LA CAÍDA DEL SOCIALISMO REAL Y EL TRIUNFO DEL

Anuncio
Colegio Castelgandolfo
Área de Historia y Cs. Sociales
LA CAÍDA DEL SOCIALISMO REAL Y EL TRIUNFO DEL CAPITALISMO
I.
Antecedentes de la época
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las diferencias entre vencedores vencidos se manifestaron al poco tiempo de haber
acabado el conflicto bélico. En el apunte anterior revisamos, como el mundo se dividió en dos a través de una lucha ideológica
llamada Guerra Fría. Sin embargo, la instauración de dos tipos de economías y de organización estatal trajo como consecuencia
marcadas desigualdades entre los países del mundo libre y los países de influencia comunistas, sobre todo en las naciones
socialistas de Europa del Este, las cuales terminaron por hundir el bloque soviético. En este apunte veremos el curso político que
tomaron las dos superpotencias durante la guerra fría, la caída del muro de Berlín, el fin del bloque socialista y el quiebre de la
Europa Oriental. Además, la transformación del mundo bipolar a uno multipolar, la presencia de los países no alineados, el tercer
mundo y el fin de las grandes utopías.
a.
Capitalismo y Socialismo
Durante la Segunda Guerra Mundial, E.E.U.U y URSS habían sido aliados para enfrentar a Hitler, quien era el peor adversario de la
humanidad. No obstante, tras el término de la guerra ambas naciones tomaron distancia, se repartieron Alemania, buscaron zonas
de influencias y firmaron alianzas como la OTAN y el Pacto de Varsovia.
Hacia 1955, el socialismo y el capitalismo se convirtieron en dos bloques irreconciliables, y dos formas de ver el mundo. Estados
Unidos se convirtió en el baluarte del mundo libre y, la Unión Soviética en el defensor del mundo colectivo.
La hegemonía política y militar de los Estados Unidos entre los años cincuenta y setenta se basó en la creación de alianzas para
controlar las zonas más importantes del mundo. Así, nació la OTAN (1949), la SEATO (1954) y el Pacto de Bagdad. Sin embrago, la
guerra fría apareció en zonas que Estados Unidos se había reservado, como en Corea y Vietnam. Asimismo, el Oriente Medio
tampoco se mantuvo mansamente bajo el control americano. La aparición de los regímenes nacionalistas árabes en Egipto, Siria e
Irak sustrajo una parte importante de la zona a la influencia americana.
América Latina, también se vio influenciada por los E.E.U.U, ya que ha partir de la década del ´60 una serie de gobiernos a favor de
las teorías marxistas, por lo cual los norteamericanos intervinieron apoyando la instauración de gobiernos militares que, en los años
´70, tomaron el poder en varios países de la región.
En los ´80 la política exterior de los Estados Unidos adquirió un tono más agresivo, sobre todo cuando
controló conflictos en América Central y el Medio Oriente. De igual forma, el enfrentamiento directo con
la URSS hizo subir la tensión en el mundo, ya que el Presidente de los E.E.U.U, Ronald Reagan
propuso una visión anticomunista a través de la puesta en marcha de un espectacular y millonario plan
de defensa conocido como Guerra de las Galaxias.
No obstante, el país soviético no pudo competir con el ritmo de rearme que marcaba los E.E.U.U, lo que
condujo al final de la guerra fría y convirtió a los Estados Unidos en la primera potencia militar del
mundo.
Ronald Reagan
En cambio la Unión Soviética a partir de 1955 se convertía en un país poderoso, centralizador, formando un sólido bloque que les
hacía contrapeso a los norteamericanos. Sin embargo, la URSS no estuvo ajena a enfrentamientos, las cuales fueron debilitando el
poder político, económico y militar del país soviético. Los dos hechos más significativos en este aspecto fueron: la primavera de
Praga (1968) y la revuelta de Gdansk (Polonia) en el año 1980.
No obstante, el poder comunista durante su época de gloria pudo extender su política a Asia, en donde el ejército rojo fue
conquistando gradualmente China. En Beijing en 1949, Mao Zedong (Mao Tse-tung), declaró la formación de la República Popular
China en donde el socialismo se impuso definitivamente.
