El precio en alza de los alimentos

Anuncio
Economía General
Segundo parcial. Parte práctica.
Texto “Desempleo e inflación”, de Matías Vervengo.
1) Según el autor ¿Cuál es el objetivo macroeconómico más importante? ¿Por qué?
Para el autor el desempleo es un problema más serio, ya que una variación en el
desempleo tiene más repercusión que una variación igual en la inflación.
El autor da como ejemplo la cantidad de postulantes a un empleo determinado en
1995 y en 1999 en comparación, teniéndose en cuenta que en 1995 había un 1,4% más
de desempleo. Según sus cifras se reflejaba que en 1999 había 5 postulantes y en
contraste (con más desempleo) en 1995 había 300, para el mismo puesto y la misma
empresa.
Por esto, para el autor, el objeto debe ser el pleno empleo económico y social lo más
importante, y a partir de éste se deben implementar las políticas económicas.
2) Según usted ¿es más importante el desempleo o la inflación?
Es importante tanto la inflación como el desempleo, así como el crecimiento
económico, el déficit fiscal, el comercio internacional. Esto se debe a que la economía
es un conjunto, y debe ser entendida como tal, atendiéndose a todos los indicadores
que puedan desequilibrar un sector de la economía y desencadenar desequilibrio en
otras áreas de aquella.
Según el objetivo y la fase del ciclo económico que se transite será la política
monetaria, fiscal y cambiaria que se implementará, las cuales pueden ser restrictivas o
expansivas.
Texto “El precio en alza de los alimentos”.
1) ¿Cómo impactan los precios internacionales en los bienes?
- Bien transable: es un bien susceptible de ser comercializado internacionalmente, es
decir, importándolo o exportándolo. Su precio refleja el precio internacional, más los
aranceles y los costos (de producción y transporte) en moneda nacional.
Ejemplo: soja, se produce en Argentina y se exporta para ser consumida en otras
economías.
- Bien no transable: es un bien que solo puede consumirse en la economía que lo
produce, es decir, no es exportable ni importable.
Ejemplo: podría ser el caso de un producto para el cual los costos de su exportación
(por ejemplo transporte) superen la ganancia producida por la venta del producto y no
sea redituable para transarlo en el comercio internacional.
* Si un bien es transable o no, se determina por dos factores:
1. Los costos de transporte. Cuando el costo es mayor que el bien que se exporta o
comercializa y por eso no es beneficioso exportarlo.
2. Proteccionismo comercial. Cuando se ponen barreras al comercio internacional para
proteger los productos del país (de no ser reemplazados por otros de más bajo costo
que se produzcan en el exterior, y para limitar la exportación (con el objetivo de que
haya una adecuada circulación interna de bienes.
EJEMPLIFICACIÓN: los precios internacionales pueden estimular la producción de un
producto (al subir el precio externo), o al contrario desalentarla (al bajar el precio
externo), haciendo al bien transable o no transable para el comercio exterior. En éste
último caso, no transable, por ejemplo por los elevados costos del transporte del
producto, los productores pueden optar por disminuir la producción de tal bien, para
producir una mayor cantidad de otro bien que tenga un mejor precio en la venta al
exterior. Si esto sucede se puede ver perjudicada la circulación interna de un bien por
el desabastecimiento.
Por este motivo el Estado suele regular el comercio internacional de los bienes
transables (proteccionismo comercial), aplicando aranceles a la exportación (como las
retenciones que se le aplicaron en Argentina a la soja). Con esta medida se busca el
objetivo de evitar el desabastecimiento interno, atenuándose el traslado de los precios
de la plaza internacional al mercado interno.
Esto también sucede en el caso de las importaciones, donde interviene el Estado
aplicando medidas similares sobre los productos importados que compiten y
perjudican a las industrias nacionales.
De esta manera se puede ver como los precios internacionales impactan sobre los
bienes.
Apunte “Historia de la economía”
Pensadores preclásicos
“Tiempo de desarrollo del comercio”
* Mercantilismo: (siglo XVII y XVIII)
- Con la proliferación de los mercados hubo dos hechos que hicieron explotar el
desarrollo del comercio en Europa y luego en los demás territorios europeos:
- La conquista en América que inundó de plata y oro a España y Portugal y luego al
resto de Europa; esta afluencia del metálico aumentó el volumen de intercambio y de
forma colateral un proceso inflacionario.
