UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN RESUMEN La crisis económica de los años ’80 provocó una estampida migratoria internacional de la población ecuatoriana, sin precedentes en nuestra historia. La provincia del Azuay está considerada como la de más alta migración en el país. La migración masculina –padres, esposos, hermanos mayores- trajo como primera consecuencia la necesidad de la reunificación familiar en los países de destino, entonces se inició la migración de la mujer –madres, esposas, hermanas- y más tarde de los hijos. En la actualidad la migración femenina ha igualado y en algunos casos ha superado a la masculina. Los hijos tuvieron que quedar al cuidado sólo de la madre y cuando esta migró, con otros familiares. La familia nuclear dio paso a la familia ampliada, y más tarde a la familia transnacional, lo que supuso la reestructuración del sistema y la adjudicación de nuevos roles, a cada miembro. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 1 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Los “duelos” son los estados de angustia, ocasionadas por las pérdidas afectivas ante la ausencia de los padres, que si no se abordan adecuadamente pueden convertirse en “perpetuos” y tener serias repercusiones en la conducta, y desde luego en el rendimiento escolar. PALABRAS CLAVES afectividad deudas afectivas rol ausentes duelo síntoma conflicto emigrante sistema familiar crisis equilibrio ambigua repercusiones AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas legado migración pérdida pérdida 2 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INDICE Carátula …………………………………………….. 1 Índice ………………………………………………. 2 Firma de responsabilidad .………………………… 3 Agradecimientos ……………………………………… 4 Dedicatorias …………………………………………… 5 Resumen ………………………………………………. 6 Introducción ……………………………………………. 7 CAPÍTULO 1 -La migración, un fenómeno natural …………………. -Clases de migración …………………………………… 8 9 -Causas …………………………………………………… 11 -La migración en el Ecuador ……………………………… 13 CAPÍTULO 2 -Aspecto socio-cultural y económico de la población del sector …………………………………………..………….. 15 -La cultura de la migración arraigada en la población ……………………………………………………………….. 23 -Los ritos migratorios ……………………………… 27 AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 3 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 -La crisis familiar …………………………………… 32 -Las pérdidas afectivas…………………………….. 36 -La pérdida ambigua ……………………………… 38 -Impactos de la migración en niños y adolescentes …………………………………………………….…. 41 Conclusiones ………...…………………………… 55 Recomendaciones ……………………………….. 57 Bibliografía ………………………………………… 59 Anexos ………………………………………………. 61 AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 4 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN IV CURSO DE GRADUACIÓN DE LA ESCUELA DE PSICOLOGÍA TRABAJO ACADEMICO INTEGRADOR PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN PSICOLOGIA EDUCATIVA, EN LA ESPECIALIDAD DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas DIRECTOR: Mgt. Fernando Villavicencio Cuenca-Ecuador 2008 AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 5 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FIRMA DE RESPONSABILIDAD __________________________________ Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 6 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AGRADECIMIENTOS A todos quienes arrimaron el hombro en diferentes momentos: A los profesores del IV Curso de Graduación de Psicología 2008, de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca. A Fernando, que con sus vastos conocimientos guió este trabajo. A los niños y profesores de la escuela Carolina de Febres Cordero. A los hijos de los ausentes, cuyas miradas y silencios, sirvieron de motivación. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 7 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEDICATORIA A Cecilia, mi esposa, que con su silenciosa abnegación, es el soporte afectivo y organizacional del hogar. A Carlita y Paola, mis amorosas hijas, que me enseñaron el valor incalculable de su presencia cotidiana AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 8 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN El fenómeno migratorio, que desde hace varias décadas, viene afectando a la población ecuatoriana y que se ha acentuado en los últimos años, de manera especial en la provincia del Azuay, es parte de lo que abordaremos en este trabajo. Intentaremos además explicar a la migración como un fenómeno natural, las motivaciones que históricamente han llevado al hecho migratorio y nos aproximaremos a un intento de clasificación de los tipos de migración. Analizaremos también, en forma breve cuales son las características socio-económicas y culturales de la población del austro ecuatoriano y principalmente de la provincia del Azuay, como paso previo, para tratar de entender las causas que determinaron la estampida emigratoria de los últimos años. Finalmente abordaremos las secuelas que éste fenómeno ha dejado en los familiares del emigrante. Pondremos énfasis en las consecuencias socio-afectivas que ha traído para los niños y adolescentes, y cuales son sus repercusiones en el rendimiento escolar y en sus proyectos AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 9 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN de vida. Este análisis se lo hará desde el punto de vista de la teoría sistémica, para abordar la crisis familiar que provoca la emigración de los padres, la forma en como son resueltos los “duelos” por la pérdida de sus seres queridos, como son abordados o perpetuados dentro del sistema familiar, y en que medida éstos determinan su comportamiento. Como profesor de educación primaria, considero que, toda investigación o análisis que se haga de la realidad educativa nuestra, es una tarea digna de emprenderse, por lo que con este trabajo, espero poder contribuir de alguna manera a una mejor comprensión del fenómeno migratorio y de como afrontarlo, para tratar en lo posible de minimizar los impactos que éste produce en nuestros educandos, razón por la que tratamos de llegar con este pequeño aporte a padres de familia, familiares, maestros, y a todos los directamente o indirectamente involucrados. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 10 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LAS REPERCUSIONES SOCIOAFECTIVAS DE LA MIGRACIÓN DE LOS PADRES, EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CAPITULO 1 LA EMIGRACIÓN, UN FENÓMENO NATURAL Etimológicamente migración se deriva de la expresión latina migratio, “causa y efecto de pasar de un país a otro para residir en él”. (Diccionario Ilustrado Océano de la Lengua Española, 1999) Sin embargo la emigración no es inherente solo a los seres humanos, sino que también lo hacen los animales. Tal es el caso ciertas especies de insectos como las langostas o aves como las carracas, que en determinadas épocas del año, migran en busca de condiciones climáticas que favorezcan su fertilidad. La misma conducta se observa en las ballenas jorobadas que llegan desde el Ártico hasta las costas del Ecuador. Así mismo enormes manadas de ñúes en la sabana africana, emigran desde Kenia hasta Sudáfrica en busca de alimento, en época de sequía. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 11 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Entonces, por lo visto, la emigración es un fenómeno natural que atañe a todas a todas las especies vivientes – y esto incluye al hombre- que buscan incesantemente mejores condiciones de vida. “Desde sus orígenes los seres humanos han sido seres errantes o nómadas, por lo tanto, los movimientos migratorios están presentes en la historia de la humanidad mucho antes que se conocieran los conceptos modernos de país o frontera”. (Castillo, 2003: 46). Recordemos entonces, las hordas primitivas trasladándose de un lugar a otro, en pos de recoger los frutos que la naturaleza les proveía y en cuanto éstos se terminaban, emigraban a otro lugar en procura de más alimento para su subsistencia. En el Éxodo, segundo libro del Antiguo Testamento, se narra la huída de los hebreos del dominio de los egipcios, de la mano de Moisés. En esta emigración, que duró muchos años, van en busca de la “tierra prometida”. A finales del siglo XV, se inicia un gran movimiento migratorio procedente de Europa que llegó al Nuevo Continente para conquistar tierras y riquezas. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 12 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Estas son apenas algunos ejemplos de movimientos migratorios que se han registrado a lo largo de la historia de la humanidad. En tiempos modernos y como consecuencia de ciertos factores socio-económicos, en nuestro país y en todo el planeta se han dado movimientos migratorios de la población, bajo la premisa de mejorar la situación económica de la familia. CLASES DE EMIGRACIÓN La emigración puede ser clasificada desde diferentes hechos. 1.-Por el lugar Tomando en cuenta el lugar de donde sale una persona se denomina emigración y según el lugar de llegada se llama inmigración. Al movimiento de seres humanos que van de un lugar a otro por períodos de tiempo más o menos largos, se conoce como hecho migratorio. Otro nombre para este fenómeno es movilidad humana. 2.-Por el alcance geográfico Si la emigración se da dentro de las fronteras de un país, se trata de emigración local, como por ejemplo, la AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 13 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN emigración de personas del sector rural al urbano, de la costa a la sierra o viceversa, en busca de trabajo. También podríamos llamarla emigración interna. Pero si ésta traspasa las fronteras de un país se la denomina emigración internacional o externa, por ejemplo la emigración de ecuatorianos a Estados Unidos o Europa. 3.-Por la legalidad Cuando una persona obtiene la documentación requerida por el país de destino, esto es permiso, salvoconducto, pasaporte o visa, se habla de emigración legal. Pero cuando ingresa sin esa documentación se trata de emigración ilegal, o “emigración irregular” como los califican, los defensores de los derechos de los emigrantes. Cientos o miles de son deportados cada año, desde los Estados Unidos a sus países de origen, por ser considerados “ilegales” o “irregulares”. 4.-Por el origen de la decisión Si la emigración es una decisión propia del emigrante o de su familia, podríamos llamarla voluntaria –este es el caso de la emigración nacional o internacional en busca de mejores salarios- pero si es obligada por otras circunstancias como: guerras políticas, expansionistas o religiosas; esclavitud, hambruna, AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas pestes, terremotos, 14 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN sequías u otra calamidad, se trataría de una migración forzada, como los negros del África que fueron traídos a América en calidad de esclavos. 5.-Por el número de personas Cuando el emigrante es la cabeza de familia o uno de sus miembros, se trata de emigración individual. Pero si se traslada toda la familia, entonces es una emigración familiar. La mayor parte de nuestros emigrantes, inicialmente fueron los varones y lo hicieron en forma individual, pero posteriormente lo hicieron las esposas y por último los hijos, por lo que se hablaría ya de una emigración familiar. En cambio, cuando el éxodo es de cientos o miles de personas o de todo un pueblo, hablamos de una emigración colectiva. La actual situación migratoria del Ecuador está inscrita dentro de esta perspectiva, porque ya son millones de personas que han salido del país con diferentes destinos. 6.- Por el tiempo de duración La emigración puede ser temporal, si el cambio de domicilio es por un espacio de tiempo más o menos corto, al final del cual el emigrante regresa a su lugar de origen. Es de oportuno anotar que esta emigración puede ser estacional, es decir en una determinada época del año, AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 15 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN como por ejemplo los trabajadores que van desde la sierra a la costa en la época de zafra. Si el cambio de domicilio tiene un carácter definitivo, entonces será permanente. Todos los países y ciudades tienen ejemplos de este tipo de emigración, tomando en cuenta que inicialmente una persona puede emigrar en forma temporal, pero luego puede establecerse en forma definitiva en ese lugar. Los matrimonios entre personas de diferentes ciudades, regiones o países, son un buen ejemplo de este tipo de emigración. CAUSAS DE LA EMIGRACIÓN El fenómeno migratorio obedece a múltiples factores: 1.- La supervivencia Este es el caso de las hordas primitivas que iban de un sitio a otro en busca de alimento para su supervivencia, adquiriendo por consiguiente el carácter de nómadas. Una de las teorías más aceptadas en cuanto al origen del hombre americano, es la que afirma que pueblos procedentes de Asia llegaron a América atravesando el estrecho de Bering en épocas en que el mar se congelaba. Al respecto Mauricio Pontín afirma: “…ya está fuera de toda duda que el hombre prehistórico americano tiene su AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 16 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN origen en Asia. Y esto significa que su vida es la de un migrante”. (Castillo, 2003: 46). 2.- Territorialidad Se llama así, al hecho manifiesto de los habitantes de un pueblo de querer tener un territorio físico o espacio geográfico propio, dentro del cual sus habitantes puedan mantener su propia cultura. Este es el caso de algunos pueblos de la antigüedad que se movilizaron en busca de establecer su propio territorio, como los judíos, en busca de la “tierra prometida”. 3.- Expansionismo Tendencia de un país a extender sobre otros su dominio económico y político. (Microsoft® Encarta®, 2008). Los incas asentados en el Cuzco, en el altiplano andino, y bajo el reinado de Túpac Yupanqui, iniciaron hacia el siglo XVI la conquista de los pueblos establecidos hacia los cuatro puntos cardinales y para poder imponer su cultura y el orden en los pueblos conquistados, sus guerreros debían permanecer mucho tiempo en sus nuevos dominios. Esto sucedía pocos años antes de otro ejemplo de expansionismo y, quizás el más significativo en nuestra historia, la llegada de los españoles, portugueses, ingleses AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 17 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN y franceses luego del descubrimiento de América, que diera origen a su conquista y colonización. 4.- Políticas La lucha fratricida en Colombia que enfrenta al ejército y a las FARC, por ideales políticos contrapuestos, ha hecho que miles de civiles colombianos se desplacen temporalmente a nuestro país huyendo de la violencia que ya lleva varias décadas. Muchos de ellos se quedarán temporadas muy largas o en forma definitiva. 5.- Religiosas Las diferencias religiosas entre los habitantes de pueblos diferentes que históricamente han compartido un mismo territorio o son muy próximos entre ellos, como en el caso de judíos y árabes, determinaron la creación de Israel y con ello la zonificación de áreas territoriales, debiendo cada pueblo permanecer dentro de su área delimitada. 6.- Por estudio o profesionalización Miles de personas emigran temporalmente dentro de las fronteras de su país o fuera de él por motivo de estudio o de profesionalización. Este es el caso de estudiantes que llegan a Cuenca desde otras provincias del Ecuador, especialmente del Cañar, El Oro, Guayas, de las AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 18 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN provincias orientales, y otras; o viajan a Los Estados Unidos, España, Suiza, Chile, Argentina, para especializarse en determinadas carreras universitarias. 7.