CONGRESO: Retos y Expectativas de la Universidad. "LA CALIDAD Y PERTINENCIA SOCIAL DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR" a celebrarse del 6 al 9 de noviembre, en Ixtapan de la Sal , Estado de México. ANUIES/U.A.E.M. 2002. PONENCIA PARA LA MESA DE TRABAJO No.3 EQUIDAD Y PERTINENCIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN. TEMÁTICA: EDUCACIÓN SUPERIOR Y TRABAJO TEMA DE LA PONENCIA: REFLEXIONES SOBRE EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SUS EXPECTATIVAS EN LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Ponencia Preparada por MIT. LAURA PEÑALOZA SUÁREZ/ FACULTAD DE TURISMO DE LA U.A.E.M. RESUMEN: La Educación Superior ha marcado una realidad con distintas dimensiones que le ubican en las perspectivas: económica, humana, social y cultural de nuestro tiempo. En distintos momentos y procesos, se centran puntos de contacto y consecuencia entre el ser humano y la necesidad de uso de servicios, por lo que su posibilidad de estudio y sistematización amplían la cobertura de análisis de los diversos esquemas de formación, información, difusión de valores e investigación, señalando sus impactos efectos y realidades. La educación ha apoyado el adiestramiento para la planeación y el desarrollo del productos y servicios y la organización y dirección de las empresas pública, privada y social , no siempre han logrado que sus resultados sean de calidad y competitivos ante las necesidades y reconocimiento de la sociedad. Conocer las posibilidades de analizar permanentemente el capital humano que se requiere en las distintas áreas laborales implica ver como se han ido jerarquizando las funciones en el mercado de trabajo conforme al funcionamiento técnico, científico y especializado requerido y el desarrollo de las habilidades y conocimientos que se poseen. Theodore W. Schultz define al capital humano como el aumento de capacidades humanas que mejoran perspectivas de renta real (Schultz citado por Gómez Campos ,1981: 61-67).En esta teoría la función de la educación está delimitada por las condiciones de la persona, por su capacidad de producción, de consumo que al constituirse como valor económico adquiere una posibilidad de ingresar socialmente a núcleos jerárquicos más altos de ahí que a partir de ésta, podamos analizar las funciones del sistema Educativo Nacional que recaen en el estimado de inversión humana como elementos de ahorro, inversión y renta, los directos como ingresos públicos o privados”. (Schultz ,1979: 159) los cuales en la época moderna, ven en la política educativa nacional una idea de “ nacionalidad” capaz de despertar al país hacia su libertad y transformación de las masas marginadas en grupos de individuos productivos y creadores que centran su destino en el desarrollo del mercado de trabajo. : REFLEXIONES SOBRE EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SUS EXPECTATIVAS EN LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Ponente MIT. LAURA PEÑALOZA SUÁREZ FACULTAD DE TURISMO DE LA U.A.E.M./ CIDETUR. INTRODUCCIÓN La educación, se conforma por un proceso de construcción teórica que abarca diversos niveles de la realidad social y que confluye en la estructuración de modelos que permiten su descripción y análisis a partir de diferentes referentes que, en su conjunto, consideran a la educación como las prácticas y conocimientos que van desde conocer, saber, experimentar y comprobar todo lo relacionado con dicha realidad. Las distintas propuestas de análisis parten de concepciones sociales y giran en torno al tipo de formación que se busca lograr, son instrumentos que permiten analizar e identificar las orientaciones de los contenidos educativos en cuanto a sus formas de actuar en la sociedad, y a producir o delimitar las funciones educativas que participan en el contexto económico laboral. Diversos autores y compiladores han realizado esfuerzos por agrupar metodológicamente las teorías existentes. Compiladores como José Gómez Villanueva, Víctor Manuel Gómez Campos, Alicia de Alba, Carlos Muñoz Izquierdo, entre otros, recalcan la posibilidad de analizar el proceso histórico y la práctica social que implica el ejercicio educativo y su función en el contexto del mercado de trabajo. En estas propuestas, la educación, al margen de la utilidad concreta del saber, se concibe como un fenómeno que determina funciones normativas, contextuales y culturales que socializan en tiempo y espacio al individuo que está en proceso de formación; proceso histórico cuya práctica social garantiza la permanencia y continuidad de saberes que se legitiman a partir de lo institucional. En un esquema deductivo - inductivo podemos identificar teorías educativas y construir conceptos que nos llevan a la reflexión y análisis de una actividad integrada en un proceso productivo; observamos acontecimientos que representan una diversidad de hechos significativos, articulan conceptos y procesos teóricos concretos, analizables a partir de la realidad que refieren los egresado de la Educación