LA DIVERSIFICACIÓN EN LA EXPLOTACIÓN AGRARIA COMO

Anuncio
LA
DIVERSIFICACIÓN EN LA EXPLOTACIÓN
ESTRATEGIA ALTERNATIVA DE AJUSTE
AGRARIA
COMO
Lourdes Viladomiu y Jordi Rosell
Dpt. Economia Aplicada
UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONA
[email protected]
1. El concepto de diversificación en la explotación
La diversificación de actividades en las explotaciones agrarias es una realidad
ampliamente asentada y reconocida en toda Europa. Muchas explotaciones agrarias se
apartan del modelo de intensificación y especialización productiva, que se presenta
normalmente como dominante y coherente con la tendencia general de evolución del
sistema productivo, desarrollando en su seno diversas actividades productivas.
La diversificación en la explotación agraria hace referencia tanto al proceso de
ampliación de la gama de bienes y servicios producidos en la misma (diversificación
horizontal) como a la incorporación de mayor valor añadido a los ouputs agrarios
obtenidos (diversificación vertical).
Con todo el concepto de diversificación de las explotaciones agrarias es origen de
ciertas confusiones. Diversificación se opone a especialización. Pero la especialización
puede cubrir diferentes niveles de monoproducción y de aquí parte la dificultad de
acotar el campo de la diversificación 1. En medios agrarios, diversificación se asocia a
menudo con la realización de actividades agrícolas y ganaderas en una misma
explotación, o la aparición de nuevas actividades sea cual sea su contenido. En medios
académicos, a la incorporación de actividades innovadoras o la incorporación de
actividades alternativas en la explotación, de ahí el concepto de Alternative Farm
Entreprises (Bowler et al., 1996). En este caso se enfatiza el carácter novedoso de la
actividad. En medios político-administrativos, se interpreta que existe diversificación
cuando se amplían las fuentes o orígenes de ingresos de las explotaciones agrarias.
La diversificación en la explotación agraria se relaciona con la multifuncionalidad de la
agricultura. Se trata, sin embargo, de dos conceptos distintos. Mientras la
multifuncionalidad hace referencia a los efectos o propiedades de la agricultura y
específicamente a la diversidad de ouputs que directamente e indirectamente produce,
sean comercializables o no, y a los efectos derivados de este hecho (OECD, 2001), la
diversificación en la explotación agraria se centra en las características de la explotación
como unidad productiva y en la orientación productiva hacia bienes y servicios
comercializables como resultado de decisiones tomadas por los responsables de la
misma. En este sentido, la diversificación en la explotación puede contribuir a la
multifuncionalidad (por ejemplo, potenciando la viabilidad económica de las zonas
1
En el proyecto IDEAS al que haremos referencia más adelante se preguntó a agricultores, expertos y
gestores públicos qué entendían por diversificación de las explotaciones agrarias. Se aprecia que los
agricultores centran la diversificación en la pluralidad de actividades, los expertos en las actividades
innovadoras o novedosas en la zona y los gestores se referían fundamentalmente a diversidad de fuentes
de ingresos.
1
rurales) y/o valorizar algunos aspectos de la misma (por ejemplo, un paisaje) pero se
trata de dos conceptos diferentes.
La diversificación en la explotación agraria incluye solamente las actividades
productivas cuyo desarrollo tiene relación con el marco físico de la explotación agraria
y se excluyen por tanto todas las actividades que realizan los miembros de las familias
fuera de la explotación. La unidad central de análisis es pues la explotación agraria, y
con mayor precisión los activos materiales, y no la familia agraria. Es decir la
explotación agraria entendida como empresa. Este hecho, marca la diferencia entre los
conceptos de diversificación en la explotación agraria y pluriactividad. En efecto,
mientras el primero se refiere a la diversidad de procesos productivos que se desarrollan
en la explotación agraria, el segundo alude a las diversas actividades laborales que
realizan los componentes de la familia agraria (Etxezarreta et al., 1995). Tampoco
coincide el concepto de diversificación en la explotación con la “agricultura a tiempo
parcial”, concepto que recoge exclusivamente la pluriactividad de los titulares o
agricultores (Etxezarreta, 1985; Arnalte, 1997).
Varias clasificaciones o tipologías de diversificación en la explotación agraria han sido
utilizadas en investigaciones realizadas en Europa. Una distinción usual es la que
distingue entre diversificación propiamente agraria y diversificación estructural o
empresarial (business structure diversification). La primera abarca el desarrollo de
actividades agrarias no convencionales como agricultura ecológica, nuevos cultivos (por
ejemplo, kiwis en zonas no tradicionalmente productoras), nuevas especies ganaderas y
forestación de tierras agrarias, mientras la segunda incluye una amplia categoría de
actividades que comparten únicamente su carácter no directamente agrario (Ilbery y
Bowler, 1993). Estas actividades tienen como soporte los recursos de la explotación, ya
sean humanos o materiales. Conviene, sin embargo, destacar que la diversificación
estructural o empresarial comprende también el procesamiento y comercialización de
productos agrarios, es decir, las actividades que añaden valor a los productos
propiamente agrarios. En algunos casos la diversificación no-agraria se apoya en la
producción agraria (dándole mayor valor añadido a la producción agraria mediante su
transformación y/o comercialización directa) y en otros casos no, suponiendo la entrada
en funcionamiento de empresas alternativas no agrarias (Bowler et al., 1996).
Otros autores distinguen cuatro tipos de diversificación: turismo y ocio, actividades que
añaden valor a los productos agrícolas convencionales, desarrollo de actividades
agrarias no convencionales y otras actividades que se basan en el uso de los edificios y
recursos de la explotación (Slee, 1990). Otra clasificación diferencia entre
diversificación a través del tipo de producto, diversificación a través del proceso
productivo, diversificación a partir del mercado, diversificación a partir de los servicios
(Revel et al., 2002).
El contenido de la diversificación en la explotación agraria es pues muy amplio.
