Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. ORIGINALES CALIDAD VOCAL E INTELIGIBILIDAD FONÉTICA DEL HABLA EN ESCOLARES SORDOS PROFUNDOS PRELOCUTIVOS DE ENTRE 4 Y 9 AÑOS EDUCADOS EN LA MODALIDAD ORALISTA1 J. Valero, C. Casanova, J. M. Vila y J. Ejarque* Profesores de la FPCEE Blanquerna de la Universidad Ramón Llull de Barcelona. *Logopeda colaboradora de investigación de la FPCEE Blanquerna RESUMEN La voz es un rasgo de la personalidad de todo individuo, pero todavía más lo es de aquellas personas que presentan una pérdida auditiva importante. En la mayoría de personas sordas encontramos variaciones de intensidad, altura, ritmo, entonación, respiración, duración y actitudes articulatorias deformadas. En las dos últimas décadas ha ido cobrando fuerza un renacido interés por la aplicación de técnicas objetivas que analicen diversos parámetros de la voz en los sujetos sordos, así como criterios para la evaluación de su inteligibilidad fonética. En este artículo, en primer lugar se efectúa una revisión de los principales trabajos publicados a lo largo de los últimos años y de sus aportaciones más relevantes al conocimiento de la voz en los sujetos sordos. A continuación exponemos los primeros resultados de una investigación centrada en el análisis de la calidad vocal y la inteligibilidad del habla de un grupo de 15 niños y niñas sordos educados en lengua catalana. Finalmente, son comentados algunos de los resultados obtenidos, haciendo especial incidencia en las reflexiones que, sobre los mismos, cabe destacar. Palabras clave: Deficiencia auditiva, calidad vocal, parámetros acústicos de la voz, inteligibilidad fonética del habla. ABSTRACT Although voice is an important characteristic of every individual, it is far more so for those who have experienced an important loss of hearing. If we consider the case of deaf people, we can observe differences in intensity, pitch, rhythm, intonation, breathing, length, and altered articulatory positioning. During the last two decades, there has been an increased interest in the application of objective techniques that can be used in analysing the different voice parameters of deaf people, as well as criteria for assessing speech intelligibility. In this article, we begin by taking a look at some of the most important research that has been published in the last few years and the outstanding contribution this has made to the understanding of voice in deaf people. The initial results of research focused on the analysis of voice quality and speech intelligibility in a sample of 15 deaf children, educated in Catalan, will then be presented. To conclude, we will comment on some of the findings, giving special emphasis to those interpretations worth pointing out. Key words: Hearing impairment, voice quality, voice acoustic parameters, speech intelligibility. 1 La información que se utiliza en este artículo proviene de los datos recogidos por el equipo de trabajo de la FPCEE de la URL en el marco de la investigación titulada: “Entrenament auditiu i veu cantada com a procediments per a la millora en la intel.ligibilitat de la parla en l’infant sord”. Proyecto subvencionado por la FPCEE Blanquerna de la Universidad Ramon Llull y por el Ministerio de Educación y Cultura (PB98 0904-C02-02). Agradecemos también la colaboración de la Fundación WIDEXAudiología Barcelona y del CREDA Baix Llobregat, CREDA Comarcas-1 y Comarcas-2 del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya. 34 Rev Logop Fon Audiol 2002; XXII(1): 34-41 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Valero, J., et al.—CALIDAD VOCAL E INTELIGIBILIDAD FONÉTICA DEL HABLA EN ESCOLARES SORDOS PROFUNDOS PRELOCUTIVOS DE ENTRE 4 Y 9 AÑOS EDUCADOS EN LA MODALIDAD ORALISTA INTRODUCCIÓN La descripción y caracterización de la voz en las personas ha sido fuente inagotable de inspiración para numerosos ensayos y trabajos científicos en el marco de la medicina, la biología, la psicología, la logopedia... También la voz actúa como elemento identificatorio de la propia persona. El timbre, su armoniosidad, el hecho de mostrarse más o menos agradable influyen sin duda sobre la percepción que los demás elaboran del sujeto parlante (Vila, 2000). La calidad vocal no parece ser únicamente un elemento estético más o menos valioso para la comunicación oral. Su importancia es fundamental para el desarrollo del “habla interna” y para una mejor predisposición al desarrollo de unas habilidades metalingüísticas, entre las que podemos destacar la caracterización fonológica del sonido, y consecuentemente mayor habilidad para el aprendizaje lingüístico tanto oral como escrito (Alegria y Leybaert, 1992). En relación al mundo de la sordera, tradicionalmente, se suele coincidir al describir el habla de las personas sordas como más lenta, con menos contraste entre las sílabas acentuadas y las no acentuadas, con pausas en lugares inusuales e inapropiados, falta de ritmo y un inadecuado control respiratorio, acompañado por una actitud postural alterada en el cuello. Así para Scivetti (1999), las alteraciones en la voz de las personas sordas