- Socio-económicas En la actualidad, quizá esta sea la primera causa de emigración en todos los países subdesarrollados o en vías de desarrollo, o los llamados países del tercer mundo; en el que las personas se ven obligados a dejar su país de origen para buscar mejores salarios, que les permita una mejor forma de vida, en los países desarrollados como los Estados Unidos de América, España, Italia, Alemania, Suiza y otros. Un claro ejemplo de esta causa de emigración es el llamado “sueño americano” que supone las ventajas de un mejor estándar de vida. 8.- Por matrimonio Como quedó anotado en el título anterior, el matrimonio entre personas de diferentes ciudades, regiones o países de origen, determina que uno de los conyugues o ambos se establezcan en un país o lugar diferente al de su origen. Sin embargo los conflictos conyugales: divorcio o separación también pueden ser causa de emigración, tanto del hombre como de la mujer. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 19 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 9.-Causas desconocidas Existen emigraciones de pueblos de la antigüedad cuyas causas, aún no son muy claras para los historiadores, por ejemplo, algunos pueblos de la cultura maya, como Palenque y Yaxchilán (México), Quiriguá (Guatemala) y Copán (Honduras). “Por razones que no conocemos, estos centros fueron abandonados a mediados del siglo IX d.C., y sus habitantes emigraron a Yucatán”. (Microsoft® Encarta®, 2008). LA EMIGRACIÓN EN EL ECUADOR El auge de la exportación de sombreros de paja toquilla, el desarrollo agrícola manifestado en el auge cacaotero, bananero o de la caña de azúcar; el gran desarrollo urbano con el boom petrolero, son consideradas como algunas de las causas que provocaron movimientos migratorios dentro y fuera del país, desde el siglo anterior. En las últimas décadas la emigración internacional, especialmente a Estados Unidos y Europa se ha incrementado en forma alarmante, especialmente en la región austral, en la que se considera que un tercio de la población está en el exterior. La emigración internacional de la población de las provincias australes, especialmente de Azuay y Cañar, se remonta a los años 1950, con la crisis de la exportación de AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 20 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN los sombreros de paja toquilla, cuando nuestros comerciantes viajaron a los Estados Unidos para establecerse en New York como artesanos sombrereros, contratados por empresas manufactureras. (Espinoza y Áchig, 1981). A finales de los años 60 e inicios de los 70, se dio un gran flujo migratorio interno rural-urbano –“hasta 1962, el 65 % de la población vivía en las zonas rurales, y en 1974, solo vivía el 41 %”- (Solfrini, 2005: 15.). Este movimiento migratorio fue provocado por una baja sustancial en la productividad agrícola y por la incipiente modernización del país, gracias a los nuevos ingresos fiscales que significaba la era petrolera. Sin embargo los años de bonanza económica, no fueron aprovechados por los gobiernos militares de ese entonces, para mejorar las condiciones de vida de los ecuatorianos, y cuando a inicios de la década de los ’80 se declaraba el fin de la era petrolera, se dio inicio a un agresivo endeudamiento externo. Desde aquella época los diferentes gobiernos han dedicado gran parte del presupuesto estatal para el pago del servicio de la deuda, invirtiendo cada vez menos en la obra pública, en salud y educación, lo que fue generando un creciente descontento en la población, sumida en el desempleo, las devaluaciones monetarias periódicas, -con la finalidad de AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 21 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN mantener la estabilidad económica del país- los bajos salarios y el alto costo de la vida. A la suma de estos factores, hay que añadir la baja en los precios del petróleo, principal fuente de recursos del país; los efectos del fenómeno de El Niño, la corrupción reinante en las esferas políticas y en la administración pública, el desempleo creciente, los préstamos bancarios vinculados, es decir, los préstamos que se hicieron a sí mismo los banqueros que también eran dueños de grandes empresas, que dio origen a una gravísima iliquidez financiera y al posterior “feriado bancario”, que significó la retención en los bancos, de los ahorros de miles de personas, ocasionando una profunda crisis económica, social y política, que determinó que en los últimos doce años –a partir de 1996- se hayan sucedido ocho presidentes de la república, como producto del descontento popular. Fue entonces cuando se produjo una estampida migratoria internacional, sin precedentes en nuestra historia, al punto que a finales de la década de los ’90, “una tercera parte de la población había migrado al exterior”. (Lagomarsino, 2007: 17) AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 22 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 2 ASPECTO SOCIO-CULTURAL Y ECONÓMICO DE LA POBLACIÓN DEL AZUAY Hasta la década de los ’70 actividad económica predominante en la población rural del Azuay era netamente la agrícola y en menor grado la ganadera. Este sistema productivo estaba representado por el minifundio, es decir pequeñas propiedades de terreno que no superan las 5 hectáreas y en las cuales se cultivaba maíz, fréjol, patatas, arveja, habas, hortalizas y otros alimentos para el consumo familiar. El excedente de dicha producción es comercializado en Cuenca, capital provincial y en los mercados cantorales y parroquiales. La producción ganadera y sus derivados lácteos se enmarcan dentro de las mismas características que la agropecuaria. En cambio la población urbana de Cuenca, se desempeña en las artesanías de la madera, cuero, hojalata, textil, en la joyería, en el comercio en pequeña escala, en la burocracia, en el transporte, en la educación y en las AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 23 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ramas profesionales universitarias, que estaba al alcance más bien de la clase económica media y alta. Tanto en el sector rural -en mayor grado- como en el urbano, la mujer a más de ayudar en las labores agrícolas, en la organización del hogar y en las labores domésticas, también aporta a la economía familiar con el comercio informal, la cestería, el bordado, la artesanía de la paja toquilla, en la confección de sombreros, entre otras. Esta última actividad aún sigue manteniéndose en el área rural, en una escala muy reducida, entre la población más adulta, y aunque cada vez es menor, se niega a desaparecer por completo. La migración en la provincia del Azuay, ha tenido a través del tiempo, sus propias características. Uno de los primeros movimientos migratorios internos de importancia es aquel que se da, cuando atraídos por mejores salarios, la mano de obra campesina de los sectores rurales se traslada en forma temporal hacia la costa, especialmente al sector agrario, para el cultivo del arroz, las zafras de la caña de azúcar –miles de serranos de Cañar y Azuay se enrolan en forma temporal en los ingenios Aztra de la Troncal y San Carlos de Marcelino AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 24 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Maridueña-; y posteriormente en el sector bananero cuando este producto llega a su mayor auge hasta ostentar el Ecuador, el honroso título de “primer exportador mundial de banano”, lo que supone miles de plazas de trabajo y con mejores remuneraciones que en la sierra, a costa de que los minifundios queden bajo la responsabilidad de los hijos y esposas. Por otra parte, “…la migración de los centros urbanos del Azuay se dirige especialmente a Guayaquil, en donde engrosan las filas del comercio informal, las ventas ambulantes, y el de la construcción que para ese entonces comienza a desarrollarse”. (Astudillo y Romero, 1999: 7) Otra corriente migratoria interna importante desde el Azuay, se da en los años ’60 y ‘70 en las que el CREA (Centro de Reconversión Económica del Azuay, Cañar y Morona Santiago) -en el marco de la reforma agraria que permitió la repartición de la tierras de los grandes latifundios que “huasipungueros” no o estaban peones cultivadas, de esas entre los propiedades, convirtiéndolas así en minifundios- ofrece tierras con la finalidad de colonizar el oriente, que hasta esa época se mantenía inexplorado y con un inmenso potencial maderero, agrícola y ganadero. La población asentada en los cantones orientales como Macas, Méndez, General AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 25 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Plaza (Limón Indanza), Gualaquiza y otros, básicamente es de origen serrana y particularmente azuaya. Merece también destacarse, la emigración cíclica de una parte de la población urbana y rural que se dirige hacia el sector costanero, cuando se descubren o redescubren yacimientos auríferos en Santa Isabel, Portovelo, Nambija, La Bella Rica de Ponce Enríquez y entonces, un significativo porcentaje de mano de obra es absorbida por la explotación minera que ofrecía la inigualable oportunidad de hacer fortuna en corto tiempo. Una nueva emigración de dimensiones considerables, aparece con la naciente industrialización y la oferta de puestos de trabajo en la pequeña y mediana industria en las ramas de la mueblería, ropa, calzado, alimentación, mecánica industrial y automotriz, entre otras; lo que determina el crecimiento urbano de las ciudades y proyecta una nueva rama ocupacional, el de la construcción. Todo esto en desmedro de la producción agrícola familiar de los minifundios, que cada vez cuenta con menos mano de obra masculina, quedando esta actividad bajo la casi exclusiva responsabilidad de la mujer y otros familiares de la descendencia. “Durante la década AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 26 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN de los 60s y principios de los 70s, la ciudad de Cuenca se convierte en el eje de desarrollo regional, centrada en el proceso de industrialización, factor de atracción para la migración rural, generando un proceso acelerado de urbanización”. (González, 2007: 41). Sin embargo, hacia los mismos años ‘60 se inicia un movimiento migratorio internacional en la parte sur de la vecina provincia del Cañar, concretamente en las poblaciones de Cojitambo, Solano y Déleg, así como de Azogues y Biblián, “y su influencia parece que comienza a filtrarse por los canales comunicantes del contacto y los chaquiñanes andinos, vía la fronteriza Santa Rosa hacia el Azuay: Checa y Chiquintad…” (Astudillo y Cordero 1999: 11). La emigración hasta los años ’70, podríamos afirmar que no presentaba un mayor grado de conflictividad intrafamiliar, tanto por el volumen poblacional movilizado, cuanto por que ésta se da casi de forma exclusiva del campo a la ciudad, de manera preferente de los alrededores de Cuenca, en un fenómeno migratorio que se lo ha denominado “pendular” y a los comarcas vecinas como “dormitorios” de la ciudad (Astudillo, 1999), y es arrastrada por el sector de la construcción en auge, el AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 27 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN devenir del boom petrolero, una incipiente industrialización y el desarrollo del sector artesanal. A estas circunstancias podríamos añadir el hecho de que las condiciones migratorias de los países de destino, especialmente los EE UU, no tenían las restricciones de ingreso y legalización, que hoy exigen, lo que facilitaba la reunificación familiar de los emigrantes, que para ese entonces aún no había alcanzado las dimensiones actuales. En la década de los ’80, la situación económica de la población en general del Ecuador se ve envuelta en una profunda crisis, como resultado de la baja de los precios del petróleo, un abultado endeudamiento externo, las políticas de ajuste económico impulsado por el Fondo Monetario Internacional, el estancamiento del sector industrial y la consecuente reducción de las plazas de trabajo, el trabajadores, estancamiento con una de los creciente salarios pérdida de del los valor adquisitivo de la moneda nacional lo que incide de manera directa o indirecta a una cada vez más creciente ola de emigración. “Estas políticas generaron una contracción del empleo y de los ingresos, llevando a la población a migrar, pero con la particularidad de que ahora se integran las mujeres en este nuevo movimiento”. (González, 2007: 39). AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 28 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN La crisis económica de los años ’90 que originó la estampida migratoria a Norteamérica y Europa, socavó la economía familiar al punto que como nunca antes se hizo necesario que otros miembros familiares también “ayuden” a solventar los gastos de la familia,. La mujer tuvo, de esta manera su espacio para independizarse económicamente del hombre –toda independencia, comienza con lo económico- y la coyuntura socio-económica del momento le brindó esa oportunidad. Entonces, la mujer pasó del trabajo reproductivo al trabajo productivo, pero sin descuidar el primero. Es decir que mientras por una parte le significó gozar de una mayor libertad e independencia económica, también le significó acumular más responsabilidades, como trabajadora que debe cumplir con un horario y exigencias laborales y como ama de casa, encargada de que el hogar siga funcionando “normalmente”. Los países europeos como España, que aún tenían leyes migratorias un tanto más blandas, también abrieron las puertas a esa posibilidad y se convirtieron en una alternativa válida, para cualquier mujer que quiera contribuir al bienestar de la familia, y ellas debían hacerlo, fue cuando la emigración femenina alcanzó niveles, hasta AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 29 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ese entonces desconocido. “…la salida de la mujer como primer eslabón en la cadena migratoria se convirtió en una estrategia para enfrentar la grave crisis económica que se extendió a toda la geografía nacional …” (Pedone, 2006: 39) A pesar de que el acceso de la mujer a la educación en los países en desarrollo -entre ellos el nuestro- ha ido en aumento en las últimas décadas, lo que ha significado a su vez, un aumento de las oportunidades con relación al hombre, no solo en la preparación académica –hoy las mujeres se encuentran en todas las ramas profesionales, inclusive en aquellas que tradicionalmente eran patrimonio exclusivo del hombre, como la ingeniería civil, eléctrica, automotriz, agropecuaria, la medicina, las ramas militares, etc.