Pablo Picasso - Fundación Juan March

Anuncio
P
ablo Picasso (Málaga, 1881
- Mougins, 1973) concedió
siempre enorme importancia a su producción
gráfica. Prueba de ello es
que desde 1899 hasta 1972
trabajó ininterrumpidamente este género artístico, llegando a realizar alrededor de 2200 grabados, que constituyen
casi un diario personal y que, dado que
están perfectamente datados, permiten
llevar a cabo un seguimiento detallado
de la trayectoria del artista. Con su
extraordinaria destreza de dibujante,
logró hallazgos tan expresivos y afortunados como en el resto de disciplinas
de su producción artística, haciendo
que su obra gráfica alcance cotas igual
de altas que su creación más reconocida. Al igual que hizo en su pintura,
y fruto también de un intenso proceso
creativo, trabajó en series, mostrando su
temática preferida y sus procedimientos habituales. Por su constante afán
investigador y su dominio absoluto de
todas las técnicas, Picasso es considerado un artista universal y uno de los más
extraordinarios grabadores de todos los
tiempos.
El Museu Fundación Juan March
dedica un espacio a la exhibición de una
serie de piezas de obra gráfica de Pablo
Picasso pertenecientes a su colección,
que complementan la visión de las vanguardias históricas que la colección permanente del museo ofrece al visitante
con las obras de Juan Gris, Joan Miró,
Julio González y Salvador Dalí. De este
modo, en la obra gráfica de Picasso
expuesta alternadamente en este espacio se podrán apreciar los rasgos característicos de sus etapas azul y rosa, del
período cubista y, también, del clasicismo posterior. El grueso de la colección,
en términos cuantitativos, lo forman los
cien grabados de la Suite Vollard, aun-
que también se exhibirán obras de gran
valor de su primera época. Destaca, además, junto a la serie Tauromaquia, una
Minotauromachie (Minotauromaquia,
1935), considerada por los especialistas
como la obra gráfica más importante de
todo el siglo XX.
L os comien z os
del P icasso g rabador
( 19 0 4 - 19 0 5 )
Le repas frugal (La comida frugal) es
la gran obra maestra de su primera
etapa como grabador. Este aguafuerte
fue realizado en 1904, bajo el asesoramiento técnico y la supervisión de su
amigo Ricardo Canals, en un taller del
número 13 de la rue Ravignan de París,
conocido como Bateau-Lavoir, al que
acudían asiduamente los miembros
más destacados de la vanguardia parisina. En esta obra Picasso recurre con
sorprendente realismo a la temática de
la pobreza, la miseria y la desesperanza, tan características de su temprano
período azul. En 1913 Vollard adquiere
esta plancha, junto con otras realizadas
desde finales de 1904 hasta principios
de 1906, durante el llamado período
rosa, y las edita bajo el título Les saltimbanques (Los saltimbanquis). Muchos de estos grabados ya habían sido
publicados anteriormente, aunque sin
gran éxito comercial, por Eugène Delâtre. Las escenas de circo y el interés
por los acróbatas, los actores y la vida
errante de los artistas —cuya compañía
frecuentaba— se convirtieron en foco
central de su preocupación, siguiendo
183
la tradición de figuras como Arlequín,
Pierrot o el bufón desde sus orígenes,
en la tradición italiana medieval y la
Commedia dell’arte, hasta las representaciones circenses contemporáneas,
como las del Circo Medrano, en París,
al que Picasso acudía asiduamente. El
aguafuerte y la punta seca son las técnicas gráficas predominantes de esta
primera etapa.
