¡Sin kilos de más!

Anuncio
Mayo-Junio 2012. Nº 21
¡Sin kilos
de más!
ocufácil
Adelgaza de forma segura
Más consejos prácticos en
www.ocu.org
La respuesta inteligente. La respuesta independiente.
REVISTAS OCU
ocufácil 3
2
Índice
Como para adelgazar
no todo vale, le ayudamos
a hacerlo de una forma
saludable y duradera.
Póngase a dieta
sin perder la salud.
Descubra el punto justo
para una dieta equilibrada
• Cómo adelgazar con seguridad ........................................................................ 4
• Dietas milagrosas: desconfíe de ellas......................................................... 10
• Productos para adelgazar: sin base científica...................................... 13
Si quiere saber qué productos responden mejor a
sus necesidades y mantenerse siempre al día sobre
sus derechos, consulte nuestras revistas.
OCU-Compra Maestra
Dinero y Derechos
Para ahorrar en sus compras cada día
Para defender sus derechos y
gestionar sus bienes
11 números al año, que le informan sobre
las cualidades y defectos de cientos de
productos y servicios de su vida cotidiana.
Y le permiten realizar una elección
objetiva y segura, siempre al precio más
justo.
Si aún no las
conoce visite
Cada dos meses, esta revista le ayuda a
resolver cuestiones jurídicas y le mantiene
al día sobre sus derechos, las inversiones
más rentables o los seguros más ventajosos.
Respuestas rápidas y especializadas.
https://atencionglobal.ocu.org
• Medicamentos: solo bajo control médico................................................ 17
• Las claves del éxito................................................................................................... 20
OCU Ediciones, S.A. C/Albarracín, 21 - 28037 Madrid T. 913 000 045 F. 917 543 870 www.ocu.org
Editor responsable
José María Múgica
Ilustraciones
Javier Vázquez
Depósito Legal
M-20491-2008
Coordinación
editorial
Genara González
Diseño y maquetación
Manuel Estrada
Design
Imprime
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización de los titulares del copyright, bajo sanción establecida por la ley, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y tratamiento informático y la
distribución de ejemplares de ella mediante el alquiler o préstamo públicos.
ocufácil 5
4
Cómo adelgazar
con seguridad
¿Quiere perder peso? ¿Va a ponerse a
dieta? Le explicamos cómo adelgazar,
simplemente modificando sus hábitos,
combinando una alimentación sana y
equilibrada con algo más de ejercicio.
Adaptar unos principios básicos le servirá para adelgazar… y, lo que es más
difícil, ¡para mantenerse!
Desde la OCU le ayudamos a adelgazar, sin fórmulas milagrosas. La clave
del éxito de un plan de adelgazamiento
estriba en identificar los hábitos que le
hacen engordar, y actuar sobre ellos.
¿Necesita adelgazar?
Antes de nada, asegúrese de que necesita perder peso: calcular su Índice de
Masa Corporal (IMC) le servirá para identificar cuál es su peso correcto en función
de su estatura, y actuar en consecuencia.
Para determinar si una persona está por
encima de su peso ideal o, por el contrario, es demasiado delgada, se utiliza el
IMC o Índice de Masa Corporal, también
conocido como BMI (Body Mass Index).
El cálculo es relativamente simple: consiste en dividir su peso, expresado en
kilos, entre su estatura, expresada en
metros, elevada al cuadrado (kg/m2).
El IMC resultante le indicará si su peso
es correcto en función de su estatura, o
si es demasiado bajo o elevado.
¿Quiere calcular de manera
automática su IMC? Entre en
www.ocu.org/IMC y nosotros
hacemos el cálculo por usted.
Nuestros consejos son válidos en caso de
que deba perder solo unos kilos, porque
esté en la banda alta de la normalidad
(IMC superior a 24) o tenga un sobrepeso
ligero o moderado (IMC entre 25 y 27).
En caso de que deba perder más peso (y
siempre en caso de que su Índice de Masa
Corporal sea más de 30), lo primero que
debe hacer es consultar al médico, necesitará su ayuda y vigilancia para adelgazar.
Objetivo: perder peso
¿Quiere adelgazar 4 ó 5 kilos y no recuperarlos a la vuelta de la esquina? Pues
lo que debe hacer es cambiar sus hábitos. No hay secretos, solo reduciendo
el número de calorías que se ingieren y
aumentando el número de las que gasta
conseguirá equilibrar la balanza y empezar a perder peso. Por tanto, adelgazar
pasa por realizar algunos ajustes en su
dieta, siguiendo principios más saludables, al tiempo que incrementa su actividad física y destierra los malos hábitos.
Y esta nueva actitud no debe ser algo
temporal, sino que es importante adquirirla para toda la vida.
