Literatura renacentista (siglo XVI)

Anuncio
RENACIMIENTO. SIGLO XVI
El Renacimiento viene a coincidir con el siglo XVI. El término con que se designa a este movimiento remite a
la idea de renacer, volver a nacer, después de lo que se interpretaba como unos siglos de oscuridad: la Edad
Media.
Es ésta una época en la que asistimos a importantes cambios políticos, sociales y culturales. Por una parte, la
consolidación de las monarquías europeas trae consigo una activa vida cultural en torno a la corte, de modo
que reyes y nobles se convierten en mecenas que impulsan la producción artística y protegen a pintores,
escultores, escritores... Por otra, el desarrollo de la vida urbana, que ya se había iniciado en los últimos siglos
de la Edad Media y durante el Prerrenacimiento, y el incremento del comercio, con el descubrimiento de
nuevas tierras, hacen que la burguesía vaya adquiriendo una importancia creciente; y con la burguesía se va
imponiendo una nueva visión de la realidad, en la que el disfrute de la vida y el arte como entretenimiento
cobran gran relevancia.
Durante el Renacimiento triunfa una nueva mentalidad, iniciada ya en el siglo XV, que identificamos con el
nombre de humanismo. Los humanistas recuperan el antiguo pensamiento de Grecia y Roma y a partir de él
presentan una visión idealista del hombre, del amor y de la naturaleza. Frente a una Edad Media centrada en
lo religioso, los humanistas consideran que el hombre es el eje de la sociedad, la medida de todas las cosas.
Ése es el verdadero renacer, un renacer que implica también una reforma en la manera en que se vive la
religión, con una defensa del sentimiento interior y un menosprecio de las manifestaciones meramente
externas.
El humanismo es una corriente cultural que afecta a toda la cultura. Procede de Italia. Es la búsqueda del
mundo clásico: la lengua, historia, filosofía del mundo clásico. Se potencian todos los estudios que tengan que
ver con el hombre. Consideran que los clásicos son indispensables para la formación humana del individuo.
En literatura, el conocimiento de las obras clásicas divulgadas por los humanistas aporta nuevos temas y
nuevos géneros, a la vez que impone una ideal de estilo basado en la sencillez y la armonía.
Hacia mediados del siglo XVI los ideales humanistas van decayendo, ahogados por los conflictos políticos y
religiosos que asolan Europa y la reacción contra la reforma de Lutero.
Lutero (alemán) se separa de la Iglesia. Propone la reforma de la Iglesia, la lectura de la biblia individual.
Erasmo de Rótterdam (humanista) potencia la reforma.
Se excomulga a Lutero. Empiezan las guerras religiosas. Empieza el Concilio de Trento, que duró más de 20
años y que fue convocado para poner freno a las ideas de Lutero.
Según la iglesia católica, la biblia no puede ser traducida. Hay que leerla en latín. Y sólo hay una forma de
entenderla, a través de las explicaciones de los sacerdotes. Con lo cual esto pone límites a una interpretación
personal de los textos religiosos.
España queda apartada de este movimiento.
El Renacimiento se puede dividir en dos etapas: La primera mitad y la segunda mitad del Renacimiento.
• En el 1) Renacimiento, los autores tratan temas muy humanos: el amor..
• En el 2) Renacimiento, en época de Carlos V, hay una preocupación mayor de ser sinceros, de nuestra
1
tradiciones, de lo nuestro. Cosas nuevas pero sin perder la identidad. De nuevo, los romances, la
tradición hispánica popular, los cancioneros y los temas religiosos.
La unión de esos dos renacimientos es lo que va a hacer tan singular los Siglos de oro, en el que ya entra
también el Barroco. Se va a mezclar la tradición culta y la popular.
EL SIGLO XVI EN ESPAÑA
Carlos I y Felipe II reinaron sobre un vasto imperio que se extendía por Europa y la recién descubierta
América.
