LOS GRUPOS DE PARES
Los anteriores datos tienen estrecha relación con los resultados de las preguntas que sondean el
uso del tiempo libre. Por ejemplo, el tipo de organizaciones (actividades) a las que más se
vinculan los estudiantes son las deportivas, culturales y ecológicas. Cuando se les pregunta con
qué frecuencia asisten a reuniones o actividades, 1.968 (38%) jóvenes responden que pocas
veces al mes y 1.413 (28%) afirman que varias veces a la semana, pero 1.110 (22%) dicen que
nunca y sólo 555 (11%) registran que todos los días.
Es pues una participación informal, de pares, que posiblemente poco tiene que ver con la
institucionalización de espacios que apuntan a una dirección; las organizaciones se confunden con
actividades para ocupar el tiempo con los que más están a la mano: los amigos.
Con ellos pasan la mayor parte del día, según 1.766 (35%) y de la semana 1.514 (30%). Al
parecer el espacio de las organizaciones se traslapa con el de los amigos, es decir, los jóvenes
participan en organizaciones deportivas, culturales y ambientales, pero en el horario de los
amigos. El grupo de pares acapara el nivel de organización de los jóvenes. El control de la noche
sigue siendo de la familia: pocos jóvenes se ven en las noches con sus amigos (807, 16%), varios
días a la semana 1.211 (24%), pocas veces al mes 1.564 (31%), y nunca 1.463 (29%).