Prácticas literarias vernáculas de adolescentes y jóvenes

Anuncio
Índice
Prácticas literarias vernáculas de
adolescentes y jóvenes:
1. Enfoque, investigación, trabajos [7]
2. Las prácticas vernáculas [6]
3. Las prácticas literarias (estudio de casos):
del cánon a la calle.
X Congreso Latinoamericano de Lectura y
Escritura
[email protected]
Lima, 31-7-2009
Web: http://www.upf.es/pdi/dtf/daniel_cassany/
Investigación: http://www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/LC/index.html
Lectura en línea: http://lekenlin.blogspot.com/
Blog catalán: http://www.emigrantdigital.blogspot.com/
Blog español: http://exploradorl2.blogspot.com/
4. Respuestas y epílogo [4]
1
Prácticas literarias vernáculas
1º: Libretas [5]
2º: Historias realistas y fanfic [18]
3º: Remix multimedia [4]
4º: Fotologs [7]
2
Prácticas literarias vernáculas
Grupo Literacitat crítica 1
• Proyectos MEC I+D: Literacidad crítica (2005-2007), Nuevas
prácticas letradas (2007-2010). Grupo consolidado: Gr@el.
• 19 miembros:
Investigador principal: D. Cassany.
9 investigadores: E. Atienza; J. M. Castellà; S. Cortiñas
(Periodismo); C. Bach; C. López Ferrero; E. Martín Peris; F.
Martí, G. Sanz y T. Clos (IES).
9 doctorandos: C. Aliagas (UPF/MEC), E. Merino (GenCat), O.
Morales (ULA-Mérida Venezuela), G. Ayala (ITAM México), D.
Hernández (U. Veracruzana), C. Pastor (IC Múnich), A. Vargas
(U. Valle Central, Cali), A. Zárate (Ford, Puno), L. Egizarian
(UPF).
Enfoque, investigación y
artículos
1ª parte
Prácticas literarias vernáculas
3
Perspectiva sociocultural 2
Una práctica letrada 3
• Leer = práctica letrada
• Leer = actividad lingüística,
sociocultural.
cognitiva.
• Texto = unidad comunicativa, • Texto = artefacto social y
¿Qué pretende
político.
unBusca
mensaje. la idea
• Elhacer
mensajeel
(y práctica
• Elprincipal
mensaje es neutro.
del
autorletrada)
están situados.
siguiente texto
con este
texto?
• Leemos
textos multimodales.
• Leemos letras.
• Leer = hacer cosas, asumir
• Leer = descodificar, inferir,
roles, construir identidades.
comprender.
• Aprender a leer = adquirir el • Aprender = apropiarse de las
código, desarrollar estrategias. prácticas preestablecidas.
• Leer = ejercer el poder.
• Leer = acceder a datos.
Prácticas literarias vernáculas
4
Prácticas literarias vernáculas
Comunidad
letrada
Aaaaa aaaa
aaaa aaa aa
aaaa a aaa
aa aaaa aa
5
Prácticas literarias vernáculas
6
New Literacy Studies / Nuevos Estudios de Literacidad 4
Artículos 6
Crítica a la Gran división habla (primitivo) / escritura
(civilización): J. Goody, W. Ong, D. Olson, E. A. Havelock.
Etnografías de prácticas letradas:
• Cassany, D.; Sala, Joan; Hernàndez, Carme. “Escribir al margen
de la ley: prácticas letradas vernáculas de adolescentes
catalanes”, 8º Congreso de Lingüística General. UAM, julio 2008.
• Cassany, D. “Poesia jove i vernacla en línia”, Poció 2009,
Universitat de Barcelona, [en prensa].
• Sanz, Glòria. “Escritura joven en la red. Dinamización de la
enseñanza y el aprendizaje de la expresión escrita aprovechando
el uso que hacen los jóvenes de Internet”. Licencia de estudios,
Modalidad A, GenCat, IES Montilivi Girona, 2008-2009. [informe]
• Cassany, D. y Denise Hernández. “Construir la identidad juvenil
en línea”. [en curso]
• Cassany, D. y Liana Egizarián. “Vida y muerte del diario personal
en la adolescencia”. [en curso]
• Sylvia Scribner y Michael Cole (1981) The Psychology of Literacy. Los
vai en Liberia.
