La produccin de carne vacuna en el Uruguay es de singular

Anuncio
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
Objetivos de selección para vacunos de carne en el Uruguay
Jorge I. Urioste1, Raúl W. Ponzoni 1,2, Martín Aguirrezabala3, Gabriel
Rovere1 y Diego Saavedra1
1
Facultad de Agronomía, Universidad de la República, 12900 Montevideo, Uruguay
South Australian Research and Development Institute, Adelaide, SA, Australia 5001
3
Asociación Rural del Uruguay, Av. Uruguay 867, Montevideo, Uruguay
2
Resumen. Objetivos de selección para razas multipropósito o terminales fueron
derivados para cuatro sistemas pastoriles de producción de bovinos de carne en Uruguay. Los
rasgos en el objetivo de selección fueron tasa de destete, facilidad de parto (directa y materna),
peso de venta (animales jóvenes y vacas), consumo de alimento (animales jóvenes y vacas) y
rendimiento de carcasa. Los valores económicos para peso de venta y facilidad de parto
(directa) fueron similares en todos los sistemas, pero variaron considerablemente para otros
rasgos. La variación económica-genética para tasa de destete fue mayor que para peso de venta
en tres de los cuatro sistemas, mientras que para consumo de alimento (animales jóvenes y
vacas) fue mayor en dos de los cuatro. Para facilidad de parto (directa más materna) fue menor
pero aún importante (25 a 50% de la de peso de venta), mientras que el valor más bajo se
obtuvo para rendimiento de carcasa. El enfoque adoptado para tratar los rasgos de consumo de
alimento (base alimenticia fija o variable) tuvo importantes repercusiones genéticas y
económicas. Comparado con selección solo por peso vivo, selección por un objetivo completo
(incluyendo además rasgos reproductivos y de consumo) fue económicamente ventajosa. El uso
de índices que incluyeron mediciones en características reproductivas (día de parto y
circunferencia escrotal) y de res (espesor de grasa dorsal y área del ojo del bife) condujo a
incrementos en la ganancia genética medida en unidades económicas. Para razas terminales, la
importancia económica de los rasgos de crecimiento, facilidad de parto y de res fue similar . La
inclusión de rasgos de la res en el objetivo y medidas de ultrasonido en los índices fue rentable
para razas terminales. La implementación de estos hallazgos en las evaluaciones genéticas
nacionales es recomendada
Palabras claves: vacunos de carne, objetivo de selección, índice de selección, valores
económicos, sistemas pastoriles
Breeding objectives for beef cattle in Uruguay.
Abstract. Breeding objectives were derived for four pasture-fed Uruguayan cattle
production systems, based on multi-purpose or terminal breeds. The traits in the breeding
objective were weaning rate, calving ease (direct and maternal), sale weight (offspring and
cows), feed intake (offspring and cows) and dressing percentage. Economic values for sale
weight and calving ease (direct) were similar across the systems, but varied considerably for
other traits. The economic-genetic variation for weaning rate was grater that that for sale weight
in three out of the four systems studied, whereas for feed intake (offspring plus cows) it was
greater in two out of the four. For calving ease (direct plus maternal) it was smaller but still
important (25-50% that of sale weight), whereas the smallest value was obtained for dressing
percentage. The approach adopted to handle feed intake traits (fixed or variable feed base) had
important genetic and economic repercussions. Compared with the selection for liveweight
alone, selection for a comprehensive breeding objective (which included reproduction and feed
intake as well) was economically advantageous. The use of indices including reproductive
(calving day and scrotal circumference) and carcass measures (backfat depth and ribeye area)
lead to increases in the genetic gain measured in economic units. For terminal breeds, the
economic importance of growth, calving ease and carcass traits were similar. The inclusion of
carcass traits and variables in the breeding objective and selection indices was profitable for a
terminal breed. The implementation of these findings in national genetic evaluations is
recommended
Key Words: beef cattle, breeding objective, economic values, pasture systems, selection
index
1
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
Introducción
El mejoramiento genético de las razas a través de la selección es a menudo aceptado como
una herramienta muy importante para aumentar la eficiencia de la producción de carne vacuna.
Idealmente, las etapas a ser desarrolladas en un programa de mejoramiento genético son (Ponzoni,
1992): 1. Definición de objetivos de selección; 2. Elección de criterios de selección; 3.
Organización de un servicio de control de producción; 4. Uso de la información para tomar
decisiones de selección; 5. Uso de los animales seleccionados. Estas etapas deben ser seguidas en el
orden expuesto, si se quiere ser exitoso en la implementación de un programa de mejora.
Las evaluaciones genéticas han sido a menudo desarrolladas fuera del marco anteriormente
mencionado (Urioste, 1996). En Uruguay, los sistemas nacionales de evaluación genética para
las razas Aberdeen Angus y Hereford fueron implementados antes de haber desarrollado los
objetivos de selección y calculado valores económicos para aquellos rasgos de importancia
económica, y están basados primariamente en registros de peso (al nacimiento, destete y posdestete). Tendencias genéticas positivas han sido reportadas (Urioste et al., 1994),
probablemente causada por importación de animales de mayor tamaño desde América del
Norte. Los rasgos reproductivos y atributos de la res no han sido todavía incorporados de
manera sistemática, y los rasgos de consumo han sido totalmente ignorados.
La separación de los conceptos de objetivos y criterios de selección es fundamental. El
primero puede definirse como una función que, tomando valores de cría de distintos rasgos
como entrada, produce como salida una variable que utilizada como criterio al tomar decisiones
de selección, tiende a maximizar la rentabilidad de la empresa ganadera (Ponzoni et al., 1997).
La necesidad de definir claramente los objetivos de selección en vacunos de carne es una
consecuencia del alto número de rasgos biológicos que contribuyen a la rentabilidad de un
rodeo, los cuales a su vez presentan cierto antagonismo genético (Urioste, 1995). La
sobresimplificación del problema, centrando la selección en solo uno o dos rasgos,
independientemente del sistema de producción, puede conducir a consecuencias adversas (por
ejemplo, la selección sólo por peso puede llevar al aumento de partos difíciles y del consumo de
alimento). Este tema ha recibido creciente atención en años recientes (Simm y Smith, 1986;
Muñoz_luna et al., 1988; Ponzoni y Newman, 1989; Barwick et al., 1992; Newman et al., 1992;
MacNeil y Newman, 1994; MacNeil et al., 1994; Amer et al., 1996. Barwick y Henzel, 1997;
Charteris et al., 1998; Phocas et al., 1998).
Con respecto a los criterios de selección (aquellas características usadas en la estimación
del mérito genético de los animales), Graser et al. (1994) han demostrado que la incorporación
de medidas reproductivas a las ya tradicionales medidas de crecimiento es particularmente
beneficioso desde el punto de vista económico. Las medidas en la res le siguen en importancia.
El propósito del trabajo en esta área es el de conseguir un equilibrio en el énfasis puesto
en los distintos rasgos de importancia, de modo de optimizar el cambio genético medido en
unidades económicas, tratando de evitar, a la vez, respuestas correlacionadas que puedan tener
efectos desfavorables a largo plazo. En este artículo se presentan los principales avances de la
investigación nacional, en cuanto a: a) identificar y caracterizar los principales sistemas de
producción de carne vacuna del Uruguay; b) definir objetivos de selección para cada sistema; c)
examinar las consecuencias de distintas alternativas a los supuestos hechos inicialmente.
Materiales y Métodos
Desarrollo de los objetivos de selección
La mejora genética de carne vacuna en el Uruguay se desarrolla a través de una estructura
jerárquica: las cabañas producen toros o semen, los cuales son posteriormente vendidos a los
estratos comerciales. El sector comercial produce virtualmente todo el producto (carne), pero
depende de las cabañas para lograr una mejora genética permanente. Por esta razón, la
2
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
definición de objetivos de selección en las cabañas debería estar de acuerdo con las
características de importancia económica en los rodeos comerciales.
