TEMA 1: LA NOCION DE LITERATURA, EL USO ARTÍSTICO DEL... COMUNICACIÓN LITERARIA NOCIÓN DE LITERATURA

Anuncio
TEMA 1: LA NOCION DE LITERATURA, EL USO ARTÍSTICO DEL LENGUAJE, LA
COMUNICACIÓN LITERARIA.
NOCIÓN DE LITERATURA
Palabra polisémica por su historia: Litera−letra
• Primero erudición, el saber en general.
• En la edad media, los escritores del saber.
• En el renacimiento(S.XVIII), los textos escritos.
• En la ilustración(>S.XVIII), literatura es todo lo que no son ciencias, una serie de escritos sin
contenido definido, sin finalidad práctica, escritos con un tipo de lenguaje que se aparta del
habitual(Uso creativo de la lengua.)
Lenguaje estándar y Literario
El lenguaje estándar se basa en lo repetitivo y el literario en el uso creativo, atrae la atención sobre sí mismo
mediante diversos mecanismos(se desvía de la norma, extrañamiento.)
Funciones de Jackobson
Código
Referente
Emisor Msg Receptor
Canal
• Función Referencial(Referente): Hacemos referencia a algo del mundo real. (Madrid es la capital de
España)
• Función Emotiva(Emisor): se expresa algo, deseo, petición... (¡Qué bonito día!).
• Función Conativa(Receptor): queremos que la conducta del receptor cambie, se espera algo de él.
(¡Ven aquí!).
• Función Metalingüística(Código): Se usa el lenguaje para hablar del lenguaje.
• Función Fática(Canal): comprobar el medio(¿Me oyes?, Diga...
• Función Poética(Mensaje): cómo se dice, para llamar la atención.
Autorreferencialidad
El mensaje llama la atención sobre sí mismo y produce extrañamiento(forma chocante.)Hay una ausencia de
referentes externos, los referentes están en el propio mensaje. En Tonto el que lo lea no es poético, pero si
referencial, se designa a sí mismo.
El contenido es lo normal y la forma es el revestimiento para que quede bonito.
USO ARTÍSTICO DEL LENGUAJE
Creatividad del lenguaje literario
1
• CREATIVIDAD CONTRA EL USO, IMAGEN
No se crean nuevas palabras, sino se crean nuevos signos para una ocasión(momentáneo), a partir de la
destrucción de dos signos previamente existentes.
Base(denotativo)+Selector(connotativo)
Se ponen en contacto dos realidades incompatibles entre sí y al destruirlos surge una realidad nueva que no
tiene que ver con las anteriores. Ej. Agua rectangular, trino amarillo, hombre lleno de Febrero...
La imagen se reduce:
♦ Por combinación(Metonímia), se introduce entre los dos signos un reductor. Ej. Trino
amarillo− trino del pájaro amarillo. Pájaro sería el reductor.
♦ Por Metasemia(Metáfora), se cambia el significado a uno de los términos. Ej. Dios está azul−
Dios = Cielo o Azul = Inmensidad/ Celeste tristeza− Celeste = esperanza, melancolía/
Hombre lleno de febrero− Febrero = esperanza, frustración/ Agua de las alondras−
Alondras = Agua clara y fresca porque las alondras se bañan al amanecer.
♦ Por permutación(Hipálage): tipo de metonimia donde el método reductor está en el verso y
requiere de un cambio de lugar. Ej.Las botas insomnes de los soldados− Las botas de los
soldados insomnes/ Criados en los yunques torrenciales de las lágrimas− Criados en los
yunques de lágrimas torrenciales− Yunques = dolor, esfuerzo, injusticias.
♦ CREATIVIDAD AL MARGEN DEL USO, PLURISIGNIFICACIÓN
Creación de nuevas relaciones entre significado y significante del signo. El lenguaje no refleja
una realidad, sino las distintas percepciones de ella. Ej. Los esquimales tienen 20 palabras
para la nieve. El signo tiene un significado denotativo y otros connotativos(contexto). Las
connotaciones van determinada por la experiencia del hablante. La plurisignificación son
significados que da al lector la ubicación de una palabra en el texto sin negar el significado
básico. Son los valores que adquiere una palabra en el interior del texto.
♦ CREACIÓN DE NUEVAS RELACIONES ENTRE SIGNOS, ISOTOPÍA
◊ Isotopías de nivel fónico.
⋅ Rima: repetición de los sonidos al final del verso.
⋅ Aliteración: repetición de un mismo sonido en el verso. Ej. El ruido con que
rueda la rueca.
⋅ Paronomasia: Repetición de segmentos sonoros. Ej. Papa ven en tren/ La mili
no mola.
⋅ Antanaclasis: Repetición de una palabra con dos significados distintos. Ej.
Mora que en mi pecho mora/ Ducados hacen ducados, escudos pintan
escudos.
⋅ Calambur: Signo simple y signo complejo. Ej. Con dados se hacen condados.
• Isotopías de nivel morfosintáctico: repetición de una estructura
sintáctica.
♦ Anáfora: repetición al principio del verso
♦ Epífora: repetición al final del verso.
♦ Epanadiplons: repetición al final del verso y al principio.
Determina el ritmo, repetición de esquemas sintácticos a lo largo del poema.
• Isotopías de nivel semántico: repetición y relación entre significados.
◊ Por semejanza: A = B Ej. Flecha de fe saeta de
esperanza− flecha = Saeta
2
◊ Por contigüidad: A<>B Ej. Flecha de fe saeta de
esperanza− Fe<>Esperanza.
◊ Por contraste: A/B Ej. Cielo/ Suelo
◊ Archilema: Cuando el poema gira en torno a un
tema.
A_____a1____a2________a3________a4_________a5
LA COMUNICACIÓN LITERARIA
Insuficiencia de las definiciones lingüísticas
La literatura era la suma de un revestimiento embellecedor. Con los
formalistas rusos aparece el extrañamiento en el arte, la obra de arte nos
muestra la realidad de una forma extrañante que nos cuestiona nuestra
percepción de la realidad.
Definición de Jackobson
La pregunta es ¿Cuándo es literatura? Cualquier texto puede ser literario,
siempre que se den las circunstancias para ello.
Lenguaje(Form. Rusos)
Antes Enunciado(Estructuralistas)
Literatura
Después de los ´70 Comunicación
Proceso de comunicación
Un texto autorreferencial es el que produce sus propios referentes, se
desvincula de la realidad, la literatura se explica en sí misma. Los referentes
no remiten a la realidad, están en el interior del propio texto. No hay que
tomarse la lectura literaria como documento, hay que construirse tu propia
ficción.
Gennete
Cualquier enunciado puede convertirse en poético si creamos en torno a él el
margen de silencio suficiente, si lo aislamos, como el ejemplo de una noticia
de periódico en un libro de poemas. La literatura crea sus propios mundos:
ficcionalidad. La literatura radica en la situación en que el mensaje es
producido. Depende de la época, hay textos que consideramos literarios y
entes no lo era.