• Shirley Brice Heath (1983). Ways with words. Literacidad en EUA.
Autores: James Paul Gee, Brian Street, Roland Scollon y
Suzanne Scollon, A. Luke, G. Kress, Colin Lankshear y
Michele Knobel.
UK: Lancaster Literacy Research Centre. David Barton, Mary
Hamilton, Roz Ivanic, Sondra Cuban.
En español: V. Zavala (PUCP), M. Niño-Murcia (Iowa U.); J.
Kalman (DIE); G. López-Bonilla y A. Carrasco (México), David
Poveda (UAM).
7
Prácticas letradas juveniles
8
Prácticas literarias vernáculas
Literacitat crítica 7
Enfoque 8
http://www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/LC/index.html
• Literacidad o alfabetismo (≠ literatura infantil y juvenil).
• Perspectiva sociolingüística etnográfica [NLS o NSL]:
Estudiar globalmente todas las practicas letradas.
Lo que hace la gente corriente: ¿qué, por qué, cómo, cuándo?
Alumnos de IES: ESO y BACH, preuniversitarios.
Describir, mostrar, comprender… (sin juicios ni prejuicios).
Énfasis en la práctica letrada (≠ escrito, calidad literaria).
• Métodos de investigación:
Autoinformes descriptivos, explicativos.
Entrevistas: grabación, transcripción y análisis.
Recogida y elaboración de corpus: análisis del discurso.
9
Prácticas literarias vernáculas
10
Prácticas literarias vernáculas
Literacidad en la comunidad 1
Comunidad letrada
Prácticas letradas
académicas
Las prácticas vernáculas
Prácticas letradas
religiosas
2ª parte
Prácticas literarias vernáculas
11
Prácticas literarias vernáculas
12
Prácticas vernáculas y dominantes 2
Vernáculas
Autogeneradas.
Elección personal.
Ámbito personal, libres.
Privadas (alguna pública).
Aprendidas informalmente.
Anodinas, despreciadas.
Ejemplos: listas, recetas,
diario íntimo, diario de viaje,
postales, poemas, cartas.
Construcción de la
identidad.
Prácticas vernáculas 3
• Estudios (Jenkins, 1992; Camitta, 1993; Hull, 2001; Mahiri ed. 2003):
Dominantes
Institucionales.
Impuestas.
Ámbito social, controladas.
Públicas.
Aprendidas formalmente.
Letigimadas, prestigiosas.
Ejemplos académicos: apuntes,
comentario de texto, exámenes,
(instancias, impresos).
Adecuación a la comunidad.
13
Prácticas literarias vernáculas
TIC y prácticas vernáculas 4
14
Prácticas literarias vernáculas
¿Por qué las prácticas letradas? 5
Tres preguntas de investigación:
1. Son desconocidas. Es el punto de partida. ¿Qué leen y
escriben los chicos por su cuenta, fuera de la escuela
(fuera de la ley)? ¿Cómo son esos textos y esas
prácticas?
2. Son voluntarias y efectivas. Son motivadoras. ¿Por
qué lo hacen? ¿Qué les interesa? ¿Por qué no les
interesan las prácticas académicas?
3. Condiciones de aprendizaje. Los alumnos aprenden
sin problema. ¿Cómo aprendieron a hacerlo? ¿Podemos
trasladar esas condiciones al aula?
• Las TIC potencian la literatura vernácula:
1. Ofrecen espacios fáciles y accesibles para
‘publicar’, ‘almacenar’, ‘encontrar lectores’.
2. Facilitan la interacción: foros, wikis, blogs y
fotologs compartidos.
3. Permiten graduar la privacidad y la
divulgación.
4. Integran formatos atractivos para los jóvenes:
imagen, vídeo, audio, TIC, etc.
