MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICÍA NACIONAL SECRETARÍA GENERAL

Anuncio
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
POLICÍA NACIONAL
SECRETARÍA GENERAL
No.__03186__________/SEGEN. ARJUR – 15.1
Bogotá, D.C., Mayo 18 de 2010
Señor Teniente Coronel
CIRO HERNAN CIFUENTES RODRIGUEZ
Subdirector de Talento Humano
Bogotá.-
Asunto: Respuesta solicitud
En atención a la solicitud presentada y en cumplimiento al instructivo No 038
DIPON – OFPLA, en el cual solicita concepto respecto del pronunciamiento del
Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil Consejero ponente LUIS
FERNANDO ALVAREZ JARAMILLO, del 18 de marzo de 2010, le informo:
Antes de efectuar las precisiones solicitadas respecto al concepto, este
despacho considera pertinente efectuar un análisis tanto a la ley, jurisprudencia
de la Corte Constitucional y pronunciamientos del Consejo de Estado, así:
La Constitución Nacional aprobada durante el congreso de la Villa del Rosario
de Cúcuta el 30 de agosto de 1820, creó dentro de un solo ente administrativo,
la Secretaría de Marina y de Guerra, bajo la dirección del general Pedro
Briceño Méndez. En 1825 el Congreso de la República, estipuló las funciones
de la Secretaría de Guerra, enfocadas a orientar las guarniciones generales en
Bogotá y las provincias en los aspectos atinentes a presupuesto general,
efectivos, régimen administrativo, ubicación de cuarteles y puestos de
campaña, organización de las armas, funcionamiento de las escuelas técnicas,
reglamentación interna, ascensos y distinciones militares, régimen salarial y
avituallamiento.
Las sucesivas crisis internas políticas del siglo XIX, incidieron en la
denominación y funciones de la Secretaría de Guerra que pese a los vaivenes
partidistas permaneció vigente hasta 1886, cuando recibió el nombre de
Ministerio de Guerra comenzó su funcionamiento dividido en cinco
departamentos y tres secciones integradas por la Secretaría General, el Estado
Mayor del Ejército, la Inspección General del Ejército, la Comisaría General de
Guerra, la oficina de administración de material de guerra y las secciones de
personal, justicia y culto.
Con el asenso al poder en 1953 del general Gustavo Rojas Pinilla, se
reorganizó el Ministerio de Guerra integrado por las tres Fuerzas Militares, el
gabinete ministerial y se incorporó la Policía Nacional como cuarto componente
de las fuerzas armadas.
En 1965, por iniciativa del General Gabriel Rebeíz Pizarro se cambió el nombre
por el de Ministerio de Defensa y seis años más tarde se crearon los
organismos descentralizados adscritos o vinculados al ramo. En 1992, el
presidente Cesar Gaviria Trujillo dispuso la creación del Viceministerio de
Defensa y la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Finalmente,
mediante el decreto 1512 de 2000 se modifica la estructura del Ministerio de
Defensa Nacional con miras a enfrentar los retos del nuevo milenio. (Tomado
de la Pagina Web del ministerio de defensa. mindefensa.gov.co )
El decreto 094 de 1958 estableció que las fuerzas armadas estaban
constituidas por oficiales, suboficiales, tropas y personal civil, posteriormente, el
decreto ley 351 de 1964 por medio del cual se reglamenta la ley 68 de 1963,
consagró en su artículo primero la misma situación.
Para la Policía Nacional, se legislo en idéntica situación en la ley 62 de 1993 en
su artículo sexto, el cual estableció que la policía también está integrada por
personal no uniformado.
Ahora bien, con la expedición de la Constitución de 1991, el Titulo de Fuerza
Pública, proveniente de la Constitución de 1886, no sufrió modificaciones, salvo
en aspectos formales de redacción. Convertido en un capitulo dentro del título
“de la rama ejecutiva”, es eminentemente conservador. Mantiene la esencia,
características y finalidades de la Fuerza Pública, integrada en forma exclusiva
por la Fuerzas Militares (ejército, armada, y fuerza aérea) y Policía Nacional, y
en tal sentido conserva el régimen especial de carrera.
En este orden de ideas, el artículo 216 de la Constitución Política establece:
“La Fuerza pública estará integrada en forma exclusiva por las fuerzas militares
y la policía nacional.
Con la expedición de la ley 578 de 2000, se le otorgaron facultades al señor
Presidente de la República para expedir normas relacionadas con las Fuerzas
Militares y de Policía Nacional, mediante los decretos 1790 de 2000 Régimen
de carrera de las Fuerzas Militares, 1791 de 2000 Régimen de carrera de la
Policía Nacional y 1792 de 2000 Régimen del personal civil.
En lo que atañe al régimen del personal civil se expidió el decreto 1792 de
2000 el cual en su artículo 1, parágrafo primero estableció:
“…
Se entiende por personal civil, para todos los efectos del presente
decreto, el personal civil del Ministerio de Defensa Nacional y el
personal civil de la Policía Nacional….
Igualmente el artículo 2 establece:
ARTICULO 2o. NATURALEZA DEL SERVICIO EN EL
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Y EN LA POLICIA
NACIONAL. El servicio que prestan los servidores públicos
civiles o no uniformados es esencial para el cumplimiento
de las funciones básicas del Ministerio de Defensa
Nacional, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, esto
es, la defensa de la soberanía, la independencia, la
integridad del territorio nacional y del orden constitucional,
así como para brindar las condiciones necesarias para
garantizar el ejercicio de los derechos humanos, las
libertades públicas y la convivencia pacífica de los
residentes en Colombia”.
De la misma forma, en su artículo 114, se derogó todas las normas que le
fueran contrarias, especialmente las del decreto 1214 de 1990 “Con excepción
de las relativas a los regímenes pensional o salarial y prestacional”
Es decir que hasta ese momento histórico, el personal no uniformado se regía
para efectos prestacionales, salariales y pensiónales por lo establecido en el
decreto ley 1214 de 1990, salvo para quienes ingresaron a partir de entrada en
vigencia de la ley 100 de 1993 por expreso mandato del artículo 279 del
régimen general de seguridad social.
En el año 2006 se expidió la ley 1033, Por la cual se establece la Carrera
Administrativa Especial para los Empleados Públicos no uniformados al servicio
del Ministerio de Defensa Nacional, de las Fuerzas Militares, de la Policía
Nacional y se concedieron unas facultades conforme al numeral 10 del artículo
150 de la Constitución Política, para que se expidieran normas con fuerza de
ley que contengan el sistema especial de carrera del Sector Defensa, así como
para establecer todas las características y disposiciones que sean competencia
de la ley referentes a su régimen de personal. (subrayado fuera de texto).
En tal virtud, se expidió en el año 2007 el decreto 091, en el cual se estableció
el sistema especial de carrera del sector defensa, bajo el entendido que el
Sector Defensa está integrado por el Ministerio de Defensa Nacional, las
Fuerzas Militares y la Policía Nacional, así como por sus entidades
descentralizadas, adscritas y vinculadas;
En su artículo 72 el decreto consagra muy claramente que los servidores
públicos del Sector Defensa, en los demás aspectos de administración de
personal no previstos en el presente decreto y distintos al sistema especial de
carrera, continuarán rigiéndose por las disposiciones especiales vigentes de las
entidades del Sector Defensa al momento de la expedición del presente
decreto.
Nótese que aunque se comienza a hablar del “sector defensa”, este concepto
no nace allí pues la norma reconoce que este sector debe conservar las
normas por las cuales se ha venido rigiendo en materia de personal, que no
son otros que los que regulan la carrera de oficiales, suboficiales, agentes,
Nivel Ejecutivo y personal civil y no uniformado de las fuerzas militares y Policía
Nacional, las cuales son definidas por la constitución como Fuerza Pública
según el artículo 216 de la Carta Magna.
En ese mismo sentido se expidieron los decretos 092, 093 y 1.666 de 2007,
entre los cuales se destacan la competencia y requisitos del personal civil y no
uniformado del sector defensa, aclarándose nuevamente que este sector está
conformado por el Ministerio de Defensa, incluyendo a las Fuerzas Militares y
Policía Nacional.
Resulta evidente entonces, que en estos decretos, se tengan criterios de
competencia propios de la fuerza pública, como reconocer los niveles de
mando y observar el conducto regular, y lo más importante el manejo de la
información del sector defensa a su cargo, así como de aquella que por
razones del servicio se tenga acceso.
Y es que en el decreto 092 de 2007, establece el manual de funciones
especificas, no solo para asesores, profesionales y técnicos, sino para
Auxiliares de Servicios, Auxiliares de Inteligencia, Auxiliares de Policía Judicial,
Auxiliares para Apoyo de Seguridad y Auxiliares para Apoyo de Defensa.