Características que definen a la literatura
• Ausencia de vínculos con la realidad externa
La lingüística pragmática define el lenguaje como un hacer. Austin y su
teoría de los actos de habla:
3
⋅ Locutivo: pura verbalización, sin intención de actuar.
⋅ Ilocutivo: el lenguaje se convierte en acto.
⋅ Perlocutivo: usamos el lenguaje para que los demás hagan algo.
Richard Ohman: Para él la comunicación literaria es el tipo de acto del habla
en el cual las fuerzas ilocutivas quedan en suspenso. La literatura imita actos
de habla que no tienen capacidad de llevarse a cabo.
Ej. Profetizar. Ej. Si dice el profe que nos va a aprobar a todos puede ser
ilocutivo porque tiene el poder de hacerlo.
• Carácter utópico y ucrónico: La comunicación literaria no tiene
tiempo ni lugar, el mensaje se renueva cuando el lector lo pone en
marcha.
• Carácter centrífugo y pluridireccional: La comunicación normal es
bidireccional(E<>R), pero la literararia no ( E )
• Literalidad: necesidad de que el mensaje sea reproducido literalmente
y no puede ser alterado.
• Mensaje previamente formalizados: Marcas que contribuyen a aislar
los mensajes literararios de los normales. Ej. Érase una vez... es la
barrera entre la realidad y ficción.
• Existencia de códigos(segundo cifrado):
⋅ Código lingüístico: nos da el significado.
⋅ Códigos semánticos: nos da el sentido, la función.
⋅ Referencial: Las palabras tienen que ir emitidas a referentes externos.
⋅ Literarios: estructuras que el lector tiene que conocer para la buena
decodificación. Pueden ser genéricos(de género, novela, drama...), de época,
de escuela(generación del 98), de autor...
Varían con el tiempo y su desconocimiento puede confundir el sentido del
texto.
Fischer y su unidad interpretativa: consenso motivado sobre lo literario.
Sociología del consumo literario
Arte = producto industrial al alcance del público. Teóricos de los ´60 crearon
tres niveles de público:
• Bajo(Low Brow): Consumidores de arte producido, no cuestionan la
realidad, la dan por supuesta. Cultura de masas. Ej. Telenovelas,
programas del corazón...
• Medio(Middle Brow): Consumo vergonzante de productos
low(consumen productos low pero no lo reconocen) y Consumo de
productos high con respuesta pagada(ve lo que la crítica dice que hay
que ver, con lo que las obras no adquieren opiniones nuevas) y
Productos falsificados, kitch: imitaciones avaladas por nombres,
premios, algo prefabricado. Ej. Best seller
• Alto(high brow) conocimiento completo de los códigos.
Hay dos corrientes en este sentido:
• Apocalípticos: rechazan la cultura de masas por degradada.
4
• Integrados: es mejor una cultura degradada para todos que una
cultura para unos pocos.
TEMA 2: LA TRANSMISIÓN DE LAS OBRAS LITERARIAS. LA
FILOLOGÍA.
Introducción
Las obras literarias del pasado casi nunca han llegado a nuestro presente tal y
como salieron de la mano de sus autores. Esto está determinado por factores
como las condiciones materiales de conservación del texto(humedad,
manchas, polvo), errores de copia, erratas de imprenta...
Filología: disciplina que trata de recuperar el texto auténtico de una obra
literaria mediante procedimientos científicos de fijación y restauración del
mismo y de analizar su forma y su contenido, apoyándose en el estudio e
interpretación del material lingüístico y del contexto histórico y cultural del
que forma parte dicho texto.
Crítica textual: restituir al texto aquella forma originaria.
Original y copias
Autógrafo(escrito por el autor)
Original(texto auténtico)
Idiógrafo(supervisado por el autor)
Apógrafo(sacada del original)
Copia
Antígrafo(sacada de una copia del original)
La tradición textual
A cada una de las copias se llama testimonio y el conjunto de ellos constituye
la tradición textual una obra y a través de ellos podemos llegar a su forma
original.
Tipos de tradición textual:
• Manuscrita: manuscritos o códices del texto.
• Impresa: versiones impresas del texto, por regla general idénticos
entre ellos.
• Directa: testimonios, manuscritos o impresos que contienen, íntegra o
parcialmente la obra.
• Indirecta: testimonios que remiten a la obra(traducciones, citas,
pasajes, glosas, resúmenes... de segunda mano)
El paso del tiempo y el propio comportamiento de los hombres ha terminado
destruyendo muchos materiales.
5
Errores y variantes
Puede haber errores del propio autor, pero sobretodo en las copias sucesivas.
Causas de errores:
• En la edad media, a mano: alteración del encuadernado, pérdida de
folios, cortes en los bordes...
• Manchas de humedad, quemaduras, tachaduras..
Tipos de errores:
• Poligenético: no ponen en relación unos testimonios con otros,
errores producidos en circunstancias diferentes.
• Monogenético: asegura la filiación de los testimonios en que aparece.
Variantes de autor: cuando un autor introduce modificaciones en un texto del
que se ha extraído ya una copia o lo corrige en una nueva fase redaccional.
Modalidades de edición de un texto
Tipos:
• Edición diplomática: trascripción del texto antiguo según permiten
los modernos caracteres de imprente y la composición tipográfica. En
ella se respetan las particularidades gráficas del manuscrito y se
reproducen los errores sin corregirlos(como mucho se corrige a
puntuación.)
• Edición facsimilar: reproducción fotográfica del texto.
• Edición crítica: reconstrucción del original o del texto más próximo a
éste, y la simple reproducción de un testimonio.
Tipos según el número de testimonios:
• Un solo testimonio: codees unicus, obras de la edad media sobretodo,
de as que suele ser recomendada la edición diplomática
• Varios testimonios: a partir de esos testimonios reconstruir el
original.
Edición crítica: recensio
Procedimiento que comprende varias fases:
• Recensio: relación de todos los testimonios que nos han transmitido
la obra, tanto los completos como los fragmentados y los que se
recogen de manera indirecta como los directos y originales.
• Collatio: examen interno y cotejo de los testimonios, comparación
exhaustiva con el más completo y antiguo observando las diferencias
fonológicas, lingüística...
• Locatio: Localización de errores como los que contradicen a la
lógica, expresiones extrañas, conociendo el manejo de la lengua del
autor, las lagunas en el texto
Tipos de errores:
⋅ Arquetipo: errores para revelarnos que todos los testimonios descienden de
un antecedente común.
6
⋅ Separativos: error de naturaleza que el copista no podría haber incurrido en el
de forma mecánica.
⋅ Conjuntivos: error que dos copistas n podrían haberlo cometido de manera
independiente el uno del otro.