15
Prácticas literarias vernáculas
No son simples, caóticas o banales.
Construyen la identidad de lectores-autores. Se alejan
de las convenciones (dominantes).
Están interrelacionadas con lo dominante: híbridas.
Se aprenden informalmente en comunidades de
práctica (Etienne Wenger)
Son cooperativas, situadas en contextos, integran el
habla y otros sistemas semióticos.
Están desprestigiadas, son vulgares, irrelevantes, etc.
16
Prácticas literarias vernáculas
Literatura: ¿vernácula o dominante? 6
Vernácula
• Diarios personales
(analógicos o digitales).
• Blogs y fotologs.
• Poesía.
• Canciones
• Cuentos
• Decoración de carpetas
• Cómics
• ¿Foros, chat, SMS?
Prácticas literarias vernáculas
Académica
• Asignatura de Literatura
española o Lengua y literatura
española.
• Concursos literarios (Sant
Jordi, fin de curso, transporte
público, marcas de bebidas,
etc.).
• Literatura canónica: corpus de
literatura de una lengua.
• Literatura para niños y
jóvenes.
17
Las prácticas literarias
3ª parte
Prácticas literarias vernáculas
18
1r caso: la libreta 1
La libreta: página 2
•
•
•
•
•
•
La libreta
Espacio para “publicar” y expresarse.
Comunidad: 2 alumnas de IES.
Géneros: verso, prosa poética.
Temas: amistad, amor.
Práctica: selección > conversación >
lectura común > repartición de páginas
> intercambio.
• Escritura formal, manuscrita.
• Vida corta: un curso. 20 textos.
19
Prácticas literarias vernáculas
Prácticas literarias vernáculas
La libreta: ejemplo de poema 3
Tant me fa !!
Que la nit enteli
la meva vida
i el coixí em parli
Saps?
Una nit única
la pintaré
de cendra i argent
i amb tots els colors
d’un paradís,
càlid i etern
em despertaré.
Aniré on vulgui
viatjaré per on
no he anat mai,
fins a trobar
aquella que vaig ser
i li agafaré les mans
que sempre té fredes
i mirant-la als ulls,
amb llum de fertà,
li ensenyaré
el que som ara,
com en un món
fet d’un antic somni
La libreta: la autora [14-2-2008] 4
Que la nit enteli
la meva vida
I el coixí em parli
Tant me fa !!
Prácticas literarias vernáculas
• Qué. No acostumbras a llamarlo libro al lugar en el que
escribes; acostumbras a llamarlo libreta… a no ser que
seas escritor de libros, claro.
• Cuando y por qué. Nos hicimos muy amigas. Ya
compartíamos los textos [...] evidentemente los que yo
quería que no leyera no los habría puesto aquí [...] pero
los compartíamos: “ah, mira que chulo este... Te ha
quedado muy bien. Y por qué no los ponemos en algún
lugar”. [...] Decidimos que así, juntas... nos haría más
ilusión... Y veríamos… Quizás los tirábamos (?) más
adelante.
MG
13-3-2005
21
Prácticas literarias vernáculas
22
2º caso: Foro neolite 1
La libreta: la autora [14-2-2008] 5
• Experto y aprendiz. Ella escribe mucho. [...] Tiene mi edad. Hay
webs de estas en las que mete relatos. Lo hace mucho. Le gusta
escribir. [...] Me estaba mostrando sus textos y le dije: “Yo a veces
también escribo algo. No lo hacía a menudo. [...] Le enseñé un par
de cosas y me dijo: “Ah, son muy chulas, ¿por qué no escribes
más?. Esto también te ayudará a liberarte o a expresar cosas”...
Me animé y fui escribiendo y al ver que teníamos unos cuantos...
• Cómo. La trajimos a clase y decidimos que en la hora del recreo
haríamos el primero. Escribimos el nombre de las dos en la
portada. Después decidimos repartirnos las páginas. [..] Lo
inauguró ella en las dos primeras páginas, y luego yo me quedé
con las otras dos.