Superior. ELEMENTOS TEÓRICOS La función de la educación se da a partir de los cambios que se manifiestan en la realidad social. Es decir que para cumplir esta función, la educación debe estar aunada al contexto que vierten los sistemas educativo, político y social, comparados entre sí a fin de señalar los diferentes ambientes que configuran la participación individual y social del ser, facultades de derecho y deber que cada persona tiene sobre la sociedad y su ambiente laboral. La Teoría del Capital Humano cuyo iniciador fue Theodore W. Schultz define al capital humano como el aumento de capacidades humanas que mejoran perspectivas de renta real (Schultz citado por Gómez Campos ,1981: 61-67)En esta teoría la función de la educación está delimitada por las condiciones de la persona, por su capacidad de producción, de consumo que al constituirse como valor económico adquiere una posibilidad de ingresar socialmente a núcleos jerárquicos más altos. En la teoría del capital humano, la educación es vista como un proceso de adquisición de capacidades, teniendo un carácter de inversión, en términos sociales identifican como beneficios las relaciones teóricas entre conocimientos, ingresos, tipos de rentabilidad y volumen de inversión que constituyen puntos centrales de la formación profesional. Las funciones del sistema educativo abarcan actividades distintas de la enseñanza, como lo es el asesoramiento investigación, enseñanza formal, encuentro y cultivo de talentos que llevan a las instituciones educativas a controlar capacidades adquiridas como beneficios sociales e incremento de productividad. Estas funciones generan diversos tipos de costos que recaen en el estimado de inversión humana. En el ámbito contemporáneo, la teoría de Capital Humano ha sido estudiada por autores como José Ángel Pescador, Becker, Mark Blaung, entre otros, quienes siguiendo el análisis de Schultz abordan a la educación como el conjunto de habilidades, talentos y conocimientos de un individuo en proceso de formación. Schultz señala que la educación puede ser formal e informal, la primera con una extensión lógica de desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas aprendidos en una escuela y la segunda basada en la experiencia laboral que se manifiesta por el comportamiento humano. (Schultz,1979 : 162- 164). La educación representa gastos sociales de inversión y consumo que en la medida en que un nivel pierde su posición privilegiada su rentabilidad baja, por lo que la rentabilidad del nivel educativo varía con respecto al estrato social, pero entre más alto asegura la rentabilidad productiva y a su vez genera mejor desarrollo social operando como un mecanismo de control que garantiza la presencia de mano de obra barata mediante la expansión de la escolaridad. Compiladores como Gómez Campos y Gómez Villanueva observan que la educación superior es la menos rentable, en virtud de sus altos costos, e infieren que en estos casos lo que la población persigue es obtener un cierto estatus y no igualar la tasa de rentabilidad del nivel educativo, lo cuál se requeriría para mantener su posición de exclusividad, lo que hace que los sistemas de educación superior sean cada vez más abiertos. El nivel de escolaridad de un individuo y más aún de un profesionista, no es en sí el factor determinante de su ocupación, sino que implica a la formación y a los bienes de producción materiales o financieros, en la generación de puestos y niveles jerárquicos del mercado de trabajo. Como las distintas teorías economicistas, en la Teoría de capital humano se observa la relación entre educación, economía y estructura social; cuya función de la educación es la utilización eficaz de los recursos humanos, y como una inversión de rendimientos impone a la inteligencia como mecanismo de transformación social para generar procesos selectivos, de ascenso y estímulo, por lo que se puede considerar la educación tiene un soporte humano por existir personas que aprenden y quienes enseñan y que señalan tres acciones centrales: La generación de una estructura social, la demanda educativa y los servicios educativos. En la primera, la educación es un factor de desarrollo económico, de transportación social por existir oferta y demanda educativa y factores sociales que permiten la generación de procesos de enseñanza; en la segunda se consideran demandas educativas a los niveles individuales y colectivos de aspiración - estratificación social, y la acción de la educación se da por necesidades de cohesión social e ideal educativo; y en la tercera los servicios educativos requieren de una infra organización, es decir de la planeación educativa y de definir los perfiles y tendencias de formación que den sentido profesional a las instituciones formadoras. EVIDENCIA EMPÍRICA "Estudio de caso en el campo del turismo" El análisis teoría del capital humano, nos ha permitido elaborar explicaciones de la tarea educativa, en lo concerniente al sistema de educación superior, sus instituciones, proyectos y planes