LA EDAD MEDIA 1.1. Economía y organización social.

Anuncio
LA EDAD MEDIA
1. Contexto histórico de la Edad Media.
1.1. Economía y organización social.
1.2. Focos de producción y difusión de la cultura.
El papel de la mujer
1.3. Castilla y la expansión del castellano
2. La epopeya medieval
3. Cantares de gesta
3.1. Formación de los cantares
3.2. Cantar de mío Cid
3.2.1. Autoría
3.2.2. Partes del poema
3.2.3. El Cid histórico y el Cid literario
3.2.4. Historicidad y realismo
3.2.5. Valores humanos y artísticos
3.2.6. Métrica
3.2.7. Lenguaje
1. CONTEXTO HISTÓRICO DE LA EDAD MEDIA
La Edad Media abarca los siglos V a XV. Se trata de una época de grandes cambios sociales.
1.1. ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL
La sociedad europea se basaba en el feudalismo, pero en España, a causa de la reconquista, se dio un sistema
piramidal por estamentos (reyes / nobleza / clero / campesinos, artesanos, comeriantes). Cada uno tenía una
función clara: los nobles defendían, el clero instruía al pueblo analfabeto y las clases bajas trabajaban. Así, la
gente andaba dispersa y se acogía a nobles poderosos, pasando a ser vasallos. Comienzan a surgir órdenes
(mendicantes, franciscanos, dominicos) y la sociedad teocéntrica de aquel entonces reconoce al rey por
derecho divino. La monarquía era absoluta.
En España, los Reyes Católicos tenían como súbditas tres religiones: la musulmana, la judía y la cristiana,
hecho que enriqueció tremendamente nuestra cultura (jarchas, ). A finales de la Edad Media hay una epidemia
de peste y se expulsa a judíos y moriscos creando la Inquisición, que se utilizará más para temas de tipo
1
religioso
La economía era de autoabastecimiento, y aunque a principios de ésta hubo poco comercio, sufrió una
evolución importante.
1.2. FOCOS DE PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA
a) La Iglesia
Los frailes de los grandes monasterios se dedicaban a escribir en papiros manuscritos, ordenando todos los
conocimientos de aquella época. Estamos ante una visión estática del mundo y de la cultura, y ante una
concepción cerrada de saber: los monjes han recogido todos los conocimientos; todo está dicho y no hay nada
más que saber. La verdad está establecida de manera supraindividual.
b) La nobleza
Hasta el siglo XIII es una nobleza guerrera e iletrada, pero a partir de la acción de Alfonso X el Sabio los
nobles comienzan a cultivarse convirtiéndose en el segundo importante foco cultural.
c) Los juglares
Eran poetas que transmitían oralmente en lengua romana un repertorio en el que incluían poemas épicos que
versaban sobre el pasado histórico. Iban de pueblo en pueblo `canturreando' las historias, dando información y
espectáculo. Cantaban también canciones líricas de amor y populares. Con ellos penetran muchos galicismos,
y una vez pacificada la zona del Camino de Santiago, peregrinos.
El papel de la mujer
Hasta finales del siglo XI la mujer era la protagonista del amor cortés. En un ámbito que controla los
conocimientos, en el siglo XII San Bernardo de Claraval fomenta mediante sus sermones un culto mariano a
la virgen como intercesora entre su hijo y los hombres, como un ser que está más próximo a lo divino que
ningún otro. Se representa mucho a María en el arte, como trono para Jesús. En la sociedad, las mujeres de la
nobleza estaban para procrear, y las de campesinos y comerciantes, además de procrear y hacer las labores
domésticas debían llevar como los hombres una vida agrícola y de trabajo.
1.3. CASTILLA Y LA EXPANSIÓN DEL CASTELLANO
El nombre de Castilla proviene de castellum, castelli, cuyo significado es fortaleza. Era un condado dentro del
reino Astur−leonés y su conde Fernán González logró una autonomía casi absoluta respecto a éste.
Aprovechando un momento de debilidad, se independiza con el nombre de Condado de Castilla. Así, Fernán
González se convierte en el primer héroe legendario castellano. Durante la reconquista, la expansión de
Castilla y León hizo que quedaran bajo su territorio gentes de distintas culturas.