El reinado de Carlos I estuvo marcado por distintas guerras, que tenían por objeto mantener su hegemonía en
Europa y preservar la autoridad del Papa frente a los príncipes alemanes que apoyaban las reformas de Lutero.
Esos conflictos tuvieron como efecto un progresivo endeudamiento de la economía española.
Bajo el reinado de Felipe II, la crisis se agudizó. España se vio nuevamente envuelta en diversas guerras, que
continuaron minando los recursos económicos del país. Pero además el rey se erigió en defensor de las tesis
que surgieron del concilio de Trento, convocado para poner freno a las ideas de Lutero, y cerró el país a toda
influencia cultural procedente del exterior. A partir de ese momento, en España se limitó la ciruculación de
libros, se prohibió a los españoles estudiar en el extranjero, y se creó un ambiente de censura y persecución de
todas aquellas actitudes que no fueran conformes con el catolicismo.
LA LITERATURA RENACENTISTA. CARACTERÍSTICAS
La literatura española recibió durante el Renacimiento la influencia de la literatura italiana y de la literatura
clásica grecolatina (Grecia y Roma), y experimiento una renovación en las formas, en los temas y el estilo.
Formas.− La mayor renovación forma del Renacimiento se da en la poesía lírica. En 1526 el poeta barcelonés
Juan Boscán se entrevistaba en Granada con el embajador veneciano Andrea Navagero, quien le sugerió que
empleara en castellano las formas métricas italianas. A partir de este momento, Boscán y su amigo Gracilaso
de la Vega adoptaron para sus composiciones poéticas el verso endecasílabo propio de la poesía italiana; y
con él se empiezan a usar el soneto, la lira, la octava real, la silva y otras formas estróficas que dieron una
nueva vitalidad a la poesía.
Hacia mediados del siglo XVI se produjo una gran novedad formal: la aparición de la novela picaresca con el
Lazarillo de Tormes.
Temas.− En la lírica, se incorporaron nuevos temas, como son los mitos clásicos o la naturaleza, y el tema
del amor recibió un tratamiento distinto, más idealizado. Surge además una importante corriente de poesía
religiosa que se centra en las ideas de purificación del alma y de la unión del ama con Dios. En la épica se
aborda la conquista de América.
Estilo.− Los autores renacentistas perseguían la sencillez y la claridad expresivas, el equilibrio de formas y
la naturalidad.
Este ideal constituirá el canon de los autores renacentistas, desde Garcilaso de la Vega hasta Fray Luis de
León.
GENEROS DE LA LITERATURA RENACENTISTA:
• La lírica. Poesía italianizante: La lírica fue el género más destacado durante el Renacimiento, tanto
por la renovación que experimentó como por la calidad de los poemas que llevaron a cabo esta
2
renovación. Algunos de los principales autores de la lírica española −Garcilaso de la Vega, fray Luis
de León, San Juan de la Cruz− pertenecen a esta época.
La nueva poesía lírica se desarrolla bajo la influencia de los autores italianos y los clásicos latinos y griegos.
• Literatura religiosa: ascética y mística: La preocupación por los temas religiosos dio lugar a una
sensibilidad espiritual, que desembocó en la aparición de dos corrientes íntimamente relacionadas: la
ascética y la mística.
♦ la ascética: es el proceso de perfeccionamiento espiritual que sigue el alma en su camino
hacia Dios.
♦ La mística: tiene como tema fundamental la unión del alma con Dios, expresada según las
formas y convenciones de la lírica amorosa.
Ascética y mística originaron una importante corriente de literatura religiosa tanto en verso como en prosa.
Los principales representantes de esta corriente fueron San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.
• Los poemas líricos: La épica, como relato de hechos heroicos, quedó relegada a un segundo plano
durante el Renacimiento. Sólo se escribieron algunos poemas heroicos, entre los que destaca la
Araucana, de Alonso de Ercilla, sobre la conquista de Chile.