Frente a este expansionismo, en 1953, el ministro de Asuntos Exteriores de Estados Unidos, John Foster, declaró que existía el
peligro de que la China Roja, enviara a la Indochina su ejército y que esto acarreara consecuencias que no se limitarían solamente
a esa región. A comienzos de 1954, el presidente Eisenhower explicó sus temores frente al aumento del comunismo, exponiendo la
llamada teoría del dominó, la cual decía que “si se ponía una serie de fichas de dominó en fila y empujaban la primera, muy pronto
acaba cayendo la última. Dicho esto de otra manera: si se permite que los comunistas conquisten Vietnam, se corre el riesgo de
que se produzca una reacción en cadena y todos los estados de Asia suroriental se vuelvan comunistas uno tras otro”.
Precisamente fue de esta manera, que países como Corea fuera centro de
lucha en donde se enfrentaron ambos bloques antagonistas (ver apunte N°
17). Para prevenir la caída de piezas restantes, los norteamericanos idearon
un dispositivo militar similar a la OTAN en esa región asiática, llamada
Organización del Tratado del Sudeste Asiático (OTASE). Sin embargo, el
desarrollo comunista llegó a Vietnam y, en 1960, el Presidente Jonh F.
Kennedy envió una Misión Observadora a Vietnam, que aconsejó una
intervención de Estados Unidos en ese país. Pero la opinión mundial estaba
en contra de la intervención norteamericana en Vietnam y sólo en 1973 se
firmaron los acuerdos de París, que pusieron fin a las hostilidades, pero los
norvietnamitas aprovecharon el retiro de las tropas de los E.E.U.U, ocupando
Saigón y dando así, la victoria a los comunistas.
Las teorías marxistas también llegaron a América Latina, en 1959, Fidel Castro triunfó después de una larga lucha contra el
dictador Fulgencio Batista en la isla de Cuba. En un principio la política de Castro era destinar a establecer un Estado de Derecho.
No obstante, una vez en el poder, desarrolló una serie de reformas sociales, económicas, agrarias y de nacionalización de
empresas, muchas de las cuales eran norteamericanas, adoptando así el modelo comunista.
La Unión Soviética entró en crisis en la década de los ochenta, la primera causa de este trance fue la delicada situación económica
de los soviéticos, puesto que sostenida carrera armamentista con los Estados Unidos obliga a los gobernantes rusos a realizar un
esfuerzo económico, en momentos en que grandes recursos económicos debían dedicarse al rearme del país.
1
Colegio Castelgandolfo
Área de Historia y Cs. Sociales
En 1985 tomó el poder Mijail Gorbachov en URSS, pero la situación en el país comunista era delicada, ya que la población había
comenzado a exigir mejores condiciones y estándares de vida, ya que la economía planificada era ineficiente y una gran cantidad
de material ocioso, que se daban en las fértiles tierras rusas, pero que estaban sin producir.
Muchos ciudadanos tenían que esperar largas horas para conseguir alimentos básicos en el
mercado soviético, lo que generaba descontento social, puesto que la población estaba pasando
hambre.
Gorbachov aspiraba a transformar la economía socialista rompiendo con el sistema centralizado.
La nueva orientación económica soviética, llamada Perestroika, pretendía desarrollar una
actividad economía más eficaz, más innovadora, más adecuada a las necesidades de la
población. Asimismo, el nuevo Premier deseaba modernizar al gobierno a través de un plan
llamado Glasnost, el cual pretendió dar una mayor soltura al ámbito público.
Mijail Gorbachov
SGPCUS
¿Cuáles fueron las consecuencias de las reformas de Gorbachov?
1.
En primer lugar la URSS inició una retirada de su apoyo militar en los países en que había intervenido, como en Afganistán,
Angola, Mozambique y Etiopía. El momento más significativo fue la retirada de las tropas soviéticas en el Medio Oriente, ya
que la guerra de Afgasnistán había costado la vida a 15.000 soldados soviéticos. Este hecho le permitió sostener un exitoso
encuentro con el presidente norteamericano, Ronald Reagan en la ciudad de Reyjavik, en 1986, y en Washington, en 1987.