E l P icasso cubista
( 19 0 9 - 19 15 )
Su primera incursión como grabador en
la gran aventura plástica e intelectual
que fue el Cubismo data de 1909, dos
años después de la realización de Les
demoiselles d’Avignon (Las señoritas de
Aviñón). Muchas de sus obras grabadas
son ilustraciones para libros como el de
Saint Matorel y Le siège de Jérusalem
(El asedio de Jerusalén), ambos de su
amigo y poeta Max Jacob. Fue durante
su estancia en Cadaqués, en el verano
de 1910, cuando Picasso comenzó a
trabajar en los aguafuertes que ilustran
Saint Matorel, obras fundamentales en
la génesis del Cubismo Analítico. En su
intento por asimilar el espacio y romper
con la perspectiva tradicional, recurre
a líneas agudas y afiladas y configura
objetos descompuestos en tantos planos
como posibles puntos de vista. Le siège
de Jérusalem (1914) incluye ejemplares
ilustraciones del Cubismo Sintético, con
una selección y síntesis de los puntos de
vista prioritarios de la obra. En algunos
184
Mademoiselle Léonie dans une chaise longue, 1910
(La señorita Léonie en una chaise longue)
Aguafuerte sobre papel Van Gelder
26,2 x 20,5 cm
L’homme à la guitare, 1915
(Hombre con guitarra)
Aguafuerte sobre papel japonés
27,8 x 19 cm
185
Minotaure caressant une dormeuse, 1933
(Minotauro acariciando a una mujer dormida)
Aguafuerte sobre papel
38,7 x 50,2 cm
186
casos incorpora letras a sus composiciones cubistas, como en Nature morte,
bouteille (Naturaleza muerta, botella),
de 1912, y en otros recurre al papier collé
o fragmentos de periódico, como en
L’homme au chien (Hombre con perro),
de 1914, en su interés por vincular el
arte con la realidad.
L a S uite Vollard
( 19 3 0 - 19 3 7 )
En cuanto a la colección de grabados
de Picasso conocida como Suite
Vollard, se trata de una de las series
más importantes de toda la historia
del arte —sólo comparable en calidad
y extensión a las realizadas anteriormente por Rembrandt y Goya—, que
toma su nombre del marchante Ambroise Vollard para quien Picasso
grabó estos cobres. Esta serie, consta
de cien grabados, ejecutados con diversas técnicas, como buril, punta
seca, aguafuerte y aguatinta al azúcar,
empleadas por Picasso de manera
novedosa y sorprendente: aplicando
los ácidos con pincel, consigue asombrosas veladuras y utilizando la simple línea pura, dota a las estampas de
un naturalismo extraordinariamente
sensual. Con estas conquistas expresivas Picasso demuestra que es el maestro de las técnicas calcográficas.
En el conjunto de la Suite Vollard se
pueden apreciar claramente cuatro temas: El taller del escultor, El minotauro,
Rembrandt y La batalla del amor; a
187
188
Minotaure, une coupe à la main, et jeune femme, 1933
(Minotauro con una copa en la mano y mujer joven)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50 cm
Scène bacchique au minotaure, 1933
(Escena báquica con minotauro)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50,2 cm
189
ellos se unen tres retratos de Ambroise
Vollard realizados en 1937. Algunos de
estos temas tienen su origen remoto en
un relato breve de Honoré de Balzac,
titulado Le Chef-d’œuvre inconnu (La
obra maestra desconocida, 1831), cuya
lectura impresionó profundamente a
Picasso. En él se narra el esfuerzo de
un pintor por atrapar la vida misma a
través de la belleza femenina y se plantean premonitoriamente los orígenes
del arte moderno, que tendrá en Picasso a uno de sus principales forjadores.
Las relaciones entre arte y vida,
encarnadas metafóricamente en la
relación entre el artista y la modelo,
se plantean claramente en el texto de
Balzac; sin embargo, Picasso, que desde
1914 ha tratado este tema también en
cuadros, dibujos y otras series de grabados, no se limita aquí a realizar unas
meras ilustraciones, sino que, sirviéndose de este mito moderno, entreteje
los acontecimientos de su propia vida
con la práctica del arte. Efectivamente,
en estas planchas podemos descubrir
muchos rasgos de la biografía sentimental de Picasso, como su ruptura
matrimonial con Olga Koklova, los
amores prohibidos con Marie-Thérèse
Walter —entonces menor de edad y
para la que Picasso se convierte en
Pigmalión, el mítico escultor cretense
que modeló una estatua tan bella que
acabó enamorándose de ella y rogando
al cielo que la dotara de vida y sensualidad— o su relación conflictiva con
Dora Maar. Pero también se pueden
apreciar en otros de estos grabados
algunos temas iconográficos que configurarán el Guernica, tragedia contemporánea que afectó a Picasso muy
personalmente y que universalizará en
su célebre cuadro.
