Comuna 14 El Poblado - Alcaldía de Medellín

Anuncio
Cuentas Claras
Comuna 14 El Poblado
Documento de rendición de cuentas a la ciudadanía
para la Comuna 14 El Poblado
Edición No. 1 | Periodo julio – agosto - septiembre de 2013
Rendición de cuentas para informar a la comuna sobre el avance de los
proyectos y programas de la administración y la inversión de los recursos
públicos, en el marco de la transparencia y buen gobierno.
15.000 millones de pesos fueron priorizados por más de 1.000 personas de la Comuna 14 El
Poblado dentro de la Jornada de Vida y Equidad, para ejecutar proyectos como la Creación de un
Distrito Creativo, la atención integral para prevenir y atender las adicciones, así como la mejora en
las condiciones de seguridad, el mejoramiento del medio ambiente y la construcción de la biblioteca
Comunal, que en lo posible se integrará a un jardín infantíl de Buen Comienzo Pág. 4 -5
Editorial
En nuestro propósito de mantener un diálogo abierto con los habitantes de la
Comuna 14, de hacerlos partícipes de la gestión de gobierno de las diversas
iniciativas que desarrolla la Administración Municipal en sus territorios y de hacer
un ejercicio permanente de rendición de cuentas.
Pág 2
Obras para una mejor movilidad
El Poblado Territorio de Vida
Un total de 42 cámaras de vigilancia instaladas y 9 cuadrantes
de seguridad conformados, contribuyen a fortalezer la seguridad y la tranquilidad de esta importante Comuna de la ciudad.
Pág 6
Sumado a las obras por valorización, la Alcaldía de Medellín ha priorizado, en los últimos ocho años, inversiones por $550.000 millones para
el mantenimiento y la construcción de nuevas vías en la Comuna. Pág 7
.
2
Cuentas Claras N°1
Comuna 14 - Poblado
julio, agosto y septiembre de 2013
Editorial
Periódico Cuentas Claras
Comuna 14 El Poblado
Edición No. 1
Las Cuentas Claras
Aníbal Gaviria Correa
Alcalde de Medellín
Juan Carlos Quiceno Álvarez
Secretario de Comunicaciones
Redacción y Edición
Secretaría de Comunicaciones
Fotografías
Olegario Martínez Carvajal
Carlos Vidal Álvarez
Andrés Felipe Manrique García
Andrés Zapata Ortiz
Archivo
Diseño y diagramación
Triario S.A.S.
Impresión
Periódico La Patria
Prohibida la reproducción total o parcial por
cualquier medio o para cualquier propósito, sin
la autorización escrita de sus autores. Puede
referenciarse citando la fuente.
Distribución gratuita
Alcaldía de Medellín
Julio – agosto - septiembre de 2013
Queremos tener sus impresiones acerca de
este documento de rendición de cuentas.
Si tiene preguntas, sugerencias o reflexiones,estas son las formas en las que puede
contactarnos:
E
n nuestro propósito de mantener un diálogo abierto con las comunidades, de
hacerlos partícipes de la gestión de gobierno de las diversas iniciativas que desarrolla la Administración Municipal en sus territorios y de hacer un ejercicio permanente
de rendición de cuentas, iniciamos ahora una nueva estrategia de cercanía con cada
una de las Comunas y corregimientos de la ciudad, a través de la publicación territorial del informe Cuentas Claras.
Si bien la presencia permanente de las diversas secretarías y entes descentralizados
del Municipio hacen visible los avances en los diversos proyectos y programas de
nuestro Plan de Desarrollo y se suman a las Jornadas de Vida y Equidad que se han
convertido en un espacio amplio para la participación, la concertación y el reconocimiento de las necesidades puntuales de cada territorio, este documento nos permitirá
entregar un testimonio público y verificable de las iniciativas, acciones y compromisos
que tanto la Alcaldía como la ciudadanía realizan para el beneficio de todos.