Este hecho marcó claramente el final de la guerra fría.
2.
Gorbachov también imprimió un nuevo rumbo a las relaciones de la Unión soviética con los países del este de Europa, ya que
él creía que las personas debían elegir su propia forma de gobierno (Doctrina Sinatra). En 1986 el nuevo secretario del PCUS
declaró que no quería intervenir en la evolución política y económica de los países satélites. En pocos meses, se
desencadenó una detonante transfiguración en los países del este de Europa como Polonia, Hungría, Checoslovaquia,
Bulgaria, el norte de Alemania y Rumania. En todas estas naciones, el derrumbe del bloque socialista fue pacífico, excepto en
Rumania, en donde una revolución popular provocó la caída del dictador Nicolás Ceaucescu. En 1989, bajo la presión del
mundo, el gobierno soviético aceptó la apertura de las fronteras y las dos partes de Alemania fueron unidas nuevamente.
Después de varias décadas muchas personas volvieron a ver su familia, y el muro de Berlín comenzó a ser derribado por
cientos de alemanes. Sin embargo, el muro cayó, pero todo había cambiado, ya que el Pacto de Varsovia era disuelto y el
bloque socialista entraba en su fin. De este modo, se inició en esta zona del este de Europa la transición hacia la democracia
liberal y la economía capitalista de mercado.
3.
La desintegración de la URSS fue totalmente distinta a las de los países satélites, ya que la descomposición del viejo sistema
de economía socialista tuvo como consecuencia el caos que desencadenó en los circuitos de producción y distribución de
todas clases de bienes, lo que generó un alza en los precios, la especulación la delincuencia, mercado negro y una fulminante
caída de los estándares de vida de los rusos. Asimismo, a partir de 1990, el PCUS dejó de ser el único partido político
autorizado en la Unión Soviética y en las elecciones celebradas en ese mes triunfaron los grupos nacionalistas, que aspiraban
a romper con la dependencia que les ataba al gobierno de Moscú. Las 15 repúblicas que formaron parte de la URSS buscaron
por si mismas las instancias para concretar su emancipación. Durante 1990 y 1991, Lituania, Latvia, Estonia, Armenia,
Azerbaiján, Bielorrusia, Georgia, Kazakhstán, Kirghizistán, Moldova, Tadjikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán se
convirtieron en estados independientes. En agosto de 1991, los viejos comunistas trataron de derrocar el gobierno a través de
un golpe de Estado. Gorbachov es sacado hacia las afueras de Moscú. Sin embargo, el golpe fracasa y al poco tiempo el
Premier regresa y renuncia al poder. Boris Yeltsin, asumió todo el poder en este territorio e inició un rápido abandonó del
comunismo, para implantar una economía capitalista de mercado.
b. La Desintegración de Yugoslavia
El Estado Yugoslavo se había desarrollado, bajo la dictadura del mariscal Josip Broz Tito (1953-1974). Durante su mandato el líder
comunista logró importantes avances económicos y era una de los pocos países socialistas
que podía argumentar un relativo bienestar económico. No obstante, en la costa de
Dalmacia existía un mosaico de religiones, lenguas, etnias que en cualquier momento se
convertirían en un elemento desestabilizador.
En 1980 muere el mariscal Tito y, a partir de ese instante, se iniciaron las discrepancias
entre los dirigentes yugoslavos. Esto se convirtió en el primer paso para la disolución de la
unión, sobre todo a la hora de determinar que tipo de orientación política debería seguir
Yugoslavia.
Otro elemento dispersador fue la aparición de movimientos políticos nacionalistas que
aspiraban a representar a los distintos grupos étnicos del país como los eslovenos, croatas,
serbios, bosnios, montenegrinos y albaneses a través de la formación de la Federación
Yugoslava.
Servia se constituyó siempre como el centro de la federación y al momento de la
separación, las minorías servias ubicadas en Croacia y Bosnia Herzegovina (independiente
desde 1992) alimentaron la idea de una Gran Servia, lo que ocasionó el conflicto posterior.