190
Sculpteur et modèle agenouillé, 1933
(Escultor y modelo arrodillada)
Aguafuerte sobre papel
50,5 x 38,5 cm
Sculpteur, avec coupe et modèle accroupi, 1933
(Escultor con copa y modelo en cuclillas)
Aguafuerte sobre papel
50 x 38,5 cm
191
192
3
Minotaure et femme
derrière un rideau, 1933
(Minotauro y mujer
tras una cortina)
Aguafuerte sobre papel
38,7 x 50,2 cm
193
L A M I N OTA U R O M A Q U I A
( 19 3 5 )
dos, de un modo u otro, en un enfrentamiento que se presenta como la eterna
lucha entre el bien y el mal, en la que se
intuye el deseo del triunfo de las fuerzas
del bien.
L a TA U R O M A Q U I A
( 19 5 7 )
De entre toda la obra gráfica de Pablo
Picasso hay que destacar especialmente
la Minotauromaquia, una obra de grandes dimensiones, grabada en 1935, antecedente de Guernica y esencial en su
producción. Este aguafuerte de hermético significado pone de manifiesto la
capacidad del artista para traducir una
experiencia personal a un lenguaje
universal. Picasso consigue captar la
angustia existencial del ser humano
tomando como punto de partida situaciones vividas o realidades percibidas
que no pretende, de ningún modo, representar fielmente. Con este objetivo
utiliza toda clase de recursos formales,
que pone al servicio de su necesidad de
expresión, y recurre a símbolos tomados de otras generaciones, épocas y
culturas.
En esta Minotauromaquia, y en torno
al tema de la corrida de toros, se dan
cita cinco grupos de motivos, clásicos
ya en el repertorio iconográfico de Picasso: el Minotauro, convertido en alter
ego del propio artista; el grupo central
del caballo herido, con la mujer-torero
recostada sobre él (de nuevo, MarieThérèse); la niña a modo de Anunciación que sostiene una vela con su brazo
levantado; el hombre barbudo que huye
por la escalera ante una situación que se
complica (¿el propio Picasso, quizás?) y
las mujeres que contemplan la escena.
Todos ellos terminan por verse implica-
194
Por último, la serie Tauromaquia data
de 1957, cuando, tras asistir a una espléndida corrida de toros en Arlés, Picasso completó, en sólo unas horas, los
26 aguafuertes que ilustrarían el manual
Tauromaquia o el arte de torear de PepeHillo, publicado por primera vez en
1796 y reeditado entonces por Gustavo
Gili. En estas planchas Picasso representa, con mano rápida y nerviosa, diferentes momentos de la corrida, a modo
de testimonios recogidos en directo.
Minotauromachie, 1935
(Minotauromaquia)
Aguafuerte, rascador
y buril sobre papel
49,5 x 69,7 cm
4
2
5
3
199
2
1
3
4
200
E l P icasso cubista
( 19 0 9 - 19 15 )
Deux figures nues, 1909
(Dos figuras desnudas)
Punta seca sobre papel industrial
61 x 44 cm
Nature morte, compotier, 1909
(Naturaleza muerta, frutero)
Punta seca sobre papel industrial
60,5 x 44 cm
Mademoiselle Léonie, 1910
(La señorita Léonie)
Aguafuerte sobre papel Van Gelder
26,2 x 20,5 cm
1 La table, 1910
(La mesa)
Aguafuerte sobre papel Van Gelder
26,2 x 20,5 cm
Mademoiselle Léonie dans une chaise
longue, 1910
(La señorita Léonie en una chaise longue)
Aguafuerte sobre papel Van Gelder
26,2 x 20,5 cm
Le couvent, 1910
(El convento)
Aguafuerte sobre papel Van Gelder
26,2 x 20,5 cm
3 Femme nue, 1913
(Mujer desnuda)
Aguafuerte sobre papel Van Gelder
22 x 17 cm
4 Nature morte au crâne, 1914
(Naturaleza muerta con cráneo)
Aguafuerte sobre papel Van Gelder
22 x 15 cm
Femme, 1914
(Mujer)
Aguafuerte sobre papel Van Gelder
22 x 15 cm
L’homme au chien, 1914
(Hombre con perro)
Aguafuerte sobre papel japonés
46 x 28 cm
L’homme à la guitare, 1915
(Hombre con guitarra)
Aguafuerte sobre papel japonés