Finalmente, en el año 2009 se expide el decreto 3905 que regula el tema de los
pre pensionados del sector defensa, advirtiéndose que tienen esta calidad las
personas que les falten tres años para adquirir pensión.
No debemos dudar entonces, que cuando se habla del “sector defensa”
estamos hablando de las mismas Fuerzas Militares y de Policía de que trata el
artículo 216 de la Constitución Nacional, Instituciones que hacen parte de la
fuerza pública, según se puede extraer del artículo 2 del decreto 091 de 2007,
del artículo 3 del decreto 092 y del artículo 2 del decreto 1.666 de 2007.
En anterior oportunidad así lo explicó el Consejo de Estado en concepto 842 de
1996 cuando dice “, la Fuerza Pública, propiamente dicha, que comprende
tanto el personal uniformado como el civil,”; en el mismo sentido dice el
Consejo de Estado que al personal civil le: “son aplicables las disposiciones
contenidas en el artículo 150, numeral 19, letra e. y en el inciso primero de los
artículos 216 y 219.”
En tal virtud, hasta la fecha el decreto ley 1214 de 1990 continua vigente, dado
que el régimen prestacional y pensional no fue modificado por normas
posteriores, y por otra parte el acto legislativo 01 de 2005 dejo a salvo el
régimen pensional de la Fuerza Pública en su totalidad sin restringirlo a ningún
tipo de personal, sin importarle si se trata de uniformados o personal civil o no
uniformados.
Tampoco el régimen especial de carrera administrativa del sector defensa
puede culminarse para pasarse a un régimen de carrera administrativa general,
en la medida en que hacen parte del régimen especial o exceptuado de la
fuerza pública, así mismo su régimen prestacional, salarial y pensional sigue
vigente, como lo ordena el artículo 72 de del decreto 091 de 2007, el cual
establece “Administración de personal. Los servidores públicos del Sector
Defensa, en los demás aspectos de administración de personal no previstos en
el presente decreto y distintos al sistema especial de carrera, continuarán
rigiéndose por las disposiciones especiales vigentes en las entidades del sector
defensa al momento de la expedición del presente decreto.
La información que suministran las entidades del Sector Defensa al sistema
único de información de personal, tendrá carácter reservado.”
PERSONAL CIVIL Y NO UNIFORMADO DE LA FUERZA PUBLICA.
El acto legislativo 01 de 2005 establece que los regímenes pensiónales
especiales expiraran el 31 de julio de 2010, salvo los del Presidente y los de
“LA FUERZA PUBLICA”.
El problema jurídico planteado en este estudio es el de determinar si el
personal civil y no uniformado de las Fuerzas Militares y Policía Nacional,
regidos por el decreto 1214 de 1990 “HACEN PARTE DE LA FUERZA
PUBLICA” y en consecuencia están protegidos por el acto legislativo 01 de
2005 o si por el contrario su régimen especial termina el 31 de julio de 2010.”
Dentro de las Fuerzas Militares existe Personal de Oficiales, Suboficiales,
personal de tropa y Personal Civil, según se había señalado entre otras, en el
Decreto 351 del 20 de febrero de 1964, norma ésta que en tal sentido no ha
sido derogada, además para cada personal integrante de las Fuerzas Militares
ha existido una reglamentación hasta la expedición de la Ley 100 de 1993 y
posteriores regímenes prestacionales, reglamentaciones expedidas antes y
después de la Constitución de 1991, y no por ello quiere decir, que dejan de
pertenecer a las mismas, definiciones dadas por el legislador, a las Fuerzas
Militares, hoy Fuerza Pública o Sector Defensa.
Consecuente con lo anterior se señala que para el caso de la Policía Nacional,
le es aplicable parcialmente el Decreto 1213 de 1990, le es aplicable al
personal de Agentes, 1212 para el Personal de Oficiales y Suboficiales y para
el personal del nivel ejecutivo, el Decreto 1091 de 1995; así mismo para el
personal de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares, el Decreto 1211
de 1990, el Decreto 2728 de 1968, para el personal de Soldados, e igualmente
la Ley 447 de 1998, así como el Decreto 1214 de 1990, para el Personal Civil,
que como se aclara algunas de estas normas son anteriores o posteriores a la
misma Constitución del año de 1991, por lo que mal podría expresarse que por
tener normatividad diferente en materia prestacional y pensional, no hagan
parte de la Fuerza Pública, siendo una posición contraria al contenido de las
disposiciones legales que durante varias décadas han estado vigentes, que
forzosamente llevan a concluir que el personal Civil sí hace parte de las
Fuerzas Militares y de la Policía Nacional y actualmente de la Fuerza Pública.
Así mismo, se aclara que los decretos 1211, 1212, 1213 y 1214 de 1990, no se
expidieron en desarrollo a los regímenes prestacionales a que hacen alusión
los artículos 216 y 217 de la actual Constitución, pues como se desprende de
su fecha de expedición, los mismos son anteriores a la carta fundamental de
1991 y fueron expedidos con base en facultades extraordinarias otorgadas por
el Congreso al Gobierno Nacional, en vigencia de la constitución de 1886.
Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional no nacieron con la Constitución
Nacional de 1991, son instituciones legendarias que han sido reguladas
sucesivamente a través de la historia y por ello es que deben estudiarse desde
el punto de vista histórico para desentrañar sus raíces y la verdadera voluntad
del constituyente sobre su conformación y funcionamiento.
Así lo explica la Sentencia C-432 de 2004
“Ahora bien, es preciso aclarar que algunas materias
propias de la tipología constitucional de las “leyes marco”,
con anterioridad a la Constitución de 1991 fueron
reguladas mediante otras modalidades o tipos de leyes.
Así sucedió con las disposiciones relativas al régimen
salarial y prestacional de los miembros de la fuerza
pública. En efecto, con anterioridad al Decreto 2070 de
2003 (demandado en esta oportunidad), las disposiciones
relativas al citado régimen, se encontraban previstas en
los decretos 1211, 1212, 1213 y 1214 de 1990, los cuales
fueron proferidos por el Presidente de la República, en uso
de las facultades extraordinarias conferidas por la Ley 66
de 1989”
Históricamente debemos remitirnos al Decreto 94 del 28 de marzo de 1958, en
la parte considerativa en su inciso segundo establecía que: " el personal de las
Fuerzas Armadas está constituido orgánicamente por Oficiales, personal
Administrativo y Auxiliar, Suboficiales y Soldados; dentro del personal
Administrativo y Auxiliar están los civiles que de manera permanente vienen
sujetos a la Disciplina Militar y al Código de Justicia Penal Militar, siendo por
otra parte su disponibilidad de 24 horas al día, sin que ello represente
reconocimiento de pagos extraordinarios"
Lógicamente con el paso del tiempo se excluyo del fuero militar al personal civil
y no uniformado de la fuerza pública, bajo el entendido que no cumplían
funciones militares o policiales y en consecuencia mal podrían cometer delitos
en relación con el servicio, pero no porque no hicieran parte de las fuerzas y
Policía Nacional.
En este orden de ideas, para el día en que se promulgó la Constitución
Nacional de 1991, el personal civil y no uniformado de las fuerzas armadas,
hacían parte integral de las mismas por expresa disposición legal (decreto 94
de 1958 y decreto 351 de 1964), la pregunta que debemos hacernos es, a
partir de cuándo y en virtud de que , pudo cambiar esta calidad que ostentaban
estos trabajadores del Estado?
No podemos afirmar que es a partir de la nueva constitución de 1991 o de la
entrada en vigencia de la ley 100 de 1993, pues en nada se reformaron las
normas que venían vigentes sobre este personal, tampoco que fue con el acto
legislativo 01 de 2005 que solo se ocupo del tema pensional, por lo que
debemos concluir que esa calidad del personal civil y no uniformado de las
fuerzas armadas, es legendaria e innata a estos servidores, en razón del
servicio que prestan y a las instituciones a las que pertenecen.
En el año 2006 y muy posterior al acto legislativo 01 de 2005, se comenzó a
utilizar normativamente el concepto “sector defensa” el cual como lo dice el
artículo 2 del decreto 091 de 2007 está integrado por las mismas instituciones
de que trata el artículo 216 de la Constitución al referirse a la fuerza pública.