Hacer más ejercicio
La actividad física ayuda a reducir peso y
tiene efectos positivos sobre la salud. No
es necesario ir al gimnasio, pero sí empezar
a moverse más: pasear, subir las escaleras
en lugar de utilizar el ascensor, bailar…
Nuestros consejos OCU
•Fíjese un peso "sano" y realista. Es
importante que sea compatible con su
estructura corporal.
•Plantéese el adelgazar como un proyecto
a medio plazo: lo ideal es perder entre
medio kilo y un kilo a la semana, de
manera que el cuerpo lo vaya asimilando
sin reducir el gasto energético.
•Sea sincero consigo mismo y trate de
identificar los malos hábitos que le han
llevado a acumular esos kilos que ahora
desea perder. Analice su forma de vida
actual: ¿es muy sedentaria?, ¿abusa del
alcohol o de refrescos?, ¿se salta comidas?, ¿pica entre horas? Es posible que
revisando sus costumbres usted mismo
encuentre el motivo de su sobrepeso.
Así pues, bastaría con modificar esos
comportamientos erróneos para empezar a notar los resultados.
•Tenga en cuenta que es mejor adelgazar
cuando se está motivado para ello. No
conviene plantearse un reto así si se está
pasando un mal momento emocional, o
afronta una etapa de mucho estrés o de
cambios vitales.
Lo más aconsejable es practicar algún
deporte, pero hay que hacerlo con
regularidad. Más vale caminar un buen
rato cada día, que practicar varias horas
un día a la semana. Es muy importante
buscar el deporte que más se adapte a
nuestras circunstancias: edad, estado
físico, forma de vida…
El tiempo que dedique a practicar algún
tipo de deporte, por sencillo que le
parezca, siempre será un tiempo bien
empleado. Está demostrado que tiene
efectos beneficiosos sobre la salud física
y mental. En concreto:
• Optimiza el funcionamiento del sistema
cardiovascular y respiratorio: fortalece
el corazón, aumenta la capacidad pulmonar y disminuye la tensión arterial.
• Refuerza el sistema osteomuscular: los
músculos y los huesos aumentan su
grosor y se vuelven más resistentes a
las lesiones.
• Mejora la salud mental: tiene efectos
positivos sobre el estrés, la depresión,
la ansiedad y el bienestar psicológico
en general.
ocufácil 7
6
¿Qué deporte es el mejor? Ninguno es
malo. Es difícil recomendar uno u otro,
ya que depende tanto de la edad de
la persona como de su estado físico y
sus objetivos.
Hay ejercicios aeróbicos, como correr,
nadar o montar en bici que ayudan a
reducir la grasa corporal y mejoran la
salud cardiovascular. No tienen por qué
ser intensos y fuerzan menos los huesos
y las articulaciones. Los ejercicios anaeróbicos, por su parte, como el levantamiento de pesas o la velocidad, fortalecen los huesos y reducen el riesgo de
osteoporosis, pero no todo el mundo
puede practicarlos.
En cualquier caso, el médico de cabecera puede orientarle. No deje de consultarle si su salud no es buena, tiene ya
una cierta edad o si hace tiempo que no
ha practicado ningún ejercicio.
Ajustar la dieta
Para perder peso es necesario seguir
una dieta a base de alimentos más saludables y con menor valor calórico.
Nuestra dieta debe estar integrada por
distintos tipos de alimentos: hidratos
de carbono o féculas, frutas y verduras,
lácteos, carne, pescado, huevos, grasas… Cada uno de ellos aporta elementos indispensables para nuestro
Nuestros consejos OCU
•Escoja ejercicios que le gusten. Se trata
de pasar un buen rato, no de castigarse.
Sea constante y procure alternar unos
con otros.
•Elija bien la hora del día para hacer
deporte. Procure que no sea en ayunas o
nada más comer. Y tampoco justo antes
de irse a dormir.
•Beba agua antes, durante y después de
practicar cualquier deporte. Sobre todo
si hace calor y con más motivo si es un
niño o una persona mayor.
•Caliente los músculos antes de empezar
y estírelos una vez haya terminado. La
mayoría de las lesiones están causadas
por no calentar o estirar bien.
organismo. Hablamos de siete grupos
de alimentos para una buena dieta:
• Féculas (patatas, legumbres, arroz,
cereales, pan…): se trata de alimentos
que aportan energía en forma de hidratos de carbono complejos, sobre todo
almidón. Son preferibles los productos
integrales, pues aportan, además, fibras
alimentarias, vitaminas del grupo B y
minerales como el magnesio y el hierro.
• Verduras: da igual que sean frescas o
congeladas, y se deben comer tanto
crudas, como cocinadas. Las verduras
son ricas en agua, minerales, oligoelementos, vitaminas y fibra alimentaria.
Las que tienen color aportan también
muchos antioxidantes. Además, como
tienen pocas grasas y azúcares su valor
energético es escaso.