• Construcción del stemma: generar el árbol genealógico que forman
los distintos testimonios y establecer de manera clara e ilustrativa el
cuadro de relaciones que existen entre ellos.
Ej:
A
O* X**
Original Arquetipo B
• Contaminación: casos en los que el copista ha enmendado el texto de
su ejemplar con otro u otros ejemplares que pertenecían a otra rama
de la tradición. (Copias que usaban los monjes para practicar
caligrafía.
Edición crítica: constitutio textus
Enmienda de errores y elección entre las distintas lecciones y variantes. Tiene
dos partes:
• Selectio: selección de variantes. Elegir entro elecciones que en
apariencia son aceptables. La elección puede ser automática, por la
ley de la mayoría y si no puede ser usus scribendi(adoptar la que más
se acomoda al contexto de la época, obra y autor) y lectio
difficilior(se elige la variante que encierra mayor dificultad léxica y
gramatical, la más difícil, rechazando lo fácil.)
• Emendatio: se corrigen los errores que se han revelado al hacer el
stemma.
Edición crítica: dispositio textus
Presenta y ofrecer el texto de la manera más inteligible posible
TEMA 3: TEORÍA, CRÍTICA E HISTORIA LITERARIAS
La triple división de la ciencia de la literatura
Ciencia del lenguaje: Lingüística histórica>Ling. General> Ling aplicada
Ciencia de la Literatura: Historia literaria> Teoría literaria> Crítica literaria
Sincronía
Diacronía
Principios generales
Teoría
Historia de la teoría
Hechos concretos
Crítica
Historia literaria
Primero surge la historia literaria (Schlegel y Lanson), con los románicos
alemanes, analizan obras en diacronía(a través del tiempo), la teoría literaria
surge en el siglo XX y estudia los principios generales en un momento
concreto(sincronía.) La crítica(s XVIII) analiza hechos concretos en una
7
dimensión sincrónica, surge con el concepto de opinión personal y la
normativa.
No se puede hacer crítica sin teoría ni teoría sin historia, los tres se
complementan.
Hay dos tipos de teoría:
• Teoría a priori: primero se hace la teoría y después se aplica al
mundo real a ver si funciona. Ej . poética de Aristóteles.
• Teoría a posteriori: primero se observa la realidad(los hechos
concretos) y después se hace la teoría buscando un sistema.
La diferencia con la crítica es que la teoría a posteriori busca un sistema
general y la crítica se basa en un texto concreto.
La poética
Aristóteles se centra en la epopeya y el teatro en una reflexión sobre el
lenguaje literario(elimina la poesía por que era un género de ficción.)Es una
teoría a priori, basándose en el teatro de Sófocles y la epopeya de Homero, la
observa y la describe planteando una teoría.
• Con la caída del templo romano el texto desaparece.
• Aparece la traducción de Averroes al persa, pero no es una
traducción muy fiable, ya que no conoce lo que es el teatro.
• 1481: Traducción latina(sufre cambios y se estropea con sus
constantes copias.
• 1498: Se descubre el original de Aristóteles y se publica en latín.
• 1508: Se publica en su lengua original.
Para los renacentistas el texto se convierte en un texto sagrado y normativo,
un manual para escribir literatura. Italianos como Robertello, Scalígero...
malinterpretan lo que era un ejemplo en un contexto histórico y lo
convirtieron en la ley que perduraría mucho tiempo para ser un buen
literato(hasta la llegada del romanticismo)
Con la poética de Aristóteles aparecieron otras poéticas para todos los
géneros, como la de Martínez de la Rosa.
Pero la palabra poética volvió a aparecer, con otro sentido, con los
formalistas rusos, que llamaban poética a la ciencia del lenguaje literario:
Planteamiento riguroso, descripción, aislado del tiempo(sincrónica), basada
en el lenguaje literario.
Pero con el tiempo y la aparición de teóricos como Tinjanov se dan cuenta de
que es necesario un estudio sincrónico de las obras, ya que son obras que
varían con el tiempo y van siendo sustituidas por otras cuando pierden su
función extrañante. Ej. La introducción de la palabra a amador en la poesía
de Gracilaso con la explicación ideológica sería que busca un nuevo
significado de amor, pero los formalistas dirían que es por una cuestión de
rima.
8
Poética Aristóteles(especulativo)
Tratados normativos del renacimiento
Formalistas Rusos: estudio del lenguaje poético
Sincrónico Diacrónico
Pensamiento literario del autor o de un determinado grupo
La retórica
Remite a otro tratado de Aristóteles sobre el lenguaje práctico, un tratado
normativo para la formación del orador. Aunque con el tiempo deja de ser
útil en el gobierno y queda como un tratado escolar.
Retórica de Aristóteles: Inventio(idea), dispositio(colocación)y
elocutio(embellecer).
A partir del siglo XX hay varias escuelas que la recuperan, pero con
significados distintos:
• Escuela de Lieja: Utilizan el elocutio de acuerdo con los avances de
la lingüística contemporánea. Intentan dar sentido a las figuras
retóricas que perviven y estudiarlas, actualizándolas y estudiándolas
científicamente.
• Kibedi Varga: Busca un mecanismo que, mediante la retórica, pueda
explicar la literatura:
Memoria−Inventio−Dispositio−Elocutio−Actio
Enunciado
Enuncuación
Donde:
Memoria: cómo prepara el mensaje el emisor.
Inventio: Plano semántico.
Dispositio: Plano sintáctico.
Elocutio: Plano verbal.
Actio: ordenación de movimientos, gestos, voz.
• Técnica de la persuasión: Discurso publicitario y discurso político,
destinados a convencer. Es la retórica unida a otras ciencias, como
filosofía, psicología...
• Tratado de la argumentación(Perelmann) Retórica como
razonamiento en el terreno filosófico, argumentador y relativo.
(Retórica=Valor/Lógica=Verdad.
9
LA TEORÍA LITERARIA CONTEMPORÁNEA.
Antecedentes
• Sainte−Beuve: Biografismo, estudio de la biografía del autor para
relacionarlo con su obra.
• Hipolite Taine: Determinismo, El arte es un producto de su
nacimiento en unas circunstancias históricas y sociales concreta.
Según el contexto en que el arte se produce es un arte diferente.
• Gustave Lanson: Método histórico−filológico, se basa en la fecha de
producción, tipo de edición... en hechos científicos.
• Reacción antipositivista: (Nietzsche, Bergson, Poe, Valery...), son
creadores que se convierten en críticos y teóricos literarios. La
literatura es lenguaje y se explica por si misma.
Estilística(SXX)
Su fundador es Bally(discípulo de Saussure) con su libro Tratado de
estilística Francesa. Intenta analizar los valores afectivos, estudiar el lenguaje
como instrumento expresivo y emotivo. Definiendo al escrito como un
hablante especial que se expresa de una manera especial.