oralizadas se evidencian por presentar las características fonoacústicas alteradas, debidas tanto a los trastornos orgánicos auditivos, como a los factores posturales intrínsecos y extrínsecos que confluyen modificando la sinergia considerada como adecuada para la fonación. Otros autores establecen paralelismos entre la afectación auditiva y los parámetros acústicos de la voz que dicha afectación puede provocar (Casanova, 2001). En su conjunto, y como resultado global de estas particularidades en el habla y la voz de los sujetos sordos, la mayoría de autores suelen destacar la poca inteligibilidad de sus producciones orales. Diversos estudios espectográficos centrados en la caracterización de la voz y el habla en las personas sordas adultas en comparación con oyentes, señalan como aspectos más destacables: una mayor duración en la producción de las sílabas; un tono fundamental entre 50 y 55 Hz más agudo (Boone, 1966); un VOT menos diferenciado (Monsen, 1978) y una fundamental para las vocales diferente del que presentan habitualmente los oyentes (Whitehead, 1987; Ryalls, 1992 y 2000). El objetivo esencial de este artículo consiste en hacer una revisión del actual estado del conocimiento del tema que nos ocupa, al tiempo que se exponen los primeros resultados de un estudio llevado a cabo recientemente en nuestro país en relación con la valoración de la calidad vocal y la inteligibilidad fonética del habla en un grupo de niños y niñas sordos. Rev Logop Fon Audiol 2002; XXII(1): 34-41 LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA UTILIZADOS EN EL ESTUDIO DE LA INTELIGIBILIDAD DEL HABLA DE LAS PERSONAS SORDAS La importancia que una buena inteligibilidad del habla mantiene a lo largo de la vida de una persona sorda es grande, pues se asocia frecuentemente una correcta calidad o inteligibilidad del habla con una mejor aceptación social y a su vez representa uno de los factores cruciales a la hora de juzgar de forma espontánea la competencia lingüística de una persona sorda. Una expresión oral poco inteligible induce a generar prejuicios negativos sobre las capacidades lingüísticas del emisor. Precisamente porque establecer unas técnicas de evaluación y unos criterios uniformes es difícil, son diversos los sistemas empleados en el estudio de la inteligibilidad del habla de los sujetos sordos. Cada uno de estos sistemas ha predominado a lo largo de una determinada época y, al tiempo, ha coincidido tanto con los medios técnicos disponibles como con una diferente orientación en el objetivo principal de cada investigación. De este modo, una primera aproximación consiste en caracterizar la inteligibilidad del habla a partir del sistema denominado de jueces auditores. Este sistema pone en evidencia diversos rasgos característicos del habla del sordo: las irregularidades en el ritmo de producción del habla; la monotonía o variaciones del tono bruscas o inadecuadas; excesiva nasalización; articulación defectuosa; distorsión o omisión de algunos fonemas... Otro sistema de valoración de la inteligibilidad del habla, en este caso sería quizá más propio emplear el término calidad del habla, pues mayoritariamente se refiere a la adecuación a los parámetros de normalidad de diferentes componentes de la voz, de carácter físico, acústico y perceptivo, medidos sobre la base de técnicas objetivas de análisis acústico. En este tipo de estudios se analizan especialmente las variables aerodinámicas que ayudan a determinar la naturaleza de las distorsiones en la emisión del habla. De este modo se ponen en evidencia algunas particularidades de la voz en los sujetos sordos: la inestabilidad en las producciones fonéticas; un tono fundamental más elevado; una menor diferencia respecto a los oyentes en las características acústicas de las distintas vocales; la ausencia o distorsión de fenómenos acústicos que marcan la transición de un sonido a otro. Finalmente, aunque quizá menos conocidos, también existen los denominados análisis fisiológicos, los cuales ponen de manifiesto para las personas sordas las dificultades de coordinación en la respiración y inadecuación de los movimientos de flexión y extensión de la lengua (Scivetti, 1999). En su conjunto, para Lepot-Froment (1996) a menudo las conclusiones que se pueden alcanzar en la revisión de los estudios sobre inteligibilidad del habla en las personas sordas no son determinantes pues existe una notable ausencia de estudios longitudinales. No obstante, la mayoría de estudios 35 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Valero, J., et al.