• Frutas: contienen mucha agua, minerales, oligoelementos, vitaminas y fibras
alimentarias, pero también hidratos de
carbono simples (azúcar). El contenido
de azúcar es muy variable. Como cada
variedad de fruta tiene su propia composición, es importante variar. Deben
consumirse a diario unas 3 raciones
de fruta.
• Lácteos: en este grupo se incluyen
la leche y los productos derivados
como los batidos, el yogur y todas las
variedades de queso (de untar, queso
blanco...). Estos productos son muy
importantes pues aportan calcio, proteínas de alto valor biológico y vitaminas del grupo B. El contenido en sal o
grasa es variable, por eso hay que consumir los distintos tipos de lácteos.
• Carnes, aves, pescado y huevos: estos
alimentos son ricos en proteínas de
alto valor biológico, en hierro, en vitaminas, en minerales y en oligoelementos. Tienen un papel fundamental en
nuestro equilibrio alimentario, siempre
que no se abuse de ellos y se haga un
consumo lo suficientemente variado,
dando prioridad al pescado.
• Grasas añadidas: las llamadas grasas
visibles o añadidas son el aceite, la
mantequilla, las materias grasas de
untar (margarinas vegetales), la nata,
la mayonesa y sus derivados. Su consumo debe ser limitado, pero diario, y
diversificado, dando prioridad al aceite
de oliva y semillas. Estos productos
aportan ácidos grasos esenciales, así
como vitamina E (potente antioxidante).
La mantequilla y margarinas aportan
vitaminas A y D y beta caroteno, pero la
mantequilla, como todas las grasas de
origen animal, tiene colesterol.
• Alimentos de uso ocasional: dulces,
galletas, chocolate, chucherías y aperitivos, platos preparados, frituras, bebidas alcohólicas de alta graduación…
ocufácil 9
La pirámide alimentaria
Los alimentos que aparecen en la pirámide
son la base de una alimentacion sana y
equilibrada, pues contienen los
nutrientes que necesita
nuestros organismo.
Alimentos no
indispensables:
su consumo debe
ser meramente
ocasional.
Actividad física:
al menos 30
minutos al día.
Bebidas
alcohólicas:
con moderación.
Grasas para untar
o cocinar: deben
tomarse en poca
cantidad.
Agua:
Carne, pescado,
aves y huevos:
deben alternarse
a lo largo
de la semana.
Lácteos: al
menos 2 o 3
veces al día.
Puede construir su propia pirámide alimentaria entrando
en www.ocu.org/piramide-alimentos.
Sabrá, además, si lleva una dieta equilibrada o,
si por el contrario, abusa de algún grupo de alimentos.
Todos estos alimentos aportan muchas
grasas y azúcar: solo deben consumirse de manera ocasional y en
pequeñas cantidades.
En cualquier caso, adaptar su alimentación para perder peso no significa hacer
grandes sacrificios. Además de respetar
las indicaciones básicas de la pirámide
nutricional, es preciso reducir su ingesta
calórica: bastará recortar en unas 500 kcal
su ingesta diaria para notar la pérdida de
A continuación, le proponemos unos
ejemplos que le puede servir de orientación a la hora de elaborar sus menús.
Menú
Verduras
y frutas:
se deben incluir
en cada comida.
Desayuno:
• 1 vaso de leche desnatada
+5 galletas tipo maría
+1 pieza de fruta. Ò
• 40 g de pan integral
+30 g de queso fresco
+1 zumo sin azúcares añadidos.
Tentempié de media mañana:
• Café con leche
+ 1 pieza de fruta.
Féculas: son la base de la alimentación, deben estar presentes en cada comida.
peso (esto no es mucho: una lata de refresco,
una bolsa de aperitivos, unos dulces, suman
fácilmente esa cantidad…). Esa reducción
se consigue siguiendo una dieta que sea
variada, equilibrada y completa, en que
se coma prácticamente de todo... pero
algo menos.
Comida:
• Arroz integral con verduras (véase receta)
+filete de ternera a la plancha
con ensalada de guarnición
+ 1 pieza de fruta. Ó
• Potaje de garbanzos con espinacas y rape
+ternera a la plancha con ensalada
+1 pieza de fruta.
Merienda:
• Yogur desnatado
+1 cucharada de cereales
de desayuno. Ó
• 2 biscotes integrales
+ 30 g de queso fresco.