Groce niega, además, los géneros de las obras, porque las obras nacen de la
expresión de un sujeto creador. Vossler destaca el uso del lenguaje como
instrumento artístico, para transmitir emociones e ideas. Spitzer hace una
mayor sistematización de todas esas teorías, dice que la literatura se explica
por su misma(influencia idealista), introduce en su teoría la psique del autor y
define al escritor como un ser privilegiado cuyas impresiones rompen con las
ideas. Dámaso Alonso y Amado Alonso fueron grandes críticos de la literatura
española y el último un gran estudioso de Neruda.
• Estilística estadística: Explican el estilo de la literatura con una
constatación matemática de estadísticas, de estilo.
• Estilística Generativista: Demostrar la capacidad automática, las
estructuras elementales(Chomski.)
• Estilística Estructuralista: Consecuencia del estructuralismo
lingüístico. Re conocimiento de la gramaticalidad de
estructuras(metáforas) y selección de las reglas de selección
semántica.
La definición de lenguaje para sus seguidores es:
⋅ Delbouille y Spillner: preferencia social.
⋅ Cohen: Cualquier expresión literaria que se aparte de la prosa.
⋅ Soporta: lo que se entiende por gramaticalmente correcto.
⋅ Desvío Interno: desvío con relación al propio texto.
⋅ Fowless: Ruptura con las expectativas del lector, de l área lingüística del
contexto.
Formalismo Ruso
Nociones básicas: Buscan la literariedad, lo que hace que un mensaje sea
literario. Es un método lingüístico basado en la descripción minuciosa de la
obra literaria. Aparece el término de extrañamiento(sensación de cuestionarse
10
la realidad cotidiana y nos da otro punto de vista de la misma)
El método que utilizan es descriptivo(buscando las funciones),
morfológico(fragmentar en unidades mínimas e identificar sus funciones
literarias) y se basan, también, en el nivel semántico(escritos sobre metáforas,
obra y contenido.)
Al principio de los años ´20 tuvieron que abandonar Rusia y empiezan a
admitir el estudio diacrónico de la literatura. Destacan Tynjanov y Shklovskij.
Al principio estudian la obra literaria como algo aislado en el tiempo, pero a
partir de los ´20 se dan cuenta de que las formas se desgastan y han de ser
sustituidos por otras, por lo que evolucionan, son autónomas pero a la vez
están en contacto con otras manifestaciones culturales.
Definen la literatura como sistema en el cual, con cada elemento, se está
renovando continuamente. Tiene dos funciones:
• Autónoma: Relación entre todos los elementos del mismo texto.
A a1 a2
a3 a4
• Sínoma: relación entre elementos de distintos textos.
A a1 B b1 C c1
a2 c2 c2
La literatura tiene que ser estudiada con el tiempo, todos los miembros se
relacionan.
A partir de los ´60, con su difusión por Europa se desarrollará el formalismo
europeo, dando paso al estructuralismo: se basa en la estructura de las obras,
no descarta el estudio del contexto(autor, sociedad, cultura...) pero primando
ante todo un minucioso estudio de la estructura del texto.
Estilística−−−−−−−−−−−− Formalismo Ruso−−−−−−−−−−−−− Escuela de
Praga
USA Europa
(New Criticism) (Estructuralismo)
IMANENTISMO(1900−1965)
New Criticism
Antecedentes:
• Hulme: Rechazo del subjetivismo, la obra de arte es una totalidad.
• Richards: Habla de la multiplicidad significativa, el significado de la
11
obra literaria se expande y se multiplica en otras direcciones. Y habla
también de la psicología del escritor en la lengua literaria de las
obras.
• Eliot: Poeta y crítico. Dice que la obra no tiene que tener en cuenta la
biografía del autor.
Criterios básicos:
• Necesidad de un juicio objetivo, no hace falta un juicio de valor
subjetivo.
• Estudio sincrónico.
• Evitar la sinopsis(resumir) y la paráfrasis(decir lo mismo con otras
palabras.)
• La obra se explica por si misma.
• Consideración de la forma como estructura.
Imanentistas Teorías pragmáticas
⋅ (1960...)
Enunciado Enunciación
(mensaje) (condición en que el mensaje se produce o se recibe)
Crisis de la literariedad (Postimanentismo)
A partir de los años ´60. El análisis del texto exige la consideración del
proceso de enunciación(formas de evolución y en relación con las otras
obras).
Chomsky usaba dos términos esenciales para ser literario:
• Competencia: Mecanismos de traducción ,todo hablante tiene en su
meta las reglas de la lengua.
• Aceptabilidad: Para ser literario ha de ser un mensaje aceptado por la
sociedad, por los receptores a los que va destinado, tienen que
manejar el mismo código.
Lotman, perteneciente a la escuela de Tartú formó parte del
postestructuralismo. Aporta la idea del segundo cifrado:
1º Lengua natural: significado
2º Otros códigos: convenciones literarias, culturales, ideológicas...(sentido.)
Tiene gran repercusión en la renovación de los estudios de historia literaria.
Fokkema dice que el objeto de los estudios literarios pueden ser abordados
desde tres perspectivas distintas:
⋅ Texto(enunciado.)
⋅ Situación o proceso de comunicación en que se produce el
texto(enunciación.)
⋅ Código utilizado: los códigos vigentes en la época(Código literario, de autor,
de contexto, de escuela, genérico, de época...)
12
La obra literaria es un documento sometido a un proceso de recepción que
varía según el concepto y los receptores y emisores(según la capacidad de los
receptores de adquirir códigos).
Teorías pragmáticas de Ohman y Pratt
La pragmática estudia las características de la comunicación. Conecta el acto
de emisión y recepción con su contexto social, histórico, cultural,
ideológico...
Hay otras corrientes: marxistas, psicoanalíticas, de mujeres...
Estética de la recepción alemana, que nace en la universidad alemana de
Konstanz. Husserl Ingarden Jauss
Isser
Los objetos reales son inequívocos, pero los que aparecen en textos literarios
son fenómenos incompletos que presentan huecos que han de ser llenados por
el lector y subjetividad. La colaboración del lector es imprescindible en el
texto literario.
Horizonte de expectativas: el lector no se enfrenta a la obra en el vacío, estará
determinado por las expectativas que tiene antes de leer el texto, pudiéndose
producir una distancia estética en la medida de que el texto no satisfaga al
lector.
TEMA 4: GÉNEROS LITERARIOS
Definición: El género es una institución social que entraña un modelo de
escritura para el autor que siempre escribe en los moldes de esta institución
literaria, aunque sea para crear otros nuevos; un horizonte de expectativa para
el lector, que posee una idea previa de lo que va a encontrar cuando abre un
libro que se llama novela o poemario; y una señal para la sociedad que
caracteriza como literario un texto que tal vez podría ser circulado sin prestar
atención a su condición de estético.
