1 CARACTERIZACIÓN DE LA SALMUERA DEL VALLE SALADO DE SALINAS DE AÑANA (ALAVA). ALTERNATIVAS DE RECUPERACIÓN DEL VALLE. N. Rojo(1), A. Insausti(p)(1), A. Elías(1), A. Barona(1), E. Meaurio(1), G. Ibarra(2) (1) Dpto. de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la E.T.S de Ingeniería de Bilbao. UPV/EHU. (2) Dpto de Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos SUMMARY The present study is part of the Integral Recovery Plan of the Salty Valley of Añana, municipality sited on the western side of the territory of Alava. The study deals with the phsyco-chemical characterization of the salty water springs, from which table salt is being obtained for centuries. Seven sampling points have been selected, and proper analysis methods have been chosen, to minimize detected interferences. Selected parameters have been Temperature, pH, Volume, Conductivity, Turbidity, Density, Total Solids, Inorganic Solids, Alcalnity, Hardness, Chloride, Sulphates, Nitrates, Nitrites, Phosphates, Dissolved Oxygen, Sodium, Potassium, Magnesium, Calcium and Metals (Cupper, Zinc, Lead, Manganese, Iron, Nickel and Cobalt). Results have been related with meteorologyc data. Finally, possible applications have been proposed, considering composition results. RESUMEN El presente estudio forma parte del Plan Director para la Recuperación Integral del Valle Salino de Añana, municipio situado en la parte occidental del territorio de Alava. Este estudio abarca la caracterización físico-química de los manantiales salados, a partir de los que se viene obteniendo sal común durante siglos. Se han escogido siete puntos de muestreo, y se han seleccionado métodos de análisis adecuados, con objeto de evitar las interferencias detectadas. Los parámetros seleccionados son Temperatura, pH, Caudal, Conductividad, Turbidez, Densidad, Sólidos Totales, Sólidos Inorgánicos, Alcalinidad, Dureza, Cloruro, Sulfatos, Nitratos, Nitritos, Fosfatos, Oxígeno Disuelto, Sodio, Potasio, Magnesio, Calcio y Metales (Cobre, Cinc, Plomo, Manganeso, Hierro, Níquel y Cobalto). Los resultados se han confrontado con datos climáticos. Finalmente, se han propuesto posibles aplicaciones para la salmuera, teniendo en cuenta la composición encontrada. 1.- INTRODUCCIÓN Salinas de Añana es una localidad perteneciente a la cuadrilla de Añana, situada en la zona oeste del territorio alavés. La estructura del valle en el que está situada viene definida por el diapiro, estructura originada por el ascenso halocinético de materiales de baja densidad al cual se debe la existencia de los manantiales salados así como el afloramiento de yesos y arcillas de color rojo. El “Valle Salado” y las salinas ocupan una superficie de 12 hectáreas, y recogen las aguas del arroyo Muera, que aunque en su nacimiento es de agua dulce, adquiere 1602 2 salinidad a medida que atraviesa el valle. El agua para la explotación de las salinas brota de cuatro manantiales, aunque los principales son los tres situados en el extremo sur del valle: Fuente del Manantial- que es el más importante -, Fuente Riva y La Ontana, estos dos últimos de propiedad particular. El hecho de que la actividad del valle se encuentre en un claro declive, así como el mal estado de las eras, llevó en 2001 a la Diputación Foral de Álava a aprobar una inversión de urgencia para frenar el deterioro de las salinas y recuperar tanto paisajística como funcionalmente el Valle Salado. Para ello se propuso un Plan Director de Recuperación Integral del Valle Salado de Salinas de Anaña, gracias al cual se espera poder integrar los elementos propios de las salinas, así como las necesidades del propio núcleo de población asociada a ellas. 2.