Tercer Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina Comunicación Ensayo de efectividad en el control de pulgón lanígero del chopo (Phloeomyzus passerinii Sign.) en plantaciones de chopo en Aragón (España) (1) (2) CENTENO, F. (1); CUBERO, D. (1); IBARRA, N. (1); MARTIN BERNAL, E. (2) Unidad de la Salud de los Bosques. Dirección General de Gestión Forestal. Departamento de Medio Ambiente. Gobierno de Aragón. Avda. Montañana, 930. 50059 Zaragoza. E-mail: [email protected] Dirección General de Gestión Forestal. Departamento de Medio Ambiente. Gobierno de Aragón. Pº. de María Agustín nº 36. 50004, Zaragoza. E-mail: [email protected] Resumen Durante los últimos años el pulgón lanígero del chopo, Phloeomyzus passerinii, ha experimentado un notable incremento tanto a nivel poblacional como espacial, detectándose altas densidades en zonas donde era casi inexistente. Este hecho ha provocado importantes daños y pérdidas económicas en las plantaciones de chopo de la Comunidad Autónoma de Aragón; principalmente debido a la dificultad y problemática existente para llevar a cabo su control poblacional mediante el uso de productos insecticidas, bien porque las materias activas que resultaban eficaces han sido prohibidas o retiradas a nivel nacional del Registro de Productos Fitosanitarios, o por el contrarío por que aquellas que pueden resultar de interés no se encuentran registradas para el control de pulgones en el ámbito de choperas. En este trabajo se aborda la problemática fitosanitaria que ha existido con esta especie durante el último año en las plantaciones de chopo, las actuaciones llevadas a cabo, y los resultados de los ensayos realizados mediante la aplicación en choperas de algunas materias activas que se encuentran autorizadas y resultan eficaces para el control de insectos hemípteros que causan plagas en especies agrícolas y ornamentales, siendo los tratamientos más eficaces aquellos en los que se utilizó Dimetoato 40% p/v, Bifentrin 10% p/v y Aceite de verano 83% p/v . Palabras clave: Phloeomyzus passerinii, plagas, chopo, insecticidas. 1. INTRODUCCIÓN El pulgón lanígero del chopo, Phloeomyzus passerinii Sign., es un insecto hemíptero que se alimenta de jugos de la corteza y líber, principalmente en las zonas más rugosas del tronco y ramas principales. Aunque su origen no está claro y se cree que radica en Egipto, en la actualidad se encuentra ampliamente distribuido en el norte de Italia, Francia, Inglaterra, Rusia, Irán y España, además de haber sido introducido en las Islas Azores y América del Sur. En España, los primeros brotes epidémicos se citan en torno a los años cuarenta en choperas de la provincia de Granada, pero actualmente su distribución peninsular está en ascenso, localizándose en zonas donde no se había observado hasta el momento o las poblaciones que presentaba eran muy reducidas. En la Comunidad Autónoma de Aragón el pulgón lanígero se considera actualmente como la plaga más perjudicial de las plantaciones de chopo. Esta especie lleva provocando importantes daños desde finales de los años 90 y durante los últimos años se ha constatado un notable incremento poblacional en choperas de la ribera del río Ebro en la provincia de Zaragoza, así como en plantaciones de Huesca y Teruel donde, pese a que sus niveles poblacionales son normalmente inferiores y se mantienen de forma endémica, en ocasiones es necesario su control para evitar que ocasione daños de consideración. La sintomatología que evidencia la presencia de este insecto es la aparición de filamentos céreos blancos sobre la corteza de los chopos, localizándose inicialmente en las grietas de la corteza, pero a medida que la población de pulgón aumenta, se extiende por toda la superficie del tronco. El pulgón lanígero del chopo se alimenta de los fluidos del parénquima de la corteza, acción que ocasiona importantes daños, tanto de forma directa como indirecta. Los daños Tercer Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina Comunicación directos son debidos a la acción de introducción del aparato chupador en la corteza, a través del cual inoculan jugos gástricos tóxicos para producir una predigestión externa y posteriormente digerir el jugo resultante Respecto a los daños indirectos, las incisiones que realiza para alimentarse producen una necrosis en la zona impidiendo la correcta circulación de la savia, desecación de la madera y en caso de fuertes ataques puede provocar la muerte de los pies afectados. 