Estudio general del caso : Valle de Juárez, México.

Anuncio
PROYECTO REGIONAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE TRATAMIENTO Y USO DE AGUAS RESIDUALES EN
AMÉRICA LATINA: REALIDAD Y POTENCIAL
Convenio IDRC – OPS/HEP/CEPIS
2000 - 2002
ESTUDIO GENERAL DEL CASO
VALLE DE JUÁREZ, MÉXICO
Ciudad Juárez, Chihuahua
Elaborado por:
Dr. Victoriano Garza Almanza
México, junio de 2001
ÍNDICE
Página
1.
Resumen .....................................................................................................................
1
2.
2.1
2.2
2.3
Antecedentes y justificación ......................................................................................
Situación nacional de las aguas residuales ..................................................................
Situación local de las aguas residuales .......................................................................
Importancia del estudio ..............................................................................................
3
3
3
4
3.
Objetivos ....................................................................................................................
3.1 General .......................................................................................................................
6
6
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
4.7
4.8
Descripción general del área de estudio .....................................................................
Nombre de la ciudad o cuenca ...................................................................................
Ubicación geográfica .................................................................................................
Clima ..........................................................................................................................
Descripción del ecosistema de la cuenca ...................................................................
Población ....................................................................................................................
Actividades económicas .............................................................................................
Actividad agrícola de la cuenca ................................................................................
Abastecimiento de agua y saneamiento de la ciudad .................................................
6
6
6
7
8
12
12
13
16
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
Descripción del sistema de tratamiento de las aguas residuales ................................
Características de la planta de tratamiento .................................................................
Caracterización del crudo y los efluentes ...................................................................
Indicadores de eficiencia ............................................................................................
Disposición final de los efluentes ..............................................................................
20
20
22
22
23
6.
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
Descripción del sistema de uso de aguas residuales ..................................................
Extensión actual y potencial de tierras regadas con aguas residuales ........................
Características de los suelos regados con aguas residuales .......................................
Tipo y caudales de las aguas residuales usadas para el riego .....................................
Sistemas de riego utilizados con las aguas residuales ................................................
Características generales del manejo agronómico de los cinco principales
cultivos de la cuenca regados con aguas residuales ...................................................
24
24
24
25
25
Evaluación económica ...............................................................................................
Análisis de la demanda ...............................................................................................
Costos de inve rsión y operación ................................................................................
Producción y ventas (US$) ........................................................................................
Análisis económico y financiero ................................................................................
27
27
28
30
30
7.
7.1
7.2
7.3
7.4
26
Página
8.
8.1
8.2
8.3
8.4
Impactos ambientales del manejo de las aguas residuales y de la actividad agrícola ...
Identificación de los impactos ....................................................................................
Caracterización de los impactos .................................................................................
Medidas preventivas y correctivas adoptadas ............................................................
Programa de vigilancia ambiental ..............................................................................
9.
Marco legal ................................................................................................................. 34
10. Aspectos socioculturales ............................................................................................
10.1 Aspectos generales de la población involucrada .................................................
10.2 Aspectos sobre tenencia y uso de la tierra ..........................................................
10.3 Aspectos culturales relacionados con las aguas residuales .................................
10.4 Aspectos de organización ....................................................................................
10.5 Relaciones entre instituciones .............................................................................
Propuesta de implementación de un sistema integrado de tratamiento y uso de
aguas residuales ..........................................................................................................
11.1 Evaluación del sistema existente ........................................................................
11.2 Determinación de fortalezas y limitaciones del sistema actual ...........................
11.3 Estructura del sistema integrado propuesto ........................................................
11.4 Implementación o rehabilitación, mejoramiento y ampliación del sistema
de tratamiento .........................................................................................................
11.5 Implementación o rehabilitación, mejoramiento y ampliación del sistema
de reúso ...............................................................................................................
11.6 Cronograma general de implementación de la propuesta ...................................
11.7 Inversión y costos de operación ..........................................................................
11.8 Análisis económico y financiero .........................................................................
11.9 Nuevos impactos ambientales .............................................................................
11.10 Propuesta de gestión del sistema integrado .........................................................
11.11 Propuesta para mejorar el marco legal ................................................................
32
32
33
34
34
45
45
46
48
52
53
11.
12.
Conclusiones y recomendaciones ..............................................................................
54
55
56
56
59
59
60
60
60
61
61
62
62
Anexos
Tablas
Tabla 1. Tratamiento de las aguas residuales ....................................................................
3
Tabla 2. Abastecimiento de agua potable y alcantarillado en México ..............................
5
Tabla 3. Datos mensuales de temperatura, precipitación y humedad relativa de
la cuenca Valle de Juárez ....................................................................................
7
Página
Tabla 4. Variación histórica de la población total y económicamente activa de la
cuenca Valle de Juárez ........................................................................................
12
Tabla 5. Principales actividades económicas de la cuenca Valle de Juárez ......................
12
Tabla 6. Extensión actual y potencial de tierras asignadas a las actividades agrarias
de la cuenca Valle de Juárez ................. .............................................................
13
Tabla 7. Extensión de tierras asignadas por tipo de cultivo ..............................................
13
Tabla 8. Características de los principales grupos de suelos agrícolas de la cuenca
Valle de Juárez ....................................................................................................
14
Tabla 9. Caudales de las fuentes de abastecimiento de agua en la cuenca Valle de Juárez ...
14
Tabla 10. Sistemas de riego aplicados en las tierras agrícolas de la cuenca Valle de Juárez ...
14
Tabla 11. Características generales del manejo agronómico de los cinco principales
cultivos de la cuenca Valle de Juárez .................................................................. 15
Tabla 12. Componentes de los sistemas de abastecimiento de agua de Ciudad Juárez ...... 16
Tabla 13. Componentes del sistema de alcantarillado de Ciudad Juárez ...........................
17
Tabla 14. Extensión actual y potencial de tierras regadas con aguas residuales
domésticas en la cuenca Valle de Juárez ............................................................. 24
Tabla 15. Extensión de tierras regadas con aguas residuales según tipo de cultivo
en la cuenca Valle de Juárez ...............................................................................
24
Tabla 16. Características de los principales grupos de suelo regados con aguas
residuales en la cuenca Valle de Juárez ..............................................................
24
Tabla 17. Tipo de agua y caudales utilizados en las diferentes zonas de riego con
aguas residuales de la cuenca Valle de Juárez ....................................................
25
Tabla 18. Sistemas de riego aplicados a las áreas regadas con aguas residuales de la
cuenca Valle de Juárez ........................................................................................
25
Tabla 19. Características generales de los cinco principales cultivos regados con
agua residuales tratadas de la cuenca Valle de Juárez ........................................
26
Tabla 20. Serie histórica de la producción, precios y ventas de los principales productos
cultivados en la cuenca Valle de Juárez entre 1988-1995 ................................... 27
Página
Tabla 21. Costo anual de operación de la planta de tratamiento (en US$) .........................
28
Tabla 22. Costos por metro cúbico de agua tratada según el nivel de tratamiento .............
29
Tabla 23. Costos de producción de los cultivos temporales regados con aguas residuales ...... 29
Tabla 24. Producción y ventas de los productos generados con las aguas residuales
durante 1988-1995 (INEGI, 1997) ......................................................................
30
Tabla 25. Programa de inversiones del proyecto (en US$) ................................................
30
Tabla 26. Costos operativos de las unidades de proyecto (en US$) ...................................
30
Tabla 27. Características de las fuentes de financiamiento utilizadas ................................
31
Tabla 28. Rentabilidad del sistema de tratamiento y/o uso de aguas residuales de la
cuenca Valle de Juárez ........................................................................................
31
1.
Resumen
−
Ubicación, clima, población y actividades más importantes de la ciudad estudiada.
La Ciudad Juárez, Chihuahua se encuentra en la Meseta Central del norte de México, sobre la
línea fronteriza con los Estados Unidos de América. Tiene una población aproximada de
1.250.000 habitantes.
Las actividades de mayor importancia de la ciudad son la industria de montaje (maquiladora),
el comercio y la agricultura.
−
Cobertura de alcantarillado, disposición actual de las aguas residuales y los problemas que
genera.
El 80% de la población cuenta con drenaje sanitario. El sistema de alcantarillado es
doméstico, industrial y pluvial.
Desde hace 60 años, las aguas residuales no tratadas han sido canalizadas al sistema de riego
del Distrito de Riego 009 Valle de Juárez. Algunos de los problemas generados por la
utilización de este recurso en el Valle fueron:
a. Permanente presencia de enfermedades y parasitosis intestinales.
b. Contaminación del suelo.
c. Riesgos de contaminación del manto freático.
−
Situación actual de la planta de tratamiento y de las áreas agrícolas abastecidas por las aguas
residuales de la ciudad.
La comunidad de Ciudad Juárez cuenta con dos plantas de tratamiento de aguas residuales,
denominadas Norte y Sur, con capacidad de 2,5 m3 /s y 1,0 m3 /s, respectivamente. Ambas
plantas comenzaron a funcionar a partir del segundo semestre del año 2000.
No obstante, debido al acelerado crecimiento de la ciudad  uno de los más rápidos del país,
en promedio 4,5% anual  ahora existe un déficit de 1,1 m3 /s sin tratar.
−
Situación económica actual de los sistemas de tratamiento y reuso.
Las plantas de tratamiento primario, que tuvieron un costo de $29.360.000 son pagadas por el
público usuario del sistema de agua potable y alcantarillado. Su financiamiento es
económicamente sano.
−
Identificación del principal impacto ambiental.
Deterioro en la calidad de suelo. Numerosos residuos químicos provenientes de la industria
maquiladora y de actividades comerciales, son conducidos a la zona de riego agrícola.
3
−
Planteamiento general para una propuesta de integración.
Los intereses y preocupaciones de la comunidad han cambiado en los últimos 25 años.
Durante más de 300 años, Ciudad Juárez fue una entidad eminentemente agrícola. A raíz de la
instalación de la primera industria maquiladora de México en la ciudad, en 1966 comenzó una
tendencia hacia la industrialización. Esta tendencia se acentuó a partir de 1990, cuando se
iniciaron las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN/NAFTA). A la fecha, Ciudad Juárez tiene más plantas maquiladoras (530
aproximadamente) que las existentes en México en 1990 (322) y emplea directamente a
240.000 personas.
En tal sentido, la elaboración de un plan integral para el tratamiento y utilización de las aguas
residuales de Ciudad Juárez en el Valle de Juárez, requiere la participación no sólo de la
empresa de tratamiento y entidades gubernamentales de agua, sino de los actuales y
potenciales usuarios, de los sectores de agricultura, ambiente, salud, educación y comercio, y
de la comunidad.
−
Principales conclusiones y recomendaciones.
Existe ya una iniciativa para construir una tercera planta de tratamiento primario de aguas
residuales adjunta a la planta Sur para aprovechar el terreno y la infraestructura. La capacidad
que la empresa plantea es de 1,0 m3 /s, lo que dejaría sin tratar una pequeña parte del caudal
actual. Se estima que debido al crecimiento acelerado de la ciudad en cuatro años la
diferencia entre aguas tratadas y no tratadas sería similar a la que existe hoy.
La agricultura del Valle de Juárez es una actividad que está declinando, por las propias
circunstancias del agro mexicano, la oferta de trabajo de la maquiladora y la cercanía con los
Estados Unidos. Paralelamente a la fuente de abastecimiento de agua potable de la región, al
acuífero del Bolsón del Hueco, le resta una vida útil de aproximadamente 20 años.
Lo más recomendable es analizar objetivamente las prioridades y tendencias de desarrollo
regionales, así como la disposición de recursos hídricos que aseguren las actividades de
crecimiento. Posteriormente se puede plantear alternativas de utilización integral de las aguas
residuales tratadas.
2.
Antecedentes y justificación
2.1
Situación nacional de las aguas residuales
Población
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, la población de
México es 97.361.711 habitantes. Se estima que aproximadamente 90% es población urbana
y 10% rural.
4
Aguas Residuales: Marco Legal
La actividad de captación, tratamiento y suministro de agua se incluye en el marco legal de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en los artículos 27 y 115 fracción III,
donde señala que: "los municipios con el concurso de los estados cuando así fuere necesario
y lo determinen las leyes, tendrán a su cargo el servicio de agua potable y alcantarillado".
En dicha legislación no se señala que el servicio deba ser prestado directamente por el
municipio; sólo establece que la responsabilidad del suministro de agua queda a cargo de éste.
Plantas de tratamiento
En México existen 2.356 organismos operadores de agua. Algunos de esos organismos
prestan servicio a uno o más municipios.
Para el tratamiento de las aguas residuales (INEGI, 2000) existen 484 plantas construidas y
65 en construcción (Tabla 1).
Tabla 1. Tratamiento de las aguas residuales
Plantas de tratamiento construidas
Nivel
primario
264
Lps
14.192
Nivel
secundario
197
Lps
Nivel terciario
Lps
19.519
23
9.400
Lps
Nivel terciario
Lps
2.223
8
306
Plantas de tratamiento en construcción
Nivel
primario
37
2.2
Lps
6.375
Nivel
secundario
20
Situación local de las aguas residuales
El Valle de Juárez es el segundo campo agrícola más grande de México regado con aguas
residuales crudas y uno de los más grandes del mundo.
Su demanda de aguas residuales para el riego de los cultivos comenzó a finales de la década
de los cuarenta, cuando la escasez de agua para riego agrícola se agudizó. Sin embargo, más
tarde esta práctica tuvo una aceptación sociocultural debido a que era un buen sistema para
mejorar los suelos (fertilizante), lo que abatía costos.
La denominada “Acequia Madre”, un canal construido por los colonos en el siglo XVII para
la derivación del agua del río Bravo al valle y para irrigación de sus campos de cultivo, sirve
de receptor de las aguas residuales de la ciudad para conducirlas a los campos de cultivo.
Las plantas de tratamiento de aguas residuales de Ciudad Juárez denominadas Norte y
Sur fueron construidas entre 1998-2000 y comenzaron a funcionar durante el segundo
5
semestre del año 2000.
Aunque en la actualidad las plantas no han alcanzado el nivel óptimo de tratamiento, la
capacidad instalada es 2,5 m3 /s en la planta Norte y 1,0 m3 /s en la planta Sur.