- OBJETIVOS Dada la complejidad tanto de la toma de datos como del análisis de los mismos y de la realización de propuestas para su puesta en marcha, uno de los factores clave en el desarrollo del Plan Director de Recuperación Integral del Valle Salado de Salinas de Anaña es la necesidad de constituir un equipo multidisciplinar. El proyecto realizado es una parte de este Plan Director, y sus objetivos principales son: • Caracterización genérica de la salmuera que mana de los principales manantiales del Valle Salado en las diferentes estaciones, para prever la composición de la salmuera en cualquier época del año. Para ello se van a determinar los parámetros más significativos y que más interés tienen desde el punto de vista de la legislación existente. • Estudio de las posibles aplicaciones tanto de la sal como de la salmuera en función de su composición. En base a los datos analíticos obtenidos se analizarán posibles alternativas de reutilización, como podría ser, por ejemplo, su uso para tratamientos dermatológicos. 3.- LEGISLACIÓN Con el fin de obtener información a cerca de los límites máximos permisibles para los diferentes parámetros constituyentes del agua del Valle Salado y de la sal formada a partir de la misma, se ha llevado acabo una búsqueda sobre la legislación existente en relación con este tema. Los documentos manejados han sido: • Real Decreto 1424/1983, de 27 de abril, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la obtención, circulación y venta de la sal y salmueras comestibles. • Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General para el Régimen de la Minería. 1603 3 • Real Decreto 734/1988 del M. de Relaciones con las Cortes y de la secretaría del gobierno, de 2 de julio de 1988, por el que se establecen normas de calidad de las aguas de baño. • Directiva 2003/40/CE de la comisión, de 16 de mayo de 2003, por la que se fija la lista, los límites de concentración y las indicaciones de etiquetado para los componentes de las aguas minerales naturales. • Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. • Real Decreto 1138/1990, de 14 de septiembre, por el que se aprueba la reglamentación técnico sanitaria para el abastecimiento y control de calidad de las aguas potables de consumo público • Estándares del Reglamento Nacional Primario de Agua Potable 4.- DESARROLLO EXPERIMENTAL El desarrollo de este proyecto ha consistido en la determinación de los parámetros físicos y químicos más relevantes en la composición del agua de varios puntos de muestreo seleccionados en el valle. A continuación se describen brevemente tanto los parámetros y las técnicas de determinación empleadas para la caracterización, como los puntos seleccionados para la toma de muestra. 4.1.- Selección de los parámetros Teniendo en cuenta la legislación existente y los límites establecidos para los diferentes componentes del agua, se han propuesto varios parámetros para su determinación. Los que más importancia tienen a la hora de evaluar las posibles aplicaciones de la salmuera del Valle Salado se recogen en la Tabla 1. 4.2.- Técnicas de determinación Con el fin de poder determinar las mejores técnicas para la determinación de los analitos propuestos, se han revisado los métodos propuestos por la Enviromental Protection Agency (EPA), el U.S. Geological Survey (USGS), los métodos normalizados y los propuestos por diversas leyes estatales. En el caso particular de este proyecto, la selección de los métodos analíticos a emplear ha seguido un proceso complejo y laborioso. Esto se ha debido a que al principio no se conocían con total exactitud los compuestos presentes en el agua a analizar ni su rango de concentración. Inicialmente se hizo una selección en base a los métodos propuestos en los Reales Decretos 1138/1990 y 1424/1983, por ser estos los que más relación tenían con el agua a caracterizar. 1604 4 Parámetros físico- químicos a analizar Temperatura Sulfatos pH Sodio Caudal Potasio Conductividad Magnesio Turbidez Calcio Oxígeno disuelto Cobre Sólidos totales Zinc Nitratos Plomo Nitritos Manganeso Fosfato Hierro Dureza Níquel Alcalinidad Cobalto Cloruro Cromo Tabla 1. Selección de los parámetros físico- químicos que se han analizado Tal y como se esperaba, a pesar de que algunos de los métodos se han podido llevar a cabo satisfactoriamente, otros han resultado inadecuados debido a interferencias de la matriz. Esto ha llevado a tener que buscar otras técnicas que no sean sensibles al resto de compuestos presentes en las muestras. La selección final se recoge en la Tabla 2. Por las características de los analitos y su reactividad en las condiciones de almacenamiento de la muestra, la determinación de la temperatura, el pH y el oxígeno disuelto se ha llevado a cabo “in situ”, mientras que la del resto se ha hecho en el laboratorio, en un periodo de tiempo tal que su concentración en la muestra no varía de manera apreciable. 