Permisos y Licencias Profesorado Enseñanza Pública

Anuncio
permisos y licencias profesorado pública permisos y licencias profesorado pública permisos y licencias profesorado pública permisos y licencias profesorado pú-
Permisos
y Licencias
Profesorado
Enseñanza
Pública
Circular de 6 de febrero de 2013,
de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos, sobre permisos, licencias y reducciones de jornada del personal
docente del ámbito de gestión de
la Consejería de Educación de la
Junta de Andalucía. Texto refundido (Circular de 5 de mayo de
2014)
enseñanza
tu sindicato
AFÍLIATE
2
permisos y licencias profesorado enseñanza pública
Índice
Por causas familiares
Por fallecimiento, accidente, enfermedad grave u hospitalización no
ambulatoria: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Por enfermedad infecto-contagiosa de hijos menores de 9 años: . . . . . . . . . . . .
Reducción de jornada por guarda legal o cuidado de familiar:. . . . . . . . . . . . . . .
Cuidado de familiar muy grave de 1er Grado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conciliación vida familiar y laboral:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Flexibilidad horaria para la conciliación de la vida familiar y laboral:. . . . . . . . .
Por matrimonio o inscripción de pareja de hecho:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Por hijo menor afectado por cáncer o enfermedad grave: . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
3
4
4
4
5
5
5
Relacionados con la maternidad y paternidad
Por exámenes prenatales y preparación al parto:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Por parto, adopción o acogimiento:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Por hijos prematuros o que por otra causa permanezcan hospitalizados: . . . . .
Por lactancia o cuidado de hijo menor de 16 meses:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Paternal por nacimiento, adopción o acogimiento preadoptivo o permanente:.
Por riesgo durante el embarazo o la lactancia natural (MUFACE): . . . . . . . . . . .
Por riesgo durante el embarazo o la lactancia natural (RGSS):. . . . . . . . . . . . . .
6
6
7
7
7
8
8
Otros permisos y reducciones de jornada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Por traslado de domicilio:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Por exámenes finales, pruebas definitivas y formación:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Por cumplimiento de deber inexcusable: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Por funciones sindicales o representación:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Por cargo electo en Corporaciones locales:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Por procesos electorales:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Reducción de jornada por interés particular:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Por colaboración con ONG:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Por razón de violencia de género:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Por asuntos particulares no retribuidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Por asuntos particulares retribuidos:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Por razones de formacion no retribuidos:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Otros permisos no retribuidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Enfermedad o accidente
Enfermedad o accidente que no dé lugar a incapacidad temporal: . . . . . . . . . . 12
Enfermedad o accidente que dé lugar a incapacidad temporal
(MUFACE): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Enfermedad o accidente que dé lugar a incapacidad temporal (RGSS): . . . . . . 13
Aclaraciones:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Grados de parentesco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
federación de enseñanza
permisos y licencias profesorado enseñanza pública
Permisos y Licencias
Profesorado Enseñanza Pública
Resumen de la Circular de 6 de febrero de 2013 de la Dirección General de
Gestión de Recursos Humanos, sobre permisos, licencias y reducciones de
jornada del personal docente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Texto Refundido (Circular de 5 de mayo de 2014).
Por causas familiares
Por fallecimiento, accidente, enfermedad grave u hospitalización
no ambulatoria:
Duración:
Observaciones:
• 1er.Grado consanguinidad o afinidad:
omisma localidad: 3 días hábiles.
odistinta localidad: 5 días hábiles.
• Está referenciado a la localidad de residencia.
• La duración del permiso nunca podrá
superar al hecho causante.
• Disfrute: de forma ininterrumpida o alternativa, ésta última según necesidades
del servicio.
• Parto: se considera hospitalización sólo
para los abuelos del neonato.
• Terminada la hospitalización, incluida
la ambulatoria, o la fase de gravedad, el
periodo que requiera especiales cuidados
en el domicilio particular, tendrá la consideración de enfermedad grave siempre
que se acredite con informe médico.
• 2º Grado consanguinidad o afinidad:
omisma localidad: 2 días hábiles
odistinta localidad: 4 días hábiles
Trámites:
• Presentación: centro. A ser posible,
previamente.
• Autorización: centro.
• Justificación: posterior.