• La novela renacentista: La novela, en cambio, experimentó un notable florecimiento. Entre las
formas que se desarrollan durante el siglo XVI cabe citar la prosa histórica −centrada en la conquista
de América−, la novela de caballerías, la novela bizantina o de aventuras y la novela pastoril. Y
sobre todas ellas destaca la novela picaresca, género que nace con la aparición del Lazarillo de
Tomes, obra de autor desconocido. Con esta obra, en la que se retratan los aspectos más sórdidos de la
sociedad de la época a través de la figura del pícaro, se inaugura en España una importante corriente
de novela realista que influirá notablemente en Europa.
LA POESÍA ITALIANIZANTE
Cuando en 1526 el embajador veneciano Andrea Navagero invita al poeta barcelonés Juan Boscán a adaptar el
endecasílabo y las estrofas italianos al castellano, tanto Boscán como su amigo Gracilaso de la Vega
emprenden un nuevo camino poético. A partir de entonces, la poesía castellana sigue las convenciones de la
poesía italiana, y Petrarca con su Cancionero, se convierte, junto con los autores clásicos, en el modelo
indiscutible.
Temas: Tres temas dominan la poesía renacentista: el amor, la naturaleza y la mitología. Para los poetas
renacentista, la belleza de la amada y la naturaleza son un reflejo de la divinidad. La mitología, por su parte,
también le ofrece temas.
Formas métricas: con la adopción del versos endecasílabo (once sílabas), irrumpen en la poesía castellana
nuevas formas métricas, entre las que destacan el soneto, la lira y la octava real:
• El soneto. Es una composición de catorce versos endecasílabos, que se disponen en dos cuartetos y
dos tercetos según el siguiente esquema: ABBA ABBA CDC DCD.
• La lira: Es una estrofa formada por cinco versos heptasílabos y endecasílabos, con rima consonante,
que se disponen según este esquema 7 a, 11 b, 7 a, 7 b, 11 B. El nombre procede delinicio de la
Canción V de Gracilaso de la Vega, en la que el autor utiliza esta estrofa:
Si de mi baja lira
tanto pudiese el son, que en un momento
3
aplacase la ira
del animoso viento,
y la furia del mar y el movimiento...
• La octava real: Es una estrofa de ocho versos endecasílabos que riman en consonante según este
esquema: ABABABCC. Se utiliza en poemas de carácter narrativo.
Géneros: También aparecen nuevos géneros tomados de la tradición clásica, entre los que destacan la égloga,
la canción, la oda y la epístola:
• La égloga: Es un género en el que los sentimientos se expresan a través de la voz de unos pastores
que viven en una naturaleza idílica.
• La canción: Se trata de un poema largo que expresa un lamento amoroso. Está compuesto por varias
estrofas en las que se combinan versos endecasílabos y heptasílabos.
• La oda: Es el género clásico para la reflexión filosófica y moral. Se compone en liras..
• La epístola: Es un género con el que poeta se dirige a alguien −un amigo, los lectores.... como si de
una carta se tratara. Permite tratar asuntos domésticos y familiares. Está compuesta en tercetos
encadenados ABA BCB CDC.
GARCILASO DE LA VEGA
Garcilaso de la Vega nace en 1501 en Toledo. Procede de dos familias ilustres, los Santillana y los Pérez de
Guzmán, y representa el ideal del cortesano renacentista: hombre de armas y hombre de letras.
En 1525 se casa con Elena de Zúñiga, pero un año más tarde conoce a una dama portuguesa llamada Isabel de
Freyre, de la que se enamora y a la que convierte en fuente de inspiración. En 1529 Isabel se casa con otro
hombre y Garcilaso marcha a Italia al servicio del emperador. Años después, en 1533, Isabel muere y
Garcilaso, al igual que hiciera Petrarca, manifiesta su dolor en sus poemas. En 1536 el poeta muere en un
ataque contra una fortaleza al sur de Francia.