El sentir común advierte tanto peculiaridades como rasgos comunes de cada
obra literaria con otras. Lo que supone una orientación común para el lector,
aunque es una información más o menos amplia. La convención genérica
funciona, si no el lector no se daría cuenta de que está ante un extrañamiento.
La aparición de términos genéricos en las historias de la literatura señala las
series de modelos estilísticos que tienen vigencia en una época y que
desaparecen en otra. (Difícilmente hoy se escribiría una obra como la
Iliada)Los géneros remiten a unas coordenadas espaciotemporales y son
testimonio de la temporalidad de todo quehacer humano.
Por lo tanto, géneros y diacronía están estrechamente ligados. En cada época
un autor ha producido un hallazgo y otros muchos han seguido la fórmula
como una receta, imitándola sin conseguirlo o superando los resultados.
13
El género en las poéticas: Las poéticas o tratados sobre los géneros literarios
que han ido apareciendo a lo largo del tiempo se dividen en dos grandes
grupos: las que se limitan a teorizar sobre los géneros literarios existentes en
el momento en el que el teórico escribe(describir el fenómeno al que se
refiere) o las que intentan inferir principios más o menos universales por los
que se rigen los géneros( pretenden obtener a partir de ellos un recetario para
el buen escribir). Aunque esta distinción no es tan tajante en la realidad, es
difícil reconocer el límite entre ambas.
El género constituye un gozne entre diacronía y sincronía, lo individual y lo
social: ha nacido en un momento dad , pero casi siempre con la fórmula de
otro género preexistente.(El Quijote fue una novela paródica de caballerías,
basado en los poemas épico−caballerescos)
El paso de una tradición estilística a otra se produce como un fenómeno de
aliteración dialectal con inicios simultáneos, titubeo, líneas de fluctuación...
hasta llegar a la forma triunfante.
Un asunto importante es la cuestión terminológica en los géneros, ya que con
el paso del tiempo a veces cambia su significado. (La divina comedia de
Dante se llamó comedia, no porque fuera teatro, porque terminaba bien.)
Aristóteles y los tres géneros: Aristóteles aborda el estudio de los géneros
como visiones empíricas de las obras que se dan efectivamente en su tiempo,
y no como un modelo teórico y de aplicación universal, que fue como los
teóricos Italianos se la tomaron, extendiendo esa idea a todo el mundo.
En su poética habla del género narrativo y el teatral y en cada uno hace
subdivisiones en cuanto a la alta literatura, la media y la baja.(consideraba,
por ejemplo la tragedia y la epopeya como alta literatura).
Aristóteles observa las obras que conoce y busca rasgos comunes para
después ponerlos por escrito, pero sin ninguna intención de crear un manual
de escribir literatura.
• Principio de estilo: Hizo una aguda observación que vincula la
caracterización de un género como literario a su participación en una
presunta lengua literaria o modo de codificar que se aparta e la
lengua estándar.
• Principio de ficcionalidad: También hace una diferencia entre
poesía(obra de creación) e historia, ya que no corresponde al poeta
decir lo que ha sucedido, sino lo que podría suceder, esto es, lo
posible según verosimilitud o necesidad.
Aristóteles tuvo gran influencia sobre las clasificaciones genéricas habidas en
nuestra historia occidental, aunque un tema a destacar en esta obra fue la
exclusión de la lírica(la expresión monológica y subjetivizada) por motivos
aparentemente desconocidos, aunque la musicalidad de la lírica y la no
imitación de acciones pudieron ser unos de los mayores motivos.
Géneros fundamentales y géneros históricos: Las tres denominaciones
genéricas, consideradas como formas naturales por toda una tradición, se
encuentran actualmente en estado de confusión.(Llamamos drama al texto
14
que se pone en escena, pero hay obras que no son del todo dramáticas,
dramas líricos. Unimos épica y narración pero encontramos narraciones
líricas).
Para salir de este atolladero se propone que épica, lírica y drama se entiendan
como nombres que designan una especialidad a la que pertenece una obra
literaria como totalidad en virtud de determinados caracteres predominantes:
lo épico, lo lírico y lo dramático. (Lo lírico, por ejemplo no es solamente la
lírica o representación monologada de un estado, sino lo que determina que
tal representación monologada sea lírica frente a las que no lo son
especialmente).
• Según Staiger: La relación entre épica y lo épico, lírica y drama y lo
dramático no tiene sentido planteársela, ya que habría que buscar la
esencia de lo épico, lo lírico y lo dramático, que entrañan cualidades
simples y, como tales cualidades, no pueden ser perturbadas por la
irisación y el carácter cambiante de cada obra de creación literaria en
particular.
• Según Käte Hamburger: propone una división al distinguir entre
contenidos que manifiestan experiencia de no realidad (como la
lírica, que se basa en declaraciones del sujeto acerca del objeto) y
declaraciones concernientes a la realidad (como la narrativa y el
drama que imita o representa, es el género de ficción)
• Según P. Hernandi: propone un cuarto género en el que englobar lo
que no es épico, lírico o teatro, solucionando así el problema de la
insuficiencia de las tres divisiones. Aunque realmente no es tan
práctico ni tan verídico como parece y no hay acuerdo sobre cual
debería de ser ese cuarto género para que realmente englobe lo no
definible con los otros tres.
Sentidos del término género: El término género puede referirse en cuatro
sentidos diferentes:
• Géneros históricos: Afinidades entre obras literarias de un mismo
periodo de la historia (epopeya, novela, tragedia, auto...)
• Géneros fundamentales: aislar unos pocos principios que habrían de
servir para la clasificación de las obras literarias habidas o por
haber(lírica, épica, drama...).
• Subgéneros: La extrema generalidad de los tipos ha propiciado
nuevas clasificaciones intermedias que, procediendo de ellos como
subdivisiones, se acercan más a los géneros históricos (por ejemplo,
drama de personaje, espacio o acción).
• Subgéneros históricos: subdivisiones de géneros históricos realizadas
para reducir el campo de observación o estudio (novela psicológica,
novela realista...).
Géneros líricos: Lo primero será hablar de las características por las que
consideramos un texto típicamente lírico:
• Interiorización, un discurso fuertemente subjetivizado y
frecuentemente breve, por su carga emotiva.
• No presenta historia. Los elementos anecdóticos que puedan aparecer
son objetos que provocan emoción y no nudos de una trama.
15
• Se especializan en la profundización en un solo aspecto, no hay
explanación expositiva.
• Su estructura lingüística hace que el texto llame la atención sobre sí
mismo mediante todo tipo de juegos semánticos que potencian la
connotación.
• Versificación(menos en la lírica en prosa)
• Ritmo y musicalidad, o sea, repetición periódica de determinados
grupos de tónicas y átonas y elección melodiosa de los sonidos que
se combinan.