Cena:
• Judías verdes y patata en ensalada
+ tortilla francesa
+ queso fresco. Ó
• Crema de calabacín
+ milhojas de bacalao con verduras
(véase receta)
+ 30 g de queso fresco.
ocufácil 11
10
Recetas
Arroz integral con verduras
Milhojas de bacalao con verduras
Ingredientes para 6 personas:
Ingredientes para 6 personas:
300 gramos de arroz integral
1 zanahoria
de coliflor
1 cebolla
100 gramos de guisantes
4 alcachofas
1 pimiento rojo
200 gramos de judías verdes
3 tomates rojos
de oliva, sal y 1 cucharadita
3 lomos de bacalao desalado
1,5 litros de caldo de verduras
150 gramos
1 pimiento verde
3 dientes de ajo
100 gramos de espárragos
aceite
1 cebolla
1 berenjena
1 pimiento verde
aceite
de oliva,
1 tomate
3 calabacines
1 pimiento rojo
1 bote de pimientos del piquillo
vinagre y
sal.
Este plato aporta por ración 258 kcal.
(de las de café) de pimentón dulce.
Este plato aporta por ración 273 kcal.
Elaboración:
Pelar la zanahoria y cortarla en medias
lunas. Lavar la coliflor y cortarla en ramilletes. Quitar los pedúnculos de los pimientos y del tomate, retirar las semillas y cortar
el tomate en dados y los pimientos en
tiras. Limpiar de hebras las judías verdes
y cortarlas en bastones. Retirar las primeras hojas de las alcachofas y cortarlas en
cuartos. Picar la cebolla y los ajos.
En una paellera con aceite de oliva,
sofreír por este orden: la cebolla, los
pimientos, las alcachofas, las judías verdes, las zanahorias, los espárragos, la
coliflor, el ajo y el tomate. Añadir tam-
bién el pimentón y los guisantes. Añadir
el arroz integral, mojarlo con el caldo y
ponerlo a punto de sal.
Dejarlo hervir durante 40 min. aproximadamente, dependiendo de la variedad
concreta de arroz integral. Dejar reposar
unos minutos antes de servir.
Elaboración:
Corte uno de los calabacines en rodajas
finas y hágalas en una sartén con un poco de
aceite y sal. Resérvelas.
Haga el bacalao a la plancha, deje que se temple
y desmenúcelo en lascas; póngalo aparte.
En una sartén sofría la cebolla, el pimiento
rojo y el verde cortados en dados pequeños.
Añada el calabacín restante y la berenjena
cortados de igual tamaño.
Cuando esté todo medio hecho, añada el
tomate sin piel ni semillas y cortado de la
misma forma. Añada sal y déjelo hasta que
esté cocinado pero no deshecho.
Aparte, triture los pimientos del piquillo con
un poco de vinagre y aceite, y cuélelo.
Vierta en el fondo del plato la vinagreta
de pimientos y, sobre ella, construya
dos milhojas.
Para confeccionar el milhojas, coloque
primero una rodaja de calabacín, cúbrala
con unas verduras y, sobre éstas, coloque unas láminas de bacalao. Levante
una altura más siguiendo el mismo orden
y termine con una lámina de bacalao.
Espolvoree un poco de perejil picado.
ASESORÍA OCU
12
ocufácil 13
Descubra las ventajas
de estar
en línea
con la ASESORÍA OCU.
Por supuesto, cada uno debe ajustar la
dieta a sus gustos y necesidades, pero hay
unas reglas comunes básicas para conseguir unos buenos hábitos alimentarios:
• Evite los alimentos con alto contenido
en azúcar: miel, mermelada, pasteles,
bollería, refrescos, dulces... y, evidentemente, azúcar.
• La verdura debe ser una parte muy
importante de nuestra dieta: recomendamos al menos un plato al día.
• Conviene tomar 3 piezas de fruta al
día, incluyendo entre ellas un cítrico
(naranja, mandarina, kiwi o pomelo).
• En cada una de las comidas deben
incluirse hidratos de carbono complejos, en forma de arroz, pasta, legumbres,
patata o pan, a ser posible integral.
• Cuidado con el consumo de aceite: no
debe superar los 30 g (3 cucharadas)
al día.
• Evite también el consumo de alimentos ricos en grasas como carnes grasas
(cerdo, cordero), todo tipo de embutidos (puede tomar fiambre de pavo y
jamón cocido), mantequillas, margarinas y quesos grasos muy curados.
• Si va a tomar salsa, intente aligerarla. Por
ejemplo, para aligerar una mayonesa, utilice la siguiente proporción: 2 cucharadas
soperas de yogur por una de mayonesa.
• Y no se olvide de beber suficiente agua,
dentro y fuera de las comidas: al menos,
un litro y medio al día.
Cuente con el consejo de nuestros especialistas
Consultas sobre Compras Maestras
A la hora de comprar, ¿se pierde ante tantas ofertas?
Descubra con una simple llamada, cuál es el mejor
producto o servicio relación calidad/precio. La Compra
Maestra recomendada.
Asesoría de Créditos y Banca
¿Quiere mejorar las condiciones de su hipoteca?
¿Qué entidad bancaria ofrece el préstamo más
ventajoso?... Antes de tomar cualquier decisión
financiera, consulte con nuestros profesionales.