Solamente se ha realizado un estudio sobre el impacto de la utilización de las aguas residuales
en la salud pública de los habitantes del Valle de Juárez. Se destacan las parasitosis de
protozoarios frente a las de helmintos (contrario a lo observado en otros estudios).
2.3
Importancia del estudio
En México 75% del territorio tiene menos de la tercera parte del agua dulce de la nación. Sin
embargo en la zona que alberga las principales ciudades, parques industriales y áreas
agrícolas, 67,2% del agua dulce se destina a riego, 22,2% al consumo de la población urbana
y rural, y sólo 10,6% al sector industrial (INEGI, 1995).
La tendencia indica que en un futuro próximo la proporción de agua dulce empleada en la
agricultura se modificará negativamente, debido a la creciente presión que ejercen otros
sectores como el industrial o el energético, los que cuentan con mayor poder adquisitivo. Por
tal motivo, la zona agrícola regada con aguas residuales (tratadas y sin tratar) es cada vez
mayor. Actualmente existen más de 30 zonas agrícolas que se benefician con las aguas
residuales provenientes de las ciudades. Las zonas agrícolas irrigadas con aguas residuales
superan las 200.000 ha.
El INEGI registra 29.393 localidades en el país que cuentan con abastecimiento de agua
potable, de las cuales 4.157 poseen servicio de drenaje y alcantarillado. Hay 484 plantas de
tratamiento con una capacidad de operación de 43.1 m3 /s o una operación real de 27,0 m3 /s.
De estas plantas 53 están fuera de operación. La operación de las plantas está en 62,5% de su
capacidad.
El desarrollo de proyectos integrados para el tratamiento y la utilización de las aguas
residuales dará pautas al mejoramiento de la operación de las plantas instaladas y al
aprovechamiento de esa experiencia en las 65 plantas en construcción que, en conjunto,
tendrán una capacidad de 8.9 m3 /s. Esto permitirá optimizar la infraestructura de tratamiento,
la utilización de las aguas tratadas y minimizar el impacto en el ambiente y la salud.
3.
Objetivos
3.1
General
Evaluar el sistema de tratamiento de las aguas residuales de Ciudad Juárez (domésticas,
comerciales e industriales) para reducir los riesgos que estas aguas entrañan al acuífero del
Bolsón del Hueco, al ambiente superficial y a la salud, y emplearlas en la producción agrícola
del Valle de Juárez.
6
Tabla 2. Abastecimiento de agua potable y alcantarillado en México
Entidad
federativa
Organismos
operadores
de agua
Municipios
abastecidos
Total Nacional
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
2.356
11
5
11
39
10
109
67
39
44
75
86
125
122
113
33
19
51
513
226
19
8
58
18
72
17
41
60
196
107
56
2.293
6
1
4
28
4
109
63
37
43
73
64
118
89
113
29
17
44
472
219
14
6
53
9
49
15
36
54
175
93
51
Localidades
atendidas
con
sistemas de agua
potable
Localidades
atendidas
con
sistemas
de
alcantarillado
29.393
685
2.140
2.414
975
686
676
205
1.776
16
468
231
555
1.191
1.094
1.715
207
127
278
272
883
410
794
584
270
4.013
2.775
759
1.473
87
1.194
334
106
4.157
195
5
10
1
50
58
91
52
16
28
78
37
278
396
897
109
42
22
68
259
318
270
5
79
169
118
131
51
71
115
2
136
Fuente: INEGI.1999. I Censo de Captación, Tratamiento y Suministro de Agua. Censos Económicos.
7
4.
Descripción general del área de estudio
4.1
Nombre de la ciudad o cuenca:
4.2
Ubicación geográfica
Valle de Juárez
Indicar las señales de localización siguientes:
− Ubicación política.
El Valle de Juárez pertenece al Municipio de Juárez, estado de Chihuahua. Está situado sobre
la margen derecha del río Bravo, al sur de la línea fronteriza con los Estados Unidos de
América.
− Ubicación por coordenadas geográficas.
31º44’ latitud norte, 106º29’ longitud oeste. Su altitud de noroeste a sudeste, en grado
decreciente siguiendo el curso del río Bravo es de 1.131 m en su punto más alto y de
1.047 m en su punto más bajo.
− Distancia y posición cardinal respecto a la capital del país.
Meseta Central del norte del país, aproximadamente a 2.000 km. de la Ciudad de México.
− Ubicación de la ciudad en la cuenca.
Ciudad Juárez se encuentra al noroeste del Valle de Juárez. El crecimiento de la mancha
urbana se ha extendido hacia el sudeste e invadido terrenos agrícolas de la Primera Sección
del Valle de Juárez.
− Importancia administrativa.
Ciudad Juárez es la tercera ciudad más importante del norte de México y una de las seis de
mayor importancia nacional.
Se acompaña en el acápite “Anexos” el mapa nacional y el mapa de localización del proyecto.
4.3
Clima
[X] seco
[ ] húmedo
[ ] tropical
[ ] subtropical
[X] templado [ ] otros(especificar)
En la región del Valle de Juárez, la temperatura alcanza el máximo alrededor de las 17:00 horas y
el mínimo alrededor de las 05:00 horas.
Los meses en que suele nevar son noviembre, diciembre, enero y febrero. Ha habido casos de
temporadas con nevadas copiosas como la de 1987 en que se acumularon 57 cm.
8
Tabla 3. Datos mensuales de temperatura, precipitación y humedad relativa de la cuenca
Valle de Juárez
Mes
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
28,7
-2,7
13,0
32,5
1,4
16,9
37,2
9,4
23,3
40,2
10,0
25,1
40,5
18,7
29,6
36,8
16,8
26,8
36,5
13,4
24,9
33,5
4,4
18,9
24,6
-2,1
11,2
19,1
-6,1
6,5
5,2
4,3
3,0
44,0
57,2
38,6
23,6
19,6
13,9
28,0
63,0
26,6
44,8
74,5
30,1
52,3
64,2
24,2
44,2
48,3
19,4
33,8
35,6
19,1
27,3
35,2
19,1
28,6
49,3
21,8
35,5
Temperatura del aire (°C):
Máxima 23,2
Mínima -4,0
9,6
Media
25,1
-5,3
9,9
Precipitación (mm):
Total
3,3
3,4
Periodo de información: De 1990 a 2000
Humedad relativa (%):
Máxima 19,5
Mínima 10,6
15,0
Media
22,4
10,4
16,4
26,1
17,2
21,6
30,0
14,2
22,1
23,1
11,7
17,4
Periodo de información: De 1990 a 2000
Las heladas —cuando al amanecer la temperatura alcanza o rebasa el punto de congelación—
se presentan en octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo.
Vientos:
¿Se considera que los vientos dominantes en la zona influyen marcadamente sobre la
producción de los cultivos en la zona?
[X] Sí
[ ] No
¿El viento actúa como agente transportador de partículas potencialmente perjudiciales?
[X] Sí
[ ] No
¿Cuales? : [X] sales [X] contaminantes industriales [ ] otros: cenizas.
4.4
Descripción del ecosistema de la cuenca
a.
Características fisiográficas
La zona comprendida por el municipio está clasificada por el INEGI con el nombre de sierras
y llanuras del norte. El 37,0% de su territorio son campos de dunas; 38,5% son llanuras;
15,5% son lomas; 6,0% son sierras; y 3,0% corresponde al Valle de Juárez.
Altitud de los terrenos en donde se ejecutará el proyecto:
- Máxima: 1.131 m
- Mínima: 1.047
m
Tipos de formaciones vegetales preponderantes:
9
Matorral:
Agave lechuguilla
Fouquieria splendesn
Flourensia cernua
Larrea tridentata
Opuntia imbricata
Prosopis glandulosa
Yucca elata
Pastizal:
Bouteloua sp.
Chloris virgata
Echinocloa colona
Hilaria mutica
Muhlenbergia sp.
Áreas de la cuenca (en hectáreas):
- Total: 51.000
- Urbana: 18.000 urbanizadas y 7.000 de reserva.
- Rural: 26.000
- Cultivada: 24.600
b.
Recursos hídricos
Principales recursos hídricos:
− Precipitación pluvial
La precipitación media anual histórica es de aproximadamente 230 mm.
− Aguas superficiales
El río Bravo fue en el pasado la principal fuente de agua de la región de Ciudad Juárez y el
Valle de Juárez. A través de la denominada “Acequia Madre”, construida por los
colonizadores en el siglo XVII, los residentes desviaban agua para el riego del Valle. A partir
de 1906, por el Tratado de Aguas Internacionales México-Estados Unidos, el país vecino
controló y redujo el flujo de agua a 74 millones de m3 /año. Esta cantidad es entregada entre el
21 de marzo y el 20 de septiembre de cada año. El convenio concluye el año 2006.
− Aguas subterráneas
El único recurso hidrológico de la zona urbana de Juárez es el Bolsón del Hueco, acuífero que
se comparte con la ciudad de El Paso, Texas, donde se estima la existencia de unos 11.100
millones de m3 .
10
La zona de agua dulce tiene una profundidad variable entre los 60 y 200 m. Por la excesiva
explotación del recurso hay un abatimiento anual estimado de dos o más metros en la
actualidad.
− Porcentaje de agua que se distribuye las principales actividades:
a. Uso doméstico
b. Comercial
c. Industrial
83,4%
9,7%
6,9%
− Agricultura
La agricultura del Valle de Juárez tiene varias fuentes de riego:
a.
b.
c.
d.
Pozos artesianos
Agua del Tratado de 1906 (“Acequia Madre”)
Aguas residuales de Ciudad Juárez
Temporal (lluvias de estación)
− Comercio
Se abastece de agua de pozo.
− Industria
La industria de Ciudad Juárez se abastece exclusivamente de agua de pozo.
− Recreación
El uso de agua para actividades recreativas es prácticamente inexistente en la zona.
− Consumo humano
Agua de pozo.
Factores que afectan la calidad del agua para la agricultura:
Metales pesados:
Desechos industriales:
Desechos urbanos:
Sales:
Sedimentos:
Otros (especificar):
[X]
[X]
[X]
[X]
[X]
11
Actividad industrial
1. Alimenticia
3.
5.
2. Industria seca, arneses, cupones,
productos médicos, etc.
Imprenta y serigrafía
4. Guantes quirúrgicos
Fabricación de ensamble de 6. Componentes automotrices
aparatos electrónicos
Instrumentos de medición
8. Componentes electrónicos
Galvanoplastía
10. Fabricación
de
productos
metálicos
Inyección y ensamble de 12. Fabricación de calzado (botas
productos plásticos
vaqueras)
Fabricación y ensamble de 14. Manufacturas varias
componentes eléctricos
Fabricación de componentes 16. Metal mecánica
para AC (industria automotriz)
Fabricación de papel corrugado
7.
9.
11.
13.
15.
17.
Fuente: Departamento de Normatividad de la JMAS. Diciembre 1998.
Industrias que utilizan agua en el proceso
Cantidad
Uso del agua
218
No utilizan agua
203
Utilizan agua en el proceso
75
Cerradas temporalmente
30
Agua para enfriamiento
5
Agua para generación de vapor
6
El agua se incorpora al producto
Fuente: Departamento de Normatividad de la JMAS. Diciembre 1998.
Número de establecimientos en diferentes giros
Cantidad
Giro
Cantidad
Giro
1.242
60
929
878
201
27
62
120
82
Talleres mecánicos
Gasolineras
Establecimientos comerciales
Restaurantes
Tortillerías
Mercados
Hoteles
Panaderías
Funerarias
18
245
18
77
26
3
8
202
Laboratorios
Carnicerías
Funerarias
Lavadoras automáticas
Lavanderías
Tintorerías
Hieleras
Lavadoras de autos
Fuente: Departamento de Normatividad de la JMAS. Diciembre 1998.
12
c.
Recursos naturales
La cuenca del Valle de Juárez fue transformada en campo de viñedos por los antiguos
españoles durante los siglos XVI, XVII y XIX. Desde que el tratado de aguas internacionales
redujo el flujo de agua a 74 mm3 /año para riego a partir de 1906, el cultivo de la vid se
sustituyó por siembra de forrajes, cereales y textiles. De 1920 en adelante los principales
cultivos del Valle fueron algodón y alfalfa. En la actualidad, el terreno de la cuenca es una
planicie dedicada a la agricultura. Mucho de este se ha perdido a causa de la salinización del
suelo. Al menos 50% del suelo está afectado por este fenómeno.
Las zonas y recursos protegidos y con mayor fragilidad frente a las actividades humanas son
los médanos de Samalayuca (arenales), los mayores de Norteamérica.
4.5
Población
En la Tabla 4 se proporciona los datos de población total, urbana y rural de la cuenca, así
como la estructura de la población económicamente activa, y se detalla las poblaciones con
empleo, subempleo y desempleo abierto.
Tabla 4. Variación histórica de la población total y económicamente activa de la cuenca Valle
de Juárez
Año
Tasa
crecimiento
Miles de habitantes
anual
1995
1996
1997
1998
1999
2000
promedio
POBLACIÓN TOTAL 1.011.786 1.047.198 1.083.850 1.127.204 1.187.204 1.247.521 4,5
995.770 1.030.702 1.066.859 1.109.703 1.169.178 1.228.954 4,6
- Urbana
16.016 16.496 16.991 17.501 18.026 18.567 3,0
- Rural
51,4
51,6
51,8
51,6
51,4
52,1
4,5
PEA
- Empleo
87,1
87,8
88,5
89,7
90,7
90,8
-.- Subempleo
10,7
10,6
10,3
9,8
9,3
9,2
-.- Desempleo abierto
2,2
1,6
1,2
0,5
-.-.-.-
Proyección
2020
3.144.052
3.021.128
33.534
-.-.-.-.-
13
4.6
Actividades económicas
Tabla 5. Principales actividades económicas de la cuenca Valle de Juárez
Orden
de Actividad
importancia
1
Industria
Breve descripción
La industria maquiladora constituye el principal factor de crecimiento
de la entidad.
Otras
Comercio : La región binacional de Ciudad Juárez y El Paso
representan el principal mercado para la zona norte centro de México.
Otras
Servicios: La industria maquiladora demanda servicios de
construcción, de aprovisionamiento, de gestión aduanera y ambiental,
médicos, hotelería y otros más.
Minería
Cementera en el km. 26.