Estudios realizados sobre desarrollo rural y caracterización de las explotaciones agrarias
en distintas zonas de España nos han manifestado que la lógica de la diversificación se
ajusta a las características siguientes:
2
•
El modelo filière de producto/servicio. Mayoritariamente este modelo comprende la
incorporación de valor añadido a un producto agrario, pero también se da en otros
servicios o producciones. En el caso de incorporación de valor añadido se trata a
menudo de explotaciones agrarias muy especializadas en un producto agrario y que
se insertan en la diversificación al transformar, elaborar y vender directamente el
producto. Este tipo de diversificación que antaño había sido pauta general de las
explotaciones agrarias había ido desapareciendo progresivamente (limitándose las
explotaciones a la producción de commodities agrarias) para actualmente reaparecer
con fuerza pero con connotaciones diferentes. De un lado, la diversificación se
acompaña de la búsqueda de la diferenciación del producto, y normalmente de un
esfuerzo de calidad. Además esta diversificación exige creciente profesionalización
y marketing. Por otro lado, hemos apreciado una lógica de filière en el desarrollo de
la diversificación, es decir, adentrarse en una etapa del proceso productivo favorece
ir cubriendo otros eslabones de la filière o incluso desarrollar actividades
alternativas pero sustentadas en el producto base. Este tipo de diversificación la
hemos encontrado sobretodo en la producción de vino, leche-derivados lácteos,
aceite de oliva y en muchas zonas de España. Pero la lógica de la filière no se limita
a la incorporación de valor añadido a un producto agrario sino que se da en muchos
otros casos como por ejemplo en la caza, en donde las explotaciones agrarias cubren
una amplia gama de servicios anexos a esta actividad.
•
Usos alternativos del suelo. La diversificación es el resultado de una utilización
alternativa del suelo y de las edificaciones. El ejemplo más numeroso es el
acondicionamiento de edificios para alojamiento turístico. Como es bien sabido los
alojamientos turísticos en explotaciones agrarias existen en todas las regiones
españolas, y con grados diversos de cobertura de servicios. Los alojamientos rurales
independientes proporcionan solamente los servicios de hospedaje mientras que en
otros casos se proporcionan habitaciones con todos los servicios de restauración
incluidos así como otros servicios de ocio. Además del modelo turístico existen
muchos otros usos alternativos del suelo que comportan diversificación. En este
grupo se incluyen actividades próximas a la agricultura como producciones de
jardinería, viveros de abetos navideños, caza, acuicultura, etc.
•
Suministro de servicios. Aquí la explotación pasa a ser una empresa que cubre
servicios variados. Desde el tradicional servicio de taxi a servicios más cualificados
de diseño de proyectos y asesoramiento agrario. Algunos de estos servicios
complementan la oferta de alojamientos turísticos como los centros de hípica,
servicios de guías de montaña, alquiler de material deportivo, etc. En otros casos se
trata de servicios destinados a la población urbana como guarderías de animales
domésticos, tanto de caballos como de perros y gatos o bien aulas de naturaleza. Y
en otros casos a la restauración del patrimonio rural y mobiliario.
El ámbito de la diversificación es en consecuencia amplio y variado, pero sobre todo
incorpora continuamente actividades y servicios nuevos siguiendo las demandas del
mercado y se ajusta a los condicionantes agro-sociales de los diversos territorios a
analizar.
3
PRINCIPALES PROCESOS DE DIVERSIFICACIÓN DETECTADOS EN LAS EXPLOTACIONES
AGRARIAS ESPAÑOLAS
•
Venta Directa en muchas explotaciones agrarias, localizadas en zonas periurbanas y turísticas, especializadas
en producciones hortícolas, frutas, productos orgánicos, etc.
•
Venta por teléfono, Internet, etc. y preparación del producto para su comercialización al detalle (productos
cárnicos)
•
Fabricación de quesos y otros derivados lácteos
•
Explotaciones agrarias especializadas en olivar con obtención de aceite en almazara propia, museo,
comercialización del mismo y, a menudo, actividades turístico-recreativas
•
Explotaciones vitivinícolas con bodega propia, visitas a las instalaciones, museo, venta directa, sesiones de
cata, restauración, formación culinaria
•
Actividades de caza, con servicios de restauración, alojamiento, etc.
•
Actividades de venta directa y transformación de setas, etc.
•
Aulas de naturaleza especialmente en explotaciones agrarias dedicadas a la agricultura ecológica
•
Alojamientos de todo tipo (habitaciones, apartamentos, campings,...) en explotaciones agrarias en zonas
turísticas de montaña, costa, etc.
•
Servicios turísticos como alquiler de bicicletas, guías, deportes de aventura, etc.
•
Servicios de transporte (taxi, transportistas, etc.)
•
Casas de colonias especializadas en turismo escolar
•
Hípicas (guardería de caballos, cursos, instalaciones, etc.) en explotaciones agrarias en zonas periurbanas o
turísticas
•
Guardería de perros y gatos
•
Servicios a otras explotaciones con equipo de las explotaciones, especialmente a otras explotaciones y en
trabajos forestales
2. Metodología
Conocer el alcance del fenómeno de la diversificación no agraria en las explotaciones
agrarias españolas no es tarea fácil. Las estadísticas agrarias al uso, como los Censos
Agrarios y la Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrarias, se ocupan casi
exclusivamente de la actividad agraria de la explotación sin considerar otras actividades
que en su seno se desarrollen. Una excepción a esta regla se encuentra en el último
Censo Agrario, en el cual algunas Comunidades Autónomas incluyeron en las preguntas
adicionales aspectos relacionados con la diversificación productiva2.
Del Censo Agrario de 1999 para Cataluña se deduce que la actividad diversificadora
más importante de las explotaciones agrarias de la región es la venta directa de sus
productos. Esta actividad es muy importante en las explotaciones productoras de
2
Del Censo agrario de 1999 de Cataluña se pueden extraer indicadores útiles para el conocimiento de la
diversificación. En el apartado 30 sobre desarrollo rural se pregunta si “Realiza otras actividades
diferentes a la agricultura relacionadas directamente con la explotación” y se clasifican, asimismo se
pregunta si “Contrata equipo de la propia explotación para realizar trabajos en el exterior” y se distingue
entre trabajos en otras explotaciones agrarias y en actividades distintas a la agricultura. Asimismo en el
Apartado 21 sobre comercialización puede determinarse el número de explotaciones cuyo canal de venta
principal es la venta directa clasificadas según tipo de producto.
