Literatura y crisis finisecular

Anuncio
LITERATURA FIN DE SIGLO (y principios del XX)
Apartado A: La crisis finesecular y sus repercusiones en la literatura española.
• Causas de la crisis:
• En el mundo: extensión y organización del Movimiento Obrero y crisis del pensamiento positivista y
racionalismo burgués.
• En España: democracia controlada, atraso económico, pérdida de las últimas colonias, pequeña
burguesía sometida e inconformista.
• Sus repercusiones en la literatura española: de la clase pequeño−burguesa salen la mayoría de los escritores
del momento, los del 98 y los modernistas, que resultan inconformistas con la situación nacional y
enfrentados a la burguesía dominante.
Apartado B: La llamada Generación del 98: rasgos distintivos.
• La polémica sobre la división entre 98 y modernismo: hay críticos que distinguen estos dos grupos y otros
que los integran en un mismo grupo:
• Puntos en común: Ambos surgen a raíz de la crisis finisecular y frente a la decadente situación
política española. Ambos se oponen al mundo burgués, a la mentalidad burguesa. Ambos se oponen a
la forma de escribir del realismo (movimiento afín a la burguesía). Presentan un común lenguaje
generacional, basado en la supresión de barreras entre los géneros literarios. Misma edad
aproximadamente y trato común.
• Diferencias: La rebelión en unos se manifiesta por la vía escapista (moder-nismo), en otros por el
enfrentamiento directo con los problemas (98).Preocupación filosófica y temática en general más
honda en los del 98 (existencialismo, preocupaciones religiosas, paso del tiempo) Mayor sobriedad en
el 98 en el plano de la forma.
• Rasgos distintivos o características del 98.
• Concepto de generación literaria: Una generación en historia son los nacidos en una zona de fechas no
superior a quince años. Para que se hable de generación en literatura tienen que darse además de el
nacimiento de estas, otras características:
• Formación intelectual semejante,
• Relaciones personales entre sus miembros,
• participación en actos colectivos propios,
• un acontecimiento generacional que los marque,
• un guía,
• lenguaje generacional,
• anquilosamiento de la generación anterior.
− Deberíamos hablar más bien de grupos literarios que de generaciones, pues una generación literaria nunca
abarca a todos los escritores nacidos en las mismas fechas.
• El concepto de generación aplicado al 98. lo emplea Azorín por primera vez para hablar del 98. La opinión
más generalizada es que estos escritores están lejos de cumplir los ocho requisitos. Si cabe hablar de un
grupo homogéneo por lo que respecta a sus años de juventud, pues todos ellos demuestran un carácter
1
revolucio-nario que, con el tiempo, se moderará y se transformará primero en regeneracio-nismo y más
tarde, tras su fracaso en el terreno social y económico, se convertirá en desengaño y actitud contemplativa y
escéptica. Valle−Inclán y Machado seguirán el camino inverso. Algunos de esos ocho requisitos los
comparten también los modernistas.
• Temas del 98:
• La preocupación por el problema de España, pero desde un punto de vista más centrado en los valores
y creencias que nos definen como pueblo que sobre los problemas de tipo económico y político.
• El idealismo de sus puntos de vista que entronca con las corrientes filosófi-cas antirracionalistas
(existencialismo, catolicismo, gran subjetivismo, sobre todo en su época de madurez.
• La forma:
• Ruptura con el lenguaje simple y conversacional del realismo, es decir, mayor cuidado en el estilo.
• Sobriedad: decir de la forma más simple.
• Profundidad en los temas, es decir similar importancia de contenido y forma.
• Gusto por las palabras terruñeras, tradicionales y casi perdidas en los pequeños pueblos.
• Subjetivismo que les lleva al lirismo.
• Supresión de barreras entre los géneros: ensayo literario, prosa poética.
• Poesía narrativa y ensayo:
• En poesía: domina la estética modernista gracias a la gran influencia de Rubén Darío. Como
consecuencia, los poetas españoles, salvo Unamuno, se encuentran al principio de su carrera dentro de
la órbita modernista.
• En la novela, encontramos la pervivencia del realismo en algunos autores de la misma edad: Blasco
Ibáñez, novela erótica naturalista, novela regenera-cionista o crítica. Las novelas de 1902 en las que
los del 98 rompen por dos caminos: a) rompen con el objetivismo dominante en el realismo porque lo
que les interesa ya no es describir la realidad tal como es, sino su reflejo en el individuo y los
procesos que desencadena en la conciencia. b) Una clara preocupación artística (prosa de arte), lo que
se refleja en el estilo y la estructura. Por ejemplo, Azorín resta importancia al argumento para
concedérselo a la calidad de página, es decir, mezcla el género lírico y el narrativo.
Apartado C. Modernismo español e hispanoamericano. Características generales.
• Fuentes del modernismo:
• El parnasianismo (francés): se basa en el principio de el arte por el arte, es decir, en la perfección
formal y la preferencia por los temas más superficia-les: lo lejano maravillosos y lo exterior
preciosista.
• El simbolismo (también francés): intenta ir más allá de los fenómenos y objetos reales, buscándoles
sus significados ocultos; por la importancia que concede a la musicalidad y por la utilización destaca
del artificio llamado símbolo.
• Bécquer: precursor del simbolismo en España. De él arranca una veta inti-mista y sentimental que
tendrán en cuenta los modernistas.
• Definiciones de la palabra modernismo. Tres significados:
• Corriente artística contra el realismo y el academicismo (lo que se considera bello en un arte)
• Actitud de época (predomina el antirraciolismo).
• Movimiento literario.
2
• Diferencias entre el modernismo español y el hispanoamericano.
• Menos brillantez, menos alardes formales, menos parnasianismo en el español.
• Predominio de lo intimista, es decir, mayor predominio del simbolismo que del parnasianismo en el
español.
• El modernismo hispanoamericano evoluciona hacia las características del español con el tiempo, En la
segunda etapa del hispanoamericano se hace más uso de los temas autóctonos y se replantea el tema
de lo español que en la primera etapa había sido rechazado de forma radical.
• Características del modernismo:
• En cuanto a los temas típicos se tiende al escapismo: lo exterior preciosista; lo lejano maravilloso; lo
intimista más superficial sin llegar a la desespera-ción romántica (sensualidad/erotismo, etc.); vida
bohemia, es decir, despego de las preocupaciones materiales y búsqueda del ideal; en Rubén, también
lo hispano.
• En cuanto a la forma: se amplían asombrosamente los recursos (sobre todo en comparación con el
realismo) para resaltar la belleza del mundo vistoso y preciosista que describen (relación
contenido−forma) y la delicadeza de sus sentimientos. Algunos de sus artificios preferidos son la
abundancia de epítetos y adjetivación en general (parnasianismo); recursos fónicos (repetición de
palabras aliteraciones) para resaltar la musicalidad (simbo-lismo); términos cultos, exóticos y sonoros
(parnasianismo); mayor número de imágenes; innovaciones de metros y estrofas; sinestesia
• En resumen, la búsqueda de lo bello opuesta a la falta de brillantez del realismo. Los del 98 se oponen
a la descuidada forma del realismo, pero no llegan a la brillantez modernista.
3
Descargar