académicos, que se destinan para la preservación del orden social, esta teoría permite la reflexión de los planes de estudio y que en un caso concreto podemos señalar su aplicación en el análisis de la formación que ha ofrecido la educación superior del identificando las acciones propias de la profesión que dan funcionalidad al campo ocupacional y concretamente a su mercado de trabajo. El mercado de trabajo turístico se concibe como el conjunto de relaciones sociales, políticas e ideológicas que delimitan las clases y grupos que transmiten conocimientos, habilidades y cultura definiendo la producción de bienes y servicios para el desarrollo de la sociedad en que emergen. La educación superior que se genera en torno a la actividad turística debe garantizar la permanencia, continuidad, reproducción y transformación de saberes socialmente constituidos y legitimados para lograr su función social, los cuales serán revisados a partir de las propuestas educativas que se pretenden desarrollar en cada plan de estudios. Retomando a Schultz, asumimos que esta función social, es una extensión lógica de conocimientos formales que determinan el comportamiento humano, al que en su formación profesional, se le enseña a desarrollar su criterio para la toma de decisiones y a evaluar su operación como un mecanismo de control y reproducción social, el cuál permite una mayor disciplina y condicionamiento social. De ahí se observa que las capacidades cognitivas y manuales adquiridas en la profesión turística así como los conocimientos señalados por distintas áreas del saber turístico nos permiten un acercamiento a la realidad su propio mercado de trabajo, debido a que las funciones del sistema educativo abarcan actividades distintas de la enseñanza, como lo es el asesoramiento, investigación, descubrimiento y cultivo de talentos, podemos señalar que las instituciones educativas turísticas reflejan parcialmente la posibilidad de controlar capacidades adquiridas como beneficios sociales e incrementos de productividad, de los cuales, podemos centrar la importancia de la enseñanza formal delimitada en los planes de estudio de la profesión. A partir de la organización del trabajo que ejercen los egresados de una profesión universitaria, la calidad de las habilidades para producir bienes, atender servicios, estudiar las condiciones previstas en los planes de estudio, en las propuestas teóricas de enseñanza - aprendizaje y sus consecuencias en la productividad de un puesto de trabajo nos permiten ir señalando las alternativas de mejoramiento educativo en donde las habilidades, conocimientos y talentos de los egresados logran un equilibrio con el campo laboral, mercado de trabajo, puestos y salarios y reconocer que la formación establece condiciones de oportunidad y distribución laboral, con lo que la educación garantiza la presencia de mano de obra calificada o no y que permite que el capital humano sea reconocido como un factor de movilidad social, que mediante la acreditación generada en los puestos de trabajo. La función social que juega la educación en el turismo, al ser promotora de mano de obra, que está sujeta al equilibrio del salario, de los mecanismos de inserción en el campo ocupacional, de las posibilidades de empleo y del reconocimiento profesional, éstos, permiten valorar su utilidad social y, la realidad educativa, su sistema, las alternativas y posibilidades de cambio y transformación social pueden ser vistas y valoradas desde el planteamiento de un esquema curricular por lo que su función establece cambios ideológicos e históricos en sus alumnos y egresados. Cuando Schultz define al capital humano como el aumento de capacidades humanas que mejoran perspectivas de renta real (Schultz citado por Gómez Campos, 1981: 61-67) podemos observar que la función de la educación está delimitada por las condiciones de la persona, por su capacidad de producción, de consumo que al constituirse como valor económico adquiere una posibilidad de ingresar socialmente a núcleos jerárquicos más altos. PROFESIONISTA S TODAS LAS PROFESIONES EN EL PAÍS: 1'897,377 (2’257, 884)* PROFESIONISTA S DE TURISMO EN EL PAÍS: 8,785 CUADRO NÚM.1 PROFESIONISTAS EN MÉXICO SEXO EMPLEADO S DESEMPLE ADOS 34% FEMENINO 66% MASCULINO (42.09% FEMENI NO Y 57.91% MASCULINO)* 84% 16% 60% FEMENINO 40% MASCULINO 72%(70% HOM BRES y 30% MUJERES) 28% fuente: Los profesionistas en México INEGI 1992. ( )* alumnos de educación superior y posgrado en México. Anuario estadístico INEGI 2000. En el turismo podemos observar que la función educativa no responde socialmente a la posibilidad real del mercado de trabajo desde la posibilidad que tienen los egresados de una profesión, que en este caso, en la matricula escolar se señala que en las 462 escuelas en las que se imparte una formación relativa con el turismo predomina la inserción de mujeres. La teoría del Capital Humano, ve a la educación como un proceso de adquisición de capacidades, teniendo un carácter de inversión, en términos sociales en ellos