OiR..CJYEN)f:NZJ{ ~V:NIC[(PjlL!N" f}1J -2016

Anuncio
OiR..CJYEN)f:NZJ{ ~V:NIC[(PjlL!N" f}1J -2016- ~CJ!CCP
2 1 MAY20"
Pu"lIp',
EL ALCALDE
DE LA MUNICIPALIDAD
PROVlNCIAL
DE CORONEL
PORTILLO
POR CUANTO:
El Concejo Municipal
Provincial
fecha 19.05.2016, adoptó el Acuerdo
de Coronel Portillo en Sesión Ordinaria
N° 010-2016-MPCP, de
N° 122-2016 y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante
Oficio N° 017-2016-MIMPjDGCVG,
recibido
el 25.02.2016, la responsable
de la
Dirección General Contra la Violencia de Género, Órgano de línea del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables remite a ésta Entidad Edil, la propuesta de Ordenanza que Previene, Prohíbe y Sanciona el
Acoso Sexual en Espacios Públicos, a fin de dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión de las políticas
públicas para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género en sus diferentes
manifestaciones que se produce en las relaciones interpersonales, la familia, la comunidad y/o el Estado;
Que, con Informe N° 017-2016-MPCP-GDSE-PML de fecha 04.03.2016, la Asesora ugal de la
Gerencia de Desarrollo Social y Económico, opina que, mediante la Ordenanza se frenará el asedio de los
acosadores sexuales, asimismo, se fortalecerá la conciencia de derechos de las víctimas, asegurando el
fortalecimiento de valores y prindpios como la igualdad, el respeto a los derechos, la convivencia pacífica
para así, lograr cambios culturales;
Que, el artículo 10 de la Convención Interamericana
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia Contra la Mujer, Convención de Belem Do Pará, establece que " ... debe entenderse por violencia
contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado"; el artículo 7°, que los
Estados firmantes"
condenan todas las formas de violencia contra la mujer y conciernen en adoptar, por
todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha
violencia ... "; y en el artículo 8°, numeral dl, que " ... convienen en adoptar, en forma progresiva, medidas
específicas, inclusive programas
para: d) Suministrar los servicios especializados
apropiados
para la
atención necesaria a la mujer objeto de violencia, por medio de entidades de los sedares público y privado,
inclusive refugios, servicios de orientación para toda la familia, cuando sea el caso, y cuidado y custodia de
los menores afectados";
o
••
Que, conforme a la "L€y N° 30314 - Ley para Prevenir y Sandonar el Acoso Sexual en Espacios
Públicos, la misma tiene como objeto, prevenir y sancionar el acoso sexual producido en espacios públicos
que afectan los derechos de las personas, en especial, los derechos de las mujeres. Asimismo, de acuerdo a
su artículo 7°, el logro de dicho objeto es obligación de los Gobiernos Regionales, Provinciales y Locales
adoptar, mediante sus respectivas ordenanzas;
Que, el artículo 73° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
establece que, las
funciones específicas municipales que se derivan de sus competencias se ejercen con carácter exclusivo o
compartido entre las municipalidades
provinciales y distritales, con arreglo a los dispuesto en la misma.
Dentro del marco de las competencias y funciones especificas establecidas en la presente ley, el rol de las
municipalidades
comprende" (... ) 6, en materia de Servicios &!ciales Locales - 62 Administrar, organizar y
ejecutar los programas locales de asistencia, protección y apoyo a la población en riesgo, y otros que
coadyuvan al desarrollo y bienestar de la población; - 6.4 Difundir y promover los derechos del niño, del
adolescente, de la mujer y del adulto mayor; propiciando espacios para su participación a nivel de instancias
municipales";
Que, el Art. 9° inc. 8) de la "L€yN° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades,
como sigue: "Corresponde al concejo municipal: Aprobar (... ) las ordenanzas (... )";
cuyo texto original es
Que, las Ordenanzas Municipales son Normas Municipales que aprueban disposiciones de
carácter general en materia de su competencia, obligatorias en el ámbito de su jurisdicción, que regulan
aspectos sustantivos de la vida social y económica de la comunidad, en observancia a lo prescrito en el Art.