—CALIDAD VOCAL E INTELIGIBILIDAD FONÉTICA DEL HABLA EN ESCOLARES SORDOS PROFUNDOS PRELOCUTIVOS DE ENTRE 4 Y 9 AÑOS EDUCADOS EN LA MODALIDAD ORALISTA suelen coincidir en vincular el grado de inteligibilidad del habla de un individuo sordo con el de la pérdida auditiva (Markides, 1970; Kyle, 1977; Jensema, Karchner y Trybus, 1978). Otra constante, analizada con profundidad por Waldron (1982), suscribe la precocidad en la aparición de la pérdida auditiva como elemento también decisivo a la hora de correlacionar con el grado de inteligibilidad: a mayor pérdida auditiva, si esta aparece muy precozmente, mayor probabilidad de presentar una menor inteligibilidad del habla. La aplicación de sistemas subjetivos de evaluación Los primeros métodos de estudio utilizados consistieron en la elaboración de “Escalas de evaluación subjetivas de la inteligibilidad del habla”, fundamentados en la evaluación e identificación de diferentes características prosódicas y fonológicas a partir de la participación de jueces oyentes más o menos familiarizados con el habla de un sordo. En esta línea, uno de los trabajos más difundidos ha sido el de Markides (1970), quien registró muestras de habla espontánea de 110 niños en 4 escuelas para niños sordos y hipoacúsicos, las cuales fueron posteriormente evaluadas por dos grupos de profesores oyentes. El primero constituido por profesores ya familiarizados con los alumnos sordos, y el segundo constituido por profesores totalmente ajenos al mundo de los sordos. Los profesores no entrenados eran capaces de informar correctamente de sólo el 19 % de las palabras emitidas por 58 niños con una pérdida de audición > 95 dB. Los profesores ya familiarizados con los sordos lo hicieron mejor, comprendieron un 31 % de las palabras. Ambos paneles de profesores oyentes también proporcionaron tasaciones subjetivas de la inteligibilidad. Sin reparar en el grado de sordera, encontraron que el habla del 64 % de los niños resultaba “muy difícil de entender” o “ininteligible”. Otro estudio muy conocido fue el realizado por Jensema et al (1978). Los datos registrados procedían de una muestra representativa de cerca de 1.000 niños escolarizados en centros de educación especial, cuyas tasaciones de habla eran proporcionadas por los profesores. La escala subjetiva de 5 puntos de inteligibilidad usada fue: Muy inteligible; Inteligible (es comprensible aunque a veces debe repetir); Apenas inteligible (a menudo se entiende pero gracias a la mediación del contexto); No inteligible; No habla. Sus resultados mostraron el efecto altamente significante de la pérdida auditiva. Así, con relación a las tres últimas categorías, las que podríamos considerar que no responden a las necesidades conversacionales más elementales, para una pérdida auditiva severa aparecían catalogados un 45 % de los sujetos, mientras que para los sujetos sordos profundos el dato correspondía al 77 %. En su conjunto, metodológicamente estos trabajos plantean diversos problemas. El principal de ellos es el de la validez del método empleado. ¿Hasta qué punto podemos hablar de inteligibilidad del habla, cuando únicamente va36 loramos la producción de palabras aisladas y descontextualizadas de un uso lingüístico y paralingüístico? ¿No sería más apropiado utilizar el término “inteligibilidad fonética”? Para Monsen (1983) existen numerosas variables que pueden influir sobre las apreciaciones de los jueces. Así los mensajes orales de los locutores sordos suelen ser peor valorados por jueces “neutrales”, es decir jueces sin una experiencia previa con personas sordas; la estimación de la comprensibidad del mensaje pudo verse contaminada por la impresión del juez sobre la belleza o la armonía de la voz, o por la naturaleza del mensaje; siempre suele entenderse mejor una palabra en el contexto de una frase que aislada. Para Monsen (1983) estas y otras constantes hacen pensar que la inteligibilidad de los locutores sordos suele ser mucho mejor en las situaciones más corrientes de la vida cotidiana que en situaciones artificiales de investigación. Una medida que intenta suplir estas dificultades consiste en obtener muestras de lenguaje espontáneo de los locutores sordos, a partir de imágenes y de situaciones que propician un intercambio comunicativo oral, más o menos naturalizado (Levitt y Geffner, 1987). En este contexto, apareció en 1988 el test denominado SPINE (Speech Intelligibility Evaluation) (Monsen, Moog y Geers, 1988). El cual evalúa la inteligibilidad del habla a partir de las distinciones fonéticas observadas por un conjunto de personas oyentes de entre las emisiones de palabras monosílabas fonéticamente contrastadas y producidas por el sujeto sordo a petición del experimentador. Otro intento de resolver este problema lo constituye la utilización de escalas evaluativas tipo Likert, donde la persona encuestada debe valorar el habla del sujeto sordo en términos más generales y contextualizados a los actos comunicativos más usuales. Luetke-Stahlman (1999) cita algunos trabajos publicados a finales de los ochenta y principios de los noventa en los que aparecen distintos sistemas y escalas evaluativas para observar algunas estrategias de las personas sordas destinadas a controlar la inteligibilidad del habla y mejorar así la comprensión del auditor (pp. 62-77). Por su parte, varios ejemplos de Escalas Evaluativas de la Inteligibilidad del habla para personas sordas elaborados en nuestro país los encontramos en Marchesi (1983), Almirall (1991) y Silvestre et al (1998). Un trabajo interesante, tanto por el método empleado como por el hecho de haberse realizado en lengua española, es el de Juarez y Monfort (1993). El método utilizado consistió en hacer denominar a un grupo de sujetos sordos de entre 5 y 17 años de edad 23 dibujos (21 referidos a palabras bisílabas y 2 a monosílabas). También se les hizo leer una lista de 9 frases. Una persona oyente no habituada ni a la voz ni al habla de las personas sordas debía transcribir la palabra o frase tal como la percibía. Para estos autores, el grado de inteligibilidad del habla está directamente influido por la pérdida auditiva, tanto en lo que se refiere a su mejor o peor producción, como una más rápida evolución hacia parámetros más correctos a medida que aumenta la edad. Rev Logop Fon Audiol 2002; XXII(1): 34-41 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Valero, J., et al.