La metodología usada es consistente con la estructura mencionada más arriba, y puede ser
descrita en términos de cuatro fases (Ponzoni y Newman, 1989): a) especificación del sistema
de cría, producción y comercialización; b) identificación de las fuentes de ingresos y de costos
en rodeos comerciales; c) determinación de los rasgos biológicos que contribuyen a cada fuente
de ingreso y de costos; d) cálculo del valor económico de cada rasgo. A continuación, sigue una
descripción detallada de cada fase.
Sistemas de cría, producción y comercialización
Esta fase consiste en establecer qué raza(s) o combinaciones de razas constituyen la base
genética de la carne producida, cómo son alimentados y manejados los animales, la política de
reemplazos y las edades y pesos promedio de las diferentes categorías vendidas. Urioste et al.
(1998) identificaron y caracterizaron cuatro grandes sistemas de producción, cuyas
características principales se presentan en el Cuadro 1.
El uso de recursos es creciente en los Sistemas 1 a 4 (por ejemplo, mayor proporción de
pasturas mejoradas, tratamientos sanitarios más adecuados, mayores tasas de destete, novillos
más jóvenes, mejores precios por ventas en pos zafra, utilización de cruzamientos con razas
terminales). El Sistema 1 corresponde a un sistema tradicional, extensivo, basado
exclusivamente en pasturas naturales y un bajo nivel de manejo. Los novillos y vacas viejas son
vendidos en el otoño, previo a un invierno caracterizado por la poca disponibilidad de pasturas.
El Sistema 2 hace un uso estratégico de pasturas mejoradas (15%), obteniendo así una mejor
productividad que el Sistema 1. La mitad de los novillos es vendida a los 3 años en primavera
(pos-zafra), y la otra mitad se vende 6 meses después. Las vacas de descarte son vendidas en
primavera. El sistema 3 tiene dos fases bien diferenciadas: a) la cría, sobre pasturas naturales,
con buenos manejos, vendiendo todos los terneros machos, las terneras de refugo y las vacas de
descarte en otoño; b) la invernada, con un alto porcentaje de pasturas mejoradas, comprando
terneros destetados y vendiendo novillos de 2 años (70%) y de 2.5 (30%) años. El Sistema 4 es
similar al Sistema 3 pero usa toros de una raza terminal luego del tercer parto. Todos los
novillos puros y la mitad de los cruzas son vendidos en pos-zafra (primavera), y los restantes
novillos cruza son comercializados el siguiente otoño.
El sistema de alimentación asumido fue de pastoreo todo el año. Para el Sistema 1 y las
fases de cría de los Sistemas 3 y 4 se asumió una cantidad fija de forraje. Esto significa que
cuando los requerimientos de consumo aumentan (debido a una mejor tasa reproductiva o
aumento del consumo por cabeza) el número de animales es ajustado para mantener constante
la presión de pastoreo. Como contraste, para el Sistema 2 y las fases de terminación de los
Sistemas 3 y 4 se asumió que cuando los requerimientos aumentaban había disponibilidad de
alimento adicional, a un determinado costo. Como base genética se asumió una raza británica
multipropósito, como Aberdeen Angus o Hereford, salvo para el Sistema 4, donde una raza de
tipo terminal fue también incluida. En todos los sistemas, la estación de parto se desarrolló en
primavera (Agosto a Noviembre) y el entore desde fines de Noviembre a Febrero. Los terneros
fueron destetados a los 6-7 meses de edad.
La Figura 1 ilustra la composición del rodeo para el Sistema 1. Valores correspondientes
para los otros sistemas pueden encontrarse en Urioste et al. (1998). Esta información es
requerida para identificar la estructura de edades del rodeo, el número de reemplazos que
ingresan cada año y el número de animales comercializables cada año. También es utilizada
para el cálculo de las expresiones descontadas de cada rasgo, ya que no todos los rasgos son
expresados en el mismo momento o con la misma frecuencia.
3
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
Fuentes de ingresos y de costos
Novillos, terneras excedentes, vaquillonas y vacas de descarte fueron identificadas como
fuentes de ingreso. Costos de consumo de pastura, costos veterinarios y de comercialización
fueron identificados como fuentes de gasto. El costo de alimento extra asumido fue de 0.03
US$/kg de materia seca por suplemento de heno, US$ 0.02/kg MS por pastura y US$ 0.072 por
suplemento de ración. Los detalles de precios de venta, costos sanitarios y de comercialización
se encuentran en el trabajo citado (Urioste et al.,1998). La identificación de estas fuentes de
ingresos y de costos permite el desarrollo de una ecuación de beneficio, donde el beneficio es
definido como la diferencia entre ingresos y gastos. Este enfoque (Ponzoni y Newman, 1989;
Newman et al. 1992) permite ignorar los costos fijos de producción.
Rasgos biológicos que contribuyen a los ingresos y los costos
En este paso, la ecuación de beneficio económico se expresa como una función de los
rasgos biológicos que influyen en los ingresos y/o los costos de la empresa. Tales rasgos,
agrupados en categorías, están listados en el Cuadro 2.
La justificación de la inclusión de los diferentes rasgos es la siguiente. La tasa de destete
(TD) está asociada con un mayor número de animales jóvenes y vacas de descarte para vender,
así como también con mayores gastos de alimentación, manejo y comercialización. La
dificultad de parto está asociada con la mortalidad de los terneros, tasas de concepción menores
en futuros servicios, costos veterinarios, y en casos extremos la pérdida de tanto la vaca como el
ternero. Cuatro categorías de Facilidad de parto (FP) fueron asumidas: parto fácil, y dificultades
leves, moderadas y severas. Tanto expresiones directas (FPd) como maternas (FPm) fueron
consideradas. Bajo el actual sistema de precios de la industria frigorífica del Uruguay, los
animales jóvenes (novillos, vaquillonas y terneros) y las vacas con mayor peso son mejor
pagadas. El Peso de Venta de animales jóvenes (PVj) y de las vacas (PVv) fueron considerados
separadamente.
La carga animal en un establecimiento se fija en función de los recursos forrajeros en el
período de mínima producción (período crítico de tres meses de invierno). El Consumo (C) fue
considerado solamente en este período crítico, y su valor económico calculado para variaciones
en el mismo período. Estas variaciones aparecen debido al incremento del consumo por animal
o por el incremento de la carga. Dos enfoques fueron utilizados para manejar este aumento en
los requerimientos de alimentación: ajustar el número de animales para mantener constante la
presión de pastoreo, o mediante el suministro de forraje adicional a un costo determinado. El
consumo de animales jóvenes (Cj) y de vacas (Cv) fueron tratados como rasgos diferentes.
El actual sistema de precios en Uruguay todavía no toma en cuenta variaciones en el
rendimiento, espesor de grasa subcutánea u otras medidas relacionadas con los atributos de la
res. A los efectos de considerar alguna característica de res en el objetivo de razas
multipropósito se incluyó rendimiento de carcasa (RC). Se asumió que su valor provenía del
precio de los kg contenidos en cada aumento adicional de 1% en el rendimiento.
Derivación de valores económicos
Los fundamentos de la ponderación de cada característica por su importancia económica
fueron enunciados hace más de 50 años (Hazel, 1943) y recientemente revisados por Harris y
Newman (1994). Una ecuación de beneficio toma en consideración la ganancia económica que
produce cada rasgo biológico al ser mejorado en una unidad, asumiendo que los otros rasgos
permanecen constantes. El valor económico (VE) de cada rasgo fue derivado en nuestro caso a
partir de una ecuación de beneficio (P), expresada en términos de los rasgos incluidos en el
objetivo de selección. Estos fueron calculados como el cambio en P resultante de una unidad de
cambio del rasgo en cuestión, asumiendo que todos los otros rasgos se mantienen constantes.
