CHARLA ARBITRAJE DE CONSUMO El Arbitraje de Consumo es la vía más fácil a la que se puede acudir para resolver conflictos que puedan surgir entre consumidores o usuarios y empresarios, comerciantes o prestadores de servicios. Tiene las siguientes características: Extrajudicial Se trata de un sistema alternativo de acceso a la justicia. No es necesario acudir a los Tribunales ordinarios y, sin embargo, las decisiones arbitrales, denominadas Laudos, tienen el efecto de una sentencia firme. Rápido Para resolver un caso presentado ante este sistema, el Colegio Arbitral que se constituya al efecto no puede tardar más de 4 meses, a contar desde su designación, para dictar el Laudo correspondiente. Voluntario Solo procede el Arbitraje cuando ambas partes en litigio formalizan el convenio arbitral, es decir, cuando manifiestan su voluntad de someterse al Arbitraje de Consumo. Por tanto, ni el consumidor ni el profesional reclamado están obligados a acudir al Arbitraje de Consumo para solucionar sus conflictos. Sencillo Sus trámites no son complejos, al no tener formalidades especiales que dificulten el desarrollo del proceso. Imparcial Cada Colegio Arbitral está formado por tres personas: dos árbitros (uno que representa al sector de los consumidores y otro que representa al sector empresarial) y un presidente, nombrado por la Administración Públ1ca de la que dependa la Junta Arb1tral. Gratuito Ni el consumidor ni el empresario tienen que pagar nada por solicitar los servicios del Arbitraje de Consumo. Tampoco las empresas tienen que pagar ninguna cuenta por estar adheridas al Sistema Arbitral de Consume. Solo, en determinados supuestos, cuando el consumidor o el empresario demanden la práctica de un peritaje, éste deberá ser pagado por quien lo demanda, si así lo estima el Colegio Arbitral correspondiente. Eficaz Los conflictos se resuelven entre las partes mediante un laudo arbitral sin necesidad de tener que recurrir a la vía judicial ordinaria. Vinculante y Ejecutivo Una vez que las partes formalizan el convenio arbitral, están obligadas a aceptar y cumplir el laudo arbitral, que produce los mismos efectos a la cosa juzgada. Junta Arbitral de Consumo ¿Qué es? Es el órgano administrativo de gestión del arbitraje institucional de Consumo y prestan servicios de carácter técnico, administrativo y de secretaría. Composición Estará integrada por un Presidente y un Secretario. Estos cargos son designados por la Administración de la que dependa la Junta Arbitral. Funciones La principal función de la Junta Arbitral de Consumo es dirigir el procedimiento arbitral, para conseguir que el Sistema Arbitral de Consumo funcione correctamente. Para ello, realiza, entre otras, las siguientes tareas: • Fomento y formalización de convenios arbitrales. • Mediación respecte de los conflictos planteados. • Confeccionar y actualizar el censo de empresas adheridas. • Elaborar y poner a disposición de los interesados los modelos de convenio arbitral. Colegio Arbitral Es el órgano de decisión encargado de resolver mediante Laudo arbitral (equiparable a una sentencia judicial) la reclamación suscitada. El colegio arbitral está formado por: • Un Presidente, nombrado por la Administración de la que depende la Junta Arbitral. Debe ser una persona al servicio de la Administración Pública, licenciada en derecho. • Un Representante del sector de los consumidores, nombrado por la Asociación de Consumidores en la que fue presentada la reclamación. Si la reclamación es presentada en Oficinas Municipales de Información al Consumidor, en las Oficinas Territoriales de Consumo del Gobierno Vasco o directamente en la Junta Arbitral, será ésta quien designe al representante del sector de los consumidores. • Un Representante del sector empresarial, designado por las Asociaciones empresariales ante la Junta Arbitral. Si el empresario reclamado no forma parte de ninguna asociación empresarial adherida al Sistema Arbitral, será la Junta quien designe al representante del sector empresarial. Actuará de Secretario del Colegio Arbitral el Secretario de la Junta Arbitral correspondiente o las personas que se designen a tal efecto. Tiene voz pero no voto y levantará acta de las actuaciones del Colegio Arbitral. Tipos de Arbitraje Arbitraje de Equidad En el arbitraje de equidad se toman las decisiones analizando los hechos y adoptando la solución más razonable, según el leal saber y entender del Colegio Arbitral. No es necesario que los árbitros sean licenciados en Derecho (el Presidente si debe serlo, en todo caso), ni abogados en ejercicio. La mayoría de los arbitrajes que se realizan son de equidad. Arbitraje de Derecho En el arbitraje de Derecho, el Colegio Arbitral debe resolver teniendo en cuenta únicamente las normas y disposiciones legales. La decisión que se adopte debe fundamentarse en un razonamiento jurídico. El presidente del Colegio Arbitral y los representantes de los consumidores y los empresarios deben ser Licenciados en derecho. Se realizará un arbitraje de derecho cuando así lo soliciten las dos partes en litigio. Para cada problema o litigio concreto, planteado a la Junta Arbitral, se constituye un Colegio Arbitral. La baja del censo de empresas adheridas es voluntaria y gratuita, se realizará mediante su notificación por escrito a la Junta Arbitral de Consumo y supondrán la retirada del Distintivo Oficial de empresa adherida causando baja en el censo de empresas adheridas. En caso de cierre de su negocio, deber comunicarlo al JAC para darlo de baja en el dicho censo. Toda empresa registrada en el Censo de empresas adheridas al Sistema Arbitral figurará en las siguientes ediciones de las Páginas Naranjas