Así las cosas, la Honorable Corte Constitucional así como el Consejo de
Estado, al referirse específicamente al personal civil y no uniformado de las
fuerzas militares y la policía nacional, ha expresado:
Corte Constitucional
1. sentencia C-665 de 1996
:" Siguiendo esa línea jurisprudencial, la Corte al examinar
las exclusiones al régimen general de seguridad social a
que se refiere el artículo 279 de la Ley 100, concretamente
la inaplicabilidad del Sistema de Seguridad Social a los
miembros de la Fuerza Pública, concluyó que dicha
exclusión encuentra un doble sustento constitucional, pues
por una parte se pretende el amparo de los derechos
adquiridos de los miembros de las Fuerzas Militares,
Policía Nacional y personal civil, contemplados en los
Decretos 1211, 1212 y 1214 de 1990; y, por la otra, porque
los regímenes especiales encuentran expreso sustento
constitucional no sólo en los artículos 217 y 218 del
Estatuto
Por lo tanto, el precepto impugnado, contrario a lo que
sostiene el actor, no hace cosa distinta que reconocer la
voluntad del constituyente, diferenciando dos situaciones,
que no constituyen en manera alguna discriminación: de
una parte, la del personal que se había vinculado al
Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y la Justicia
Penal Militar antes de entrar en vigencia la Ley 100 de
1993, para quienes se mantendrán las disposiciones
especiales en materia de seguridad social y en especial, el
previsto en el Decreto-Ley 1214 de 1990, cuyos derechos
adquiridos deben ser respetados y garantizados, y de la
otra, el personal de las mismas instituciones que se
vinculó a partir de la vigencia de la citada ley, a quienes se
les aplica el Sistema Integral de Seguridad Social
consagrado en la Ley 100 de 1993, y que por consiguiente
no gozan de derechos adquiridos, razón por la cual es
procedente, dada la fecha de su vinculación, aplicarles el
Sistema Integral de Seguridad Social consagrado en la
Ley 100 de 1993.
Ante esta circunstancia, considera la Corte que la
disposición acusada no quebranta preceptos de orden
constitucional, pues el legislador está autorizado para
establecer excepciones a las normas generales,
atendiendo razones justificadas, que en el caso sometido a
estudio, tienen fundamento pleno en la protección de
derechos adquiridos para los antiguos servidores
pertenecientes a las Fuerzas Militares y la Policía
Nacional.
Es conveniente precisar, adicionalmente, que en ningún
caso puede asimilarse al personal civil de las Fuerzas
Militares y de la Policía Nacional, con los miembros activos
de estas instituciones. En este sentido, el legislador
habilitado constitucionalmente para ello, dispuso de
conformidad con los preceptos de orden superior -artículos
217 y 218-, un régimen prestacional diferente para los
miembros de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y el
personal civil de las mismas (Decretos 1211, 1212 y 1214
de 1990), dada la naturaleza del servicio que cada uno
desempeña.
Nótese que la Corte Constitucional habla de
antiguos servidores
“pertenecientes” a las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, por lo que no
puede pretenderse que ese personal es ajeno a la fuerza pública, cosa
diferente es que no tengan grados y no estén sometidos a la milicia, por lo que
su régimen dentro de la misma, es diferente en muchas cosas, por ello explica
la Corte, se reglamento lo pertinente al personal de la fuerzas militares en el
decreto ley 1211 de 1990, el de la Policía Nacional en el decretó ley 1212 de
1990 y el del personal civil y no uniformado de todas las fuerzas en el decreto
ley 1214 de 1990.
Cuando la Corte habla de “personal perteneciente” o “personal de las mismas”
no esta excluyendo al personal civil o no uniformado de la fuerza pública, pues
como alguien puede pertenecer a algo sin ser parte de ese algo?.
2. sentencia C-089 de 1998.
Debe anotarse que esta tal vez sea la sentencia mas importante, en la medida
en la que constituye “cosa juzgada Constitucional” el problema planteado al
inicio de este documento, dado que la razón que se tuvo para demandar en
esta oportunidad el régimen de salud de las fuerzas armadas, era el que según
el demandante, el personal no uniformado no podía hacer parte del sistema,
pues este régimen solo protegía e iba destinado al personal de la fuerza
publica.
El ciudadano JORGE ARTURO LEMUS MONTAÑEZ solicito la declaratoria de
inconstitucionalidad de la norma esgrimiendo entre otros “que los destinatarios
del régimen prestacional especial a que se refiere la Ley demandada deben ser
exclusivamente los miembros de la Fuerza Pública y de la Policía Nacional, es
decir aquellos que están en servicio activo, y por tanto se quebranta la Carta
Política cuando se hace extensivo a los pensionados, beneficiarios y personal
civil, pues éstos no desarrollan labores riesgosas”
El ciudadano MANUEL AVILA OLARTE argumento en la misma demanda que
“resulta quebrantado el principio de igualdad cuando se incluye dentro del
Sistema Especial de los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía
Nacional en goce de asignación de retiro o pensión, al personal civil o
pensionado que no tenga esa calidad”. al respecto dijo la Corte:
“…
En cuanto al personal no uniformado de las distintas
Fuerzas, no puede olvidarse que están institucionalmente
incorporado a ellas, aunque no cumpla actividades
propiamente militares o policivas, de tal manera que la
protección que se le ofrece resulta apenas adecuada a esa
vinculación laboral, que es la que suministra la base y la
razón de la cobertura en materia de seguridad social.
Adicionalmente, los miembros de la Fuerza Pública,
quienes por razón del servicio que prestan al Estado y a la
comunidad y del riesgo que corren en ejercicio del mismo,
mal podrían hallarse obligados a pagar, más allá de las
cuotas periódicas que su afiliación implica, costos de
ningún servicio de salud, ni estar sometidos a
preexistencias o a períodos mínimos de cotización, toda
vez que ello implicaría que el Estado trasladara a sus
propios servidores -muy específicamente a aquellos cuya
actividad comporta mayores peligros en aras del interés
colectivo- una responsabilidad económica que es
enteramente suya, y además llevaría a un trato
inequitativo, irrazonable y desproporcionado que
desconocería la igualdad real y material (art. 13 C.P.).
No ocurre eso mismo con los beneficiarios, es decir con
las personas que no hacen parte de la Fuerza Pública,
pero que dependen, por uno u otro motivo, de los
miembros de ella que están afiliados al Sistema de
Seguridad Social, y reciben los servicios que él presta.
Respecto de estas personas, quienes no desempeñan la
labor confiada a los cuerpos armados ni tienen el mismo
grado de peligro que ellos afrontan y además carecen de
la vinculación jurídica laboral que el afiliado establece con
la respectiva institución, es razonable que se les exija un
término mínimo de cotización para tener acceso a ciertos
tratamientos, terapias, intervenciones quirúrgicas o
medicinas, referidos a enfermedades o padecimientos muy
característicos, cuya atención representa erogaciones
cuantiosas para la entidad de seguridad social.
Cuando se trate, ya no de los beneficiarios, sino de los
propios afiliados, miembros o ex-miembros de la Fuerza
Pública, no pueden, por las razones dichas, estar
sometidos a períodos mínimos de cotización por ninguna
enfermedad, ni al pago total o parcial de los costos
correspondientes.
En este sentido, cuando la Corte habla de “personal institucionalmente
incorporados a ellas”, no hace otra cosa que reafirmar que todos los afiliados,
llámese oficiales, suboficiales, soldados, agentes o personal civil o no
uniformado de cualquiera de las Fuerzas Militares y Policía Nacional armadas
que constituyen la fuerza pública, están incorporados y hacen parte de ella.
3. Sentencia C-956/01
SEGURIDAD SOCIAL-Regímenes especiales
“…
Esta Corte ha precisado que la existencia de regímenes
especiales de seguridad social no vulnera en sí misma la
igualdad, pues la finalidad de esas regulaciones es "la
protección de los derechos adquiridos por los grupos de
trabajadores allí señalados".
FUERZA PUBLICA EN REGIMEN GENERAL DE
SEGURIDAD SOCIAL-Exclusión de miembros/FUERZA
PUBLICA-Régimen prestacional especial
La exclusión de los miembros de la Fuerza Pública del
régimen general de seguridad social se encuentra
doblemente justificada como esta Corte lo ha señalado en
anteriores oportunidades. De un lado, se trata de proteger
derechos adquiridos (Fuerzas Militares, Policía Nacional y
personal civil, respectivamente). Y, de otro lado, estos
regímenes tienen además un sustento constitucional
expreso, ya que la Carta precisa que la ley señalará el
régimen prestacional específico de estos servidores
públicos. Por ello esta Corporación había manifestado que
"fue voluntad del Constituyente que la ley determinara un
régimen prestacional especial para los miembros de la
Fuerza Pública, que necesariamente debe responder a las
situaciones de orden objetivo y material a que da lugar el
cumplimiento de sus funciones".
Conforme a lo anterior, la exclusión de los miembros de la
Fuerza Pública del régimen general de seguridad social se
encuentra doblemente justificada, tal y como esta Corte lo
ha señalado en anteriores oportunidades, y en especial en
la referida sentencia C-665 de 1996. Así, de un lado, se
trata de proteger derechos adquiridos contemplados en los
Decretos 1211, 1212 y 1214 de 1990 (Fuerzas Militares,
Policía Nacional y personal civil, respectivamente). Y, de
otro lado, estos regímenes tienen además un sustento
constitucional expreso, ya que la Carta precisa que la ley
señalará el régimen prestacional específico de estos
servidores públicos (CP arts 217 y 218). Por ello esta
Corporación había manifestado que "fue voluntad del
Constituyente que la ley determinara un régimen
prestacional especial para los miembros de la Fuerza
Pública, que necesariamente debe responder a las
situaciones de orden objetivo y material a que da lugar el
cumplimiento de sus funciones, en los términos de los arts.