- La alianza con los Estados Modernos que hicieron su aparición. Estos combatían la
nobleza y los terratenientes y la permanente presencia de la Iglesia (secularización).
* Los mercaderes eran en las ciudades ciudadanos, comerciantes, funcionarios
públicos, gobierno y jueces. Por lo que debe entenderse que sus opiniones económicas
se materializaban en leyes y políticas públicas.
- Tenían una actitud negativa hacia la competencia, como peligro hacia sus intereses,
por eso sostenían que el Estado debía otorgar privilegios monopólicos a aquellas
compañías dedicadas al enriquecimiento de las naciones a partir del a acumulación de
metales (principalmente oro).
- La acumulación de oro y plata era para los comerciantes el índice de su eficacia
financiera, de manera que ésta acumulación al ser buena para el individuo se veía
como buena para el Estado; maximizar las riquezas = bienestar.
La primera respuesta ante los mercantilistas fueron de quienes veían afectados sus
intereses en manos de la acumulación del poder que realizaban los comerciantes: éstos
eran los terratenientes y agricultores, principalmente la aristocracia terrateniente
Francesa.
* Escuela fisiócrata: (1712 – 1759)
- Estos entendían que el mundo había cambiado, y que los viejos privilegios nobles y
terratenientes no podían ser mantenidos argumentando el viejo orden feudal
religioso. Al no poder recurrir a la teología, para mantener sus privilegios, sostenían
que el “derecho natural” del hombre era de disfrutar el resultado del trabajo, era un
intento de legitimación de las relaciones sociales que existían, y por ende, la existencia
de sus privilegios se debían conservar como producto de las “relaciones sociales
naturales”.
- Quesnay es el principal exponente de esta escuela con su famosa frase “dejar de
hacer, dejar pasar”, es decir, dejar hacer en cuanto a la proliferación de la competencia
mercantil con nuevos comerciantes, lo que no afectaría a los terratenientes ya que las
tierras estaban todas ocupadas; y dejar pasar en cuanto a una apertura económica,
que permitiera la entrada de productos extranjeros (perjudicial para el mercantilismo),
pero beneficiosos para que pudieran vender sus excedentes de una buena cosecha.
- Es importante resaltar que para la fisiocracia la riqueza de la nación estaba dada por
su capacidad productiva, y para ellos el origen de toda riqueza estaba en la agricultura,
esta es la primera concepción de producto neto.
Mucho después Manuel Belgrano, retomando a Smith y Quesnay dirá “los frutos de la
tierra sin la industria no tendrían valor”.
- Una última contribución de la fisiocracia fue la tabla económica, con el propósito de
indicar como los productos circulaban entre el productor, los terratenientes, los
mercaderes y los fabricantes, y como el dinero por diversas vías siempre retornaba al
productor.
Pensadores clásicos
“Tiempo de la Revolución Industrial”
* Adam Smith: (1723 – 1790)
- Para éste la clave del funcionamiento económico de la sociedad descansa en las leyes
del mercado (a) y en la interacción entre intereses individuales y los de la competencia
(b).
b. Sostiene esto porque su pensamiento es “individualista”, en el sentido que dice que
las relaciones que los individuos entablan entre sí estarían impulsadas por el beneficio
que cada uno puede obtener. De esta manera, si ambas partes se benefician el sistema
es viable.
Además, afirma que el hombre tiene una fuerza interior que lo impulsa a intercambiar
bienes siguiendo su propia utilidad (la capacidad de un bien o servicio de satisfacer una
necesidad humana al ser consumido). Según el autor esto mejora las condiciones de
vida de la sociedad en la que habitaba.
a. El autor sostiene que el mercado es un eje central, ya que dice que es un organismo
que se autorregula. En otras palabras, el mercado provee a los participantes de la
economía información relevante para que cada uno pueda tomar sus propias
decisiones, ya que nadie quiere producir a pérdida porque se persigue el propio
interés, por eso es necesario invertir en actividades productivas lucrativas.