4
hortalizas (1.308 explotaciones declaran que la venta directa es su principal canal de
comercialización) y de frutas frescas (753 explotaciones). También destaca como
actividad diversificadora la prestación de trabajo con equipo propio de la explotación en
otras explotaciones agrarias (1.521 explotaciones agrarias) y 229 en actividades
distintas a la agricultura. Al margen de estas actividades, el procesamiento de productos
agrarios y el agroturismo son las actividades diversificadas más importantes en las
explotaciones agrarias catalanas (cuadro 1).
Cuadro 1: Explotaciones con actividades diversificadas en Cataluña, 1999
Actividad
Venta directa como canal principal de comercialización
Trabajo externo con equipo en otras explotaciones agrarias
Trabajo externo con equipo en actividades distintas a la agricultura
Procesamiento productos agrarios
Agroturismo
Transformación de la madera
Producción energías renovables
Artesanía
Acuicultura
Otros
Número
4.214
1.521
229
700
438
102
83
77
32
456
FUENTE: I.N.E., Censo Agrario 1999. Cataluña.
Estos datos nos dan una primera aproximación a la existencia de diferentes actividades
en las explotaciones agrarias, pero su utilización se enfrenta a las limitaciones propias a
la metodología de elaboración del Censo agrario, lo que impide la utilización de ratios
para detectar el alcance de la diversificación. Recordemos que las explotaciones
censadas corresponden a unidades censales y son mucho más numerosas que las
empresas agrarias en funcionamiento.
Asimismo, otras estadísticas sobre actividades económicas no agrarias tienden a ignorar
los procesos productivos que se desarrollan en explotaciones agrarias dadas las
particularidades fiscales, laborales y de todo tipo que detentan estas actividades.
Por esta razón, para abordar el análisis de la diversificación en la explotación agraria
nos vemos obligados a utilizar una metodología de análisis de casos. Mayoritariamente
la información que analizaremos proviene del proyecto de investigación comunitario
“Innovation, Diversification and European Agricultural Situations (IDEAS)” (FAIR6CT98-4228)3, pero también hemos incluido elementos de otras investigaciones4.
3
El proyecto de investigación está compuesto por grupos de investigadores procedentes de: University
College London (Department of Geography); Institut National Agronomique Paris-Grignon (INRA);
Universitat Autònoma de Barcelona (Dpt. Economía Aplicada); Umeå University (Dpt. of Social and
Economic Geography). El estudio se localiza en cuatro áreas: Linconshire -Reino Unido-, LanguedocRoussillon -Francia-, Catalunya -España- y Vasterbotten -Suecia-.
4
Los proyectos de investigación europeos, Entrepreneurship in the mountainous areas of southern
Europe/EMASE (EU Project Nº FAIR 6-CT98-4169), Agriculture and employment in the rural regions
of the EU/RUMEPLO (EU Project Nº FAIR 3-CT96-7666), la evaluación del Programa Leader II de
Catalunya y el informe Framework for environmentally sustainable rural development in the Villafáfila
Lagoons Nature Reserve (Zamora, Castilla y León) para la Sociedad Española de Ornitología-BirdLife
International.
5
En el proyecto IDEAS se combinaron técnicas cuantitativas con técnicas cualitativas.
En primer lugar, se realizaron un total de 125 encuestas en cada una de las cuatro áreas
de estudio seleccionadas, de las cuales 85 corresponden a explotaciones diversificadas y
40 a no diversificadas. La información sobre la diversificación se estructuró en forma de
filières (itinerarios o cadenas de producción), distinguiendo la actividad principal y las
actividades secundarias.
Cuadro 2. Distribución de la muestra de las explotaciones agrarias según zona
Zona de montaña
Zona de costa
Zona Periurbana
Total
Grupo A
Nº
%
12
50.0
3
12.5
9
37.5
24 100.0
Diversificadas
Grupo B
Nº
%
28
77.8
5
13.9
3
8.3
36 100.0
Otras
Nº
%
7 28.0
11 44.0
7 28.0
25 100.0
No
Total
diversificadas
Nº
%
Nº
%
15
37.5 62
49.6
8
20.0 27
21.6
17
42.5 36
28.8
40 100.0 125 100.0
Posteriormente, se realizó una explotación de los resultados haciendo un análisis
comparativo entre explotaciones diversificadas y no diversificadas y entre modelos de
diversificación. Para los objetivos de este artículo nos interesan únicamente dos grupos
de explotaciones diversificadas:
• el grupo de explotaciones con una actividad diversificada centrada en la
valorización de la producción agraria (transformación y venta directa) (Grupo A);
• el grupo de explotaciones con una diversificación basada en los servicios y
producción no agrarios (Grupo B).
En consecuencia, no incluiremos en nuestro análisis la diversificación agraria, ni la
contratación de servicios utilizando los equipos de la explotación, que son estudiados en
el apartado sobre externalización.
Dado que muchos de los encuestados realizan diversas actividades de diversificación,
para proceder a su clasificación hemos tenido en cuenta la actividad de diversificación
principal o la que le suministra un mayor porcentaje de renta.
En segundo lugar, se realizaron una serie de entrevistas en profundidad a actores tanto
públicos como privados implicados en la diversificación. Este apartado ha dado lugar al
análisis institucional de la diversificación.
En tercer lugar, se procedió al seguimiento de estudios de casos detallados a través de la
realización de dos entrevistas en profundidad -al inicio y al finalizar un periodo de seis
meses- y de unos diarios en los que los agricultores fueron anotando los
acontecimientos más significativos que afectaron su proceso de diversificación, que
constituyen el análisis cualitativo de la diversificación.
