El Arte Románico

Anuncio
El Arte Románico
Escultura Románica
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
EL ARTE ROMÁNICO
Introducción: circunstancias históricas y
situación espacio-temporal
1. La Arquitectura Románica
1.1. Características generales
A) Disposición de la planta y
tipos de construcciones
B) Elementos sustentantes
C) Elementos sostenidos
D) La decoración
E) Las portadas
1.2. Escuelas del Románico en Europa
A) Francia
B) Italia
C) Alemania
D) Inglaterra
1.3. Arquitectura Románica en España
A) Introducción
B) Cataluña
C) Aragón
D) Navarra
E) Castilla
F) León
G) Santiago de Compostela
2. La Escultura Románica
2.1. Características generales
A) Precedentes
B) Evolución estilística del relieve
C) escultura de carácter decorativo y
finalidad docente
D) Los temas iconográficos
E) La escultura exenta
2.2. Escuelas de la Escultura Románica
A) Francia
2.3. Escultura Románica en España
A) La escultura del siglo XI
B) La escultura del siglo XII
C) La escultura de transición al gótico
de finales del XII
3. La Pintura Románica
3.1. Características generales
3.2. La Pintura Románica en España
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
EL ARTE ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
Primer estilo internacional
de la cultura occidental
Influencias
artísticas
Cronología
Siglos XI y XII
Primer Románico
1000-1075
Romanas
Románico Pleno
1075-1150
Paleocristianas
Románico Tardío
Segunda mitad del XII
Bizantinas
Prerrománicas
Islámica
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
EL ROMÁNICO
Circunstancias históricas
Crisis del
siglo X
Etapa de
crecimiento
Reforma
religiosa
Apogeo de las
peregrinaciones
Consolidación
del feudalismo
Profecía del
Apocalipsis
Estabilidad
política
Reforzamiento
del Papado
Tierra Santa
Roma
Santiago
Exaltación
de la fe
Desarrollo
económico
Renacimiento
de la vida
monástica
Arte de los caminos
Arte de los peregrinos
Renovación del
arte religioso
Regla de
San Benito
Cluny (Borgoña)
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Arte
aristocrático
EL CAMINO DE SANTIAGO
1. Características generales de la
Escultura Románica
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
1. Características generales de la
Escultura Románica
1.1. Precedentes
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ESCULTURA ROMÁNICA
PRECEDENTES
Perdida la tradición escultórica
monumental clásica
Precedente en los ensayos prerrománicos
de escultura de pequeñas dimensiones
Sólo cierta experiencia grecorromana
en la escultura oriental cristiana
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
1. Características generales de la
Escultura Románica
1.2. El relieve y sus temas iconográficos
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ESCULTURA ROMÁNICA
EL RELIEVE
Características
generales
Evolución
cronológica
Siglo XI
No naturalismo
Primeros
ensayos
Arcaísmos
Modelado sencillo
Desproporciones
Hieratismo
Frontalismo
Composiciones
sencillas
Carácter decorativo
“Ley del marco”
Temas
y campos
De finales del XI
A mediados del XII
Características
del Románico
Pleno
Segunda mitad
del XII
Transición
al naturalismo
gótico
El pecado
y otros temas
religiosos
Tímpanos
Pantocrátor
Tetramorfos
24 Ancianos …
Juicio Final
12 Apóstoles
Virgen …
Capiteles de
los claustros
Vegetales y animales
fantásticos y reales
Finalidad
docente
Historiados
y alegóricos
Pueblo
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Monjes
Portadas y
capiteles interiores
Temas religiosos