Prácticas literarias vernáculas
20
23
•
•
•
•
•
•
Foro en línea de textos de creación.
Comunidad de 13 jóvenes (2 años), amigos de IES.
Mayoría de chicas: ¿es una práctica de género?
Se escriben, leen y comentan historias (≠ obras).
Temas: realistas, fantásticos, vampiros, miedo, erótica.
Vinculación con la cultura popular juvenil: música, cómic,
cine, televisión (Rebeldes, Harry Potter, Crepúsculo, etc.).
• Interacción: envío de capítulos, comentarios, reacciones a
los comentarios, redacción del capítulo sigüente.
• Uso de varias lenguas: catalán, castellano, inglés.
Prácticas literarias vernáculas
24
Foro neolite: web superficie 2
Prácticas literarias vernáculas
Foro neolite: secciones y temas 3
25
26
Prácticas literarias vernáculas
Foro neolite: historias realistas 5
Foro neolite: participantes 4
• Narración escrita por capítulos parecida a un cuento o
una novela.
• Protagonistas = los miembros de la pandilla o grupo de
amigos.
• Los temas, las situaciones, el perfil de los protagonistas
están relacionados con la vida del grupo.
• Escrita por un autor que recibe comentarios en línea de
cada capítulo antes de escribir el siguiente capítulo.
• Estilo: lenguaje elaborado, mezcla de idiomas, presencia
fuerte de las voces de los protagonistas, etc.
Prácticas literarias vernáculas
27
28
Prácticas literarias vernáculas
Estructura de novela
folletinesca
Narrador omnisciente de
cuento
Diálogos del género teatral
Prácticas literarias vernáculas
29
Prácticas literarias vernáculas
30
Historias realistas: Comienzo en la playa 8
Diálogos con pocas
• X: Venga Ari despierta!!
acotaciones
Ari: Mmmmmmmm?
X: vamos vamos despierta!! Llegaremos tarde como siempre!!!
Lenguaje
Ari: Cris… un poquito más porfa…
coloquial
Cristina: Que poquito más ni que leches!! Siempre
haces lo
mismo!!
Ari: … tengo sueño… (Dije sin moverme
de la ycama)
Nombres
caracteres
Cris: ARANTZAAAAAAA!!!!
reales
Pegué un brinco y me di contra el techo de la buhardilla.
Ari: Joder tía que estoy cansada! Ves tu si quieres!
Cris: Arantza por el amor de dios!!! Que siempre llegamos tarde
por tu culpa!!! (Dijo enfurecida)
Bastante corrección
Ari: Lo se… y me encanta!! (Dije levantándome poco a poco)
Prácticas lectoras de nativos digitales
Notable elaboración escrita
Foro neolite: fanfic 9
• Nombre: fanfiction, fanfic (fanatic + fiction).
• Orígenes: fanáticos de la ciencia ficción que escriben
textos en fanzines. > Star Trek.
• Género: apasionados de una obra (cine, literatura, cómic)
recrean el universo de la obra (trama, personajes, etc.) en
otros contextos, diferentes del original y más cercanos al
lector.
• Estilo: breve, diálogos frecuentes, narrador omnisciente.
• Práctica con cierta tradición en las literaturas populares.
31
Prácticas literarias vernáculas
32
Herminone pasó todo el día intentando ocupar su
mente con tareas. Ayudó a la señora Weasley a
preparar la comida y la cena, jugó con Fred y George a
los naipes explosivos, con Ginny izo varias partidas de
Gobstones e incluso se aventuró con Ron y el ajedrez
mágico.
·.·´‾`· Ven por mi ·´‾`·.·
Ejemplo de fanfic sobre la serie Harry Potter.
Prácticas literarias vernáculas
33
Prácticas literarias vernáculas
34
Categorías de fanfic: Fanfic.es
Prácticas literarias vernáculas
35
Prácticas literarias vernáculas
36
Ficha de fanfic: Fanfic.es
Prácticas literarias vernáculas
Reglas del fanfic: Forofanclub.com
37
Foro neolite: práctica 16
Foro neolite: historia de la comunidad 17
• Práctica: posteo de capítulos de una historia o poema y
comentarios con mensajes al foro:
• Proceso de construcción de la comunidad y de la
práctica:
El foro tiene pautas y funciones preestablecidas.