- sino también en su inserción en el campo laboral. Uno de los discursos más utilizados en el campo político y social es la equidad de género, lo que supondría también una igualdad en el nivel remunerativo de los salarios, pero esto aún, está lejos de ser una realidad, porque la jerarquía más alta en los puestos directrices y con ello el nivel de las remuneraciones, siguen siendo patrimonio casi exclusivo del hombre. Esta nueva connotación en la emigración que comienza a manifestarse en el segundo quinquenio de la década de AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 30 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN los ’90, como resultado del envejecimiento de la población europea, que demandaba por lo tanto trabajadoras relativamente jóvenes o de edad media – entre 25 a 40 años-, para que se hagan cargo del cuidado de los niños, ancianos y de las labores domésticas en general -servicios de proximidad-; además de labores agrícolas, como las cosechas de hortalizas y frutas; que incentivó la inmigración femenina inicialmente a España, que por otra parte presenta facilidades en la comunicación por tener un idioma en común, lo que la convierte en más atractiva. Mientras la emigración inicial a los USA es básicamente masculina, porque el mercado laboral está en las factorías, en el sector alimenticio –restaurantes, hostales-, el de la limpieza y en la construcción; la emigración a Europa oferta puestos de trabajo a la mujer, especialmente en España – su puerta de entrada - como ya se dijo, porque su población es mayoritariamente adulta, lo que exige la presencia de la mujer para su cuidado, que además debe tener ciertas características, como ser lo suficientemente madura para que inspire confianza y eficiencia a esta labor. De ahí que más del 60% de mujeres inmigrantes trabajan en el servicio doméstico (Parella, 2003), seguramente por que en sus países de origen están más relacionadas con el trabajo reproductivo, es decir la tareas del hogar, preparación de AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 31 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN alimentos, lavado de ropa, cuidado de los hijos y similares, que obviamente no son remunerados, y en muchos casos ni siquiera reconocidos como trabajo; en tanto que el acceso al trabajo productivo o asalariado como ejecutivas, jefes de personal, servicios sociales, niveles de mando medio, u otras actividades empresariales representan apenas un 6%. El comercio al por menor o por cuenta propia, que significa cierta independencia laboral y del varón representa alrededor del 12%. La prostitución es otra de las ramas ocupacionales que ha ejercido la mujer migrante, ya sea por que fueron engañadas por redes del tráfico internacional de la trata de blancas con la oferta de “trabajos decentes” o por propia decisión ante la desesperación de no poder conseguir una plaza de trabajo en los países de destino, para poder pagar las deudas contraídas o enviar las remesas para el sustento de la familia. Más tarde serían otros países vecinos como Italia, Francia, Alemania, Irlanda, Israel los que también ofertarían la posibilidad de empleo para la mujer, en servicios de proximidad, con lo que se estaría dando una feminización del mercado del trabajo, no solo en los países de la Unión Europea sino en USA, Canadá y en todo el mundo AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 32 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN desarrollado. “De hecho, los hogares y las comunidades dependen cada vez más de los recursos sociales de las mujeres”. (Pedone, 2006: 39). Fue tal el flujo migratorio hacia España que en el año 2000, su gobierno comenzó a endurecer las leyes migratorias para detener esta avalancha que se venía desde América del Sur, Central, África y países orientales. Para finales del 2001, la migración global femenina hacia España había alcanzado el 48,4 %, en tanto que el Ecuador aportaba con el 49,1 %, en un acelerado proceso de feminización de la migración que paso de 2.666 mujeres emigrantes en el año 1997 a 42.060 en el 2001. Solo en Barcelona para el año 2002, el 54,8% del total de inmigrantes eran mujeres procedentes de América del Sur, (Parella, 2003), lo que demuestra con claridad las dimensiones del éxodo femenino. Pero además, la feminización de la emigración tiene además otras ramificaciones en el contexto social. La creencia arraigada en la población de que la edad reproductiva de la mujer marca el fin de su vida sexual, hace que el hombre inmerso en el hecho migratorio abandone a su pareja para buscar una compañera más joven (Pedone, 2006), favorecido por la circunstancia de estar lejos, en un medio en el que no le conocen, sino unos AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 33 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN cuantos coterráneos que le justificarán su conducta, porque con seguridad estarán viviendo en una situación similar. Medio este, que le ofrece más libertades para su satisfacción sexual. Este y otros factores asociados –para el hombre le resulta más difícil vivir solo- explican la gran cantidad de divorcios que se presentan entre los esposos emigrantes, ya sea que emigró uno de ellos o ambos. La reunificación de la pareja en el país de destino tampoco garantiza la continuidad de la relación. Pero si la esposa fue abandonada en el país de origen, esto se constituye en la motivación para que también ella decida emigrar, no necesariamente para rehacer su vida sentimental –opción válida desde el punto de vista de ella- sino para convertirse en el sustento del hogar, debido a que por lo regular cuando el hombre abandona a su pareja, casi siempre significa también el abandono de los hijos. En una sociedad “machista” como la nuestra, la migración masculina estuvo siempre justificada en cuanto significaba ir en busca del bienestar de la familia “me voy por ustedes”, “me voy para mejorar la situación económica del hogar”, lo que implica no solo la justificación del hecho sino que el varón es considerado “hombre de la casa”, que un “héroe” el verdadero asumió su rol con responsabilidad, y este legado será transmito a las nuevas AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 34 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN generaciones. Por el contrario cuando comienza a emigrar la mujer, se la considera la “destructora del hogar” porque desampara a sus hijos y por lo tanto la que destruye el sistema familiar. Y si ella consigue otra pareja sentimental, se confirma este hecho para el resto de la sociedad. Será juzgada con mucha dureza y estigmatizada por siempre, se convertirá en una “mujer abandónica”, porque sus sentimientos no cuentan, solo su fidelidad al esposo, a los hijos y en general a la sociedad que lo desvalorizó y le marginó. La mujer se convierte además en el primer eslabón de la cadena migratoria, que se encargará de enganchar y halar a nuevos emigrantes, sus hijos, hermanos, primos y otros familiares que se irán sumando de a poco. La emigración femenina traerá consigo, nuevas situaciones conflictivas, hasta ahora desconocidas en nuestra sociedad, al interior de los sistemas familiares, debido a que muchas de esas mujeres emigrantes son madres de familia que tendrán que abandonar a sus hijos, encargándoles con abuelos, tíos, primos u otros familiares, -familia ampliada- lo que dio origen a un cambio en la estructura familiar y en la redefinición de roles al interior de la misma. Este capítulo lo trataremos más adelante. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 35 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Para los inicios de la década de los 90’, el movimiento migratorio, estaba concentrada en la población urbana, siendo la ciudad de Cuenca, en donde está concentrado este sector poblacional; y en menor escala, la emigración afectó al sector rural. Casi la mitad de las familias urbanas tenían emigrantes, el 46,8% de los hogares urbanos de la provincia del Azuay tenían migrantes extranjeros, mientras que solo el 27,1% de los hogares del sector rural. (Solfrini, 2005) Para conocer cual es la situación migratoria en los padres de familia de la escuela Carolina de Febres Cordero de la parroquia Sinincay, del cantón Cuenca se aplicó una encuesta (mayo 2008), a los alumnos de cuarto, quinto, sexto y séptimo año de educación básica. De un total 78 alumnos, 40 tienen a uno o ambos padres emigrantes, lo que representa el 51,2%, que confirma la tendencia migratoria del sector rural de la provincia del Azuay. De este total de migrantes, el 95 % corresponde al padre y el 60 % a las mujeres lo que reafirma la tendencia de la migración femenina. El 96,8 % del total de migrantes tuvieron como país de destino USA, en tanto que el 3,2 % lo hicieron a otros países. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 36 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN La mayoría de padres emigraron hace 8 a 10 años, mientras que las madres lo hicieron entre 6 a 8 años. Estos datos coinciden con la gran estampida migratoria de la última década. Según datos del INEC, hasta el 2005, tres millones de personas han dejado el país, lo que constituye el 25% del total de la población del Ecuador –una cuarta parte-, esto significa el 15% de la PEA (Población Económicamente Activa). El 40% de la población migrante está compuesta por jóvenes comprendidos entre 21 y 30 años, en tanto que el 22% están comprendidos entre los 31 y 40 años. Si consideramos que la PEA, está situada inclusive por encima de esta edad, concluiremos que la inmensa mayoría de emigrantes se encuentra en esta categoría. En cuanto al nivel educativo alrededor del 25 % son emigrantes que terminaron la instrucción primaria, el 20% completó el bachillerato y el 8% tiene estudios superiores. Por razones culturales que tradicionalmente se han mantenido entre nuestra población, el varón ha sido el sostén económico de la familia, el encargado de llevar el sustento al hogar y esta situación dio lugar a que en este mismo período, la emigración urbana del Azuay sea mayoritariamente masculina. Según un estudio realizado AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 37 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN por ILDIS (Universidad de Cuenca: 1994), de cada 10 migrantes que partían desde el área urbana del Azuay 8 eran hombres y 2 mujeres. Sin embargo debemos anotar que en este período ya comienza a manifestarse la migración de la mujer azuaya, en porcentajes significativos y que en los años siguientes se irá incrementando en forma progresiva, hasta situarse en porcentajes similares entre hombres y mujeres en algunos casos como el dato consolidado del total de emigrantes a nivel nacional, en el año 1996 el 53,2 % son hombres y el 46,8 % son mujeres; y en otros superar a la migración masculina, como el caso de de 1997 en el que el 49,0 % son hombres y el 50,1 % son mujeres, aunque en el Azuay la tendencia sigue siendo masculina con el 67%. En el 2006, el 51,1 % de los que salieron del país fueron hombres y el 48,9 % fueron mujeres, esto nos demuestra la sostenida migración femenina de la última década. (INEC, 2006) LA CULTURA DE LA EMIGRACIÓN ARRAIGADA EN LA POBLACIÓN El fenómeno migratorio de las últimas décadas en el austro ecuatoriano, podríamos compararle con el efecto de la bola de nieve que a medida que desciende por la pendiente va adquiriendo mayores proporciones, este es el caso de lo AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 38 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ocurrido con la migración azuaya desde mediados, hasta finales del siglo XX y primer decenio del siglo XXI, en la medida que han ido gravitando factores socioeconómicos y culturales, que actuaron como la palanca que impulsó la bola migratoria cuesta abajo. El movimiento migratorio, adquiere dimensiones desproporcionadas a partir de los ’80 como consecuencia de la incontrolable crisis económica ya descrita en líneas anteriores. Al respecto Astudillo (1999) afirma que el éxodo se extiende hacia el sur y oeste de la provincia del Azuay y sus cantones, igual que a la provincia del Cañar, “Pero su furia todavía es débil –en parte por temor al enrolamiento y la muerte en Vietnam- se exacerbará, se meterá por todas partes como el viento, inundará otros estratos como una crecida en la siguiente década”. En esta década es tal la avalancha migratoria desde el austro ecuatoriano, que “Azuay y Cañar llegan a formar el eje central de inmigrantes, siendo incluso, tal vez, la zona de mayor envío de inmigración internacional en América del Sur”. (Ramírez, F., y Ramírez J. 2005: 45). No existe rama ocupacional que no haya sentido el impacto de la ausencia de mano de obra, quizás las más AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 39 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN afectadas sean la construcción, la artesanía de muebles, calzado, la transportación, el comercio informal, profesionales de todo clase, en alguna medida y desde luego el de la educación. Pero entonces, cabe reflexionar, sobre si existen otros motivos relacionados o derivados de los anteriores que se sumaron y ayudaron a desencadenar semejante estampida de nuestros compatriotas, al punto de que casi no existe ninguna familia austral que no tenga padres, hermanos, tíos, primos u otros miembros familiares emigrantes en alguno de los países de destino, especialmente USA, Canadá, España, Italia, Alemania, Israel y otros países europeos, o en los de la región como Venezuela, Colombia, Argentina, Chile, entre los más importantes, por el volumen de inmigrantes. Por lo pronto intentaremos una explicación que emerge a la luz de nuestra experiencia cotidiana como miembro familiar, vecino, amigo, y desde el punto de vista privilegiado que ofrece la profesión de maestro del área rural –parroquia Sinincay- que está en contacto permanente con esta realidad, como son los alumnos, hijos de emigrantes. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 40 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN En este contexto podemos pretender una primera explicación: las causas que hoy motivan el hecho migratorio, se han modificado con respecto a las causas anteriores, ya que, si la razón inicial por ejemplo, fueron los bajos salarios percibidos en el país, al emigrar a los países del primer mundo, en los que se ofrece altos salarios, se podría afirmar que la necesidad estaba satisfecha, pero curiosamente vemos que se desencadena una oleada de otros emigrantes de la familia, que incluye a la madre y otros miembros, formándose una verdadera red familiar de emigrantes, que atrae cada vez a más miembros, hasta culminar con el éxodo de los hijos y al aparecimiento de la familia transnacional. Y esta misma situación se ha convertido, por otra parte, en un sinónimo de “status”, cuando se habla de “migrante” como sinónimo de una mejor posición económica o de los “residentes”, es decir aquellos ciudadanos que ya cuentan con un permiso de residencia definitiva, lo que a su vez facilita la migración de más personas. Entre las causas iniciales de la migración se consideraba la supervivencia, es decir las condiciones mínimas para la continuación de la vida de la especie, tal el caso de la alimentación o la búsqueda de un sitio en donde ponerse a salvo de las condiciones climáticas desfavorables. Pero a AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 41 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN lo largo de la historia, estas demandas se han ido modificando en la medida del desarrollo intelectual, social y cultural del hombre, por ejemplo la necesidad de alimentarse no es la misma hoy que cuando el hombre era nómada, tanto en variedad o formas de preparación de los alimentos. Igual podemos diferenciar la necesidad de vivienda desde las cavernas de los primitivos habitantes hasta las modernas casas, apartamentos, penthouses llenos de comodidades que hoy nos ofrece el siglo XXI. En ese mismo orden podríamos hablar del vestido, la educación o la necesidad de descanso o la diversión. Es un hecho verificable, de manera especial en el área rural de nuestra provincia que las remesas enviadas por los emigrantes desde el exterior, son utilizadas en un alto porcentaje en la construcción de viviendas –con lujos y hasta con excentricidades: ascensor, piscina, yacusi, garajes con vehículos muy costosos pero empolvadosque en muchos casos permanecen deshabitadas, porque sus dueños están en USA y su descendencia encargada con familiares, lo que nos lleva a suponer que más allá de la satisfacción de las necesidades de la familia, está el anhelo de una revancha social, por la marginación que sufrió su generación y las anteriores. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 42 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Según un estudio sobre el destino en Ecuador de las remesas procedentes de España, publicado en Madrid, “…las remesas que envían los inmigrantes desde España no tienen un impacto significativo en el desarrollo social del país”. (Diario El Comercio, 5 de junio de 2008). Además el estudio concluye que el 70% es captado por las clases económicas media y media alta y que las familias que se benefician de estos ingresos no se encontraban en situaciones deficitarias antes de recibirlos y que tales remesas “son utilizadas para el consumo en zonas urbanas, que no son necesariamente las zonas de donde salieron los emigrantes”. Para Atienza (2004), hay un escaso uso productivo de las remesas, que alimentan un espíritu rentista, sin contribuir decisivamente, como por su magnitud muy bien podría suceder, a la generación de empleos e ingresos. (Hidalgo, 2004) Johan West, Ph D en desarrollo, catedrático de la Universidad de Lovaina, habla de tres niveles de utilización de las remesas enviadas por los migrantes: 1-Consumo; 2Consumo e inversión: 3-Inversión y desarrollo; y concluye que sólo hemos llegado al primer nivel, es decir que el dinero de los migrantes se gasta en bienes de consumo, AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 43 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN que si bien es verdad habrá ayudado a mejorar las condiciones económicas de la familia, pero no ha servido para generar fuentes de trabajo y peor riqueza. Esto nos lleva a pensar que la emigración no siempre responde a las necesidades insatisfechas del hogar, si no que existen otras razones que pesan en la decisión, como por ejemplo la cultura de la imitación, el anhelo de conseguir de “status de migrante”, la acumulación de riqueza o bienes materiales o simplemente por pertenecer a una red de emigrantes que facilitan el viaje. Atienza hace referencia como efecto de la migración el encadenamiento a otros procesos migratorios internos y fronterizos. Estos serían los casos de la emigración de peruanos al Ecuador atraídos por mejores salarios que en su país, de colombianos, que huyen de la violencia guerrillera, que llegaron a cubrir los puestos de trabajo dejados por nuestros compatriotas. A éstos podemos sumar la llegada de coreanos que instalaron tiendas de ropa en todas las ciudades ecuatorianas. Estas consideraciones nos clarifican que el hecho migratorio ha ido cambiando las motivaciones a través del tiempo y en medio de este contexto se puede hablar de AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 44 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN que las migraciones se han dado por razones de supervivencia, económicas, políticas, socio-culturales y psicológicas, como afirma Villavicencio. Las tres primeras ya han sido tratadas en el capítulo anterior, y ahora lo haremos con la última. Como razones psicológicas que inciden en la decisión de emigrar podemos mencionar el fenómeno o cultura de imitación, que no es más que asimilar rasgos culturales de otros pueblos o grupos para incorporarlos a las nuestras, de esta manera se han adoptado por ejemplo las formas de vestir de otros países, ya sea por la vía de la migración o por la masificación de los medios de comunicación –en los que la televisión, el Internet y los medios gráficos juegan un papel esencial- . Por estos mismos medios nuestra música autóctona ha sido cambiada por otros ritmos que los hemos incorporado a nuestro acervo cultural, al punto de que nuestros ritmos tradicionales ya casi no son escuchados especialmente entre la población más joven. La alimentación no está exenta de este fenómeno y es así que hoy podemos incluir un hot-dog, una hamburguesa o una pizza en nuestra dieta diaria. El fenómeno imitativo inherente a la condición humana, también incide en la decisión de emigrar que también se la AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 45 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN hace por imitación, ya que “si el fulano… se fue, por que yo no puedo hacerlo” frase textual de una candidata a emigrar. No menos evidente resulta ver como las remesas de los emigrantes que invierten en la construcción de viviendas, actúa como motivación para que otros familiares, vecinos o amigos, también deseen tener una propiedad igual o mejor, razón que fortalece el deseo de emigrar. Otros casos de conducta imitativa son las fiestas que organizan los familiares de los emigrantes en los cuales es fácil observar que cada grupo familiar, quiere dar la impresión de una mejor posición económica y se hace alarde de toda clase de maniobras competitivas. Buenos ejemplos de esto son las Pasadas del Niño en diciembre, en ceremonias religiosas como matrimonios, bautizos, primera comunión, grados y otros en los que suele gastarse tanto dinero, llegando en muchos casos al despilfarro, que termina con el envío de las grabaciones fílmicas para vanagloria de los que se fueron en busca del “sueño americano” que les permitan semejantes lujos. Los proyectos de vida de niños y jóvenes también se han modificado como producto de la influencia de esta imitación. Es común escuchar entre los estudiantes que sus expectativas a futuro son emigrar como lo hicieron sus padres, hermanos mayores, otros familiares, vecinos o AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 46 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN amigos, dejando de lado las metas que décadas atrás eran las más obvias, como terminar la instrucción primaria, graduarse en el colegio, seguir una carrera universitaria o cultivar la tierra, en el caso de la población juvenil rural. LOS RITOS MIGRATORIOS Cada grupo familiar, cada sector social sea urbano o rural, de cualquier región del país y en cualquier cultura, practica “rituales” en cada hecho significativo de sus vidas, por ejemplo para el matrimonio, nacimiento de un hijo, bautizo, ingreso o graduación en el colegio o universidad, etc. Estos rituales o ceremonias son todas las acciones o pasos que se orientan a un cambio, se dan en forma secuencial y obedecen a la cultura en la que se desenvuelve cada grupo y que por lo tanto se viene dando de generación en generación. De hecho que en la dinámica social estos ritos pueden ser modificados por la transculturación –“recepción por un pueblo o grupo social de formas de cultura procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos completo a las propias”. (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española), como ya se dijo, por la influencia de los medios de comunicación o de la propia migración. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 47 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Analicemos entonces, los rituales de la migración en nuestro medio, con más o menos alguna variación dependiendo del nivel socio-económico y cultural de la población. Tomamos como ejemplo a un emigrante que sea un padre de familia, con esposa e hijos. El primer paso será demostrar a la familia que lo que él recibe como paga por su trabajo es insuficiente para solventar todos los gastos de la familia “lo que gano no avanza para nada”, “pasamos muchas necesidades en la casa” y comunicará primero a su esposa la decisión de viajar al extranjero en busca de mejores salarios, que les permitan mejorar la crítica situación económica del hogar. Necesitará persuadir a ésta para convertirla su aliada en esta decisión y no cargar él solo con todo el peso de su abandono del hogar, argumentando algo así como “estaríamos mejor si yo estuviera allá” o simplemente “me voy para que no pasen necesidades” Esta maniobra puede significar un conflicto entre los esposos por que los dos están conscientes que el alejamiento significa dolor y angustia y muchos peligros consecuentes que podrían presentarse a futuro, como la falta de la autoridad paterna en el sistema familiar, el abandono definitivo de la familia por parte del migrante, o el hecho latente en toda pareja, de que con el paso del AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 48 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN tiempo los sentimientos vayan bajando su intensidad, si se considera que por lo regular esta separación durará varios años, y podría llevar a que cada uno busque nuevas parejas sentimentales. Pero superado este primer escollo, con el consentimiento y apoyo forzado o voluntario de la esposa, el siguiente paso será conseguir el dinero para el viaje. Tal vez intente hacerlo en forma regular, es decir con una visa del país de destino, para lo cual necesitará una cuenta corriente o chequera muy abultada y desde luego una suerte más abultada aún, para presentarse en el consulado, dadas las restricciones que los diferentes gobiernos de los países han ido implementando en los últimos años, justamente con la intención de impedir el ingreso masivo de extranjeros. Si el destino es USA –el de más alta inmigración- las probabilidades son muy escasas, por lo que muy pronto desistirá de esta idea y optará por la forma más común de emigración, para los estratos económicos bajos, que es la irregular o ilegal. Este viaje le costará alrededor de quince mil dólares, en la actualidad, dinero que dada la precaria situación económica de la familia, esta fue la razón para tomar la decisión de viajar- es imposible acumularlo como ahorro o patrimonio familiar. Entonces la única salida es el endeudamiento, para lo cual AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 49 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN se pondrá en contacto con familiares, amistades o “chulqueros” –personas que prestan dinero con altos intereses y que están dispuestos a quedarse con los bienes dejados en garantía si el si deudor no logra pagar a tiempo- que presten la cantidad mencionada, con altos intereses del 3, 4, 5 % o más, según la suerte con la que cuente y presentando como garantía propiedades como terrenos, casas u otro bien de su patrimonio familiar o de otros familiares que se unan a su causa, que bien pueden ser los migrantes que ya hayan consolidado una buena posición económica. También existe la posibilidad que los mismos “chulqueros” sean los “coyotes” –red de personas que están en contacto y que a manera de una carrera de postas son los encargados de pasar a los migrantes desde el país de salida (Ecuador), países de tránsito (Perú, Chile, Honduras, Guatemala, Nicaragua, México) hasta el país de llegada (USA)- en cuyo caso habrá ya dado el siguiente paso. De no ser así tendrá que ponerse en contacto con un coyote, valiéndose de personas que tengan experiencia en el tema y se iniciará un período de espera que puede ser corto, le llamarán “de un momento a otro” para avisarle que tal día sale; o largo, que puede ser de varios meses en el AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 50 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN que la desesperación comience a hacer mella en su ánimo de viajar o no. En la mayoría de los casos la decisión de viajar se participa a los hijos a último momento “para evitar que los niños sufran”, por consiguiente ellos casi nunca participan de la decisión, cuando ésta debería ser el fruto del consenso familiar. La despedida es dolorosa para todos, para el que se va y para los que quedan, se ofrecerán misas y romerías a los santos de su devoción, para aplacar el dolor con un acto de fe. La despedida se hará con todos los familiares posibles, o bien se lo hará en secreto y solo se comunicará en el último momento, para evitar comentarios desfavorables, falsas compasiones, “envidias” y “habladurías de la gente” Pero el hecho ya está dado y sobreviene el siguiente período del proceso que está llena de angustia mientras dure la espera por conocer noticias del marchante. Este período angustioso puede durar varios meses o con gran suerte unas pocas semanas, en las que el peligro es inminente en la travesía tanto por mar o por vía terrestre, por varios países de Centroamérica y en los senderos peligrosos de la frontera entre México y los Estados Unidos, del cual muchos compatriotas no salen con vida y AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 51 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN este es el motivo del sufrimiento familiar. Pero una vez que una llamada telefónica anuncie la frase tan esperada “Ya llegué”, la familia respira con alivio momentáneo, por que sabe que se inicia un período de muchos años abandono, soledad, tristeza, preocupación por el ser amado y por pagar la deuda, que irá creciendo en forma acelerada por los altos intereses y la falta de trabajo del esposo en USA, en los primeros meses de su estadía. Esta etapa es la más crítica tanto en lo económico como en lo emocional, para el emigrante y para los familiares. El recién llegado debe iniciar un proceso de adaptación en un medio desconocido, si tiene suerte contará con familiares y amigos que le brinden hospedaje los primeros días hasta que consiga trabajo y hasta puede que le consigan uno, por su experiencia laboral adquirida, que le ayuden a orientarse en la ciudad, a como tomar el tren, los primeros acercamientos al nuevo idioma y a ciertos rasgos culturales que serán de importancia en su ambientación. Pero son innumerables las narraciones de emigrantes que cuentan las vicisitudes que tuvieron que pasar luego de su arribo al país de destino, porque no tienen quien les espere o no siempre son bien recibidos por sus familiares y amigos, que se muestran “egoístas”, poco solidarios y hasta enemigos del recién AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas llegado, les explotan 52 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN exigiéndoles dinero para conseguirles trabajo, para brindarles alimentación o hacerles conocer la ciudad. Es común escuchar a los que retornaron frases como “allá es diferente, no son como acá”, para explicar que nuestros rasgos culturales de hermandad, solidaridad y afectividad tan profunda en nuestra cultura, allá termina por perderse en medio de otra cultura competitiva, consumista y materialista, por excelencia. “Allá se vuelven materialistas, solo piensan en hacer dinero”, es la frase que mejor explica este cambio cultural, “cada quien vive como puede”; “allá no hay familia ni amigos, se vuelven egoístas”, o una verdad más cruda todavía “allá cada quien llora con su pañuelo”. El deseo de regresar en los primeros meses es muy frecuente entre los compatriotas, que no sólo están sufriendo por el medio que les resulta hostil, sino porque extrañan a su familia, a su tierra, a sus amigos. Todo desarraigo significa pérdida y toda pérdida es dolorosa, el emigrante tendrá que aprender a manejarla, a elaborarla, a maniobrar para poder instaurarse en el medio que le proporcionará el tan ansiado bienestar. Parte de los rituales migratorios constituyen las filmaciones y fotografías que se envían a los emigrantes que ya se instalaron en el país de destino, las mismas que deben cumplir con varios objetivos. Se tratará de mostrar la AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 53 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN cohesión que el sistema familiar mantiene ante su ausencia, para su tranquilidad emocional y un mejor desenvolvimiento laboral; al mismo tiempo que servirá a la familia como un bálsamo en su dolor, porque será la oportunidad de “sentirse más cerca”, al saber que serán vistos por el ser querido. Servirá también para mostrar que las remesas enviadas están siendo utilizadas para atender las necesidades de la familia, así como en la preservación de sus ritos culturales, que en nuestra sociedad son muy arraigadas. Pero sobre todo “las cámaras de filmación se constituyen en los ojos del migrante” mediante la cual pueden controlar los movimientos de la familia y de manera especial de su esposa. Mientras se filma un ritual familiar: Pases del Niño, bautizos, romerías, graduaciones, onomásticos, y otros, todos los miembros “actúan” para el ausente, tratando de mostrar la unidad familiar, la lealtad a los gustos y preferencias del que emigró. Desde luego que los saludos, las palabras tranquilizadoras sobre la situación familiar, lo mucho que le extrañan, la ratificación de los compromisos hechos antes de partir sobre el comportamiento que guardarán en su ausencia, y los deseos de que le vaya bien durante el tiempo que permanecerá lejos, son las motivos centrales de estas filmaciones. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 54 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO 3 Gráfico 1 La familia antes del viaje Adrián, 9 años LA CRISIS FAMILIAR Como primer paso, previo al análisis de la crisis familiar que se instaura en cada sistema que se ve envuelto en el hecho migratorio, es necesario que definamos lo que es familia. “Familia es un grupo íntimo de personas con las que uno puede contar a lo largo del tiempo para obtener consuelo, cuidados, alimentación, apoyo, sustento, y proximidad AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 55 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN emocional. La familia puede estar constituida por las personas con las que nos criamos o por las que elegimos en la edad adulta”. (Boss, 1990: 7) Para Don Jackson “Familia es una red interaccional de comunicación en la que cada miembro, desde el recién nacido hasta el abuelo de 70 años tiene su influencia en la naturaleza de todo el sistema y este sistema, todo su entorno influye en cada uno de sus miembros” (Villavicencio, 2008: 76) A través de los tiempos, el concepto de familia también ha evolucionado, en la medida en que la dinámica social ha ido modificando la cultura, las costumbres y han ido apareciendo nuevas necesidades sociales que han determinado nuevas relaciones interfamiliares. Podemos distinguir algunas clases de familia. Familia nuclear.-Aquella que está constituida por progenitores: padre, madre e hijos, y a la que también la podríamos llamar “familia tradicional”. Como consecuencia de la migración de los padres e hijos este tipo de familia ha cedido posiciones en cuanto a representar el prototipo nuclear de la sociedad. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 56 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Familia transnacional.-Es el sistema familiar que ha sufrido la separación, en forma más o menos prolongada, de uno o más de sus miembros, que han migrado y por lo tanto se encuentran residiendo en otro país. En nuestro medio casi la mitad de familias se encuentran en esta categoría. “Sin duda, la familia del migrante es psicológica y no física”. (Villavicencio, 2007: 2) Familia ampliada.-En la que además de la familia nuclear, conviven otros miembros familiares como abuelos, tíos(as) que se encargarán del cuidado de los hijos de los migrantes, cuando éstos se hayan ausentado. Está en estrecha relación con la anterior. Familia ensamblada.-Está conformada por los padres y los hijos de esa unión, más los hijos que uno de los padres o ambos tuvieron de relaciones anteriores, pero que ahora viven bajo el mismo techo. Hace tres o cuatro décadas la familia ecuatoriana y particularmente la azuaya era nuclear, con un padre proveedor en el plano económico, la autoridad capaz de imponer disciplina en el sistema familiar; y una madre encargada de organizar el hogar, la fuente de afecto alrededor de la cual se estrechan los lazos amorosos y se AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 57 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN procura el bienestar alimenticio, de salud, el vestuario, la educación y de todo aquello que significaba su labor doméstica. La emigración del padre supone un resquebrajamiento del sistema familiar, inicialmente por la pérdida de la figura de autoridad y además como fuente de ingresos económicos por lo menos en los primeros meses o años de ausenciaya que la deuda contraída para el viaje absorbe todos los ingresos que el emigrante pueda percibir. Ante esta situación se hace indispensable una reestructuración en el sistema familiar, en busca de un nuevo equilibrio en el que la madre debe asumir ese rol, o más bien, ambos roles, para lo cual no siempre está preparada, con lo que se amplía y complica su tarea. Pero, … ¿desde cuándo se inicia la crisis familiar? En realidad creemos que mucho antes del viaje, quizá antes de tomar la decisión de migrar. Podríamos aventurarnos a sostener que ésta se inicia con los relatos de personas que ya tuvieron una experiencia migratoria, en sus familiares o en otras personas que las escucharon, pero que son hábilmente contadas en el hogar para destacar todo lo que signifique ventaja o ayuda a la hora de contar con el apoyo AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 58 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN de la familia, o para omitir lo que no colabore en tal cometido. Estos relatos tienen una importancia vital para el futuro emigrante, si se toma en cuenta el alto grado de arraigo y unidad familiar de nuestra idiosincrasia, en la que la afectividad es la fuerza centrípeta que mantiene cohesionada a la institución familiar, y ciertamente estas narraciones deberán tener una gran fuerza de convicción para poder superarla. Las narraciones se han ido perfeccionando con el paso de los años de tal manera que se han acuñado frases cliché para ir dando forma a una intención que más tarde será una realidad. Es así como el futuro migrante utilizará frases como “lo que gano aquí no alcanza para nada”, o argumentará una justificación más clara “aquí no hay futuro”, y terminará con un mensaje directo a la familia “la única solución es irme”. Así el relato no solo cumple un rol decisivo antes del viaje, sino durante los preparativos y después de él, cuando se trate de aliviar el dolor que causa la separación de los progenitores. Entonces se dirá “no hay otro remedio” o simplemente “es por el bien de ustedes”. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 59 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Por si solo el relato puede ser traumático, en cuanto narra los conflictos que vivieron otras personas y si esto es así para los adultos, para los niños y adolescentes, será más traumática aún, por atravesar períodos críticos en la conformación de la personalidad. La narración es utilizada también como anestésico para reconfortar a la familia, tanto por parte del emigrante como por parte de los allegados que tratarán de animarlos en medio del dolor con frases como “tienen que ser fuertes”, “ya pasará” o “al principio se sufre pero después se acostumbra”. Un buen refugio para la pérdida de un ser querido ofrece la fe religiosa con todos los rituales que están a disposición de los familiares, como misas, romerías, limosnas, ofrecimientos, consagración de la familia a determinado santo, para que los cuide durante la ausencia del que emigró. La narración entonces debe ser coherente, como dice Villavicencio (2007: 4) “en una narración pasan cosas lógicas y cosas con la lógica”, pero sobre todo debe ser convincente de tal manera que no quede duda en la decisión. Una explicación lógica puede ser “viajé porque no tenía otra opción”. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 60 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cuando el fenómeno migratorio ha tocado las puertas de una familia se inicia un período de crisis, porque esta decisión está preñada de ambigüedades difíciles de asimilar por los miembros familiares y cada uno lo hará desde su condición de: emigrante, esposa, hijo, padre o madre. El emigrante, por ejemplo sabe que la decisión es suya, sin embargo argumentará, como ya se dijo “no me queda otro remedio que irme”, “me voy para dar un mejor futuro a la familia”, o tal vez su mensaje sea más directo, “me voy por ustedes” con lo cual trata de desculpabilizarse, al mismo tiempo que deja un legado de “deuda” a su familia que tendrá que ser pagada en el futuro por cada miembro. Dada la estructura vertical de la familia en nuestro medio, la ausencia de uno de los progenitores –generalmente primero emigra el padre- ocasiona un resquebrajamiento en las relaciones internas, porque supone la redistribución o a la asunción de nuevos roles por parte de los que quedan para reconstruir la homeostasis del sistema familiar. La autoridad quedará en poder de la madre o del hijo mayor que tendrán que velar por la disciplina de los menores, la continuidad de estos en el sistema educativo, AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 61 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN el cumplimiento de tareas inherentes al hogar y desde luego la preservación de la lealtad al ser querido que se fue. Pero si en lo posterior también emigra la madre, el remesón causado será devastador para las relaciones afectivas y en las normas conductuales de los niños y adolescentes, que deberán ser atendidas por los hermanos-as mayores, aunque también ellos-as estén inmersas en la misma situación. Parte de la reestructuración familiar para enfrentar la crisis será la formación de nuevas alianzas entre sus miembros con la finalidad de fortalecer la autoridad, de apoyarse mutuamente en las decisiones o para obtener beneficios para los aliados. La familia y la escuela son las instituciones en las que se dejan ver los cambios conductuales de los niños y adolescentes, dependiendo de la edad y de los rasgos de personalidad de cada miembro familiar. Estados de tristeza, angustia, llanto, miedos nocturnos, aislamiento, introversión, pérdida de apetito son algunos de los primeros síntomas que se detectan. A estas manifestaciones seguirán la desobediencia, rebeldía, agresividad, problemas en la escuela, escapadas del hogar, que pueden presentarse en forma asilada o AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 62 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN asociada. Por lo general son los profesores los primeros en comunicar a los representantes de los alumnos de los cambios conductuales observados, es decir juegan un papel importante en la detección de conflictos y en la posterior atención que ellos requieren y están tratando de comunicar. LAS PÉRDIDAS AFECTIVAS Carta de una niña a sus padres migrantes. (Junio de 2008). Queridos padres: Los extraño mucho, vuelvan pronto los espero, nunca dejo de pensar en ustedes, espero conocerlos, son la luz que me ilumina son mi única esperanza. Hoy soñé con ustedes que ya están a mi lado, siempre pienso eso. Tengo muchos amigos solo me faltan ustedes vengan pronto, los estaré esperando en la puerta de la casa. Los espero por favor vuelvan pronto, sí los extraño, aunque estén lejos siempre los recordaré. Cuídense mucho padres queridos y también cuiden a mis hermanos. Jenny, 11 años AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 63 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN De por sí la palabra pérdida resulta conflictiva, angustiosa, la separación de algo que nos era gratificante –de no ser así no sería pérdida-, pero si esta es afectiva, relacionada a nuestros seres queridos, se vuelve más traumática y dolorosa, se instala en lo más profundo de nuestro ser y se convierte en la causa que nos puede llevar a un quiebre emocional del que a veces no podemos salir fácilmente. La muerte, la separación o el divorcio significan una pérdida afectiva -definitiva o parcial- para el sistema familiar, por cuanto significa la ruptura del lazo que los unía física y psicológicamente. Esta pérdida y su incidencia posterior en el psiquismo de los miembros familiares se la denominan duelo. En nuestro medio el dolor que sigue a una pérdida definitiva va acompañado de luto en la vestimenta por un tiempo determinado entre los familiares más allegados. Para Bowlby (1980: 73), duelo “es el proceso familiar que se pone en marcha a raíz de la pérdida de uno de sus miembros”. Ante esta situación dolorosa la familia pondrá en marcha todos los recursos de los que dispone para superarla, sean éstos: fortaleza, solidaridad, comunicación, apoyo moral, asunción de nuevos roles, o alianzas familiares, para poder AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 64 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN enfrentarla y adaptarse a la nueva situación con nuevas reglas y connotaciones, si no lo logra el sistema puede desintegrarse. En el caso de la migración, la ausencia o separación del ser querido también significa pérdida, con una gran dosis de dolor, angustia y sufrimiento, que muchos son capaces de tolerar, elaborar y superar en términos saludables, mientras que otros no lo consiguen, dando lugar a duelos patológicos, enfermizos, desintegraciones sociales, despersonalizaciones y disociaciones, al punto de somatizarlos y mostrar síntomas graves como nostalgias insoportables, enfermedades corporales, adicciones. (Bar de Jones, G, en Villavicencio 2007: 6). En nuestro medio la pérdida por migración es un hecho cotidiano e inevitable y esto supone un cambio de reglas, hábitos, y una nueva forma de ver la realidad al interior del sistema familiar, y mientras más profundas y arraigadas sean éstas, más difícil y doloroso será el duelo. “Toda pérdida trae consigo sufrimiento y dolor, incluso la migratoria y desde luego siempre necesitará de un tiempo y un proceso para volver al equilibrio que permita al sistema continuar de otra manera pero funcionando” (Villavicencio, 2007: 8). AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 65 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Para Virginia Satir (1974), una familia es funcional cuando tiene la capacidad de adaptase a reglas y negociar las nuevas sean estas originarias de la familia en si o del contexto. LA PÉRDIDA AMBIGUA Carta de una niña a sus padres en USA (Junio de 2008). Queridos padres: Papá te extraño mucho llámame muy pronto, yo te mando muchos besos. También quiero decirle que le quiero mucho a mi mamá y que también le extraño demasiado porque está recién ida, pero ya me estoy enseñando. Yo les quiero porque nunca nos han dejado de amar, porque ustedes trabajan mucho para mandarnos la plata, pero yo no quiero la plata si no el cariño de ustedes. Yo les agradezco porque me han dado la vida, me han enseñado a respetar a las personas y por haberme dado el cariño queridos padres. Te deseo mucha suerte en el trabajo y tu madre te quiero mucho y te agradezco porque en tu día de descanso trabajas para podernos mandar la plata …y ya no tengo nada más que decirles. De tu hija que te quiere mucho. Rosa, 10 años AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 66 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Las pérdidas para los familiares que se quedan pueden ser más amplias que las definitivas –por muerte-, ya que son de tipo social, cultural y psicológico y al mismo tiempo más pequeñas porque no son totalmente claras, completas e irrevocables. La persona no está con la familia, pero su presencia se siente, la relación aún está con vida, lo que significa que existe la esperanza de que vuelva, que puedan estar juntos otra vez y la vida vuelva a la normalidad. Así se conjugan al mismo tiempo sentimientos contradictorios de tristeza y alegría, de pérdida y restitución, de soledad y compañía, de ausencia y presencia, de desaliento y esperanza, que al no ser resueltas satisfactoriamente se convierte en pérdida ambigua (Boss, 1988). Para los emigrantes la situación no es diferente, en ellos también están presentes las ambivalencias, porque aman a su familia y tiene que abandonarlas, aunque sea “por su propio bien”, se van pero sienten que estarán presentes en la familia, que los recordarán siempre, que sus decisiones seguirán vigentes aunque estén lejos. Hay seguridad en lo que hace y miedo hacia lo desconocido; habrá alegría por cumplir con su sueño, pero tristeza por lo que deja. La gran mayoría de emigrantes llega a los países de destino sin AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 67 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ningún tipo de documento, afectados física y psicológicamente por los acontecimientos sufridos, vivenciando acontecimientos contradictorios: el logro de haber arribado y la tristeza de haber sido expulsados de su país, la alegría de llegar y el temor de lo que les espera (Solfrini, 2005) La pérdida por migración se convertirá entonces en indefinida, porque el duelo queda latente; desconcertante porque los miembros quedan paralizados y desorientados por esta ambivalencia, carente de ritos que permiten superar las pérdidas definitivas y entonces el duelo se hace perpetuo. La ausencia temporal o definitiva del emigrante implica un cambio estructural en el funcionamiento del sistema familiar, porque los que quedan deben asumir nuevas responsabilidades, lo que puede significar inclusive, que la persona ausente sea excluido del contexto familiar por la falta de comunicación o bien por la autoexclusión porque deja de ocuparse de la familia, tanto de la pareja – desvinculación conyugal- como de sus hijos – desvinculación parental total. En este caso la pérdida resultará más dolorosa y más desconcertante en la medida que resulta incierto saber quienes son o no son miembros AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 68 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN de la familia. Sólo en el transcurso del tiempo con un proceso de elaboración de la pérdida la situación se vaya clarificando. Virginia Satir (1974), dice que los miembros definen quienes están dentro y quienes están fuera de la familia. En la cambiante estructura de la familia migrante que se caracteriza por las entradas y salidas de sus miembros se distinguen dos tipos de pérdidas ambiguas: 1. Físicamente ausente pero psicológicamente presente: la falta de pruebas materiales en el caso de la ausencia definitiva, perenniza la espera y posterga el cierre. Este es el caso de los emigrantes que naufragan o mueren en el camino y de quienes no se tiene noticias. 