Por enfermedad infecto-contagiosa de hijos menores de 9 años:
Duración:
Observaciones:
• 3 días naturales continuados.
• - Es incompatible con los supuestos del
apartado anterior.
• - Son titulares tanto el padre como la
madre, pudiéndose alternar sin superar
el máximo establecido.
Trámites:
• Igual que el anterior.
federación de enseñanza
3
4
permisos y licencias profesorado enseñanza pública
Reducción de jornada por guarda legal o cuidado de familiar:
Duración:
• Disminución 1/3 jornada: percepción
80% retribuciones.
• Disminución 1/2 jornada: percepción 60
% retribuciones.
(Proporcional a la jornada lectiva y no
lectiva).
(Disminución proporcional de las retribuciones tanto básicas como complementarias incluidos los trienios, aplicándose también a pagas extraordinarias)
•
Trámites:
•
• Autorización: Delegación y sólo una vez
por curso escolar.
•
•
Observaciones:
• Cuidado directo de: menor de 12 años,
persona mayor que requiera especial
dedicación o persona discapacitada sin
actividad retribuida. Igualmente, por
cuidado familiar hasta 2º grado por razones de edad, accidente o enfermedad
que no pueda valerse por sí mismo y no
desempeñe actividad retribuida.
Es compatible con la reducción por
lactancia e incompatible con cualquier
actividad, remunerada o no, durante el
horario de reducción.
Salvo circunstancias sobrevenidas será
por todo el curso escolar.
Funcionario de carrera con destino definitivo: solicitar antes del 1 de julio.
Funcionario que participe en la colocación de efectivos: indicar la pretensión
en la solicitud de participación. La normativa reguladora de la colocación de
efectivos indicará un periodo de renuncia, una vez conocido el destino.
Cuidado de familiar muy grave de 1er Grado
Duración:
Observaciones:
• Reducción de hasta el 50% de la jornada
retribuida por el plazo máximo de 1 mes.
• Se podrá acumular por jornadas completa, con una duración máxima de 15
días naturales.
• Por una misma enfermedad: el sujeto
causante del derecho solo podrá generarlo por una sola vez, aunque ésta se
repita en el tiempo.
• Incompatible con cualquier actividad,
remunerada o no, durante el horario de
reducción.
• Declaración responsable de que ningún
otro titular hace uso del derecho, si bien,
el derecho al disfrute se podrá prorratear entre los distintos titulares.
• En ningún caso se podrá solicitar para
una fecha anterior a la propia solicitud
Trámites:
• Autorización: Delegación.
• Justificación: con la solicitud.
Conciliación vida familiar y laboral:
Duración:
Trámites:
• Tiempo indispensable.
• Presentación y autorización: centro.
federación de enseñanza
permisos y licencias profesorado enseñanza pública
Observaciones:
• Indispensable que se justifique una situación de dependencia directa respecto
del titular del derecho y no sea protegida
por otros permisos.
Flexibilidad horaria para la conciliación de la vida familiar y laboral:
Duración:
1.- En los centros donde el horario lectivo del alumnado no coincida en su totalidad con el horario lectivo del docente,
éste podrá:
• Flexibilizar 1 hora diaria de obligada
permanencia por hijo menor de 12 años,
familiar de hasta 2º grado con enfermedad grave, personas mayores o con
discapacidad (dependientes).
• Flexibilizar 2 horas diarias de obligada
permanencia por tener a cargo personas
con discapacidad hasta el 1º grado para
conciliar con el horario de los centros
que los atiendan.
2.- Podrán ausentarse por el tiempo
indispensable:
• Profesorado con hijos discapacitados.
• Profesoras para someterse a técnicas de
fecundación o reproducción asistida.
Trámites:
• Presentación y autorización: centro.
Observaciones:
• Indispensable que se justifique una situación de dependencia directa respecto
del titular del derecho y no sea protegida
por otros permisos.
Por matrimonio o inscripción de pareja de hecho:
Duración:
• 15 días naturales consecutivos desde el
hecho causante.
• 15 días diferido a un periodo distinto
dentro del año natural y que no sean
coincidentes en todo o en parte con:
• Los 10 días lectivos inmediatamente
anteriores y posteriores a navidad y
semana santa.