Alta interactividad. Participación muy alta de 3 usuarias.
Alternancia y distribución de idiomas (CAT, ES) y registros:
Encuentro
en clase IES
• “lenguaje Internet” (escritura simplificada) para los comentarios.
• Lengua estándar para las historias.
correo
SMS
39
chat
Email
Links
internet
Facebook
foro
blog
Prácticas literarias vernáculas
40
Foro neolite: remix 1
Foro neolite: Las autoras hablan 18
• La escritura [vernácula] es un tipo de liberación. [...] De
poder plasmar cosas que quizá a diario no puedes. [...]
En la escuela realmente no puedes ser como tú eres del
todo.
• Teníamos cosas que queríamos decir y no sabíamos
dónde… Había cosas que queríamos compartir. […]
• Lo cuelgo allí. Y lo comentamos, lo leemos.
• Hay una historia que escribimos entre todas… Tú
escribes tu historia… Pero después viene otra y lo dirige
hacia otro lado.
Prácticas literarias vernáculas
Número
móvil
llamadas
Vinculación entre práctica letrada y ocio: lectura conjunta de
textos, comentarios hablados cara a cara.
Vinculación de la práctica letrada con la identidad individual y
la comunidad (rol, identidad, pertenencia, afectividad, etc.).
Prácticas literarias vernáculas
38
Prácticas literarias vernáculas
• Remix digital: Lankshear y Knoble (2008), Lessing (2005),
Jenkins (1992; “textual poachers”).
• Apropiación y reutilización de material digital (escrito,
imagen, vídeo, música) en otras situaciones
comunicativas, con contextos diferentes (propósitos,
destinatarios, etc.). [> Bajtin y el dialogismo]
• Es sin duda una práctica letrada de lectura. ¿Lo es
también de escritura?
• Sí!! Es significativa, comunicativa, auténtica para los
usuarios. Es una apropiación.
41
Prácticas literarias vernáculas
42
Foro neolite: banners 7
Banner o
firma:
Montaje fotográfico a
partir de la
telenovela juvenil
mexicana Rebelde:
con sus
protagonistas
Roberta y Diego
Ejemplo de
remix
multimodal.
43
Prácticas literarias vernáculas
Foro neolite: multimodalitat 8
Fotolog 1
Ejemplo 2:
Práctica poética de remix:
• Género: Galería de imágenes fotográficas publicadas
regularmente por uno o más autores.
• Incluye: fotos, textos (pie de foto del autor, comentarios,
canciones, etc.), vínculos (música, vídeos).
• Práctica interactiva: comentar fotos y comentarios entre una
pequeña pandilla de amigos.
• Crear redes de amigos: recomendar fotologs, crear listas de
favoritos.
• Hábitos: hacer una entrada, poner effes, renovar, actualizar,
dedicar, comentar.
• También: ver publicidad (aparentemente controlada).
• Fechas relevantes: cumpleaños, navidad, vacaciones, etc.
1.Ari postea el poema.
2.Simbelmynë comenta:
joer ja se k
mestimes pero no u
pregonis XD
3.Ari responde: ¬¬
4.Simblemynë: no
disimulis mes k ja u
saptotom Xdf
Prácticas literarias vernáculas
44
Prácticas lectoras de nativos digitales
45
Prácticas literarias vernáculas
46
Ari_chan y Ari_Caroline 3
Prácticas literarias vernáculas
47
Prácticas lectoras de nativos digitales
48
Fotologs: espacio de libertad 5
Entrada de
fotologs
Durant la baixada no penso
en res, és fantàstic!