4
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
Técnicas de “flujo descontado de genes” (McClintock y Cunningham, 1974) fueron
aplicadas para tomar en cuenta el hecho de que no todos los rasgos se expresan al mismo tiempo
o con la misma frecuencia, y que la fracción de genes puede variar según el perfil general,
maternal o terminal de las razas involucradas. En el caso de las razas multipropósito, las
expresiones para cada rasgo fueron calculadas para 20 años y todas las generaciones en las
cuales el rasgo fue expresado dentro de ese período, usando una tasa de descuento del 5%. En el
caso de razas terminales, el horizonte de tiempo considerado en el caso del productor comercial
comprador de toros fue corto (5 años), como aproximación a la vida útil del toro. La razón es
que toros de razas terminales no hacen ninguna contribución al rodeo después que toda su
progenie es vendida. En cambio, para el caso del criador de raza terminal, el concepto
largoplacista del mejoramiento genético (por ejemplo 20 años) sigue siendo válido, a pesar de
que el efecto de los toros en los establecimientos comerciales individuales sea solo en el corto
plazo.
Todos los VE fueron expresados en dólares norteamericanos para un rodeo de 100 vacas
de cría. A los efectos de que los valores económicos -expresados en términos monetarios por
unidad del rasgo en cuestión- puedan ser comparables, deben ser expresados en una unidad común.
Un procedimiento generalmente utilizado para este fin consiste en tomar el valor absoluto del valor
económico por el desvío estándar genético aditivo del rasgo en cuestión (Ponzoni, 1992; Barwick et
al., 1994). El valor absoluto de la última expresión (|EV| x σA) permite la comparación de rasgos
en términos de la “variación económica-genética” (VEG) disponible.
Elección de criterios de selección
La definición de un objetivo global de selección no es el único factor que influye en el
progreso genético y el beneficio económico logrado, los criterios de selección elegidos son también
determinantes. El desarrollo de objetivos de selección implica la toma de decisiones con un
criterio económico, con poca consideración de las consecuencias genéticas o de la facilidad de
medición. Estas se vuelven relevantes cuando se intenta realizar una evaluación genética de
animales.
El Cuadro 3 muestra las características elegidas como posibles criterios de selección, y la
información de parientes asumida como disponible para el análisis de las consecuencias de la
selección. Estas características fueron elegidas porque su registro es posible dentro de los
actuales sistemas de recolección de registros y por sus correlaciones genéticas con los rasgos en
el objetivo de selección. Las medidas de ultrasonografía, si bien no son de uso extendido, son
posibles de instrumentar en un futuro cercano. Se asumieron correlaciones fenotípicas y
genéticas de 0.8 entre las mismas medidas tomadas en la res y en el animal vivo.
Las heredabilidades y correlaciones genéticas y fenotípicas asumidas entre los rasgos
(objetivo de selección) y características (criterios de selección) fueron elegidas luego de una
búsqueda en la literatura (Koots et al., 1994a,b; Nitter et al., 1994; Ponzoni y Newman, 1989;
Macneil y Newman, 1984; Mohiuddin, 1993; Newman et al., 1992; Saavedra y Urioste,
1995,1996). Estos parámetros se encuentran en el Anexo 1. Las matrices de varianzas y
covarianzas resultantes fueron testadas por “permisibilidad” (Foulley y Ollivier, 1986) y
satisficieron todas las condiciones necesarias.
Trabajo numérico
El modelo desarrollado permite la investigación de un amplio rango de situaciones. Los
aspectos examinados aquí fueron elegidos por su relevancia en programas prácticos de mejora
genética. Ellos fueron: a) cálculo de VE de diferentes rasgos para distintos sistemas; b)
consecuencias de un objetivo simplificado; c) inclusión del consumo en el objetivo de selección;
5
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
d) adición de medidas reproductivas y de res; e) objetivos y criterios alternativos para razas
terminales.
La metodología utilizada ha sido detallada en otros trabajos (Danell, 1978; Muñoz-Luna et
al., 1988; Ponzoni y Newman, 1989; Ponzoni y Gifford, 1990; Ponzoni, 1992). Para cada una de
las situaciones estudiadas, los índices de selección fueron evaluados usando el programa
SELIND (Cunningham y Mahon, 1977). Para calcular ganancias genéticas en un período de 10
años, fue asumido un cociente intensidad de selección/intervalo generacional de 0.21 (5% de los
toros seleccionados, vacas no seleccionadas, e intervalos generacionales de 6 y 3.6 años para
vacas y toros, respectivamente). El beneficio económico acumulado (BEA) en 10 años fue una
medida de ganancia económica total para cada sistema.
Resultados
Valores económicos
El Cuadro 4 muestra los VE de los rasgos incluidos en el objetivo de selección
(ignorando los atributos de la res) para cada sistema, así como la variación económica-genética
(VEG) disponible para la selección en cada grupo de rasgos. Para VEG, los valores fueron
combinados por grupo de rasgos, según las definiciones del Cuadro 2.
Los VE están expresados en US$ por unidad de cambio en cada rasgo. Por esa razón, sus
magnitudes están determinadas por la unidad de medida elegida (por ejemplo % o kg) y por lo
tanto no son un buen indicador del valor relativo de cada rasgo. En contraposición, VEG es
independiente de la unidad en que se expresan los rasgos, aportando una mejor indicación de la
importancia relativa de cada rasgo.
Los VE para PVj, PVv y FPd fueron similares para todos los sistemas, en tanto Cj y Cv
fueron los más variables. FPm y TD fueron intermedios en este sentido. La VEG para
reproducción fue mayor que para los rasgos de crecimiento en todos los casos menos para el
Sistema 1. Los rasgos de consumo tuvieron los valores más bajos en el Sistema 2, en donde se
asumía que el alimento adicional requerido era comprado al precio del valor por kg de MS de la
pastura. La VEG de facilidad de parto varió aproximadamente entre 25 y 50% de los rasgos de
crecimiento.
Complementariamente, Urioste et al. (1997) presentaron un estudio inicial sobre la
inclusión de características de la res en el objetivo y en los criterios de selección. Para ello
incluyeron el rendimiento de carcasa (RC) en el objetivo de selección de un sistema de
producción con una fase especializada de cría y otra de invernada (Sistema 3). El VE obtenido
para RC fue de 165,8 US$/% para un rodeo hipotético de 100 vacas. En términos de
importancia relativa dentro del objetivo, RC fue el rasgo de menor relevancia (VEG de 18.5
comparado con los calculados para crecimiento, facilidad de parto, reproducción y consumo, ver
Cuadro 4).
Consecuencias de seleccionar por un objetivo simplificado (peso a los 18 meses)
Durante la década pasada, ha existido una tendencia (Urioste et al., 1994) en las razas
británicas que favorece el aumento del tamaño corporal. Esto ha resultado en muchos rodeos en
una política de selección casi exclusivamente por peso vivo a una determinada edad. En esta
sección se examinaron las consecuencias de seleccionar por ese objetivo simplificado en los
Sistemas 1 y 2, y los resultados son comparados con aquellos obtenidos cuando se selecciona
por el objetivo de selección completo, definido según el Cuadro 4.
El Cuadro 5 muestra el cambio genético en 10 años para cada rasgo. En el objetivo
simplificado, el peso a los 18 meses era el único rasgo y también el único criterio de selección.
6
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
Para el objetivo completo, los criterios de selección fueron los definidos en el Cuadro 3, pero
excluyendo las medidas de ultrasonografía, asociadas a sistemas más intensivos. A causa de
que los mismos parámetros fenotípicos y genéticos fueron los mismos para los Sistemas 1 y 2,
el cambio genético con un objetivo simplificado fue el mismo para los dos sistemas, pero las
consecuencias económicas fueron diferentes. Selección por peso vivo exclusivamente resultó en
menores ganancias en TD y mayores ganancias en los rasgos de crecimiento. El consumo
aumentó y FPd se deterioró en una mayor medida con la selección por peso vivo que con el
objetivo completo. Cuando trasladamos las diferencias en cambio genético al beneficio
económico (BEA) durante 10 años, vemos que para el Sistema 1 la definición de un objetivo
completo aumentó el BEA en un factor de 7,4 con respecto al objetivo simplificado. Para el
Sistema 2, el BEA aumentó en un factor de 1,6.