2. PROBLEMÁTICA ACTUAL Desde que en el año 2002 se produjeron los primeros ataques graves, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha realizado diferentes trabajos y estudios para el conocimiento de la biología y eficacia de técnicas de control poblacional del pulgón lanígero del chopo. Hasta el año 2008 los controles se realizaron con los insecticidas que habitualmente se utilizaban para el tratamiento de insectos perforadores de chopo, como por ejemplo el Fenitrotion. Esta materia activa, que se empleaba para el control del taladro del chopo, Paranthrene tabaniformis Rott., junto con aceite de verano u otras materias activas de acción coadyuvante, resultaba de elevada efectividad para el control de esta especie de pulgón. Sin embargo, con la retirada del mercado del Fenitrotion en noviembre del año 2007 y la prohibición de su utilización un año después, en la primavera del 2009 comenzaron las primeras dificultades cuando esta especie de pulgón se encontraba como plaga, debido a la ausencia de materias activas autorizadas para el control de pulgones en cultivo de chopo. Según el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, solo esta permitido Alfa cipermetrin 10% p/v para el tratamiento del taladro del chopo y, aunque se intentó utilizar frente al pulgón lanígero, los resultados fueron de baja efectividad lográndose controlar tan solo porcentajes del 20-30% de la población, cifras que se consideran muy insuficientes debido a la rápida reproducción y a los continuos crecimientos demográficos que de forma natural desarrolla esta especie. 3. OBJETO Y JUSTIFICACIÓN Ante esta situación de incapacidad de llevar a cabo de forma eficaz el control poblacional del pulgón lanígero del chopo con las materias activas registradas y autorizadas para su uso en choperas, unido al incremento de los daños ocasionados por esta especie, desde la Unidad de la Salud de los Bosques del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, se decidió realizar un ensayo con diferentes materias activas autorizadas según el Registro de Productos Fitosanitarios del MARM para el control de áfidos en otros ámbitos de utilización, principalmente cultivos agrícolas y ornamentales leñosas, con el objetivo de analizar la efectividad de dichas materias activas en el control del pulgón lanígero que afecta a las plantaciones de chopo. 4. METODOLOGÍA En primer lugar se seleccionaron diferentes materias activas registradas y autorizadas en otros cultivos para el control de insectos hemípteros, solicitándose al Centro de Protección Vegetal del Departamento de Agricultura y Alimentación, órgano competente en la Comunidad Autónoma de Aragón para la realización de ensayos con productos fitosanitarios, la autorización para la ejecución de los tratamientos con los productos seleccionados. Tomando como punto de partida la experiencia previa realizada con Alfa cipermetrin 10% p/v, en la que se observó que esta materia activa es poco apta para el control de pulgón lanígero o puede ser solamente eficaz para bajos niveles de población, uno de los objetivos que se fijaron previamente a la realización de los tratamientos fue intentar seleccionar de entre los productos elegidos, aquel o aquellos que fueran capaces de controlar altos niveles poblacionales de pulgón, ya que debido a la rápida reproducción de esta especie no siempre es fácil detectar bajas densidades y efectuar los tratamientos en esas condiciones poblacionales. Por consiguiente, teniendo en cuenta estos objetivos, para la realización de los trabajos se seleccionó una parcela de Populus x canadensis Moench., clon MC y marco de plantaciones 6 x 6, altamente infectada por pulgón lanígero del chopo (10 primeros metros del chopo cubierto de pulgón) situada en el municipio de Boquiñeni, provincia de Zaragoza. Tercer Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina Comunicación Respecto a la selección de la materias activas a utilizar, se eligieron aquellas autorizadas para el control de pulgones según el Registro de Productos Fitosanitarios, y de las que se conocía con certeza, a partir de experiencias anteriores, que tenían una alta eficacia en el control de pulgones en ornamentales leñosas, parques y jardines y plantaciones agrícolas. Finalmente los