Asesoría Jurídica de consumo
Asesoría Fiscal
Cuando sus derechos están en juego, la experiencia de
nuestros abogados puede ser determinante. Llámenos
y resolveremos sus dudas de forma personalizada y
con total confidencialidad.
Nuestros expertos en fiscalidad le ayudarán a resolver
cualquier consulta o duda relativa a temas fiscales:
impuestos, deducciones, procedimientos o gestiones
ante la Administración Tributaria.
CONSÚLTENOS
902 888 922 - 913 009 155
de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00.
ocufácil 15
14
¿Come fuera de casa?
Cada vez nos vemos más obligados a
comer fuera de casa a diario, y no siempre lo que se ofrece es adecuado para
una alimentación sana. No obstante,
siguiendo unos sencillos consejos puede
cuidar su alimentación casi como si estuviera en casa.
•Cinco al día: intente tomar cinco raciones
de fruta y verdura al día. Elija platos que
contengan verduras y frutas: sopas, ensaladas, guarniciones, etc.; pida fruta de
postre; tome zumos y batidos naturales.
Adoptar buenos hábitos, es fácil
Para perder peso de verdad y no volver
a engordar, es muy importante modificar
algunos hábitos:
• No se salte comidas: el ayuno prolongado es contraproducente.
• No pique entre horas: el picoteo es a
menudo el responsable de esos kilos
de más. Si hace cinco comidas al día,
no sentirá el estómago vacío.
• Beba agua: tiene un efecto saciante, y
así evitará deshidratarse. Debe beber
en torno a un litro y medio al día.
• Cuando coma, hágalo despacio, sentado, masticando bien, y a ser posible
en un lugar tranquilo.
• Opte preferentemente por las técnicas culinarias que exigen menos grasas (mejor a la plancha que rebozado,
o al vapor antes que guisado).
• Consuma de forma muy ocasional productos industriales y platos preparados, se caracterizan por su riqueza en
grasas, azúcar y sal.
• No se olvide de practicar alguna actividad física: además de ayudarle a mantener el peso, es beneficioso para su
bienestar psicológico. Recuerde: Mens
sana in corpore sano.
•Cantidad: a veces las raciones que se
ofrecen son muy abundantes y el hecho
de haber pagado por ellas impulsan a
querer terminarlo todo. Pida solo lo que
vaya a comerse, si no puede con un menú
entero, pida solo el segundo plato o un
plato combinado y prescinda del postre.
•Carne: pida cortes poco grasos y a la plancha o asada. La carne de vaca o cordero,
el pato o la caza son una buena fuente de
hierro, aunque bastante grasa. El pollo o
el pavo son carnes poco grasas.
•Pescado: es una alternativa muy buena
dado que el aporte de ácidos grasos suele
ser insuficiente. A mucha gente no le gusta
cocinar pescado en casa, por eso puede
aprovechar cuando come fuera. La mejor
opción es pedirlo a la plancha o al horno y
alternar pescado azul (rico en ácidos grasos omega 3) con pescado blanco.
•Legumbres: son imprescindibles en una
dieta sana pues aportan fibra y alargan
la sensación de saciedad al digerirse
lentamente. Es fácil encontrarlos en
invierno, pues son ingredientes fundamentales de muchas recetas tradicionales, y en verano pueden ser parte de
ensaladas muy completas.
•Féculas: pida pan, arroz, pasta o patatas, pues son alimentos que sacian. Elija
arroz y patatas hervidos, y para la pasta,
mejor salsas con tomate que con nata.
El pan, arroz y pasta integrales contienen
más nutrientes.
•Lácteos y huevos: son alimentos muy
nutritivos, por lo que no conviene dejarlos
de lado, inclúyalos, aunque con moderación. Para evitar el exceso de grasas,
puede pedir lácteos desnatados.
•Condimentos: Antes de añadir más sal,
pruebe el plato. Pida la salsa aparte, así
pondrá solo la que necesite. Elija aliño de
aceite de oliva para la ensalada, pues tiene
más ácidos grasos beneficiosos, mejor
que mayonesas u otros aliños similares.
•Alcohol: No es malo acompañar una
comida con una copa de vino o cerveza...Es parte del placer de comer fuera,
sin embargo, a veces es fácil pasarse.
El límite es de dos bebidas alcoholicas al
día para una mujer adulta y de tres para
un hombre.
ocufácil 17
16
Dietas milagrosas:
desconfíe de ellas
Hemos recopilado para usted algunas de las dietas más conocidas
o publicitadas. En nuestra web encontrará información sobre ellas:
le contamos en qué consisten, en qué se basan (su fundamento es
casi siempre inexistente) y cuál es la opinión de los expertos en
nutrición de la OCU sobre cada una de ellas. Puede ver toda esta
información en www.ocu.org/dietas-para-adelgazar.