- Además, agrega, que a través del sistema de precios se organiza el comportamiento
de los individuos en forma automática. Dice que es como si existiera una “mano
invisible”, que es la personificación de la competencia a través de la información que
brindan los precios. Entonces, la mano invisible, regula la producción y los precios, es
decir dirige los recursos hacia los lugares requeridos por la actividad o demanda de la
sociedad.
En otras palabras, este principio establece que cada individuo, al actuar egoístamente
persiguiendo su propio interés personal, de hecho se comporta como si estuviera
guiado por una mano invisible, de modo que se alcanza lo mejor para todos. De esta
manera, a largo plazo, se acomodan las fallas de la economía equilibrándose.
- A raíz de esto habla del desempleo voluntario, donde se refiere a los individuos que
no aceptan el precio del mercado.
- Otro aporte importante es acerca del concepto de división del trabajo, a través de
una nueva técnica de organización de la producción. Ya no se trata de una sola persona
que realiza todo el trabajo para la producción de un bien, sino que varias personas
realizan tareas parciales en la producción (esto surge en base a su investigación en las
fábricas, aunque no llegó a ver la industrialización en su apogeo como sus sucesores).
- La división del trabajo multiplica la cantidad de producto final con el mismo número
de personas empleadas, lo que se debe a tres cuestiones:
1. Porque aumenta la destreza del operario: se da por ser un trabajo repetitivo y
rutinario en el que al desplegar siempre la misma tarea cada vez se hace de forma más
eficiente (más precisa y más rápido).
2. Al realizar su tarea de forma más rápida ahorra.
3. El tiempo ahorrado (que sobra), según el autor, puede ser usado para inventar
máquinas que incrementen la producción (la cantidad de bienes producidos por hora
trabajada).
Sin embargo, para Smith, esto puede tener efectos negativos sobre los trabajadores,
porque puede atrofiar su mente y tener efectos nocivos sobre su personalidad.
- En relación al Estado, sostiene que éste no debe intervenir en la actividad económica,
porque es despilfarrador, fácil de corromper, ineficiente, tiende a otorgar privilegios, y
busca su propio interés y no el de la sociedad. Por esta razón la actividad económica
debe descansar en el mercado que por si mismo regula sus fallas económicas.
En los años siguientes a la muerte de Smith, aparecen autores que ampliaron,
reorganizaron y refinaron su obra.
* Jean-Baptiste Say: (1767 - 1832)
- Su mayor contribución fue su ley de los mercados, en la que establece que la oferta
crea su propia demanda y no puede existir crisis de sobreproducción dado que nunca
puede existir una insuficiencia en la demanda. Esta ley se verá como errónea con la
primera crisis mundial capitalista del ´29, donde la sobreproducción de Estados Unidos
hará quebrar la bolsa de Wall Street por las limitaciones de los demandantes europeos
tras la primera guerra mundial.
* Thomas Robert Malthus: (1766 - 1834)
Tuvo dos grandes aportes que resistirían el paso del tiempo:
- Uno fue la sospecha de que la oferta no siempre crea su propia demanda (rivalizando
con la ley de Say 150 años antes que Keynes).
- El otro aporte fue que los medios de subsistencia limitan la población, y ésta aumenta
cuando los medios lo permiten. De esta manera sostenía (en sintonía con la ley de
hierro de Ricardo) que el aumento de los salarios, por encima al necesario para la
subsistencia, provocaría el aumento de la población (por más ingresos), lo que
incrementaría el desempleo, y la consecuente baja de los salarios. Así, afirma que la
situación no se puede mejorar, ya que la procreación devolverá rápidamente todo a su
estado anterior.
* David Ricardo: (1772 – 1823)
- Este valorizó positivamente la división del trabajo como fuerza propulsora de la
economía, y analizó las ventajas que tenían unos países en relación con otros en
referencia a la producción de determinado bien (a quien le convenía más producirlo).
Con el tiempo esta idea se llamó “división internacional del trabajo”, cuya función no
fue más que aumentar la brecha entre los países imperialistas y los países
dependientes de éstos.
- Además elaboró el pensamiento económico llamado ley de hierro de los salarios,
según la cual quienes trabajan tienen la pobreza por destino y no pueden evitarlo. Si
sus salarios subieran tendrían más prole (hijos), y por ende la desocupación se
elevaría. De esta manera no debe haber compasión del Estado, de los empleadores, de
las organizaciones sindicales, ni propia iniciativa para salir de la pobreza (esta piedra
tirada por Ricardo sería recogida por Marx con su teoría valor-trabajo).