Inclusión del consumo en el objetivo de selección
Dos enfoques fueron usados en la derivación del VE de los rasgos de consumo. Uno de
ellos (AJU) implicó el ajuste del número de animales como respuesta a incrementos en el
consumo, de manera que la presión de pastoreo se mantuviera constante. Esta metodología es
relevante cuando la base alimenticia es fija. El otro enfoque (SUP) supuso un suplemento (a
determinado costo) de alimento adicional para responder a cambios en el consumo. El método
elegido influye no solo en los VE para consumo sino también en TD, porque con mayor TD hay
más progenie que debe ser alimentada. En esta sección examinamos las consecuencias de
desarrollar objetivos de selección con estos dos enfoques para el Sistema 1, así como el efecto
de ignorar totalmente el consumo (IGN).
El enfoque adoptado afectó los VE de TD y por supuesto, de Cj y Cv. En el caso de TD,
su VE más que se duplicó cuando la opción SUP fue usada en vez de AJU (Cuadro 6). Las
diferencias entre SUP e IGN fueron relativamente más pequeñas. El valor absoluto de los rasgos
de consumo fue aproximadamente cinco veces más pequeño con la opción SUP que con AJU.
El cambio genético en rasgos de crecimiento más que se duplicaron con la opción SUP
con relación a la opción AJU, mientras que las diferencias entre SUP e IGN no fueron grandes.
El cambio genético en los rasgos de consumo fue de signo negativo con la opción AJU,
mientras que fue positivo para SUP e IGN. El BEA fue también afectado, aumentando en
factores de 1,8 y 2,1 para SUP e IGN (con respecto a AJU), respectivamente. Correlaciones
entre índices fueron de 0,73 y 0,67 para SUP versus AJU e IGN versus AJU, respectivamente,
indicando un reordenamiento de los animales, dependiendo de cómo el consumo es definido en
el objetivo de selección.
Adición de medidas de reproducción y de res
Tres índices de selección fueron comparados (Urioste et al., 1997) dentro del Sistema 3 a
los efectos de estudiar el efecto de medidas reproductivas y de res en la evaluación genética de
animales para los cuales se han definido objetivos de selección completos, incluyendo RC. El
índice C (crecimiento) incluyó registros de peso vivo en el individuo al nacimiento (PN),
destete (PD) y 18 meses (P18), medidas ya existentes en los Sistemas Nacionales de recolección
de registros. Un segundo índice, el índice CR (crecimiento más reproducción) incluyó los
mismos criterios así como también los registros reproductivos circunferencia escrotal (CE) y día
de parto (DP). El índice CRR (crecimiento más reproducción más atributos de la res) cubrió
todas las medidas incluidas en CR y adicionó medidas de espesor de grasa dorsal (EGD) y área
del ojo del bife (AOB) tomadas por ultrasonografía en el propio individuo candidato a la
selección. En el Cuadro 7 se presenta la contribución porcentual a la respuesta genética de
distintos grupos de rasgos biológicos y el beneficio económico producido por el uso de cada
índice.
7
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
La ganancia genética del índice CR, expresada en forma de beneficio económico
acumulado en 10 años, representa una mejora porcentual sobre el índice C de 94%, mientras que
el índice CRR solo muestra una superioridad de 16% sobre el índice CR. La contribución
relativa de RC a la ganancia genética fue nula para los índices C y CR, y muy leve para el índice
CRR. En el índice C, la contribución mayor es hecha por el crecimiento, contrabalanceado por
un efecto muy negativo originado en el aumento del consumo. En los índices CR y CRR, la
contribución relativa del crecimiento y la reproducción tiende a ser de similar valor.
Con el índice C, la ganancia genética total fue principalmente explicada por aumentos en
PVj y PVv, acompañados por cambios desfavorables en los rasgos de consumo y facilidad de
parto, y cambios negligibles en TD. Con el índice CR, los diferentes grupos de rasgos
contribuyeron de una manera más balanceada a la respuesta total. Hubo un cambio hacia una
mayor respuesta genética en TD, y una reducción en las tendencias genéticas negativas en FP y
C. El cambio genético en los rasgos de crecimiento también disminuyó. Con el índice CRR, el
cambio genético en atributos de la res se tornó positivo, en tanto el progreso en rasgos de
crecimiento fue intermedio con respecto a los otros índices, la tasa de destete fue similar a la del
índice CR y el consumo prácticamente no se modificó.
Objetivos y criterios para razas terminales
Consideramos raza terminal a aquella cuyo papel es contribuir genéticamente a los
animales faenados únicamente por la vía paterna. En la definición de objetivos de selección para
razas terminales se pueden distinguir dos situaciones: la del comprador de toros y la del criador
de la raza. En el primer caso el objetivo de selección incluye aquellos rasgos donde la
constitución genética de la raza terminal influye en la rentabilidad de la empresa agropecuaria.
Estos rasgos son la FPd, el PVj, el Cj y rasgos de carcasa (RC y otros que puedan ser
considerados de interés). No obstante, si solo se consideran los rasgos que influyen en la
rentabilidad de la empresa comercial, existe el riesgo de deterioro no intencional de los rasgos
vinculados a la fase de cría. En el caso del criador, además de los rasgos definidos para un
objetivo para el productor comercial , interesa la reproducción (TD) y otros rasgos maternos
como FPm, a los efectos de considerar un desarrollo integral de la raza. Con el objetivo de
contrarrestar posibles deterioros en estos rasgos con un amplio margen de seguridad, se
asumieron VE que estaban 25% por encima de los valores calculados para una raza de perfil
maternal (Sistema 4).
En el caso de rasgos de la res en el objetivo de selección para una raza terminal, además
de RC se definieron otras dos características, espesor de grasa dorsal (EGD), y porcentaje de
carne vendible (PCV) , como de posible interés futuro. A falta de información, se asumió que su
variación económica-genética debía ser similar a la de RC, a partir de lo cual puede deducirse el
VE. Finalmente, dado que las carencias de definiciones de requerimientos de mercado para
EGD eran notorias, se le asignó un valor económico positivo (para mercados que requieren
mayor cobertura de grasa) y otro negativo (para mercados de carne magra) de la misma
magnitud, para evaluar su efecto en los cambios genéticos. Se examinaron las consecuencias
genéticas de los valores asumidos desde el punto de vista del comprador de toros, probando dos
criterios alternativos de selección: (i) índice A, incluyendo la medición en el individuo de sus
pesos al nacimiento, al destete y a los 18 meses; (ii) el índice B comprendía el índice A más
Facilidad de parto en la madre, más medidas de ultrasonografía en el individuo (EGD y AOB).
El Cuadro 8 presenta VE y VEG calculados para razas terminales con los supuestos
hechos anteriormente. En comparación con otros sistemas (Cuadro 4), la importancia económica
de los rasgos de facilidad de parto y atributos de la res aumentó notoriamente, el crecimiento fue
de similar valor y el consumo de animales jóvenes disminuyó en importancia. En términos de
variación económica-genética, los rasgos de crecimiento y facilidad de parto demostraron casi
similar importancia, mientras que el consumo recibió una ponderación muy baja. Bajo los
supuestos de este trabajo para rasgos de la res, la inclusión de un solo rasgo en el objetivo se
8
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
mostró insuficiente para lograr un perfil racial balanceado, fue necesaria la adición de tres
rasgos de la res para obtenerlo. En la perspectiva del criador de una raza terminal, rasgos de
reproducción y de facilidad de parto mostraron una importancia económica de más del doble
que la asignada a los rasgos de crecimiento.
El Cuadro 9 resume el cambio genético obtenido en diversos rasgos para diferentes
definiciones de objetivos y criterios de selección, usando la óptica del comprador de toros de
una raza terminal. Con los índices de selección propuestos, la adición de rasgos de carcasa al
objetivo no modificó sustancialmente la tasa de destete, la facilidad de parto ni los pesos de
venta. El consumo no cambió al agregar nuevos rasgos, pero el índice A fue peor que el B en
todas las situaciones consideradas.
