varicela. Duración del efecto protector y
efecto de la segunda dosis
Manuel García Cenoz
Instituto de Salud Pública de Navarra
Evaluación y control de procesos asistenciales. Variabilidad de la práctica clínica
1. Diseño y evaluación de una intervención de enfermería para el cuidado de la boca en
pacientes oncológicos hospitalizados
Cristina Oroviogoicoechea Ortega
Universidad de Navarra
Beca Mikel Larumbe
2. Estudio aleatorio comparativo de la amputación abdominoperineal extendida al suelo
pélvico en dos posiciones
Pedro Armendáriz Rubio
Hospital Virgen del Camino
Página 4 de 4
Descargar