Dieta Dukan
En nuestra web, como le indicamos, evaluamos una a una las dietas más conocidas. Aquí, a modo de ejemplo, vamos a
ver qué opina la OCU de la archi famosa
dieta Dukan.
El nutricionista francés Pierre Dukan copa
los rankings de ventas con sus libros. Asegura conocer la cuadratura del círculo, o
lo que es lo mismo, “Cómo adelgazar
comiendo mucho”. Su éxito radica en una
feroz campaña de marketing, una web
interactiva traducida a muchos idiomas y
al respaldo de algunas famosas. Pero en
el fondo solo hay una dieta hiperproteica
y desequilibrada, calificada por la Asociación Española de Dietistas como “ineficaz y fraudulenta”.
El método Dukan apenas deja hueco
para el pan, la pasta, el arroz, las patatas
y el resto de carbohidratos. Ni corto ni
perezoso, Dukan afirma que “solo las proteínas son indispensables para nuestra
existencia”, contradiciendo a la comunidad médica internacional. Carne, pescado
y huevos en abundancia son los pilares de
esta dieta extremista, que aconseja comer
muchas proteínas y suprimir aceites, azúcares e hidratos de carbono.
La estrategia del nutricionista francés
consiste en adelgazar a base de movilizar
nuestras reservas de energía (grasa y glucógeno). Aunque es cierto que de esta
manera puede darse una rápida pérdida
de peso, los inconvenientes superan con
mucho a las ventajas:
• No solo se pierde grasa, también mucha
masa muscular (y con ella fuerza y salud).
• Efecto rebote: el propio Dukan lo menciona en sus libros como un inconveniente. Tras una experiencia de fuertes
privaciones, nuestro organismo aprende
la lección y reacciona asimilando mejor
las calorías. Como previsión ante futuras
dietas "milagro", nuestro cuerpo usa las
treguas que le concedemos para reconquistar las reservas perdidas. Es posible
recuperar todos los kilos perdidos en
poco tiempo e incluso alcanzar un peso
superior al de antes del régimen.
• Perderemos mucha agua y someteremos
a hígado y riñones a un trabajo agotador
de eliminación de residuos (las proteínas
generan más que los carbohidratos).
• Nuestro hígado producirá mayor cantidad de cuerpos cetónicos, compuestos
químicos que, a partir de ciertos niveles,
son tóxicos para las células nerviosas.
• Estreñimiento por falta de fibra, vitaminas y minerales.
• Fatiga y calambres musculares por falta
de azúcares.
Y junto a esta hay muchas más, pues no
paran de surgir dietas que incluso pueden ser peligrosas para la salud. La OCU
le aconseja que, por principio, desconfíe
de cualquier dieta que:
Nuestro socio M.M.H. de Madrid,
nos consulta:
“Algunos centros de estética recomiendan a sus clientes la realización
de un test de intolerancia a los alimentos que, supuestamente, revela qué
productos en concreto le sientan mal,
produciéndoles alteraciones gastrointestinales y haciéndoles incluso engordar. ¿Qué hay de cierto en ello?”
• Prohíba algún grupo de alimentos básicos o establezca una lista de alimentos
buenos y malos.
• Promueva el ayuno o sea excesivamente
hipocalórica (de menos de 1.000-1.200
kcal diarias). Cuando las dietas son
muy bajas en calorías, el metabolismo
se ralentiza y se adelgaza menos. Por
otro lado, el organismo se preparará
para, cuando reciba más calorías, acumularlas en forma de grasa y así prevenir futuras carencias, el efecto "yo-yó"
está garantizado. Además, no se puede
pasar por alto el riesgo de sufrir carencias nutricionales importantes.
• Prometa pérdidas de peso demasiado
rápidas. No conviene adelgazar más de
medio kilo o un kilo por semana, lo que se
pierde enseguida se recupera fácilmente.
Nuestro asesor responde:
La prueba a la que nos hace referencia es un análisis de sangre conocido
como test Alcat, que si por algo se
caracteriza es por su falta de fundamento científico. A día de hoy, la única
forma cierta de conocer posibles intolerancias a los alimentos es a través de
las tradicionales pruebas de alergia
que prescriben los alergólogos.
ocufácil 19
18
Productos
para adelgazar:
sin base científica
¿Quiere saber cuál es la eficacia real de los productos para adelgazar? Consulte en www.ocu.org/productos-para-adelgazar
nuestra base de datos de productos para adelgazar. Sepa qué
se esconde detrás de esos productos adelgazantes, cuál es su
eficacia real y qué ofrecen realmente a los usuarios.
Cremas, pastillas, infusiones… sobre
todo cuando llega el buen tiempo, prolifera la publicidad de los productos
para adelgazar. A pesar de sus promesas, los resultados suelen ser decepcionantes para el consumidor.