Garcilaso escribió treinta y ocho sonetos, cinco canciones, tres églogas, dos elegías, una epístola y algunas
coplas en versos octosílabos.
La obra cumbre de Garcilaso son sus tres églogas:
• En la égloga primera, dos pastores Salicio y Nemoroso, expresan su dolor: Salicio se lamenta por los
desdenes de Galatea y Nemoroso llora la muerte de Elisa. Detrás de estas quejas se esconde el propio
amor del poeta en dos momentos diferentes.
• En la égloga segunda, el pastor Albanio, que parece representar al duque de Alba o a su hermano,
expresa su amor por Camila. El poema es en gran medida una alabanza de la casa de Alba.
• En la égloga tercera, cuatro ninfas tejen en sus tapices historias de amor: las tres primeras
representan los mitos de Orfeo y Eurídice, de Apolo y Dafne, y de Adonis y Venus. La cuarta ninfa
prefiere una historia real: el amor de Nemoroso por la fallecida Elisa. Está escrita en octavas reales.
Los temas que utiliza son dos temas propios de la literatura renacentista: el amor y la naturaleza pastoril,
bucólica, sacada de la mitología. El amor tiene lugar entre pastores, que representan a personajes reales. Se
ocultan personas de la realidad.
Garcilaso de la Vega siguió en sus poemas el principio renacentista de armonía y sencillez. Es muy
equilibrado. Todo es armonioso. La imágenes que utiliza, la adjetivación, el léxico crean una poesía diáfana,
4
de tono melancólico y suave, que facilita la acomodación de las nuevas formas italianizantes a la lengua
castellana.
Cuando muere ninguna de sus obras se había publicado. La mujer de Boscán publica la obra de su marido y
luego de Garcilaso.
LA LITERATURA RELIGIOSA:
La preocupación por los temas religiosos dio lugar a una sensibilidad espiritual, que desembocó en la
aparición de dos corrientes íntimamente relacionadas: la ascética y la mística.
♦ la ascética: es el proceso de perfeccionamiento espiritual que sigue el alma en su camino
hacia Dios.
♦ La mística: tiene como tema fundamental la unión del alma con Dios, expresada según las
formas y convenciones de la lírica amorosa.
Ascética y mística originaron una importante corriente de literatura religiosa tanto en verso como en prosa.
Los principales representantes de esta corriente fueron San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.
La literatura ascética: Personas generalmente religiosas que escriben el modelo que debe seguir una persona
para llevar una vida santa y ganar esa otra vida.
Hay tres vías: La vía purgativa
La vía iluminativa
La vía unitiva
Lo que se enseña en los libros es la vía purgativa, hay que vivir lo más austero posible, no interesa todo lo que
es humano.
Cuando la persona ha superado esto, puede encontrarse con la vía iluminativa, que consiste en entender la
palabra de Dios en todos los sentidos: la literatura ascética se quedaba en la vida iluminativa.
Cuando alguien alcanza la vida iluminativa puede llegar a conseguir lo místico. Sólo lo consigue muy poca
gente. Hay dos autores místicos: Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.
Fray Luis d eLeón (no llega) se queda en la vía iluminativa.
Estos tres autores son de la segunda mitad del siglo XVI.
FRAY LUIS DE LEÓN
Fray Luis continuó la tradición poética de empezada por Garcilaso de la Vega. Nació el año 1527 en
Belmonte (Cuenca), en el seno de una familia de hidalgos descendientes de judíos. Entró en la orden de los
agustinos y estudió en la Universidad de Salamanca, donde más tarde fue catedrático. Entre 1572 y 1575 fue
encarcelado por haber traducido al castellano para una monja el Cantar de los Cantares y por comparar en las
aulas la traducción latina de la Biblia conocida como la Vulgata con el texto original en hebreo. Tanto la
traducción como el comentario de los textos bíblicos habían sido prohibidos por el concilio de Trento y se
suponían prácticas propias de los luteranos. Murió en 1591.