27,8 x 19 cm
LA SU ITE VOLLAR D
( 19 3 0 – 19 3 7 )
Femme nue couronnée de fleurs, aux
jambes croisées, 1930
(Mujer desnuda coronada de flores, con
las piernas cruzadas)
Aguafuerte sobre papel
50 x 38,5 cm
2 Nature morte, bouteille, 1912
(Naturaleza muerta, botella)
Punta seca sobre papel industrial
55,5 x 35 cm
Femme nue se couronnant de fleurs, 1930
(Mujer desnuda coronándose de flores)
Aguafuerte sobre papel
50 x 38,5 cm
Tête d’homme, 1912
(Cabeza de hombre)
Aguafuerte sobre papel industrial
33,8 x 46 cm
Au bain, 1930
(En el baño)
Aguafuerte sobre papel
50 x 38,5 cm
201
Femme nue assise devant un rideau, 1931
(Mujer desnuda sentada ante una cortina)
Aguafuerte sobre papel
50 x 38,5 cm
Le viol, 1931
(Violación)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50 cm
Homme dévoilant une femme, 1931
(Hombre levantando el velo a una mujer)
Punta seca sobre papel
50 x 38,5 cm
Femmes se reposant, 1931
(Mujeres descansando)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50 cm
Femme nue devant une statue, 1931
(Mujer desnuda ante una estatua)
Aguafuerte sobre papel
50 x 38,5 cm
Flûtiste et trois femmes nues, 1932
(Flautista y tres mujeres desnudas)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50 cm
Deux sculpteurs devant une statue, 1931
(Dos escultores ante una estatua)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50 cm
Trois acteurs, 1933
(Tres actores)
Aguafuerte sobre papel
50 x 38,5 cm
Femme nue à la jambe pliée, 1931
(Mujer desnuda con la pierna doblada)
Aguafuerte sobre papel
50 x 38,5 cm
Sculpteur, modèle et sculpture assise, 1933
(Escultor, modelo y escultura sentada)
Punta seca sobre papel
50 x 38,5 cm
1
202
Sculpteur, modèle couché et
sculpture, 1933
(Escultor, modelo acostada y escultura)
Aguafuerte sobre papel
50,5 x 38,4 cm
Sculpteur, modèle et buste sculpté, 1933
(Escultor, modelo y busto esculpido)
Aguafuerte sobre papel
50,3 x 38,5 cm
Sculpteurs, modèles et sculptures, 1933
(Escultores, modelos y esculturas)
Aguafuerte sobre papel
38 x 50,3 cm
Deux modèles vêtus, 1933
(Dos modelos vestidas)
Aguafuerte sobre papel
50 x 38,5 cm
Modèle accoudé sur un tableau, 1933
(Modelo apoyada en un cuadro)
Aguafuerte sobre papel
50,3 x 38 cm
Sculpteur avec coupe et
modèle accroupi, 1933
(Escultor con copa y modelo en cuclillas)
Aguafuerte sobre papel
50 x 38,5 cm
Vieux sculpteur au travail, 1933
(Viejo escultor trabajando)
Aguafuerte sobre papel
50,3 x 38,3 cm
Sculpteur et modèle admirant
une tète sculptée, 1933
(Escultor y modelo admirando una
cabeza esculpida)
Aguafuerte sobre papel
50x 39 cm
Sculpteur, modèle accroupi et
tête sculptée, 1933
(Escultor, modelo en cuclillas y
cabeza esculpida)
Aguafuerte sobre papel
50 x 38,5 cm
Jeune sculpteur au travail, 1933
(Joven escultor trabajando)
Aguafuerte sobre papel
50,2 x 38,5 cm
Sculpteur et deux têtes sculptées, 1933
(Escultor y dos cabezas esculpidas)
Aguafuerte sobre papel
50,2 x 38,6 cm
Sculpteur à mi-corps au travail, 1933
(Escultor de medio cuerpo trabajando)
Aguafuerte sobre papel
50 x 38,5 cm
Le repos du sculpteur et le
modèle au masque, 1933
(El descanso del escultor y modelo
con máscara)
Aguafuerte sobre papel
50,3 x 38,5 cm
Le repos du sculpteur devant
un nu à la draperie, 1933
(El descanso del escultor ante un
desnudo con paños)
Aguafuerte sobre papel
50 x 38,5 cm
Deux hommes sculptés, 1933
(Dos estatuas masculinas)
Aguafuerte sobre papel
50 x 38,5 cm
1 Le repos du sculpteur devant
un petit torse, 1933
(El descanso del escultor
ante un pequeño torso)
Aguafuerte sobre papel
38,3 x 50,2 cm