El cambio genético en RC y PCV fue casi inexistente para todas las combinaciones de índices y
objetivos. Cuando se incorporó EGD en el objetivo de selección y se utilizó el índice que
incluye medidas de ultrasonografía (índice B), el cambio genético se produjo en la dirección
deseada (según el signo del VE para EGD). En el caso de AOB, este se modificó en sentido
positivo usando cualquiera de los índices alternativos, aunque el uso del índice B logró una
ganancia genética de más del doble con respecto al índice A. Esta situación se verificó
independientemente de los rasgos definidos para el objetivo de selección, debido a la
correlación genética positiva de AOB con el peso vivo de los animales. La superioridad del
índice B desde el punto de vista económico con respecto al índice A fue notoria, y fue máxima
cuando se incluyeron tres rasgos de res en el objetivo y el VE de EGD fue negativo.
Discusión
General
PVv fue el rasgo más estable para una raza multipropósito a lo largo de los sistemas
considerados (Cuadro 4). El VE de PVj aumentó levemente con el aumento de los insumos. En
el Sistema 4 (Cuadro 1), sin embargo, solo una proporción de los animales faenados son
portadores de “genes británicos”, y en consecuencia la importancia económica de este rasgo
disminuye. El VE de FPm fue mayor en el Sistema 4, debido a que en este sistema se asumió
que los partos difíciles ocurrían no solo en vaquillonas, sino también en vacas de 4 a 6 años de
edad al ser apareadas con toros de una raza terminal.
La variación en los VE para consumo puede ser explicada por los supuestos asumidos. El
VE de Cj fue similar en los sistemas mejorados 2, 3 y 4, donde se supuso que los novillos eran
terminados en pasturas mejoradas y que cualquier incremento en los requerimientos de
alimentos era satisfecho a través de la compra de forraje adicional. La estrategia de ajustar la
carga animal (Sistema 1) fue más cara y condujo a un alto VE negativo para Cj. Los valores
negativos más altos para Cv fueron encontrados en los Sistemas 3 y 4, donde las vacas de cría
son manejadas extensivamente y su número es ajustado en el período crítico del invierno. Esto
resulta en una reducción de animales para la venta que son más valiosos que en otros sistemas.
Expresado en términos de VEG, los rasgos de consumo fueron al menos tan importantes como
los de crecimiento en tres (1, 3 y 4) de los sistemas de producción estudiados.
Los altos valores de VEG para TD merecen destaque. Ellos muestran que un énfasis
sustancial puede ser puesto en los rasgos reproductivos en ganado de carne. Barwick et al
(1995) muestran que los rasgos reproductivos aumentan en importancia, con relación al
crecimiento, cuando los cambios genéticos en el rodeo son valorados en el largo plazo (20 años)
con una baja tasa de interés, cuando el rodeo tiene baja fertilidad o vende animales de mayor
valor individual. Todas estas circunstancias estuvieron presentes en este estudio.
El enfoque (AJU) cómo consumo fue manejado en el Sistema 1 explica en gran medida el
más bajo VE de TD relativo a los VE obtenidos en otros sistemas. En una menor proporción,
9
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
fue debido a que en el Sistema 1 los novillos son vendidos tarde y consumen alimento durante
un período más largo (hasta los 4,5 años de edad).
Una comparación de nuestros resultados con aquellos de la literatura es difícil de hacer
porque rasgos, metodología, razas y sistemas de producción varían de un estudio a otro. Sin
embargo, un examen de los VE relativos de reproducción, crecimiento y características de la res
en un número de casos (por ejemplo, Ponzoni y Newman, 1989; MacNeil et al., 1994; Phocas et
al., 1998) indica que los rasgos reproductivos son, desde un punto de vista económico, al menos
tan importantes como los de crecimiento, posicionándose los atributos de la res en tercer lugar.
Los rasgos de consumo han sido tratados de diferente manera en los distintos estudios.
Algunos autores (por ejemplo, Barwick et al., 1992) aplican una tasa de descuento a rasgos en
los cuales se asume que también traerán cambios en los requerimientos de alimentación,
mientras que otros (Ponzoni y Newman, 1989; Newman et al., 1992) incluyen el consumo
como un rasgo separado en el objetivo de selección. Esta diversidad de enfoques convierte una
comparación con el presente estudio aún más difícil. No obstante, coincidentemente con
aquellos estudios que incluyeron consumo como un rasgo separado en el objetivo de selección,
encontramos que el consumo era válido de ser considerado, pero su importancia relativa es
dependiente de las circunstancias específicas consideradas (sistema de producción, base
alimenticia fija o variable).
Alternativas examinadas
Una definición completa de objetivos de selección es esencial para el mejoramiento
genético de ganado de carne, ya que son muchos los rasgos biológicos que contribuyen al
beneficio de la empresa. Cuando el problema es simplificado y las decisiones de selección son
basadas en uno o dos rasgos, puede haber repercusiones no deseables. En este estudio, selección
solamente por peso vivo resultó en cambios favorables en PV, pero acompañados por cambios
desfavorables en C y FP (Cuadro 5). En el Sistema 1, el objetivo simplificado cambió el signo
del cambio genético en C. Como consecuencia, las diferencias en el beneficio económico
fueron grandes, indicando que la adopción de objetivos y criterios de selección resultaría en un
ganado de carne más rentable.
Los costos de alimentación representan un gasto mayor en la mayoría de las empresas
ganaderas. El estudio realizado demuestra que ignorarlos en el objetivo de selección cambiaba
el balance de los cambios genéticos hacia mayores pesos vivos y consumos en todas las edades,
conjuntamente con cambios desfavorables en FP. También se encontró que ignorar los rasgos de
consumo podría resultar en una sobrevaloración del valor económico de los cambios genéticos,
y conducir a expectativas no realistas.
El enfoque adoptado en el cálculo de los VE de los rasgos de consumo (base alimenticia
fija o variable) fue decisivo. El supuesto de una base fija (Sistema 1) resultó en VE para
consumo aproximadamente cinco veces mayor que asumiendo una base variable (Sistema 2). El
valor de 1 kg MS, calculado en forma retrospectiva para el Sistema 1, fue de US$ 0.10,
comparado con US$ 0.02 para el Sistema 2. Si aceptamos que una manera específica de calcular
el VE de consumo para un sistema de producción dado es el modo “correcto”, el uso de
cualquier “otro” modo podría resultar en pérdidas en la eficiencia de la selección, siendo el caso
extremo cuando el consumo es totalmente ignorado.
Actualmente, los criadores de las razas Aberdeen Angus y Hereford registran pesos al
nacimiento, al destete y al posdestete. Este estudio mostró (Cuadro 7) que medidas simples de
reproducción (CE y DP) aumentaron la ganancia genética expresada en unidades económicas,
muy probablemente sin grandes cambios en los costos de toma de registros. Urioste et al. (1998)
señalan que la importancia de los rasgos reproductivos aumenta en los sistemas con mayores
insumos. El Sistema 4, que utiliza una raza de perfil maternal, fue el que se benefició más con el
10
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
uso del índice GR. En todos los casos, los incrementos en el beneficio económico son válidos de
consideración.
Ha habido un número de estudios indicando la existencia de variación genética el rasgos
reproductivos en ganado de carne (por ejemplo Meyer et al., 1990; Morris y Cullen, 1995;
Johnston y Bunter, 1996). Otros autores (Ponzoni y Newman, 1989; Newman et al., 1992) han
mostrado el valor de la inclusión de medidas reproductivas en la hembra en los objetivos de
selección. Graser et al. (1994) concluyen que las medidas de fertilidad son, como criterios de
selección adicionales a los pesos, los más efectivos. La respuesta genética en términos
económicos obtenida en este estudio (Cuadro 7) fue similar a la presentada por estos autores,
cuando índices similares fueron usados.