y profanos
Dintel
Dintelde
deSant
SantGenís
Genísles
lesFonts
Fonts(Siglo
(SigloXI)
XI)
Pórtico
PórticoReal
Realde
delalaCatedral
Catedralde
deChartres
Chartres(Siglo
(SigloXII)
XII)
Pórtico
Pórticode
delalaGloria
Gloriade
de
Santiago
de
Compostela
Santiago de Compostela
(Siglo
(SigloXII)
XII)
Portada
PortadaRománica
Románica
Juicio
JuicioFinal
Finaldel
delTímpano
Tímpanode
deSanta
SantaFe
Fede
deconques
conques(Siglo
(SigloXII)
XII)
Pantocrátor
Pantocrátordel
delTímpano
Tímpanode
deMoissac
Moissac(Siglo
(SigloXII)
XII)
Monasterio
Monasteriode
deSanto
Santo
Domingo
de
Silos
Domingo de Silos(Siglo
(SigloXI)
XI)
Capitele
Capitelerománico
románico
Capitel
Capitelhistoriado
historiadorománico
románico
1. Características generales de la
Escultura Románica
1.3. La escultura exenta
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ESCULTURA ROMÁNICA
LA ESCULTURA EXENTA
Cristo
Crucificado
Características
La Virgen
y el Niño
Tipologías
Cuatro clavos
Vivo
Impasible
Hierático
Características
Cristo en Majestad
Otros
temas
Tipologías
Sentada
Trono del Niño
Frontales
Hieráticos
Características
y ejemplos
Virgen Quiriotisa
Cristo desnudo
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Arcaísmos como
las anteriores
Descendimiento
de San Juan de
las Abadesas
Cristos
Cristoscrucificados
crucificadosrománicos
románicos
Virgen
VirgenQuiriotisa
Quiriotisa
del
Románico
del Románico
Descendimiento
Descendimientode
deSan
SanJuan
Juande
delas
lasAbadesas
Abadesas(Siglo
(SigloXII)
XII)
2. La Escultura Románica en Francia
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ESCULTURA ROMÁNICA
EN FRANCIA
Cada región tiene su estilo
diferente y característico
Languedoc
Relieve muy
bajo y plano
Suroeste
Borgoña
Multiplicación
por fachada
Región de París
Movimiento y
canon alargado
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Románico
y Gótico
Provenza
Influencias
clásicas
2. La Escultura Románica en Francia
2.1. Languedoc
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Ascensión
Ascensiónde
deCristo
Cristodel
delTímpano
Tímpanodel
delCrucero
Crucerode
deSan
SanSaturnino
Saturninode
deToulouse
Toulouse(Siglo
(SigloXII)
XII)
Juicio
JuicioFinal
Finaldel
delTímpano
Tímpanode
deSanta
SantaFe
Fede
deconques
conques(Siglo
(SigloXII)
XII)
Pantocrátor
Pantocrátordel
delTímpano
Tímpanode
deMoissac
Moissac(Siglo
(SigloXII)
XII)
Pantocrátor
Pantocrátordel
delTímpano
Tímpanode
deMoissac
Moissac(Siglo
(SigloXII)
XII)
2. La Escultura Románica en Francia
2.2. El Suroeste
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Catedral
Catedralde
deAngulema
Angulema(Siglo
(SigloXII)
XII)
2. La Escultura Románica en Francia
2.3. Borgoña
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Pentecostés
Pentecostésdel
delTímpano
Tímpanode
deSanta
SantaMaría
MaríaMagdalena
Magdalenade
deVezelay
Vezelay(Siglo
(SigloXII)
XII)
Pentecostés
Pentecostésdel
delTímpano
Tímpanode
deSanta
SantaMaría
MaríaMagdalena
Magdalenade
deVezelay
Vezelay(Siglo
(SigloXII)
XII)
Pórtico
Pórticooccidental
occidentalde
deSan
SanLázaro
Lázarode
deAutun,
Autun,de
deGisleberto
Gisleberto(Siglo
(SigloXII)
XII)
Eva
Evade
deSan
SanLázaro
Lázarode
deAutun,
Autun,de
deGisleberto
Gisleberto(Siglo
(SigloXII)
XII)
2. La Escultura Románica en Francia
2.4. Región de París
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Pórtico
PórticoReal
Realde
delalaCatedral
Catedralde
deChartres
Chartres
(Siglo
XII)
(Siglo XII)
Pórtico
PórticoReal
Realde
delalaCatedral
Catedralde
deChartres