productos seleccionados fueron: Dimetoato 40% p/v, Bifentrin 10% p/v, Metil clorpirifos 22,4 % Aceite de verano 83% p/v y Alfa cipermetrin 10% p/v, realizándose cuatro tratamientos diferentes con las aplicaciones que a continuación de detallan: Trat. 1: Dimetoato 40% p/v (Dosis: 0,15%) y Aceite de verano 83% p/v (Dosis: 0,5%). Trat .2: Dimetoato 40% p/v (Dosis: 0,15%) y Bifentrin 10% p/v (Dosis 0,08 %) y Aceite de verano 83% p/v (Dosis: 0,5%). Trat. 3: Metil clorpirifos 22,4 % p/v (Dosis: 0,4%) y Aceite de verano 83% p/v (Dosis: 0,5%). Trat. 4: Alfa cipermetrin 10% p/v (Dosis: 0,025%) y Aceite de verano 83% p/v (Dosis: 0,5%). Los trabajos fueron realizados a comienzo del mes de julio de 2009, eligiéndose un día con baja velocidad de viento, para evitar deriva y mezcla de productos de los diferentes tratamientos. Para la ejecución de los mismos se empleó un cañón atomizador con modificaciones especiales que favorecen la eficacia de las aplicaciones: turbinas de giro en sentido opuesto para mejorar la salida y distribución del producto, toberas dirigidas hacia la copa de los chopos, regulables en inclinación y difusores a los lados de las toberas para permitir la fumigación de la superficie del tronco (Fig. 1). Figura 1. Detalle de las toberas y difusores Los tratamientos se llevaron a cabo con 300 litros de caldo, efectuándose las aplicaciones por todas las filas de la plantación seleccionadas para cada tratamiento, obteniéndose una óptima distribución del producto por ambas caras del tronco y copa del árbol; resultando una dosis final de 1500 litros/ha. Además, para evitar que hubiera mezcla de productos se lavó el depósito del cañón entre las distintas aplicaciones y se separaron espacialmente las mismas, dejando una franja testigo formada por tres filas de chopos en las que no se aplicó ningún producto. Igualmente se respetó una franja de 70-75 metros en torno a acequias, ríos o cualquier curso de agua existente, para no perjudicar a la fauna acuática de esos ecosistemas próximos. Realizados los tratamientos, para la determinación de la efectividad de las diferentes materias activas empleadas en el ensayo, se calculó el porcentaje de superficie del tronco del chopo libre de ceras y por consiguiente de pulgón lanígero. Para ello se seleccionaron 12 árboles del centro de cada zona de tratamiento, intentando evitar las áreas de borde, y en cada uno de ellos se calculó el porcentaje de superficie de corteza libre de pulgón en la parte baja del tronco (primeros 3 metros) zona media (de 3 a 6 metros de tronco) y parte alta (de 6 a 9 metros del tronco), obteniéndose un valor Tercer Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina Comunicación para cada uno de los árboles muestreados y a su vez un valor promedio para cada tipo de tratamiento realizado. Tomando como referencia los chopos de la franja testigo en los que al menos los 10 metros inferiores del tronco se encontraban cubiertos de pulgón lanígero vivo, el valor de efectividad de los diferentes tratamientos se calculó, en cada uno de los tramos en los que se ha dividido el chopo, cuantificando la superficie del chopo que se encontraba libre de colonias de pulgón lanígero. Para la realización de estos trabajos se utilizaron aparatos ópticos de aumento (cuentahílos de 12x), realizándose mediante este sistema evaluaciones de la efectividad a los 7, 15 y 30 días de la finalización de las aplicaciones fitosanitarias. 3 4 TRATAMIENTO 1 5 6 7 8 9 10 11 12 70 70 85 80 80 80 80 80 75 75 75 1 81,7 2 85,0 3 86,7 4 78,3 5 76,7 80,3 76,7 6 7 88,3 8 73,3 9 81,7 10 80,0 11 75,0 12 95 95 90 90 90 90 95 90 90 100 95 95 95 95 85 95 90 80 90 90 90 90 90 90 95 90 90 90 90 90 85 85 85 90 85 85 93,3 1 90,0 2 91,7 3 96,7 4 91,7 5 88,3 90,4 90,0 6 7 90,0 8 91,7 9 90,0 10 85,0 11 86,7 12 Árbol Árbol Árbol 80,0 % Superficie libre de pulgón 80 85 85 90 90 90 85 90 85 90 90 85 100 95 90 90 90 90 90 90 90 85 90 85 95 95 90 90 95 95 90 90 85 95 95 95 83,3 1 90,0 2 86,7 3 88,3 4 95,0 5 90,0 90,0 90,0 TRATAMIENT O 4 2 80 80 80 85 80 80 85 85 85 90 90 80 80 85 70 80 75 75 80 75 75 90 95 80 80 % Superficie libre de pulgón TRATAMIENTO 3 1 % Superficie libre de pulgón TRATAMIENTO 2 Árbol 5. RESULTADOS Transcurrida una semana, pese a que aún era pronto para que algunas materias activas hubieran actuado con efectividad, y no se pudiera establecer la incidencia de las