—CALIDAD VOCAL E INTELIGIBILIDAD FONÉTICA DEL HABLA EN ESCOLARES SORDOS PROFUNDOS PRELOCUTIVOS DE ENTRE 4 Y 9 AÑOS EDUCADOS EN LA MODALIDAD ORALISTA A pesar que las dificultades en el uso de estos instrumentos son obvias, de estos trabajos se suele concluir destacando la existencia de una fuerte relación entre el nivel de inteligibilidad del habla y el grado de pérdida auditiva de los sujetos examinados. Cabe resaltar también que la mayor parte de estos estudios, al menos los que mayor trascendencia han tenido en la literatura científica, han sido realizados en una época en la que las condiciones educativas del sordo, los medios electrónicos de amplificación y de estimulación auditiva eran muy diferentes a las actuales. La experiencia con chicos y chicas sordos indica que tanto o mayor influencia tiene sobre la inteligibilidad fonética del habla de un sordo el uso o aprovechamiento que éste hace de sus restos auditivos como la cuantía de los mismos2. Por ello, a lo largo de la década de los noventa, especialmente con la difusión de los implantes cocleares, se observa un importante auge en la elaboración de baterías de tests diseñadas para obtener una visión del desarrollo auditivo de la persona implantada. Por regla general estas pruebas se fundamentan en los niveles de desarrollo de la audición descritos por Mecklenburg, Dowell y Jenison (Esser, 2000). Tres de los instrumentos comercializados utilizados en nuestro país son los elaborados por Huarte et al (1996); Allum (1996)3 y Gotzens y Marro (1999). La aplicación de técnicas espectográficas El análisis espectográfico de la voz se desarrolla paralelamente al de la electrónica, pero no es hasta la aparición de las computadoras y los programas diseñados para aquel fin que el estudio de las características acústicas de los sonidos del habla no experimenta un marcado desarrollo. Entre los parámetros estudiados se encuentra la frecuencia fundamental de la voz, las perturbaciones o irregularidades en la periodicidad y en la intensidad de la voz que corresponden respectivamente a los términos anglosajones “jitter” y “shimmer” (Gurlekian, 1998). Y por último la relación armónicos/ruidos en la señal vocal, cuyos valores elevados se corresponden con una voz rica en armónicos y bajo nivel de ruidos producido por el escape de aire en la fonación. Para este tipo de estudios, aquellos que emplean técnicas acústicas objetivas que miden diferentes patrones de los sonidos del habla y los comparan con los estandarizados en poblaciones oyentes, el problema subyace al considerar si existen unos patrones objetivos para descomponer, describir y evaluar una producción oral y poderla calificar de mayor o menor inteligibilidad. En este sentido, revisando los trabajos más significativos realizados sobre la medición de la inteligibilidad del habla en personas con alteraciones de oído, se desprende que un conjunto pequeño de medidas 2 Evaluados a través de una audiometría tonal liminal. Evaluation Auditory Responses to Speech Test. 3 Rev Logop Fon Audiol 2002; XXII(1): 34-41 acústicas, especialmente las asociadas con la articulación segmental, posibilitan la aproximación a una medida de inteligibilidad (Monsen, 1978; Metz et al, 1985; Samar et al, 1989; Brown y Goldberg, 1990). El primer intento sistemático para aplicar técnicas acústicas en el estudio de la inteligibilidad del habla de personas sordas fue el realizado por Monsen (1978) en el Central Institute for the Deaf. Usó tres tipos de medidas: la producción de consonantes, la producción de vocales y las medidas prosódicas. Estas últimas consistían en el análisis de la duración de la frase media y la frecuencia fundamental media (F0 ). La duración de la frase media se incluyó porque las personas con alteraciones del oído tienden a hablar más despacio que los normoyentes. La F0 media fue incluida porque, tal como se ha indicado anteriormente, los sordos a menudo hablan con frecuencias fundamentales más altas. Posteriormente, otros trabajos publicados (Brown y Goldberg, 1990; Metz et al, 1985 y 1990; Ryalls, 1992 y 2000; Samar et al, 1989), destacaron como los mejores predictores de la calidad vocal en personas con déficit auditivo de habla inglesa: a) la duración total de la producción silábica; b) la claridad con que el emisor diferencia el tiempo vocal interno (VOT) entre los fonemas sordos y sonoros en pares