El cuadro siguiente recoge los rasgos básicos y el tipo de diversificación de las 16
explotaciones que incluimos en nuestro análisis de casos. Se detalla asimismo su
ubicación geográfica en tres tipos de zona: Montaña, Periurbana y Costa5.
5
En zona de montaña se incluyen las comarcas de Alta Ribagorça, Garrotxa y Priorat, en zona de costa
las comarcas de Baix Ebre y Montsià, y en zona periurbanas las comarcas del Baix Camp y Tarragonès.
6
Cuadro 3 : Características de los 16 casos de estudio diversificados en Cataluña.
Explotación
nº
Cultivo principal de
origen
57
59
61
69
123
Viticultura y olivos
Olivos
Cabras
Horticultura
Horticultura
31
32
35
122
Olivos
Horticultura
Arroz
Horticultura y olivos
7
9
66
74
107
110
120
Ganadería
Ganadería
Viticultura
Horticultura
Ganadería
Ganadería
Ganadería
Actividad actual
Zona periurbana
Venta directa
Elaboración y venta directa
Elaboración de queso
Elaboración y nuevos productos
Venta directa
Zona costera
Turismo y venta directa
Turismo y cultivos biológicos
Elaboración, turismo y nuevos productos
Venta directa
Zona de montaña
Elaboración y venta directa
Turismo
Turismo
Elaboración
Turismo, elaboración y venta directa
Caballos
Elaboración y turismo
Filières de
Diversificación
diversificación
principal
1 2 3 4
GA
GA
GA
GA
GA
X X
X X
X
X X
X
GB
GB
GB
GA
X X
2X X
X
X
X
GA
GB
GA
GA
GB
GB
GB
X
X
X
X
X
X
2X X
X
X X
3. Las razones de la diversificación
Muchos de los estudios sobre diversificación en las explotaciones agrarias se preguntan
las razones que impulsan este proceso. Normalmente la diversificación se presenta
como una estrategia de ajuste, frente a las dificultades a las que se enfrenta la
explotación (Bowler et al., 1996).
En las investigaciones realizadas algunos autores se han centrado principalmente en los
factores internos a la propia explotación o a la propia familia agraria. En este sentido se
consideran elementos fundamentales la disponibilidad de recursos subutilizados, una
orientación productiva que comporta largos periodos de poca carga laboral, la
disponibilidad de edificios, una familia numerosa, etc. Otros estudiosos enfatizan la
dinámica del mercado, la política económica o incluso las exigencias del propio proceso
de globalización. En nuestras investigaciones hemos considerado todo tipo de
elementos.
Las razones de la encuesta a las sesenta explotaciones proporcionan una serie de
elementos (Cuadro 4), que fueron indagados con mayor profundidad en las entrevistas
cualitativas. Se aprecia una gran importancia de factores de índole económica en la
decisión de diversificar. Un 100% de los entrevistados correspondientes al Grupo A o
diversificación tradicional y un 72% de los diversificados mediante la introducción de
empresas no agrarias (Grupo B) reconocían que la búsqueda de mayores ingresos había
sido una razón fundamental en su decisión de diversificar. Pero también se apuntaban
otras razones que habían incidido significativamente: utilizar recursos materiales
subutilizados (28.3%), asegurar el futuro de la explotación (21.7%), aprovechar
oportunidades externas (18.3%), crear o mantener empleos para los miembros de la
7
familia (15.0%), valorizar capacidades o formación de algunos de los miembros de la
familia (13.3%), poner en práctica un hobby o afición (13.3%), etc. Los resultados
según tipos de diversificación pueden apreciarse en el cuadro siguiente.
Cuadro 4: Razones principales para diversificar (*).
Económicas
Empleo (creación/mantenimiento)
Utilización recursos materiales subempleados
Disponibilidad de conocimientos, formación, etc.
Aprovechar oportunidades externas (mercados, financieras, tecnológicas)
Asegurar la supervivencia de la explotación
Practicar un hobby/afición
Otros
Grupo A
(n=24)
Nº
%
24
100.0
3
12.5
2
8.3
6
25.0
4
16.7
6
25.0
1
4.2
4
16.7
Grupo B
(n=36)
Nº
%
26
72.2
6
16.6
15
41.7
2
5.5
7
19.4
7
19.4
7
19.4
2
5.5
Total
(n=60)
Nº
%
50
83.3
9
15.0
17
28.3
8
13.3
11
18.3
13
21.7
8
13.3
6
10.0
(*) Respuestas múltiples
En suma hemos clasificado los factores en: económicos o financieros, recursos
subutilizados, aficiones y hobbies y el papel de las mujeres y el espíritu de
empresa.
3.1. Los factores económicos o financieros
Los entrevistados en profundidad (y sus diarios) confirman los resultados obtenidos en
las encuestas e indican que la diversificación viene incentivada por razones económicas.
En el origen de la decisión de diversificar podemos apreciar sin embargo lógicas
económicas diferentes. La primera y más importante deriva de la imposibilidad de
continuar avanzando en la estrategia clásica de ampliación y modernización, debido a la
imposibilidad de ampliar territorialmente la explotación o a insuficiencias en los canales
de comercialización. “No podía ampliar ya que no hay tierras o las que hay son muy
caras y entonces...” (nº 66). “Queremos hacer miel biológica pero no contamos con
suficiente extensión de tierra” (nº 74). “Podríamos vender más de lo que ahora
producimos, pero el problema de la tierra es muy importante, ya que aunque hay algo
de tierra agrícola en venta, los precios son de terreno urbanizable, totalmente
inaccesibles para nosotros” (nº 122). “El origen de la decisión (de diversificar) fue la
creciente dificultad para vender la leche de cabra y, sobre todo, cobrarla” (nº 61). La
segunda está relacionada con un problema particular que surge en la producción agraria
y que hace replantear la estrategia que se venía siguiendo. “Con la crisis de las vacas
locas hubo un descenso de las ventas lo que nos obligó a eliminar las vacas de
engorde, ahora solo hacemos cría extensiva y decidimos buscar una alternativa...” (nº
9). “Iniciamos la diversificación a raíz de un virus que atacó el tomate y el pepino” (nº
122). Por último, la tercera lógica deriva de exigencias adicionales de tipo familiar que
obligan a buscar un complemento de ingresos. “Tenía tres hijos y tierra y pensé que no
podía mantenerlos (con los ingresos corrientes) y se me ocurrió el negocio de la
mermelada y membrillos...” (nº 69).