2. Físicamente presente pero psicológicamente ausente: es el caso de los enfermos terminales o de las que se aíslan del grupo familiar. En la migración se manifiestan ambos tipos de pérdidas: 1. En el emigrante las personas y los lugares queridos están físicamente ausentes y al mismo tiempo están dolorosamente presentes. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 69 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2. En los familiares la nostalgia y el estrés de la adaptación puede psicológicamente dejar a ausentes, algunos pero miembros físicamente presentes. (Villavicencio, 2008, 76) El grado de afectación que un miembro familiar presente depende del vínculo con el ausente, si este fue muy estrecho el duelo será más doloroso y los otros miembros tendrán que volcar toda la atención hacia aquel que “sufre demasiado”, al que llora constantemente, al que ha bajado el rendimiento escolar, descuidándose de los demás que no tendrán la oportunidad de expresarlo. Ante esta situación conflictiva la familia utilizará una serie de maniobras con la finalidad de mantenerse “íntegra” –como si nada hubiera pasado o que todo ha pasado- e “integrada” –cuando busca apoyo en los demás-. Los recursos defensivos que el sistema utilice pueden ser: a) Reagrupamiento de la familia nuclear: la familia se une más. b) Intensificación de las relaciones con la familia nuclear y extendida y personas cercanas, que se aproximan para dar apoyo. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 70 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN c) Disminución relación con lo externo: la comunicación externa se restringe. d) Apoyo socio-cultural a la continuidad de la familia: la familia debe continuar brindando protección y los demás prestan su contingente. e) Tregua y reconciliación: se superan viejos conflictos y se brinda solidaridad. f) Reclamos de protección: asistencia y comprensión para los más débiles. De todo esto podemos visualizar algunas ventajas: la reagrupación familiar, la solidaridad de otros familiares y amigos que ayudan a que la pérdida sea menos dolorosa. Claro que también dependerá de la capacidad y habilidad de la familia para enfrentar el suceso; de la importancia del ausente, de la reorganización de las reglas para el funcionamiento del sistema, de la buena redistribución de roles y de la flexibilidad de la familia para adaptarse a la realidad. (Villavicencio, 2008: 76) AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 71 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN IMPACTOS DE LA MIGRACIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Carta de una niña a sus padres. (Junio de 2008). Hola papá y mamá: Yo les envío un cordial saludo de parte de su hija. Yo quiero decir que me siento triste y quiero que vuelvan a mi lado y también te quiero decir mamá que en el día de la madre me sentí sola y no pude a quien dar este ramo de flores y les quiero decir que les extraño mucho y que vuelvan a mi lado. Y me siento más feliz si alguien está a mi lado quisiera un ratito en mi corazón. Me siento bien en la escuela y mejoraría más si ustedes están a mi lado. Elizabeth, 10 años Los impactos de la migración de los padres en los niños y adolescentes va a depender de muchos factores como la edad, de la situación comunicativa y relacional que mantenían con el progenitor, de la información oportuna que se dio para una despedida funcional, que incluye hacerle partícipe de la decisión y de los riesgos de la AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 72 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ausencia, de los nuevos roles en la reestructuración familiar, de la utilización de las futuras remesas, e inclusive de las demandas que hagan los menores. Podemos distinguir las consecuencias de la emigración entre negativos y positivos. Entre los aspectos negativos que surgen tras la ausencia de los padres mencionaremos los síntomas que presentan niños y adolescentes. En los niños puede presentarse: o Ansiedad de separación, por el temor a perder el objeto amado, tanto si cree que es temporal o definitivo. o Conducta regresiva, ocasionada por el conflicto que representa la separación de un ser querido, del cual es muy dependiente. o Miedo a lo desconocido, porque sabe que algo malo le va a pasar, pero que tampoco lo puede expresar. Si no se le atiende en forma oportuna para que lo pueda canalizar adecuadamente, puede convertirse en un miedo irracional. o Problemas de conducta como impaciencia, rabietas, desasosiego. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 73 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN o Explosiones emocionales como agresividad con sus hermanos, con otros niños en la escuela o de auto-agresión. o Dificultades de aprendizaje con falta de atención, desconexión de la realidad, incumplimiento de tareas y bajo rendimiento. o Rasgos depresivos con tristeza, inapetencia, sentimiento de culpa, desamparo y rechazo. La sintomatología que presenta el niño, no solo está en relación con la ausencia de los padres, sino que se encuentra asociado con otros factores que de ella se derivan. Veamos algunos ejemplos. Violencia familiar.-El Código de la Niñez y Adolescencia en el Art. 21, dice: Derecho a conocer a los progenitores y mantener relaciones con ellos.- “Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a conocer a su padre y madre, a ser cuidados por ellos y a mantener relaciones afectivas permanentes, personales y regulares con ambos progenitores y demás parientes, especialmente cuando se encuentran separados por cualquier circunstancia, salvo que la convivencia o relación afecten sus derechos y garantías. No se les privará de este derecho por falta o escasez de recursos económicos de sus progenitores”. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 74 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de este derecho: El Concejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, los Concejos Cantonales y Juzgados respectivos, consideran que el abandono de los padres es una forma de violencia, que los hijos de los emigrantes deben enfrentar, por cuanto los llamados a protegerlos y amarlos son sus progenitores, pero si se rompe el vínculo afectivo que los une, ellos se siente indefensos, impotentes de reaccionar y cambiar la situación que les está siendo adversa, por cuanto los estados de angustia y sufrimiento, determinados por sus personalidades en construcción no les permite ver una salida próxima ni valedera. Cuando el abandono es repentino, sin previo aviso, -en muchos casos los emigrantes esperan hasta el último momento para comunicar a sus hijos que se van- cuando no fueron parte de la decisión, la situación de angustia es mayor, la pérdida repentina de los padres hace que el dolor sea más grande. Cuando el primero en emigrar es el padre, los hijos se quedarán bajo la protección de la madre que tratará de asumir ambos roles, en la mayoría de veces sin mucho éxito, pero el vínculo maternal quedará intacto y será su soporte afectivo mientras dure la ausencia. Pero cuando también decide emigrar la madre pérdida es total, AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 75 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN el impacto en niños y adolescentes puede ser de tal magnitud que termine afectando a su débil personalidad y los síntomas como los anotados no tardarán en aparecer. En la encuesta realizada en la escuela Carolina de Febres Cordero, (mayo de 2008) se pidió a los niños que escriban los tres sentimientos más significativos que afloraron en ellos cuando sus padres se fueron. Los sentimientos con más frecuencia, son en su orden: tristeza, pena, soledad, dolor y angustia, lo que nos habla a las claras del grave conflicto emocional en el que se quedan los niños y adolescentes, ante la ausencia de sus progenitores. La comunicación que es vital para mantener los lazos afectivos entre los ausentes y los que se quedaron, tiene un comportamiento más consistente, en el que el 50% de los padres emigrantes se comunican semanalmente, el 22.5% lo hacen esporádicamente, el 20% cada mes, y el 10% no se comunica. Sin un proceso de elaboración bien definido ante la pérdida de los padres por migración, que incluya ser parte de la decisión como algo necesario para la familia, una comunicación fluida entre los progenitores y los hijos de cómo será la vida cuando aquellos no estén, de la AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 76 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN reestructuración familiar en términos saludables, con normas claras a ser acatadas por todos los miembros y que priorice la afectividad como pilar fundamental de la unidad del sistema, de cómo serán utilizadas las remesas que se envíen de tal manera que no se convierta en un obstáculo en los proyectos de vida de los jóvenes, no será posible evitar la crisis emocional y afectiva que afecta a niños y adolescentes, hijos de emigrantes. Pero estas no son las únicas formas de conflicto a la que están sujetos los hijos de los emigrantes. Los familiares que quedan a cargo de ellos, por lo general también tienen sus propios hijos y ante los roces físicos o verbales naturales de la edad, no dudarán en exculpar a los suyos y echar todo el peso a los “otros”, acusándoles de “malos”, “agresivos” o de que “se desquitan con mis guaguas, lo que les pasa a ellos” y entonces se instaura el maltrato en todas sus formas: verbal, psicológico, físico, en la alimentación, etc. Cuando los padres se enteren de la situación que están atravesando sus hijos, no dudarán en cambiarlos a otra casa, con una nueva desvinculación afectiva, que significará más angustia y más estrés. Este juego de ping pong inhumano, nos parece una violencia total y despersonalizante, por cuanto se está viendo a los niños y adolescentes como objetos a los que hay que AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 77 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN colocarlos en algún lugar en donde no estorben u ocasionen menos problemas. Si los hijos se quedaron con los abuelos, la situación no es menos conflictiva, la diferencia de edad hace que no soportan a los nietos, sus gritos, la música, sus costumbres desordenadas, las entradas y salidas a cualquier hora, lo que también les pone en riesgo de sufrir violencia. Conflicto tutelar.-En mi experiencia como profesor y director de escuela primaria, -instancia a donde llegan las quejas- he sido testigo de la gran cantidad de conflictos que se presentan entre familiares, por la custodia de los menores, y que está determinada en gran medida por el manejo del dinero que llega para su manutención, ya que también servirá para los gastos del hogar receptor, entonces se los acepta, no necesariamente para cuidarlos o brindarles afecto, sino que son vistos como una fuente adicional de ingresos económicos de la familia tutelar, y las necesidades de los encargados, por consiguiente, son relegadas a un plano secundario, constituyéndose en una nueva forma de conflicto para ellos. Estigmatización escolar.-Existe una estigmatización generalizada de la migración, como ya se anotó en líneas anteriores, y la escuela no es la excepción. A los hijos de AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 78 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN los emigrantes se les acusa de irrespetuosos, impuntuales, agresivos, “vagos”, irresponsables con sus tareas, de tener poco interés en el estudio, como derivación de la ausencia de los padres y del poco o ningún control de los que están a su cargo. De esta forma nace la relación causa-efecto entre migración y bajo rendimiento escolar. La estigma psicológica que algunos maestros ejercen sobre ellos se manifiesta en frases peyorativas que les recuerdan su condición, “tienes que ser hijo de migrantes”, se hace referencia a su futuro en términos muy duros, “que se puede esperar de ustedes si no tienen a sus padres para que les corrijan”; y en ocasiones se augura un futuro fatalista, “la falta de amor les hará los delincuentes del mañana.” Deteniéndonos en el análisis del rendimiento escolar, vemos que este, es la consecuencia de un sinnúmero de factores que confluyen en el hecho educativo, entre los que podemos anotar: la metodología utilizada por el maestro, los recursos didácticos empelados, las diferencias individuales de los alumnos, el ambiente escolar, el nivel educativo y cultural de los padres como soporte para brindar apoyo en el hogar, la forma en como es utilizado el tiempo libre, el control que se tenga sobre el acceso y el tiempo dedicado a los medios de comunicación AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 79 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN de manera especial al TV y el Internet y la influencia positiva o negativa que ellos ejerzan en los niños, la presencia de alcoholismo o el consumo de drogas en el hogar, el ambiente de tranquilidad o violencia familiar, entre otros. En el caso de los hijos de los emigrantes, pueden sumarse: la carencia afectiva, el escaso control de los familiares a cargo, el legado de deudas, la redistribución de roles dentro del sistema familiar, el nivel cultural de los encargados de su cuidado, de los que tampoco están exentos los otros niños. Dada esta complejidad de factores que interactúan en la enseñanza-aprendizaje, resulta imposible aislar una variable para poder determinar, por ejemplo, que el bajo rendimiento escolar es la consecuencia de la emigración de los padres, porque entonces y siguiendo la misma lógica, deberíamos suponer también, que los “otros” alumnos que no tienen padres migrantes deberían tener buenas calificaciones, pero sabemos que los otros factores incidirán también en el aprendizaje. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 80 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Gráfico 2 El legado de deudas Efraín, 9 años Para saber cual es el comportamiento del rendimiento escolar en los dos grupos de niños, se realizó una comparación de las calificaciones, en la escuela Carolina de Febres Cordero de la parroquia Sinincay, del cantón Cuenca (mayo 2008), entre los alumnos hijos de emigrantes de cuarto, quinto, sexto y séptimo año de educación básica y de los otros niños, de esos mismos años de básica, que no tienen padres emigrantes. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 81 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Se pudo establecer que el promedio de calificaciones sobre veinte (20) del primer y segundo trimestre del año lectivo 2007-2008, es de quince coma cuatro (15,4 / 20), en tanto que el promedio de calificaciones de los niños que no tienen padres emigrantes es de catorce coma nueve (14,9 / 20). Pero no se trata de algo fortuito, en el seguimiento que se hace de estos niños en los últimos cinco años, la tendencia es similar, y la diferencia aumenta a favor de los primeros con quince coma ocho (15,8), mientras que para los segundos es de de catorce (14), con lo cual queda demostrado, al menos en esta institución educativa, que la emigración de los padres no solo, que no es la causante de las bajas calificaciones, sino que por el contrario, éstos niños tenían mejores calificaciones. Pero esta realidad de una institución educativa, puede cambiar en otras –aunque no creemos que la diferencias sean muy significativas- pero más que demostrar el rendimiento escolar en los dos grupos de niños, queda aclarada la complejidad del hecho educativo, en la que la concurrencia simultánea de factores, no permite asegurar que uno de ellos –como en el caso de la emigración- sea la causante directa del bajo rendimiento escolar, dado que, así como la emigración de los padres puede influir negativamente, en los casos de: la carencia afectiva, los estados de angustia y tristeza por la pérdida, pueden originar desmotivación AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 82 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN para las actividades escolares, también puede influir positivamente como en el caso del legado de deudas, sentirse responsable de la emigración de los padres y por ello tratar de pagar con buenas calificaciones-, la promesa de que le llevarán en el futuro, asumir roles como ejemplo y responsable del hogar –hijo parentalizado- pueden actuar como motivadoras de un buen rendimiento escolar. Uno de los objetivos al iniciar esta investigación fue desmitificar la relación directa que se hace de la emigración y el bajo rendimiento y como vemos, por lo menos en esta institución, queda demostrado, que no existe esa relación causal entre emigración de los padres y el bajo rendimiento escolar de sus hijos, que tanto se pregona en medios educativos y en general, en la sociedad. Podemos preguntarnos ¿cuál es el futuro de los niños y adolescentes abandonados incomprendidos en el hogar, de sus estigmatizados padres, en la escuela?. Quizás una respuesta lógica sea: serán los futuros emigrantes, para demostrar que si pueden alcanzar algo que se proponen, que tienen metas –la emigración puede ser la tabla de salvación- o simplemente como revancha social al maltrato sufrido. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 83 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Exponemos otras respuestas dadas por los niños en la encuesta, que se refieren a su rendimiento escolar y a como enfrenta esta situación los padres emigrantes. Cuando se comunican los padres emigrantes, el 80% se muestran muy interesados por el rendimiento escolar de los hijos, el 17,5% se muestran poco interesados y al 2,5% no les interesa la situación educativa. Al parecer si existe interés de los emigrantes por el rendimiento escolar de sus hijos, aunque no se sientan culpables directos, cuando este ha sufrido un descenso. Resultan curiosas las respuestas que expresan los niños a cerca de como consideran que está su rendimiento escolar desde que sus padres emigraron. El 52,5%; niños responden que está igual, el 45%; que ha mejorado, y solo el 2,5% que ha empeorado. Creemos que las respuestas pueden estar influenciadas por la desazón que sienten al no tenerlos junto a ellos y por la resignación ante la ausencia de varios años. Este comportamiento tiene consistencia en la siguiente pregunta a cerca de, cuando dedicaban más tiempo a sus tareas escolares. El 47,5% contesta que después de que emigraron sus padres; el 25% antes de que emigren y el 25% considera que es AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 84 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN igual. Sobre si cumplen con sus tareas escolares, el 55% afirma que cumplen todas; el 42,5% que algunas; el 2,5%, dice que pocas; y no existen niños que respondan ninguna. Resulta preocupante que el 45% de niños exprese que no cumple con todas sus tareas escolares. Esto puede deberse a la desmotivación por la ausencia de los padres y por la falta de control de parte de los adultos a cargo. Sobre quien controla sus tareas escolares responden: que su madre el 37,5% (tiene consistencia con el 40% de madres que están presentes); el 32,5% los tíos; el 15% los abuelos; el 7,5% los padres; el 5% los vecinos u otras personas; y el 2,5% ninguno. Cuando no están satisfechos con el rendimiento escolar: el 82,5% afirma que le hablan; el 12,5 % responde que no le dicen nada. No hay amenazas, ni maltrato físico. Estas respuestas nos llevarían a pensar que ha mejorado la situación de los niños, en cuanto al maltrato infantil, situación que merece una investigación más profunda. Si regresarían hoy tus padres, mejorarían tus calificaciones: que si, dice el 75%; que no el 17,5%, y no sabe el 7,5%. Esto contrasta con las respuestas dadas AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 85 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN sobre si ha mejorado o empeorado el rendimiento escolar, con la emigración de los padres, más del 50%, dijo que está igual y apenas el 2,5 % que ha empeorado. Tus padres se sienten culpables por tu bajo rendimiento escolar: el 52,5% dice que no; el 20% que si y, el 27,5% dice que no sabe. Por lo visto los padres de emigrantes no han tomado conciencia plena, sobre las consecuencias afectivas en los niños y sus repercusiones en el rendimiento escolar. Por que crees que ha empeorado el rendimiento escolar: el 60% dice porque no están los padres; el 27,5% dice que no entiende la materia y el 10% dice que sus calificaciones no han empeorado. Se nota una contradicción con la pregunta de si han empeorado, mejorado o está igual el rendimiento escolar, desde que migraron los padres. Solo el 2,5% creía que sus calificaciones habían empeorado. En los adolescentes la separación tiene otras connotaciones por las características propias de su edad y puede ocasionar: o Angustia por la separación y la falta de comprensión de los demás sobre la importancia de la relación con el ausente. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 86 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN o Variación en el rendimiento escolar cuando la pérdida ha sido significativa. No siempre tiene que ser hacia la baja en las calificaciones, puede que encuentre en el estudio un refugio y una forma de desahogo a su situación conflictiva. o Represión de sus emociones para no aparecer ante los demás como infantil e inmaduro. o Inseguridad por el legado de responsabilidades que le toca asumir, lo que significará quedarse más en casa, compartir más tiempo con sus hermanos. o Sentimientos de ambigüedad: por una parte sentirá desasosiego, ansiedad por no contar con el ausente y por otra tranquilidad, esperanza de que su futuro cambie, con el bienestar familiar y en la posibilidad de que también él pueda migrar. (Villavicencio, 2007: 16 ) Necesidad de identificación.-Desde la infancia se va construyendo la identidad de cada ser en el contexto que le rodea, en la relación con los adultos y en la significación que éstos van adquiriendo en el transcurso del tiempo, pero es en la adolescencia en donde adquiere una dimensión mucho más significativa. Los padres, maestros, y otros adultos del sistema familiar, son parte fundamental en la construcción de su identificación porque representan AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 87 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN las costumbres, normas, los rasgos culturales, las formas de pensamiento en el que está inmerso. Por otra parte la ampliación del círculo social en la que están sus amigos, los pares, enamorada, también le ayudan en su identificación porque significa aceptación, rechazo o diferenciación de otros grupos. Si la migración le niega la posibilidad de construir su identificación con sus padres, se sentirá incompleto, abandonado sin un modelo a seguir y entonces no dudará en permitir que ese espacio lo ocupe el círculo de amigos. Sus conductas estarán determinadas por lo que el grupo haga, entrando en una franca confrontación con los familiares que están a su cuidado. Esta crisis generacional es otra forma de ambigüedad, por cuanto debe lealtad a sus padres, exige la presencia de ellos y al mismo tiempo necesita una mayor independencia del hogar. Pérdida de valores.-Este es uno de los puntos más críticos en el comportamiento de los hijos de emigrantes. Constantemente se les está culpando de trasgresión a las normas sociales como la falta de respeto a los mayores, tanto en el hogar como en la escuela, y para esto se tiene expresiones como “son muy rebeldes”, “no respeten a nadie, ya no saludan, son unos des-adaptados”; de desobediencia a las personas encargadas de su cuidado y AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 88 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN a los profesores, lo que implica incumplimiento de tareas domésticas y escolares; de ser exigentes y desconsiderados al momento de vestir o de adquirir artefactos electrónicos: celulares, videograbadoras, cámaras de video o fotográficas, walkman y otros, que les hacen sentir diferentes de los otros, entonces se les dice “son muy ostentosos”, “son exigentes y desconsiderados con sus padres”; “no les importa el sacrificio que los padres hacen por ellos”. Clementina González (2007: 79), dice: “…existe la preocupación por la pérdida de valores y tradiciones, porque se considera que la mayoría de ellos se reproducen en la familia y luego en la escuela, ambos son espacios de educación. Ante los cambios que vive la familia, por ausencia de uno o ambos padres, y el desarrollo de los medios de comunicación, la escuela está asumiendo esta función, pero concientes de la influencia externa”. La estigmatización social.- Es una de las duras consecuencias que deben afrontar los hijos de los emigrantes. Es común en el sistema educativo, en los medios de comunicación o en las personas comunes y corrientes que se acuse de todos los males sociales a la migración, como causante directa de la pérdida de valores sociales, éticos, morales y religiosos entre los jóvenes AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 89 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN porque sus padres emigraron y no están más para educarlos con afecto, con su ejemplo o para disciplinarlos. Entonces los hijos de los emigrantes son los “chivos expiatorios” para explicar muchos de estos males. En la escuela se les acusa de tener “bajo rendimiento escolar”, de ser “conflictivos” porque su comportamiento es irrespetuoso o agresivo, “por falta de cariño”; que “se vuelven irresponsables”, porque no cumplen con las tareas escolares, ni los del hogar; La sociedad les acusa de lacras como el alcoholismo, drogadicción, formación de pandillas, en el caso de los hombres; promiscuidad sexual, embarazos precoces en el caso de las mujeres, y que se explican porque ya no hay la autoridad de los padres o porque los familiares a cargo no pueden sustituir esa autoridad. Desde este punto de vista, dice Villavicencio (2007: 7) “es difícil que los causantes de los problemas, puedan ser ayudados honestamente por la sociedad…” En muchos casos los padres se olvidaron de la familia que dejaron atrás y son los hijos “mayores”, -hijos parentalizados- que aún no han terminado el colegio, los que deben asumir junto con la madre la responsabilidad de la mantención del hogar, muchos veces truncando sus estudios y cambiando su proyecto de vida, porque serán AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 90 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN los futuros candidatos a emigrantes. Frases como “tengo que ver por mi familia”, “debo ayudar a mis hermanos” se escuchan con frecuencia. Legado de deudas.-Desde mucho antes de la decisión de emigrar los padres dejan un legado de deudas a ser pagadas por los hijos, y por toda la familia. En la narración justificativa del viaje ya se decía “Me voy por ustedes”, “quiero darles un buen futuro”, con lo cual se culpabiliza de la decisión a los niños y jóvenes, que comienzan a sentirse responsables de la ausencia del padre y/o de la madre. Este sentimiento de culpabilidad determina una situación estresante para el joven, por que sabe que si algo malo llegara a pasarles, será por su culpa. Este legado de deudas a los hijos, a ser pagados a futuro, - a veces traspasa el límite generacional como en el caso de madres solteras que reciben ayuda económica para la manutención de sus vástagos de parte de sus hermanos emigrantes, con la condición de cuidar a sus padres ancianos, y que a su vez dejan a ellos ese legado de deudas que se eterniza- es un indicativo claro de que el hecho migratorio no fue abordado satisfactoriamente por los padres, para evitar sentimientos de culpa por una deuda que nunca contrajeron. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 91 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Maniobras compensatorias.-Ante el abandono que sufren los hijos, queda un vacío que debe ser llenado con cosas materiales y de ahí la explicación de cómo la acumulación de riqueza o bienes, cumple con el objetivo de llenar la carencia afectiva que él o ella y sus hijos sintieron cuando se produjo la separación. La tristeza y el dolor causado a los hijos se trata de recompensar con objetos materiales, ropa, zapatos, juguetes, electrodomésticos: TV, DVD, nintendos, computadoras, radio-grabadoras, teléfonos celulares y otros, y por otro lado cumple con la función de mantener viva la relación afectiva, “comprando el cariño de los hijos”, como se quejan los familiares que están a su cuidado. Esta actitud compensatoria de los padres tiene como resultado que los hijos se vuelven “materialistas” privilegiando las comodidades y lujos que los ausentes les proporcionan, por lo que en no pocos casos llegan a chantajearlos con amenazas de toda naturaleza, en desmedro de sus aspiraciones profesionales. Nuevos significados en la identidad.