Fray Luis sólo publicó en vida: sus traducciones de odas de Horacio y dos obras en prosa:
5
−De los nombres de Cristo (que trata de todos los nombres de Cristo) y
−La perfecta casada (donde habla como debe comportarse la mujer casada).
Los poemas de Fray Luis son, en esencia odas en las que el autor reflexiona sobre la vida, el éxito, la fortuna,
la felicidad y la soledad. También escribe algunas composiciones laudatorias a sus amigos, como la que
dedica al músico Francisco Salinas.
Un tema especialmente grato para fray Luis, tomado del poeta latino Horacio, es el beatus ille: el sabio que
busca refugio en la naturaleza, lejos de las luchas y ataduras de la sociedad. Es el tema que recoge en su oda:
−Vida retirada (en la que expresa su ideal de una vida apacible en el campo, lejos de los peligros y las
acechanzas de la vida.
Escribe también:
−Noche serena (contemplación de la noche).
Fray Luis empleó en sus poemas la lira, estrofa que tomó de Garcilaso y a la que confirió una extraordinaria
vitalidad y musicalidad. Su estilo es sencillo y claro, como el del poeta toledano. El propio autor afirmaba
escoger cuidadosamente las palabras para que no solamente digan con claridad lo que se pretende decir, sino
también con armonía y dulzura.
Estilo de Fray Luis:
−la naturalidad
−se preocupa por buscar la palabra adecuada
−el equilibrio
−la armonía
−la dulzura
−la musicalidad
SANTA TERESA DE JESÚS (1512 Avila−1582 Alba de Tormes, Salamanca)
De familia media, eran varios hermanos. Ingresa joven en un convento de carmelitas. Enferma y está a punto
de morir. Decide reformar la orden de las carmelitas. Funda un convento nuevo. Realiza una serie de viajes
para ampliar la orden y abrir nuevos conventos.
Escribe en sus ratos libres por encargo. Escribe una serie de oraciones y el libro sobre su vida Vida. También
escribe el Libro de las fundaciones(también autobiográfico). Otras dos obras son su cima mística: el Camino
de perfección y Las moradas o el castilla interior, donde nos cuenta su éxtasis con Dios (vía unitiva). El alma,
en Las Moradas es como un castillo, adonde hay muchas estancias, tal como en el cielo. Teresa elige siete de
estas estancias, las siete superiores. Un camino para llegar al éxtasis.
Escribe con gran sencillez y parece espontáneo (lo hace para que no la tachen de culta). Marca el segundo
Renacimiento (recoge la tradición).
6
SAN JUAN DE LA CRUZ
Nació el año 1542 en Fontiveros (Ávila) en una familia humilde. A los 19 años ingresó en los carmelitas. En
1567 tuvo su primer encuentro con Santa Teresa de Jesús y decidió unirse a la reforma de la orden, los
carmelitas descalzos, por lo que llegó a sufrir cárcel. Murió en 1592.
San Juan de la Cruz escribió tres poemas que han proporcionado un lugar destacado en la lírica castellana:
−Cántico espiritual (son 40 liras),
−Noche oscura del alma (son ocho liras) y
−Llama de amor viva. (24 versos de lira no garcilasiana
En ellos se trata el proceso de unión del alma con Dios como una poesía amorosa.
El Cántico espiritual, su obra más destacada, es un poema compuesto por cuarenta liras, en el se desarrolla un
asunto alegórico: el alma, representada como la Esposa, sale en busca de Dios, el Amado, siguiendo las
señales que la naturaleza le forece de su presencia. La naturaleza es la manifestación del propio Amado, de
Diso.
La capacidad de San Juan se caracteriza por la utilización del símbolo con una gran capacidad evocadora.
Hace el comentario de sus tres obras principales.
FERNANDO DE HERRERA
Poeta de la segunda mitad del siglo XVI.