• Los 10 días lectivos inmediatamente
anteriores a la finalización de clases el
mes de junio.
• El mes de septiembre.
Trámites:
• Presentación: centro
• Autorización: Delegación
Observaciones:
• Solicitar con 1 mes de antelación.
Plazo de entrega de la documentación
acreditativa: 20 días hábiles desde su
expedición.
Por hijo menor afectado por cáncer o enfermedad grave:
Duración:
Trámites:
• Reducción del 50% de jornada, sin reducción de retribuciones y como máximo
hasta que el menor cumpla 18 años.
• Autorización: Delegación.
• Justificación: con la solicitud.
federación de enseñanza
5
6
permisos y licencias profesorado enseñanza pública
Observaciones:
• Enfermedades consideradas graves:
anexo del RD 1148/2011.
• Acreditación que el menor necesita cuidado directo, continuo y permanente.
• Exigencia de que ambos progenitores
trabajen.
• Sólo podrá disfrutarlo uno de los progenitores, aunque el otro progenitor puede
reducir la jornada con reducción proporcional de retribuciones.
• Acumulable por jornadas completas
hasta un máximo de 15 días.
• En el supuesto de cáncer, se otorgará el
permiso para el periodo de hospitalización como tratamiento continuado.
En el supuesto enfermedad grave sólo el
periodo de hospitalización, incrementándose si requiere cuidados especiales.
Relacionados con la maternidad y paternidad
Por exámenes prenatales y preparación al parto:
Duración:
Observaciones:
• Tiempo necesario.
• La solicitud deberá ir acompañada de
justificante de la necesidad de su realización y con posterioridad acreditar su
realización.
Trámites:
• Presentación: centro.
• Autorización: Delegación.
Por parto, adopción o acogimiento:
Duración:
Observaciones:
• 16 semanas ininterrumpidas + 4 semanas adicionales, previa solicitud simultánea.
• Parto múltiple: 2 semanas más por cada
hijo a partir del 2º.
• Hijo discapacitado: 2 semanas más.
• Neonato hospitalizado: se amplía tantos
días como esté hospitalizado hasta un
máximo de 13 semanas adicionales.
• Desplazamiento adopción internacional:
permiso de hasta 2 meses con retribuciones básicas.
• Al contrario que en la adopción o acogimiento, en caso de parto este permiso
sólo se genera si la madre trabaja, debiendo disfrutar un mínimo de 6 semanas posteriores al parto.
Si ambos cónyuges trabajan, el permi-o
sólo se genera si la madre trabaja, debiendo disfrutar un mínimo de 6 semanas posteriores al parto.
• Si ambos cónyuges trabajan el permiso
puede ser compartido.
• Interinos y personal laboral: solicitud al
INSS. Derechos económicos según requisitos del RGSS.
• Si el permiso coincide con agosto, las
vacaciones se disfrutan a continuación,
siempre que no transcurra más de 18
meses desde el final del año en que se
originó el permiso.
Trámites:
• Presentación: centro.
• Autorización: Delegación.
• Justificación: cuando se disponga de
documentos.
federación de enseñanza
permisos y licencias profesorado enseñanza pública
Por hijos prematuros o que por otra causa permanezcan hospitalizados:
Duración:
Observaciones:
• - 2 horas como máximo de ausencia del
centro con derecho a retribución.
• - 2 horas como máximo de reducción de
jornada sin retribución.
• Derecho del funcionario o la funcionaria.
• Ausencia: indicación por escrito del
periodo deseado para intentar que no
coincida con la docencia directa.
• Reducción jornada: no se realizará exclusivamente sobre el horario lectivo.
• Comunicar con antelación suficiente la
reincorporación a la jornada ordinaria.
Trámites:
• - Autorización: Delegación.
Por lactancia o cuidado de hijo menor de 16 meses:
Duración:
1 hora por cada hijo, pudiendo optar entre:
• Ausencia de 1 hora.
• Reducción de ½ hora al inicio y final de
la jornada.
• Reducción de 1 hora al inicio o al final de
la jornada.
• Permiso acumulado de 4 semanas.
Trámites:
• Presentación: centro, a ser posible antes
de confección de horarios.
• Autorización: Delegación.