217, inciso 1 y 218, inciso 1 de la Constitución Sentencia
C-654 de 1997. MP Antonio Barrera Carbonell.
Consideración de la Corte 3.6..
La Corte concluye entonces que en nada vulnera la Carta
que el aparte acusado excluya del régimen general de la
seguridad social a los miembros de la Fuerza Pública y al
personal civil de esas instituciones regido por el DecretoLey 1214 de 1990.
4. .Sentencia C-980 de 2002
Siguiendo esa línea jurisprudencial, la Corte al examinar
las exclusiones al régimen general de seguridad social a
que se refiere el artículo 279 de la Ley 100, concretamente
la inaplicabilidad del Sistema de Seguridad Social a los
miembros de la Fuerza Pública, concluyó que dicha
exclusión encuentra un doble sustento constitucional, pues
por una parte se pretende el amparo de los derechos
adquiridos de los miembros de las Fuerzas Militares,
Policía Nacional y personal civil, contemplados en los
Decretos 1211, 1212 y 1214 de 1990; y, por la otra, porque
los regímenes especiales encuentran expreso sustento
constitucional no sólo en los artículos 217 y 218 del
Estatuto Fundamental Sent. C-665/96 M.P. Antonio
Barrera Carbonell., sino también en el artículo 123
Superior que establece la diversidad de vínculos jurídicos
que se presentan en el desarrollo de la función pública,
como por ejemplo, los miembros de las corporaciones
públicas, los empleados y trabajadores del Estado, y que,
como lo señaló la Corte “[e]n mayor o menor medida, con
sujeción a lo previsto en el artículo 150-19 del mismo
estatuto Superior, permite al legislador regular de diversa
manera el régimen salarial, prestacional y de seguridad
social de dichos servidores 0.Cfr. C-956/01, C-432/04.
5. sentencia C-1261 de 2005
“Basta en efecto recordar cuales son las características del régimen
especial aplicable en cada caso a los agentes de la Policía Nacional,
a los oficiales y suboficiales de la misma institución, a los oficiales y
suboficiales de las Fuerzas Militares, así como al personal civil del
Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, para llegar a la
conclusión de que dichos regímenes tienen una serie de
características que no son comparables con las del régimen general
de la Ley 100 de 1993”
6-Sentencia C-1032 de 2002
4. El caso del personal civil del Ministerio de Defensa y de
la Policía Nacional
De acuerdo con el artículo 122 del Decreto 1214 de 1990 a
la muerte de un empleado público del Ministerio de
Defensa o de la Policía Nacional en servicio activo,
ocurrida por accidente en misión del servicio en
circunstancias distintas a las enunciadas en el artículo 121
(muerte en combate De acuerdo con el artículo 121 del
Decreto 1214 de 1990 a la muerte de un empleado público
del Ministerio de Defensa o de la Policía Nacional, en
servicio activo, en combate o como consecuencia de la
acción del enemigo, bien sea en conflicto internacional o
en el mantenimiento o restablecimiento del orden público,
sus beneficiarios tendrán derecho a las siguientes
prestaciones: a. A que el Tesoro Público les pague por una
sola vez una compensación equivalente a cuatro (4) años
de los haberes correspondientes a la categoría del
causante, tomando como base las partidas señaladas en
el artículo 102 de este Decreto. b. Al pago doble de la
cesantía por el tiempo servido por el causante. c. Si el
empleado público del Ministerio de Defensa o de la Policía
Nacional no hubiere cumplido quince (15) años de servicio,
sus beneficiarios en el orden establecido en este Estatuto,
con excepción de los hermanos, tendrán derecho a que el
Tesoro Público les pague una pensión mensual
equivalente al cincuenta por ciento (50%) de las partidas
computables para prestaciones sociales. Esta pensión se
incrementará en un cinco por ciento (5%) por cada año de
servicio que exceda de los quince (15) años, sin
sobrepasar del setenta y cinco por ciento (75%).
Así las cosas, tenemos que la Corte ya se ha pronunciado sobre los riesgos
profesionales del personal civil y no uniformado del Ministerio de Defensa y de
la Policía Nacional, como la muerte en combate o en actos del servicio y las ha
encontrado ajustadas a la carta dado su especial carácter. Ningún otro
funcionario del Estado tiene como riesgo inherente a su función la muerte en
combate, solamente los de la fuerza pública.
7. sentencia C -654 de 1997
“…
El Gobierno Nacional, mediante la expedición de los Decretos
Leyes 1212, 1213 y 1214 de 1990, creó una serie de
prerrogativas acordes con los mandatos de la Carta de 1886,
que le imponen al Estado el deber de garantizar a todos los
habitantes el derecho irrenunciable a la seguridad social.
Dentro de los beneficios laborales instituidos para los familiares
de los Oficiales, Suboficiales, Agentes y empleados públicos de
la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa que fallecen en
ejercicio de sus funciones, se encuentra la asignación
pensional, la cual es reconocida y pagada a los beneficiarios
del causante, con arreglo a las condiciones señaladas en los
mencionados decretos.
Este régimen pensional tiene carácter diferencial, pues el
otorgamiento de la prestación jubilatoria depende de la
particular situación en que se encontraba el miembro de la
Institución al momento de su fallecimiento.
"La atribución conferida al Gobierno para regular lo
concerniente al régimen prestacional de los miembros de la
Fuerza Pública, ya sea dentro del marco de la Carta de 1886
(art. 76-12), como en la Constitución de 1991 (arts. 150-19-e y
217), comporta necesariamente la facultad para establecer,
dentro de parámetros de razonabilidad y proporcionalidad, los
requisitos indispensables para que se configure el respectivo
beneficio laboral".
8. Sentencia C-315/02
“Por esta razón, después de la entrada en vigencia de la actual
Constitución el Congreso Nacional expidió la Ley 4ª de 1992, a
través de la cual se establecen las normas, objetivos y criterios
que debe observar el Gobierno Nacional para la fijación del
régimen salarial y prestacional de los empleados públicos, de
los miembros del Congreso Nacional y de la Fuerza Pública,
entre otros. En desarrollo de las normas generales consagradas
en la Ley 4ª de 1992, el Gobierno profirió el Decreto
Reglamentario 1029 de 1994 en cuyo artículo 111 estableció lo
siguiente:
“Artículo 111. Reconocimiento derechos prestacionales. A partir
de la vigencia de este Decreto, los derechos consagrados en
los Decretos Ley números 1211, 1212, 1213 y 1214 de 1990,
para el cónyuge y los hijos de los miembros de las Fuerzas
Militares y de la Policía Nacional, se reconocerán y pagarán a la
familia, de conformidad con la definición contenida en el artículo
110 de este Decreto" (Subraya la Corte)
9. Sentencia C-744/99
SUSTITUCION
PENSIONAL-Tratamiento
diferente/SUSTITUCION PENSIONAL DE PERSONAL CIVIL
DEL MINISTERIO DE DEFENSA Y DE LA POLICIA NACIONAL
Resulta evidente que el precepto normativo acusado es
inconstitucional, porque no existe un fundamento objetivo,
racional y razonable que justifique la diferencia de tratamiento
para los beneficiarios. La circunstancia de que el segmento
normativo demandado haga parte de una disposición integrante
del régimen prestacional del personal civil del Ministerio de
Defensa Nacional y la Policía Nacional, que es diferente de los
regímenes establecidos para el personal militar y de la Policía
Nacional, no justifica el diferente tratamiento en materia de
sustitución pensional porque, como se explicó antes, finalidades
de esta prestación se predican objetivamente por igual en
relación con todos los beneficiarios de ella, colocados en
idéntica situación. Por consiguiente, no encuentra la Corte
diferencia admisible en materia de sustitución pensional entre el
personal civil y el personal de las Fuerzas Militares y de Policía,
porque uno y otro se encuentran dentro de la misma situación
objetiva.
3.2. La ley, con fundamento en las previsiones del art. 217 de la
Constitución que autoriza la creación de un régimen especial
para el personal de las fuerzas militares, regula de manera
separada la carrera profesional y el régimen de prestaciones
sociales de los diferentes estamentos que las integran, en
razón de que son un cuerpo funcionalmente jerarquizado, que
cumple unas finalidades y cometidos específicos que se
resumen en la ‘defensa de la soberanía, la independencia, la
integridad del territorio nacional y del orden constitucional’".
“Por esa razón el legislador ha dispuesto una regulación
prestacional para los Oficiales y Suboficiales (D. 1211/90), otra
separada para los soldados y grumetes (D. 1305/75, 094/89, L.