Temática amorosa
Es sevillano. Era de familia sin recursos. Estudió para sacerdote. Toma las primeras órdenes y no continúa. A
le gustaba la poesía. Asistía a las tertulias. Se enamoró de una condesa. La mayoría de sus poemas se los
dedicó a ella.
Obra conocida: Oda a Lepanto.
Destaca porque es el máximo representante de la escuela andaluza. Se va a observar una diferencia entre la
literatura andaluza y la castellana..
Fernando de Herrera−forma ....................... contenido−Fray Luis de León.
En la literatura andaluza se observa una mayor preocupación por la expresión, por la forma y el contenido se
va quedando atrás.
LA NOVELA RENACENTISTA
La novela experimentó un notable florecimiento. Entre las formas que se desarrollan cabe citar:
• la prosa histórica: centrada en la conquista de América.
• La novela de caballerías
• La novela bizantina o de aventuras
7
• La novela pastorial
• Y sobre todo, la novela picaresca, género que nace con la aparición en 1554 del Lazarillo de Tormes,
obra de autor desconocido. Con esta obra, en la que se retratan los aspectos más sórdidos de la
sociedad de la época a través de la figura del pícaro, se inaugura una importante corriente de novela
realista que influirá notablemente en Europa.
EL LAZARILLO DE TORMES
En 1554 se publica la Vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades. Aparece, tiene éxito
inmediato. Se publica varias veces y luego se prohíbel. Tiene éxito:
• porque es entretenida
• y es breve.
•
Se prohíbe porque estábamos en pleno Concilio de Trento. Porque hace una crítica a la iglesia.
Se publica de nuevo en España pasado 80 años, pero se quitan 2 tratados y también frases. Empiezan las
publicaciones en alemán, portugués, holandés, francés, italiano y sólo en el siglo XIX se publica en España tal
cual es.
Aparece como obra anónima. Los críticos no han hecho nada para averiguar quién había sido el autor.
Fue publicado en 1554, pero no se sabe en qué año fue escrita.
El Lazarillo de Tormes es la puerta que abre el Quijote.
Cervantes aprende mucho del Lazarillo
Con su aparición surge un nuevo género, la novela picaresca, que se caracteriza por estos rasgos:
• Su protagonista es un pícaro, es decir, un personaje marginal que debe ganarse la vida trabajando
como mozo de muchos amos.
• La narración está hecha en primera persona como si de una autobiografía se tratara.
• La obra se escribe desde un momento clave en la vida del pícaro. Y todos los episodios se dirigen a
explicar las circunstancias que vive el pícaro hasta llegar a ese momento clave.
• Los hechos se narran con realismo en un lenguaje llano y vulgar.
El Lazarillo narra las andanzas de Lázaro de Tormes desde que es entregado por su madre a un ciego, a quien
sirve como mozo, hasta que consigue un trabajo estable como pregonero. La obra se inicia con un prólogo
escrito a manera de carta, en el que el protagonista se dirige a un Vuestra Merced para justificar el haber
escrito la obra.
El caso al que Lázaro alude es su matrimonio con una mujer de quien mantiene relaciones con el arcipreste al
que sirve. Ése es el momento clave desde el que Lázaro supuestamente escribe y la situación que pretende
aclarar.
El libro describe el ascenso de Lázaro, su progreso desde una situación de miseria hasta una posición que le
permite vivir sin pasar hambre, aunque deshonrado. El tratamiento de este tema implica una fuerte crítica
social.
Frente a toda la tradición anterior, en el Lazarillo encontramos como protagonista a un antihéroe, un ser
vulgar que no se mueve por altos ideales, sino por intereses mezquinos.
8
Otras dos novelas picarescas importantes:
• El Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.
• El Buscón de Quevedo.