mismas en la mortalidad de pulgón, se observó alta efectividad en aquellos tratamientos en los que se había utilizado Dimetoato ó Metilclorpirifos, mientras que en las zonas de aplicación de Alfa cipermetrin se constató a priori una menor efectividad. Al cabo de 15 días, en la segunda revisión se observaron resultados más clarificadores. La superficie del tronco libre de pulgón correspondiente al tratamiento 1 fue de 80%, 90% para los tratamientos 2 y 3, mientras que el tratamiento 4 resultó ser el menos efectivo presentando un control de pulgón del orden del 60% de la población. Finalmente en el último reconocimiento realizado al cabo de un mes, se confirmaron los resultados observados en la anterior revisión: 6 7 86,7 8 93,3 9 93,3 10 88,3 11 95,0 12 % Superficie libre de pulgón 55 50 50 65 60 60 65 65 65 65 70 65 60 60 60 65 60 60 55 55 50 60 60 60 60 55 60 60 60 60 55 60 55 65 60 60 51,7 61,7 65,0 66,7 60,0 61,7 59,7 53,3 60,0 58,3 60,0 56,7 61,7 Tercer Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina Comunicación Tabla 1: Valores de superficie libre de pulgón lanígero en los árboles muestreados. 6. CONCLUSIONES Con estos resultados se obtuvieron las siguientes conclusiones: • Los tratamientos 2 y 3, con ausencia de colonias de pulgón en el 90% de la superficie del tronco muestreada, resultaron ser los más efectivos para el control del pulgón lanígero, siendo ligeramente superiores que el tratamiento 1, en el que no se aplicó Bifentrin, y la efectividad llego al 80%. Respecto al tratamiento 4, pese a que la dosis utilizada de Alfa cipermetrin 10% p/v era el doble de lo recomendado según el Registro de Productos Fitosanitarios, el control poblacional no superó el 60%. • En la última revisión, al cabo de 30 días, se observó la presencia de ceras en la parte más alta de la copa, posiblemente debido a que el producto no llega bien a esas zonas ya que en la época de realización de los tratamientos la densidad foliar de la copa era elevada. Esto pone de manifiesto la importancia de realizar los tratamientos al comienzo de la actividad del pulgón lanígero en los meses de mayo y junio, cuando los niveles poblacionales suelen ser bajos y los chopos tienen menor densidad de copa, permitiendo una mejor penetración del producto en la parte alta del chopo. • No existió incidencia de las aplicaciones en la población de pulgón lanígero de los chopos que formaban parte de la franja testigo de separación de los tratamientos. En estos chopos el pulgón lanígero no se vio afectado y continuo su normal desarrollo y actividad biológica. % TRONCO LIBRE DE PULGÓN LANÍGERO 100 90 90,4 90 80,3 80 70 59,7 % 60 50 40 30 20 10 10 0 TRATAMIENTO 1 TRATAMIENTO 2 TRATAMIENTO 3 TRATAMIENTO 4 TESTIGO (SIN TRATAMIENTO) Tipo tratam iento Figura 2: Efectividad de los tratamientos en el control de pulgón lanígero Por consiguiente, realizada la evaluación de la efectividad de control poblacional del pulgón, el tratamiento que resultó más eficaz fue aquel en el que se realizó el tratamiento número 2 con Dimetoato 40% p/v (Dosis: 0,15%) y Bifentrin 10% p/v (Dosis 0,08%) y Aceite de verano 83% p/v (Dosis: 0,5%). Finalizado el ensayo y la evaluación de la efectividad de las aplicaciones, se informó al Centro de Protección Vegetal de los resultados obtenidos, quien expuso ante la Comisión de Evaluación de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino la problemática existente con el pulgón lanígero en las plantaciones de chopo de producción de la Comunidad Autónoma de Aragón, así como los resultados obtenidos en la aplicación de las diferentes materias activas seleccionadas. Tercer Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina ANEXO FOTOGRÁFICO 1. Distribución de los trabajos en la parcela de ensayo. E: 1/3000 Figura 3. Plano de la parcela y distribución de los ensayos. Comunicación Tercer Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina 2.- Estado inicial de la parcela de ensayo Figura 4. Vista general de la chopera. Figura 5. Pulgón lanígero en el tronco y ramas del chopo. Comunicación Tercer Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina Comunicación 3.- Ejecución de los tratamientos Figura 6. Ejecución de los tratamientos con cañón atomizador. 4.- Estado final de la parcela de ensayo Figura 7. Detalle de pulgón muerto en tronco y base del chopo tras la realización de los tratamientos.