447/98), y otra para el personal civil al servicio del Ministerio de
Defensa (D.1214/90)”.
La circunstancia de que el segmento normativo demandado
haga parte de una disposición integrante del régimen
prestacional del personal civil del Ministerio de Defensa
Nacional y la Policía Nacional, que es diferente de los
regímenes establecidos para el personal militar y de la Policía
Nacional, no justifica el diferente tratamiento en materia de
sustitución pensional porque, como se explicó antes, finalidades
de esta prestación se predican objetivamente por igual en
relación con todos los beneficiarios de ella, colocados en
idéntica situación. Por consiguiente, no encuentra la Corte
diferencia admisible en materia de sustitución pensional entre el
personal civil y el personal de las Fuerzas Militares y de Policía,
porque uno y otro se encuentran dentro de la misma situación
objetiva. Es así como la Corte en la sentencia C-654/97 advirtió:
10. sentencia C-024 de 1998
Ahora bien, el Decreto 1214 de junio 8 de 1990 reformó el
estatuto y el régimen prestacional del personal civil del
Ministerio de Defensa y la Policía Nacional y aunque en el
precepto acusado se establece como prohibición absoluta el
pago de horas extras para dicho sector, razones especiales en
la prestación de servicios que se consideran indispensables y
necesarias para la adecuada y permanente atención de
determinados servicios que presta la Fuerza Pública, ameritan
la realización del trabajo suplementario durante un tiempo
mayor al de la jornada ordinaria, a juicio de la autoridad
nominadora, lo que desde luego, genera el derecho al pago del
descanso compensatorio o al reconocimiento de horas extras
dentro de la disponibilidad presupuestal correspondiente
Como es bien sabido, la función que de acuerdo con la
Constitución Política presta la Fuerza Pública, no es igual a la
que corresponde a las demás entidades del Estado, lo que
justifica que sus empleados tengan un régimen diferente.
En el caso del personal civil del Ministerio de Defensa y la
Policía Nacional, dada la finalidad primordial de las Fuerzas
Militares de defender la soberanía, la independencia, la
integridad del territorio nacional y el orden constitucional, dichos
servidores tienen un régimen especial de carrera, prestacional y
disciplinario, distinto al inherente al de los demás empleados
del sector público nacional, en virtud del mandato constitucional
consagrado en el artículo 217. Gracias a ello, aquellos
empleados gozan de una serie de beneficios prestacionales
diferentes a los establecidas en las normas generales que rigen
para los demás servidores públicos (tales como pensión de
jubilación, primas y subsidios, etc.) y que en principio no cobijan
a estos, con apoyo en el artículo 13 de la Carta Política. Por
ello, en el presente caso no se está frente a supuestos iguales,
lo que conduce a establecer un tratamiento diferenciado desde
el punto de vista constitucional
11. Sentencia C-211/07
“Artículo 6°. Las facultades de que trata la presente ley se
ejercerán con sujeción a los siguientes parámetros:
a) La modernización, tecnificación, eficacia y eficiencia de los
organismos y dependencias que conforman el sector Defensa,
serán los principios que se seguirán para mejorar la
competitividad de los servidores públicos civiles, y aumentar la
operatividad de las dependencias militares y policiales; (…)
Resulta por demás evidente la relación entre la competitividad
de los servidores públicos civiles al servicio del Ministerio de
Defensa Nacional, de las Fuerzas Militares, de la Policía
Nacional y de sus entidades descentralizadas y la injerencia
que ello pueda tener en el aumento de la operatividad de las
dependencias militares y policiales, sin que ello signifique que
el referido inciso regule temas militares.
12. Sentencia C-1214/01
“Los alumnos en formación si bien hacen parte del
personal de la Policía Nacional no pueden ser
considerados como miembros activos de la fuerza pública”
Cuando la Corte dice que “si bien hacen parte del personal de la Policia
Nacional”, esta claramente determinando que la fuerza no solo la componen o
integran el personal uniformado escalafonado. Lo mismo sucede con los
alumnos, cadetes, alférez de las escuelas de formación de la fuerza aérea,
ejercito y armada nacional, quienes no tiene la calidad de militares y no por ello
dejan de pertenecer y ser parte integral de la fuerza a la que pertenecen, esta
fue una de las razones para quitarles el fuero penal militar que los cobijaba
hasta ese entonces.
CONSEJO DE ESTADO
Al referirse al tema que nos ocupa el Honorable Consejo de Estado, se ha
pronunciado en diversas ocasiones a saber:
1. Consejero ponente: FLAVIO AUGUSTO RODRIGUEZ
ARCE RAD#11001-03-06-000-00058-00(1752) DEL 30 DE
NOV. DE 2006
Con fundamento en dicho artículo (Art.62 de la CPC),el
Congreso expidió la Ley 50 de 1886,según la cual, toda
pensión del tesoro público era por naturaleza una
"recompensa de grandes o largos servicios a la patria", la
cual se otorgó a los militares de la independencia por
servicios prestados a la causa y algunos los funcionarios
públicos, entre ellos, los congresistas y los docentes.
Paulatinamente, este tipo de beneficios se extendió al
personal civil del Ministerio de Guerra, hoy Ministerio de
Defensa Nacional, prueba de ello, es que la Ley 6 de 1945
preveía en su artículo 26 que "las condiciones de trabajo,
prestaciones y garantías para empleados y obreros del
ramo de la guerra se regularán exclusivamente por las
disposiciones de dicho ramo.
En relación con el régimen de personal y prestacional
aplicable al personal civil de la Policía Nacional, encuentra
la Sala que con las leyes 74 de 1945 y 72 de 1947 se
empezó a reconocerles el derecho a gozar de algunas
prerrogativas especiales, al considerarlos para algunos
efectos prestacionales como personal uniformado.
Posteriormente, el decreto 2247 de 1984 o estatuto del
personal civil del Ministerio de Defensa y de la Policía
Nacional, que conservo en términos generales las mismas
disposiciones en materia pensional reseñadas, fue
reconocido por la Corte Suprema de Justicia, como un
régimen de personal y prestacional distinto a los demás
empleados de la administración, en los siguientes
términos: La reseña anterior, permite a la Sala afirmar que
en vigencia de la Constitución de 1886, era viable
establecer pensiones y prestaciones que total o
parcialmente fueran asumidas por el Tesoro Público,
teniendo en cuenta, únicamente, el servicio prestado que
hacían parte de regímenes especiales o de excepción y se
conservaron aún en vigencia de las leyes 6 de 1945 y 4 de
1966, a partir de las cuales, se inicio en Colombia la
organización del sistema de seguridad social basado en el
régimen de aportes, cuyo desmonte gradual a obedecido a
diversas causas, entre otras a la crisis financiera del
sistema pensional, que llevo al legislador en el art.279 de
la Ley 100 de 1993, a limitar el campo aplicación de los
mismos y en el Acto legislativo No.1 de 2005 a elevar a
rango constitucional la obligación de garantizar la
sostenibilidad
financiera
de
dicho
sistema.
En consecuencia, es claro para la Sala que el régimen
pensional que cobija a los empleados públicos del
Ministerio de Defensa y Policía Nacional vinculados con
anterioridad a la vigencia de la Ley 100 de 1993, no
genera en cabeza de los mismos obligación alguna a
cotizar al sistema, por tanto, el pasivo pensional que se
genera por concepto de los servicios prestados a dichas
entidades debe financiarse con cargo a los recursos
presupuestales que se aprueben para ese efecto.
El régimen exceptuado consagrado en el decreto ley 1214
de 1990. Como quiera que de acuerdo con lo previsto en
el artículo 279 de la ley 100 de 1993, el personal civil del
Ministerio de Defensa Nacional y de la Policía Nacional
vinculado con anterioridad a su vigencia, se rige por lo
dispuesto en el Decreto ley 1214 de 1990, es necesario
señalar que este régimen de excepción se preservo
únicamente para salvaguardar los derechos adquiridos de
dicho personal, pues a pesar de que los antecedentes
históricos indican que en materia de seguridad social
recibían un tratamiento similar al del personal uniformado,
estos se encuentran en una situación legal y fáctica
distinta que amerita un tratamiento legal diferente, como lo
reconoció la Corte Constitucional, en sent.C-888 de 2002,
al exponer que:"se trata de regímenes especiales
incomparables, entonces, es que el propio legislador así lo
determino. En efecto, el tenor literal de la norma transcrita
marca una diferencia tajante entre el régimen de los
miembros de las FF.MM y Policía Nacional por un lado, y
el personal regido por el decreto 1214 de 1990, por otro,
es decir, el personal civil del Ministerio de Defensa y de la
Policía Nacional. Pero no solo se trata de una cuestión
gramatical. Las razones para excluir del régimen general
de la ley 100 de 1993 a uno y otro grupo son diferentes y,
en consecuencia, los efectos normativos en uno y otro
caso también son distintos”. Mientras que a los primeros
se les excluye del régimen general por mandato
constitucional, a los segundos se les excluye para
únicamente salvaguardar los derechos adquiridos. Es
decir, mientras que todos los miembros de las FF.MM y la
Policía Nacional quedan excluidos total y definitivamente
del régimen prestacional general, sin importar cuando se
vincularon a la institución, en el caso del personal civil del
Ministerio de Defensa y Policía Nacional solo se excluyo a
aquellas personas que al momento de ser expedida la ley
100 de 1993, se encontraban cobijados por el decreto ley
1214 de 1990. De ahí que los civiles que laboran al
servicio de estas entidades que se vincularon con
posterioridad a la vigencia de la ley 100 de 1993 se
encuentran sujetos al régimen general de seguridad social,
hacen parte del mismo y deben cumplir con la obligación
de cotizar en los mismos términos de los demás servidores
del Estado.