Los géneros más comúnmente referidos en este apartado son estos:
• Canción: Primeros testimonios son las jarchas del siglo X y muy
extendida en el siglo XV. Temas amorosos y religiosos y abundante
versión satírica. La métrica presenta elementos dramáticos(diálogos)
y son versos normalmente de arte menos. De cinco a diez estrofas,
versos endecasílabos y heptasílabos con rima a gusto del poeta,
generalmente suelto el primer verso. Por ejemplo la Canción III de
Gracilazo de la Vega:
Con un manso ruido
de agua corriente y clara
cerca el danubio una isla, que pudiera
ser lugar escogido
para que descansara
quien como yo esto agora, no estuviera
do siempre primavera
parece en la verdura
sembrada de las flores[...]
• Égloga: El término proviene de la época helenística. El tema que
trata es la vida del campo presentada como situación edénica, con un
tono nostálgico y melancólico. Suele tener muchos versos y con
frecuencia presenta introducción y cierre narrativos, así como
diálogos intercalados. Por ejemplo la égloga de Gracilazo llamada
Albanio:
En medio del invierno está templada
el agua dulce desta clara fuente
y en verano más que nieve helada.
¡OH claras ondas, cómo veo presente,
en viéndoos, la memoria de aquel día
16
de que el alma temblar y arder siente![...]
• Elegía: La temática son una mezcla de ingredientes tristes,
melancólicos, plañideros, sentimentales, nostálgicos, desconsolados,
lánguidos, fúnebres... la forma métrica que usa es de arte menor, de
octosílabos o heptasílabos. Por ejemplo el Llanto por Ignacio
Sánchez Mejías de Lorca:
Por las gradas sube Ignacio
con toda la muerte a cuestas.
Buscaba el amanecer
y el amanecer no era.
Busca su perfil seguro,
y el sueño lo desorienta.
Buscaba su hermoso cuerpo
y encontró su sangre abierta.
¡No me digáis que la vea!
No quiero sentir el chorro
cada vez con menos fuerza.
• Epigrama: Inscripción en un monumento pedestal de estatua o tumba.
Tiene como tema la alabanza, aunque progresivamente va
incorporando cualquier circunstancia que conduzca a una salida
ingeniosa o sorprendente, en algunas veces de mal gusto. Por
ejemplo la Greguería de Gómez de la Serna:
Un médico en una calle
El santo suelo besó
Es decir que se cayó
De su mula, alta de talle
Empezaba le a zumbar
La gente que anda allí
Y el dijo: así como así
Yo me iba luego a apear
• Himno: canto de alabanza a los dioses o a los héroes, se interpretaba
por un coro. Fue famoso en Grecia. A partir de la edad media y hasta
17
nuestros días ha perdurado el himno litúrgico cuya temática
pertenece siempre al ámbito religioso en un sentido amplio: ideas
sobrenaturales, lugares, países... Aunque también presenta la
posibilidad de contrapunto irónico. El sujeto es un yo portavoz de
una colectividad que se dirige a un tú. Por ejemplo Himno al Sol de
Espronceda:
Para y óyeme ¡OH Sol! Yo te saludo
Y extático mortal me atrevo a hablarte;
Ardiente como tú mi fantasía,
Arrebatada en ansia de admirarte,
Intrépidas a ti sus alas guía.[...]
• Oda: canto, relacionado con la música. Dedicada a personajes, a
paisajes hermosos o a especulaciones contemplativas, puede albergar
entre sus temas la actividad misma del artista, el tópico de fugacidad
de la vida o el de la vida retirada. El lenguaje, que expresa
sentimientos de fiesta, es elevado y solemne, conjuga el registro del
himno con términos pertenecientes a la esfera de la sensibilidad
personal e incluso de la ternura. Por ejemplo A Francisco Salinas de
Fray Luis de León:
El aire se serena
y viste de hermosura y luz no usada
salinas, cuando suena
la música estremada,
por vuestra sabia mano gobernada.
A cuyo son divino
el alma, que en olvido está sumida,
torna a cobrar el tino
y memoria perdida,
de su origen primera esclarecida.
• Soneto: Fórmula que ha conocido una extraordinaria fortuna a través
del tiempo, con una temática variada. Compuesta por dos cuartetos y
dos tercetos.
Géneros épicos: Los rasgos más comunes en los géneros épicos son estos:
• La situación comunicativa es la de alguien que cuenta algo.
• El narrador es un ser de ficción.
• Posibilidad de narrador omnisciente en la novela del siglo XIX en
18
adelante.
• La sugestión de la realidad.
• Comunicación diferida, se cuenta una historia que pasó.
• Versificación en la epopeya clásica.
Los géneros más comúnmente referidos en este apartado son estos:
• Cuento: Género narrativo breve en relación con los relatos
folclóricos de las más variadas culturas. El asunto del cuento es por
lo general un acontecimiento insólito presentado en situación de
conflicto, y que se va desenvolviendo a lo largo de una historia que
concluye en una solución no necesariamente cerrada. Puede tener una
enseñanza, los diálogos son de corta duración, son sencillos, sin
matices psicológicos en los personajes, vocabulario plagado de
modismos.
• Fábula: Modo de narración que tiene como protagonistas a animales
tropomofizados y también de tipo mitológico. Temáticamente hay un
conflicto entre dos antagonistas, el fuerte y el débil , que pone en
relieve la existencia de los vicios capitales y al final es castigado. Es
una narración breve, escrita en verso o en prosa y cuya extensión no
sobrepasa la página.
• Epopeya: la forma narrativa que cuenta acciones de gentes superiores
vinculadas a veces con los orígenes de un pueblo o una dinastía(Por
ejemplo la Iliada y la Odisea, El Paraíso Perdido...) El núcleo
temático de la base se resume en la acción del héroe que marcha
implacable en busca de su destino, siendo el héroe el representante de
un pueblo cuyos inicios idealizados se tematizan. La estructura se
articula a partir de un narrador omnisciente, objetivo en la narración
de los hechos y fijo en sus presuposiciones. La ironía está excluida,
aunque existen versiones paródicas exentas de ironía. Se caracteriza
por el verso largo, los estereotipos y uso frecuente de modismos.
• Novela: Es el género narrativo mayor en nuestros días. La novela
muestra un mundo problemático y diverso al hilo de una historia que
puede variar de espacios u tiempos. Un héroe problemático y rico en
matices. El estudio de elementos esenciales de la novela(personajes,
acciones, tiempo, espacio...) se llama cronotopo.
• Romance: Es una fórmula que proviene del siglo XV a nuestros días,
provenientes de los cantares de gesta. Se trata de un núcleo narrativo
que acoge temáticamente un fondo épico o lírico o , a veces,
dramático variable. Formalmente se configura como una serie más o
menos extensa de versos octosílabos que riman los pares en asonante
y los impares quedan libres. Los versos pueden sucederse en serie
continua y ordenarse en cuarteta. El vocabulario es sencillo, escasez
de adjetivos y sintaxis que procura hacer coincidir con la matriz
métrica.