4.3.- Puntos de muestreo Para determinar el mejor lugar para la toma de muestra es preciso considerar qué sitio producirá la muestra más representativa con la menor cantidad de errores introducidos por los procedimientos de obtención de esa muestra. Se dispone de datos históricos de los manantiales Santa Engracia, El Pico y Fuente Arriba así como del río Muera, obtenidos a partir de estudios precedentes llevados a cabo sobre la misma zona. La elección de estos como puntos de muestreo es interesante, ya que los históricos pueden aportar información adicional y permiten su comparación con los resultados obtenidos. Se ha considerado que seleccionar exclusivamente estos puntos no es suficiente para llevar a cabo la caracterización completa del agua del Valle Salado. Por esta razón, se han elegido otros cuatro puntos que complementan a los definidos anteriormente. Los puntos seleccionados han sido: 1605 5 Parámetro Alcalinidad Método Referencia Volumetría Dureza (Calcio y magnesio) Características organolépticas (olor/ sabor) Complexometría Diluciones sucesivas Caudal Efecto Doppler y medidas manuales Cloruros Volumetría (Método de Mohr) Color Inspección visual Conductividad Densidad Fosfatos Metales Sodio, Potasio, Magnesio, Calcio, Manganeso, Cobre, Zinc, Plomo, Níquel, Hierro Conductímetría Densimetría Espectrofotometría Espectrofotometría Nitratos Espectrofotometría Nitritos Espectrofotometría pH E.I.S.(2) Electrometría Residuo seco a 105 ºC Sulfatos RD 1424/1983 (UNE 34-205 ; Standard Methods 4500-Cl-) RD 1138/1990 (Standard Methods 2510 B) Standard Methods 4500-P C RD 1138/1990 (Standard Methods 3500) A.A.S. (1) N-Amoniacal Oxígeno disuelto Standard Methods 2320 B modificado RD 1424/1983 (UNE 34-204; Standard Methods 2340 C) RD 1138/1990 (Standard Methods 2150 B y 2160 B) Standard Methods 4500-NH3 D modificado RD 1138/1990 (Standard Methods 4500-NO3- B) Standard Methods 4500-NO2- B RD 1138/1990 (Standard Methods 4500-O ) RD 1138/1990 (Standard Methods 4500-H+) Gravimetría Standard Methods 2540 B Espectrofotometría Standard Methods 4500-SO42-) RD 1138/1990 (Standard Methods 2550) Standard Methods 2310 B Temperatura Termometría Turbidez Nefelometría Tabla 2. Selección definitiva de los métodos de determinación. 1606 6 • • • Dos descargas de excedente de salmuera tras su reparto en las eras Un punto del río tras su paso por las salinas Una afloración cercana al manantial Santa Engracia. Este punto se ha denominado “Pozo”, y su caracterización ayudará a determinar si pertenece a la misma bolsa de agua que Santa Engracia. A partir del segundo mes de muestreo se ha añadido otro punto a la selección inicial. Este es una afloración de agua dulce situada junto al manantial El Pico. Su caracterización ha servido para evaluar la influencia de la salmuera del manantial en el agua dulce. Puntos de muestreo Manantiales • • • • Santa Engracia Manantial del Pico Fuente Arriba Pozo Descargas de salmuera tras su paso por los canales de reparto Río Muera • • Nacimiento del río Punto tras el paso del río por las salinas Fuente de agua dulce junto al manantial el Pico Tabla 3. Puntos de toma de muestra 5.