El castellano se irá extendiendo como un abanico invertido al compás de las reconquistas políticas. El latín se
sigue usando como lengua escrita hasta casi finales del siglo XVIII.
2. LA EPOPEYA MEDIEVAL
La epopeya es un género literario narrativo en verso `hermano' de la historia. La Real Academia Española lo
define como:
a) Poema narrativo extenso de elevado estilo, acción grande y pública, personajes heroicos, históricos o de
2
mucha importancia y en el cual interviene lo sobrenaturalmente maravilloso.
b) Conjunto de poemas que forman la tradición épica de un pueblo.
c) Conjunto de hechos gloriosos dignos de ser cantados épicamente.
La epopeya medieval española es básicamente histórica. Se ocupa de sucesos reales y se ajusta a datos
topográficos y ambientales, es decir, están ausentes los elementos maravillosos y fantásticos y las fuerzas
sobrehumanas. Frente a la germana y la francesa, en nuestra epopeya lo maravilloso queda reducido a unos
elementos que por entonces entraban dentro de lo normal: sueños, conjuros, tradiciones, En el siglo XIII
Fernando X incorpora elementos recogidos de los cantares de gesta.
Según Menéndez Pidal, atribuir la mayor verosimilitud e historicidad de la epopeya castellana sólo a la
proximidad temporal en la que se escribe no es suficiente, sino que hay más elementos:
a) La fuerte tendencia realista que predomina en todas las épocas en la literatura española, es decir, el instinto
realista castellano, que lleva a elevar esa realidad a un nivel poético.
b) La tradicionalidad: el hecho de que haya resistido tanto en el tiempo da carácter de mayor veracidad.
c) Aspectos formales: el metro irregular y la rima asonante.
3. CANTARES DE GESTA
Los cantares de gesta son los relatos épicos que difundían los juglares. La palabra gesta viene de res gestae,
que se acaba traduciendo por hazaña (aparece ya citado por Alfonso X en las partidas). Reciben el nombre de
cantares porque no están destinados a la lectura, sino al canto o a la recitación.
Son poemas generalmente heroicos que tenían como objeto el relato de sucesos o acontecimientos que
merecían ser divulgados por ser de interés general. Se componían por:
a) La curiosidad admirativa que el pueblo tiene de conocer un suceso notable que provoca interés.
b) El afán de conocer aquellos hechos que afectaban al futuro de la comunidad.
3.1. FORMACIÓN DE LOS CANTARES
La teoría neotradicionalista dice que el cantar de gesta es el resultado de unir numerosos poemas cortos
anónimos de distinto lugar.
Otra establece el origen de nuestra épica a partir de tres teorías:
a) Teoría francesa: dice que la épica española procede de la francesa por las semejanzas y la cronología.
Menéndez Pidal admite el influjo francés pero sólo a partir del siglo XII.
b) Teoría germánica: Menéndez Pidal ha documentado minuciosamente los componentes de esta épica que
pueden observarse en los primeros cantares de gesta castellanos.
c) Teoría árabe−andaluza: según Julián Rivera hubo una épica popular andaluza vivamente nacionalista que se
incorporó a nuestra épica.
3.2. POEMA DE MÍO CID
3
3.2.1. Autoría
Fue un poema desconocido hasta finales del siglo XVIII que fue publicado por Tomás Antonio Sánchez en el
volumen primero de Colección de poesías castellanas anteriores al siglo XV. Llega hasta nosotros en una
copia única hecha y fechada en 1307 por un tal Per Abbat. Consta de 3731 versos anisosílabos y al códice que
lo contiene le falta la primera hoja (por lo que no sabemos el título) y otras dos en el interior.
En 1908, Menéndez Pidal publica su primer estudio sobre el Cantar de Mío Cid, en el cual fecha dicho cantar
sobre el 1140 (año en que el hijo del rey Alfonso VII se casa con la bisnieta del Cid). La teoría, basada en los
dialectos empleados, dice que fueron dos poetas sorianos quienes lo escribieron:
− Uno de San Esteban de Gormaz, hacia los años 1103−1109, a quien se considera creador del cantar.
− y Otro de Medinaceli, en torno al año 1140, quien refunde la obra y le añade los rasgos más novelescos.