Géneros Dramáticos: Los géneros dramáticos tienen las siguientes
características:
• Dirigido a la representación y , aunque no excluye su simple lectura,
el lector se sentirá llamado a verificar en su interior una
representación posible de la obra que lee.
• Hay varios códigos, lingüístico, decorados, accesorios, vestimenta,
gestos...
19
• La emisión y la recepción del drama son colectivos(compañía y
público) y el drama se presenta como autónomo.
• El texto dramático está constituido esencialmente por el diálogo.
• La inmediatez de la representación no desvirtúa la ficcionalidad del
pacto que se establece entre autor y espectadores.
Los géneros más comúnmente referidos en este apartado son estos:
• Tragedia: Plasmación dramática de un conflicto trágico, expresión de
una visión del mundo que se traduce en heroísmo patético vinculado
a valores trascendentes de índole implícita o explícitamente ética o
religiosa.
• Comedia: Enfoca las historias desde la visión cómica que no se
problematiza con las imperfecciones humanas, sino que las
contempla como naturales. Los personajes no son seres superiores,
sino iguales o peores que los de la vida real.
• Drama: Género dramático que representa un conflicto, como la
tragedia, pero cuyo registro está lejos de la grandiosidad propia de lo
trágico y encuentra su ámbito de actuación en las realidades
normales, aunque esa normalidad no deje de ser una recreación o
efecto de realidad puesto por el autor.
• Auto sacramental: Dentro de las formas más breves del texto y la
representación teatral, conviene detenerse por su singular
significación en la historia de nuestra cultura en el auto sacramental,
llamado así por su frecuente relación con el sacramento de la
eucaristía. Su contenido está vinculado a fiestas litúrgicas y
dramatización de pasajes bíblicos y vidas de santos. Puede ser citado
como antecedente el misterio(mystery plays) y las alegorizaciones de
universales abstractos(moralities). El contenido temático se
manifiesta formalmente en el carácter metafórico y alegórico del
lenguaje, que construye un texto ajeno a las reglas de la verosimilitud
dramática.
• Géneros menores: Además de otras muchas fórmulas que podríamos
citar baste con consignar una serie de manifestaciones teatrales
breves, relacionadas con la música y que servían como complemento
a la representación más extensa. Es el entremés y sainete.
TEMA 5: LAS FORMAS NARRATIVAS
Introducción al análisis estructural del relato:
Tomachevski fue el primero en proponer una forma normativa distinguiendo
entre fábula(lo que cuenta) y el tema(cómo se cuenta.)
Todorov: introduce la historia(lo que cuento, el significado) y el discurso(el
soporte lingüístico.)
Bal: fábula(acontecimientos en bruto), historia(fábula contada) y
texto(mecanismos que hacen posible la narración), que es irrelevante porque
el lector no conoce la fábula antes de la historia. Ej. En las adaptaciones del
cine si se conocería la fábula antes de ver la historia(película.)
Genette: Distingue el texto como enunciado o el texto como enunciación.
20
• Enunciado: texto ya formulado.
Significado: historia. Qué se cuenta?
Significante: relato/ discurso. Cómo se cuenta?
• Enunciación: proceso de formación. Voz (Instancia Narradora) Quién
lo cuenta?
Historia y relato son dos términos que se complementan el uno al otro. La
base de todo relato es un discurso, pero deja de ser discurso y se convierte en
relato cuando se cuenta una historia. Una vez que la historia ha sido
pronunciada(Voz) el discurso desaparece.
Historia
Compuesta por personajes, espacio y acción. Las historias son las acciones
que realizan unos personajes en un espacio.
Personaje:
⋅ Criterios tradicionales
• Relieve:
♦ Principal: Protagonistas sin los que la historia no existiría.
♦ Secundarios: Poco relieve en la trama, no son
imprescindibles.
♦ Figurantes: sin individualidad, ligados a la configuración del
espacio.
◊ Elaboración(Foster):
◊ Planos: limitados a un rasgo superficial, sin
profundidad psicológica. Ej. James Bond.
◊ Redondos: personaje elaborado a fondo, completo,
vemos todas sus caras.
◊ Caracterización:
◊ Autocaracterización: va definiéndose a través de sus
acciones o sus palabras.
◊ Caracterizado: por el narrador o por los otros
personajes.
◊ Acción:
◊ Activo: actúa el propio personaje.
◊ Pasivo: la acción viene de fuera, se debe a un
acontecimiento.
♦ Criterio estructuralista(Personaje=Signo)
◊ Unidad sintáctica: Relaciones con las demás
personas. Considerando al personaje como una
función actantal. Actante: fuerza que ejecuta una
acción. Se explican con seis fuentes, un esquema
común a todas las historias:
Dador Sujeto Objeto Destinatario
Ayudante Oponente
◊ Unidad semántica: relaciones del personaje con el
significado del personaje(Roles.)
21
◊ Unidad pragmática: Relación del personaje con los
usuarios.
Espacio
Lugar donde se mueven los personajes y producen las
acciones. Es la visión del personaje o del narrador. En el
romanticismo el paisaje adquiere importancia, hasta ahí solo
eran espacios que responde a descripciones convencionales.
Robert Liddell describió varios tipos de espacios:
◊ Irrelevante: No hay alusión al espacio donde
transcurre la acción.
◊ Utilitario: Aquel necesario porque el personaje lo
necesita.
◊ Físico: Lugares reales.
◊ Mental: Lugar al que te lleva la imaginación.
◊ Sociológico: Una manera distinta de presentar el
espacio. Presentar el espacio como un conglomerado
de situaciones sociales que conforman una sociedad
típica.
◊ Simbólico: Espacio usado como metáfora que remite
a otra cosa. Ej. Bajos fondos de una ciudad: mal,
infierno...
◊ Calidoscopio: Oscilación entre espacio mental y
espacio físico(lo que recuerda y lo que vive.)
Habría que tener en cuenta quien ve el espacio, qué
significan los objetos y como están dispuestos.
Acción
♦ Criterios tradicionales
◊ Acción cerrada(Aristóteles, planteamiento, nudo y
desenlace) y abierta(no tiene desenlace fijo, puede
continuar.)
◊ Acción principal y acción secundaria(para crear un
marco, un apoyo, desempeñada por personajes
secundarios.)
◊ Acción según el proceso: enamoramiento, decepción,
bildungsroman...
◊ Criterios estructurales
El análisis de la acción, descomponer en unidades
mínimas y procedimientos de combinación de las
unidades. (Tomachevski)
⋅ Orden lógico temporal: Si una cosa es causa
de otra se producirá antes, la causalidad
implica la temporalidad: a b c. Ej. La madre
envía a caperucita, ella va.