consonánticos del tipo p/b, t/d, k/g; y c) frecuencia fundamental F0 de la vocal. En lengua castellana cabe destacar en Argentina los trabajos del Laboratorio de Investigaciones Sensoriales (Zubizarreta, 2001) donde, mediante la utilización del denominado Módulo de Análisis Acústico del Habla ANAGRAF, analizan los contornos acústicos del habla de un grupo de niños y niñas sordos. Los parámetros utilizados en sus estudios son: la frecuencia fundamental, la energía o intensidad, el Jitter y la entonación. OBJETIVOS DEL ESTUDIO En nuestro país son prácticamente nulos los trabajos publicados en cualquiera de las lenguas del estado que intenten aplicar alguna de estas técnicas al análisis de la calidad vocal del deficiente auditivo. Por este motivo creemos que el diseño, la aplicación y posterior difusión de estudios que aporten nuevos datos a cerca de esta área de conocimiento han de ser objeto de una atención especial dado la novedad de sus aportaciones. Todo ello nos ha motivado a un grupo de profesores de la Universidad Ramón Llull de Barcelona a interesarnos por la evaluación de la calidad vocal de una muestra de 15 sujetos sordos profundos prelocutivos de edades comprendidas entre los 4 y los 9 años de edad, y a intentar establecer una posible relación entre los resultados obtenidos en esta dimensión y los obtenidos con la administración de una prueba entrejueces para valorar la inteligibilidad fonética del habla. 37 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Valero, J., et al.—CALIDAD VOCAL E INTELIGIBILIDAD FONÉTICA DEL HABLA EN ESCOLARES SORDOS PROFUNDOS PRELOCUTIVOS DE ENTRE 4 Y 9 AÑOS EDUCADOS EN LA MODALIDAD ORALISTA METODOLOGÍA EMPLEADA Y CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA4 Sujetos La muestra está configurada por un grupo de 15 sujetos sordos profundos de diferente grado con edades comprendidas entre los 4 y los 9 años de edad. Para evitar la importante variabilidad intrapersonal de la población sorda, se consideró imprescindible: – Presentar un umbral auditivo para las frecuencias 500, 1.000 y 2.000 Hz igual o superior a 90 db, en el mejor de los oídos. – Pérdida auditiva neurosensorial prelingual. – Modalidad educativa oral. – Estar escolarizados en centros escolares ordinarios. – Utilizar prótesis auditivas retroauriculares asiduamente. – No presentar ningún problema asociado a la deficiencia auditiva. Procedimiento Para la primera de las variables evaluadas, la inteligibilidad fonética del habla, se consideró interesante emplear el método de los jueces de escucha. Para ello, en una habitación con bajo nivel de ruido ambiental y con un micrófono de tipo omnidireccional con sensibilidad mínima de 60 dB, las producciones de los sujetos sordos se registraron en un magnetófono Marantz Modelo CP 430 a partir de la denominación de imágenes de objetos que en lengua catalana son referidos mediante vocablos monosílabos i bisílabos5. A partir de aquí se generó un listado de denominaciones para cada sujeto intentando desordenarlas para evitar el efecto de habituación del estímulo por parte de los jueces. Estos eran 60 estudiantes de 1er curso de Logopedia, todos ellos no habituados a las personas sordas, a los cuales se les pedía que por una parte categorizasen el grado de inteligibilidad de la emisión producida y, por otro, transcribieran las palabras que habían percibido6. La valoración efectuada para cada palabra se realizó en base a las siguientes categorías: 4 Para la selección de la muestra se ha contado con la colaboración del CREDA C1 y C2 y del CREDA del Baix Llobregat y de la Fundación WIDEX-Audiología Barcelona. 5 Los términos utlizados fueron: banc, be, casa, circ, cuc, dau, dos, fil, gat, gos, llit, llum, neu, ou, pa, peix, pou, quatre, rei, riu, sol, tap, tres, un. 6 La consigna era: “A continuación escucharás a un niño con deficiencia auditiva pronunciando algunas palabras. Señala la categoría que consideras corresponde a cada una de sus producciones. En la columna de la derecha escribe lo que crees que ha dicho”. 38 0 = Lo entiendo perfectamente 1 = Lo entiendo con alguna dificultad 2 = Lo entiendo con muchas dificultades 3 = No entiendo nada de lo que dice Una vez realizada la misma se procedió a calcular la media de las puntuaciones registradas para cada sujeto, pudiéndose obtener los siguientes valores: Entre 0 y 0,5 Entre 0,51 y 1 Entre 1,1 y 1,5 Entre 1,51 y 2 Entre 2,1 y 2,5 Entre 2,51 y 3 → → → → → → inteligibilidad muy buena inteligibilidad buena inteligibilidad aceptable inteligibilidad regular inteligibilidad baja inteligibilidad muy baja Por su parte, la segunda variable contemplada, la calidad vocal, fue evaluada a partir de la emisión de una vocal /a/ sostenida durante unos ocho segundos, considerando su F07, F1, F2, F3, el Jitter8 y el Shimmer9 (JACKSON-MENALDI, 1992) evaluados mediante el programa informático Multi-Speech 3700 (KAY Elemetrics) del laboratorio de Logopedia de la Universidad Ramón Llull. Instrumentos y análisis Para el análisis de los parámetros acústicos se ha utilizado un ordenador personal con procesador Pentium MMX. Todos los individuos han emitido de forma sostenida la vocal /a/ a una distancia de 5-10 centímetros de micrófono, sentados, en una habitación con bajo nivel de ruido ambiental. El micrófono era de tipo omnidireccional, con una sensibilidad mínima de 60 decibelios. Los resultados fueron evaluados a partir de los parámetros considerados normales para niños oyentes establecidos por Baken y Orlikoff (2000). Generalmente, frente a las diferentes emisiones obtenidas para un mismo niño, se ha considerado la que presentaba unos valores más próximos a la normalidad. PRIMEROS RESULTADOS DEL ESTUDIO REALIZADO En la tabla 1 se expone el resumen de los datos obtenidos en las exploraciones realizadas. 