2. En igual sentido el Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil,
Consejero Ponente: Javier Henao Hidrón, radicado número 842, de 30 de junio
de 1996 dijo que
“la Fuerza Pública, propiamente dicha,...comprende tanto el
personal uniformado como el civil”.
“El mencionado capítulo comprende no solamente
disposiciones exclusivas para “los miembros de la Fuerza
Pública” (las que se dejan expuestas en el acápite I), sino
otras que, aplicables en general a la Fuerza Pública,
comprenden tanto el personal uniformado como el
personal civil; este último régimen puede ser común a todo
el personal, o sin dejar de ser especial, puede comprender
por separado cada modalidad, dependiendo de la voluntad
del legislador, expresada consultando la justicia y el bien
común.
3. Concepto Consejo de Estado 1558 de 2004
En relación con el asunto de las lesiones, la consulta alude
a varias normas del decreto ley 1796 del 14 de septiembre
de 2000, cuyo epígrafe dice: "Por el cual se regula la
evaluación de la capacidad sicofísica y de la disminución
de la capacidad laboral, y aspectos sobre incapacidades,
indemnizaciones, pensión por invalidez e informes
administrativos por lesiones, de los miembros de la Fuerza
Pública, alumnos de las Escuelas de Formación y sus
equivalentes en la Policía Nacional, personal civil al
servicio del Ministerio de Defensa Nacional y de las
Fuerzas Militares y personal no uniformado de la Policía
Nacional vinculado con anterioridad a la vigencia de la Ley
100 de1993".
Ahora bien, resulta oportuno observar, con base en el
texto del epígrafe y el artículo 1° del mencionado decreto
ley, que en el caso de las lesiones, el ámbito de aplicación
del decreto comprende a las siguientes personas:
a) Los miembros de la fuerza pública (o sea, de las
Fuerzas Militares y la Policía Nacional), alumnos de las
escuelas de formación y sus equivalentes en la Policía
Nacional.
b) El personal civil al servicio del Ministerio de Defensa
Nacional y de las Fuerzas Militares y el personal no
uniformado de la Policía Nacional, que se encuentre
"vinculado" con anterioridad a la vigencia de la ley 100 de
1993 (23 de diciembre de 1993, art. 279).
Es de anotar que aun cuando el inciso segundo del
artículo 1° del decreto 1796 no diga explícitamente que el
campo de aplicación se extiende al mencionado personal
civil o no uniformado, el epígrafe sí lo dice, con lo cual se
despeja cualquier duda que pudiera existir sobre el
particular.
En realidad, el citado inciso lo que señala es que el
aludido personal continúa rigiéndose, en lo relativo a las
indemnizaciones y pensiones de invalidez, por las normas
pertinentes del decreto 94 de 1989 y entonces, a contrarío
sensu, en lo demás se rige por el decreto 1796.
La consulta no se refiere al personal civil o no uniformado
que se haya vinculado con posterioridad a la vigencia de la
ley 100 de 1993, el cual se rige por ésta, de conformidad
con la disposición contenida en el inciso primero de su
artículo 279, con las modificaciones efectuadas por la ley
352 de 1997, el decreto ley 1795 de 2000 y demás normas
concordantes.
4. Concepto 1517 de 2003 Consejo de Estado:
La Sala Responde: “El personal civil del Ministerio de
Defensa Nacional que ingresó a la Institución con
anterioridad a la vigencia de la Ley 100 de 1.993 continúa
regido por el régimen pensional exceptuado, contenido en
el Decreto Ley 1214 de 1.990, en razón a que la Ley 797
de 2.003 no modificó ni derogó la excepción contenida en
el artículo 279 de la ley 100 respecto de estos servidores”.
5. Concepto 1733 de 2006.
.
Bogotá D.C., veintisiete (27) de abril de dos mil seis
(2006).Radicación número 1.733
Referencia: PENSIONADO CIVIL DEL MINISTERIO DE
DEFENSA NACIONAL
CONSIDERACIONES
3.1 Las personas civiles pensionadas del Ministerio de
Defensa Nacional.
La consulta parte de la base de una persona que teniendo
la calidad de servidor público de carácter civil del
Ministerio de Defensa Nacional, alcanza los requisitos
establecidos dentro de su régimen especial para que se le
otorgue la pensión de jubilación, el cual se encuentra
contenido en el decreto ley 1214 del 8 de junio de 1990,
“Por el cual se reforma el estatuto y el régimen
prestacional del personal civil del Ministerio de Defensa y
la Policía Nacional”.
Cabe precisar, en primer término, que la ley 100 de 1993
no derogó el régimen pensional del decreto ley 1214 de
1990, para las personas que se encontraban amparadas
por éste antes del 23 de diciembre de 1993, fecha de
iniciación de la vigencia de dicha ley (art. 289), por cuanto
su artículo 279 estableció:
“Artículo 279.- Excepciones.- El sistema integral de
seguridad social contenido en la presente ley no se aplica
a los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía
Nacional, ni al personal regido por el decreto ley 1214 de
1990, con excepción de aquel que se vincule a partir de la
vigencia de la presente ley, ni a los miembros no
remunerados
de
las
corporaciones
públicas.
(...)” (Resalta la Sala):
Por otro lado, hay que observar que el decreto ley 1214 de 1990 fue
derogado por el también decreto ley 1792 de 2000, pero con
excepción de las disposiciones “relativas a los regímenes pensional,
salarial y prestacional”. Dentro de las normas que conservan su
vigencia se encuentran los artículos 33 y 98, los cuales establecen lo
siguiente:
“Artículo 33.- Retiro con derecho a pensión.- Los empleados públicos
del Ministerio de Defensa o de la Policía Nacional, que reúnan las
condiciones para tener derecho a disfrutar de una pensión de
jubilación o de vejez, cesará (sic) definitivamente en sus funciones y
serán retirados del servicio dentro de los seis (6) meses siguientes a
la fecha en que reúnan tales condiciones. No obstante, las
autoridades nominadoras podrán mantener en servicio a aquellos
empleados públicos que por sus evaluaciones lo merezcan y cuando
sus capacidades puedan ser aprovechadas en beneficio
institucional”.
“Artículo 98.- Pensión de jubilación por tiempo continuo.- El
empleado público del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional
que acredite veinte (20) años de servicio continuo a éstas, incluido el
servicio militar obligatorio, hasta por veinticuatro (24) meses,
prestado en cualquier tiempo, tendrá derecho a partir de la fecha de
su retiro, a que por el Tesoro Público se le pague una pensión
mensual vitalicia de jubilación equivalente al setenta y cinco por
ciento (75%) del último salario devengado, cualquiera que sea su
edad, tomando como base las partidas señaladas en el artículo 103
de
este
decreto.
El decreto ley 1214 de 1990 contiene otras normas referentes a la
pensión de jubilación (arts. 99 a 102), pero es el artículo 98 transcrito
el que define el régimen especial, pues señala que con veinte (20)
años continuos de servicio, incluido el servicio militar obligatorio, y
sin importar la edad, la persona adquiere el derecho a la pensión de
jubilación, sin que se requiera haber cotizado para la misma, ni que
el empleador haya efectuado sus aportes, siendo de cargo
enteramente del Tesoro Público, como lo señala el señor Ministro en
la
consulta.
En el tema objeto de pronunciamiento la Ley determina:
Desde el punto de vista legal, para demostrar que es la propia ley la que
califica al personal civil y no uniformado de las Fuerzas Militares y Policía
Nacional, como parte de la Fuerza Pública, legislación que está vigente y no
ha sido declarada inconstitucional.