39° de la ley N° 27972- Ley Orgánica de Municipalidades, cuyo texto original es como sigue: "Los concejos
municipales ejercen sus funciones de gobierno mediante la aprobación de ordenanzas y acuerdos.( ...)".
Que, las Ordenanzas Municipales, según lo establecido en el Art. 9° inc. 8 de la Ley N° 27972Ley Orgánica de Municipalidades, establece que: "Son atribuciones del Concejo Municipal: "Aprobar,
modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos".
Que, por lo antes expuesto y de conformidad con lo establecido en el Artículo 9° lnc. 8) y Artículo
40° de la Ley Orgánica de Municipalidades N~27972Yestando al Acuerdo N° 122-2016,adoptado en Sesión
Ordinaria N~01Q-2016-MPCPde fecha 19.05.2016,por Unanimidad de votos, el Concejo Municipal aprobó 10
siguiente:
ORDENANZA QUE PREVIENE, PROHÍBE Y SANCIONA EL ACOSO SEXUALEN ESPACIOS
PÚBLICOS DEL DISTRITO DE CALLERÍA
Artículo Prim'ero: OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACiÓN
La presente ordenanza tiene por objeto proteger la integridad de las personas frente a comportamientos
inapropiados y/o de índole sexual que se realicen en un espacio público, establecimientos que desarrollen
actividades económicas, así como en las obras en proceso de edificación ubicadas en el distrito.
Artículo Segundo: DEFINICIONES
Para mejor entendimiento y uniformidad de criterios en la aplicación de la presente ordenanza,
considérense las siguientes definiciones:
1. ACOSO SEXUAL CALLEJERO: Acto o comportamiento inapropiado y/o de índole sexual que se
manifiesta en contra de una o varias personas mediante: frases, gestos, silbidos, sonidos de besos,
tocamientos, masturbación pública, exhibicionismo, seguimiento (a pie o en auto), entre otros, con un
manifiesto carácter sexual. Estas prácticas revelan relaciones de poder entre géneros, pues son realizadas
sobre todo por hombres y recaen fundamentalmente en mujeres. Las realizan hombres solos o en grupo.
No se trata de una relación consentida, sino de la imposición de los deseos de uno(s) sobre los de
otros(as). Se realizan en la vía pública o en otros espacios de uso público.
2. ESTABLECIMIENTO: Inmueble, parte del mismo o instalación determinada con carácter de
permanente, en la que se desarrollan actividades económicas con o sin fines de lucro.
3. OBRAS EN PROCESO DE EDIFICACIÓN: Es el proceso constructivo de un predio.
4. ESPACIO PÚBLICO: Son los lugares de uso público: como calles, avenidas, parques, plazas, entre otros.
Artículo Tercero: PRIORIDAD DE LA MUNICIPALIDAD
Declarar prioridad del municipio, la prevención, prohibición y sanción de las personas frente al acoso sexual
callejero en el distrito, con énfasis en la protección de las niñas, niños, adolescentes y mujeres.
Artículo Cuarto: DE LA LABOR DEL SERENAZGO
Los/las miembros del Serenazgo del muniapio, prestarán auxilio y protección a la víctima de acoso sexual
callejero en el marco de sus competencias. Entre dichas acciones deberán;
1. Planificar y ejecutar operaciones de patrullajc general y selectivo para la prevención del acoso sexual
callejero.
2. Garantizar la tranquilidad y seguridad de las personas que transitan en la vía pública con énfasis en las
mujeres, niños, niñas y adolescentes.
3. Orientar al ciudadano/a cuando requiera algún tipo de información respecto de la atención frente al
acoso sexual callejero.
4. Supervisar el cumplimiento de la presente ordenanza.
Artículo Quinto: CAPACITACIÓN
MIEMBROS DEL SERENAZGO
A
FUNCIONAIUOS,
PERSONAL
ADMINISTRATIVO
Y
La Municipalidad realizará y garantizará capacitación(es) sobre la problemática del acoso sexual callejero a
sus funcionarios/as, personal administrativo y miembros del serenazgo.