En el caso particular de la Comuna 14, donde ya realizamos la Jornada de
Vida y Equidad, el pasado 1 de junio, con una asistencia de más de 1.000
personas, vale la pena destacar proyectos como la Creación de un Distrito
Creativo, la atención integral para prevenir y atender las adicciones, así
como la mejora en las condiciones de seguridad, el mejoramiento del medio
ambiente y la construcción de la biblioteca comunal, que en lo posible se
integrará a un jardín infantíl de Buen Comienzo con recursos por 15.000
millones de pesos.
Invito a toda la ciudadanía de la Comuna 14 a conocer los avances de nuestra
gestión, a vincularse a los diversos programas y proyectos y a trabajar de la mano con
la Alcaldía de Medellín, en un propósito que nos integra a todos: defender y promover
la vida y consolidar un modelo de desarrollo equitativo, incluyente y sostenible.
[email protected]
Línea de atención a la ciudadania (574)4444144
Sigue al Alcalde Aníbal Gaviria en Twitter:
@anibalgaviria
Alcaldía de Medellín
@alcaldiademed
Aníbal Gaviria Correa
Alcalde de Medellín
En Medellín, le apostamos con decisión a la defensa de la vida, la convivencia y la equidad.
La seguridad ciudadana es prioridad de nuestro Gobierno, por eso todos nuestros esfuerzos institucionales están orientados a disminuir los índices de delitos que pueden
afectar la libertad de la ciudadanía.
Estamos convencidos de que este reto requiere el trabajo conjunto de los ciudadanos y
el Estado, pues es la única manera de hacernos corresponsables y transformar la realidad
que nos afecta y que hace parte de un contexto histórico de ciudad. Solo así lograremos
nuevas formas de relacionarnos, de solucionar diferencias y de acceder a las oportunidades que nuestra ciudad ofrece a diario.
La Administración Municipal ha coordinado operativos de control con los que pretende
contribuir con la autorregulación y la corresponsabilidad ciudadana, además de garantizar
la tranquilidad y la seguridad de los ciudadanos, buscando que se mantenga la sana convivencia y el adecuado uso de los espacios públicos de la ciudad.
En la Comuna 14 El Poblado, por ejemplo, de 24 establecimientos visitados, sólo en
(1) de ellos se reportó inadeacuada ocupación del espacio público. Si bien las autoridades informarón un aumento del 100%, en cuanto a vehiculos y afluencia de visitantes,
se destaca el buen comportamiento ciudadano.
La seguridad ciudadana es prioridad de nuestro Gobierno
Cuentas Claras N°1
Comuna 14 Poblado
julio, agosto y septiembre de 2013
3
Así es mi Comuna
Situada al suroriente de Medellín
Población según grupos de edad
Limita al norte con las Comunas 10 La Candelaria y 9 Buenos Aires; al oriente con el corregimiento
de Santa Elena; al sur con el Municipio de Envigado y al occidente con la Comuna 15 Guayabal.
Grupos de edad | No.de personas
0 a 4 años
3.976
Norte
9.276
5 a 14 años
15 a 44 años
49.386
45 a 64 años
44.423
65 años o más
Comuna 14
Poblado
Rio Medellín
17.149
Se estima que el 94,83% de los hogares tienen vehículo particular o propio,
es decir 54.400 carros particulares en la Comuna 14 (1,48 por hogar).
Viviendas por Estratos
7.926
Estrato 1
Estrato 2
Estrato 3
Estrato 4
Estrato 5
Estrato 6
629
1.587
31.425
0
708
Barrios
Total : 42.275
Niveles de educación
45.811
22.642
11.394
Especialización
Universidad
Media
Secundaria
Primaria
Técnica
2.846
4.661
56.506
5.783
Ninguno
11.609
7.468
Preescolar
Fuente: Censo DANE 2005 y Proyecciones de Población por Comuna 2006-2015.Unidad de Clasificación Socieconómica y Estratificación. Subdirección Metroinformación. Perfiles demográficos por Comunas 2005-2015 – Departamento Administrativo de Planeación. Encuesta de Calidad de Vida. Medellín 2012.