La inclusión de características de res tanto en el objetivo como en los criterios de
selección mejoró el resultado económico, pero el salto porcentual logrado es bastante menor,
comparado con la inclusión de medidas de fertilidad. El bajo aporte de las características de res
en el presente trabajo parecería estar vinculado con la ausencia de correlaciones genéticas con
otros rasgos y su escasa variabilidad genética, y a la dificultad de definir precisamente el valor
económico de los rasgos considerados. Otros autores (Ponzoni y Newman, 1989; Nitter et al.,
1994; Barwick et al., 1994) han reportado una variación económica-genética de rasgos de res
entre 26 y 72% de la de crecimiento. La inclusión de RC como único rasgo de carcasa parece
ser de importancia secundaria en la selección de vacunos de carne, con relación a crecimiento y
reproducción, para un sistema como el definido en este trabajo.
La metodología aplicada en este estudio permitió caracterizar objetivamente la distinta
ponderación económica que deben recibir los grupos de rasgos para razas de perfil general o
multipropósito (Sistema 3), maternal (Sistema 4) o terminal. Mientras que la primera intenta
mantener un equilibrio entre los distintos componentes, las razas de perfil maternal ponen el
énfasis en los rasgos asociados a la fase de cría y las de perfil terminal ponen el acento en el
crecimiento y la facilidad de parto directa, con poca consideración de los rasgos de consumo.
También parece apropiado incluir características de la res en un perfil terminal, tanto a nivel de
objetivos como de criterios de selección, aunque nuestro estudio no pudo profundizar este
enfoque por falta de información adecuada Los criadores de razas terminales también pueden
tomar en cuenta características de la fase de cría, para evitar eventuales deterioros en ellas.
Conclusiones
El 'mejor' animal es aquel que maximiza la rentabilidad en el marco de un sistema de
producción sostenible a largo plazo. En este trabajo se ha señalado la importancia de separar
conceptualmente objetivos y criterios de selección y de incluir en el primero una descripción lo más
completa posible de aquellos rasgos biológicos de indudable importancia para la producción de
carne. De otro modo se tiende a seleccionar por características fácilmente mensurables, lo cual trae
una serie de consecuencias negativas. El modelo desarrollado permite el examen de una amplia
gama de situaciones (sistemas de producción, precios y esquemas de costos, regímenes de
alimentación). Puede ser usado en el desarrollo de objetivos de selección para criadores
individuales, grupos de criadores o Sociedades de Criadores.
Algunos de los supuestos hechos en el desarrollo de los objetivos de selección son
críticos. Por ejemplo, el modo en el que los rasgos de consumo fueron tratados tuvo un efecto
importante en su Valor económico (relativo). Desde el punto de vista práctico, los objetivos de
selección debieran ser desarrollados de una manera consistente con el sistema de producción
para el cual se intenta el mejoramiento genético. Alejamientos de este enfoque podrían resultar
en pérdidas en la eficiencia de selección.
Las evaluaciones de reproductores deben ser acompañadas por definiciones precisas sobre
la importancia económica de los diferentes rasgos biológicos a mejorar genéticamente en los
11
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
sistemas de producción presentes y futuros. Para razas multipropósito, como Aberdeen Angus y
Hereford, se demostró la ventaja económica de seleccionar por un objetivo completo, en vez de
seleccionar por peso vivo solamente. Además, demostramos el valor de circunferencia escrotal
y día de parto como criterio de selección cuando seleccionamos por un objetivo de selección
completo. Dada la relativa simplicidad de registro de estas variables, su incorporación al sistema
de recolección de registros en Uruguay es fuertemente recomendado. Las medidas de calidad de
carne merecen un estudio más profundo en el futuro, especialmente vinculadas a aquellos perfiles
raciales de tipo terminal.
Agradecimientos
Este estudio sintetiza resultados publicados (o en proceso de publicación) en congresos
nacionales, regionales y mundiales y en revistas científicas por parte de los autores. La
Asociación Rural del Uruguay, la Facultad de Agronomía y el Instituto Nacional de
Investigación Agropecuaria (INIA) promovieron la labor de investigación y desarrollo en esta
área. Se obtuvo financiación de INIA y la Comisión Sectorial de Investigación Científica
(CSIC) de la Universidad de la República.
Referencias
Amer, P.R., B.G. Lowman, y G. Simm. 1996. Economic values for reproduction traits in
beef suckler herds based on a calving distribution model. Livest. Prod. Sci. 46:85-96.
Barwick, S.A. y A.L. Henzel. 1997. The economic value of marbling and consequences
for beef breeding objectives. Proc. Assoc. Advmt. Anim. Breed. Genet 12:490-494.
Barwick, S.A., A.L. Henzel y M.E. Goddard. 1995. Beef breeding for cow fertility: when
is it important? Proc. Aust. Assoc. Anim. Breed. Genet. 11:443-446.
Barwick, S.A., A.L. Henzell y H.-U. Graser. 1994. Developments in the construction and
use of selection indexes for genetic evaluation of beef cattle in Australia. Proc. 5th. World Congr.
on Genet. Appl. to Livest. Prod., Guelph, Ontario, Canada, August 7-12 1994, 18: 227-230.
Barwick, S.A., W. Fuchs, G.P. Davis y K. Hammond. 1992. A breeding objective and
selection index package for use with Breedplan. Proc. Aust. Assoc. Anim. Breed. Genet. 10:565568.
Charteris, P.C.; D.J. Garrick, y S. Newman. 1998. Customised selection indices for New
Zealand's beef cattle industry. Proc. 6th. World Congr. Appl. to Livest. Prod., Armidale, NSW,
Australia, January 11-16, 1988, 25: 379-382.
Cunningham, E.P. y G.A.T. Mahon. 1977. SELIND. User's guide. A Fortran computer
program for genetic selection indexes. Dublin University.
Danell, Ö.E., 1978. User's guide to DIGFE. Report 29, Department of Animal Breeding
and Genetics, Swedish University of Agricultural Sciences, Uppsala.
Foulley, J.L. y L. Ollivier. 1986. A note on criteria of coherence for the parameters used to
construct a selection index. J. Anim. Breed. Genet. 103: 81-86.
Graser, H.-U., G. Nitter y S.A. Barwick. 1994. Evaluation of advanced industry breeding
schemes for Australian beef cattle. II. Selection on combinations of growth, reproduction and
carcase criteria. Aust. J. Agric. Res. 45: 1657-1669.
Harris, D.L. y S. Newman, 1994. Breeding for profit: Synergism between genetic
improvement in Livestock Production (A Review). J. Anim. Sci. 72:2178-2200.
Hazel, L.N. 1943. The genetic basis for constructing selection indexes. Genetics 28: 476490.
Johnston, D.J. y K.L. Bunter. 1996. Days to calving in Angus cattle: genetic and
environmental effects, and covariances with other traits. Livest. Prod. Sci. 45: 13-22.
Koots, K.R., J.P. Gibson, C. Smith y J.W. Wilton. 1994a. Analyses of published genetic
parameter estimates for beef production traits. I. Heritability. Anim. Breed. Abstr. 62: 311-338.
Koots, K.R., J.P. Gibson y J.W. Wilton. 1994b. Analyses of published genetic parameter
estimates for beef production traits. II. Phenotypic and genetic correlations. Anim. Breed. Abstr.
62: 825-853.
12
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
Macneil, M.D. y S. Newman. 1994. Selection indices for Canadian beef production using
specialized sire and dam lines. Can. J. Anim. Sci. 74: 419-424.
Macneil, M.D., S. Newman, R.M. Enns y J. Stewart-Smith. 1994. Relative economic
values for Canadian beef production using specialized sire and dam lines. Can. J. Anim. Sci. 74:
411-417.
Mcclintock, A.E. y E.P. Cunningham. 1974. Selection in dual purpose cattle populations:
defining the breeding objective. Anim. Prod. 18: 237-247.
