Literatura segundo trimestre

Anuncio
Literatura 2º Trimestre (Continuación)
LA LITERATURA DE LA EDAD MEDIA (I).
1.- La poesÃ−a épica: el cantar de gesta.
La poesÃ−a épica constituye la primera manifestación de literatura culta conservada escrita en castellano.
La podemos situar en torno al siglo XII y algunas de sus caracterÃ−sticas son:
• Conexión con el mester de juglarÃ−a: oficio del juglar, que es muy importante en la época.
Normalmente el juglar no era autor de la obra, sino que únicamente era el encargado de difundirla
recitándola, representándola. Muchas veces el juglar solo recitaba aquellas partes que más le
gustaban al pueblo. Debido a esto, el juglar utilizaba el castellano en vez del latÃ−n, lengua
dominante en la literatura culta, escrita por los clérigos. Este tipo de poesÃ−a, difundida por el
juglar, surge para comunicar una serie de hechos que tenÃ−an interés para el pueblo.
• Transmisión oral: debido a esto, todo tenÃ−a riesgo de cambiarse y se daba la existencia de más de
una única versión. Uno de los inconvenientes de esta transmisión era que algunos textos
desaparecÃ−an por no fijarse en el papel.
• Métrica irregular y lenguaje popular y expresivo: en la época no existÃ−a un gran desarrollo en
la expresión. Por eso en los poemas podÃ−amos encontrar versos de una métrica muy distinta a la
de otros versos.
• Realismo: el cantar de gesta español presentaba una gran relación entre los hechos históricos que
se narraban y los verdaderos hechos históricos. En esta caracterÃ−stica la épica española se
diferenciaba de la de otros paÃ−ses.
• Temas heroicos: fundamentalmente castellanos.
• Tradicionalidad: los temas épicos no solo se dan en la Edad Media, sino que se retoman en
épocas posteriores, se mantiene gracias a esto una tradicionalidad.
• Provocaban la curiosidad del público.
Podemos definir el cantar de gesta como una narración basada en hechos históricos, escrita en verso, que
relata las gestas (hazañas) de los héroes que perseguÃ−an el honor a través del riesgo. Los cantares de
gesta cumplÃ−an fundamentalmente una triple finalidad:
• Informar: el cantar de gesta informa creando, es decir, no era totalmente real, sino que era una
crónica histórica a la que se le añadÃ−a la imaginación del autor.
• Transmitir: gracias a él se transmitÃ−an una serie de valores dominantes en la Edad Media como el
honor, el patriotismo, etc. La transmisión de estos valores tenÃ−a una intención didáctica para
con el pueblo ya que fomentaban la admiración hacia las clases superiores.
• Saciar la curiosidad y divertir al pueblo.
Los cantares de gesta se comienzan a escribir en Francia. Un ejemplo de cantar de gesta francés serÃ−a “La
chanson de Roland”.
La etapa de apogeo del cantar de gesta es la que va de la segunda mitad del siglo XII hasta la primera mitad
del siglo XIII.
La etapa de decadencia viene en la segunda mitad del siglo XIV y principios del siglo XV.
Apenas se conservan textos épicos de este tipo, únicamente se conservan dos y el Cantar de Mio Cid.
1
1.1.- El Cantar de Mio Cid.
El Cantar de Mio Cid aparece en la época de esplendor de la poesÃ−a épica, aunque de esta afirmación
no se está totalmente seguro ya que hay otras teorÃ−as que lo situan en distintas fechas.
Hoy en dÃ−a se conserva una copia del siglo XIV con 74 hojas, faltan 3: la primera y dos interiores. Las dos
páginas interiores fueron reconstruidas por Menéndez Pidal (gran estudioso de la obra) a partir de una
crónica histórica.
Esta obra es anónima, fundamentalmente debido a que el sentido de autorÃ−a no se desarrolla hasta el siglo
XIII. Se cree que pudo tener dos autores pero no son seguridad, aunque si se sabe que el copista fue Per Abat.
Métrica y estilo del Cantar de Mio Cid.
El esquema métrico es el caracterÃ−stico del mester de juglarÃ−a:
• Versos de medida irregular. Tienen entre 14 y 20 sÃ−labas, aunque predominan los de 16.
• Versos dispuestos con una pausa en el centro (cesura), que divide el verso en dos hemistiquios.
• Rima asonante.
En lo que se refiere a la lengua y estilo del poema podemos destacar:
• Aparición de la vocal -e. Añadida a la última palabra del verso para regularizar la rima.
• Frecuentes cambios de narración a diálogo.
• Sobriedad, claridad, sencillez y fuerza narrativa.