de Consumo sin coste alguno y, beneficiándose de la publicidad emitida de las empresas adheridas. Adhesión al Arbitraje La adhesión por los empresarios al sistema arbitral de Consumo (SAC), consiste en adquirir el compromiso de atender las quejas o reclamaciones de los clientes a través del arbitraje de consumo, lo que jurídicamente recibe la denominación de Oferta Pública de Adhesión al Sistema Arbitral de Consumo. Los empresarios, comerciantes y profesionales que formalizan esta oferta ofrecen a sus clientes una garantía añadida a la calidad de sus productos o Servicios; esta garantía añadida consiste en atender con rapidez y eficacia los problemas que puedan surgir en la relación de consumo. La adhesión al sistema arbitral de consumo es gratuita para las empresas, comercios y profesionales y conlleva que la Junta Arbitral de Consumo conceda un Distintivo Oficial que las empresas pueden colocar en sus establecimientos o usar en la publicidad que realicen hacia el público, como un elemento más a valorar por los consumidores a la hora de elegir donde adquirir productos. Asimismo, la oferta pública de adhesión supone la inclusión del empresario, comerciante o profesional en un censo oficial de empresas adheridas, del que periódicamente daremos difusión. Asimismo la adhesión al arbitraje de consumo supone la inclusión de la empresa o profesional en el Registro Oficial de empresas adheridas que gestiona el Instituto Nacional de Consumo. Este registro es público, y cada vez es más requerido por los consumidores para saber qué empresas atienden las quejas o reclamaciones de los clientes a través del Sistema Arbitral, con la agilidad, rapidez y facilidad que le caracteriza. Adherirse al arbitraje significa para los empresarios: • Obtener una mayor garantía de sus productos y servicios y la confianza de los consumidores. • Figurar en el censo de empresas adheridas al Sistema, que es un registro público del que se puede ofrecer información a los consumidores. • Poder ostentar el distintivo oficial que acredita su adhesión. Cómo formalizar su adhesión al sistema arbitral de consumo Para formalizar su adhesión al Sistema Arbitral de consumo deberá cumplimentar el impreso denominado Oferta Pública de Adhesión al Sistema Arbitral de Consumo que podrá encontrar en las Juntas Arbitrales de Consumo. Si lo desea, también puede reproducir el contenido de dicho impreso y remitir su propio documento cumplimentado a la dirección de la Junta Arbitral de Consumo o presentarlo en las Oficinas de Información al consumidor de su Municipio. Asimismo también podrá remitirlo por correo certificado. Una vez recibido el impreso o documento, tras las verificaciones correspondientes, se entrega el Distintivo Oficial de empresa adherida, para su exhibición en el establecimiento. Las empresas o profesionales que formalicen la oferta pública de adhesión podrán utilizar en sus comunicaciones comerciales y publicidad el distintivo oficial. El procedimiento concluye con un Laudo que es de obligado cumplimiento para las partes. Laudo arbitral Es la decisión del colegio arbitral designado por el Colegio Arbitral sobre la controversia planteada entre el consumidor y el empresario o profesional. El Laudo arbitral se decidirá por mayoría de votos, dirimiendo los empates el voto del presidente. El Laudo deberá realizarse por escrito. Recurso Contra el Laudo arbitral no cabe recurso alguno salvo solicitud de aclaración, corrección o complemento del Laudo, no obstante podrá interponerse acción de anulación ante la Audiencia Provincial del lugar donde se dicte, en el plazo de dos meses a partir de la notificación del Laudo. Ejecución forzosa El Laudo es de obligado cumplimiento por las partes implicadas. Este debe cumplirse en el plazo señalado en el propio laudo. De no ser así, se puede solicitar su ejecución forzosa ante el Juez de Primera Instancia del lugar donde se hubiera dictado el Laudo. Procedimiento Arbitral Inicio El que inicia el procedimiento arbitral presentando una solicitud de arbitraje. es siempre el consumidor, Solicitud de arbitraje Para formalizar una solicitud de arbitraje es necesario cumplimentar y firmar el impreso de solicitud. Esta solicitud se puede formalizar a través de las Asociaciones de Consumidores y Usuarios, de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor y las Oficinas Municipales de información. También se puede presentar, directamente, a la Junta Arbitral de Consumo. La Junta Arbitral de Consumo, una vez analizada la solicitud de arbitraje, decidirá si se admite a trámite o, en caso contrario, se explicaran al consumidor las causas por las que no se puede admitir la solicitud. Admisión a Trámite Cuando un consumidor presente una solicitud de arbitraje y ésta sea admitida a trámite, se notificará la misma al reclamado. Si el comerciante, empresa o profesional reclamado, está adherido al sistema arbitral, el convenio arbitral se formaliza automáticamente. Si no lo está se solicitará su aceptación expresa, dándole para ello un plazo de 15 días, formalizándose con posterioridad, en su caso, el convenio arbitral. Una vez formalizado este Convenio se designará el Colegio Arbitral. Audiencia de las partes En el plazo máximo de 3 meses desde el nombramiento del Colegio Arbitral se dará audiencia a las partes implicadas. Se comunicará a las partes el lugar, día y hora de la celebración de la Audiencia, en la que las partes manifestarán las alegaciones que estimen convenientes y contestarán a las preguntas de los integrantes del Colegio Arbitral. La inactividad de las partes en el procedimiento no impedirá que se dicte Laudo ni le privará de eficacia. Fin del procedimiento