Agricultura La agricultura del Valle de Juárez aún continúa. Mas por la salinidad
y sobreexplotación del terreno, es una actividad cada vez menos
practicada.
Energía
Termoeléctrica en el km. 28 al sur de Ciudad Juárez.
Turismo y Estacional; es una zona de cruce N-S y S-N en temporadas de
recreación vacaciones.
2
3
4
5
Otras
4.7
Actividad agrícola de la cuenca
a.
Extensión actual y potencial de tierras asignadas a las actividades agrarias de la cuenca
Tabla 6. Extensión actual y potencial de tierras asignadasa las actividades agrarias de la
cuenca Valle de Juárez (hectáreas)
Actividades
Agricultura
Ganadería
Extensión actual
26.005
513
Extensión potencial adicional
-.-.-
Tabla 7. Principales cultivos temporales y perennes de la cuenca (hectáreas)
Cultivos principales
Cultivos temporales [*]:
1.- Algodón
2.- Alfalfa
3.- Trigo “G”
4.- Sorgo
Cultivos perennes
1.- Pradera
2.- Nogal
3.- Pistacho
4.- Manzano
Área total
Área regada con agua residual
6.400
3.450
3.100
1.200
6.400
3.450
3.100
1.200
530
259
15
6,5
530
259
15
6,5
[*] Hay muchos otros cultivos temporales como maíz, avena, chile y calabaza que son sembrados en áreas de
entre 100 y 600 ha.
14
b.
Características de los suelos
Tabla 8. Características de los principales grupos desuelo agrícola de la cuenca Valle de
Juárez
Características
Textura
Contenido de materia orgánica
pH [*]
Conductividad eléctrica
CIC
Profundidad
Pendiente
Grupo 1:
Arena
Arenoso
Grupo 2:
Arcilla
Arcillo-arenoso
Grupo 3:
Limoso-Arcilloso
Arcillo-limoso
Muy pobre
-.23 – 220,0
Normal a elevado
9,8 – 110,0
Pendientes planas
5-15%
Pobre
-.0,1 – 2,0
Normal a elevado
0,32 – 200
Pendientes planas
0-5%
Pobre
-.2,3 – 3,5
Normal a elevado
2,7 – 200
Pendientes planas
5-15%
[*] En la zona urbana la salinidad del agua varía de 500 a 1.200 ppm; en la zona del Valle se incrementa desde
1.000 hasta 5.000 ppm. En tal sentido, hay áreas que se están tornando improductivas por la excesiva sal sobre la
superficie. El pH del suelo varía de alcalino a sumamente alcalino (8-10 o más).
c.
Fuentes de abastecimiento de agua
Tabla 9. Caudales de las fuentes de abastecimiento de agua en la cuenca Valle de Juárez
Fuente
Precipitación (mm)
Superficiales
Subterráneas
Residuales
d.
Caudal (millones m3 /año)
Promedio
Máximo
250
280
Acequia Madre
74
74
Bolsón del Hueco 125
130
Ciudad Juárez
145
147
Nombre
Mínimo
150
74
120
143
Sistemas de riego imperantes en la zona
Tabla 10. Sistemas de riego aplicados en las tierras
agrícolas de la cuenca Valle de Juárez
Sistemas de riego
Inundación
Surcos
e.
Área regada
(ha)
2.500
23.500
Tasa aplicada
(m3 /ha/año)
13.420
13.420
Características generales del manejo agronómico de los cinco principales cultivos de la
cuenca
15
Tabla 11. Características generales del manejo agronómico de los cinco principales
cultivos de la cuenca Valle de Juárez
Detalles del manejo agronómico
Sistema: monocultivo (M) o policultivo (P)
Abastecimiento de agua preponderante:
Por secano (S) o bajo riego (R)
Consumo de agua por campaña (m3 /ha):
Nivel tecnológico: Bajo (B), Medio (M) o
Alto (A)
Nivel de mecanización: Bajo (B), medio
(M) o alto (A)
Relación porcentual entre el uso de tracción
animal y uso de maquinaria (A/M)
Tipo de semilla utilizada: Tradicional (T),
mejorada (M) o híbrida (H)
Abonamiento orgánico:
§ Fuente de materia orgánica:
§ Disponibilidad: Escasa (E), media (M) o
abundante (A)
§ Volumen utilizado (ton/ha/año):
Tasas de fertilización química NPK
(kg/ha/año):
Uso de agroquímicos:
§ Producto más aplicado:
§ Número de aplicaciones por campaña:
Productividad (kg/ha):
§ Promedio:
§ Máxima:
§ Máxima potencial:
Requerimientos de mano de obra
§ Jornales/ha/campaña
f.
Algodón
M
Alfalfa
M
Trigo
M
Sorgo
M
R
R
R
R
50.131.200 46.309.350 15.610.050 6.714.000
M
A
A
A
A
0
A
0
A
0
A
0
M
T
MH
M
Aguas Res. Aguas Res. Aguas Res. Aguas Res.
A
A
A
A
-.-
-.-
-.-
-.-
Parathion
2
No
-.-
No
-.-
No
-.-
2,3 ton/ha
2,5 ton/ha
2,7 ton/ha
12 ton/ha
14 ton/ha
14 ton/ha
4 ton/ha
5 ton/ha
5 ton/ha
20 ton/ha
25 ton/ha
28 ton/ha
-.-
-.-
-.-
-.-
Integración entre actividad agrícola y otras actividades
− Ganadería: Las praderas artificiales son utilizadas para pastar ganado vacuno lechero.
− Procesamiento de alimentos: No hay procesadoras de alimentos en esa zona.
− Turismo rural: Se limita a días paseos en el realizados dominicalmente por algunas
familias. Acampan junto al canal que conduce las aguas residuales.
16
4.8
Abastecimiento de agua y saneamiento de la ciudad
a.
Entidad administradora del servicio de agua potable y saneamiento
Nombre:
Dirección:
Teléfonos:
Fax:
Responsable:
Junta Municipal de Agua y Saneamiento
Pedro N. García # 2231. Colonia Partido Romero CP 32030
686-0000 conmutador, 686-0086 emergencias
686-0000
Luis M. Gutiérrez Gutiérrez
Entidad Privada [ ]
Empresa Estatal[X]
Entidad mixta [ ] Empresa Municipal [ ]
Otra modalidad [ ] (Especifique) ___________________
Población urbana dentro del ámbito de responsabilidad de la administración de los servicios
de agua y saneamiento: 1.298.588 habitantes.
b.
Sistema de abastecimiento de agua potable
− Fuente de abastecimiento de agua:
Superficial
[ ]
Subterránea [X]
− Componentes del sistema de abastecimiento de agua: (Tabla 12)
17
Tabla 12. Componentes de los sistemas de abastecimiento de agua de Ciudad Juárez
Componente
Captaciones superficiales
Almacenamiento de agua cruda
Pozos
Planta de tratamiento
Reservorios
Estaciones de bombeo
Línea de conducción
Línea de aducción
Redes con conexión domiciliaria
Redes con piletas públicas
Sí
No
X
X
X
X
Cantidad
-.-.142
Tipo
X
X
X
2
X
X
X
− Caudal medio diario de agua potable: 4.612,19 L/s
− Cobertura del servicio de agua potable: 90,9 %
− Número de conexiones domiciliarias de agua: 245.164 conexiones
− Población servida con agua potable:
Con conexión domiciliaria: 1.180.875 habitantes
Con piletas públicas: _-_ habitantes
Con otros medios (Ej.: camiones cisterna): 117.713 habitantes
− Dotación media de agua potable: 337,5 litros/habitante/día).
− La población que no tiene red (9,1%) es dotada de aproximadamente 400 litros de agua por
familia/semana.
c.
Sistema de manejo de aguas residuales
− Tipo de sistema de manejo de aguas residuales, disposición de excretas y drenaje pluvial:
% Población servida
Red de alcantarillado
[X] Sí [ ] No
________________
Letrinas
[X] Sí [ ] No
________________
Otros. Especifique:________ [ ] Sí [ ] No
________________
− Tipo de alcantarillado sanitario:
[ ]
Separado
[X]
Combinado
− Características generales del sistema de alcantarillado:
El sistema general de alcantarillado sanitario de Ciudad Juárez cuenta con atarjeas, colectores,
subcolectores, emisores y con dos nuevas plantas de tratamiento. Se completa así el sistema
de saneamiento que implica captación, conducción, desalojo y tratamiento.
18
Dentro de la infraestructura hidráulica del sistema de alcantarillado de Ciudad Juárez se
cuenta con 215.271 descargas de albañal y 1.921 km. de colectores y subcolectores. Del 91%
de cobertura de agua potable, 80% es la cobertura de drenaje sanitario de la población. [ V]
Tabla 13. Componentes del sistema de alcantarillado de Ciudad Juárez
Componente
Red de colección de aguas residuales
Cámaras de bombeo de aguas residuales
Línea de impulsión
Emisor
Plantas de tratamiento de aguas residuales
Reuso de las aguas residuales
Disposición final
Drenaje pluvial
Sí
X
No
Cantidad
1.921 km.
Tipo
Varios tipos
Dos
Primario
X
X
X
X
X
X
X
− Cobertura de tratamiento de aguas residuales:__75,8__%
− Características de los cuerpos receptores:
Nombre del cuerpo receptor: Campo agrícola del Valle de Juárez
Tipo de ambiente acuático:
[ ]
Embalse (construido por el hombre)
[ ]
Lago o laguna
[ ]
Quebrada o arroyo (flujo de agua intermitente durante todo el año)
[ ]
Río (flujo de agua continuo todo el año). Caudal de estiaje: ________m3 /s
[X]
Otros (explique): Sistema de riego Distrito 009 Valle de Juárez.
El principal uso del cuerpo receptor es:
[ ]
Como fuente de abastecimiento de agua para la ciudad
[ ]
Para la irrigación de vegetales de consumo crudo
[X]
Para riego de otros cultivos
[ ]
Como lugar de captura de peces u otros organismos acuáticos
[ ]
Para fines de recreación (balneario)
[ ]
Otros usos. Especifique: ______________________________
d.
Aspectos económicos y financieros de la administración
− Gastos operacionales mensuales (US$):
Personal:
Total sueldos y salarios/costo de operación:
Materiales e insumos:
Equipos:
Energía:
Servicios de terceros:
1.131 empleados
0,37
$____-.-_______/mes
$____-.-________/mes
$____-.-________/mes
[V ] La JMAS proporciona estos servicios mediante un contrato entre el usuario y el organismo; este contrato norma el
suministro del servicio.
19
No se obtuvo esta información de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento. Los
indicadores de gestión de dicha empresa no contienen la información solicitada.
− Modalidad de tarifas:
Las tarifas por el servicio de agua y alcantarillado se establecen por:
[X]
Cargos fijos
[X]
% de micromedición: 57,89
[ ]
Por decisión de los usuarios
[ ]
Otro (especificar):_________________________
− Tipo de tarifas:
[ ]
Únicas para todos los usuarios
[X]
En función al tipo de usuario (social, residencial, comercial, industrial)
Los montos de las tarifas mensuales son (US$):
[ ]
[X]
[X]
[X]
[ ]
Agua y Alcantarillado
Social
$ ________ /mes
Residencial $____0,7__ /mes
Comercial
$____1,2__/mes
Industrial
$____1,2__/mes
Otro tipo
$_________/mes
Otros aspectos relativos a tarifas:
¿De qué nivel es el índice de morosidad? ______20%_____
¿Existe cobranza coactiva u otro medio de presión?
[X] Sí [ ] No
Los derechos de conexión domiciliaria son: Agua y Alcantarillado US$
80- 400
− Las recaudaciones son:
[ ]
Insuficientes
[X]
Suficientes para cubrir los costos operacionales
[ ]
Suficientes para cubrir los costos operacionales y deudas
[ ]
Suficientes para cubrir costos operacionales, deudas y nuevas inversiones
¿Los recursos económicos de la administración son suficientes?
¿La administración tiene capacidad de endeudamiento?
¿Actualmente la administración está pagando alguna deuda?
[ ] Sí [X] No
[X] Sí [ ] No
[X] Sí [ ] No
20
e.
Programa de inversiones en agua y saneamiento
− En agua potable:
¿La administración tiene programada la ejecución de inversiones para rehabilitar, mejorar o
ampliar el sistema de agua potable?
[X] Sí
[ ] No
Cantidad: 649,39 millones de dólares
− En alcantarillado:
¿La administración tiene programada la ejecución de inversiones para rehabilitar, mejorar o
ampliar el sistema de alcantarillado?
[X] Sí
[ ] No
Montos de inversión programados (miles de US$):
Cantidad: 135,88 millones de dólares
− En saneamiento:
¿La administración tiene programada la ejecución de inversiones para rehabilitar, mejorar o
ampliar el sistema de saneamiento? [X] Sí [ ] No
Cantidad: 38,08 millones de dólares
− En reuso
Cantidad: 10,46 millones de dólares
5.
Descripción del sistema de tratamiento de las aguas residuales
5.1
Características de la planta de tratamiento
a.
Datos generales
Planta Norte:
− Nombre de la planta: Planta de Tratamiento Norte
− Localidad o localidades servidas: Ciudad Juárez, Chihuahua
− Dirección de la planta (empresa): Zona de Integración Ecológica
− Población servida:
De diseño: ______754.375___ habitantes
Actual:
-.habitantes
− Período de diseño:
20
años
− Documentación técnica existente:
Planos de las instalaciones
[X] Sí
[
Manual de operación y mantenimiento
[X] Sí
[
Memoria de cálculo y diseño de las instalaciones [X] Sí
[
Especificaciones técnicas
[X] Sí
[
− Diseñada por: Degrémont de México, S.A de C.V.
− Fecha de diseño: _________1996-1997__________
− Fecha de construcción: ____1998-2000__________
] No
] No
] No
] No
21
Planta Sur:
− Nombre de la planta: Planta de Tratamiento Norte (Ver foto en anexos).
− Localidad o localidades servidas: Ciudad Juárez, Chihuahua
− Dirección de la planta (empresa): Zona de Integración Ecológica
− Población servida:
De diseño: ______308.125___ habitantes.