podemos identificar como beneficios al interior de la educación turística, las relaciones teóricas entre conocimientos, ingresos, tipos de rentabilidad y volumen de inversión que constituyen puntos centrales de la formación profesional. CUADRO No.2 ESCUELAS DE TURISMO EN EL PAÍS. NIVEL MEDIO MEDIO SUPERIOR SUPERIOR TOTAL 462 47 247 168 PORCENTAJE 10% 53% 37% Fuente: GUÍA DE INSTITUCIÓNES DE EDUCACIÓN TURÍSTICA 2001 SECRETARÍA DE TURISMO. DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA CULTURA TURÍSTICA. Las funciones del sistema educativo abarcan actividades distintas de la enseñanza, que también se señalan en la educación turística, como lo es el asesoramiento - investigación, enseñanza formal, encuentro y cultivo de talentos que llevan a las instituciones educativas a controlar capacidades adquiridas como beneficios sociales e incremento de productividad. Sin embargo el personal que labora en el mercado de trabajo no siempre tiene una formación profesional. Estas funciones generan diversos tipos de costos que recaen en el estimado de inversión humana, algunos como “los costos totales proporcionan indicadores sobre cantidades invertidas, variaciones y disponibilidad, los de oportunidad como elementos de ahorro, inversión y renta, los directos como ingresos públicos o privados”. (Schultz, 1979: 159). CUADRO NÚM.3 PERSONAL OCUPADO EN LOS ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS, SEGÚN ESCOLARIDAD. SIN PRIM SE TEC BACHI LICEN NO TOTAL ESTU ARIA CUN NICO LLE CIAESPECI DIOS TURA DRIA RATO Y POS FICADO GRA. DO 162984 (7’537,607 )* 11344 4930 4 4065 3 2065 7 20742 16766 3518 Fuente: Encuesta Nacional de Empleo y Capacitación en el Sector Turismo, STPS - INEGI, IV trimestre de 1991:24. ( )* Personal ocupado en unidades económicas por sector de actividad. Anuario estadístico INEGI 2000. La formación profesional turística y el campo ocupacional que se genera en México; se inicia con el reconocimiento de la formación profesional, tomando en cuenta, aquellos aspectos que permiten ver al turismo como acciones que involucran una actividad productiva y laboral por lo que para ir generando un capital humano de alto nivel. Las escuelas de turismo se han incrementado tanto instituciones como matrículas, dado el crecimiento económico que ha generado la actividad. Sus Planes de Estudios identifican la relevancia social de la institución educativa, sus programas de desarrollo han facilitado la credibilidad de la profesión que se imparte. Al analizar la formación, de este profesional en turismo observamos que la práctica desarrollada constituye un ejercicio profesional no totalmente reconocido por los propios profesionales del campo. La formación del profesional en turismo se enfrenta a un desconocimiento social y laboral por su falta directa de interacción con los movimientos productivos, ya que la misma organización política y económica restringe su capacidad de ocupación profesional en sus áreas laborales CONSIDERACIONES FINALES La formación turística permite registrar actividades que el capital humano ejerce al tener posibilidades de nuevas prácticas profesionales; en su realidad estas prácticas han actuado históricamente generando acciones emergentes para la profesión. La incorporación de profesionistas egresados de la educación superior, en el mercado de trabajo, señala dificultades y hace latente la necesidad de planeación, fomento y administración de empresas y actividades públicas y pequeñas empresas privadas ya que las posibilidades de empleo y nivel salarial no median conocimientos ni nivel de estudios lo que implicaría que a mayor inversión en la educación superior, mayor rentabilidad laboral y productiva. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA ANUIES. ( 1982) Aspectos Normativos de la Educación Superior, Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior SEP, 2ª ed. México D.F. BROOKE E. (1989) Antología sobre el mercado de trabajo, UNAM, México D.F. COLLINS Randall (1977) Funtional and conflict theories educational stratificatión, Osford University Press, New York , E.U.A. GOMEZ Campos, Victor Manuel. (1981) “ Acreditación educativa y Reproducción social “ en: Sociología de la educación. Guillermo González R. Y Carlos A. Torres (coord.) Colección Estudios Educativos 5, CEE, México. GOMEZ Villanueva José, Hernández Guerrero Alfonso (1987). Antología El debate social en torno a la educación, enfoques predominantes. Escuela Nacional de estudios profesionales Acatlán. UNAM, México. MUÑOZ Izquierdo, Carlos. (1993) Formación Universitaria, ejercicio profesional y compromiso social. D.I.P. Universidad Iberoamericana, México. MUÑOZ Izquierdo, Carlos. (1990) “ Relaciones entre Educación Superior y Sistema Productivo” en Revista de Educación Superior No. 75, oct.- dic., ANUIES, México. SCHULTZ Theodore, (1979) Capital Humano, Aguilar España. UAEM, Boletín Informativo, (1994) Los riesgos de la vinculación entre el sector educativo con el empresarial. Número 8, año 1, febrero – marzo U.A.E.M. Toluca, México.