7 Variabilidad en la altura media del sonido. Indicador de la estabilidad de la F0, o variación de la periodicidad de las ondas sucesivas de una vocal emitida de forma continua por un sujeto (Liberman, 1963, citado por TOSI, 1987). 9 Indicador de la estabilidad de la intensidad del sonido o amplitud (Liberman, 1963, citado por TOSI, 1987). 8 Rev Logop Fon Audiol 2002; XXII(1): 34-41 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Valero, J., et al.—CALIDAD VOCAL E INTELIGIBILIDAD FONÉTICA DEL HABLA EN ESCOLARES SORDOS PROFUNDOS PRELOCUTIVOS DE ENTRE 4 Y 9 AÑOS EDUCADOS EN LA MODALIDAD ORALISTA Tabla 1. Valores medios obtenidos por el conjunto de la muestra Edad F0 Jitter Shimmer Inteligibilidad Media Rango 6;5 años 292.643 Hz 2.679 % 0,529 dB 2.168 3;8-9;4 años 175,96-372,59 Hz 0,925-8,165 % 0,234-1,036 dB 1,49-2,55 En consideración a que la medida normalizada de F0 para niños de las edades analizadas oscila entre los 220 y los 315 Hz, podemos afirmar que la media de F0 observada –292.643 Hz– se encuentra dentro de la franja considerada normal, si bien está decantada hacia una banda ligeramente aguda. Estos resultados coinciden con los encontrados por diversos autores citados por Vinter (1994), en este caso con muestras de niños sordos de entre 2 y 4 años de edad. Respecto a la medida observada en el Jitter y el Shimmer, y en atención a que se considera como normal el hecho que la puntuación obtenida esté por debajo del 1 %, en el caso del Jitter y de 0.6 dB en el caso del Shimmer, podemos afirmar que la puntuación obtenida en relación con la estabilidad de la intensidad (Shimmer) es totalmente normal. Por el contrario, la estabilidad de la Frecuencia fundamental o Jitter sí presenta unos valores que, según el Beaumont Outcome Software System (1995) –citado por Baken y Orlikoff (2000)–, corresponden a una alteración severa de este parámetro (1.5-2.9 %). Por su parte, si analizamos los resultados observados teniendo en cuenta las medidas obtenidas por nuestro equipo para cada uno de los parámetros analizados en sujetos oyentes de edades similares y también en lengua catalana (Ejarque, 2001), vemos como no se observan diferencias estadísticamente significativas entre niños sordos y oyentes en relación a la F0, el Jitter y el Shimer, con la salvedad que el rango en las puntuaciones de todos los parámetros para los oyentes es mucho más reducido y el Jitter de los niños oyentes estudiados es mucho más estable que el de los sujetos sordos. Si agrupamos estos datos bajo el criterio del grado de pérdida auditiva –niños/as sordos con pérdida auditiva profunda de grado 1 (restos auditivos a lo largo de toda la banda) y niños/as sordos de grado 2 o superior (restos auditivos máximos hasta 2000 Hz)–, y calculamos la media de los valores observados podemos elaborar la tabla 2. En este caso, coincidiendo con otros estudios, aparecen datos sugerentes. Siempre desde un punto de vista estrictamente descriptivo, vemos como el grado de pérdida auditiva se muestra determinante a la hora de observar los resultados tanto de la F0 como del Jitter. En este sentido los datos obtenidos muestran como a mayor pérdida auditiva el tono fundamental es más agudo y, así mismo, el Jitter es Rev Logop Fon Audiol 2002; XXII(1): 34-41 Tabla 2. Valores medios obtenidos, considerando el grado de pérdida auditiva. Media edad F0 Rango F0 Jitter Rango Jitter Shimmer Rango Shimmer Intelig. fonética Rango DAP 1 (n = 9) DAP > 1 (n = 6) 6;11 años 267,151 Hz 175,967-318,582 Hz 1,795 % 0,925-3,648 % 0,507 dB 0,234-1,036 dB 1,978 1,49-2,44 5;8 años 330,882 Hz 268,119-372,595 Hz 4,001 % 2,056-8,165 % 0,561 dB 0,280-0,709 dB 2,453 2,22-2,69 Tabla 3. Resultados obtenidos tomando como criterio la edad de los sujetos observados. Edad < 7 años > 7 años n Jitter Shimmer 10 2.802 % 0,542 dB 5 2.431 % 0,504 dB más inestable. En el caso del Shimmer la tendencia hacia la inestabilidad no parece determinante. En relación a la inteligibilidad evaluada mediante el sistema de jueces, también aparecen diferencias importantes en base al grado de pérdida auditiva (DAP 1: 1,978; DAP 2: 2,453). En lo relativo al rango de los datos obtenidos, tanto en la F0 como en el Jitter y el grado de inteligibilidad del habla aparece como marcadamente diferenciado entre un grupo y otro. Las puntuaciones observadas en la muestra de niños sordos de 1.er grado suelen ser más normalizadas que las observadas para niños de 2.