Famille de saltimbanques, 1933
(Familia de saltimbanquis)
Aguafuerte sobre papel
38,3 x 50 cm
Le repos du sculpteur devant
le jeune cavalier, 1933
(El descanso del escultor ante
el joven jinete)
Aguafuerte sobre papel
50 x 38,5 cm
203
1 Le repos du sculpteur devant une
bacchanale au taureau, 1933
(El descanso del escultor ante una
bacanal con toro)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50 cm
Le repos du sculpteur devant des
chevaux et un taureau, 1933
(El descanso del escultor ante unos
caballos y un toro)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50 cm
Le repos du sculpteur devant un
centaure et une femme, 1933
(El descanso del escultor ante un
centauro y una mujer)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50 cm
Sculpteur et son modèle devant
une fenêtre, 1933
(El escultor y su modelo ante una
ventana)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50 cm
Le repos du sculpteur et la sculpture
surréaliste, 1933
(El descanso del escultor y
escultura surrealista)
Aguafuerte sobre papel
38 x 50 cm
Modèle et grande tête sculptée, 1933
(Modelo y gran cabeza esculpida)
Aguafuerte sobre papel
50,3 x 38,4 cm
Le repos du sculpteur I, 1933
(El descanso del escultor I)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50 cm
Le repos du sculpteur II, 1933
(El descanso del escultor II)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50 cm
204
Le repos du sculpteur III, 1933
(El descanso del escultor III)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50 cm
Le repos du sculpteur IV, 1933
(El descanso del escultor IV)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50 cm
Modèle contemplant un groupe
sculpté, 1933
(Modelo contemplando un grupo
escultórico)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50 cm
Trois femmes nues près d’une fenêtre, 1993
(Tres mujeres desnudas
junto a una ventana)
Aguafuerte sobre papel
48,8 x 38,5 cm
Sculpteur et modèle debout, 1933
(Escultor y modelo de pie)
Aguafuerte sobre papel
50 x 38,5 cm
Sculpteur et modèle agenouillé, 1933
(Escultor y modelo arrodillada)
Aguafuerte sobre papel
50,5 x 38,5 cm
Sculpture d’un jeune homme à la coupe, 1933
(Escultura de un joven con una copa)
Aguafuerte sobre papel
50 x 38,5 cm
Le viol II, 1933
(Violación II)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50 cm
Le viol IV, 1933
(Violación IV)
Aguafuerte, punta seca y aguatinta
sobre papel
38,5 x 50,2 cm
1
Le viol V, 1933
(Violación V)
Punta seca sobre papel
38,5 x 50,5 cm
Le viol sous la fenêtre, 1933
(Violación bajo la ventana)
Aguatinta, aguafuerte y punta
seca sobre papel
50 x 38,5 cm
Femme accoudée, sculpture de
dos et tête barbue, 1933
(Mujer apoyada, escultura de
espaldas y cabeza barbuda)
Aguafuerte sobre papel
50,2 x 38,4 cm
Modèle nu et sculptures, 1933
(Modelo desnuda y esculturas)
Aguafuerte sobre papel
50,4 x 38,5 cm
205
1
2
Modèle et grande sculpture de dos, 1933
(Modelo y gran escultura de espaldas)
Aguafuerte sobre papel
50,5 x 38,8 cm
Sculptures et vase de fleurs, 1933
(Esculturas y jarrón de flores)
Aguafuerte y aguatinta sobre papel
50,3 x 38,5 cm
Modèle et sculpture surréaliste, 1933
(Modelo y escultura surrealista)
Aguafuerte sobre papel
50,2 x 38,4 cm
Minotaure, une coupe à la main,
et jeune femme, 1933
(Minotauro con una copa en la
mano y mujer joven)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50 cm
1 Modèle accroupi, sculpture de dos
et tête barbue, 1933
(Modelo en cuclillas, escultura
de espaldas y cabeza barbuda)
Aguafuerte sobre papel
50,5 x 38,5 cm
206
Minotaure caressant une femme, 1933