Actual:
-.habitantes
− Período de diseño:
20
años
− Documentación técnica existente:
Planos de las instalaciones
[X] Sí
[ ] No
Manual de operación y mantenimiento
[X] Sí
[ ] No
Memoria de cálculo y diseño de las instalaciones [X] Sí
[ ] No
Especificaciones técnicas
[X] Sí
[ ] No
− Diseñada por: Degrémont de México, S.A de C.V.
− Fecha de diseño: _________1996-1997__________
− Fecha de construcción: ____1998-2000__________
b.
Características del sistema de conducción de crudo a las plantas
− Tipo de conexiones que abastecen a la planta:
[X] Domésticas, industriales y comerciales
[ ]
− Tipo de alcantarillado sanitario que abastece a la planta:
Separado
[X]
Combinado
− Tipo de conducción a la planta de tratamiento:
[X] Por gravedad
[ ]
Por bombeo
− Obras especiales en la red de alcantarillado y colectores implementadas para mejorar el
abastecimiento de la planta de tratamiento:
Ninguna
c.
Caudales y cargas contaminantes
Caudal promedio de diseño:
Planta Norte:
2.500 Lps
Planta Sur:
1.000 Lps
22
Parámetros de calidad de aguas crudas
Parámetros
Temperatura
pH
Conductividad
DBO5
SST
Sólidos sedimentables
SDT
Grasas y aceites
Coliformes totales
Coliformes fecales
Huevos de helminto
Cianuros
Fluoruros
Aluminio
Arsénico
Boro
Cadmio
Cobre
Cromo total
Fierro
Manganeso
Níquel
Zinc
Selenio
Plomo
Unidad
°C
(-)
µmhos/cm
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
NMP/100 ml
NMP/100 ml
NHH/l
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
Planta Norte
20-35
6-9
1.400
210
200
2,0
1500
55
1,02 x 106
3,0 x 105
10-30
< 0,01
<1
<3
<0,01
< 0,5
< 0,005
<0,06
<0,05
<1
<0,18
<0,05
<0,5
<0,01
<0,02
Planta Sur
20-35
6-9
1.400
210
200
2,0
1500
55
1,02 x 106
3,0 x 105
10-30
< 0,01
<1
<3
<0,01
< 0,5
< 0,005
<0,06
<0,05
<1
<0,1
<0,05
<0,5
<0,01
<0,02
Fuente: Degrémont de México, S.A. de C.V.
d.
Procesos unitarios de la planta de tratamiento
− Material de este rubro en los anexos.
5.2
Caracterización del crudo y los efluentes
¿Se realiza un monitoreo frecuente de calidad de las aguas residuales crudas y tratadas?
[ ] Sí
[X] No
5.3
Indicadores de eficiencia
Porcentaje de eficiencia de remoción para los siguientes parámetros:
− Sólidos suspendidos
− Materia orgánica (DBO5)
______95____%
______70____%
23
−
−
−
−
Coliformes fecales (termotolerantes)
Parásitos (nemátodos)
Nitrógeno
Fósforo
5.4
Disposición final de los efluentes
a.
Calidad del efluente
______95____%
_____ 100____%
______44____%
______61____%
Indique si la calidad del agua tratada es o no adecuada para su disposición final según la
legislación vigente en el país:
[ ] Calidad adecuada
[X] Calidad inadecuada
Explicación: las plantas de tratamiento Norte y Sur se han inaugurado recientemente y han
tenido problemas estructurales y de operación desde el comienzo.
b.
Tipo de disposición de los efluentes
− Uso directo en:
Riego con restricciones de cultivos para consumo humano
Riego sin restricciones de cultivos para consumo humano
Riego de cultivos para consumo animal
Riego de áreas verdes (paisajista)
Riego para desarrollo forestal (no frutales)
Acuicultura
Otro tipo de riego (floricultura, etc.)
[
[
[
[
[
[
[
] Sí
] Sí
] Sí
] Sí
] Sí
] Sí
] Sí
[ ] No
[ ] No
[X] No
[ ] No
[ ] No
[ ] No
[ ] No
Explicación: Se irrigan algunas hectáreas de pradera artificial para ganado vacuno. En las
mayores extensiones del terreno agrícola se cultiva algodón y alfalfa.
− Disposición en un cuerpo de agua receptor:
Directa:
[X] Sí
[ ] No
Indirecta:
[ ] Sí
[ ] No
c.
Características del cuerpo receptor del efluente
− Nombre del cuerpo receptor: Acequia Madre
− Tipo de ambiente acuático:
[ ]
Embalse (construido por el hombre)
[ ]
Lago o laguna
[ ]
Quebrada o arroyo (flujo de agua intermitente durante todo el año)
[ ]
Río (flujo de agua continuo todo el año). Caudal de estiaje: ________m3 /s
[ ]
Estuario
[ ]
Bahía
[ ]
Mar abierto
[X]
Otros: Canal que capta agua del río Bravo para el cultivo del valle de Juárez.
24
6.
Descripción del sistema de uso de aguas residuales
6.1
Extensión actual y potencial de tierras regadas con aguas residuales
Tabla 14. Extensión actual y potencial de tierras regadas con aguas residuales
domésticas en la cuenca Valle de Juárez (en hectáreas)
Actividades
Extensión actual
Extensión potencial adicional
Agricultura
26.005
-.- [*]
Ganadería
513
-.- [*]
[*] Actualmente las áreas agrícolas están cediendo terreno ante el crecimiento desmesurado de la población y del
comercio binacional e industria maquiladora.
Se presentan los cultivos agrícolas temporales y perennes, plantaciones forestales y áreas
paisajistas de la cuenca del Valle de Juárez en la Tabla 22.
Tabla 15. Extensión de tierras regadas con aguas residuales según tipo de cultivo
en la cuenca Valle de Juárez (en hectáreas)
Cultivos principales
Área regada con agua residual
Cultivos temporales [*]:
1.- Algodón
6.400
2.- Alfalfa
3.450
3.- Trigo “G”
3.100
4 .- Sorgo
1.200
Cultivos perennes
1.- Pradera
530
2.- Nogal
259
3.- Pistacho
15
4.- Manzano
6,5
[*] Otros cultivos temporales como maíz, avena, chile y calabaza, también son irrigados con aguas residuales.
6.2
Características de los suelos regados con aguas residuales
Tabla 16. Características de los principales grupos de suelos regados
con aguas residuales en la cuenca Valle de Juárez
Grupo 1:
Grupo 2:
Características
Arena
Arcilla
Textura
Arenoso
Arcilloso-arenoso
Contenido de materia orgánica
Muy pobre
Pobre
pH [*]
-.-.Conductividad eléctrica
23 – 220,0
0,1 – 2,0
CIC
Normal
a Normal a elevado
elevado
Profundidad
9,8 – 110,0
0,32 – 200
Pendiente (%)
5-15
0-5
Grupo 3:
Limoso-Arcilloso
Arcilloso-limoso
Pobre
-.2,3 – 3,5
Normal a elevado
2,7 – 200
5-15
[*] La salinidad del agua, que en la zona urbana varía de 500 a 1.200 ppm, en el Valle se incrementa hasta 5.000
ppm. Hay áreas que se están tornando improductivas por la excesiva sal sobre la superficie. El pH del suelo varía
de alcalino a muy alcalino (8-10 o más).
25
6.3
Tipo y caudales de las aguas residuales usadas para el riego
Tabla 17. Tipo de agua y caudales utilizados en las diferentes zonas de riego conaguas
residuales de la cuenca Valle de Juárez
Lugar
a. Acequia Madre
b. Bolsón del Hueco
c. Ciudad Juárez [*]
Tratamiento
Sí
No
X
X
X
X
Caudal mensual (m3 /s)
Promedio
Máximo
2.302,3
2.302,3
3.889
4.044,7
4.511,4
4.573,6
Mínimo
2.302,3
3.733,5
4.449,2
[*] Sólo se trata una parte del caudal de las aguas residuales generadas.
6.4
Sistemas de riego utilizados con las aguas residuales
Tabla 18. Sistemas de riego aplicados a las áreas regadas con aguas residuales de la cuenca
Valle de Juárez
Área regada
Tasa aplicada
Sistemas de riego
(ha)
(m3 /ha/año)
Con aguas mezcladas
X
X
Inundación
2.500
13.420
Surcos
23.500
13.423,4
6.5
Características generales del manejo agronómico de los cinco principales cultivos de la
cuenca regados con aguas residuales
Tabla 19. Características generales de los cinco principales cultivos regados con agua
residuales tratadas de la cuenca Valle de Juárez
Cultivo 1:
Algodón
Sistema: Monocultivo (M) o Policultivo M
(P)
Abastecimiento de riego: Secano (S) o
Bajo Riego (R)
R
Consumo de agua (m3 /ha/campaña)
50.131.200
Nivel tecnológico: Bajo (B), Medio (M) o M
Alto (A)
Nivel de mecanización: Bajo (B), Medio
(M) o Alto (A)
A
Relación porcentual entre el uso de 0
tracción animal y de maquinaria (A/M)
Tipo de semilla utilizada:
Tradicional (T), mejorada (M) o híbrida M
(H)
Detalles del manejo agronómico
Cultivo 2:
Alfalfa
M
Cultivo 3:
Trigo
M
Cultivo 4:
Sorgo
M
R
R
R
46.309.350 15.610.050 6.714.000
A
A
A
A
0
A
0
A
0
T
MH
M
26
Abonamiento orgánico:
Fuente de materia orgánica
Disponibilidad: Escasa (E), Media (M) o
Abundante (A)
Volumen utilizado (ton/ ha/año)
Tasas de fertilización química NPK
(kg/ha/año):
Uso de agroquímicos:
§ Producto más aplicado
§ Número de aplicaciones por campaña:
Productividad (kg/ha):
§ Promedio
§ Máxima
§ Máxima potencial
Requerimientos de mano de obra
§ Jornales/ha/campaña
7.
Aguas
residuales
A
Aguas
residuales
A
Aguas
residuales
A
Aguas
residuales
A
-.-
-.-
-.-
-.-
Parathion
2
No
-.-
No
-.-
No
-.-
2,3 ton/ha
2,5 ton/ha
2,7 ton/ha
12 ton/ha
14 ton/ha
14 ton/ha
4 ton/ha
5 ton/ha
5 ton/ha
20 ton/ha
25 ton/ha
28 ton/ha
-.-
-.-
-.-
-.-
Evaluación económica
La información sobre este rubro de las plantas de tratamiento y de la Junta Municipal de
Agua y Saneamiento de Ciudad Juárez se obtuvo directamente del proyecto.
7.1
Análisis de la demanda
a.
Series históricas de producción, precios y ventas de los principales productos cultivados en
la cuenca
Tabla 20. Serie histórica de la producción, precios y ventas de los principales productos
cultivados en la cuenca Valle de Juárez entre 1988-1995 (INEGI, 1997)
Cultivo
1.Algodón
2. Alfalfa
3. Trigo
4. Sorgo
Año
1988
TMA
30.528
US$/TM 235,7 [*]
US$
7.195.450
TMA
36.352
US$/TM 40,7 [*]
US$
1.479.526
TMA
2.120
US$/TM 65,0[*]
US$
137.800
TMA
60.778
US$/TM 62,3[*]
US$
3.783.354
1989
37.467
235,7 [*]
8.830.972
46.831
40,7 [*]
1.906.022
2.251
65,0[*]
143.315
73.737
62,3[*]
4.593.815
1990
24.442
235,7 [*]
5.760.980
48.908
40,7[*]
1.990.555
4.025
65,0[*]
261.625
32.594
62,3[*]
2.030.606
1991
23.919
235,7 [*]
5.637.708
57.371
40,7[*]
2.335.000
5.887
65,0[*]
382.655
23.307
62,3[*]
1.452.026
1992
7.058
235,7 [*]
1.663.571
50.939
40,7[*]
2.073.217
13.107
65,0[*]
851.955
1.333
62,3[*]
83.046
1993
8.684
235,7 [*]
2.038.334
47.981
40,7[*]
1.952.826
14.883
65,0[*]
967.395
14.637
62,3[*]
911.885
1994
15.271
235,7 [*]
3.599.375
51.200
40,7[*]
2.083.840
18.122
65,0[*]
1.177.930
27.212
62,3[*]
1.695.308
1995
21.163
235,7 [*]
4.988.119
54.668
40,7[*]
2.224.988
6.729
65,0[*]
437.385
61.640
62,3[*]
3.840.172
[*] Precio estimado en dólares de 1997.
27
b.
Canales de comercialización de los productos
Los productos pueden comercializarse directa o indirectamente. En el primer caso, las
empresas utilizan el producto como materia prima. En el segundo caso, los intermediarios
compran el producto y lo revenden más adelante.
De cualquier manera, el algodón es vendido en pacas, la alfalfa como heno empacado, y el
trigo y el sorgo en costales.
Los pagos al productor pueden ser directos o indirectos. Son directos cuando se les entrega el
pago correspondiente. Son indirectos cuando se deposita el pago en un banco.
c.
Análisis de las tendencias de la oferta, demanda y precios
A raíz de las negociaciones y acuerdos formales del Tratado de Libre Comercio, que se
iniciaron en 1990 (se firmó el acuerdo en 1993), ha existido una sobre oferta de productos
agrícolas en el mercado internacional y nacional. Esto ha producido una caída en los precios
de estos productos (algodón, sorgo, trigo, maíz, avena, nuez, manzana, pistacho, etc.) y la
consiguiente crisis agrícola del agro mexicano, particularmente el del valle de Juárez.
Esto no se percibe con claridad en la tabla pues el efecto se acentuó a partir de 1997.
7.2
Costos de inversión y operación
a.
Costos en la planta de tratamiento de aguas residuales
− Costo de construcción:
Concepto
Plantas de tratamiento de Aguas Residuales Norte y Sur
Alcantarillado y drenaje
Colectores a plantas
Costo total
Costo
US$
22.628.200
2.356.542
4.377.540
29.362.282
28
Tabla 21. Costo anual de operación de la planta de tratamiento (en US$)
Plantas Norte y Sur
Costo fijo/año
($/año)
($/m3 )
255.356,33 0,00231
678.746,32 0,00615
Conceptos
Energía eléctrica
Personal
Reactivos químicos
Medios de trabajo
Transporte de lodos
Consumos
Renovación de equipo
Seguros y fianzas
Cobro total anual ($/año)
Precio de operación
Costo variable/año
($/año)
($/m3 )
210.413,42 0,00191
%
10,01%
14,58%
43,55%
4,70%
7,04%
6,06%
11,30%
2,77%
100,0%
2.026.588,22 0,0183
218.619,6
245.095,8
281.935,5
524.410,2
129.034,5
2.334.464,3
0,0421 $/m3
0,0197
0,00221
0,0025
0,0047
0,0011
0,0211
82.305,5
0,00074
2.319.307,2
0,0210
Los costos de operación (a precios del 1 de diciembre de 1996) consideran un gasto conjunto.