º grado. No obstante, la dispersión de los datos es tan elevada en un grupo como en el otro. Otra posibilidad en la descripción de los datos es su observación en función de la edad de los sujetos sordos objeto del estudio. En consideración a la edad, lógicamente se observan diferencias importantes en relación con la frecuencia fundamental. En este sentido los sujetos mayores de 7 años presentan una F0 de 258,652 Hz, mientras que en los menores de esta edad la F0 es de 309,640 Hz, ambos datos se encuentran dentro de la normalidad. Es lógico pensar que a medida que los sujetos crecen el tono fundamental de su voz baja, tal como sucede con los sujetos oyentes. Un estudio reciente realizado también por nuestro equipo así lo corrobora (Ejarque et al, 2001). Por su parte en lo referente al Jitter y al Shimmer se observa como a medida que aumenta la edad se estabilizan ambos parámetros. Por lo que se refiere a la inteligibilidad fonética del habla, no parece ser ésta una variable que se haya visto influida 39 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Valero, J., et al.—CALIDAD VOCAL E INTELIGIBILIDAD FONÉTICA DEL HABLA EN ESCOLARES SORDOS PROFUNDOS PRELOCUTIVOS DE ENTRE 4 Y 9 AÑOS EDUCADOS EN LA MODALIDAD ORALISTA por la edad. Así los sujetos mayores de 7 años presentan una inteligibilidad fonética de 2.114 y los menores de 7 años de 2.196. No deja de resultar curioso que esta variable no aparezca sensible a la edad. Es posible que existan factores asociados que interfieran en estos resultados (p. ej., el uso más o menos regular de la prótesis auditiva, la labor logopédica realizada...). lidad vocal? En este sentido es importante prestar una especial atención a la implicación de las empresas fabricantes de audiófonos en este tipo de trabajos, puesto que a medida que intentamos profundizar en el mundo de la voz de las personas sordas la necesidad de un trabajo interdisciplinar se hace cada vez más evidente. BIBLIOGRAFÍA DISCUSIÓN Con la aparición de analizadores de voz, lejos de su complejidad inicial y con un costo aceptable, es hoy posible aplicar nuevos métodos de análisis acústico de la voz de forma sencilla y en un tiempo razonablemente breve. Con todo creemos importante hacer una reflexión respecto a su uso. Los datos hasta ahora observados en este estudio son similares a los registrados hace años mediante otras técnicas menos precisas. En este sentido, a pesar de mostrarnos defensores de las medidas objetivas ofrecidas por un ordenador, debemos considerar que en el fondo siempre se trata de medidas subjetivas, puesto que el resultado que el programa informático nos da está supeditado a los datos que nosotros le ofrecemos y nunca tenemos la certeza absoluta de su plena validez. En consecuencia somos partidarios de hablar más de tendencias que de valores absolutos e irrefutables. A su vez, son precisos protocolos objetivos y subjetivos para la valoración de la voz en sujetos sordos, puesto que así dispondríamos de registros más precisos y fiables. Por todo ello, estamos convencidos que la realización de estudios longitudinales con población más numerosa podrían esclarecer algunas dudas que puedan engendrarse con el uso indiscriminado de estas técnicas de valoración objetiva. En lo relativo a los datos observados se nos plantean algunas preguntas. Resulta irrefutable la idea que el sordo, por lo general, presenta una calidad de la voz alterada. Tal como anteriormente habíamos expuesto ello seguramente contribuye, como un parámetro más, a su escasa inteligibilidad en el habla. No obstante ¿podemos afirmar que al ser el Jitter el parámetro que mayormente se encuentra alterado sea ésta la causa de su pobre calidad vocal? Particularmente no creemos que esto sea tan sencillo, en este sentido convienen todavía nuevos trabajos que utilizando los actuales medios técnicos exploren, por ejemplo, cuestiones como la entonación de frases o la prosodia. Así mismo, en un planteamiento longitudinal deberíamos también contemplar la influencia de un factor clave: el aprovechamiento, uso y mejora de los restos auditivos del niño o niña sordos. ¿Como influye el entrenamiento auditivo sobre un mejor control audiovocal? ¿Las actuales prestaciones técnicas de los audiófonos digitales o de los implantes cocleares empleados precozmente influyen decisivamente sobre la mejora de algunos parámetros de la ca40 Alegria J, Leybaert J et al. On the origin of phonological representations in the deaf: listening the lips and the hands. En: Alegría et al, ed. Analytic Approaches to Human Cognition. North Holland, 1992. Almirall R. La observación de la audición y el habla en niños con deficiencia auditiva. Rev Log Fon Audi 1991;11:28-38. Allum D et al. Evaluation of Auditory Responses to Speech Test –EARS Test–. MED-EL, 1996. Baken RJ, Orlikoff RF. Clinical Measurement of Speech and Voice. Singular Thomson Learning, 2.