LA PROSA RENACENTISTA
La nueva sociedad renacentista se basa en un cambio de mentalidad y en unas ideas que se difunden a través
de las obras de los humanistas. Este hecho da origen a una importante corriente de prosa de pensamiento,
centrada precisamente en la discusión y difusión de las nuevas ideas y escrita con un claro afán didáctico.
Las preocupaciones religiosas, muy vivas en la época, originan dentro de esa corriente de prosa de
pensamiento un conjunto de obras que tratan específicamente sobre la experiencia religiosa.
Por otra parte, los importantes acontecimientos que se suceden en el siglo XVI, entre ellos la conquista de
América, dan origen a libros escritos con un carácter testimonial, a veces autobiográfico. La prosa histórica
que se desarrolla al hilo de la conquista de América se inscribe en esta tendencia.
El estilo de la nueva prosa renacentista, al igual que ocurre en otros géneros, sigue el modelo de naturalidad y
sencillez defendido por la mayor parte de los humanistas y expresado en una de las obras esenciales del
Renacimiento: el Diálogo de Juan Valdés.
La obra de pensamiento. Los diálogos.
La imprenta había sido inventada a mediados del siglo XV y los humanistas vieron en ella un vehículo idóneo
para difundir las nuevas ideas por toda Europa. Y para ello aprovecharon un género utilizado ya en la Grecia
clásica para la exposición de ideas por intelectuales tan admirados como el filósofo Platón: los diálogos.
El género del diálogo se basa en una ficción: varios personajes se reúnen para hablar sobre distintos temas y
cada uno va expresando de forma razonada su punto de vista, lo cual permite el contraste de pareceres y
opiniones.
En el enorme prestigio que el diálogo tuvo en esta época influyó el ejemplo del humanista holandés Eramos
de Rótterdam, uno de los principales defensores de una religiosidad más auténtica basada en la fe y en el
sentimiento interior y ajena a lo meramente externo. Erasmo tuvo muchos seguidores en España, los llamados
eramistas, y ellos fueron los principales impulsores de este género.
Entre los cultivadores del diálogo en España destaca el humanista Juan de Valdés, autor del Diálogo de la
lengua En esta obra, Valdés hace una defensa del castellano como lengua literaria y establece unas normas de
estilo, basadas en la naturalidad, que influyen en los autores de la época.
EL ROMANCERO
El público debía de pedir a los juglares que repitieran aquellas escenas de los cantares que tenían mayor fuerza
dramática, o que las recitaran por separado. De esta manera, los cantares se fragmentan y surge un nuevo tipo
de poemas: los romances.
Los romances son poemas formados por una serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en
los versos pares. El conjunto de romances se denomina Romancero y también denominamos romanceros a las
publicaciones que recopilan romances.
Uno de los aspectos esenciales de los romances era su carácter noticiero: con ellos se daba cuenta de los
9
acontecimientos más destacados de la historia remota o inmediata. Así, los romances fronterizos recogen los
hechos más notables de la Reconquista.
El estilo de los romances se basa en su esencialidad: el romance busca la mayor concentración expresiva y
dramática, narrando episodios o escenas particularmente emotivos. Además, los romances se caracterizan por
su dramatismo: la apelación a los receptores, el diálogo y el monólogo les dan un fuerte sentido teatral. Un
ejemplo de la importancia que adquiere el diálogo puede verse en el Romance del veneno de Moriana.
Pervivencia del Romancero
A partir del siglo XVI, los autores cultos empiezan a escribir romances, que se difunden a través de
cancioneros y de romanceros. Dado el interés que estas composiciones suscitaban en el público, los grandes
poetas de los Siglos de Oro, como Luis de Góngora o Lópe de Vega, adoptaron este género y escribieron sus
propios romances. La tradición romancística se mantuvo viva también en el teatro de estos siglos, y más
adelante tuvo un lugar destacado en la poesía romántica. Asimismo, en el siglo XX algunos autores, como
Federico García Lorca, han cultivado el romance.
12
10
Descargar