Observaciones:
• Puede disfrutarlo indistintamente por
uno u otro de los progenitores.
• Se puede acumular a la reducción por
guarda legal.
• Indicación por escrito del periodo deseado para no coincidir con la docencia
directa.
• Solicitud de acumulación prioritariamente junto a la solicitud del permiso
de maternidad.
• En el supuesto de acumulación si la
madre no trabaja, el permiso habrá de
solicitarlo el padre conjuntamente con el
de paternidad y lo comenzará inmediatamente después de este.
• Acumulación interinidad: por el tiempo
proporcional al nombramiento en la
vacante, no siendo posible en las sustituciones.
Paternal por nacimiento, adopción o acogimiento preadoptivo o
permanente:
Duración:
• 15 días naturales.
• 20 días naturales ininterrumpidos en
caso de: familia numerosa o adquiera
dicha condición; haya en la familia una
persona con discapacidad; o el nacido,
adoptado o acogido tenga una discapacidad. En los dos primeros supuestos,
cuando el parto, la adopción o acogimiento
sea múltiple se amplía 2 días por cada hijo
federación de enseñanza
a partir del 2º.
Trámites:
• Presentación y autorización: centro.
• Justificación: posterior.
Observaciones:
• Días de permiso a partir de la fecha del
hecho causante, a disfrutar por el padre
o el otro progenitor.
7
8
permisos y licencias profesorado enseñanza pública
• Interinos: deben solicitar la prestación
al INSS.
• Si el parto se produce fuera del horario
laboral, surte efectos desde el día siguiente.
• Si coincide con agosto se disfruta en
septiembre.
• Adopción o acogimiento el hecho causante debe entenderse a la fecha de
decisión administrativa o de la resolución
judicial.
Por riesgo durante el embarazo o la lactancia natural (MUFACE):
Duración:
• Tiempo prescrito, percibiendo las retribuciones íntegras.
Trámites:
• Presentación: centro, día siguiente de
expedición del parte.
Observaciones:
• Se requiere informe médico de la Entidad e informe del Servicio de Preven-
ción de la Delegación para la concesión
de la licencia.
• Para los tres primeros meses: un único
parte médico, que se deberá presentar
como máximo al cuarto día del inicio de
la situación.
• Si coincide con las vacaciones, éstas se
podrán disfrutar a continuación, siempre
que no transcurran más de 18 meses
desde el final del año en que se originó
la licencia.
Por riesgo durante el embarazo o la lactancia natural (RGSS):
Duración:
• Tiempo prescrito, percibiendo el 100%
de la base reguladora.
Trámites:
• Presentación: centro, día siguiente de
expedición del parte.
Observaciones:
• Se requiere Informe del médico del SAS
y Certificación de la Delegación sobre
la actividad desarrollada y condiciones
del puesto de trabajo, para solicitar certificación médica sobre la existencia de
riesgo.
• Si coincide con las vacaciones, estas se
podrán disfrutar a continuación, siempre que no transcurra más de 18 meses
desde el final del año en que se originó
la situación.
Otros permisos y reducciones de jornada
Por traslado de domicilio:
Duración:
• 3 días en distinta provincia.
• 1 día en la misma localidad.
Trámites:
• 2 días en distinta localidad.
• Presentación y autorización: centro.
federación de enseñanza
permisos y licencias profesorado enseñanza pública
Observaciones:
• Solicitud previamente al traslado.
• Presentación de justificación en el plazo
de 15 días siguientes, (factura de mudanza, contrato de arrendamiento...)
Por exámenes finales, pruebas definitivas y formación:
Duración:
• Durante los días de su celebración.
• Tiempo mínimo y suficiente para cubrir
el objetivo.
La formación permanente se podrá autorizar cuando coincidan en todo o en parte
con la jornada lectiva.
Trámites:
• Presentación: centro, al tener conocimiento.
• Autorización:
oexámenes y pruebas: el centro;
oformación: la Delegación.
Observaciones:
• Centros oficiales.
• Incluye exámenes parciales liberatorios
y pruebas selectivas de las Administraciones Públicas.
• Formación: sólo en calidad de asistente.
La solicitud se presentará en Delegación
con un mes de antelación. En caso de
concurrencia entre el profesorado: el
centro establece el criterio. Los permisos extraordinarios competen a la Delegación o Consejería.