ª ed. 2000. Boone D. Modification of the voices of the deaf. The Volta Review 1966;nov:686-92. Brown WS, Goldberg DM. An acoustic study of the intelligible utterances of hearing-impaired speakers. Folia Phon et Logop 1990;42:230-8. Casanova C. La audición humana: puerta abierta a la comunicación. En: Bustos I, coord. La percepción auditiva. Un enfoque transversal. Madrid: CEPE, 2001. Ejarque J, Casanova C, Valero J. “La calidad vocal de las persdonas deficientes auditivas a lo largo del proceso vocal”. Comunicación presentada al XXII Congreso Internacional Extraordinario de AELFA. Barcelona, 4, 5 y 6 de octubre, 2001. Esser B. Assessing Children for Cochlear Implantation. Comunicación presentada al 19Th International Congress on Education of the Deaf. Sydney, 9-13 july, 2000. Gotzens MA, Marro S. Prueba de valoración de la percepción auditiva. Barcelona: Masson, 1999. Gurlekian J. Tecnologías actuales en el análisis de la voz y la audición. II Congreso Internacional de Ed. Elemental y Especial. Mendoza, Septiembre, 1998. Huarte A et al. Protocolo para la valoración de la audición y el lenguaje, en lengua española, en un programa de implantes cocleares. Acta Otorrin Españ 1996;47(Suppl 1). Jackson-Menaldi CA. La voz normal. Barcelona: Ed. Médica Panamericana, 1992. Jensema C, Karchner MA, Trybus R. The roted speech intelligibility of hearing impaired children: basic relationship and a detailed analysis. Gallaudet College, 6, 1978. Juarez A, Monfort M. L’intelligibilite de la parole de l’enfant et de l’adolescent deficient auditif. Bull Audiophon 1993;9(3-4): 455-68. Kyle J. Audiometric analysis as a predictor of speech intelligibility. British Journal of Audilogy 1977;11:51-8. Levitt H, Geffner D. Communication skills of young hearingimpaired children. En: Levitt H, Mc Garr N, Geffner D, eds. Development of language and communication skills in nhearing impaired children. ASHA, 1987; Monographs, 26. Rev Logop Fon Audiol 2002; XXII(1): 34-41 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 18/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Valero, J., et al.—CALIDAD VOCAL E INTELIGIBILIDAD FONÉTICA DEL HABLA EN ESCOLARES SORDOS PROFUNDOS PRELOCUTIVOS DE ENTRE 4 Y 9 AÑOS EDUCADOS EN LA MODALIDAD ORALISTA Lepot-Froment Ch. La conquête d’une langue orale et écrite. En: Lepot-Froment Ch, Clerebaut N, eds. L’enfant sourd. Communication et langage 86-99, De Boeck Université, 1996. Luetke-Stahlman B. Language across the curriculum: When students are deaf or hard of hearing. USA: Butte Publications, 1999. Marchesi A. Influencia del modo de comunicación temprana en el desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos profundos Manuscrito no publicado. Madrid: CIDE, 1983. Markides A. The speech of deaf and partially hearing children with special reference to factor affecting intelligibility. British Journal of Disorders of Communication 1970;5:126-46. Metz D et al. Acoustic dimensions of hearing-impaired speakers’ intelligibility. Journal of Speech and hearing Research 1985;28:345-55. Metz DE et al. Acoustic dimensions of Hearing-Impaired speakers intelligibility: segmental and suprasegmental characteristics. Journal of Speech and Hearing Research 1990;33:476-87. Monsen RB. Toward measuring how well hearing-impaired children speak. Journal of Speech and Hearing Research 1978;21:197-219. Monsen RB. The oral speech intelligibility of hearing-impaired talkers. Journal of Speech and Hearing Disorders 1983;48: 286-95. Monsen RB, Moog J, Geers A. CID Picture Speech Intelligibility Evaluation (SPINE). St. Louis, MO: Central Institute for the Deaf, 1988. Ryalls J. Acoustic intelligibility of speech production in children with moderate and severe hearing impairment. Journal of Speech and Hearing Research 1992;35:88-95. Ryalls J. Canvis fonètics en la parla dels sords. Conferencia realizada en la Facultad de Filología Inglesa de la Universidad de Barcelona, 2000. Rev Logop Fon Audiol 2002; XXII(1): 34-41 Samar VJ, Metz DE et al. Articulatory Dimensions of Hearing-Impaired Speakers’ Intelligibility: Evidence from a Time-related Aerodynamic Acoustic and Electro-glottographic Study. J of Comm Disorders 1989;22:243-64. Scivetti AR. Una reflexión en cuanto al análisis de la voz en los sujetos sordos. Jornadas Centro Cuyo de Lengua de Señas. Universidad Nacional de San Luis, 1999. Silvestre N et al. La sordera. Comunicación y aprendizaje. Barcelona: Masson, 1998. Tosi O. Medición computerizada del Jitter y del Shimmer. Rev Log Fon Audi 1987;7:48-9. Vila JM. La veu: eina d’identitat i de relació. Aloma, Rev de Psic i Ciènc de l’Educ 2000;7:13-21. Vinter S. L’émergence du langage de l’enfant déficient auditif: des premiers sons aux premiers mots. París: Masson, 1994. Waldron M. Identification of non-linear controls in a developmental model of motor speech in hearing and deaf children. Perceptual and Motor Skills 1982;54:3-10. Whitehead R. Fundamental vocal frequency characteristics of hearing-impaired young adults. Volta Review 1987;89:7-15. Zubizarreta A. Mejoras en la producción verbal en niños sordos proporcionadas por los audífonos digitales. Ponencia presentada en las I Jornadas de Audiología Pediátrica. Colegio de Médicos de Madrid, 2001 (no publicada). Correspondencia: Jesús Valero Garcia c/ Cister, 34 08022 Barcelona Correo electrónico: [email protected] 41