* John Stuart Mill: (1806 – 1873)
- Éste autor atribuía la pobreza del trabajador a dos factores. Por un lado a una
inmutable ley de rendimientos decrecientes de la mano de obra, es decir, que a
medida que se incorporan unidades de trabajo (operarios) a un aparato productivo se
va aportando menos riqueza. Por otro lado al desenfrenado impulso reproductivo
(similar a lo visto en la ley de hierro de los salarios).
* Karl Marx: (1818 – 1883)
- Para el autor es la producción y el intercambio de productos donde reside la base de
todo orden social, ya que según los tres hechos: qué se produce, “cómo” se produce
(modo de producción) y como se intercambia (distribuye), es como se ordena la
sociedad.
Sostiene así la existencia de una estructura y superestructura, donde la burguesía forja
un mundo a su imagen y semejanza. La estructura corresponde a la base económica,
en este caso el modo de producción capitalista, y la superestructura son la ideología,
leyes, instituciones políticas y sociales, etc. que se erigen como un reflejo de ésta
estructura, legitimándola, como podría ser la existencia del Estado Burgués, la
propiedad privada, trabajadores asalariados, etc.
- Además, sostiene, que el equilibrio no es el fin ni lo constante, sino que lo
permanente en la sociedad es el conflicto, que está representado a lo largo de la
historia por la lucha de clases. La moderna sociedad burguesa configuró dos grandes
campos enemigos, lejos del equilibrio, donde se enfrentan directamente la burguesía y
el proletariado.
- Otra visión del autor, relacionada con las grandes fábricas que Smith no llegó a
conocer, es la escandalosa desigual distribución del poder y las riquezas, en conexión
con las relaciones de producción que propone el capitalismo, donde que unos tengan
mucho o todo (al tener la propiedad de los medios de producción) implica que otros
tengan poco o nada. La especialización y productividad de la división del trabajo se
traduce como alienación de la mano de obra de su producto.
En este sentido elabora una teoría para demostrar como el capitalismo explota a la
clase trabajadora, y como esa explotación contribuye a la destrucción de la clase
trabajadora:
- Teoría de valor – trabajo: (recogiendo la piedra tirada por Ricardo con su ley de hierro
de los salarios) establece que el valor de un bien deriva de la cantidad de trabajo
humano necesario para producirlo, ya que la fuerza de trabajo es la única mercancía
capaz de producir más valor.
A raíz de esto la teoría afirma que el beneficio que obtienen los capitalistas no es por la
redistribución del capital, sino que es el resultado de la explotación de la clase
trabajadora, que es alienada de su producto, el excedente de trabajo, lo que no
necesita para subsistir (se debe tener en cuenta que un trabajador produce en un día
de trabajo más de lo que necesita, y eso es de lo que se le despoja).
Entonces, según Marx, la clave del enriquecimiento de los capitalistas reside en el
hecho de la diferencia que existe entre el salario que percibe el trabajador y el valor
del producto que el trabajador produjo, y a esto lo denomina plusvalía.
- En relación al estado, Marx afirma que éste debe intervenir en la actividad económica
controlando el sistema económico (difiere de Smith).
Pensadores modernos
* Keynes: (1883 – 1946)
- Este desarrolla su teoría en el contexto de la primera guerra mundial y la plena crisis
del ´29, donde quiebra la bolsa de Wall Street y se producen grandes tasas de
desempleo. Lo destacable de la primera crisis capitalista a nivel mundial, es que es una
crisis de sobreproducción generada por el constante aumento de la producción
estadounidense en conjunción con las limitaciones de los mercados europeos después
de la primera guerra mundial.
En este sentido queda sustituida la “Ley de Say”, que establecía que la oferta crea su
propia demanda y no puede existir crisis de sobreproducción dado que nunca puede
existir una insuficiencia en la demanda.
- Así Keynes desarrolla la teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, donde
centra el foco de su atención en averiguar como se determinan los niveles de
producción y empleo.
A partir de ésta surgen sus principales aportes:
- Sostiene la importancia de la demanda agregada (demanda de toda una economía,
tanto el sector privado, como el público y el externo) como determinante del nivel de
actividad productiva y de empleo.