Meyer, K., K. Hammond, P.F. Parnell, M.J. Mackinnon, y S. Sivarajasingam. 1990.
Estimates of heritability and repeatability for reproductive traits in Australian beef cattle. Livest.
Prod. Sci. 25: 15-30.
Mohiuddin, G., 1993. Estimates of genetic and phenotypic parameters of some
performance traits in beef cattle. Anim. Breed. Abstr. 61: 495-522.
Morris, C.A. y N.G. Cullen. 1995. Genetic studies of "days to calving" in beef cattle. Proc.
Aust. Assoc. Anim. Breed. Genet. 11: 350-355.
Muñoz-Luna, A., S.B.S. Yadav y L. Dempfle, L., 1988. Derivation of economic weights
for several traits for the Rubia-Gallega cattle in Spain. J. Anim. Breed. Genet. 105: 372-383.
Newman, S., C.A. Morris, R.L. Baker y G.B. Nicoll. 1992. Genetic improvement of beef
cattle in New Zealand: breeding objectives. Livest. Prod. Sci. 32:111-130.
Nitter, G., H.-U. Graser y S.A. Barwick. 1994. Evaluation of advanced industry breeding
schemes for Australian beef cattle. I. Method of evaluation and analysis for an example population
structure. Aust. J. Agric. Res. 45: 1641-1656.
Phocas, F., G. Renand y F. Menissier. 1998. Developing a breeding objective for a French
purebred beef cattle selection programme. Livestock Production Science 57:49-65.
Ponzoni, R.W. 1992. Genetic improvement of hair sheep in the tropics. FAO Animal
Production and Health paper 101. FAO, Rome, 168 pp.
Ponzoni,R.W. y D.R. Gifford. 1990. Developing breeding objectives for Australian
Cashmere goats. J. Anim. Breed. Genet. 107: 351-370.
Ponzoni, R.W. y S. Newman. 1989. Developing breeding objectives for Australian beef
cattle production. Anim. Prod. 49: 35-47.
Ponzoni, R.W., J.I. Urioste, M. Aguirrezabala, D. Saavedra, y G. Rovere. 1997. Objetivos
de selección para vacunos de carne en sistemas pastoriles. 1. Aspectos generales. Revista Argentina
de Producción Animal 17 (Supl. 1):218.
Saavedra, D. y J.I. Urioste. 1995. Estimación de parámetros genéticos en características
predestete en ganado de carne en el Uruguay. Memorias XIVa. Reunion Latinoamericana de
Producción Animal, Mar del Plata, Argentina, 902-905.
Saavedra, D. y J.I. Urioste. 1996. Estimación de parámetros genéticos en peso a los 18
meses en ganado Aberdeen Angus. Memorias Primer Congreso Uruguayo de Producción Animal,
2-4 Octubre 1996, Montevideo, Uruguay, 137-140.
Simm, G. y C. Smith. 1986. Selection indices to improve the efficiency of lean meat
production in cattle. Anim. Prod. 42: 183-193
Urioste, J.I. 1995. Bases para la definición de objetivos de selección en bovinos de carne.
Notas Técnicas Nº 37, 36 p., Facultad de Agronomía, Montevideo, Uruguay.
Urioste, J.I. 1996. La mejora genética como herramienta de la mejora económica en
ganado de carne. Memorias Primer Congreso Uruguayo de Producción Animal, 2-4 de octubre de
1996, Montevideo, Uruguay, pp. 11-14.
Urioste, J.I., D. Saavedra, D. La Buonora, G. Rovere, G.E. Gonzalez y D. Gimeno. 1994.
Influence of imported sires in genetic trends of the Uruguayan Angus population's preweaning
traits. Proc. 5th. World Congr. on Genet. Appl. to Livest. Prod., 20: 449-452.
Urioste, J.I., R.W. Ponzoni, M. Aguirrezabala, G. Rovere y D. Saavedra. 1997. Objetivos
de selección para vacunos de carne en sistemas pastoriles. 4. Características de la res. Revista
Argentina de Producción Animal (Supl. 1) 17:222
Urioste, J.I., R.W. Ponzoni, M. Aguirrezabala, G. Rovere y D. Saavedra. 1998. Breeding
objectives for pasture-fed Uruguayan beef cattle. J. Anim. Breed. Genet. 115:357-373.
13
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
Cuadro 1. Principales características de cuatro sistemas uruguayos de producción de carne en
pasturas (Urioste et al., 1998)
Table 1. Main features of four pasture based Uruguayan beef cattle production systems (Urioste et al.,
1998)
Sistema de
Producción
Base Forrajera
Base Genética
Sistema 1
Sistema 2
Ciclo Completo
Tradicional
100% campo
natural
Ciclo Completo
Mejorado
15% pastura
mejorada
Razas británicas
Razas británicas
Sistema 3
Cría e invernada
independientes
(raza pura)
Cría: campo
natural
Invernada: 40%
mejora
Razas británicas
Sistema 4
Cría e invernada
independientes
(cruzamientos)
Idem sistema 3
3
2
2
Razas británicas y
terminales > 3er.
parto
2
Edad de entore,
vaquillonas, años
Porcentaje de
destete
Venta en zafra,
novillos
edad, años
peso, kg
64
70
74
74
4,5
510
3,5
470
2,5
440
2,5
520
(cruzas)
Venta pos-zafra,
novillos
edad, años
peso, kg
-
3
450
2
420
2
420 (puros)
480 cruzas)
14
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
Cuadro 2. Rasgos biológicos que afectan el beneficio
Table 2. Biological traits affecting profit
Grupo de rasgos
Rasgos biológicos
Reproducción
Tasa de destete (TD), %
Facilidad de parto
Facilidad de parto, directa (FPd), %
Facilidad de parto, materna (FPm), %
Crecimiento
Peso de venta, animales jóvenes (PVj), kg
Peso de venta, vaca (PVv), kg
Consumo
Consumo de alimento, período invernal:
animales jóvenes (Cj), kg materia seca
vacas (Cv), kg materia seca
Res
Rendimiento de carcasa (RC), %
Cuadro 3. Características elegidas como criterios de selección
Table 3. Characters chosen as selection criteria
Criterios de selección
1
Candidato
Padre
Madre
Día de parto, días (DP)
x1
Facilidad de parto, % (FP)
x2
Circunferencia escrotal, cm (CE)
x
x
Peso al nacimiento, kg (PN)
x
x
x
Peso al destete, kg (PD)
x
x
x
Peso a los 18 meses, kg (P18)
x
x
x
Area ojo del bife (ultrasonografía), mm2 (AOB)
x
x
x
Espesor grasa dorsal (ultrasonografía), mm (EGD)
3 registros; 2 registrado como vaquillona.