La empresa presenta un costo de amortización con las siguientes tarifas:
Por inversión:
Por operación:
Total:
US$ 0,0440/m3
US$ 0,0421/m3
US$ 0,0862/m3 (no incluye el costo del cloro)
La cuota adicional por el cloro sería de US$ 0,0056.
− Estructura de costos del tratamiento:
Tabla 22. Costos por metro cúbico de agua tratada según el nivel de tratamiento
Nivel
de Colimetría
tratamiento
alcanzada
(NMP/100ml)
Primario
1.000
b.
Superficie
tratamiento
(ha)
26.000
de Producción
de
agua
tratada
(miles de m3 /año)
110.376
Costo
tratamiento
(m3 /US$)
0,0862
de
Costos en la zona agrícola regada con aguas residuales
Tabla 23. Costos de producción de los cultivos temporales regados con aguas residuales (US$)
Costos
Alquiler del terreno
Preparación del terreno
Labores culturales (1)
§ Siembra
§ Riegos
§ Abonamiento y fertilización
§ Control de malezas
Algodón
-.80
Alfalfa
-.76
Trigo
-.37,9
Sorgo
-.69,6
30,7
186
41,25
31,6
114,3
73,4
33,4
-.-
56
110,1
19,0
-.-
34,5
186
58,5
6,3
29
§ Controles fitosanitarios
§ Cosecha
§ Otros
Insumos
§ Agua
§ Materia orgánica
§ Fertilizantes
§ Plaguicidas
§ Otros
Gastos administrativos
TOTAL
Costo total por hectárea
§ Por tonelada
7.3
41,9
99,5
97,9
-.174,7
76
-.60,1
50,4
-.170,9
151,7
-.-.30,5
29,2
12,6
60,75
575,7
575,7
164,48
-.-.29,6
-.96,2
101,65
699,25
699,25
43,7
-.-.36,2
3,8
-.52,6
388,2
388,2
77,6
-.-.45,8
-.16,5
36,8
421,7
421,7
9,3
Producción y ventas (US$)
Tabla 24. Producción y ventas de los productos generados con las aguas residuales
durante 1988-1995 (INEGI, 1997)
Cultivo
Año
TMA
1.Algodón US$/TM
US$
TMA
2. Alfalfa US$/TM
US$
TMA
3. Trigo US$/TM
US$
TMA
4. Sorgo US$/TM
US$
1988
30.528
235,7[*]
7.195.450
36.352
40,7[*]
1.479.526
2.120
65,0[*]
137.800
60.778
62,3[*]
3.783.354
1989
37.467
235,7[*]
8.830.972
46.831
40,7[*]
1.906.022
2.251
65,0[*]
143.315
73.737
62,3[*]
4.593.815
1990
24.442
235,7[*]
5.760.980
48.908
40,7[*]
1.990.555
4.025
65,0[*]
261.625
32.594
62,3[*]
2.030.606
1991
23.919
235,7[*]
5.637.708
57.371
40,7[*]
2.335.000
5.887
65,0[*]
382.655
23.307
62,3[*]
1.452.026
1992
7.058
235,7[*]
1.663.571
50.939
40,7[*]
2.073.217
13.107
65,0[*]
851.955
1.333
62,3[*]
83.046
1993
8.684
235,7[*]
2.038.334
47.981
40,7[*]
1.952.826
14.883
65,0[*]
967.395
14.637
62,3[*]
911.885
1994
15.271
235,7[*]
3.599.375
51.200
40,7[*]
2.083.840
18.122
65,0[*]
1.177.930
27.212
62,3[*]
1.695.308
1995
21.163
235,7[*]
4.988.119
54.668
40,7[*]
2.224.988
6.729
65,0[*]
437.385
61.640
62,3[*]
3.840.172
[*] Precio en dólares americanos estimado a 1997.
7.4
Análisis económico y financiero
a.
Inversiones y costos de operación
Tabla 25. Programa de inversiones del proyecto (en US$)
Año
Inversión fija
Terrenos
Estudios
Planta de tratamiento
Inversión
1997-2000
2.355.650
5.567.057
21.439.603
29.362.308
30
− El costo de operación anual se indica en la Tabla 25.
Tabla 26. Costos operativos de las unidades de proyecto (en US$)
Año
Planta de tratamiento
Total de costos operativos
b.
1 al 24
2.334.464,3
2.334.464,3
Programa de financiamiento
En este punto se pretende consolidar toda la información que exista sobre los financiamientos
obtenidos para la implementación de la planta de tratamiento y/o la actividad agrícola
desarrollada con las aguas residuales.
− Fuentes de financiamiento:
Tabla 27. Características de las fuentes de financiamiento utilizadas
Línea de crédito
Fuente (entidad de crédito)
Monto (miles de US$)
Año de ejecución
Estructura deuda/capital (%)
Tasa de interés (%)
Plazo de pago (años)
Periodo de gracia (%)
Tasa de riesgo (%)
1
Finfra/
Banobras
11.087.831
1, 2 – 3
-.-.24
-.-.-
2
Nadbank
(EPA)
11.087.831
1, 2 – 3
-.-.24
-.-.-
3
Degrémont
de México
5.657.057
1, 2 – 3
-.-.12
-.-.-
4
JMAS
1.529.589
1, 2 - 3
-.-.-.-.-.-
− Programa de financiamiento ejecutado:
No se aplica. El proyecto de las plantas de tratamiento apenas está comenzando.
c.
Flujo de fondos del proyecto
No se aplica. Hace apenas unos meses se inició el funcionamiento de las plantas de
tratamiento Norte y Sur.
d.
Indicadores de rentabilidad
31
Tabla 28. Rentabilidad del sistema de tratamiento y/o uso de aguas residuales de la
cuenca Valle de Juárez
Índice de rentabilidad
VANF (miles de US$)
TIRF (%)
Relación beneficio/costo
Tasa de descuento (%)
8.
Valor
71.156.264
235%
2,3
1996-2001
2001-2005
2006-2010
2011- à
18%
16
14
12
Impactos ambientales del manejo de las aguas residuales y de la actividad agrícola
El Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) es un proceso de análisis para
identificar, valorar y mitigar los impactos ambientales de una actividad existente. Por lo tanto, es un
estudio complejo que para realizarse adecuadamente, requiere el concurso de un equipo profesional
multidisciplinario y especialista, además del empleo de herramientas metodológicas sofisticadas.
En esta primera etapa de estudios generales se pretende abordar este asunto en forma
preliminar. Por tanto sólo se propone identificar y caracterizar los impactos más relevantes, así
como las medidas preventivas y correctivas, incluido el programa de vigilancia ambiental adoptado
hasta la fecha.
8.1
Identificación de los impactos
En los proyectos de tratamiento y/o uso de aguas residuales se sugiere evaluar, entre otros, los
siguientes aspectos:
a.
Ambientales
− Calidad de las aguas subterráneas: alteración del acuífero.
Hay indicios de que en algunas zonas del Valle de Juárez el acuífero ha sido contaminado con
materia fecal.
− Calidad de los suelos en las zonas de tratamiento y reuso.
Las aguas residuales de Ciudad Juárez se han empleado intensivamente en la agricultura del
valle de Juárez desde principios de 1940. En muchos sentidos, se ha reducido la cantidad
disponible y la calidad de los suelos se ha reducido.
b.
De salud
− Incidencia de enfermedades de origen hidrofecal
32
Solamente se realizó un estudio sobre el impacto a la salud (1997-2000). Se detectaron varias
enfermedades parasitarias asociadas a la utilización de las aguas residuales: hiardiasis,
cryptosporidiosis y helmintiasis.
− Nutrición y seguridad alimentaria
En el estudio mencionado se identificaron serias carencias de nutrición entre los pobladores del
valle de Juárez debido a las cuales es necesario educarlos para el cuidado de su salud.
c.
Socioeconómicos y culturales
− Cobertura de tratamiento de las aguas residuales
La cobertura actual de las plantas de tratamiento es insuficiente, por lo que se ha proyectado
otra planta de tratamiento más cercana a la Planta Sur.
− Mercado laboral
Las actividades agrícolas de la zona se han ido reduciendo en función de la industrialización
de Ciudad Juárez, por lo que muchos campesinos han abandonado el campo.
− Entorno ecológico de la ciudad
La región de Ciudad Juárez es muy pobre desde el punto de vista de entorno ecológico o
paisajista como las zonas verdes.
8.2
Caracterización de los impactos
a.
Impactos positivos
Las plantas de tratamiento Norte y Sur de Ciudad Juárez fueron inauguradas durante el
segundo semestre del año 2000. A la fecha no ha sido posible identificar los impactos
positivos porque aún no alcanzan a cumplir con los mínimos requisitos señalados por la
norma, como reducir la cantidad de coliformes fecales, el DBO y otros parámetros.
b.
Impactos negativos
− Contaminación del acuífero:
Estudios previos, realizados por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Texas en
Houston y por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, indican contaminación fecal en
algunas zonas del acuífero.
− Contaminación de suelos:
33
Estudios realizados por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez señalan contaminación
del suelo por metales pesados (Hg, Pb, Se, Mn).
Se precisa evaluar más ampliamente la presencia de metales y sustancias tóxicas, toda vez
que el sistema de drenaje recibe los efluentes de la industria local.
− Emisión de olores desagradables:
Los malos olores se han reducido en algunas partes del área urbana al cubrir las acequias y
canales abiertos que conducen aguas residuales. Sin embargo, hay zonas abiertas que aún
necesitan ser recubiertas.
− Proliferación de mosquitos (zancudos) y otros vectores:
El canal de aguas residuales representa un grave problema por la proliferación de estos
vectores en las comunidades rurales del Valle de Juárez.
− Afección de la salud de los trabajadores:
Se han detectado diversas enfermedades asociadas al reuso de las aguas residuales:
cryptosporidiosis, giardiasis, amebiasis, hepatitis, helmintiasis, etc.
− Deterioro de la imagen y economía de la empresa
La imagen de la empresa de tratamiento o JMAS no es favorable, toda vez que no se han
alcanzado sus objetivos básicos.
8.3
Medidas preventivas y correctivas adoptadas
La empresa de tratamiento tiene dos propósitos: (1) entregar agua tratada que cumpla con los
parámetros mínimos señalados por la norma (en cuanto a coliformes fecales, DBO, DQO,
SST, huevos de helminto), que aún no los alcanza, y (2) procesar y entregar los sólidos como
compost a los agricultores para que los dispongan como fertilizante en el valle de Juárez.
A la fecha no existe ningún plan que contenga alguna de las medidas solicitadas en el
cuestionario.
8.4
Programa de vigilancia ambiental
No existe.
9.
Marco legal
Dado que el tratamiento y uso de las aguas residuales es una actividad que requiere un
manejo muy especial, es necesario conocer el marco legal establecido por el país o estado.
34
− ¿Está prohibido el uso de las aguas residuales domésticas en el riego agrícola?
Crudas: [X] Sí
[ ] No
La respuesta es afirmativa, pero los agricultores utilizan el agua residual sin restricciones de
ninguna índole.
Tratadas:
[ ] Sí
[X] No
− ¿Existen cultivos prohibidos de regarse con aguas residuales?
[ ] Sí
[X] No
− Existen regulaciones de calidad para las aguas residuales usadas para riego según tipo de
cultivo?
[ ]Sí
[X] No
Cuando se consideran se toman en cuenta las directrices de la OMS.
− Señalar los dispositivos legales existentes a nivel local y nacional sobre los temas
relacionados con el tratamiento y uso de aguas residuales, tales como:
[X] Ley general de aguas (calidad según el uso)
[ ] Leyes y normas sobre conservación de agua y suelo
[X] Código del medio ambiente (manejo y conservación)
[ ] Disposiciones sobre el manejo de cuencas
[ ] Reglamento para la evaluación de impacto ambiental
[X] Normas sobre límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas
residuales en aguas y bienes nacionales
[X] Normas que establecen los límites máximos permisibles de contaminantes para las
aguas residuales tratadas que se reusan en servicios al público (áreas verdes)
[ ] Normas para el tratamiento y uso de aguas residuales
[ ] Reglamentos para la construcción y operación de plantas de tratamiento de aguas
residuales
[ ] Reglamentos para el uso de las aguas residuales en la actividad agrícola
Ley de aguas nacionales
Título Primero. Capítulo Único.
Art. IX."SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO": el conjunto de obras y
acciones que permiten la prestación de servicios públicos de agua potable y alcantarillado,
incluyendo el saneamiento, entendiendo como tal la conducción, tratamiento, alejamiento y
descarga de las aguas residuales.
Cap. II. Art. V. La instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales y la ejecución
de medidas para el reuso de dichas aguas, así como la construcción de obras de prevención y
control de la contaminación del agua.
35
Título IV. Cap. I. Art. 16. Son aguas nacionales, las que se enuncian en el párrafo quinto
del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El régimen de propiedad nacional de las aguas subsistirá aun cuando las aguas, mediante la
construcción de obras, sean desviadas del cauce o vaso original, se impida su afluencia a
ellos o sean objeto de tratamiento.
Igualmente, las aguas residuales provenientes del uso de las aguas propiedad de la Nación
tendrán el mismo carácter.
Título VI. Cap. I. Art. 45. Es competencia de las autoridades municipales, con el concurso
de los gobiernos de los estados en los términos de la ley, la explotación, uso o
aprovechamiento de las aguas nacionales que se les hubieran asignado, incluyendo las
residuales, desde el punto de su extracción o de su entrega por parte de "La Comisión" hasta
el sitio de su descarga a cuerpos receptores que sean bienes nacionales. La explotación, uso
o aprovechamiento se podrá efectuar por dichas autoridades a través de sus entidades
paraestatales o de concesionarios en los términos de ley.