• Uso frecuente de los epÃ−tetos épicos. Gracias a los epÃ−tetos épicos el receptor memoriza las
distintas formas de llamar a los personajes, y el autor, normalmente, engrandece al que nombra con
ellos.
• Aparición frecuente de expresiones de acción de gracias.
• Llamadas de atención al auditorio.
• Exclamaciones.
Estructura del Cantar de Mio Cid.
Se articula en tres cantares:
• Cantar del destierro (hasta el verso 1085)
• Cantar de las bodas (hasta el verso 2277)
• Cantar de la afrenta de Corpes (hasta el final)
El tema principal es la honra perdida, tanto polÃ−tica - social (su destierro) como familiar (la afrenta de
corpes).
El tema secundario es el deseo de poder y riqueza que lo llevan a obtener el favor del rey de nuevo.
También la justicia es un tema muy importante en esta obra. El Cid pide al rey que juzgue y castigue a los
infantes de Carrión, de esta forma se expresa el poder democrático castellano.
2.- La lÃ−rica popular.
Surge en los territorios de Galicia y Castilla, es una tradición poética en lengua romance, lo que hoy se
conoce como español, y tendrá una gran importancia durante toda la Edad Media.
2
No hay noticias de lÃ−rica en castellano hasta el siglo XIII ya que la tradición llevaba a que la mayor parte
de las composiciones lÃ−ricas del momento se realizaran en gallego-portugués.
Para entender de una forma completa la lÃ−rica popular hemos de hablar sin falta de las jarchas. Las jarchas
son los primeros textos literarios castellanos, datan del siglo XI. Era un breve poema escrito en lengua
mozárabe (lengua castellana que se hablaba en territorios dominados por los musulmanes) en el que una
mujer hace confidencias de tipo amorosas a su madre o a su hermana por la ausencia de su amado.
Las jarchas venÃ−an insertadas en modo de estribillo en poemas de una mayor extensión llamados
Moaxajas.
2.1.- LÃ−rica gallego-portuguesa.
Muy influida por la poesÃ−a provenzal que penetra a través del camino de Santiago, surge en el siglo XIII,
en Galicia, una escuela lÃ−rica de gran trascendencia. De ésta nos han llegado unos 2000 poemas
denominados cantigas y agrupados en selecciones, llamadas cancioneiros (cancioneros).
Hay cuatro grupos de cantigas:
• Cantigas de amor: se sitúan más en la lÃ−rica culta que en la popular. Son poemas amorosos
puestos en boca de un hombre. Enlaza con la cansó (canción).
• Cantiga de amigo: sigue la misma temática que las jarchas, destaca, a parte de la temática, la forma
repetitiva.
♦ Análisis del poema de la página 227
◊ Estrofa: pareado + estribillo (¡Ay Dios!)
◊ El paralelismo busca dos cosas:
⋅ Fijación memorÃ−stica.
⋅ Intensificar el dolor de la joven.
• Cantiga de escarnio y de maldecir: las dos tienen un carácter burlesco, pero en la de escarnio se da
un ataque indirecto mientras que en la de maldecir el ataque es directo.
En el siglo XIII Alfonso X el sabio escribe las cantigas de Santa MarÃ−a, que expresan la devoción hacia la
Virgen MarÃ−a.
2.2.- La lÃ−rica catalana.
Se desarrolla en Cataluña una escuela poética de trovadores que destaca porque escriben sus obras en
provenzal.
El uso de esta lengua caracteriza a la poesÃ−a catalana medieval, que hace suyo también el código
trovadoresco del amor, que se caracteriza porque cantan a la mujer casada.
2.3.- La lÃ−rica castellana.
Este tipo de lÃ−rica es recogida e incluida en sus obras por autores posteriores. Aporta una novedad con
respecto a los otros tipos de lÃ−rica, esta es: tiene una temática variada, es decir, mantiene la temática
amorosa, pero además esta temática se va a ampliar hacia composiciones que acompañaban ciertas
actividades o ciertos momentos del dÃ−a. Por ejemplo en las bodas, en las romerÃ−as, en la siega, las mayas
(cuando llegaba el mes de mayo), la albada, la alborada, etc.
Otra novedad importante en la lÃ−rica castellana es su forma, que se conoce como zéjel.
3
• Análisis del poema de la página 226
♦ Es una composición breve y sencilla.
♦ Un recurso muy utilizado es la repetición.
♦ Consta de:
◊ Una cabeza o estribillo con un cómputo silábico de 7+1 y una rima asonante.
◊ Mudanza o cuerpo.
◊ Verso de vuelta.
◊ Estribillo de cierre.