2
Colegio Castelgandolfo
Área de Historia y Cs. Sociales
Croacia (independiente desde 1991) siempre se manifestó como un territorio
económicamente activo. Es el enemigo natural de Servia y en conjunto con Bosnia
presentó batalla a los intentos expansionistas de Servia
La Federación Yugoslava, luego de las independencias de Eslovenia, Croacia y
Bosnia, quedó conformada por Servia y Montenegro. Macedonia logró tardíamente
su emancipación pero sigue fuertemente atada a las decisiones de la confederación.
Víctimas de la Guerra
El conflicto entre las diversas repúblicas se transformó en una guerra fratricida que desangró la región durante la ex Yugoslavia
primera mitad de los noventa. Sin una victoria definitiva, los estados cayeron en un retraso material y humano que motivó la
intervención de la OTAN y la ONU en el conflicto.
El último acto de esta tragedia lo compone la lucha entre los albano kosovares (musulmanes) con Servia. La continua persecución
de este pueblo se le atribuye al ex líder Slobodan Milosevic, quién actualmente es juzgado en un tribunal internacional por
crímenes contra la humanidad.
La ex - Yugoslavia
c.
Un Mundo Multipolar
El panorama mundial de la posguerra sufrió de permanente equilibrio inestable a causa de diversas pugnas que ponen en
contradicción a regiones del Asia y Africa, principalmente. En estos continentes comienza un proceso de descolonización al
derrumbarse los imperios formados en el siglo XIX, generándose controversias locales y regionales por el poder, que fueron
particularmente estimuladas por la incapacidad para vencer la pobreza y el hambre endémico en algunos sectores asiáticos y
africanos, como también el exceso de población y la exacerbación de diferencias religiosas y étnicas. La independencia política
aumentó en eses continentes la agresividad que derivó en conflictos nacionalistas que produjeron refugiados, genocidio, terrorismos
y guerras económicas.
El imperio británico llegó a su apogeo en 1910, pero su desmembramiento comenzó después de la Primera Guerra Mundial, cuando
se reconoce la independencia en 1931 a Australia, Canadá, Irlanda, Nueva Zelandia y Sudáfrica. Luego de la Segunda Guerra
Mundial, Inglaterra entregó la independencia de la India (1947), pero el territorio se dividió en dos naciones: el estado musulmán
Pakistán y el estado de la India. En ambos sectores predominaron políticas distintas, ya que en Pakistán una política prooccidental,
mientras que en la India desarrolló un neutralismo equidistante de las dos mayores potencias mundiales.
En 1949, tras varios años de luchas, los holandeses reconocieron la independencia de Indonesia (archipiélago formado por las
islas de Java, Sumatra, parte de Borneo, Célebes y otras islas menores). Tras este hecho el líder político Ahmed Surkano llevó a
cabo un programa de carácter socialista, transformándose en uno de los principales líderes de la descolonización.
Francia abandonó la Indochina en 1954 luego de ocho años de guerra, con lo que lograron independencia política de Camboya,
Laos y Vietnam.
En 1958 Gran Bretaña abandonó el mandato de Palestina, que luego la ONU acordó la partición de ese territorio en un Estado judío
y otro árabe. Los judíos formaron crearon el Estado de Israel y Jordania se anexó las partes asignadas a una nación palestina que
nunca se concretó en Estado. Parte de la población árabe del mandato inglés de Palestina se fue a Jordania, Siria y Líbano y un
45% permaneció en sus tierras de siempre. La tensión entre los vecinos árabes e Israel derivó en la guerra de 1948 y acumuló
recelos hasta que estalló la de 1956 entre Israel y Egipto, que fue aprovechada por Gran Bretaña y Francia para reivindicar
posesiones en el canal de Suez.
La mayoría de las colonias europeas lograron sus independencias en la década de 1950. Francia reconoció las de Marruecos y
Túnez, aferrándose obstinadamente sobre Argelia, donde se liberó una guerra sangrienta y, sólo en 1962, se declara la
emancipación de Argelia.