Es de anotar que el decreto ley 1214 de 1990 es anterior a nuestra carta
constitucional, por ello ha de partirse de conceptos y normatividades
cronológicamente anteriores, partiendo de la base, de que según la
Constitución de 1886, las Fuerzas Armadas las conforman las Fuerzas
Militares y la Policía Nacional, no obstante:
1.. El Decreto 94 del 28 de marzo de 1958, inciso segundo establece:
“El personal de las Fuerzas Armadas esta constituido
orgánicamente por Oficiales, personal Administrativo y
Auxiliar, Suboficiales y Soldados; dentro del personal
Administrativo y Auxiliar están los civiles que de manera
permanente vienen sujetos a la Disciplina Militar y al
Código de Justicia Penal Militar, siendo por otra parte su
disponibilidad de 24 horas al día, sin que ello represente
reconocimiento de pagos extraordinarios"
El decreto 351 de 1964 artìculo 1. dice:
“Las Fuerzas Militares están constituidas por oficiales,
suboficiales, tropas y empleados civiles”.
La ley 62 de 1993 que reglamenta La policía Nacional dice:
Artículo 6, “La Policía Nacional está integrada por
Oficiales, personal del Nivel Ejecutivo, Suboficiales,
Agentes, Alumnos y por quienes presten el servicio militar
obligatorio en la Institución, así como por los servidores
públicos no uniformados, pertenecientes a ella, unos y
otros sujetos a normas propias de carrera y disciplina en la
forma que en todo tiempo establezca la ley.
El artículo 216 de la Constitución Nacional de 1991 establece que:
“La Fuerza Pública estará integrada en forma exclusiva
por las fuerzas Militares y la Policía Nacional”.
La ley 1033 de “por la cual se establece la Carrera Administrativa Especial
para los Empleados Públicos no uniformados al servicio del Ministerio de
Defensa Nacional, de las Fuerzas Militares, de la Policía Nacional y de sus
entidades descentralizadas, adscritas y vinculadas al sector Defensa” dice:
Artículo 2°. De conformidad con lo dispuesto en el numeral
10 del artículo 150 de la Constitución Política, revístese al
Presidente de la República de precisas facultades
extraordinarias para que, en el término de seis (6) meses
contados a partir de la publicación de la presente ley,
expida normas con fuerza de ley que contengan el sistema
especial de carrera del Sector Defensa, para el ingreso,
permanencia,
ascenso,
capacitación,
estímulos,
evaluación del desempeño y retiro de los empleados
públicos civiles no uniformados al servicio del Ministerio de
Defensa Nacional, sus entidades descentralizadas,
adscritas y vinculadas, las Fuerzas Militares y la Policía
Nacional, así como establecer todas las características y
disposiciones que sean competencia de la ley referentes a
su régimen de personal
El decreto 091 por el cual se regula el Sistema Especial de Carrera del
Sector Defensa y se dictan unas disposiciones en materia de
administración de personal dice en su Artículo 2°:
Sector defensa. Para los efectos previstos en el presente
decreto, se entiende que el Sector Defensa está integrado
por el Ministerio de Defensa Nacional, las Fuerzas
Militares y la Policía Nacional, así como por sus entidades
descentralizadas, adscritas y vinculadas
Artículo 72. Administración de personal. Los servidores
públicos del Sector Defensa, en los demás aspectos de
administración de personal no previstos en el presente
decreto y distintos al sistema especial de carrera,
continuarán rigiéndose por las disposiciones especiales
vigentes de las entidades del Sector Defensa al momento
de la expedición del presente decreto.
La información que suministran las entidades del Sector
Defensa al sistema único de información de personal,
tendrá carácter reservado.
El Decreto 092 que regula el sistema de nomenclatura y clasificación de los
empleos del sector defensa dice en su artículo 3.
ARTÍCULO 3o. SECTOR DEFENSA. Para los efectos
previstos en el presente decreto, se entiende que el Sector
Defensa, está integrado por el Ministerio de Defensa
Nacional, incluidas las Fuerzas Militares y la Policía
Nacional, así como por sus entidades descentralizadas,
adscritas y vinculadas.
Decreto 093 de 2007. “Por el cual se fijan las escalas de asignación básica de
los empleos públicos de los empleados civiles no uniformados del Ministerio de
Defensa Nacional, de sus entidades descentralizadas, adscritas y vinculadas,
las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, de conformidad con la nueva
nomenclatura y clasificación de sus empleos, y se dictan otras disposiciones,
en su artículo primero establece.
Artículo 1°. Campo de aplicación. El presente decreto fija
las escalas de remuneración de los empleos públicos del
Ministerio de Defensa Nacional, de sus entidades
descentralizadas, adscritas y vinculadas, las Fuerzas
Militares y la Policía Nacional, de conformidad con la
nueva nomenclatura y clasificación.
El decreto 1.666 de 2007, regula las competencias y requisitos para el acceso
del personal no uniformado del sector defensa y en su artículo 2 dice:
Artículo 2°. Sector defensa. Para los efectos previstos en
el presente decreto, se entiende que el Sector Defensa,
está integrado por el Ministerio de Defensa Nacional,
incluidas las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, así
como por sus entidades descentralizadas, adscritas y
vinculadas
Artículo 15°. Requisitos del Nivel Asistencial. Los
requisitos con la nomenclatura y clasificación para los
diferentes empleos del Nivel Asistencial del Sector
Defensa, en las denominaciones de Auxiliar de Servicios,
Auxiliar de Inteligencia, Auxiliar de Policía Judicial, Auxiliar
para Apoyo de Seguridad y Auxiliar para Apoyo de
Defensa, serán los siguientes:
En este orden, si la fuerza pública está integrada por las Fuerzas Militares y la
Policía Nacional, por lógica jurídica todo el que haga parte de las fuerzas
militares y la policía nacional hacen parte de la fuerza pública, sin distinción o
discriminación alguna por condición de ser uniformado o no uniformado; nótese
que actividades como las que realizan los auxiliares de inteligencia y de Policía
judicial, o de apoyo son indispensables para el buen funcionamiento de las
instituciones armadas.
El Decreto 091 de 2007, establece en su artículo segundo que el sector
defensa está integrado por el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares, la
Policía Nacional y entidades adscritas.
Afirmar lo contrario significaría tanto como decir que el personal civil al servicio
de estas entidades, no pertenecen a las fuerzas militares ni a la policía, sino a
otras instituciones.
Por lo que sin lugar dudas es la misma ley la que establece que el personal civil
de las fuerzas militares y civil de la policía Nacional, integran las instituciones y
por ello mal puede afirmarse lo contrario para decir que los regímenes
especiales del personal civil de que trata el decreto ley 1214 de 1990 que es la
normatividad que lo regula, expira el 31 de julio de 2010 por no ser de la fuerza
pública, pues el legislador claramente establece que los regímenes del
Presidente y el de “la Fuerza Pública continuaran vigentes (acto legislativo 01
de 2005 inciso séptimo).
El decreto 054 de 1998, no ha sido derogado por una normatividad en donde
se establezca que personal integra las fuerzas militares y aunque esta norma
data de hace muchos años antes a nuestra actual constitución de 1991, en
ningún momento ha sido declarada inconstitucional y tampoco fue objeto de
nuevas regulaciones, ni siquiera de las que trata el artículo 20 transitorio de la
Carta de 1991 que establecía un procedimiento para adecuar las instituciones a
los nuevos mandatos constitucionales.
El artículo 6 de la ley 62 de 1993 por el cual se reglamente la Policía Nacional
está vigente, es posterior a la Carta del 91, no ha sido demandado, ni
declarado inconstitucional y por ello mal puede negarse funcionario alguno
aplicarlo o sacarlo del ordenamiento jurídico, por interpretaciones sesgadas.
2. la Ley 100 de 1993 establece el régimen general de seguridad social y en su
artículo 248 numeral sexto determina:
Artículo 248. Facultades extraordinarias. De conformidad
con lo previsto en el ordinal 10 del artículo 150 de la
Constitución Política, revístese al Presidente de la
República de precisas facultades extraordinarias por el
término de seis (6) meses, contados desde la fecha de
publicación de la presente ley para:
.....
"6. Facúltese al Gobierno Nacional para que en el término
de seis meses, contados a partir de la fecha de la presente
ley, organice el sistema de salud de las Fuerzas Militares y
de Policía y al personal regido por el decreto-ley 1214 de
1990, en lo atinente a:
a) Organización estructural;
b) Niveles de atención médica y grados de complejidad;
c) Organización funcional;
d) Régimen que
administrativas;
incluya
normas
científicas
y
e) Régimen de prestación de servicios de salud."
3. El artículo 279 de la ley 100 de 1993 establece:
“Artículo 279.- Excepciones.- El sistema integral de
seguridad social contenido en la presente ley no se aplica
a los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía
Nacional, ni al personal regido por el decreto ley 1214 de
1990, con excepción de aquel que se vincule a partir de la
vigencia de la presente ley
Nótese que en el artículo 248 y 279 se confirma que el sistema integral de
seguridad social no se aplica a los miembros de las fuerzas militares y de la
policía nacional, ni al personal regido por el decreto ley 1214 de 1.990.