8
3.2. Recursos subutilizados
Los recursos infrautilizados hacen referencia a elementos materiales y de disponibilidad
y calificación de la mano de obra familiar.
Los recursos materiales que se indican comprenden casi exclusivamente edificaciones o
elementos patrimoniales y son especialmente importantes para las iniciativas de turismo
rural. Como se aprecia en el cuadro 4 los resultados de la encuesta indican que este
motivo es importante en casi la mitad de los encuestados del Grupo B. “La
disponibilidad por herencia de mis padres de unos edificios facilitó la opción del
turismo. Restauramos unas viviendas antiguas” (nº 32). “Remodelamos un molino para
turismo... ” (nº 31) .
La generación o mantenimiento de los empleos de la familia como razón explicativa de
la diversificación, es relativamente poco importante, ya que solamente el 15% de los
sesenta indican esta razón. Pero según los resultados de las entrevistas la diversificación
esta íntimamente ligada a un cambio en la situación laboral de alguno de los miembros
de la familia. “Yo estaba trabajando (fuera) y cuando tuve un hijo me dediqué a
restaurar el molino de aceite para poner en marcha... (la diversificación)” (nº 31). “Yo
trabajaba en un banco y me pre-jubilaron (...) y se me ocurrió el negocio de...” (nº 69).
“Mi hermano perdió el empleo y entonces decidimos...(diversificación)” (nº 61).
Por otro lado, la disponibilidad de formación o preparación específica aparece en
muchas de las entrevista como una ayuda en la decisión. “Mi formación fue
fundamental en la actividad de diversificación. Mi marido dice que si se hubiera
casado con una persona de la zona (entendiéndolo como de su mismo nivel de
formación), no existiría esta empresa.” (nº 59).
3.3. Aficiones y hobbies
Los resultados de la encuesta y de las entrevistas indican que las aficiones tienen una
cierta relevancia representando algo menos del 15% de las respuestas y se concentran
especialmente en el Grupo B. El desarrollo de servicios parece a menudo muy ligado a
un hobby. “Siempre me han gustado mucho los caballos. Un vecino se compró uno y
me animó a que hiciéramos un curso juntos (...) Finalmente puse una hípica” (nº110).
Otra motivación son las inquietudes ecologistas y de conservación tanto del patrimonio
como de las tradiciones que inciden en el desarrollo de ciertas recuperaciones
patrimoniales destinadas al turismo y en prácticas ecológicas en las que se basa la
diferenciación del productos que posteriormente se comercializa.
3.4. El papel de las mujeres y el espíritu de empresa
9
La especialización y mecanización de las explotaciones agrarias comportó una pérdida
de protagonismo importante de las mujeres como ayuda familiar en la explotación. Esta
pérdida de status laboral ha comportado que muchas optaran por la búsqueda de
empleos fuera de la explotación, pero que muchas otras vieran en la diversificación una
opción que al tiempo que les posibilitaba ingresos independientes revalorizaba su status
social. “Casi todos los alojamientos turísticos en explotaciones agrarias de la zona son
gestionados por mujeres (...) Como habitualmente están en casa son las que llevan el
negocio” (nº 66). “Fue mi mujer quien después de considerar muchas posibilidades
decidió poner el negocio del membrillo” (nº 59).
Las tareas de diversificación presentan una mayor participación de las mujeres como
responsable principal o incluso en responsabilidad compartida. En consecuencia la
diversificación de las explotaciones es un mecanismo fundamental para aportar empleo
a los cónyuges, con un status diferente al de mera ayuda familiar. En el Grupo B, la
mitad de las mujeres asumen en su totalidad la responsabilidad de las tareas de
diversificación.
Cuadro 5. Distribución de las actividades agrarias y de diversificación entre los cabeza de familia según
responsable principal (en %)
Hombre
Mujer
Ambos
Total
Actividad agraria
Grupo A
Grupo B
70.8
58.3
4.2
16.7
25.0
25.0
100.0
100.0
Actividad de diversificación
Grupo A
Grupo B
45.8
16.7
25.0
50.0
29.2
33.3
100.0
100.0
Es interesante destacar la importancia del espíritu de empresa de los promotores en las
decisiones de diversificación. Así muchos de los entrevistados relativizan la importancia
de sus calificaciones y nivel educativo en beneficio de lo que ellos denominan
“inquietud”. Esta inquietud refleja, a nuestro entender, la capacidad emprendedora de
los entrevistados. “El hecho de tener un nivel educativo medio o alto es importante
para tomar la decisión de diversificar y arriesgarse, sin embargo (la decisión) tiene
más que ver con la inquietud que con la formación” (nº 69). “La formación puede
ayudar a asumir riesgos y a concienciarse, pero lo importante es la inquietud. La
conciencia es mucho más importante que la formación...” (nº 74).
En suma, en el desarrollo de la diversificación las razones de índole económica se unen
a aficiones, disponibilidad de recursos, espíritu de empresa y al nuevo papel de la mujer
en la sociedad.
4. Impacto de la diversificación
Las ventajas y desventajas asociadas a la diversificación en la explotación agraria, en
opinión de los encuestados y entrevistados, pueden clasificarse en tres apartados:
económicas, laborales y sociales.
10
La principal ventaja económica es, sin lugar a dudas, el aumento de la renta (100% de
las respuestas en el Grupo A). Como aspectos colaterales se indica que la
diversificación ha permitido el desarrollo de nuevos mercados, aumentar el tamaño del
negocio y la cartera de clientes e incluso impedir el cierre de la explotación.
Además, la diversificación tiene la ventaja de reducir la dependencia de los agricultores
de la Política Agraria Común y de las fluctuaciones de los precios agrarios. A destacar
que de la comparación de la composición de los ingresos entre diversificados y no
diversificados se aprecia que las subvenciones tienen una importancia porcentual menor
en este segundo grupo.