Chartres(Siglo
(SigloXII)
XII)
2. La Escultura Románica en Francia
2.5. Provenza
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
San
SanTrófimo
Trófimode
deArlés
Arlés(Siglo
(SigloXII)
XII)
3. La Escultura Románica en España
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
ESCULTURA ROMÁNICA
EN ESPAÑA
Finales del siglo XI
y principios del XII
Características
Mediados del
siglo XII
Ejemplos
Arcaísmos
Características
Tímpano del
Crismón de
la Catedral
de Jaca
Pórtico del
Cordero de
San Isidoro
de León
Portada
del Perdón de
San Isidoro
de León
Relieves del
claustro bajo
de Santo Domingo
de Silos
Fachada de las
Platerías de
Santiago de
Compostela
Finales del
siglo XII
Ejemplos
Plenitud de
la escultura
románica
Aparecen
altorrelieve
y mayor
movimiento
Características
Portada de
Ripoll
Ejemplos
Rasgos del
naturalismo
gótico
Segundos relieves
del Claustro
de Silos
Claustro de
San Juan
de la Peña
Apostolado de la
Cámara Santa
de Oviedo
Portada de
Sangüesa
Portada de
San Vicente
de Ávila
Pórtico de
la Gloria de
Santiago
de Compostela
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
3. La Escultura Románica en España
3.1. La escultura del siglo XI
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Tímpano
Tímpanodel
delCrismón
Crismónde
delalaCatedral
Catedralde
deJaca
Jaca(Siglo
(SigloXI)
XI)
Tímpano
Tímpanodel
delCrismón
Crismónde
delalaCatedral
Catedralde
deJaca
Jaca(Siglo
(SigloXI)
XI)
Portada
PortadaMeridional
Meridionalde
deSan
SanIsidoro
Isidorode
deLeón
LeónooPórtico
Pórticodel
delCordero
Cordero(Siglo
(SigloXI)
XI)
Portada
PortadaSeptentrional
Septentrionalde
de
San
Isidoro
de
León
o
San Isidoro de León o
Portada
Portadadel
delPerdón
Perdón
(Siglo
XII)
(Siglo XII)
Relieves
Relievesdel
delClaustro
ClaustroBajo
Bajode
deSanto
SantoDomingo
Domingode
deSilos
Silos(Siglo
(SigloXI)
XI)
Relieves
Relievesdel
delClaustro
ClaustroBajo
Bajo
de
Santo
Domingo
de
Silos
de Santo Domingo de Silos
(Siglo
(SigloXI)
XI)
Fachada
Fachadade
delas
lasPlaterías
Plateríasde
de
Santiago
de
Compostela
Santiago de Compostela
(Siglo
(SigloXI)
XI)
Fachada
Fachadade
delas
lasPlaterías
Plateríasde
deSantiago
Santiagode
deCompostela
Compostela(Siglo
(SigloXI)
XI)
3. La Escultura Románica en España
3.2. La escultura del siglo XII
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Portada
Portadade
deRipoll
Ripoll(Siglo
(SigloXII)
XII)
Portada
Portadade
deSangüesa
Sangüesa
(Siglo
XII)
(Siglo XII)
Claustro
Claustrode
deSan
SanJuan
Juande
delalaPeña
Peña(Siglo
(SigloXII)
XII)
Claustro
Claustrode
deSan
SanJuan
Juande
delalaPeña
Peña(Siglo
(SigloXII)
XII)
3. La Escultura Románica en España
3.3. La escultura de transición al Gótico
de finales del siglo XII
© Jesús A. Manzaneque Casero
I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
Apostolado
Apostoladode
delala
Cámara
CámaraSanta
Santade
de
Oviedo
(Siglo
XII)
Oviedo (Siglo XII)
Portadas
Portadasde
deSan
SanVicente
Vicentede
deÁvila
Ávila(Siglo
(SigloXII)
XII)
Segundos
Segundosrelieves
relievesdel
del
Claustro
de
Silos
Claustro de Silos
(Siglo
(SigloXII)
XII)
Pórtico
Pórticode
delalaGloria
Gloriade
de
Santiago
de
Compostela,
Santiago de Compostela,
del
delMaestro
MaestroMateo
Mateo
(Siglo
XII)
(Siglo XII)
Pórtico
Pórticode
delalaGloria
Gloriade
de
Santiago
de
Compostela
Santiago de Compostela
(Siglo
(SigloXII)
XII)
Pórtico
Pórticode
delalaGloria
Gloriade
deSantiago
Santiagode
deCompostela,
Compostela,del
delMaestro
MaestroMateo
Mateo (Siglo
(SigloXII)
XII)
Descargar