En el caso del párrafo anterior, en el reuso de aguas residuales, se deberán respetar los
derechos que sobre las mismas estén inscritos en el Registro Público de Derechos de Agua.
Art. 47.– Las descargas de aguas residuales a bienes nacionales o su infiltración en terrenos
que puedan contaminar el subsuelo o los acuíferos, se sujetarán a lo dispuesto en el Título
Séptimo.
"La Comisión" promoverá el aprovechamiento de aguas residuales de los sistemas de agua
potable y alcantarillado, que se podrán realizar por los municipios, los organismos
operadores o por terceros.
Título VII. Capítulo Único.
Art. 86. III. Establecer y vigilar el cumplimiento de las condiciones particulares de descarga
que deben satisfacer las aguas residuales que se generen en bienes y zonas de jurisdicción
federal, de aguas residuales vertidas directamente en aguas y bienes nacionales, o en
cualquier terreno cuando dichas descargas puedan contaminar el subsuelo o los acuíferos; y
en los demás casos previstos en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente.
IV. Autorizar, en su caso, el vertido de aguas residuales en el mar, y en coordinación con la
Secretaria de Marina cuando provengan de fuentes móviles o plataformas fijas.
V. Vigilar, en coordinación con las demás autoridades competentes, que el agua
suministrada para consumo humano cumpla con las normas de calidad correspondientes, y
que el uso de las aguas residuales cumpla con las normas de calidad del agua emitidas para
tal efecto.
36
VI. Promover o realizar las medidas necesarias para evitar que basura, desechos, materiales
y sustancias tóxicas, y lodos producto de los tratamientos de aguas residuales, contaminen
las aguas superficiales o del subsuelo y los bienes que señala el artículo 113.
Art. 88.– Las personas físicas o morales requieren permiso de "La Comisión" para descargar
en forma permanente, intermitente o fortuita aguas residuales en cuerpos receptores que
sean aguas nacionales o demás bienes nacionales, incluyendo aguas marinas, así como
cuando se infiltren en terrenos que sean bienes nacionales o en otros terrenos cuando puedan
contaminar el subsuelo o los acuíferos.
"La Comisión" mediante acuerdos de carácter general por cuenca, acuífero, zona, localidad
o por usos podrá sustituir el permiso de descarga de aguas residuales por un simple aviso.
El control de las descargas de aguas residuales a los sistemas de drenaje o alcantarillado de
los centros de población, corresponde a los municipios, con el concurso de los Estados
cuando así fuere necesario y lo determinen las leyes.
Art. 89. "La Comisión", para otorgar los permisos deberá tomar en cuenta la clasificación
de los cuerpos de aguas nacionales a que se refiere el artículo 87, las normas oficiales
mexicanas correspondientes y las condiciones particulares que requiera cumplir la descarga.
"La Comisión" deberá contestar la solicitud de permiso de descarga presentada en los
términos del reglamento, dentro de los sesenta días hábiles siguientes a su admisión. En caso
de que no se conteste dentro de dicho lapso, estando integrado debidamente el expediente el
solicitante podrá efectuar las descargas en los términos solicitados, lo cual no será obstáculo
para que "La Comisión" expida el permiso de descarga al que se deberá sujetar el
permisionario cuando considere que se deben de fijar condiciones particulares de descarga y
requisitos distintos a los contenidos en la solicitud.
Cuando el vertido o descarga de las aguas residuales afecten o puedan afectar fuentes de
abastecimiento de agua potable o a la salud pública, "La Comisión" lo comunicará a la
autoridad competente y dictará la negativa del permiso correspondiente o su inmediata
revocación y, en su caso, la suspensión del suministro del agua en tanto se eliminan estas
anomalías.
Art. 90.– "La Comisión" en los términos del reglamento expedirá el permiso de descarga de
aguas residuales, en el cual se deberá precisar por lo menos la ubicación y descripción de la
descarga en cantidad y calidad, el régimen al que se sujetará para prevenir y controlar la
contaminación del agua y la duración del permiso.
Cuando las descargas de aguas residuales se originen por el uso o aprovechamiento de
aguas nacionales, los permisos de descarga tendrán, por lo menos, la misma duración que el
título de concesión o asignación correspondiente y se sujetarán a las mismas reglas sobre la
prórroga o terminación de aquéllas.
37
Los permisos de descarga se podrán transmitir en los términos del Capítulo V, Título Cuarto,
siempre y cuando se mantengan las características del permiso.
Art. 91.– La infiltración de aguas residuales para recargar acuíferos, requiere permiso de
"La Comisión" y deberá ajustarse a las normas oficiales mexicanas que al efecto se emitan.
Art. 92.– "La Comisión", en el ámbito de su competencia, podrá ordenar la suspensión de las
actividades que den origen a las descargas de aguas residuales:
I. Cuando no se cuente con el permiso de descarga de aguas residuales en los términos de
esta ley;
II. Cuando la calidad de las descargas no se sujete a las normas oficiales mexicanas
correspondientes, a las condiciones particulares de descarga o a lo dispuesto en esta ley y su
reglamento;
III. Cuando se deje de pagar el derecho por el uso o aprovechamiento de bienes del dominio
público de la Nación como cuerpos receptores de las descargas de aguas residuales; o
IV. Cuando el responsable de la descarga utilice el proceso de disolución de las aguas
residuales para tratar de cumplir con las normas oficiales mexicanas respectivas o las
condiciones particulares de descarga.
La suspensión será sin perjuicio de la responsabilidad civil, penal o administrativa en que se
hubiera podido incurrir. Sin perjuicio de lo anterior, cuando exista riesgo de daño o peligro
para la población o los ecosistemas, "La Comisión" a solicitud de autoridad competente
podrá realizar las acciones y obras necesarias para evitarlo, con cargo a quien resulte
responsable.
Art. 93.– Son causas de revocación del permiso de descarga de aguas residuales:
I. Efectuar la descarga en un lugar distinto del autorizado por "La Comisión".
II. Realizar los actos u omisiones que se señalan en las fracciones II, III y IV del artículo
anterior, cuando con anterioridad se hubieren suspendido las actividades del permisionario
por "La Comisión" por la misma causa; o
III. La revocación de la concesión o asignación de aguas nacionales, cuando con motivo de
dicho título sean éstas las únicas que con su explotación, uso o aprovechamiento originen la
descarga de aguas residuales.
Cuando proceda la revocación, "La Comisión", previa audiencia al interesado, dictará y
notificará la resolución respectiva, la cual deberá estar debidamente fundada y motivada.
El permiso de descarga de aguas residuales caducará cuando en los términos de la presente
ley caduque el título de concesión o asignación de las aguas nacionales origen de la
descarga.
Art. 94. – Cuando la paralización de una planta de tratamiento de aguas residuales pueda
ocasionar graves perjuicios a la salud o la seguridad de la población o graves daños al
ecosistema, "La Comisión", a solicitud de autoridad competente y por razones de interés
38
público, ordenará la suspensión de las actividades que originen la descarga y, cuando esto
no fuera posible o conveniente, nombrará un interventor para que se haga cargo de la
administración y operación temporal de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales,
hasta que se suspendan las actividades o se considere superada la gravedad de la descarga.
Los gastos que dicha intervención ocasione serán con cargo al titular o titulares del permiso
de descarga.
En caso de no cubrirse dentro de los quince días hábiles siguientes a su requerimiento por
"La Comisión", los gastos tendrán el carácter de crédito fiscal para su cobro.
Art. 95. –"La Comisión" en ámbito de la competencia federal, realizará la inspección o
fiscalización de las descargas de aguas residuales con el objeto de verificar el cumplimiento
de la ley.
Los resultados de dicha fiscalización o inspección se harán constar en acta circunstanciada,
producirán todos los efectos legales y podrán servir de base para que "La Comisión" y las
demás dependencias de la Administración Pública Federal competentes, puedan aplicar las
sanciones respectivas previstas en la ley.
Art. 96.– En las zonas de riego y en aquellas zonas de contaminación extendida o dispersa, el
manejo y aplicación de sustancias que puedan contaminar las aguas nacionales superficiales
o del subsuelo, deberán cumplir las normas, condiciones y disposiciones que se desprendan
de la presente ley y su reglamento.
"La Comisión" promoverá en el ámbito de su competencia, las normas o disposiciones que se
requieran para hacer compatible el uso de los suelos con el de las aguas, con el objeto de
preservar la calidad de las mismas dentro de un ecosistema, cuenca o acuífero.
Título Décimo. Capítulo I.
Art. 119.– "La Comisión" sancionará, conforme a lo previsto por esta ley, las siguientes
faltas:
I. Descargar en forma permanente, intermitente o fortuita aguas residuales en contravención
a lo dispuesto en la presente ley en cuerpos receptores que sean bienes nacionales,
incluyendo aguas marinas, así como cuando se infiltren en terrenos que sean bienes
nacionales o en otros terrenos cuando puedan contaminar el subsuelo o el acuífero, sin
perjuicio de las sanciones que fijen las disposiciones sanitarias y de equilibrio ecológico y
protección al ambiente;
II. Explotar, usar o aprovechar aguas nacionales residuales sin cumplir con las normas
oficiales mexicanas en materia de calidad y condiciones particulares establecidas para tal
efecto;
III. Explotar, usar o aprovechar aguas nacionales en volúmenes mayores que los que
corresponden a los usuarios conforme a los títulos respectivos o a las inscripciones
realizadas en el Registro Público de Derechos de Agua;
39
IV. Ocupar vasos, cauces, canales, zonas federales, zonas de protección y demás bienes a
que se refiere el artículo 113, sin concesión de "La Comisión";
V. Alterar la infraestructura hidráulica autorizada para la explotación, uso o
aprovechamiento del agua, o su operación, sin permiso de "La Comisión";
VI. No acondicionar las obras o instalaciones en los términos establecidos en los
reglamentos o en las demás normas o disposiciones que dicte la autoridad competente para
prevenir efectos negativos a terceros o al desarrollo hidráulico de las fuentes de
abastecimiento o de la cuenca;
VII. No instalar los dispositivos necesarios para el registro o medición de la cantidad y
calidad de las aguas, en los términos que establece esta ley, su reglamento y demás
disposiciones aplicables, o modificar o alterar las instalaciones y equipos para medir los
volúmenes de agua utilizados, sin permiso de "La Comisión";
VIII. Explotar, usar o aprovechar aguas nacionales sin el título respectivo, cuando así se
requiera en los términos de la presente ley, así como modificar o desviar los cauces, vasos o
corrientes, cuando sean propiedad nacional, sin permiso de la "La Comisión" o cuando se
dañe o destruya una obra hidráulica de propiedad nacional;
IX. Ejecutar para sí o para un tercero obras para alumbrar, extraer o disponer de aguas del
subsuelo en zonas reglamentadas, de veda o reservadas, sin el permiso de "La Comisión" así
como a quien hubiere ordenado la ejecución de dichas obras;
X. Impedir las visitas, inspecciones y reconocimientos que realice "La Comisión" en los
términos de esta ley y de su reglamento;
XI. No entregar los datos requeridos por "La Comisión" para verificar el cumplimiento de
las disposiciones contenidas en esta ley y en los títulos de concesión, asignación o permiso;
XII. Utilizar volúmenes de agua mayores que los que generan las descargas de aguas
residuales para diluir y así tratar de cumplir con las normas oficiales mexicanas en materia
ecológica o las condiciones particulares de descarga;
XIII. Suministrar aguas nacionales para consumo humano que no cumplan con las normas
de calidad correspondiente;
XIV. Arrojar o depositar, en contravención a la ley, basura, sustancias tóxicas peligrosas y
lodos provenientes de los procesos de tratamiento de aguas residuales, en ríos, cauces, vasos,
aguas marinas y demás depósitos o corrientes de agua, o infiltrar materiales y sustancias que
contaminen las aguas del subsuelo;
XV. No cumplir con las obligaciones consignadas en los títulos de concesión, asignación o
permiso;
XVI. No solicitar el concesionario o asignatario la inscripción en el Registro Público de
Derechos de Agua en los términos previstos en la presente ley y su reglamento;
XVII. Desperdiciar el agua ostensiblemente, en contravención a lo dispuesto en la ley y el
reglamento; y
XVIII. Incurrir en cualquier otra violación a los preceptos de esta ley y su reglamento,
distinta de las anteriores.
Art. 120.– Las faltas a que se refiere el artículo anterior serán sancionadas
administrativamente por "La Comisión", con multas que serán equivalentes a los siguientes
días del salario mínimo general vigente en el área geográfica y en el momento en que se
cometa la infracción:
40
I. 50 a 500 en el caso de violación a las fracciones VI, XI, XV y XVIII;
II. 100 a 1,000 en el caso de violaciones a las fracciones II, III, IV, VII, X, XVI y XVII; y
III. 500 a 10,000 en el caso de violación a las fracciones I, V, VIII, IX, XII, XIII y XIV.
En los casos previstos en la fracción IX del artículo anterior, los infractores perderán en
favor de la Nación las obras de alumbramiento y aprovechamiento de aguas y se retendrá o
conservará en depósito o custodia la maquinaria y equipo de perforación, hasta que se
cubran los daños ocasionados.
Art. 121.– Para sancionar las faltas a que se refiere este capítulo, las infracciones se
calificarán tomando en consideración:
I. La gravedad de la falta;
II. Las condiciones económicas del infractor; y
III. La reincidencia.
Si una vez vencido el plazo concedido por la autoridad para subsanar la o las infracciones
que se hubieren cometido, resultare que dicha infracción o infracciones aún subsisten,
podrán imponerse multas por cada día que transcurra sin obedecer el mandato, sin que el
total de las multas exceda del monto máximo permitido conforme al artículo anterior.
En el caso de reincidencia, el monto de la multa podrá ser hasta por dos veces el monto
originalmente impuesto, sin que exceda del doble del máximo permitido.
Art. 122.– En los casos de las fracciones I, IV, VIII, IX y XII del artículo 119, así como en los
casos de reincidencia en cualquiera de las fracciones del artículo citado, "La Comisión"
podrá imponer adicionalmente la clausura temporal o definitiva, parcial o total de los pozos
y de las obras o tomas para la extracción o aprovechamiento de aguas nacionales.