Por otro lado, la mejora de la situación económica queda confirmada en la entrevista
cualitativa ya que la totalidad de los entrevistados indica que desde el punto de vista
ingresos no se arrepienten de haber tomado la decisión de diversificar.
Cuadro 6. Principales beneficios que comporta la diversificación
Nº
Beneficios económicos
Aumento de la renta
Impedir cierre explotación
Aumentar tamaño negocio
Reducir dependencia evol. precios agrarios
Reducir dependencia PAC
Aumentar cartera clientes
Desarrollo nuevos mercados
Beneficios laborales
Crear alternativas de empleo familiar
Mejorar gestión tiemp
Aumentar tiempo ocio
Reducción del trabajo
Sociabilizar las horas de trabajo
Beneficios sociales
Asegurar la sucesión
Aumentar el contacto social
Realización metas personales
Grupo A
%
Nº
Grupo B
%
Total
Nº
%
24
6
17
11
11
18
12
100.0
25.0
70.8
45.8
45.8
75.0
50.0
31
10
17
9
6
14
14
86.1
27.8
47.2
25.0
16.7
38.9
38.9
55
16
34
20
17
32
26
91.7
26.7
56.7
33.3
28.3
53.3
43.3
9
3
1
1
8
37.5
12.5
4.2
4.2
33.3
13
8
4
2
5
36.1
22.2
11.1
5.6
13.9
22
11
5
3
13
36.7
18.3
8.3
5.0
21.7
8
16
9
33.3
66.7
37.5
9
34
28
25.0
94.4
77.8
17
50
37
28.3
83.3
61.7
En cuanto a los beneficios laborales, aproximadamente una tercera parte de los
encuestados reconoce que la diversificación ha creado alternativas para el empleo
familiar al tiempo que permite socializar las horas de trabajo. Este aspecto se confirma
en los factores sociales, ya que el 94.4% de los entrevistados del Grupo B asegura que la
diversificación les ha permitido aumentar el contacto social. Asimismo hemos de
destacar que en el Grupo B la diversificación es un elemento importante para alcanzar
las metas personales.
Las desventajas de la diversificación hacen referencia al aumento de carga laboral
asumida por la familia (aproximadamente el 65% de los casos), el aumento del estrés
para los miembros de la explotación y la reducción del ocio. Asimismo el 36% de los
encuestados del grupo B indica como inconveniente una reducción de la privacidad.
Cuadro 7. Principales desventajas de la diversificación
Grupo A
11
Grupo B
Total
Nº
Desventajas económicas
Reducción de la renta
Aumento del riesgo empresarial
Reducción cartera clientes
Desventajas laborales
Aumento horas de trabajo de la familia
Desventajas sociales
Reducción de la privacidad
Aumento estrés para miembros explotación
Reducción del tiempo de ocio
%
Nº
%
Nº
%
0
5
0
0.0
20.8
0.0
0
2
0
0.0
5.6
0.0
0
7
0
0.0
11.7
0.0
17
70.8
23
63.9
40
66.7
1
18
33
4.2
75.0
87.3
13
1
21
36.1
27.8
58.3
14
28
54
23.3
46.7
90.0
Estas ventajas y desventajas quedan confirmadas en los análisis comparativos de la
encuesta sobre renta y trabajo. En el 86% de los casos se indica que gracias a la
diversificación ha mejorado la viabilidad de la explotación y que las perspectivas de la
actividad no agraria son buenas e incluso mejores que las de la agraria. En cuanto a la
carga laboral se aprecia que el trabajo familiar aumenta con la diversificación y
especialmente el del cónyuge que mayoritariamente corresponde a las esposas.
5. El apoyo a la diversificación
La diversificación en la explotación agraria no constituye en si misma un objetivo de la
política agraria ni existe una medida o grupo de medidas dedicadas específicamente a
fomentarla. Lo mismo puede decirse en relación a la política de desarrollo rural. Sin
embargo, esto no es óbice para que las explotaciones agrarias que se han diversificado
no se hayan beneficiado de subvenciones a la inversión y de otros tipos de ayudas. De
hecho el número de explotaciones encuestadas que han sido beneficiarias de
subvenciones es bastante elevado. Según los resultados de la encuesta, el 43% de los
diversificados ha recibido algún tipo de ayuda económica en su proceso de
diversificación, suponiendo las subvenciones el 13.5% de la inversión efectuada 6.
Medidas como el apoyo a las inversiones en las explotaciones agrarias, los programas
LEADER, el fomento del turismo rural o las actuaciones agrupadas en el “Objetivo 5b”
han sido utilizadas por las explotaciones agrarias en diversificación.
Con todo, y de acuerdo con las entrevistas cualitativas, la intervención de las
Administraciones públicas no ha sido el desencadenante directo de los procesos de
diversificación. Ni los incentivos económicos, ni el germen de la idea, ni las demandas
públicas son el móvil directo de la diversificación7.
6
Este porcentaje es superior para la diversificación turística y posiblemente es muy superior en algunas
zonas españolas.
7
Hemos de destacar que en muchos países europeos y especialmente en el norte de Europa hemos
encontrado un amplio número de ejemplos de diversificación basados en demandas del sector público. Tal
vez la más exótica de las que hemos visitado corresponde a una explotación agraria sueca que ha firmado
un convenio de investigación con una Universidad Pública y en la que se realiza experimentación con
animales.
12
Como actores que vehicularon las ideas originales se citan a menudo relaciones
familiares o conocidos, asociaciones agrarias, asociaciones de desarrollo local/rural 8,
asociaciones ecologistas o de conservacionistas y profesionales. Parece desprenderse de
los resultados de las entrevistas un importante protagonismo del tejido asociativo en el
inicio y consolidación de los procesos de diversificación. A través de éstas se han
vehiculado muchos programas de formación, asesoramiento e información
fundamentales para la consolidación de muchos de los nuevos negocios.