- Introduce la función del consumo, porque las personas reciben un ingreso, y con éste
parte es destinada al consumo y parte a la acumulación de riqueza. Esta acumulación
de dinero se puede dar de tres maneras:
- Prestándolo y recibiendo interés.
- Invirtiéndolo y obteniendo beneficios.
- Ahorrando, que es dinero líquido que sirve para especular.
El ahorro, sostiene Keynes, que atenta contra el empleo, porque cuando crecen los
ingresos más se destina a los ahorros, y es dinero que no circula por la economía. En
este sentido, si la demanda baja también lo hace la producción, y se despiden
empleados al prescindir las empresas de su fuerza de trabajo (es la principal variable
de ajuste).
- Para el autor la solución es que intervenga el Estado, para que aumente la demanda
agregada lo suficiente como para que la producción se estabilice, y con ello se llegue al
nivel de pleno empleo. Estados unidos será el primero en poner su teoría en práctica y
comprobará la efectividad de las ideas Keynesianas.
- Keynes, además, introduce una cuarta función del dinero, además de las funciones de
medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor, agrega la de patrón de factor
diferido (cheques).
- Los pensadores clásicos hablan de un hombre racional en un mundo racional, en
cambio Keynes, pensador moderno, habla de un hombre racional en un mundo
irracional, y en esa irracionalidad reside la causa de la inestabilidad, por la
desconfianza al dinero y al futuro, que ocasiona contracciones económicas.
Historia económica Argentina
A partir de 1870 la Argentina reorienta su economía para responder la demanda en
expansión del mercado mundial. Se comienzan a exportar materias primas y alimentos,
pero para que sea posible se recibe capital y tecnología de los países industrializados
(principalmente Inglaterra); parte de esos capitales se destinó al transporte
(ferrocarril) y las comunicaciones.
1880 – 1886 Julio A. Roca (1er Presidencia)
Sus principales aportes económicos fueron:
- La fundación del Banco Hipotecario Nacional.
- La promulgación de la Ley de registro civil de las personas y la Ley de territorios
nacionales.
- El comienzo de la construcción del puerto de Buenos Aires.
- Desarrollo notable del comercio exterior.
- Incremento de la política ferroviaria.
- Al haber libertad de culto e igualdad de derechos civiles se ve estimulada la
inmigración.
1886 – 1892 Juárez Celman
Cuando asume la presidencia el país estaba sumido en una crisis financiera provocada
por el afán especulativo que se había generado entre empresarios y privados
(particulares). Éstos.... PEDIR
En su presidencia también se produce la primera huelga obrera generada por la
depreciación de los salarios.
1890 – 1892 Carlos Pellegrini
Cuando asume hay un importante incremento de la deuda, pero pudo salir de ésta
situación al incrementar las exportaciones, principalmente de de materias primas y
carne.
También hay una importante acumulación de oro que garantiza la salud monetaria del
país.
Por otro lado, cabe agregar, que se promulgó la Ley Orgánica de los ferrocarriles y se
nacionalizaron obras sanitarias.
1892 – 1895 Luis Sáenz Peña
Intentó una política independiente y de mayor apertura, pero por el conflicto interno
que había en el país debió renunciar a su cargo.
1895 – 1898 José Evaristo Uriburu
- Reformó la Constitución Nacional.
- Se realizó durante su gobierno el segundo censo nacional que evidencia el
incremento de la población.
1898 – 1904 Julio A. Roca (2da Presidencia)
- Reforma la Constitución Nacional.
- El número de ministerios asciende a ocho (son separados).
- Se incrementa el comercio exterior.
- Se incrementa la deuda fiscal destinada fundamentalmente a obras públicas
(escuelas, tendidos ferroviarios, etc.).
- En 1901 se promulga la Ley de servicio militar obligatorio.
- Aparece el primer tranvía eléctrico, que unía Plaza de Mayo con La Boca.
1904 – 1906 Manuel Quintana
- Se estatiza el paquete accionario del Banco de la Nación Argentina.
- Reabre sus puertas el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
- Se produce un importante crecimiento económico.
1906 – 1910 Figueroa Alcorta
- Sigue el crecimiento económico.
- Se incrementa el tendido ferroviario.