• Se podrá autorizar como máximo a dos
personas por centro o por una misma
actividad, asimismo dos actividades por
curso académico no más de cuatro días
de ausencia por curso académico.
• Si es invitado como ponente por la Administración u otro organismo sin animo
de lucro en jornada lectiva, no será necesaria la solicitud Ordenación educativa
emitirá un informe para la concesión
del permiso.
• En calidad de ponente, cuando la ponencia sea retribuida se tendrá que tramitar
como permiso particular sin retribución.
Por cumplimiento de deber inexcusable:
Duración:
Observaciones:
• Tiempo indispensable.
• Deber inexcusable: aquel cuyo incumplimiento genera responsabilidad penal,
civil o administrativa.
• Solicitud: si es posible, previamente.
Trámites:
• - Presentación y autorización: centro.
Por funciones sindicales o representación:
Duración:
• Autorización: Delegación.
• Por el tiempo que dure la designación o
elección.
Observaciones:
Trámites:
• Presentación: centro.
federación de enseñanza
• Incluye también actividades de forma
ción sindical o funciones sindicales o
representativas con carácter ocasional.
• Solicitud: previamente.
9
10
permisos y licencias profesorado enseñanza pública
Por cargo electo en Corporaciones locales:
Duración:
Observaciones:
• Tiempo indispensable para asistencia a
sesiones del Pleno o Comisión de Gobierno y atención a Delegaciones.
• Acreditar la celebración en horario de
obligada permanencia en el centro y
aportar Certificación de haber asistido.
• Delegaciones: atención sólo a las cuestiones de especial relevancia y siempre
que no tenga dedicación exclusiva o
parcial en el Ayuntamiento.
Trámites:
• Presentación y autorización: centro.
Por procesos electorales:
Duración:
• Candidatos: días de campaña electoral.
• Miembros de mesas (presidente, vocales
o interventores): día de la votación y 5
horas del día siguiente.
• Apoderados: día de la votación.
Trámites:
• Presentación y autorización: centro.
Reducción de jornada por interés particular:
Duración:
Observaciones:
• Reducción de 1/3 o de 1/2 de la jornada
con la parte proporcional de retribuciones y de la carga horaria lectiva y no
lectiva
• Funcionario de carrera con destino definitivo o personal laboral indefinido: solicitar antes del 1 de julio.
• Funcionario que participe en la colocación de efectivos: indicar la pretensión en
la solicitud de participación.
• La reducción será para todo el curso
escolar (hasta 31 de agosto).
• Solo por una sola vez en el curso académico.
Trámites:
• Presentación y autorización: Delegación.
Por colaboración con ONG:
Duración:
Observaciones:
• Hasta 6 mese no retribuidos, ampliable,
previa autorización, por otros 6 meses.
• Interinos: sólo en caso de estar ocupando
vacante y en el momento de la solicitud
le reste un periodo igual o superior al
tiempo solicitado. No supone la exclusión
de la bolsa.
• Solicitud con un mes al menos de antela
ción acompañado de certificación oficial
Trámites:
• Presentación y autorización: Dirección
General de Recursos Humanos
federación de enseñanza
permisos y licencias profesorado enseñanza pública
• de la inscripción de la ONG en el registro
y memoria de la labor a realizar de la
persona solicitante.
• No se concederá permiso de tres meses o
menos cuando coincida en todo o en parte con el tercer trimestre.
Por razón de violencia de género:
Duración:
• Ausencia justificada por el tiempo que
determinen los Servicios Sociales o de
Salud.
• Reducción de jornada.
• Reordenación del tiempo de trabajo.
Trámites:
• A ser posible: comunicación previa al
centro.
• Concesión: Delegación.
Observaciones:
• Ausencia: derechos económicos plenos.
• Reducción de jornada: reducción proporcional de retribuciones.
• Justificación de la ausencia: Servicios
Sociales.
• Adaptación del horario, aplicación flexible de ordenación.
Por asuntos particulares no retribuidos:
Duración:
Observaciones:
• Hasta 3 meses cada 2 años (han de considerarse naturales).
• Solo puede disfrutarlo el funcionariado
de carrera y está subordinado a las necesidades del servicio. Solicitud con 15
días de antelación.