Artículo Sexto: CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN
La Municipalidad a través de ~a Gerencia de Desarrollo Social y Económico y de sus unidades orgánicas,
promoverán e impulsarán campañas educativas e informativas con la finalidad de sensibilizar y
comprometer a la población al ejercicio de conductas sanas y saludables en la comunidad. Asimismo, a
través de la Sub Gerencia de Desarrollo Social y de sus unidades orgánicas, promoverán e impulsarán
campañas educativas e informativas con la finalidad que las (los) conductores de los establecimientos, las
(los) propietarios, trabajadores y residentes de obras en proceso de edificación, tomen pleno conocimiento
del contenido de la presente ordenanza.
Artículo Séptimo: SEMANA CONTRA EL ACOSO SEXUALCALLEJERO
La presente ordenanza es de cumplimiento obligatorio, por lo que, a fin de visibilizar ésta problemática e
incidir de manera efectiva en la prevención y prohibición de este tema se declara la Segunda Semana del
Mes de Abril de cada año, como la SEMANA DEL "NO ACOSO SEXUALCALLEJERO",debiendo en dicha
semana realizarse actividades cívico culturales relacionadas al tema.
Artículo Octavo: ACOSO SEXUALEN ESPACIO PÚBLICO
La Municipalidad a través de la Gerencia de Desarrollo Social y Económico y de sus unidades orgánicas,
dispondrá la colocación de carteles en idioma español con una medición mínima de 1.00 de alto x 1.50 de
ancho, en los espacios públicos como parques, paraderos, plazas, mercados, inmediaciones de centros
educativos, u otros similares, con la siguiente leyenda:
SE PROHÍBE EL ACOSO SEXUAL EN ESPACIOS PÚBLICOS
"SE ENCUENTRA PROHIBIDO REALIZAR COMPORTAMIENTOS
NATURALEZA O CONNOTACiÓN
FíSICOS O VERBALES DE
SEXUAL QUE AGRAVIEN A CUALQUIER PERSONA QUE SE
ENCUENTRE Y/O TRANSITE POR ESTE DISTRITO"
ORDENANZA N° OOO.2.016.MPCP
BAJO PENA DE MULTA
Asimismo se dispondrá el uso de mecanismos teOlológicos de grabación y video con el fin de
inhibir y detectar conductas de dicha índole.
Artículo Noveno: OBLIGATORIEDAD DE LOS CONDUCTORES DE LOS ESTABLECIMIENTOS
COMERCIALES, PROPIETARIOS, TRABAJADORES Y RESIDENTES DE OBRAS EN PROCESO DE
EDIFICACIÓN
Las Y los conductores de los establecimientos que desarrollen actividades económicas, así como las/los
propietarios, trabajadores y residentes de obras en proceso de edificación se encuentran obligados/as a
cautelar el respeto hacia las mujeres, hombres, niños y niñas evitando el acoso sexual callejero, debiendo
difundir la presente ordenanza y brindar capacitación al personal a su cargo sobre el tema.
Artículo
Décimo:
SEÑALIZACIÓN
EN LOS ESTABLECIMIENTOS
Y OBRAS
EN PROCESO
DE
EDIFICACIÓN
Las y los conductores
de los establecimientos
las obras de edificación
deberán
en 10 que se desarrollen
actividades
colocar de forma tal que garantice
idioma español con una medición aproximada
económicas,
su visibilidad,
así como en
carteles o anuncios
de 50 cm de alto x 70 cm de ancho, con la siguiente
en
leyenda:
"SE ENCUENTRA PROHIBIDO REALIZAR COMPORTAMIENTOS INAPROPIADOS
Y/O DE íNDOLE SEXUALQUE AGRAVJE A CUALQUIER PERSONA QUE SE
ENCUENTRE Y/O TRANSITE POR ESTE ESTABLECIMIENTO COMERCIAL YfU
OBRA EN EDIFICACIÓN"
ORDENANZA
N° OOO-2016-MPCP
BAJO PENA DE MULTA
Artículo Décimo Primero: IMPOSICIÓN
Incluir en la Ordenanza
DE SANCIONES
N° 017-2014-MPCP,
Régimen
Y MEDIDAS
de Aplicación
COMPLEMENTARIAS
de Sanciones
y Cuadro
de
Infracción y Sanciones, el cuadro de infracciones siguientes:
CÓDIGO
lNFRACaóN
Por realizar en espacio público un ado o comportamiento inapropiado y/o de índole
sexual leve contra una o varias oersonas: frases, ¡¡estos,silbidos, sonidos de besos.
