Formato para la Planeación del Curso y Avance Código: ITT-AC-PO-004-01 Programático Revisión: 7

Anuncio
Formato para la Planeación del Curso y Avance
Programático
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6,
8.1, 8.2.4
Código: ITT-AC-PO-004-01
Revisión: 7
Página 1 de 3
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TORREON
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS
PLANEACION DEL CURSO Y AVANCE PROGRAMÁTICO DEL PERIODO ENERO-JUNIO 2015
MATERIA: ECONOMÍA
HT: 2 HP: 2 CR: 4
No. DE UNIDADES: 7
OBJETIVO DE LA MATERIA:
Analizar e interpretar la relación de la Economía con otras disciplinas, sus antecedentes históricos y el funcionamiento de mercado como contexto de la operación de una empresa y su
impacto en la competitividad de las organizaciones y de los países; utilizando las herramientas de análisis que inciden directamente en las decisiones económicas de las empresas. De igual
manera identificar el impacto de los elementos microeconómicos en las organizaciones.
GRUPO:IV SEM. GRUPO “U” CARRERA: ING. ADMINISTRACIÓN AULA: E7 HORARIO: MARTES 8:00-10:00 Y VIERNES 12:00-14:00 HRS.
PROFESOR: LUVIANKA IVONETT CHÁIREZ ACOSTA
27 – FEB – 2015
SISTEMAS
ECONÓMICOS
1.1 Definición, campo y objeto de la
economía
1.1.2. Desarrollo histórico de la economía
(escuelas)
1.1.3 Método de la economía
1.1.4 Relaciones funcionales
total, promedio y marginal
1.2 Principio de escasez
1.3 Teoría subjetiva y teoría objetiva
1.4 Factores productivos
1.5 Flujo circular de la actividad
Económica
2.1 Problemas fundamentales de la economía
2.2 Modos de producción
2.3 Sistemas económicos
2.3.1Capitalismo
2.3.2Socialismo
2.3.3Comunismo
2.3.4Corporativismo
2.4 Teorías económicas
2.5 Relación de la Economía con otras ciencias
sociales y exactas
27 – FEB – 2015
2.
FUNDAMENTOS
DE ECONOMÍA
Programa y
fecha de
evaluación
27 – ENE AL 06 – FEB
1.
Subtemas
10 AL 17 DE FEB
Unidad Temática
Evaluación
Desarrollar mapa mental en línea a través de
www.examtime.com con el tema “La economía y el
problema de la escasez” incluyendo los temas de las
Unidades I y II.
Modalidad: Individual
Publicar enlace en: Grupo de facebook
Formato para la Planeación del Curso y Avance
Programático
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6,
8.1, 8.2.4
13- MAR-2015
17 – ABR – 2015
TEORÍA DE LA
PRODUCCIÓN Y
DE LOS COSTOS
1 – MAY – 2015
5.
ANÁLISIS DE LA
CONDUCTA DEL
CONSUMIDOR
24 – FEB AL 10 – MAR
4.
TEORÍA DE LA
OFERTA Y
DEMANDA
3.1 Técnicas de regresión para el cálculo de la
demanda
3.2 Factores que inciden en la oferta
3.3 Función de la oferta
3.4 Curva de oferta
3.5 Desplazamiento de la oferta
3.6 Elasticidad de la oferta y tipos de
elasticidad
3.7 Técnicas de regresión para cálculo de la oferta
3.8 Interacción de la oferta y la demanda
3.9 Imperfecciones en el equilibrio de mercado
3.10 Factores que influyen en equilibrio mercado
3.11 Fluctuaciones de la oferta y la demanda y sus
repercusiones
3.12 Técnicas matemáticas para el análisis del
equilibrio de mercado
4.1 Utilidad total y marginal
4.2 Curvas de indiferencia y mapas de indiferencia
4.3 Tasa marginal de sustitución.
4.4 Equilibrio del consumidor
4.5 Curva de ingreso consumo.
4.6 Curva de Engel
4.7 Curva de precio-consumo.
4.8 Modelos matemáticos para el análisis del
equilibrio del consumidor y determinación de
la demanda
5.1 Producción corto plazo (insumo fijo, variable)
5.2 Función de producción
5.3 Cálculo de rendimientos crecientes y
decrecientes matemáticamente
5.4 Teoría de la producción a largo plazo
5.4.1 -insumo variable: isocuantas e isocostos
5.5 Rendimientos a escala.
5.6 Costos en el corto plazo: -C.Total, C.Variable,
C.Unitario ó promedio,-C.Marginal
5.7 Costos en el largo plazo: Economías de escala
-Proyección de costos a largo plazo
5.8 Ingresos y beneficios
5.9 Obtención de la función de costos e ingresos
Programa y
fecha de
evaluación
17 – MAR AL
14 - ABR
3.
Subtemas
21 al 28 – ABR
Unidad Temática
Código: ITT-AC-PO-004-01
Revisión: 7
Página 2 de 3
Evaluación
Resolución de casos prácticos.
Modalidad: En equipo
Publicar documentos en: www.edmodo.com
Grupo: ECONOMIA IADM Código: dhai79
Investigación de campo.
Modalidad: En equipo
Publicar documentos en: www.edmodo.com
Grupo: ECONOMIA IADM Código: dhai79
Resolución de casos prácticos.
Publicar documentos en: www.edmodo.com
Grupo: ECONOMIA IADM Código: dhai79
Formato para la Planeación del Curso y Avance
Programático
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6,
8.1, 8.2.4
7.1 Teoría de juegos aplicada a las empresas
7.2 Elementos esenciales del juego
7.2.1 Reglas del juego (jugadores,
acciones y resultados)
7.2.2 Información
7.2.3 Estrategias
7.2.4 Pagos
7.2.5 Equilibrios
7.2.6 Equilibrio de Nash
PARA EFECTOS DE EVALUACIÓN, SE
CONSIDERARÁN ÚNICAMENTE LOS
TRABAJOS CORRESPONDIENTES A CADA
UNIDAD RECIBIDOS EN LAS FECHAS ARRIBA
SEÑALADAS.
19– MAY – 2015
TEORÍA DE
JUEGOS Y
HERRAMIENTAS
DE ANÁLISIS
ESTRATÉGICO
PARA LAS
EMPRESAS
29 – MAY –
2015
7.
ESTRUCTURA
DE MERCADO
6.1 Mercado en competencia perfecta,
monopolio, oligopolio y competencia
monopolística.
6.2 Equilibrio en el corto plazo de la competencia
perfecta e imperfecta
6.3 Equilibrio en el largo plazo en competencia
perfecta e imperfecta
6.4 Cálculo matemático del equilibrio de la
empresa en distintas estructuras de mercado
Programa y
fecha de
evaluación
5 AL 12 – MAY
6.
Subtemas
19 AL 16 – MAY
Unidad Temática
Código: ITT-AC-PO-004-01
Revisión: 7
Página 3 de 3
Evaluación
Presentación de investigación oral y escrita.
(Rúbrica de evaluación)
Modalidad: En equipo
Publicar documentos en: www.edmodo.com
Grupo: ECONOMIA IADM Código: dhai79
Resolución de ejercicios.
Modalidad: En equipo
Publicar documentos en: www.edmodo.com
Grupo: ECONOMIA IADM Código: dhai79
Recuperación ordinaria de
unidades no aprobadas:
29 DE MAYO 2015
Recuperación extraordinaria de
unidades no aprobadas:
05 DE JUNIO 2015
Descargar