• El cómputo de días será el comprendido
entre el primer día que se deje de prestar servicio y el día de incorporación
efectiva. Si sólo se solicita un día, alcanzará solo a ese día.
Trámites:
• Presentación: centro.
• Autorización: Delegación.
Por asuntos particulares retribuidos:
Duración:
Observaciones:
• Hasta 4 días en periodos no lectivos.
• Condicionado a las necesidades del
servicio, pudiéndose denegar cuando
existan actividades relacionadas con la
evaluación del alumnado o preparación
del curso académico.
• Proporcional al periodo trabajado en el
correspondiente curso académico.
Trámites:
• Presentación y autorización: centro.
federación de enseñanza
11
12
permisos y licencias profesorado enseñanza pública
Por razones de formacion no retribuidos:
Duración:
Observaciones:
• Hasta 6 meses, para estudios oficiales
o especialización, disfrute de becas o
realización de viajes de formación relacionados con cursos de formación.
• Estar en activo y tener, al menos, un año
de servicios efectivos en el sector público docente. El personal en régimen de
sustitución no puede disfrutarlo.
• Solicitud con una antelación mínima de
1 mes.
Trámites:
• Presentación: centro.
• Autorización: Delegación
Otros permisos no retribuidos:
Duración:
• No inferior a 7 días naturales, ni superior a 3 meses.
• Hasta 6 meses para tratamientos rehabilitadores de alcoholismo, toxicomanía
u otras adicciones en régimen de internado en centros habilitados.
• Hasta 1 año por cuidados paliativos del
cónyuge enfermedad grave o irreversible.
Trámites:
• Presentación: centro.
• Autorización: Delegación.
Observaciones:
• Ser funcionario de carrera o laboral fijo
o indefinido con servicios efectivos al
menos de un año.
oNo se concederán si es inferior a un
mes y coincide su disfrute en todo o
en parte con los periodos reflejados
anteriormente en permisos diferidos
por matrimonios.
oSupeditados a las necesidades del
servicio, concediéndose dentro del
mes siguiente a la solicitud.
oNo podrán exceder de 12 meses cada
2 años.
• Ser funcionario de carrera o laboral fijo
o indefinido.
oEl permiso podría ser ampliado
una vez por igual periodo en caso de
prolongación del proceso patológico.
oNo podrán exceder de 12 meses cada
2 años.
• Ser funcionario de carrera o laboral fijo
o indefinido.
oPodrá ser ampliado a un año más si
persiste la enfermedad.
Enfermedad o accidente
Enfermedad o accidente que no dé lugar a incapacidad temporal:
Duración:
• Sin reducción salarial los 4 primeros
días laborales completos de ausencias
por curso escolar, de los cuales tres
federación de enseñanza
permisos y licencias profesorado enseñanza pública
podrán ser consecutivos.
• Con reducción del 50% del salario a
partir del 5º día de ausencia por curso
escolar.
Trámites:
• Comunicación y concesión: Dirección.
Observaciones:
• Se refieren solamente a ausencias de
jornadas laborales (días) completas.
• Presentar al incorporarse documenta-
ción acreditativa de haber asistido a la
consulta médica, reflejando el tiempo
que estaría incapacitado para desempeñar el trabajo.
• Supuestos excepcionales a los que no se
les aplica reducción salarial: intervención quirúrgica; hospitalización; tratamiento de radioterapia y quimioterapia y
tratamientos durante el estado de gestación o lactancia, así como las ausencias
derivadas de procesos graves relacionados en el RD 1148/2011.
Enfermedad o accidente que dé lugar a incapacidad temporal
(MUFACE):
Duración:
• Máximo: 12 meses, prorrogable hasta
los 18 ó 24 meses, salvo que se inicie el
procedimiento de jubilación.
• En caso de enfermedad común o accidente no laboral que no suponga: enfermedad grave, hospitalización, intervención quirúrgica o que la incapacidad
temporal tengan inicio durante el estado
de gestación o lactancia, aun cuando
no den lugar a una situación de riesgo,
así como la incapacidad temporal por
violencia de género, se reducen las retribuciones íntegras en un 50% desde el
1er al 3er día de IT y un 25% desde el 4º
al 20º día.