- RESULTADOS Tras realizar el proceso de caracterización a lo largo de ocho meses, se ha observado que la composición de la salmuera de los cuatro manantiales es bastante parecida, y que varía poco con las estaciones. Por otra parte, en los resultados para los puntos correspondientes al río los valores son también bastante parecidos entre ellos, aunque difieren notablemente de los obtenidos para los manantiales. Uno de los parámetros importantes es este estudio es la cantidad de sólidos presentes en la salmuera, ya que a partir de este dato se puede calcular la cantidad de sal que se podría producir en el valle. Los datos obtenidos son un buen reflejo de las diferencias existentes entre la composición de los dos tipos de agua que han sido analizados. Como se puede apreciar en la Figura 1, la cantidad de sólidos totales presentes en las muestras del río es aproximadamente el ocho por ciento de la cantidad presente en las muestras de los manantiales. Un dato importante a destacar es la presencia de elevadas cantidades de hierro en la salmuera. Esto se debe a que el agua, a su paso por el diapiro, lo arrastra y éste 1607 7 queda en disolución. Para el caso de las muestras pertenecientes a los diferentes puntos del río la cantidad de este metal es mucho menor, debido a que el agua no tiene el mismo origen. 300 S ó lid o s to ta le s (m g /L ) 250 200 150 100 50 0 o ct-0 3 n o v-0 3 d ic -0 3 S a n ta En g ra c ia El P ic o N a c imie n to R ío e n e -0 4 fe b -0 4 P o zo D e s c a rg a 1 R ío A b a jo m a r-0 4 a b r-0 4 m a y-0 4 F u e n te A rrib a D e s c a rg a 2 R ío ju n to a El P ic o Figura 1. Sólidos Totales en los distintos puntos de muestreo. 6.- CONCLUSIONES Las conclusiones más relevantes que se han obtenido son las siguientes: • De los manantiales mana salmuera con una concentración de NaCl de 250 g/l. Teniendo en cuenta que el agua a 25 ºC se satura con 317 g/l, la salmuera alcanza un grado de saturación elevado, cercano al 80%. Por otro lado, tanto la concentración de sal como el caudal apenas presentan variaciones a lo largo del año. Todos contribuyen favorablemente al posible aprovechamiento de estos manantiales. • Tras el Sodio, los cationes cuya presencia es más importante son el Calcio y el Magnesio (1,9 g/l y 0,1 g/l respectivamente). Estos cationes se asocian a la dureza de las aguas, y dadas las concentraciones encontradas se puede decir que se trata de aguas blandas. En las aguas naturales, el Calcio y el Magnesio suelen estar asociados carbonatos y/o sulfatos. Se ha determinado que la presencia de carbonatos es muy baja, mientras que los sulfatos se encuentran en una proporción prácticamente estequiométrica con el Ca2+ y el 1608 8 Mg2+. Por tanto, concluimos que principalmente dureza de sulfatos. las aguas estudiadas presentan • El siguiente catión en cuanto a importancia es el Hierro. Se han encontrado concentraciones de Fe3+ de unos 20 mg/l, que son valores muy superiores a los que normalmente se encuentran en aguas naturales. Se ha comprobado que este ión tiende a precipitar en forma de hidróxidos no estequiométricos, dando precipitados pardo-rojizos. La precipitación se favorece a pHs básicos, y en este sentido se ha encontrado que el pH de las aguas aumenta a medida que avanza por la superficie del valle salado. El aumento del pH se ha relacionado con la desorción del CO2 (este dato viene confirmado por el descenso de alcalinidad del agua). Por tanto, se concluye que el aumento de pH que sufre el agua al avanzar por los canales superficiales, debido a la desorción del CO2, puede ser una causa importante de la tendencia del hierro a precipitar a medida que avanza por dichos canales. • El resto de los metales estudiados, se presentan en concentraciones muy bajas, que se sitúan muy por debajo de los límites establecidos por la legislación en materia de salmueras y aguas de baño. Las aguas son por tanto aptas para posibles usos de cara a la producción de sal, aplicaciones médicas y dermatológicas, o para el empleo en un hipotético balneario. BIBLIOGRAFIA. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 20th Ed. American Public Health Association, American Water Works Association, Water Environment Federation. Boletin Oficial del Estado: Real Decreto 1424/1983, Real Decreto 2857/1978, Real Decreto 734/1988, Real Decreto 140/2003, Real Decreto 1138/1990. AGRADECIMIENTOS Se agradece al estudio de arquitectura Landa-Ochandiano y en la persona de Mikel Landa la colaboración prestada a la ejecución de este proyecto. CORRESPONDENCIA. Ana Elias Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao Alameda de Urquijo s/n Telf. 94 601 3955 [email protected] 1609