(Minotauro acariciando a una mujer)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50,2 cm
Minotaure attaquant une amazone, 1933
(Minotauro atacando a una amazona)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50,5 cm
Minotaure blessé VI, 1933
(Minotauro herido VI)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50 cm
Minotaure vaincu, 1933
(Minotauro vencido)
Aguafuerte sobre papel
38,6 x 50 cm
2 Minotaure mourant, 1933
(Minotauro moribundo)
Aguafuerte sobre papel
38,6 x 50,2 cm
3 Minotaure et femme derrière
un rideau, 1933
(Minotauro y mujer tras una cortina)
Aguafuerte sobre papel
38,7 x 50,2 cm
Minotaure, buveur et femmes, 1933
(Minotauro, bebedor y mujeres)
Aguafuerte sobre papel
38,4 x 50,5 cm
Scène bacchique au minotaure, 1933
(Escena báquica con minotauro)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50,2 cm
Minotaure endormi contemplé
par une femme, 1933
(Minotauro dormido contemplado
por una mujer)
Aguafuerte sobre papel
38,2 x 50,3 cm
Les baigneuses surprises, 1933
(Las bañistas sorprendidas)
Aguafuerte y punta seca sobre papel
38,5 x 50,5 cm
Minotaure caressant une dormeuse, 1933
(Minotauro acariciando a una
mujer dormida)
Aguafuerte sobre papel
38,7 x 50,2 cm
Le viol VII, 1933
(Violación VII)
Punta seca y aguatinta sobre papel
38,5 x 49,8 cm
Taureau et chevaux dans l’arène, 1933
(Toro y caballos en la arena)
Aguafuerte sobre papel
38,6 x 50,7 cm
Mort au soleil IV, 1933
(Muerte al sol IV)
Punta seca y aguada sobre papel
38,7 x 54,4 cm
207
Le cirque, 1933
(El circo)
Punta seca sobre papel
38,5 x 50,2 cm
Femme assise et femme de dos, 1934
(Mujer sentada y mujer de espaldas)
Aguafuerte sobre papel
50,2 x 38,5 cm
1 Rembrandt et têtes de femmes, 1934
(Rembrandt y cabezas de mujeres)
Aguafuerte sobre papel
38,4 x 50,4 cm
Rembrandt à la palette, 1934
(Rembrandt con paleta)
Aguafuerte sobre papel
50,2 x 38,2 cm
Deux modèles se regardant, 1934
(Dos modelos mirándose)
Aguafuerte sobre papel
50,5 x 38,3 cm
Femme assise au chapeau et
femme debout drapée, 1934
(Mujer sentada con sombrero y
mujer de pie cubierta)
Aguafuerte sobre papel
50,8 x 31,5 cm
Têtes et figures emmêlées, 1934
(Cabezas y figuras enmarañadas)
Aguafuerte sobre papel
50,2 x 38,3 cm
Jeune couple accroupi, l’homme
avec un tambourin, 1934
(Joven pareja en cuclillas, el hombre
con una pandereta)
Aguafuerte sobre papel
50,3 x 38,7 cm
Flûtiste et jeune fille au tambourin, 1934
(Flautista y muchacha con pandereta)
Aguafuerte sobre papel
49,3 x 38,7 cm
Rembrandt et femme au voile, 1934
(Rembrandt y mujer con velo)
208
Aguafuerte sobre papel
50,2 x 38,5 cm
Rembrandt et deux femmes, 1934
(Rembrandt y dos mujeres)
Aguafuerte y rascador sobre papel
50 x 39 cm
Femme nue assise et trois
têtes barbues, 1934
(Mujer desnuda sentada y
tres cabezas barbudas)
Aguafuerte sobre papel
38,7 x 50,4 cm
Sculpteur et trois danseuses sculptées, 1934
(Escultor y grupo escultórico
de tres bailarinas)
Aguafuerte sobre papel
38,2 x 50,2 cm
Femme nue assise, la tête
appuyée sur la main, 1934
(Mujer desnuda sentada apoyando la
cabeza sobre la mano)
Buril sobre papel
50 x 38,5 cm
Quatre femmes nues et tête sculptée, 1934
(Cuatro mujeres desnudas y cabeza
esculpida)
Aguafuerte y buril sobre papel
38,5 x 50,2 cm
Femme torero II, 1934
(Mujer torero II)
Aguafuerte sobre papel
50 x 38,5 cm
Femme torero III, 1934
(Mujer torero III)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50 cm
Minotaure aveugle guidé par
une fillette I, 1934
(Minotauro ciego guiado por una niña I)
Aguafuerte y buril sobre papel
38,4 x 50,5 cm
1