Trámites:
• Presentación: centro.
• Concesión de la licencia: Delegación.
Observaciones:
• Presentación de Anexo I y parte inicial de
baja por IT: como máximo al cuarto día
del inicio de la situación.
• Partes de confirmación cada 15 días y,
en caso de justificación médica, cada 30
días. Deberán presentarse en el plazo
máximo de 3 días hábiles desde la fecha
de emisión por el facultativo.
• Incorporación al trabajo al día siguiente
de finalizar la licencia.
• Se considera nueva enfermedad cuando
el proceso patológico sea diferente o se
hayan interrumpido las licencias durante
un mínimo de 6 meses.
• Comunicar a la Delegación en caso de
tener que ausentarse del domicilio habitual.
Enfermedad o accidente que dé lugar a incapacidad temporal
(RGSS):
Duración:
• Máximo: 12 meses, prorrogable hasta
federación de enseñanza
los 18 ó 24 meses, salvo que se inicie el
procedimiento de jubilación.
• En caso de enfermedad común o acci-
13
14
permisos y licencias profesorado enseñanza pública
dente no laboral que no suponga: enfermedad grave, hospitalización e intervención quirúrgica o que la incapacidad
temporal tengan inicio durante el estado
de gestación o lactancia, aun cuando
no den lugar a una situación de riesgo,
así como la incapacidad temporal por
violencia de género, se reducen las retribuciones íntegras en un 50% desde el
1er al 3er día de IT y un 25% desde el 4º
al 20º día.
Trámites:
• Presentación: centro.
Observaciones:
• Presentación del parte de IT y los partes
de confirmación: como máximo al tercer
día de su expedición por el facultativo.
• Incorporación al trabajo al día siguiente
de la expedición del parte de alta.
• Se considera nueva enfermedad cuando
el proceso patológico sea diferente o se
hayan interrumpido las licencias durante
un mínimo de 6 meses.
• Comunicar a la inspección médica de la
Seguridad Social en caso de tener que
ausentarse del domicilio habitual.
Aclaraciones:
• Salvo especificaciones en contrario,
afecta al funcionariado de carrera, en
prácticas, interino y laboral.
• Se deberán solicitar previamente mediante la presentación del Anexo I y la
documentación justificativa si se dispone. Cuando no sea posible, avisar al
centro y presentar con posterioridad la
documentación necesaria.
• Si no se detalla lo contrario, el disfrute de
los permisos, licencias y reducciones de
jornadas no conlleva merma alguna en las
retribuciones.
• Está equiparada la pareja estable, con inscripción en el Registro de parejas de hecho,
al matrimonio, y el conviviente al cónyuge.
Igualmente, el cómputo del grado de vinculación familiar deberá realizarse considerándose a la pareja estable equivalente a una
relación matrimonial.
• 1er Grado de consanguinidad o afinidad: padre, madre, suegro/a, hijo/a, yerno, nuera. 2º
Grado: abuelo/a, nieto/a, hermano/a, cuñado/a. El cónyuge se equipara a 1er. Grado.
• Cuando se hace referencia a días hábiles, tenemos que excluir festivos y domingos. Días
naturales, en cambio, incluyen todos los días.
• Si transcurre un mes desde que se presenta
la solicitud de permiso, licencia o reducción
de jornada (a excepción de asuntos propios
no retribuidos, que son 15 días, y ausencia
por razón de violencia de género, que no
requiere Resolución) sin tener respuesta de
la Administración, se considerará a todos los
efectos estimada la petición efectuada.
• Esta Circular incorpora el Acuerdo de 9 de
julio de 2013, del Consejo de Gobierno, por
el que se aprueba el Acuerdo de la Mesa
General de la Administración de la Junta de
Andalucía, de 3 de junio de 2013 firmado por
CC.OO.
federación de enseñanza
permisos y licencias profesorado enseñanza pública
15
Grados
de parentesco
federación de enseñanza
Está
en tus
manos


Mejorar las condiciones laborales
Defender una educación de calidad
denuncia
reivindica
moviliza
consigue
Síguenos en:
enseñanza
www.fe.ccoo.es/andalucia
twitter.com/feccooand
www.facebook.com/feccooand
www.youtube.com/feccooandalucia
Descargar