Herbalife
Un ejemplo de estos productos son los
de la multinacional Herbalife, que vende
distintos suplementos alimenticios a
domicilio. Sus programas de adelgazamiento se basan en productos sustitutivos de dos comidas, en el caso del
programa de control de peso, y de una,
en el caso del plan de mantenimiento.
Junto con complementos multivitamínicos, proteínicos, fibra, y suplementos a
base de plantas como cafeína, té verde,
mate, cacao, alcachofa u otras.
En la OCU hemos visto que los batidos
son muy poco nutritivos y su aporte
energético es tan escaso que solo
deberían consumirse ocasionalmente.
La reducción de peso corporal debe
hacerse de manera gradual, por ejemplo alrededor de 1 kg por semana, ya
que una bajada de peso excesivamente
rápida puede producir daños hepáticos, especialmente en personas sensibles. Así que, por ejemplo, un mes
de tratamiento con estos sustitutos de
comida es totalmente desaconsejable
ya que es muy hipocalórico (con importantes riesgos para la salud), desequilibrado y no ayuda a adquirir buenos
hábitos dietéticos (esto último en vista
al plan de mantenimiento de peso).
Por otro lado, esta empresa ha sido condenada en Bélgica por venta piramidal
ilegal. Puede ver más información al respecto en www.ocu.org/adelgazamiento-y-obesidad.
Hay muchos otros productos adelgazantes y muy conocidos, seguro que le
suenan marcas como Obegrass, Somatoline reductor noche o los productos
Naturhouse, que se pueden encontrar
de venta en farmacia, parafarmacia y
tiendas de dietética. Todos ellos los
hemos analizado en la OCU. Podrá ver
la información científica sobre ellos
o sus componentes, la valoración de
su eficacia y efectos en el organismo,
así como las precauciones de uso, en
nuestra web: www.ocu.org/productospara-adelgazar.
Nuestro socio G.T.G de Tenerife nos
consulta:
“Hace tiempo leí que el Papa anterior,
Juan Pablo II, tomaba un suplemento
de papaya. Luego he visto en Internet algunos sitios donde dicen que
los productos a base de papaya son
buenos para evitar el envejecimiento
de la piel, que facilitan la digestión,
ayudan a adelgazar, etc. ¿Es cierto?”
Nuestros asesores responden:
Mucho de lo que se dice sobre esta
fruta tropical y sus derivados carece
de rigor científico. Es cierto que la
papaya tiene propiedades antioxi-
No se pierda tampoco nuestro video
sobre el Diet Ring, un anillo adelgazante
que permite perder peso de forma localizada ¿suena absurdo, verdad? Pues lo
es, mírelo en nuestro video: www.ocu.
org/adelgazamiento-y-obesidad/dietring-tonterias-sin-fin.
dantes, pero las mismas que puedan
tener otras frutas, da igual que sean
tropicales o mediterráneas. Y lo que
no está demostrado es que prevenga
el envejecimiento. Los antioxidantes
que nuestro cuerpo necesita se obtienen tomando 5 raciones al día de frutas y verduras. La papaya sí tiene una
enzima, llamada papaína, que facilita
la digestión de las proteínas. Pero la
mayor concentración de papaína se
da en el fruto natural, no en los preparados a base de papaya. En cuanto
al efecto adelgazante, no hay ningún
estudio fiable que lo avale.
ocufácil 21
20
Medicamentos:
solo bajo
control médico
La OCU ha manifestado su desacuerdo con las condiciones
de comercialización de estos fármacos. Entre en www.ocu.org/
adelgazar y vea qué garantías exige la OCU a las autoridades
sobre estos medicamentos.
Orlistat
El orlistat impide la absorción del 30%
de las grasas ingeridas, que son eliminadas con las heces. Los efectos
adversos, que desaparecen con el uso
prolongado, son de carácter gastrointestinal (manchas oleosas procedentes
del recto, flatulencia con descarga fecal,
urgencia fecal, heces grasas, evacuación oleosa). Además, el uso de orlistat
puede disminuir la absorción de vitaminas liposolubles.
Está autorizado hace más de diez años
bajo el nombre de Xenical® y a una dosis
de 120 mg por cápsula. Solo bajo prescripción médica para pacientes con un
Índice de Masa Corporal igual o superior
a 30, o incluso 27 si existen otros factores
de riesgo asociados.
Alli
La Agencia Europea del Medicamento
autorizó en el primer semestre de 2009
la venta de Alli® sin receta, que contiene la mitad de dosis de orlistat que el
medicamento Xenical®.
Este fármaco está indicado para personas con un Índice de Masa Corporal igual
o superior a 28. El tratamiento no debe
superar los 6 meses y ha de ir acompañado de una dieta y ejercicio. Tiene
inconvenientes: entre otros, no es adecuado para menores de 18 años y provoca
molestos problemas gastrointestinales.