Un rasgo común en las familias con explotaciones diversificadas es su elevada
implicación en un amplio número de asociaciones de todo tipo: sindicales/profesionales,
culturales, sectoriales cooperativas, etc. “Estoy implicado en muchas organizaciones:
Unió de Pagesos, GEPEC, Agrupació de Defensa Vegetal, la Cooperativa de miel del
Parelló, la cooperativa de Ulldemolis,... Los contactos son importantes para el
mantenimiento de las actividades de diversificación (miel y aceite ecológico) y como
apuesta vital” (nº 74). “Pertenecemos a un gran número de asociaciones de todo tipo.
Reconozco la utilidad de estos contactos especialmente para la comercialización. Los
contactos (...) siempre son útiles incluso los que vienen de la Cruz Roja de...” (nº 69).
La pertenencia a asociaciones/organizaciones: a) posibilita el acceso a información y
asesoramiento técnico y administrativo, “Utilizo el sindicato de gestoría, fuente de
información y de asesoramiento. Mantengo contacto también con la escuela de quesos
de la Universidad Politécnica de Cataluña” (nº 61); b) facilita la resolución de
problemas técnicos y orientaciones en la comercialización, “Las asociaciones de
turismo rural han sido importantes en la cuestión de la comercialización y en
asesoramiento (gastronomía). Ahora ya me siento más segura y necesito menos los
servicios de estas asociaciones...” (nº 9), y c) actúa como mecanismo de presión o lobby
sobre las Administraciones Públicas, “Para impulsar el turismo rural en la comarca,
primero creamos una asociación que sirvió para presionar sobre la Generalitat.
Cuando la gente vio que daban ayudas se fueron incorporando...” (nº 107).
6. Perspectivas de futuro
Los agricultores, como todos los agentes económicos, afrontan sucesivos retos en su
actividad económica. Algunos asociados a movimientos de largo plazo de caída de la
rentabilidad de cultivos y explotaciones. Otros ocasionados por hechos puntuales como
innundaciones, heladas, etc. Ante estos hechos, algunos agricultores reaccionan
innovando, mediante la introducción de nuevos productos y, eventualmente, adaptando
nuevas técnicas. La introducción de actividades innovadoras, y en menor medida la de
técnicas innovadoras, va asociada también a cambios en la demanda de alimentos, fruto
tanto de dinámicas internas (cambios en las pautas alimentarias) como de oportunidades
de exportación.
El proceso de introducción de actividades diversificadas en las explotaciones agrarias
no se diferencia sustancialmente de este esquema. La caída de la rentabilidad de ciertas
8
En algunas zonas de España, los Grupos de Acción Local (GAL) del programa Leader han tenido gran
importancia en la diversificación.
13
producciones agrarias y ganaderas tradicionales y la dificultad de ampliar el tamaño de
la explotación están en la raíz de la decisión de diversificar. También lo están
acontecimientos puntuales pero de gran incidencia en la economía de las explotaciones
agrarias como catástrofes naturales, enfermedades vegetales o animales, etc.
Esta necesidad de ajuste ha venido posibilitada por cambios en el lado de la demanda.
Los cambios en la demanda que han favorecido la diversificación en las explotaciones
agrarias hay que buscarlos en dos factores. Por un lado, el aumento de la demanda del
producto “medio rural” para actividades recreativas y lúdicas. Por otro lado, el interés
creciente por los productos artesanales, de calidad y locales. En España estos cambio se
han manifestado con especial intensidad habida cuenta que este país presenta
condiciones especialmente favorables para una valorización recreativa-lúdica del medio
rural: importante concentración de la población urbana, proyección turística mundial,
climas suaves, paisajes variados, notable biodiversidad, etc. Todos estos elementos han
jugado a favor de un auge de la demanda de “medio rural”. Además, la amplia variedad
de producciones agrarias y ganaderas presentes en la geografía española también está
facilitando el desarrollo de procesos de transformación y comercialización en las
explotaciones agrarias.
En la década de los noventa se abrieron pues importantes mercados para los productos y
servicios no agrarios en el mundo rural. El turismo en el entorno rural se multiplica, al
tiempo que las zonas de montaña ganan protagonismo frente a las de costa. Los
productos alimentarios más artesanales e identificables territorialmente se revalorizan y
se amplía la gama de demandas de los consumidores. La trazabilidad se convierte en un
atributo buscado por el consumidor, en el marco de continuos escándalos alimentarios.
Estas nuevas oportunidades han estado en la base de muchos de los procesos de
diversificación y han posibilitado buenos resultados económicos. “El turismo rural va
mejor de lo que pensábamos” (nº 9). “Ahora funciona muy bien, casi sin publicidad ni
nada” (nº 69). “Cada año vendemos más sin hacer prácticamente marketing y a partir
de una fecha ya no nos queda nada de miel y no podemos responder a la demanda” ( nº
74). “Yo tengo claro que hay mucha gente que me compra porque sabe que la fruta que
pongo es de primera calidad (...) pero eso es lo que la gente valora de mi producción y
me dicen que les proporciono confianza. (...) Como hago mucha venta en casa (...) sé lo
que la gente piensa. Y cada vez están más preocupados por la calidad” (nº 69). “Si no
hubiera optado por elaborar y vender directamente productos de charcutería de
calidad elaborados con carne de mis propios cerdos hoy ya no sería agricultor” (nº 7).
“Mi mercado (plantas aromáticas y huerto) está totalmente abierto y creciendo, no
puedo responder a toda la demanda que tengo” (nº 123).
La visión de los promotores de la diversificación que hemos entrevistado están
marcados por el optimismo de la década de los noventa y consideran que su mercado no
está saturado. “Nuestro techo de mercado lo pone la cantidad de leche que producen
nuestras cabras, no la demanda de queso. El mercado no está saturado en absoluto.
Todo el producto fresco lo hacemos bajo pedido” (nº 61). “Podríamos producir más.
Nuestro mercado (mermeladas) no está saturado, especialmente el de membrillo...” (nº
69). “Con el aceite pensábamos que a partir de ahora podía haber problemas pero no
ha sido así” (nº 74). Con todo cara al futuro manifiestan ciertas reticencias. “Me
preocupa que el turismo rural sea una moda pasajera” (nº 32).