Por realizar en espacio público un acto o comportamiento inapropiado y/o de indole
sexual grave contra una o varias personas: tocamientos, frotamientos contra el cuerpo,
masturbación nública, exhibicionismo, seO"1'imientoa nie o en auto.
Por no colocar carteles o anuncios que prohíban la realización de comportamientos
inapropiados y/o de Índole sexual en los establedmiento comerciales u obras en
edificación.
15.19
15.20
15.21
Artículo
Décimo
Segundo:
RESPONSABILIDAD
DE LA GERENCIA
VIT
APLICA
20%
GSer
01
Gser
50%
GSer
DE DESARROLLO
SOCIAL
Y
ECONÓMICO
Encargar
a la Gerencia
implementación,
de Desarrollo
Social y Económico,
y evaluación
seguimiento
la responsabilidad
de las acciones de prevención,
en la coordinación,
prohibición
y difusión
en la
población frente al acoso sexual en nuestro distrito.
Artículo
Décimo Tercero:
RESPONSABILIDAD
DE LA GERENCIA
DE SEGURIDAD
CIUDADANA
Y
TRANSPORTE
Encargar
a la Gerencia
sanciones
de Seguridad
que sean necesarias
Ciudadana
y Transporte,
a los/as infractores,
a través
la responsabilidad
de la Sub Gerencia
de vigilar y aplicar las
de Serenazgo,
Policía
de Screnazgo,
Policía
Municipal e Inteligencia.
Artículo Décimo Cuarto: PROCEDIMIENTO
La Gerencia
Municipal
de Seguridad
e Inteligencia,
jurada de la persona
administrativo
Artículo
Décimo
disposiciones
Ordenanza.
y Transporte,
SANCIONADOR
a través de la Sub Gerencia
en cuenta para el inicio de las acciones
afectada y demás pruebas aportadas,
sancionador
resulten responsable/s,
Ciudadana
tomará
ADMINISTRATIVO
que determinará
de investigación
a fin de determinar
la responsabilidad
respectiva
la declaración
el inicio del procedimiento
y la sanción a aplicar a quien/es
sin perjuicio de las acciones civiles y/o per;ales a que hubiera lugar.
Quinto:
Facúltese
complementarias
para
al Señor Alcalde
la adecuada
para que mediante
y mejor
aplicación
Decreto
de Alcaldía
de lo dispuesto
dicte las
en la presente
Artículo Décimo Sexto: Disponer la publicación de la presente Ordenanza en el Portal del Estado Peruano
www.pcru.gob.pe. en el Portal Institucional y en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas
www.serviciosakiudadano.SQ!u2gL.
Artículo Décimo Séptimo: La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir del día siguiente de su
publicación.
Artículo Décimo Octavo: Encargar a la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Transporte, a través de la Sub
Gerencia de Serenazgo, Policía Municipal e Inteligencia, y demás órganos competentes de la municipalidad,
el cumplimiento de la presente Ordenanza.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
PRIMERA: La presente norma es de cumplimiento obligatorio para el personal de la Municipalidad sin
excepción en 10 que corresponda, pata 10 cual se deberá adecuar la normativa interna a fin de proceder a
cumplir con lo establecido en la presente Ordenanza.
SEGUNDA: Encárguese a la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Transporte, a través de la Sub Gerencia de
Serenazgo, Policía Municipal e Inteligencia, la elaboración de un protocolo de atención a las víctimas de
acoso sexual.
Regístrese, Cúmplase, Comuníquese y, ArchÍvese.
rino Panduro
ALOE
Descargar