3.- La lÃ−rica culta.
Durante el siglo XIII surge, junto al mester de juglarÃ−a, un nuevo arte: el oficio o trabajo de los clérigos,
que desarrollan una amplia producción literaria en lengua romance, y al que se conoce con el nombre de
mester de clerecÃ−a.
3.1.- Diferencias entre el mester de juglarÃ−a y el mester de clerecÃ−a.
3.2.- La métrica del mester de clerecÃ−a.
Los poetas del mester de clerecÃ−a tienen a gala el cuidado de la métrica. Utilizan la estrofa llamada
cuaderna vÃ−a, sucesión de cuatro versos alejandrinos (de catorce sÃ−labas) monorrimos (con rima única).
3.3.- Gonzalo de Berceo.
Fue la principal figura del mester de clerecÃ−a. Nació a finales del siglo XII y murió en la primera mitad
del siglo XIII. Fue el primer poeta español de nombre conocido. Se auto llamaba “juglar de los Santos”, y
trataba sobre todo temas religiosos, aunque en sus obras los personajes aparecen muy humanizados.
Usaba un tono familiar un lenguaje sencillo, sin caer en lo vulgar, que le servÃ−an para acercarse al pueblo.
Algunos de estos recursos eran:
• Utilizaba refranes y comparaciones populares.
• Usaba llamadas de atención al público.
De entre todas sus obras cabe destacar los Milagros de Nuestra Señora, que trata sobre todo de personas
pecadoras o que no actúan debidamente y como la Virgen intercede entre ellos y Dios para que los perdone.
4.- La prosa del siglo XIII.
La prosa en lengua castellana se manifiesta en el siglo XIII, aunque no son sus primeras manifestaciones en
prosa en España, ya que éstas datan del siglo X con la llamadas Glosas (anotaciones que aparecÃ−an en
textos escritos en latÃ−n).
4.1.- Alfonso X El Sabio (1221-1284).
Con Alfonso X El Sabio, el castellano va a adquirir la categorÃ−a de lengua oficial y de cultura.
El Sabio destacó sobre todo en su labor cultural, centrada en la traducción y adaptación de obras
extranjeras, sobre todo de obras árabes y hebreas (culturas consideradas superiores a la europea en la
época). Para llevar a cabo estas traducciones y adaptaciones Alfonso X se rodea de eruditos en lo que se
conoce con el nombre de “Escuela de Traductores de Toledo”. Se rodeó de árabes, cristianos y judÃ−os,
los cuales traducÃ−an del árabe o el hebreo al latÃ−n y del latÃ−n al castellano. Contaba con los siguientes
4
especialistas:
• Los trasladores: encargados de recopilar libros los cuales contenÃ−an la información necesaria para
realizar las traducciones y adaptaciones.
• Los ayuntadores: encargados de clasificar los textos por temas.
• Los capituladores: encargados de repartir el material por capitulos.
• Los enmendedores: que corregÃ−an y revisaban los textos.
Además de la traducción, Alfonso X El Sabio dirigió obras muy diversas, clasificadas en:
• Históricas: realiza dos grandes proyectos:
♦ Hacer una “General Estoria”. En ella pretende escribir una historia universal.
♦ Realizar una “Crónica General”. PretendÃ−a hacer la primera historia de España en
castellano. A partir de esta crónica general se han conservado prosificados algunos cantares
de gesta.
• CientÃ−ficas: las obras cientÃ−ficas demostraron que El Sabio tenÃ−a una gran curiosidad por lo
que le rodeaba, ya que abarcaba:
♦ Desde la astronomÃ−a, con la obra “Siete libros del saber de la astronomÃ−a”.
♦ Hasta el juego, con la obra “El libro del ajedrez e dados e tablas”.
• JurÃ−dicas: hay que mencionar una obra: “Las siete partidas”.
• Poéticas: donde hay que destacar:
♦ “Las Cantigas de Santa MarÃ−a”. Es una obra lÃ−rica que el rey Sabio dedicó a la Virgen.
Su importancia reside en ser la única obra que el rey no dirigió, sino que la compuso
personalmente.
La colección de “Las Cantigas de Santa MarÃ−a” está formada por 402 poemas en los que exalta a la
Virgen y sus milagros. Están escritos en gallego: no olvidemos que las escasas muestras lÃ−ricas aparecidas
en Castilla durante este siglo están escritas en lengua gallega, por existir allÃ− mayor tradición.
El rey Sabio se preocupa de dignificar la prosa:
• Cuidando la sintaxis.
• Estableciendo el léxico.
• Fijando las grafÃ−as.
-5-
5
Documentos relacionados
Descargar