Así es mi Comuna
•
67.704
124.210
Total población
1. Altos del Poblado
13. Castropol
2. El Tesoro
14. Lalinde
3. Los Naranjos
15. El Poblado Centro
4. Los Balsos No. 1
16. Barrio Colombia
5. Los Balsos No.2
17. Villa Carlota
6. San Lucas
18. Astorga
7. Las Lomas No. 1
19. Patio Bonito
8. Las Lomas No. 2
20.La Aguacatala
9. La Florida
21. Santa Maria de los Ángeles
10. Alejandría
22.Manila
11. El Castillo
12. El Diamante No. 2
La Comuna 14 cuenta con 505 hogares con negocios
(1,20%) en sectores como industria; comercio, hotel o restaurantes; transporte y almacenamiento; o servicios sociales.
6
Cuentas Claras N°1
Comuna 14 - Poblado
julio, agosto y septiembre de 2013
Un Territorio Transformado
Poblado territorio de vida
En Medellín todos por la vida hemos llevado bienestar a la Comuna 14.
Con programas, proyectos y servicios para toda la comunidad
3
1
5
Aseguramiento del
Régimen Subsidiado
Jóvenes por la vida
$3 millones.
Sapiencia
$1.917 millones.
$312 millones.
1
3
3
5
1
3
1
4
7
2
1
2
4
3
6
5
1
2
2
4
6
4
2
3
Vicealcaldía: Educación, cultura,
participación
1. Programa de Nutrición Escolar
2.625 beneficiarios
$155 millones
2. Atención integral desde la gestación
hasta los 5 años - Buen Comienzo
160 beneficiarios
$55 millones
3. Atención Psicosocial
4.999 beneficiarios
$5 millones
4. Formación a maestros y a estudiantes
Medellín multilingüe
15 beneficiarios
$ 33 millones
5. Sapiencia
31 beneficiarios
$1.917 millones
6. Proyectos que ejecutamos en recreación
y deporte
3.140 beneficiarios
$122 millones
7. Segunda etapa del Museo de Arte
Moderno
$12.000 millones (Aportes Alcaldía)
Vicealcaldía: CTI, Desarrollo Económico, Internacionalización y APP
1. Jóvenes por la Vida
Matriculados: 41
Certificados: 41
$3 millones
2. Concurso Capital Semilla
177 Inscritos
$9 millones
9 Ganadores Asesorados
$35 millones
3. El Banco de los Pobres - el banco de las
Oportunidades, otorga créditos para crear
o fortalecer Microempresas
35 beneficiarios
$15 millones
Vicealcaldía: Salud, Inclusión Social
y Familia
1. Jóvenes por la vida
4.041 beneficiarios
$138 millones
2. Medellín Sana y libre de adicciones
177 beneficiarios
$3.395 millones
3. Aseguramiento del Régimen subsidiado Puesta en marcha de la EPS mixta SAVIA
Salud
823 beneficiarios
$312 millones
4. Medellín Solidaria
4 hogares
$346 mil
Vicealcaldía: Gobernabilidad,
Seguridad y Servicio a la
ciudadanía
1. Sistema de videovigilancia
42 cámaras
2. Número de cuadrantes de seguridad
9
3. Desmovilizados activos
5 registrados
$940 mil
4. Atención a víctimas del conflicto
44 beneficiarios
$93 mil
Vicealcaldía: Infraestructura,
Hábitat, Movilidad y Sostenibilidad
1. Prueba piloto para la implementación
de Software RMS
112.000 beneficiarios
$200 millones
2. Peatonalización del Parque Lleras
112.000 beneficiarios
$10 millones
3. Intervención del paisajismo en el Río
Medellín, zonas sur y norte
122.489 beneficiarios
$76 millones
4. En Septiembre Inicio de construcción
de lateral norte Quebrada Zúñiga (tramo
Sistema Vial del Río)
$1.316 millones
5. En septiembre se da inicio de la construcción de la prolongación Loma de
Los Parra (Av. El Poblado – Las Vegas)
primer tramo
$2.388 millones
6. En septiembre se da inicio de la construcción de la continuidad vial de la
carrera 43 C entre la Calle 8 y calle 9
$ 1.049 millones
Cuentas Claras N°1
Comuna 14 Poblado
julio, agosto y septiembre de 2013
7
Bienestar Para el Futuro
En Medellín los impuestos se ven
Parque Lineal
La Frontera
$2.700 millones
Adecuación y
mantenimiento de
escenarios deportivos:
cancha de arenilla Manila,
y placas polideportivas
Manila, Los Gonzáles y
la DIvina Eucaristía
$1.005 millones
Dotación de mobiliario
en la I.E. Inem José Félix de
Restrepo y la sección Escuela
Santa Catalina de Siena
$63 millones
La metamorfosis continúa...