Minotaure aveugle guidé par
une fillette II, 1934
(Minotauro ciego guiado por una niña II)
Aguafuerte sobre papel
38,5 x 50 cm
Minotaure aveugle guidé par
une fillette III, 1934
(Minotauro ciego guiado
por una niña III)
Aguafuerte y buril sobre papel
38,4 x 50,6 cm
2
2 Minotaure aveugle guidé par
une fillette dans la nuit, 1934
(Minotauro ciego guiado por
una niña en la noche)
Aguatinta sobre papel
38,2 x 50,1 cm
Garçon et dormeuse à la chandelle, 1934
(Muchacho y mujer dormida a
la luz de una vela)
Aguafuerte sobre papel
38,3 x 50 cm
Personnages masqués et femme oiseau, 1934
(Personajes con máscaras y mujer pájaro)
Aguafuerte sobre papel
38,4 x 50,1 cm
Deux buveurs catalans, 1934
(Dos bebedores catalanes)
Aguafuerte sobre papel
38,2 x 50 cm
3
Taureau ailé contemplé par
quatre enfants, 1934
(Toro alado contemplado
por cuatro niños)
Aguafuerte sobre papel
38,2 x 50 cm
3 Faune dévoilant une femme, 1936
(Fauno levantando el velo a una mujer)
Aguatinta sobre papel
38,6 x 49,9 cm
Portrait de Vollard II, c 1937
(Retrato de Vollard II)
Aguatinta sobre papel
44,3 x 33,6 cm
209
1
L A T A U R O M A Q U I A ( 19 5 7 )
Toros en el campo, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
A los toros, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
Paseo de cuadrillas, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
Portrait de Vollard III, c 1937
(Retrato de Vollard III)
Aguatinta sobre papel
45,2 x 34,1 cm
1 Portrait de Vollard IV, c 1937
(Retrato de Vollard IV)
Aguafuerte sobre papel
44,3 x 34 cm
L A M I N OTA U R O M A Q U I A
( 19 3 5 )
Suerte llamada de don Tancredo, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
El toro sale del toril, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
Citando al toro con la capa, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
Toreando a la verónica, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
Minotauromachie, 1935
(Minotauromaquia)
Aguafuerte, rascador y buril sobre papel
49,5 x 69,7 cm
210
Salto con la garrocha, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
Los cabestros retiran al otro manso, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
Citando a matar, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
Suerte de varas, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
La estocada, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
Echan perros al toro, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
Después de la estocada el torero
señala la muerte del toro, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
El picador obligando al toro
con su pica, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
Muerte del toro, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
Citando a banderillas, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
El arrastre, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
Clavando un par de banderillas, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
El torero sale a hombros
de los aficionados, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
Citando al toro a banderillas
sentado en una silla, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
El matador brinda la muerte
del toro, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
Alanceando un toro, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
Citando al toro con el rejón, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
Suerte de muleta, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
La cogida, 1957
Aguatinta sobre papel nacarado
Molí Vell de Guarro
35 x 49 cm
211
Descargar