Imagen +
texto
Solo decir que es curioso el amor:)
como se puede querer a alguien con
quien ni siquiera he ablado ni lo
he tocado ni nadaa i solo
que me a mirado ma imnotizado:$
49
Prácticas literarias vernáculas
Fotologs: contenidos frecuentes 6
Fotos
Textos
El/la protagonista
Pareja, pandilla
Equipo
Excursión, fiesta, concierto
Plano de detalle
Foto artística
Frase suelta
Fragmento de canción
Poema
Comentarios narrativos
Felicitaciones
Comentarios dialogados
Prácticas literarias vernáculas
50
Fotologs: lengua 7
• Textos poco elaborados, con rastros de oralidad, léxico
coloquial o vulgar.
• Mezcla de idiomas: ES, CAT, EN.
• Uso de la escritura ideofonemática o código simplificado
(“lenguaje de internet”).
• Sin estructura discursiva marcada, ni puntuación.
• Ejemplos: abreviaturas (xk, stic), unión de palabras (sk,
kfas, mb), emoticones (XD ;D :), onomatopeyas (ja, ja,
ja, brrrrr, yeaaaaaaaa esaa fotooo!), signos de entonación
repetidos (????, !!!!).
51
Fotologs: ejemplos de lengua 8
Prácticas literarias vernáculas
52
Fotologs: las autoras hablan 5
• yeaaaaaaaa esaa fotooo!
• uapoO!! si k tu mareixes k ens portem aixi am tu eeeH!! xD o aixo es el
k krek joO!! xD no no es koña..xD si k tu mareixes!! bueno dons k kom
et vegui trist et piku eeeH!!xD abera si ens veiem akesta tarda no?! i
kreume.. k si k volem k vinguis!xD bueno kuidet moL muA sa tastimA
moL*
• ~lluis—nD—nekorA* no tiguis trist tontoooooooooO*
• xk els treballs am tu son mul diverits puta mire
jeje nu futem res (tu dic am cariño ia u xas)
Prácticas literarias vernáculas
Prácticas literarias vernáculas
Visito els fotologs dels meus amics i amigues i hi deixo comentaris. Si vols
veure la meva feina als fotologs: http://www.fotolog.com/thehell_sgate
Al meu fotolog solo escriure-hi fragments de textos propis o que se
m’acudeixen al moment que no sempre van relacionats amb la foto que penjo.
(Mireia)
Eii! Aquí enceto el meu fotolog únic i inconsfsfdundible (no se com
s'escriu...xD)
Penjaré fotos fetes per mi, etc etc, la gent comenta i jo stic feliceta! ^^ jaja
A l'altre flog dels hippis es cla, el compartim, x tan no m'agrada penjar coses
només de mi, hi penjo coses k minimament compartim... etc
I vull donar gràcies als meus amics k m'aguanten als migdies, ja que reconec k
soc un goofie incansable.. xD petons am gust a inglee!! xuiC! jajaja
[d'idiomes en conec molts però de llengua només en tinc una]
babosa
Al fotolog ja no hi vaig tan ara, però fa anys hi penjava reflexions meves de pàgines
senceres. Ara penso que aquestes millor les escric, i me les guardo. (Alícia)
53
Prácticas literarias vernáculas
54
Fotologs: síntesis 7
Fotologs: las autoras hablan 6
Empecé pronto a visitar internet porque tengo dos hermanos que
son mayores y ya utilizan ordenador. Tenía aproximadamente
once años cuando esto ocurrió.
Te engañaría si te dijera que me paso poco tiempo, porque es
cierto que paro poco en casa, porque me gusta estar con los
amigos pero cuando estoy en casa, estoy delante de la pantalla
del ordenador. Visito mi fotolog, cuelgo fotos y textos, muchos de
ellos creados por mi, también visito los fotologs de mis amigos y
los comento. Es divertido y a la vez entretenido, es un vicio al
igual que el msn.
Es fácil, solo tienes que crearte un fotolog y colgar fotografías y
debajo pones el texto que tú quieras, escribo textos a mis amigos,
por tanto, son con broma y a menudo expresando lo que siento
por ellos.
•
•
•
•
•
Práctica letrada multimodal.