3
Colegio Castelgandolfo
Área de Historia y Cs. Sociales
Las naciones africanas, que formaron parte de los imperios de Gran Bretaña y Francia, se independizaron sin mucho
derramamiento de sangre, excepto en Zaire, ya que el proceso de independencia costó diez años de inestabilidad. En la década de
1970, los gobiernos blancos minoritarios de Angola, Mozambique y Rhodesia cedieron lugar a gobiernos negros y la República
Sudafricana
De todos los conflictos posteriores a la descolonización de Asia y Africa, los del Medio Oriente son los más reiterados y de más
seria gravitación en el orden internacional. La guerra de los seis días, en
1967, fue una victoria de Israel sobre Egipto, Jordania y Siria y significó la
incorporación a su soberanía los territorios jordanos al oeste del río Jordán,
de la meseta Siria de Golán y la península egipcia del Sinaí. En 1973, se
inició un nuevo ataque árabe contra Israel con la guerra de Yon Kipur, la
cual no hizo variar la situación de tensión en el medio Oriente. La guerra
debilitó militar y políticamente al país vencedor, que debió aceptar
conversaciones directas con Egipto, por iniciativa de los Estados Unidos y
suscribir los acuerdos de Camp David de 1978 y el Tratado de Paz de
1979 con Egipto, todo lo cual obligó a Israel devolver a su totalidad del Sinaí
a Egipto.
Acuerdo de Camp David (1978), firmada por los
Presidentes Sadat, Carter y Begin
Los productores y exportadores de petróleo, crearon en 1960, una agrupación para regular la producción y distribución del
energético a través de la OPEP (Organización de los Países Exportadores de Petróleo. La guerra de Yon Kipur apuró un alza en
los precios del crudo, porque la mayoría de los países árabes usaron el crudo como arma contra los países simpatizantes de Israel.
Los Estados Unidos, el principal consumidor de petróleo sintió el temor de una repentina escasez de combustibles para el futuro.
Las alzas de los precios del petróleo en la década de 1970 fueron la causa parcial de la crisis
mundial que comenzó a producirse en 1971. Sin embargo, la apertura de nuevos mercados
abastecedores del combustible (México, Canadá y mar del Norte), protegió a las grandes potencias
de los probables desabastecimientos.
Además, a partir de 1987, los habitantes de la zona de Gaza, jóvenes palestinos, iniciaron una
revuelta permanente –la Intifada-, movimiento árabe insurreccional que con precarios medios se
enfrentó a las bien equipadas fuerzas israelíes ocupantes, iniciándose hasta nuestros días una serie
de atentados que han cobrado ciento de víctimas.
El Medio Oriente, ha sido un lugar donde se han originado frecuentes tensiones en esta región como
el conflicto entre Irán e Irak entre 1980 y 1988. Esta larga guerra terminó sin que ninguno de los
contendientes sacara provecho de la lucha. El otro gran conflicto fue la Guerra del Golfo, que
comenzó con la invasión de Irak sobre Kuwait (agosto 1990), lo que motivó la intervención de un
potente ejército americano, con apoyo francés, británico y de los estados árabes del Golfo Pérsico,
en enero de 1991.
Intifada
A fines de 1991 se realizó en Madrid una Conferencia por la Paz en el Medio Oriente. Este hecho dio inicio al capítulo de
negociaciones que culminaron con el reconocimiento por parte del Estado de Israel de la Autoridad Nacional Palestina, ejercida por
Yasser Arafat, quien encabeza el gobierno autónomo en la franja de Gaza y Jericó.
La tarea de pacificación de la zona fue continuada por el primer Ministro de Israel Yitzhak Rabin, quien después de sostener largas
negociaciones con Arafat, llegó a proponer la autonomía de siete ciudades de Cisjordania. Este proceso se paraliza luego del
asesinato de Rabin en 1995. Hasta hoy continúan las luchas en el Oriente Medio, aún se sostienen extensas negociaciones para
evaluar el conflicto entre judíos y árabes y, encontrar una pronta salida. Mientras tanto, el anhelo de conseguir una paz estable en
esa zona todavía se mantiene vivo a pesar de los continuos ataques terroristas que afectan diariamente a Israel y Palestina.
Ariel Sharon
d.