3.2.2. Partes del poema
El tema fundamental y unificador de la obra es la honra. Se divide en tres partes:
a) Cantar del destierro: el Cid, injustamente desterrado por el rey Alfonso VI y tras despedirse de su familia,
sale de Castilla en compañía de sus leales. Realiza las primeras batallas contra los moros y sus primeras
conquistas.
b) Cantar de bodas: gana Valencia, adonde acuden su mujer doña Jimena y sus hijas doña Elvira y doña Sol.
Los infantes de Carrión, codiciosos y pese a los recelos del Cid, se casan con las hijas del héroe castellano.
c) Cantar de la afrenta de Corpes: los infantes, debido a las burlas que sufren por su cobardía, deciden
vengarse maltratando a sus esposas en el robledal de Corpes. El Campeador los acusa ante el Rey y los
infantes son vencidos en sendos duelos por hombres del Cid. Éste queda vengado y sus hijas celebran sus
bodas con los infantes de Navarra y Aragón, lo que supone el final de la glorificación final del héroe.
En su estructura interna, además, hay dos grandes bloques:
a) Pérdida y recuperación de su honra pública.
b) Bodas de sus hijas con los infantes de Carrión y pérdida y recuperación de la honra privada.
3.2.3. Cid histórico y Cid literario
Cid histórico
Su nombre es Rodrigo Díaz de Vivar (1040−1099).
Era un caballero castellano casado con Gimena Díaz.
Tuvo que abandonar Castilla por oscuras razones y
estuvo al servicio del rey musulman de Zaragoza, con
quien conquistó Valencia. Vivió en ella casi como
soberano casando a sus hijas con un infante de
Navarra y con el conde de Barcelo−na
respectivamente
Cid literario
El Cantar de Mío Cid se separa de la verdad histórica
para convertirlo en un héroe ideal. El Cid es la
representación de un pueblo. Doña Elvira y Doña Sol
se casan con los infantes de Carrión (antítesis de
Rodrigo Díaz de Vivar) quienes las maltratan y
abando−nan. Hay unos segundos matrimonios con un
infante de Navarra y con otro infante de Aragón
3.2.4. Historicidad y realismo del Cantar
4
El Cantar de Mío Cid destaca por su condición eminentemente histórica. Es probable que quien lo escribió
conociera al mismo Cid o a gente de su entorno. Todos los personajes que aparecen en el poema existieron
(menos los infantes de Carrión) y algunos de ellos llevan los nombres cambiados. Dentro de los sucesos del
Cantar, casi todos son exactos, aunque un poco novelados y modificados. Lo más maravilloso y fantástico
que aparece es el león que atacó a los infantes, la aparición del arcángel San Gabriel (en sueños), En las
descripciones hay algunas imprecisiones topográficas, sobretodo por la zona valenciana.
El Cantar tiene un carácter realista porque además sirve también como documento de costumbre por la
cantidad de cosas que describe.
3.2.5. Valores humanos y artísticos del Cantar
El Cid es un personaje heroico muy idealizado pero siempre dentro de lo real, no fantástico. Hay hechos
extraordinarios pero no resaltan ya que no salen de la realidad absoluta.
Humanamente, él siente rencor pero lo supera. Salvo la afrenta de Corpes, el Cid es un paradigma.
En lo artístico, la organización de la obra está pensada en función del tema principal: la honra del Cid.
% Procedimientos artísticos: hay una variedad de movimiento marcada por las tres partes del cantar: en la
primera, hay una marcha rápida; en la segunda, una marcha triunfal; y en la tercera, un cabalgata trágica.
Constan varias enumeraciones de lugares por los que va pasando que también dan movimiento. Los días están
muy bien contados y marcados por jornadas (de sol a sol). Además, el movimiento dramático es marcado en la
evolución psicológica de los personajes. Se mezcla lo trágico con lo cómico.
3.2.6. Métrica del Cantar
El poema está formado por series o tiradas anisosílabas que tienen una misma rima asonante. Los versos son
irregulares, oscilan entre las diez y las veinte sílabas, con el predominio de los alejandrinos (catorce). Suelen
estar divididos en dos hemistiquios mediante una cesura.
3.2.7. Lenguaje del Cantar
El lenguaje del Cantar es sobrio y austero. El estilo y el lenguaje se acomodan frecuentemente a las
necesidades de un juglar que recita su historia ante un público al que ha de mantener interesado y atento.
5
Descargar