14
Estas nuevas demandas que recibe el mundo rural se combinan con las motivaciones de
los propios protagonistas de la diversificación al margen de las estrictamente
económicas. El deseo de permanecer en el medio rural, la búsqueda de una empresa
específica para las mujeres que les confiera ingresos independientes, las inclinaciones e
interés por mantener la actividad agraria explican también en buena medida los procesos
de diversificación. El gráfico siguiente recoge los elementos presentes en los procesos
de diversificación analizados.
Gráfico 1: Los principales elementos presentes en los procesos de diversificación
Caída
rentabilidad
agricultura
convencional
Diversificación en
la explotación
agraria
Nuevas
demandas
rurales y
alimenticias
Valores,
actitudes y
motivaciones
En este contexto, la diversificación en la explotación agraria se convierte en una
estrategia de permanencia y de profesionalización, dando lugar a la aparición de
diversas actividades ubicadas en un mismo lugar y beneficiándose de las economías de
gama (scope economies). El término economías de gama hace referencia a la capacidad
de una unidad productiva de ofertar una combinación de bienes y servicios de forma
más eficiente que mediante unidades productoras separadas. De esta manera, una
explotación agraria puede aprovechar de manera eficiente los recursos de todo tipo con
que cuenta para ofrecer una gama de productos más o menos amplia.
Cara al futuro, tres elementos deben ser tomados en consideración. Nos referimos a la
disponibilidad de mano de obra para llevar a cabo la diversificación, la dinámica de la
demanda de bienes y servicios rurales y el papel de la política de desarrollo rural.
En contraste con la evolución de la demanda, la limitada disponibilidad de mano de
obra parece ser una de las amenazas a la que se enfrenta la diversificación en la
explotación. En general la mayoría de familias cuenta con su propio trabajo para la
actividad e indican limitaciones para acceder a mano de obra asalariada. El resultado es
un recurso al trabajo de la familia: “Los hijos, que estudian fuera, trabajan en la
explotación el fin de semana. No hay mano de obra local, solo algún jubilado y
trabajadores emigrantes” (nº 57). “Solo contrato excepcionalmente mano de obra para
trabajos agrarios. De momento lo hacemos todo con la familia” (nº 32). “Es difícil
15
encontrar gente que quiera trabajar en la agricultura...” (nº 66). “Ahora intento
limitarme al trabajo de la familia la mayor parte del año y ya veré que haré en verano
que es cuando hay más problemas...” (nº 9).
Por otro lado, la reforma de la política agraria europea, y en general de todos los países
desarrollados, parece orientarse en beneficio de la diversificación. El “segundo pilar” de
la PAC, es decir el que incluye el desarrollo rural, va progresivamente ganando terreno
abriendo una oportunidad al apoyo a la diversificación.
Con todo un apoyo eficiente a la diversificación exige una reconsideración del concepto
tradicional de explotación agraria. En efecto, mientras se mantenga la concepción de la
explotación agraria como unidad productora de bienes agrarios, el desarrollo de la
diversificación no-agraria en la explotación va a encontrarse con obstáculos en su
relación con las Administraciones toda vez que las actividades diversificadoras se
colocan al margen de lo que se espera debe ser la actividad de la explotación. En otras
palabras, existe una disociación entre la concepción clásica de la explotación agraria
especializada y “profesional” y la explotación diversificada.
Una concepción de la explotación agraria como empresa en donde se desarrollan
diferentes actividades, al igual que cualquier empresa industrial o servicios, se ajustaría
mucho más a la realidad actual y evitaría muchas de las dificultades administrativas a
las que se enfrentan hoy las explotaciones. Además esta concepción estaría mucho más
en consonancia con el discurso de la reforma de la política agraria en la medida en que
el concepto de explotación se “des-agrariza” y se “territorializa”. Esta territorización
favorece la redefinición de los mecanismos de apoyo y amplía las posibilidades de
apoyo a los actores productivos promotores de la diversificación.
Por último, conviene señalar que, en términos generales, cualquier política de fomento
del desarrollo rural en todas sus implicaciones constituirá un apoyo a la diversificación
en la explotación agraria. Resulta fácil argumentar que la valorización de los entornos
naturales, la restauración y conservación del patrimonio rural, la potenciación de la
identidad de los territorios, la mejora de los servicios en el mundo rural, etc. favorecerán
el desarrollo de la diversificación en la explotación.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Arnalte Alegre, E., Estruch, V., Muñoz Zamora, C. (1997): Relaciones familia-explotación en las
agriculturas modernizadas. Algunas contrastaciones empíricas en la Comunidad Valenciana en V.
Bretón Solo de Zaldivar et al., (Coord.): La agricultura familiar en España. Estrategias adaptativas y
políticas agropecuarias. Eds. Universitat de Lleida.
Bowler, I., Clark, G., Crockett, A., Ilbery, B., Shaw, A. (1996): The development of alternative farm
enterprises: a study of family labour farms in the Northern Pennines of England . Journal of Rural
Studies, 12 (3) pp. 285-295.
Etxezarreta, M., Cruz, J., García Morilla, M., Viladomiu, L. (1995): La agricultura familiar, ante las
nuevas políticas agrarias comunitarias. Serie Estudios. MAPA.
16
Etxezarreta, M. (1985): La agricultura insuficiente. Serie Estudios. Instituto de Estudios Agrarios,
Pesqueros y Alimentarios, Madrid.
Ilbery, B. W., Bowler, I. R. (1993): The Farm Diversification Grant Scheme: Adoption and
Nonadoption in England and Wales. Environment and Planning C: Government and Policy, 11 pp. 161170.
OECD (2001): Multifunctionality – Towards an analytical framework, Paris.
Revel, A., et al. (2002): Conceptualising diversification in European agriculture – IDEAS Final
Report (Chapter 3). Mimeo.
Slee, R.W. (1990): Alternative Enterprises: their role in the adjustment of UK farming in Buller and
Wright: Rural Development: Problems and Practices.
17
Descargar