/
Yasser Arafat
Los Países no alineados y el Tercer Mundo
Con la independencia política de las antiguas colonias de Asia y Africa, se desencadenó una serie de problemas en estas regiones,
ya que muchas de las recientes naciones debieron afrontar cruentas luchas, guerras civiles, golpes de estados y revoluciones, lo
que fue una consecuencia directa de la debilidad de los procesos emancipadores.
La instabilidad política acarreó una crisis económica, provocada por un ambiente general de pobreza que existía en esos lugares,
puesto que mientras fueron colonias sufrieron la expoliación a manos de las potencias europeas, lo cual trajo consecuencia como el
desarrollo de relaciones de subordinación económica, política y social hacia las potencias más desarrolladas, experimentándose así
un régimen internacional neocolonial.
Hacia la década del ´50 y en plena guerra fría nació el término de países no alineados, es decir, países que no identificaban con
el mundo bipolar y mantuvieron una política neutral. En 1961, los países no alineados, se reúnen por primera vez en Belgrado y
aspiraban a establecer un sistema de cooperación entre las naciones. Los precursores de esta tendencia fueron los líderes Nehru
en la India, Nasser en Egipto y Tito en Yugoslavia.
Junto con el término de no alineados, surge el concepto Tercer Mundo, para distinguirlo del Primer mundo capitalista, es decir el
norteamericano y el Segundo mundo socialista, auspiciado por la URSS. El tercer mundo agrupaba a un conjunto de países que se
hallaban en el plano económico internacional en una situación de subordinación frente a los demás mundos. Además, poseían
altos índices de pobreza en su población, un escaso nivel de ingreso per cápita y desnutridos índices PIB, lo que traía como
4
Colegio Castelgandolfo
Área de Historia y Cs. Sociales
consecuencia subdesarrollo, desempleo, insuficiencia alimenticia, analfabetismo, embarazos adolescentes, violencia intrafamiliar,
drogadicción, alcoholismo, recursos naturales sobreexplotados, agricultores con baja productividad, industrialización restringida o
incompleta y un excesivo desarrollo del sector terciario.
Todos estos males se presentaron en gran parte de nuestro planeta, especialmente en América Latina, Asia y Africa, que significó
un retraso en comparación con las grandes potencias que prosperaron durante el período de guerra fría.
e.
El Fin de las Utopías
La caída del bloque socialista produjo una nueva situación en el mundo, ya que a fines del siglo XX se marcan el fin de las
ideologías y de los grandes conflictos ideológicos. En nuestra sociedad se ha impuesto un nuevo orden, de carácter más frío e
individualista y, que busca para todos los problemas resoluciones prácticas y rápidas, puesto que la sociedad contemporánea
requiere se prontas satisfacciones para seguir llevando un estilo de vida más acorde a los nuevos tiempos.
Ha llegado a su fin la larga discusión en torno del mejor sistema político y del mejor sistema económico – social por los cuales se
deben regir las sociedades contemporáneas, puesto que tras el fracaso y caída de los regímenes totalitarios y socialistas, se
impuso sobre el orden mundial la práctica de las democracias liberales como sistema político único, el cual confirma la
individualidad personal y riqueza de las naciones.
La experiencia demostró que el totalitarismo dejó una larga fila de sufrimientos
y una trágica perversión del hombre. En cambio, el procedimiento socialista
que aspiraba la solución de todos los problemas sociales y económicos de la
colectividad, no dieron los resultados esperados, ya que este método resultó
ser ineficiente y un mal que empeoró las condiciones de vida de millones de
personas.
Hoy, el mundo sólo acepta un régimen de gobierno que esté al servicio del
hombre, que garantice la plena vigencia de los derechos humanos y en el que
cada ciudadano tenga una participación en las tomas de decisión.
El siglo XX termina convirtiendo definitivamente al hombre en libre actor de la
historia. La libertad es reconocida como máximo e indiscutido valor. El hombre
del siglo XXI tendrá la oportunidad de llevar una vida individual, pero esto
impone una enorme responsabilidad, ya que la libertad no significa alcanzar
cualquier cosa, porque el hombre no es absoluto. Por lo tanto es necesario
saber elegir bien para no perjudicar a los demás en esta loca carrera por
alcanzar los objetivos individuales.
5
Descargar