4. Decreto 1301 de 1994. En desarrollo del numeral 6o. del artículo 248 de la
ley 100, se expide el decreto 1301 del 22 de junio de 1994, por el cual se
organiza el Sistema de Salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional y
del personal regido por el Decreto ley 1214 de 1990, con excepción de aquél
que se vincule a partir de la vigencia de la ley 100 de 1993.
En este sentido, la seguridad social es irrenunciable y la seguridad social no
solo son los derechos pensiónales, incluyen entre otras, salud, riesgos
profesionales, horas extras, vivienda, y bienestar social, situaciones que para
el personal civil y no uniformado de la fuerza pública está reglamentado en
normatividad diferente a la ley 100 de 1993 y que en desarrollo de la aplicación
integral de los regímenes de seguridad social especiales o el general, no
pueden aplicarse mutuamente.
La sentencia C-1095 de 2001 de la Corte Constitucional, establece que en un
Estado Social de Derecho, para facilitar la amplia cobertura de la seguridad
social, es preciso que las personas estén vinculadas a un solo sistema de
seguridad social ya sea general o especial.
Tampoco las siguientes normas han sido declaradas inexequibles o
inconstitucionales y el acto legislativo 01 de 2005 para nada las afecta dado
que allí solo se habla de pensiones, estas normas regulan todo lo atinente a la
seguridad social del personal civil del Ministerio de Defensa y la Policía
Nacional que ingresaron antes de la entrada en vigencia de la ley 100 de 1993,
es decir hace ya 17 años.
5. la LEY 940 DE 2005 (enero 5) Diario Oficial 45.783 de 6 de enero de 2005
Por la cual se expiden normas sobre requisitos para el desempeño de cargos
en la Jurisdicción Penal Militar. EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:
CAPITULO I NORMAS RECTORAS.
ARTÍCULO 1o. AMBITO. La presente ley se aplicará en
todo el territorio nacional, a los miembros de la fuerza
pública en servicio activo y en retiro, así como al personal
civil que se desempeñan como funcionarios en la Justicia
Penal Militar.
ARTÍCULO 2o. OBJETO. Esta ley responde a los
propósitos y exigencias del artículo 221 de la Constitución
Política, señalando los requisitos para el desempeño de
los distintos cargos de los funcionarios de la Jurisdicción
Penal Militar.
Es por ello, que en repetidas ocasiones la Corte Suprema de Justicia y la
Constitucional han predicado que La Justicia Penal Militar hace parte de la
Fuerza Pública, y no de la Rama Judicial. Su competencia, por tanto, está
restringida a los precisos ámbitos del artículo 221 de la Constitución.
La sentencia C1262/01 dice:
Siendo ello así, se adoptó para la Fuerza Pública un
régimen especial de carrera acorde con la especificidad y
funcionamiento de los organismos que la integran, con
sujeción claro está, a los marcos que establece la
Constitución Política, que se desarrolla en los decretos
acusados que regulan entre otras cosas como se ha
señalado, los requisitos generales y específicos para el
ejercicio de quienes aspiren a desempeñar cargos en la
justicia penal militar. La regulación de esta carrera
especial, obedece entonces a una de las excepciones a la
regla general de carrera que consagra el artículo 125 de la
Constitución Política.
Si la Constitución autoriza la creación de carreras
especiales en diversos órganos y entidades del Estado,
entre los cuales se encuentran los organismos que
integran la Fuerza Pública y, si adicionalmente, la justicia
penal militar no hace parte de la Rama Judicial del poder
público, las disposiciones acusadas no violan el artículo 13
de la Constitución por las razones aducidas por el
demandante, pues los servidores públicos vinculados a la
justicia penal militar no se encuentran en las mismas
condiciones que los servidores públicos que ejercen esa
función en la rama judicial, tanto por los asuntos que son
de su competencia, como por los sujetos que se
encuentran sometidos a su jurisdicción
Por lo tanto, el personal civil y no uniformado de la justicia penal militar, hacen
parte de la justicia penal militar y ésta a su vez de la fuerza pública.
6. En cuanto a la atención en salud, tenemos:
En el año de 1.907 se creó, en el Ministerio de Guerra.
En 1.931, se reorganizó el Ministerio de Guerra, mediante decreto No.1842,
se creó la sección de sanidad y alimentación dependiendo directamente del
Ministerio de Guerra e independiente del D-5.
En 1.932 por decreto no. 1556 del 27 de septiembre creó el Departamento de
Sanidad del Ministerio de Guerra.
En 1.958 se descentralizó la sanidad militar por disposición ejecutiva No. 243
del 11 de julio, y se crearon las direcciones de sanidad de las fuerzas: Ejército,
Armada y Fuerza Aérea, dependiendo de los Comandos de Fuerza,
administrativa, disciplinaria y fiscalmente.
En 1.990 el sistema nacional de salud se reestructura por medio de la ley 10,
quedando excluido el sistema de salud de las Fuerzas Militares.
Con la ley 100 de 1993 artículo 279 se confirma que el sistema integral de
seguridad social no se aplica a los miembros de las Fuerzas Militares y de la
Policía Nacional, ni al personal regido por el Decreto ley 1214 de 1.990.
En desarrollo del numeral 6o. del artículo 248 de la ley 100, se expide el
decreto 1301 del 22 de junio de 1994, por el cual se organiza el Sistema de
Salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional y del personal regido
por el Decreto ley 1214 de 1990, con excepción de aquél que se vincule a
partir de la vigencia de la ley 100 de 1993.
Mediante la ley 352 de 1997 (enero 17) se reestructura el sistema de salud y
se dictan otras disposiciones en materia de seguridad social para las fuerzas
militares y la policía nacional”
En el decreto 2193 de 1997(septiembre 3) se establece la estructura interna y
las funciones de la dirección general de sanidad militar del ministerio de
defensa nacional.
Mediante el decreto 1795 de 2000 se define, organiza y actualiza el sistema de
salud operacional, como apoyo básico de las operaciones militares y policiales,
se fortalece la estructura orgánica y económica del subsistema, se define
competencias de los entes rectores: CSSMP y comités, y se asigna funciones
a las Direcciones de Sanidad de las FFMM. Dice la ley:
“LEY 352 DE 1997
(enero 17)
Diario Oficial No. 42.965, de 23 de enero de 1997
Por la cual se reestructura el Sistema de Salud y se dictan
otras disposiciones en materia de Seguridad Social para
las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
DECRETA:
Preámbulo
La Fuerza Pública está integrada en forma exclusiva por
las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, según lo
dispone la Constitución Nacional en su artículo 216. El
Legislador, en concordancia con este postulado de
excepción, excluyó del Sistema Integral de Seguridad
Social a los miembros de las Fuerzas Militares y de la
Policía Nacional y al personal regido por el Decreto-ley
1214 de 1990. En desarrollo de tales principios, por virtud
de la presente Ley se reestructura el Sistema de Salud de
la fuerza pública y del personal regido por el Decreto-ley
1214 de 1990, en forma independiente y armónica con su
organización logística y su misión constitucional.
TITULO I.
DEL SISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES
Y DE LA POLICÍA NACIONAL
ARTÍCULO 19. AFILIADOS. Existen dos (2) clases de
afiliados al SSMP:
a) Los afiliados sometidos al régimen de cotización:
1. Los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía
Nacional en servicio activo.
2. Los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía
Nacional en goce de asignación de retiro o pensión.
3. El personal civil, activo o pensionado del Ministerio de
Defensa Nacional y el personal no uniformado, activo y
pensionado de la Policía Nacional.
4. Los soldados voluntarios.
5. Los beneficiarios de pensión o de asignación de retiro
por muerte del personal en servicio activo, pensionado o
retirado de las Fuerzas Militares o de la Policía
Nacional…”
Como podrá notarse, esta normatividad regula aparte de la seguridad social
para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional y dentro de ellas, al personal
civil y no uniformado que son afiliados obligatorios al sistema de salud de la
fuerza pública, ya en pasada oportunidad un ciudadano demando la ley por
considerar, como hoy se pretende que “el personal civil y no uniformado de las
Fuerzas Militares y Policía Nacional no podían ser beneficiarios de este
régimen por qué no eran Fuerza pública y la corte Constitucional sobre el
asunto dijo:
C-089 de 1998 “En cuanto al personal no uniformado de
las distintas Fuerzas, no puede olvidarse que están
institucionalmente incorporados a ellas, aunque no cumpla
actividades propiamente militares o policivas, de tal
manera que la protección que se le ofrece resulta apenas
adecuada a esa vinculación laboral, que es la que
suministra la base y la razón de la cobertura en materia de
seguridad social.
Por lo tanto, se considera que es cosa juzgada Constitucional el problema
jurídico planteado ya que con los mismos argumentos se trato de que el
personal civil y no uniformado, fuera excluido del sistema de salud de la fuerza
pública.
Descargar