En opinión de la OCU, la venta de este
medicamento sin receta médica no
beneficia a las personas con sobrepeso
u obesidad, y en cambio expone a la
población de manera innecesaria a los
efectos adversos del medicamento y
alimenta la idea, falsa, de que el sobrepeso se puede resolver a base de pastillas y sin supervisión médica. Además,
al poder adquirirse sin receta existe el
riesgo de que los adolescentes o personas con trastornos alimentarios abusen de él.
Ya en el inicio de la campaña publicitaria
de Alli, la OCU alertó a los consumidores
(www.ocu.org/adelgazamiento-yobesidad/alli-para-adelgazar-inaceptable) de los limitados beneficios que
tiene este fármaco para perder peso y
de sus molestos y a veces graves efectos adversos.
en: w w w.ocu.org/adelgazamiento-yobesidad/alli-se -vende -a - quien - no necesita-adelgazar.
Según las agencias reguladoras del medicamento y el laboratorio responsable de
Alli, su buen uso queda garantizado
por la labor del farmacéutico, quien
debe asesorar y llevar a cabo una
correcta dispensación del mismo.
Algo que no ocurre en la práctica, como deja en evidencia
el estudio presentado por la
OCU, donde queda en evidencia que en el 70 % de las
farmacias visitadas, se ha vendido Alli a personas que no
necesitan adelgazar. Puede
ver con detalle los resultados
de nuestro estudio entrando
Nuestro socio L.F.N. de Vigo
nos consulta:
“He leído que hay un nuevo producto
(creo que todavía no está comercializado en España) llamado QNEXA,
aparentemente eficaz para ayudar a
adelgazar (obviamente siempre con
dieta adecuada y ejercicio físico)
y s i n e f e c to s s e c u n d a r i o s . ¿M e
podrían dar más información sobre
este producto?”
Nuestros asesores responden:
Efectivamente han salido noticas de
este medicamento llamado Qnexa,
que, como usted dice, no está comercializado en Europa. Se ha hablado
bastante de él ya que la FDA (siglas
en inglés de la agencia americana
de medicamentos) no lo aprobó
para su venta en Estados Unidos,
precisamente por sus efectos adversos. Estos parecen ser de bastante
importancia, de tipo neurológico y
cardiovascular, entre otros. Las dos
sustancias que contiene Qnexa son
conocidas ya; una de ellas es la fentermina, parecida a las anfetaminas,
y la otra, el topiramato, utilizado
en epilepsia. Su uso debe estar
muy controlado por el médico. Por
ahora, con los datos que el laboratorio ha aportado de ensayos clínicos, no se justifica el uso de este
medicamento para adelgazar por
sus efectos adversos. Hemos visto
que se anuncia por internet, pero se
trata de un medicamento ilegal que
no está aprobado por las agencias
sanitarias correspondientes.
ocufácil 23
22
Las claves
del éxito
¿Quiere adelgazar
y no volver a engordar?
Para ello, recuerde estos
principios básicos:
4
1
Fíjese un objetivo factible: un peso
adecuado, saludable (con un Índice
de Masa Corporal entre 18,5 y 25
para la mujer, y entre 20 y 25
para el hombre), acorde a su
configuración corporal, y al que
pueda llegar sin excesivo sacrificio.
3
Los medicamentos
para adelgazar
deberán ser prescritos
por el médico y usarse
solo cuando
la combinación
de dieta y ejercicio
no haya sido eficaz.
Desconfié de dietas
prometedoras,
planes absurdos
y productos milagro,
con ellos no conseguirá
su objetivo.
En la OCU desaconsejamos cualquier
dieta que consiga pérdidas de peso muy
rápidas basándose en desequilibrios. La
razón es sencilla: cuando las dietas son
muy bajas en calorías, el metabolismo se
ralentiza y como consecuencia adelgazar
es más difícil y peligroso. Además, este
tipo de dietas restrictivas suelen acarrear carencias nutricionales importantes (vitaminas y minerales, por ejemplo).
5
2
Póngase en manos de un médico
especializado siempre que se trate
de una pérdida de peso significativa.
Adapte sus hábitos. Una pérdida de peso
segura y duradera solo se conseguirá
con un cambio permanente de hábitos
vitales, en particular los referentes a la
actividad física y a la alimentación. Solo
de esta manera podrá eliminar los kilos
de más… y mantenerse en su peso sin
volver a engordar.
Como norma general, no es saludable
adelgazar más de medio kilo (o como
mucho un kilo) por semana. Lo que se
pierde deprisa se recupera aún más
rápido, y la salud siempre tiene que ser
más importante que nuestras ansias por
lucir bañador. Y en el mejor de los casos,
será nuestro bolsillo el que adelgace
haciendo caso a tratamientos de adelgazamiento milagrosos porque, en el
peor de los casos, será nuestra salud la
que se vea mermada.
Descargar