Uso generalizado en la franja 12-17 años.
Desvinculada de la actividad académica.
Construcción de la identidad + contacte personal permanente
Lenguaje abreviado, con códigos compartidos.
A menudo:
• Medio iniciático, primer espacio personal en la red.
• Es convierte en un espacio colectivo.
• Muestra una preocupación estética creciente.
• Favorece los vínculos personales y genera comunidades.
Tània
55
Prácticas literarias vernáculas
Prácticas literarias vernáculas
56
Respuestas: ¿qué? 1
Respuestas y epílogo
4ª parte
Prácticas literarias vernáculas
57
1. Géneros tradicionales (poesía, narración; la libreta) y
electrónicos (foros, fotologs, chats, redes sociales).
2. Géneros nuevos: historias realistas, fanfic, remix.
3. Ámbito. Privado, vernáculo, sin vocación ni ambición.
4. Temas. Ocio, cultura popular (tele, cine, novela, cómic).
5. Práctica: postear, comentar, vincular, compartir,
conversar.
6. ¿Nativos digitales? Multimodalidad, procesamiento en
serie, hipertextualidad.
• ¿Pueden las prácticas académicas incorporar estos
géneros y estas prácticas?
Prácticas literarias vernáculas
58
Respuestas: ¿por qué? 2
Respuestas: ¿cómo aprenden? 3
1. Diversión. Divertirse, reírse. Leer y escribir textos
lúdicos se suma a la “vida” social del grupo.
2. Construir la identidad individual. Expresar lo que uno
siente y conocerse mejor.
3. Establecer y fortalecer vínculos afectivos.
Construirse un espacio dentro de la pandilla. Leer y
escribir son instrumentos para desarrollar la persona,
querer y sentirse querido.
• ¿Las prácticas académicas pueden incorporar estos
motivos, estas funciones?
1. Aprendizaje informal. Vinculado con el juego, el día a
día. Aprenden sin darse cuenta, sin conciencia.
2. Comunidad de aprendizaje. La lectura nace en una
pandilla de amigos, que asume roles / prácticas nuevas.
3. Experto-aprendiz. Hay un “experto” que introduce al
resto; el grupo se “reparte” o distribuye las tareas.
4. Actitudes. Cooperación, interactividad, inmediatez,
diversión.
• ¿Pueden las prácticas académicas incorporar estas
formas espontáneas de aprendizaje?
Prácticas literarias vernáculas
59
Prácticas literarias vernáculas
60
Epílogo 4
Las instituciones educativas deben:
Reconocer y valorar estas prácticas y situarlas en su
contexto.
Construir puentes entre lo vernáculo y lo académico.
Enseñar a mejorar estas prácticas vernáculas (y aprender
a desarrollar las académicas, por supuesto).
Conectar la lectura y la escritura académica con la
identidad del alumno.
Conectar con el universo juvenil: manga, música, cine,
literatura juvenil, etc.
Incorporar los géneros electrónicos (≠ sustitución).
[email protected]
Web: http://www.upf.es/pdi/dtf/daniel_cassany/
Literacitat crítica: http://www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/LC/index.html
Bloc català: http://www.emigrantdigital.blogspot.com/
Bloc espanyol: http://exploradorl2.blogspot.com/
61
Prácticas literarias vernáculas
Bibliografía 1
Bibliografía 2
• BARTON, David y HAMILTON, Mary (1998). Local literacies. Reading and Writting in
one Community.
• CAMITTA, Miriam (1993). "Vernacular writing: varieties of literacy among Philadelphia
High School Students" a Brian STREET (ed.): Cross-Cultural Approaches to Literacy.
Cambridge University Press.
• --- (1987). Invented Lives: Adolescent Vernacular Writing and the Construction of
Experience. Tesis doctoral.
• CASSANY, Daniel (2006). Rere les línies, sobre la lectura contemporània. Empúries:
Barcelona. Versión castellana: Tras las líneas, sobre la lectura contemporánea.
Anagrama: Barcelona.