- También hay un aumento de huelgas durante la presidencia.
1910 – 1914 Roque Sáenz Peña
- Se sanciona la Ley Sáenz Peña que establece el voto universal, secreto y obligatorio
de hombres mayores de 18 años según el padrón militar, sin embargo mujeres y
extranjeros no tenían este derecho.
1914 – 1916 Victorino de la Plaza
- Establece la Ley de accidentes de trabajo y la Ley de inembargabilidad de los sueldos.
- Se crea la caja nacional de ahorro.
- En 1914 (hasta 1918) se desata la primera Guerra Mundial, lo cual modifica el
panorama económico del país, complicando y dificultando el comercio exterior.
1916 – 1922 Hipólito Yrigoyen (1er Presidencia)
- Se crea YPF (yacimientos petrolíferos federales).
- Se firmó un convenio con Inglaterra, Francia e Italia para la comercialización de
granos, donde Argentina podía fijar los precios de los granos que vendía.
- También hay oleadas huelguísticas.
1922 – 1928 Marcelo Torcuato de Alvear
Con la finalización de la crisis mundial por la primera Guerra Mundial, en Argentina hay
mejora de la economía y las finanzas, y una mayor comercialización.
- Se impulsó el crecimiento de YPF.
- Se reactivó el flujo inmigratorio.
- La balanza comercial en esta presidencia es favorable.
1928 – 1930 Hipólito Yrigoyen (2da Presidencia)
- Se comienzan a dar préstamos para modernizar el sector agropecuario, éstos son
dados por el Banco Hipotecario de la Nación.
1930 – 1943 Década Infame
Comienza con la presidencia de facto de Uriburu. Es un golpe militar que dura una
década, siendo una época caracterizada por hay inestabilidad social, política y
económica en el país.
1945 – 1952 Juan Domingo Perón (1er Presidencia)
- Modelo económico de sustitución de las importaciones.
- Establece el plan Quinquenal con cuatro puntos u objetivos fundamentales:
1. Prever la necesidad de materia prima de origen nacional (combustible, energía,
maquinaria y transporte).
2. Eficiencia del sistema de explotación, producción y distribución.
3. Desarrollo de programas de inversión.
4. Descentralización de la industria: diversificación de la producción y de las fuentes de
energía.
- Se reforma la Constitución Nacional. Artículo 14 bis: derechos de los trabajadores.
- Nacionalización de la minería y los servicios públicos.
1952 – 1955 Juan Domingo Perón (2da Presidencia)
- Se producen ingresos de capitales desde Estados Unidos.
- Se realizan importantes acuerdos económicos con algunos países limítrofes y la Unión
Europea. Se produce una apertura de créditos entre los países, y hay una liberación de
impuestos y se reducen las barreras aduaneras.
- 2da fase del Plan Quinquenal.
- Se firma la Ley de inversiones financieras.
1955 – 1983 Dictaduras militares
Comienza con la presidencia de facto de Aramburu. Se da un nuevo período de
inestabilidad política, social y económica. Períodos democráticos esporádicos en
medio.
1983 – 1989 Raúl Alfonsín
Asume con altísima inflación y gran deuda externa.
- Lanzó el Plan Austral, pero no hubo confianza en el dinero, y por lo tanto hubo más
inflación, conflicto social y tuvo que entregar su presidencia.
1989 - 1995/ 1995 - 1999 Carlos Menem
- Se vuelve al peso argentino y la Ley de convertibilidad establece el dólar 1 a 1. Se
reduce la inflación.
- Se refuerzan los lazos con Estados Unidos.
- El modelo económico estaba orientado hacia el liberalismo.
- Privatizaciones.
- Reforma de la Constitución Nacional.
1999 - 2003
Asume la presidencia Fernando de la Rúa, pero renuncia a su cargo al poco tiempo por
ser una época de gran crisis política, social y económica. Se suceden varias
presidencias en días, hasta la asunción de Eduardo Duhalde.
2003 – 2007 Néstor Kirchner
- Bajó la inflación.
- Nuevas inversiones en el país.
- Comenzó a crecer el país.
- Control de la deuda externa.
2007 – 2011 / 2011 – 2015 Cristina Fernández
Sigue el mismo modelo económico que su antecesor.
Descargar