Igualmente, "La Comisión" podrá imponer la clausura en el caso de:
I. Incumplimiento de la orden de suspensión de actividades o suspensión del permiso de
descarga de aguas residuales a que se refiere el artículo 92, en cuyo caso se podrá clausurar
definitiva o temporalmente la empresa o establecimiento causantes directos de la descarga; y
II. Explotación, uso o aprovechamiento ilegal de aguas nacionales a través de
infraestructura hidráulica sin contar con el permiso que se requiera conforme a lo previsto
en la presente ley, o en el caso de pozos clandestinos o ilegales.
En el caso de clausura, el personal designado por "La Comisión" para llevarla a cabo,
procederá a levantar el acta circunstanciada de la diligencia; si el infractor se rehusa a
firmarla, ello no invalidará dicha acta, y se deberá asentar tal situación, ante dos testigos
designados por el interesado o en su ausencia o negativa por "La Comisión".
Para ejecutar una clausura, "La Comisión" podrá solicitar el apoyo y el auxilio de las
autoridades federales, estatales o municipales, así como de los cuerpos de seguridad pública,
para que intervengan en el ámbito de sus atribuciones y competencia.
41
En el caso de ocupación de vasos, cauces, zonas federales y demás bienes nacionales
inherentes a que se refiere la presente ley, mediante la construcción de cualquier tipo de
obra o infraestructura, sin contar con el título correspondiente, "La Comisión" queda
facultada para remover o demoler las mismas con cargo al infractor, sin perjuicio de las
sanciones que correspondan.
Art. 123.– Las sanciones que procedan por las faltas previstas en esta ley tendrán destino
específico en favor de "La Comisión" y se impondrán sin perjuicio de las multas por
infracciones fiscales y de la aplicación de las sanciones por la responsabilidad penal que
resulte.
Ante el incumplimiento de las disposiciones y en los términos de la presente ley, "La
Comisión" notificará los adeudos que tengan las personas físicas o morales con motivo de la
realización de obras o la destrucción de las mismas que "La Comisión" efectúe por su
cuenta.
Los ingresos a que se refiere el presente artículo tendrán el carácter de crédito fiscal para su
cobro.
Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. 1988
Título Cuarto. Protección al Ambiente.
Capítulo Tercero. Prevención y Control de la Contaminación del Agua y de los Ecosistemas
Acuáticos.
Art. 117. III. Responsabilidad del tratamiento de las descargas, para reintegrarla en
condiciones adecuadas para su utilización en otras actividades y para mantener el equilibrio
de los ecosistemas.
Art. 117. IV. Las aguas residuales de origen urbano deben recibir tratamiento previo a su
descarga en ríos, cuencas, vasos, aguas marinas y demás depósitos o corrientes de agua,
incluyendo las aguas del subsuelo.
Art. 118. I. La expedición de normas oficiales mexicanas para el uso, tratamiento y
disposición de aguas residuales, para evitar riesgos y daños a la salud pública.
Otros artículos.
Art. 119 BIS.- En materia de prevención y control de la contaminación del agua,
corresponde a los gobiernos de los Estados y de los Municipios, por sí o a través de sus
organismos públicos que administren el agua, así como al del Distrito Federal, de
conformidad con la distribución de competencias establecida en esta Ley y conforme lo
dispongan sus leyes locales en la materia:
42
I. El control de las descargas de aguas residuales a los sistemas de drenaje y alcantarillado;
II. La vigilancia de las normas oficiales mexicanas correspondientes, así como requerir a
quienes generen descargas a dichos sistemas y no cumplan con éstas, la instalación de
sistemas de tratamiento;
III. Determinar el monto de los derechos correspondientes para que el municipio o autoridad
estatal respectiva, pueda llevar a cabo el tratamiento necesario, y en su caso, proceder a la
imposición de las sanciones a que haya lugar, y
IV. Llevar y actualizar el registro de las descargas a los sistemas de drenaje y alcantarillado
que administren, el que será integrado al registro nacional de descargas a cargo de la
Secretaría.
Art. 120. Para evitar la contaminación del agua, quedan sujetos a regulación federal o local:
I. Las descargas de origen industrial.
II. Las descargas de origen municipal y su mezcla incontrolada con otras descargas.
III. Las descargas derivadas de actividades agropecuarias.
IV. Las descargas de desechos, sustancias o residuos generados en las actividades de
extracción de recursos no renovables.
V. La aplicación de plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas.
VI. Las infiltraciones que afecten los mantos acuíferos.
VII. El vertimiento de residuos sólidos, materiales peligrosos y lodos provenientes del
tratamiento de aguas residuales, en cuerpos y corrientes de agua.
Art. 121. No podrán descargarse o infiltrarse en cualquier cuerpo o corriente de agua o en el
suelo o subsuelo, aguas residuales que contengan contaminantes, sin previo tratamiento y el
permiso o autorización de la autoridad federal, o de la autoridad local en los casos de
descargas en aguas de jurisdicción local o a los sistemas de drenaje y alcantarillado de los
centros de población.
Art.122. Las aguas residuales provenientes de usos públicos urbanos y las de usos
industriales o agropecuarios que se descarguen en los sistemas de drenaje y alcantarillado
de las poblaciones o en las cuencas, ríos, cauces, vasos y demás depósitos o corrientes de
agua, así como las que por cualquier medio se infiltren en el subsuelo, y en general, las que
se derramen en los suelos, deberán reunir las condiciones necesarias para prevenir:
I. Contaminación de los cuerpos receptores.
II. Interferencias en los procesos de depuración de las aguas.
III. Trastornos, impedimentos o alteraciones en el correcto aprovechamiento, o en el
funcionamiento adecuado de los sistemas, y en la capacidad hidráulica en las cuencas,
cauces, vasos, mantos acuíferos y demás depósitos de propiedad nacional, así como de los
sistemas de alcantarillado.
Art. 123. Todas las descargas en las redes colectoras, ríos, acuíferos, cuencas, cauces, vasos,
aguas marinas y demás depósitos o corrientes de agua y los derrames de aguas residuales en
los suelos o su infiltración en terrenos, deberán satisfacer las normas oficiales mexicanas
que para tal efecto se expidan, y en su caso, las condiciones particulares de descarga que
43
determine la Secretaría o las autoridades locales. Corresponderá a quien genere dichas
descargas, realizar el tratamiento previo requerido.
Art. 124. Cuando las aguas residuales afecten o puedan afectar fuentes de abastecimiento de
agua, la Secretaría lo comunicará a la Secretaría de Salud y negará el permiso o
autorización correspondiente, o revocará, y en su caso, ordenará la suspensión del
suministro.
Art. 126. Los equipos de tratamiento de las aguas residuales de origen urbano que diseñen,
operen o administren los municipios, las autoridades estatales, o el Distrito Federal, deberán
cumplir con las normas oficiales mexicanas que al efecto se expidan.
Art. 127. La Secretaría, en coordinación con la Secretaría de Salud, emitirán opinión, con
base en los estudios de la cuenca y sistemas correspondientes, para la programación y
construcción de obras e instalaciones de purificación de aguas residuales de procedencia
industrial.
Art. 128. Las aguas residuales provenientes de los sistemas de drenaje y alcantarillado
urbano, podrán utilizarse en la industria y en la agricultura, si se someten en los casos que se
requiera, al tratamiento que cumpla con las normas oficiales mexicanas emitidas por la
Secretaría, y en su caso, por la Secretaría de Salud. En el aprovechamiento existente de
aguas residuales en la agricultura, se promoverán acciones para mejorar la calidad del
recurso, la reglamentación de los cultivos y las prácticas de riego.
Art. 129. El otorgamiento de asignaciones, autorizaciones, concesiones o permisos para la
explotación, uso o aprovechamiento de aguas en actividades económicas susceptibles de
contaminar dicho recurso, estará condicionado al tratamiento previo necesario de las aguas
residuales que se produzcan.
Art. 130. La Secretaría autorizará el vertido de aguas residuales en aguas marinas, de
conformidad con lo dispuesto en la Ley de Aguas Nacionales, su Reglamento y las normas
oficiales mexicanas que al respecto expida. Cuando el origen de las descargas provenga de
fuentes móviles o de plataformas fijas en el mar territorial y la zona económica exclusiva, la
Secretaría se coordinará con la Secretaría de Marina para la expedición de las
autorizaciones correspondientes.
Normas Oficiales Mexicanas
Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996. Establece los límites máximos
permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y Bienes
Nacionales.
Norma Oficial Mexicana NOM-002-ECOL-1996. Establece los límites máximos
permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de
alcantarillado urbano o municipal.
44
Norma Oficial Mexicana NOM-003-ECOL-1996.
Establece los límites máximos
permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se usen en servicios al
público.
10
Aspectos socioculturales
10.1 Aspectos generales de la población involucrada
a. Población
− ¿Qué población aproximada vive o trabaja en la zona agrícola regada con aguas
residuales? __19.000___habitantes.
− ¿Cuál es el tamaño promedio de las familias? ____5___personas/familia
b. Vivienda
− ¿La mayoría de las familias viven dentro de la zona agrícola regada con aguas residuales?
[X] Sí
[ ] No
− La mayoría de viviendas de las familias que viven dentro de la zona agrícola regada con
aguas residuales está ubicada:
[X]
En pequeños centros poblados
[ ]
En forma dispersa y junto a sus parcelas
− ¿Qué tipo de vivienda es predominante en la zona de estudio?
[X]
De material noble (ladrillo, adobe, bloquetas)
[ ]
Rústica
c. Educación
− El nivel de instrucción de la mayoría de jefes de familia es:
[ ]
Sin instrucción
[ ]
Saben leer y escribir
[X]
Estudios primarios
[ ]
Estudios secundarios
[ ]
Estudios superiores
d. Servicios básicos
− ¿Cuál es la principal fuente de abastecimiento de agua para consumo?
[ ]
Río
[ ]
Canal de riego
[X]
Pozo
[ ]
Camiones cisternas
[ ]
Pileta pública
45
[X]
[X]
Conexión domiciliaria
Otras: (Especificar) Compran botellas de 20 litros de agua Electropura
− ¿La mayoría de viviendas tiene luz eléctrica?
[X] Sí
[ ] No
− ¿Hay escuelas dentro del área de estudio?
[X] Sí
[ ] No
− ¿Hay establecimientos de salud dentro del área de estudio?
[X] Sí
[ ] No
Los centros de salud son de atención primaria. Comúnmente esos centros son atendidos por
enfermeras. Ocasionalmente acuden médicos a consultar; sin embargo, los enfermos son
llevados por sus parientes a médicos particulares en Ciudad Juárez. La Comunidad de San
Isidro, la mayor del distrito de riego, tiene una clínica del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS).
10.2 Aspectos sobre tenencia y uso de la tierra
a. Propiedad de las tierras
− ¿Cuál es la situación de la mayoría de parcelas agrícolas regadas con aguas residuales en la
zona de estudio?
[X]
Propiedad privada individual
[X]
Propiedad privada colectiva
[ ]
Arrendada (aparcería)
[ ]
En posesión de uso (precarios)
[ ]
Municipal o estatal
[ ]
Otra forma. Especificar___________________________
b. Tamaño de parcelas
− ¿Cuál es el tamaño predominante de las parcelas agrícolas?
[ ]
Pequeño: de 0,5 a 2,0 hectáreas
[ ]
Mediano: de 2 a 10 hectáreas
[X]
Grande: más de 10 hectáreas
c. Uso actual de las tierras
− En la zona de estudio, ¿se realizan otras actividades de importancia, diferentes a la
agricultura?
[X] Sí
[ ] No
¿Cuáles?
[ ]
Botaderos de basura
46
[ ]
[X]
[ ]
[ ]
Depósitos de materiales
Actividad industrial
Conjuntos habitacionales
Otras (especificar): _________________________________
d. Planes de expansión
− ¿Se ha incrementado la cantidad de hectáreas de tierra agrícola regada con aguas residuales
durante los últimos tres años?
[ ] Sí
[X] No
Por el contrario, el área de las tierras laborales tiende a reducirse.
− ¿Actualmente se venden parcelas agrícolas en la zona de estudio?
[X] Sí
[ ] No
Algunos de los compradores son agentes de bienes raíces e industriales.
− ¿Existen planes de expansión a corto plazo (tres años) de otras actividades que podrían
afectar la zona agrícola actualmente regada con aguas residuales?
[X] Sí
[ ] No
[ ] Desconoce
− ¿Para qué tipo de actividad?
[X]
Urbana
[X]
Industrial
[ ]
Aeropuerto
[ ]
Áreas de esparcimiento (recreo)
[ ]
Otros (especifique): Nuevos puentes internacionales MEX-US (al menos dos más)
con talleres y almacenes aduanales adjuntos. Se prevé crecimiento urbano alrededor.
10.3 Aspectos culturales relacionados con las aguas residuales
a. Experiencias locales respecto al uso de aguas residuales
− ¿Existía la actividad agrícola antes del uso de las aguas residuales en la zona de estudio?
[X] Sí
[ ] No
Desde el siglo XVII.
− En caso de ser afirmativo, ¿cuál era la principal fuente de agua en esa época?
El río Bravo.
− ¿Por qué se inició el uso de agua residual en la zona de estudio?
Porque el gobierno de Estados Unidos de América limitó a partir de 1906 la cantidad de agua
que los agricultores obtenían del río.
47
− ¿Qué uso agropecuario se está dando al agua residual en la zona de estudio?
[X]
Agricultura
[ ]
Forestación
[X]
Ganadería (praderas artificiales)
[ ]
Crianza de animales menores
[ ]
Acuicultura
[ ]
Riego de áreas verdes
[ ]
Otros (especifique) :_______________________________
− ¿Se usa el agua residual para riego todo el año?
[X] Sí
[ ] No
− ¿Existen otras fuentes de agua en la zona, además de las aguas residuales?
[X] Sí
[ ] No
Especifique: (1) Agua del río Bravo que se desvía por un canal
(2) Agua de pozos
− ¿Qué disponibilidad de esas otras fuentes de agua existe?
[ ] Abundante
[ ] Regular
[X] Limitada
El agua del río Bravo está limitada por el Tratado de Aguas Internacionales MEX-US de 1906
y el agua de pozo por la calidad salina del acuífero en algunas de sus zonas por la
sobreexplotación.
− ¿Conocen los agricultores los riesgos de usar las aguas residuales en agricultura?