Hay dos tipos de causalidad:
22
⋅ Explícita:
trama de
resolución
unidades
ordenadas,
relato
mitológico,
siguindo un
orden
concreto.
⋅ Implícita:
trama de
revelación,
relato
ideológico.
La
causalidad
no es
fácilmente
perceptible.
Serie de
unidades
aparentemente
desconectadas,
pero que
con el relato
acaban
uniéndose.
La novela moderna tiende a debilitar la causalidad
potenciando los aspectos del universo narrativo que
no parecen tener importancia(mundo ilógico y
desordenado), en ocasiones llegando a la
anticausalidad(mundo caótico, Kafka) Ej: Borges se
plantea un relato donde el narrador no elimina
opciones, convirtiéndose en un relato imposible.
⋅ Orden espacial: Predominio de la
composición(cómo se cuenta) sobre la
trama(qué se cuenta.) Ej. Tapiz. Nace de la
pintura y la fotografía, al no poder los
pintores representar la realidad porque eso lo
hacen las fotos. Y pasa lo mismo con el cine
y la novela, que los novelistas se ven
liberados de tener que contar historias y las
dejan en un segundo plano para basarse en la
composición(Joyce, Wolf) Ej. Huxley,
Durrel y Fauliener buscan en sus obras la
alternancia del punto de vista, cuentan una
misma historia pero con puntos de vista
distintos.
Segmentación de la acción: Unidades
23
El relato es la base que permite la conversión de
palabras en mundos de ficción. Sus unidades están
definidas por distintos autores:
⋅ Motivo(Vesselovsci.)
⋅ Función(Propp) Cualquier relato folclórico
es el resultado de una combinatoria de entre
31 funciones(ruptura, héroe, oponente,
prueba...)
⋅ Proposiciones(Todorov) Todo relato puede
ser dividido en proposiciones formadas por
sujeto(el que hace o dice) y predicado(lo que
hace o lo que dice).
⋅ Proposiciones no funcionales(Catálisis)
Unidades que no implican un progreso en la
trama, como la descripción, da forma al
relato, pero no implica nada más.
Las proposiciones se unen formando secuencias. La
historia terminaría(según los formalistas) cuando la
secuencia inicial se repite o se invierte. Hay varias
formas de unión de secuencias:
⋅ Concadenación: desarrollo lineal, orden
lógico temporal.
A b c d /A b c d
⋅ Imbricación: Dentro de una secuencia hay
un relato dentro de otro.
A b c(c1,c2,c3)
⋅ Alternancia: contar dos historias que se van
alternando en su desarrollo.
1 A: abc/1 B: abc
Relato
Conversión de palabras en un mundo de ficción.
◊ Modo: cómo se hacen presentar las cosas en el texto.
⋅ Mimesis: discurso directo sin
intermediarios(Hablar), la mimesis pura
sería el teatro.
Discurso directo: Pepe dijo Te quiero
Discurso indirecto: Pepe dijo que te quería
Discurso contado: A pepe le molas
⋅ Diegénesis: Las palabras cuentan
acciones(Hacer).
◊ Temporalidad: Hay que distinguir entre tiempo de
discurso( tiempo que tardamos en leer la novela) y
24
tiempo de historia(el tiempo que transcurre en la
novela).
⋅ Orden: El discurso puede referirse a
momentos que ya han pasado, Analepsis, o
se adelanta a los acontecimientos, Prolepsis.
⋅ Duración:
⋅ Isocronía: Tpo Discurso = Tpo Historia
(teatro).
⋅ Anisocronía: falta de sincronía entre el
tiempo de discurso y el de historia:
• Resumen: Tpo Discurso < Tpo
Historia
• Elipsis: Tpo Discurso = No hay
• Ralentización: Tpo Discurso > Tpo
Historia, novelas psicológicas
• Pausa descriptiva: discurso sin
historia
• Visión: punto de vista
Tipos de visión
♦ Visión omnisciente: el grado
de información del narrador
es superior al de los
personajes. N>P
♦ Visión limitada: Una
historia será completamente
distinta según el personaje
desde el que está focalizada.
N=P
♦ Visión externa: El narrador
renuncia a cualquier
narración que no sea lo que
pasa por delante del
objetivo. N<P
♦ Visión divina: El narrador
tiene capacidad para
penetrar en los rincones y
decir todo sobre la
conciencia de los
personajes.
Categorías de visión:
♦ Conocimiento: objetivo o
subjetivo
♦ Cantidad de información
recibida:
♦ Extensión: la información
de unos es superior al de
otros, como en las novelas
policíacas, la teoría de
Todorov:
25
Personaje Lector
+ − Intriga
− + Suspense
− − Enigma
♦ Profundidad: el narrador
tiene un conocimiento más
profundo que el personaje,
está muy por encima de la
visión del personaje.
♦ Unidad / multiplicidad:
Puede elegir ser narrar
desde un punto de vista
hasta muchos puntos de
vista.
♦ Constancia / variabilidad:
Visión constante o variable.
♦ Falsedad / verdad: Nos
puede transmitir errores
premeditadamente o no.
Falsedad Ilusión: el mismo
personaje está engañado.
Simulación: se nos engaña.
Narrador(Voz)
El texto narrativo es algo que se
renueva constantemente, cada vez
que hay un nuevo lector.
Texto
Discurso
Autor Autor Lector Lector
Real Implícito Narrador Narratario
Implícito Real
Historia
Autor implícito: por el discurso
sabemos algún dato del autor.
Lector implícito: el discurso busca
un lector determinado
Narrador: sujeto del discurso, el que
26
cuenta.
Narratario: sujeto de la narración, a
quien cuenta
Teoría del narrador
♦ Digético: dentro de la
historia
♦ Autodigético: primera
persona que cuenta lo que
sucede.
♦ Homodigético: alguien
dentro de la historia cuenta
lo que ve.
♦ Metadigético: Personaje sin
voz, que en un determinado
momento de la historia se le
da la voz para contar una
historia dentro de la historia
• Heterodigético: Fuera de la Historia.
Historia
Heterodig. Digético
Metadigetico
Grados de presencia del narrador
♦ Narrador no representado
♦ Registro de documentos:
aparentemente no hay
narrador, aparece el texto
solo ante nuestros ojos.
♦ Registro de palabras:
presencia mínima para decir
quién habla.
♦ Registro de pensamientos:
discurso que representa al
fluir del pensamiento del
personaje. Puede ser:
◊ Monólogo Interior,
las palabras
transcriben el
pensamiento
◊ Corriente de
conciencia: Intento
de reproducir el
pensamiento que
aun no está
organizado, sin
27
atender a la sintaxis.
• Narrador oculto: Nos presenta un
narrador desde fuera de la historia,
que no conocemos.
• Narración representada:
intervención personalizada del
narrador
28
Descargar