• GEE, James Paul (1996). Social Linguistics and Literacies. Ideology in Discourses.
RoutledgeFalmer- Taylor & Francis Group (Col. Critical Perspectives on Literacy and
Education): New York, 2005. Segunda reimpresión de la Segunda Edición.
• KALMAN, Judith. (2003) “El acceso a la cultura escrita: la participación social y la
apropiación de conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura”, Revista
Mexicana de Investigación Educativa, 8 (17): 37-66. Enero-abril.
• KALMAN, Judith. (2004) Saber lo que es la letra. México: SEP.
Prácticas literarias vernáculas
• HULL, Glynda (2001). "Literacy and Learning Out of School: A Review of Theory and
Research", Review of Educational Research, 71, 4, p. 575-611.
• MAHIRI, Jabiri (ed.) (2003). “What they don't learn in School. Literacy in the Lives of
Urban Youth”. Editorial Peter Lang. New York-Washington.
• PAHL, Kate y Jennifer ROWSELL. (2005). Literacy and education. Understanding the
New Literacy Studies in the classroom. Londres: Sage.
• LAVE, J. y E. WENGER. (1991) Situated Learning. Legitimate Peripherical Participation.
Cambridge University Press.
•
•
•
•
•
63
Prácticas literarias vernáculas
64
Bibliografia webs 4
LANKSHEAR, Colin y KNOBEL, Michele. (2006) New Literacies: Everyday Practices and
Classroom Learning. Nova York: McGraw Hill. 2ª edición: 2008. Versión en español de la
segunda edición: Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula.
Madrid: Morata / Ministerio de Educación. 2008.
MARTÍ, Francina (2006) “Llegir, pensar i clicar. Proposta didactica per millorar la comprensió
lectora a l’ESO llegint a Internet”, Licencias de estudio, Generalitat de Catalunya.
http://phobos.xtec.es/sgfprp/entrada.php <8-6-09>
PRENSKY, Marc. (2001) “Digital Natives, Digital Immigrants”, On the Horizon, 9: 1-6,
octubre. http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf <8-6-09>
― (2004) “The Emerging Online Life of the Digital Native: What they do differently because of
technology, and how they do it””, Work in progress.
http://www.marcprensky.com/writing/PrenskyThe_Emerging_Online_Life_of_the_Digital_Native-03.pdf <8-6-09>
WARSCHAUER, Mark. (1999) Electronic Literacies: Language, Culture, and Power in Online
Education. Mahwah, NJ: Erlbaum.
Prácticas literarias vernáculas
STREET, Brian (2001). Literacy and Development. Ethnographic Perspectives. Routledge
(Literacies): London & New York.
• ZAVALA, Virginia (2002). Desencuentros con la escritura. Escuela y Comunidad en los
Andes Peruanos. Pontificia Universidad Católica del Perú-Universidad del Pacífico
(Centro de Investigación)-Instituto de Estudios Peruanos (IEP): Lima.
• ZAVALA, Virginia; NIÑO-MURCIA, Mercedes; AMES, Patricia. Ed. (2004) Escritura y
sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Lima: Red para el desarrollo de
las ciencias sociales en el Perú.
Bibliografía: nuevas literacidades 3
•
62
Prácticas literarias vernáculas
65
• Poció. Grup de recerca en poesia i educació. Universitat de Barcelona.
http://www.pocio.cat/
• Lekenlín. Blog sobre lectura en línia de la UPF: http://lekenlin.blogspot.com/
<8-6-09>
• Leer.es. Portal sobre lectura y educación, desde todas las disciplinas, que se
inaugurará en julio de 2009.
• Llegir.net. Un espai per aprendre a llegir críticament a Internet. Francina
Martí. http://llegir.net <8-6-09>
• Proyecto de lectura para centros escolares. http://www.plec.es/ <8-6-09>
• Servicio de orientación a la lectura. http://www.sol-e.com <8-6-09>
• Web Credibility Project — Stanford University. http://credibility.stanford.edu/
<8-6-09>
Prácticas literarias vernáculas
66
Descargar