Prolongación de la
Loma Los Parra en doble
calzada entre la Av. El
Poblado y la carrera 43D
$2.583 millones
Lateral norte de la
Quebrada Zúñiga
$1.515 millones
Paso a desnivel de la
Transversal Superior con la Vía
El Tesoro
$7.644 millones
Carrera 43C entre calles
8 y 9 (Astorga)
$1.194 millones
Vía Linares entre Los
Balsos y Los González
$2.046 millones
La Presidenta
$1.574 millones
Paso a desnivel de la
Transversal Inferior con Loma
de Los Balsos
$10.956 millones
Puente Gilberto
Echeverri Mejia
$205.000 millones
Conexión Cra 43C - D
entre calles 11 y 11A
$1.060 millones
UVA El Poblado
$18.000 millones
Biblioteca comuna 14
$2.500 millones
Mejoramiento Loma
de Los Mangos entre
carreras 27 y 20
$4.973 millones
Obras de Urbanismo
y construcción de
acueducto en la I.E. Inem
José Félix de Restrepo.
$448 millones
Prolongación La Loma
de los Parra desde la T.
Inferior hasta la carrera 29
$10.815 millones
Prolongación carrera 37
hasta Las Palmas
$6.657 millones
Paso a desnivel T.
Superior con calle 10
$13.678 millones
Segunda calzada Av 34
entre Cra 43A y Las Palmas
tramos 1 y 2
$23.242 millones
Prolongación de Los
Balsos hasta Transversal
Superior
$9.016 millones
Paso a desnivel de la
Transversal Inferior con calle
10
$8.973 millones
Solución hidráulica
quebradas La Escopetería y
El Chambul
$942 millones
Pretroncal Metroplús
Aguacatala - La Frontera
(estudios y diseños U corta)
$23.242 millones
Paso a desnivel
Transversal Superior con Los
Balsos
$19.790 millones
Centro comunal Tesoro
la Y
$1.000 millones
Construción vía lateral
sur quebrada la Presidenta
$2.217 millones
Apertura vía Linares
a la calle 7 (Urbanización
Montesclaros)
$1.923 millones
Vía Linares a la calle 10
$1.487 millones
Puente Quebrada
Obras para una mejor movilidad
La Comuna 14 sigue su transformación y desarrollo con grandes obras físicas que responden a las necesidades en movilidad del territorio.
Vía valorización, los ciudadanos de El Poblado, han logrado la construcción
de grandes obras a lo largo del tiempo y este año por ese mismo mecanismo,
la administración inició trabajos de varias de ellas.
Si bien, el Alcalde anunció que el cobro de la Valorización iniciaría en abril de
2014, las obras proyectadas siguen el cronograma inicialmente establecido.
Centro Infantil Buen
Comienzo Comuna 14
$2.500 millones
Prolongación carrera 15
(San Lucas - San Marcos de
la Sierra)
$3.699 millones
Queremos tener sus impresiones acerca de este
documento de rendición de cuentas.
Si tiene preguntas, sugerencias o reflexiones,
estas son las formas en las que puede contactarnos:
Descargar