-Una consecuencia desfavorable para las relaciones interpersonales entre niños y adolescentes es el hecho de que los hijos de emigrantes, que son colmados de cosas materiales, excluyen de su círculo de amigos a los compañeros que no AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 92 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN tienen esos recursos, formando grupos de amigos por afinidad entre ellos, adquiriendo así el “status de hijos de emigrantes” en los que la ostentación se va convirtiendo en una conducta significativa que los identifica, lo que a nuestro modo de ver refuerza aún mas la idea migratoria en los jóvenes. Una vez más podemos observar que los padres desde el exterior, ni los adultos que están a cargo, hacen un buen trabajo en el sentido de orientarlos en sus exigencias y en la satisfacción de sus necesidades, antes por el contrario los alimentan proporcionándoles todo lo que solicitan con el afán de recompensar la carencia afectiva ocasionada por su ausencia. Analicemos ahora algunas consecuencias positivas de la emigración: Permite una madurez acelerada en los hijos mayores que tienen que hacerse cargo, en una edad en la cual aún no estaban preparados para hacerlo, del control y bienestar de sus hermanos menores. En el caso de los varones por lo regular se les otorga el papel de autoridad del hogar, encargados de la tarea disciplinaria que homologará la tarea del padre. En cambio en el caso de las hijas mayores, serán las encargadas de controlar las tareas AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 93 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN domésticas del hogar como son la alimentación, el vestuario, el aseo del hogar, etc, que ya lo venían haciendo, pero ahora con la particularidad de que están bajo su responsabilidad. Sin embargo, tal situación ocasiona un conflicto de identidad y un desequilibrio emocional, por cuanto la adolescencia es un período de mayor independencia, en el que se amplía su horizonte social hacia enamoradas- los y compañeros, entonces debe amigos, batallar “jorgas”, con las ambivalencias de la pérdida, entre ser joven con ganas de divertirse y a la vez adulto con responsabilidades. “Si bien, algunos jóvenes asumen estas responsabilidades, sin embargo, otros jóvenes rechazan esta imposición, lo que está provocando que ellos se rebelen porque no se les permite vivir a plenitud su juventud y reclaman o exigen mayor libertad para decidir” (Castillo, 2003: 64). En ocasiones el legado de culpabilidad que los padres endilgan a los hijos como justificativo para emigrar, puede servir de estímulo para que sea “pagado” con buenas notas en el colegio, con buen comportamiento en el hogar o como ejemplo de los menores. “No puedo defraudar a mis padres”, “Tengo que sacar buenas calificaciones para que mis padres se sientan orgullosos de mí”, son buenos AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 94 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ejemplos de esta deuda a pagarse. En este mismo sentido puede actuar la promesa de que debe terminar sus estudios –primarios o secundarios- para llevarlo hasta donde residen los progenitores. En este caso se puede afirmar que el conflicto fue resuelto por el/la joven en forma satisfactoria, porque le ayudó a elaborar el dolor de manera que pudo canalizarlo con la fijación de metas que le permitieron superarse. Las remesas fruto de la emigración han permitido un mayor acceso a los servicios de salud y educación. La proliferación de centros educativos y clínicas privadas, corroboran esta afirmación. Por la facilidad que permiten los ingresos económicos fruto de la emigración, existe una enorme sobrepoblación estudiantil en ciertos establecimientos educativos fiscales de la ciudad de Cuenca, con todas las implicaciones que eso significa: dificultad de conseguir matrícula, aulas con un excesivo número de alumnos- lo que impide que el profesor pueda atenderlos en forma más individualizada a los niños-, gasto extra en pasaje y refrigerio, llegar atrasados a la hora de entrada, marginación de los niños de la ciudad a los del campo, mientras va en desmedro de las instituciones escolares de las parroquias periféricas como Ricaurte, Baños, San Joaquín, Sinincay, Sidcay, El Valle, que han AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 95 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN visto mermado el número de alumnos, llegando en muchos casos a reajustarse –mermar- el número de profesores de esos centros. Las instituciones educativas privadas, se han multiplicado de manera especial en el centro urbano de Cuenca, y en los diferentes cantones de la provincia. Mientras en el año 1998 habían en el Azuay, 200 centros educativos privados entre laicos y religiosos en los niveles pre-primario, primario y medio, una década después, para finales del año lectivo 2006-2007, estos se habían incrementado a 321 planteles, que representan un incremento del 60,5 % (SINEC, 2007) Así mismo, el acceso a los adelantos tecnológicos como computadoras, al Internet, el pago de profesores de computación, inglés, cultura física, la adquisición de útiles escolares, se ven favorecidos por las remesas de los emigrantes. Situación similar sucede en el campo de la salud. Las familias migrantes, especialmente del área rural que antes acudían los servicios públicos, hoy tienen mayor facilidad de contratar servicios médicos en clínicas y consultorios privados, que también se han incrementado en forma AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 96 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN significativa. Merece mencionarse el hecho de que muchos familiares dejan de asistir a los Sub-centros de Salud ubicados en las parroquias rurales, porque según dicen “mi hijo tiene médico propio” Las remesas de los emigrantes han cubierto otras necesidades que antes estaban insatisfechas o satisfechas a medias como alimentación, diversión, vestuario, confort, vehículos, electrodomésticos, sin que esto signifique un completo y verdadero bienestar de la familia, porque mientras exista desvinculación familiar, habrá una carencia afectiva, imposible de llenar con dinero o cosas materiales. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 97 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CONCLUSIONES Del análisis realizado podemos concluir que: 9 La migración es un fenómeno histórico y natural que no va a detenerse jamás, porque la dinámica social así lo exige, y en tanto el hombre busque el bienestar, la emigración no se detendrá. 9 La familia como entidad social ha sufrido un cambio en su estructura y en su funcionamiento. La migración de los padres dio lugar al aparecimiento de la familia transnacional, con algunos miembros presentes y otros ausentes, lo que a su vez determina el establecimiento de nuevos roles de sus miembros, modificación en la relación conyugal y en la forma de criar a los hijos. 9 La migración femenina ha permitido una revaloración de la mujer, ya no solo como la procreadora y cuidadora de hijos, sino también como proveedora de recursos económicos a la familia y desde luego en la economía nacional, con la asunción de nuevos roles, lo que va abriendo las puertas a la equidad de géneros. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 98 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 9 El proyecto migratorio femenino es más individual que en el hombre, por que responde a su búsqueda de mayor independencia psicológica y económica, al deseo de comenzar una nueva vida lejos del contexto social que la estigmatiza –por su condición de abandonadas, divorciadas, madres solteras-. Sin embargo la mujer “abandónica” que tiene que dejar a sus hijos y familia, para contribuir a la estabilidad económica del hogar, jamás olvidará a sus hijos. 9 Los hijos de los migrantes muestran una carencia afectiva muy notoria, derivada de la ausencia de los padres lo que puede incidir en su conducta motivacional e interés por el estudio. 9 El legado de deudas que los padres dejan a los hijos, antes de migrar y que deben ser pagadas con buenas calificaciones, o la responsabilidad de asumir nuevos roles, puede incidir positiva o negativamente en su rendimiento escolar, en la preparación profesional y en sus proyectos de vida, haciéndose indispensable la orientación de los adultos. 9 Las remesas que envían los padres migrantes ha mejorado el nivel de vida de la familia, en cuanto a la alimentación, y a un mejor estándar de vida, lo que significa también un mejor acceso a los servicios de AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 99 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN educación, salud y recreación, pero también puede ocasionar el efecto contrario, una desmotivación para el estudio si tienen a todo a su alcance, lo que no permite que los hijos se fijen metas profesionales. 9 Como resultado de un mejor nivel de vida entre los hijos de los migrantes ahonda las diferencias económicas con respecto de aquellos que no están en esa situación. 9 El sistema educativo nuestro no está preparado para atender a niños y adolescentes hijos de emigrantes, no cuenta con una política de atención a este sector vulnerable de la sociedad, que implique textos diseñados en base a esta nueva realidad social, capacitación a los docentes con nuevas metodologías basadas en la atención a la carencia afectiva que la separación de los padres representa para los estudiantes, uso de tecnologías adecuadas que permitan un mejoramiento de la calidad de la educación, como soporte para una verdadera transformación de los medios de producción, lo que evitaría o por lo menos o detendría la emigración masiva de compatriotas. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 100 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 9 Los procesos del duelo por pérdida de los padres no está siendo abordado en forma satisfactoria, ni por los padres antes de migrar, ni de parte de los familiares a cargo, razón por lo cual estos se perpetúan en el tiempo y los niños y adolescentes, presentan un alto nivel de conflictividad emocional. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 101 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN RECOMENDACIONES o En vista de que la emigración es inevitable, por falta de políticas estatales que atiendan las necesidades laborales de la población, deben emprenderse acciones tendientes a educar a los futuros migrantes sobre las consecuencias afectivas, socio-culturales, educativas y familiares, por parte de entidades gubernamentales como los Ministerios de Bienestar Social, de Educación y los medios de comunicación social. o Los padres emigrantes deberían incluir a los hijos en sus planes migratorios, desde antes de la toma de la decisión, durante el período de preparación del viaje, sobre la asunción de nuevos roles, en la que todos se comprometan a cumplirlos y a cuidarse los unos a los otros, sobre la utilización de las remesas, que signifique mejorar la situación familiar. Solo un buen abordaje de la situación conflictiva, permitirá enfrentarla con el menor daño posible. o Revisión del pénsum de estudios que incida directamente en el proyecto de vida de niños y adolescentes, con una sólida formación científicoAUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 102 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN técnica, la revalorización de nuestra identidad cultural y la preservación de nuestros valores sociales, éticos y morales, con la finalidad de que puedan enfrentar los retos del avance tecnológico moderno dentro de su contexto social, como orgullo de su identidad cultural. o Que las autoridades educativas, los investigadores sociales, psicólogos educativos, profesores, medios de comunicación, realicen investigaciones más profundas acerca de la incidencia de la emigración en el campo educativo, tanto para desmitificar la relación causa-efecto que se hace de emigración-bajo rendimiento escolar, cuanto, y sobre todo para evitar que los niños y adolescentes sean estigmatizados y víctimas de maltrato psicológico por esta situación. o Que los profesores miren a estos alumnos como personas que necesitan de su atención y afecto, para que no sean excluidos en el contexto escolar o satanizadas sus conductas por el “delito” de tener padres emigrantes. o Que los familiares que quedan a su cuidado, los profesores y los adultos en general, dejen de ver a los niños y adolescentes, hijos de emigrantes, como los causantes de los conflictos sociales y entiendan que AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 103 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN son sus víctimas, que necesitan apoyo y orientación para enfrentar y superar la ausencia de sus progenitores. o Que las autoridades de educación, medios de comunicación, maestros emprendan una agresiva campaña de desmitificación en el sentido de que los hijos de los emigrantes son los causantes de los males de nuestra sociedad actual, para que niños y adolescentes hijos de migrantes no sean vistos como los responsables sino como las víctimas del hecho migratorio que necesitan una urgente atención para superar sus crisis existencial. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 104 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN BIBLIOGRAFIA Albarracín, B., y Rivera Z. (1998). Migraciones en la parroquia Sinincay. (Monografía Prof. Segunda Enseñanza). Cuenca, Universidad de Cuenca. Astudillo, J., y Cordero, C. (1999). Estudios, Crónicas y Relatos de Nuestra Tierra, Huayrapamushcas en USA, Tomo II. Cuenca, U. Cuenca. Bar de Jones, Graciela. (S/F). II Congreso Argentino de Psicoanálisis de Familia y Pareja. La migración como quiebre vital, (citado en Villavicencio). Bowlby, J. (1980). La pérdida afectiva. Barcelona, Edit. Paidos Boss, P. (2001). La Pérdida ambigua. Barcelona. Gedisa. Castillo, R. (dir.). (2003). Incidencia de la migración en los jóvenes Girón 2003, Cuenca, U Ediciones, Universidad de Cuenca. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 105 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Código de la Niñez y Adolescencia del Ecuador, 2005 Cárdenas, M. (2005). Consecuencias Emocionales y Educativas generadas por el proceso migratorio en el desarrollo de los niños(as) en edad escolar, del cantón Sígsig. (Tesina de Especialización). Cuenca, Universidad de Cuenca. Diario El Comercio, 5 de junio de 2008, Quito. González, C. (2007). Coord. Diagnóstico del Impacto de la Migración en la Niñez y Adolescencia en el cantón Cuenca. Cuenca, CESPLA. Hernández, A. (1997). Familia Ciclo Vital y Psicoterapia Sistémica Breve. Bogotá. El Buho. Hidalgo, F. (2004). Ed. Migraciones, Quito, Abya Yala. Microsoft ® Encarta ® (2008). Microsoft Corporation. Lagomarsino, F., y Torre, A. (2007). “El Éxodo Ecuatoriano a Europa”. Quito, Abya Yala. Océano Grupo Editorial. (1999). Diccionario Ilustrado Océano de la Lengua Española, Barcelona. AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 106 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Parella, Sonia. (2003) Mujer inmigrante y trabajadora: la triple discriminación 1° ed. Barcelona, ANTROPHOS Editorial. Pedone, Claudia. (2006). Estrategias y Poder. Quito, Abya Yala. Ramírez, F., y Ramírez. J. (2005). La estampida Migratoria Ecuatoriana, II ed. Quito, Abya Yala-Alisei. Solfrini, Giuseppe, ed. (2005). Tendencias y Efectos de la Migración en el Ecuador: características de la nueva ola Emigratoria (Vol. 1). Quito, Alisei. Villavicencio, Fernando. (2006) Rituales para aliviar las pérdidas afectivas ambiguas en las familias migrantes. (Tesis de Maestría). Cuenca. Universidad del Azuay. Villavicencio, Fernando. (2007) Psicología de la Familia Migrante. Seminario dirigido a profesores de educación primaria. Cuenca, Universidad del Azuay. Villavicencio, F. (2007). Como aliviar las pérdidas afectivas ambiguas en las familias migrantes. Cuenca AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 107 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Villavicencio, F. (2008). Las Pérdidas en las Familias Migrantes. Pucara, 20, 74-78. Cuenca, Universidad de Cuenca Vintimilla, J. (2001). Efectos Socio-culturales de la migración internacional en la parroquia urbana de Bayas, de la ciudad de Azogues, provincia del Cañar. Cuenca, Universidad de Cuenca AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 108 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ANEXOS DATOS DE LA ENCUESTA REALIZADA EN LA ESCUELA CAROLINA DE FEBRES CORDERO - SININCAY Gráfico 3 Padres migrantes de la escuela Carolina de Febres Cordero – Sinincay 2008 Padre Madre Ambos Total Ninguno Total Migrantes alumnos 16 2 22 40 38 78 40 % 5% 55 % 51,3% 48,7% 100% AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 109 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Gráfico 4 Promedios de calificaciones de los últimos 5 años de los niños de la escuela Carolina de Febres Cordero – Sinincay 2008 2003- 2004- 2005- 2006- 2007- Promedio 2004 2005 2006 2007 2008 Total Año lectivo Alumnos Hijos de 16,8 16,3 15,2 15,2 15,4 15,8 13,5 14,1 14,5 14,9 14 migrantes Hijos de no 13,2 migrantes AUTOR: Bolívar Eugenio Ortiz Cárdenas 110