x
x
x
15
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
Cuadro 4. Valores Económicos (VE) y Variación económica-genética (VEG) de distintos
conjuntos de rasgos en diferentes sistemas de producción, para razas multipropósito
Table 4. Economic values (EV) and Economic-genetic Variation (EGV) for different trait groups within
each production system, for multipurpose breeds
Sistema de
Tasa de
Facilidad de parto (%) Peso de venta (kg)
producción Destete (%) directa
materna novillos
vacas
Consumo (kg MS)
progenie
vaca
Valores económicos (US$/100 vacas)
Sistema 1
39,5
10.1
Sistema 2
139.8
16.0
Sistema 3
109.0
11.2
Sistema 4
129.2
13.9
-14.8
-3.7
-4.5
-5.1
Variación económica-genética
Sistema 1
60.8
Sistema 2
152
Sistema 3
120
Sistema 4
163
12.1
19.3
13.0
27.3
18.0
24.0
25.6
20.7
33.5
37.7
26.0
50.8
4.1
7.6
5.3
5.3
100
100
100
100
16
-5.3
-1.8
-10.4
-13.0
114
23.6
87.9
124
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
Cuadro 5. Cambio genético en 10 años para cada rasgo, y beneficio económico acumulado
(BEA) para un objetivo simplificado y uno completo en los Sistemas 1 y 2
Table 5. Genetic change in 10 years for each trait, and cumulated economic benefit for an oversimplified
and a comprehensive objective in systems 1 and 2
Rasgos
Objetivo simplificado
Sistemas 1 y 2
Sistema 1
Sistema 2
Tasa de destete
(%)
0.6
3.4
3.4
Facilidad de parto (%)
directa
-2.3
-0.4
-1.8
materna
0.6
0.4
1.1
Peso de venta (kg)
animales jóvenes
22.1
7.0
19.2
vacas
17.6
5.6
15.3
Consumo de alimento
(kg materia seca)
animales jóvenes
16.0
-2.7
10.0
vacas
35.6
-8.6
21.0
2039
5337
BEA (US$/100 vacas)
1
2
Objetivo completo
2761
32972
Sistema 1
Sistema 2
17
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
Cuadro 6. Valor económico (US$/100 vacas), ganancia genética en 10 años y beneficio económico
acumulado (US$ en 10 años) cuando el consumo de alimento (C) es tratado de diferentes modos
Table 6. Economic value (US$/100cows), genetic gain for 10 years and cumulated economic benefit (US$ in
10 years) when feed intake is treated in different ways
Valores económicos (US$/100 vacas)
Ganancia genética
Rasgos1
AJU2
SUP3
IGN4
AJU
SUP
IGN
TD
39.5
94.1
104.0
3.4
3.3
3.2
FPd
10.1
10.1
10.9
-0.4
-1.9
-2.1
FPm
12.1
12.1
13.1
0.4
1.1
1.1
PVj
18.0
18.0
18.0
7.0
19.6
20.6
PVv
4.1
4.1
4.1
5.6
15.7
16.5
Cj
-14.8
-3.0
0
-2.7
10.3
11.7
Cv
-5.3
-1.1
0
-8.6
22.1
25.4
BEA
2039
3687
4181
TD: tasa de destete (%); FPd: facilidad de parto, directa (%); FPm: facilidad de parto, materna
(%); PVj: peso de venta, jóvenes (kg); PVv: peso de venta, vacas (kg); Cj: consumo, animales
jóvenes (kg materia seca); Cv: consumo, vacas(kg materia seca); BEA: beneficio económico
acumulado en 10 años (US$/100 vacas).
1
2
AJU: Valores económicos para C calculados a través de ajuste de la carga animal
3
SUP: Valores económicos para C calculados asumiendo alimento adicional suministrado a un
costo
4
IGN: Ignorando rasgos de consumo en el objetivo de selección.
18
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
Cuadro 7. Cambio genético para cada rasgo, ganancia total en unidades económicas y porcentaje de
contribución a la ganancia genética de cada grupo de rasgos, usando índices C, CR y CRR
Table 7. Genetic change for each trait, total gain in economic units and percentage contribution to genetic
gain made by each trait group, using indices C, CR and CRR
Rasgos
Índice C
Índice CR
Índice CRR
Cambio genético
TD (%)
0.7
3.7
3.2
FPd (%)
-3.0
-1.0
-0.9
FPm (%)
0.6
0.8
0.6
PVj (kg)
18.8
11.6
14.6
PVv (kg)
15.0
9.3
11.7
Cj (kg DM)
10.2
2.6
0.9
Cv (kg DM)
19.1
4.1
-0.2
RC (%)
AOB (mm2)
EGD (mm)
0
2.1
0.1
0
0.9
0
0.2
4.0
0.3
Contribución a la respuesta genética (%)
Crecimiento
153.4
49.5
54.0
Reproducción
20.6
58.4
44.0
Facilidad de parto
-7.0
-0.1
-0.2
Consumo
-67.2
-7.8
-0.4
Carcasa
0
0
2.6
Beneficio econó2004.2
3833.3
4438.8
mico en 10 años
Indice C: pesos individuales (al nacimiento, destete y 18 meses)
Indice CR: Indice C + circunferencia escrotal individuo + día de parto en la madre (3 registros)
Indice CRR: Indice CR + espesor de grasa dorsal y área del ojo del bife en el individuo
Otros símbolos como en los Cuadros 2 y 3.
19
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
Cuadro 8. Valores económicos y variación económico-genética para razas terminales
Table 8. Economic value and economic-genetic variation for terminal breeds
Rasgos
Valores Económicos
Reproducción
Tasa de destete
(161.4)1
Facilidad de Parto
Directa
66.5
Materna
(34.1)1
Crecimiento
Peso venta an. jóvenes
23.5
Consumo
Animales jóvenes
-1.7
Variación Económica-Genética
(225)1
90.8
(137)1
100
6.3
Res
Rendimiento de carcasa
202.3
28.7
Espesor de grasa dorsal
( ± 52.5)2
(57.4)3
% carne vendible
(141.4)2
(86.1)4
1
VE arbitrario, equivalente a 1.25 x VEmaternal (Sistema 4)
2
: VE necesario para lograr la misma variación económico genética que Rendimiento de
Carcasa. Para Espesor de Grasa Dorsal se consideraron valores negativos y positivos.
3
Adición de un rasgo con la misma variación económica-genética que Rendimiento de Carcasa
4
Adición de un tercer rasgo de res.
20
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
Cuadro 9. Cambio genético en 10 años para distintos rasgos, incorporando distintos atributos de
carcasa en el objetivo y usando un índice de pesos (Indice A) o un índice de pesos, facilidad de
parto y medidas de ultrasonografía (Indice B)
Table 9. Genetic gain in 10 years for different traits, including carcass traits in the breeding objective
and using a growth index (Index A) or an index including growth, calving ease and ultrasound
measurements (index B)
RC
RC + PCV
RC+PCV+EG-3 RC+PCV+EG+3
Rasgos
Tasa de Destete
A1
B2
A
B
A
B
A
0.7
0.6
0.7
0.6
0.7
0.6
0.7
Facilidad de Parto
-0.9
0.1
-0.8
0
-0.9
-0.1
directa -0.9
0.3
0.2
0.3
0.2
0.3
0.3
materna 0.3
Peso Venta
18.4
18.7
18.4
15.8
18.4
Jóvenes 18.4 19.0
14.7
14.9
14.7
12.7
14.7
Vacas 14.7 15.2
Consumo
14.0
5.5
13.7
8.2
13.9
9.5
Jóvenes 13.9
31.5
15.1
30.4
18.7
31.0
Vacas 31.0 20.4
Res
0
0.1
0
0.1
0
Rendimiento Carcasa
0
0
0
0.5
0.8
Espesor Grasa Dorsal 0.5
0.5
-1.6
0.5
5.6
2.1
5.2
Area Ojo del Bife 2.2
2.1
5.1
2.2
0.2
0
0.1
0
% Carne Vendible
0
0.5
0
Beneficio económico
acumulado (10 años)
1935 2501
1935
2632
1797
2879
2075
1
Indice A: peso al nacimiento, al destete y a los 18 meses en el individuo como criterio de
selección
2
Indice B: Criterios de selección como en el índice A, más facilidad de parto medida en la
madre y área del ojo del bife y espesor de grasa dorsal medidos por ultrasonografía en el
individuo.
3
Signo positivo o negativo según el valor económico asumido.
21
B
0.6
-0.2
0.3
18.3
14.6
9.5
19.0
0.2
1.7
5.0
-0.1
2885
Libro en homenaje al Ing. Agr. Jaime Rovira
Edad de servicio (años)
Número de vacas
3
4
5
6
7
8
22.4
20.2
18.8
17.7
13.9
7.0
64 terneros destetados
22. 4 vaquillonas
de reemplazo
31.36 vaquillonas
1.5 años
31.36 novillos
1.5 años
31.04 vaquillonas
2.5 años
31.04 novillos
2.5 años
8.64 vaquillonas
sobrantes
30.73 novillos
3.5 años
30.27 novillos
4.5 años
MERCADO
Figura 1. Composición del rodeo para el Sistema 1.
Figure 1. Herd composition for System 1.
22
7.0 vacas
viejas
Descargar