[ ]Sí [X] No
− ¿Alguna entidad ha realizado en la zona campañas de información sobre los riesgos de
usar las aguas residuales en agricultura?
[ ] Sí
[X] No
− ¿Ocurrieron brotes de epidemias en la zona de estudio desde que se usaron las aguas
residuales?
[X] Sí
[ ] No
Indique los principales: Cryptosporidiosis, amebiasis, giardiasis, hepatitis A, helmintiasis
− ¿Se presenta con frecuencia otro tipo de enfermedades entre los agricultores que riegan
con aguas residuales?
[X] Sí
[ ] No
Especifique: Enfermedades de la piel, dolores de cabeza.
48
− ¿Las autoridades de salud y ambiente alguna vez visitaron la zona?
[ ] Sí
[X] No
− ¿Alguna institución ha realizado controles de calidad del agua residual usada para el riego
en la zona de estudio?
[ ] Sí
[X] No
− ¿Alguna institución ha realizado controles de calidad de los productos cosechados en la
zona de estudio?
[ ] Sí
[X] No
− ¿Qué derechos reconocen los agricultores para usar el agua residual?
[ ]
Los que establece la costumbre
[X]
Los que establece la ley
El Tratado de Aguas Internacionales MEX-US mencionado líneas arriba, otorga 74 millones
de m3 /año a los agricultores del Valle de Juárez, no a la comunidad de Ciudad Juárez. Al
momento no existe ningún plan, pero se tiene la idea de emplear esa agua del río Bravo para
abastecimiento de agua potable y devolvérsela a los agricultores como agua residual tratada.
− ¿Existen algunas regulaciones locales que establecen la forma de usar el agua residual en
la zona de estudio?
[ ] Sí
[X] No
El reglamento municipal de ecología, actualmente en revisión, tiene contemplado
implementar medidas reguladoras sobre las aguas residuales municipales.
− ¿Qué institución establece estas regulaciones? La Dirección General de Ecología y
Protección Civil.
− ¿Existe alguna restricción local para usar las aguas residuales?
[ ] Sí
[X] No
− ¿Los agricultores tienen que gestionar alguna autorización para usar las aguas residuales?
[ ] Sí
[X] No
− En la actualidad, ¿cuáles son los principales destinos (mercados) de los productos regados
con aguas residuales?
Cultivos
Algodón
Alfalfa
Trigo
Principal uso y destino
Uso textil. Alemania, Francia y Suiza
Forrajes. Local
Harineras, forrajes. Local
b. Relación de las tradiciones locales con el uso de las aguas residuales
49
− ¿Existe alguna costumbre o tradición local relacionada con las aguas residuales?
[ ] Sí
[X] No
c. Necesidades inmediatas de los agricultores de la zona de estudio
− Enumerar en orden de importancia tres de las necesidades más inmediatas de la población
agrícola de la zona de estudio, respecto a sus condiciones de trabajo:
[1]
[ ]
[3]
[2]
[ ]
[ ]
Mejoramiento de los sistemas de riego (y de los suelos)
Capacitación en aspectos agrícolas
Apertura de canales de comercialización de sus productos
Apertura de fuentes crediticias para su producción (inexistentes)
Saneamiento físico-legal de sus propiedades
Fortalecimiento de su organización comunitaria
− Enumerar en orden de importancia dos de las necesidades más inmediatas de la población
agrícola de la zona de estudio, respecto a sus condiciones de vida :
[2]
[ ]
[ ]
[1]
[ ]
Generación de empleo
Mejoramiento de los servicios básicos
Apoyo con programas sociales de alimentación
Promoción de la salud
Apoyo con programas de vivienda
d. Conflictos entre los agentes involucrados con las aguas residuales
− ¿Qué tipo de conflictos se presentan con mayor frecuencia entre los agentes involucrados
en la zona agrícola estudiada?
[ ]
[X]
[X]
[X]
[X]
[ ]
[ ]
[ ]
Tarifas elevadas
Irregularidades en la asignación de cuotas de agua
Inadecuada distribución del agua
Turnos inadecuados para el uso del agua
Problemas de robos del agua asignada
Incumplimiento en el mantenimiento de la infraestructura de riego
Inadecuada demarcación de linderos en las parcelas
Otros (especificar) _____________________________
− ¿Existe alguna autoridad local y/o nacional encargada de dar solución a los conflictos entre
los agentes involucrados en la zona agrícola?
[X] Sí
[ ] No
La Comisión Nacional del Agua (CNA).
− En caso afirmativo, ¿dicha autoridad tiene también injerencia sobre el uso de las aguas
residuales?
50
[X] Sí
[ ] No
10.4 Aspectos de organización
− Identificar las instituciones responsables del tratamiento y usos de las aguas residuales en
la zona de estudio:
Del tratamiento: Junta Municipal de Agua y Saneamiento
Del uso agrícola: Comisión Nacional del Agua
De otros usos: (especificar) _______________________________________
a. Estructura organizativa de la institución que maneja las aguas residuales
− ¿Qué régimen tiene la institución que maneja el sistema de aguas servidas?
[ ] Privado
[X] Público [ ] Mixto
Empresa que depende del gobierno del estado y no del municipal.
− Trazar un esquema de la estructura organizativa de las entidades responsables del
tratamiento y/o uso de las aguas residuales, e indicar sus órganos de gobierno, áreas
técnicas y el personal asignado a cada unidad operativa.
b. Estructura organizativa de los agricultores
− ¿Existe una organización de riego en el nivel local?
[ ] Sí
[X] No
− ¿Cuál es la asignación de agua por hectárea en la zona agrícola?
De acuerdo con la época, el agua que se distribuye puede ser totalmente residual o mezclada.
El recurso se entrega por tiempos, independientemente del caudal que traiga el canal
principal.
− ¿Cuál es la frecuencia de los turnos de agua para riego?
Por agua no residual: [ ] semanal [ ] quincenal [ ] mensual
De agua residual:
[ ] semanal [ ] quincenal [ ] mensual
Mezclada:
[X] semanal [ ] quincenal [ ] mensual
− ¿Los agricultores pagan de alguna forma por el agua residual que usan?
[ ] Sí
[X] No
Especifique: Por costumbre les pertenece.
− ¿Existe alguna otra forma de organización de los agricultores? Indicar:
[X]
Asociación o cooperativa de productores
[X]
Asociación o cooperativa de comercialización
[ ]
Otra (especifique) : ____________________________________
51
10.5 Relaciones entre instituciones
Pueden existir algunas relaciones entre institucionales y multisectoriales establecidas para el
manejo de las aguas residuales del caso, comprometidas entre instituciones tales como
dependencias estatales, municipales, de la sociedad civil y empresas privadas. La
incorporación de esta información permitirá identificar las debilidades y fortalezas del
proyecto, así como el papel y las responsabilidades asumidas para tal fin.
a. Relaciones entre la organización de los agricultores y la entidad administradora de la
planta de tratamiento
− ¿Existe una entidad de gobierno encargada o participando en la asignación y distribución
del agua de riego en el nivel local?
[X] Sí
[ ] No
Especificar: La Comisión Nacional del Agua, una entidad federal, se encarga de la
distribución.
− ¿La misma entidad también se encarga de asignar el agua residual?
[X] Sí
[ ] No, especificar: __________________________
− ¿Qué tipo de relación existe entre la organización de agricultores que riegan con aguas
residuales y la entidad administradora de la planta de tratamiento del agua residual?
[ ]
[X]
[ ]
De dependencia (por acuerdo, convenio o contrato)
De autonomía (los agricultores usan el agua sin intervención de la entidad
responsable del tratamiento)
Otro (especificar) ____________________________
En caso de existir acuerdos, explique brevemente su alcance:
Los agricultores han manifestado su descontento porque las aguas tratadas que han recibido
significa para ellos una pérdida —desde el punto de vista agrícola— ya que se reducirá la
capacidad fertilizante del recurso.
− ¿Existen coordinaciones frecuentes entre la organización de agricultores y la entidad
administradora?
[ ] Sí
[X] No
b. Relaciones con otras instituciones
− Identificar otras instituciones involucradas indirectamente con el manejo de las aguas
residuales locales:
En el tratamiento: Degrémont de México, S.A./ Junta Municipal de Agua y Saneamiento
En uso agrícola:
----______
En el manejo de los recursos hídricos Comisión Nacional del Agua
______
En la vigilancia ambiental: -----______
52
En la vigilancia epidemiológica: ----En la regulación legal: Comisión Nacional del Agua
______
______
− Citar los compromisos existentes, e indicar las instituciones y las obligaciones de cada una.
Comentar sobre los resultados alcanzados en tales compromisos.
El compromiso existe entre la empresa de tratamiento de aguas residuales y los agricultores
para la entrega del recurso. La empresa JMAS ha buscado entendimiento con los agricultores
para la entrega del recurso y para la utilización de los biosólidos, pero no ha habido éxito.
Existe descontento por parte de los agricultores.
− Identificar las instituciones que fueron responsables de los programas, estudios y ejecución
de los sistemas de tratamiento y/o reuso existentes.
Junta Municipal de Agua y Saneamiento, Degrémont de México.
− ¿Existe otro tipo de acuerdos o convenios relacionados con el aprovechamiento de las
aguas residuales entre la organización de agricultores y otras instituciones locales o
nacionales?
[ ] Sí
[X] No
11.
Propuesta de implementación de un sistema integrado de tratamiento y uso de aguas
residuales
Para realizar una propuesta integral, auténtica y objetiva, para el tratamiento de las aguas residuales
de Ciudad Juárez y su reuso en el Valle de Juárez, se precisa desarrollar primero una agenda de
trabajo y entendimiento: (1) con los usuarios del recurso, que son los agricultores de la zona, (2)
con aquellos sectores directamente involucrados en la problemática, como salud, educación,
comercio, y (3) con la comunidad de la ciudad que es la que tendrá que pagar el costo de las
implementaciones, rehabilitaciones y ampliaciones de las plantas de tratamiento.
A la fecha, mayo de 2001, con aproximadamente 8 meses de funcionamiento, las plantas de
tratamiento Norte y Sur de Ciudad Juárez no han comenzado a operar cabalmente como debieran de
hacerlo. Los parámetros mínimos de calidad (DBO 5 , DQO, helmintos, coliformes fecales, entre
otros), no están cumpliendo con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996.
Paralelamente, debido a que el caudal de aguas residuales a tratar hoy —en el año 2000— es
mayor que el caudal contemplado en el diseño de ambas plantas —en 1996—. Se estima que al
menos unos 35 millones de m3 de aguas crudas se dejarán de tratar durante el primer año de
funcionamiento de las plantas.
A una tasa de crecimiento anual de 4,5%, la ciudad pronto rebasará los 40 millones de m3 /año
de aguas residuales que no serán tratadas. Por tal motivo, la Junta Municipal de Agua y
Saneamiento de Ciudad Juárez, la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (organismo
técnico que surgió como parte de los acuerdos del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte), la Comisión Nacional del Agua y otras agencias gubernamentales, están considerando
53
pertinente construir una tercera planta de tratamiento de aguas residuales, la que estaría adyacente a
la planta Sur. No obstante, esa consideración es inicialmente de carácter unilateral ya que aún no se
hace partícipe al público de ella.
11.1 Evaluación del sistema existente
Algunos de los aspectos que deberán evaluarse son:
a. En el sistema de alcantarillado
− La variación histórica de las características del crudo
− Los planes de mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado
b. En la planta de tratamiento
−
−
−
−
−
−
La capacidad de diseño de las plantas de tratamiento existentes
La calidad sanitaria proyectada para los efluentes de dicha planta
La actual calidad sanitaria y disposición final de los efluentes
El nivel de eficiencia en la operación y mantenimiento de la planta
El desarrollo y ejecución de un programa de monitoreo del tratamiento
Los planes de rehabilitación, mejoramiento y/o ampliación de la planta
c. En la zona agrícola de reuso
− Extensión de tierras para riego potencial con aguas residuales. No procede en razón del
crecimiento industrial de la zona, pues la disponibilidad de terreno agrícola es cada vez
menor.
− Requerimientos de agua de los cultivos agrícolas regados actualmente, en función a los
sistemas de riego utilizados.
− Calidad de los suelos agrícolas regados con aguas residuales.
− La existencia de manuales de protección sanitaria de los agricultores.
− La existencia de un programa de monitoreo de la calidad de los productos generados en la
zona de reuso.
− Programas y proyectos contemplados para desarrollo de la zona agrícola y áreas de recreo
y/o mejoras del paisaje urbano y periurbano bajo la influencia de la zona de estudio.
11.2 Determinación de fortalezas y limitaciones del sistema actual
a. En cuanto a fortalezas
− El mejoramiento de la situación económica de la empresa
− El incremento de la cobertura de tratamiento de las aguas residuales (aunque no la
suficiente cobertura)
b. En cuanto a debilidades
− Contaminación del acuífero
54
−
−
−
−
Contaminación de suelos
Proliferación de mosquitos (zancudos) y otros vectores
Afección de la salud de los trabajadores
Deterioro de la imagen y economía de la empresa
11.3 Estructura del sistema integrado propuesto
− Recopilación de datos básicos (crudo, cultivos, costos).
Cultivos Principales
Algodón
Alfalfa
Trigo
Sorgo
Maíz
Costo aproximado (US$/ton)
208,86
36,07
125,00
62,3
88,6
− Evaluación de los cultivos existentes: rendimientos, rentabilidad y mercado.
Cultivos
Algodón
Alfalfa
Trigo
Sorgo
Maíz
Rendimiento
(ton/ha)
2,3
12
5
30
40
Rentabilidad
Mercado
2,5
2,7
2,1
2,2
1,3
Internacional
Local
Regional
Local
Local
− Elaboración del plan de desarrollo de cultivos a regarse con los efluentes de cada etapa.
De acuerdo con la tendencia histórica de cultivo, los agricultores seguirían sembrando:
1. Algodón
2. Alfalfa
3. Cereales
Debe resaltarse que la siembra de hortalizas y algunos cereales no es rentable ya que estos
productos ingresan por Estados Unidos de Norteamérica. Hacia el sur de ciudad Juárez, el
mercado más cercano es la ciudad de Chihuahua, a 360 km de distancia.
− Definición de las etapas de tratamiento (hasta tres niveles)
Etapas
Definición de uso
Primario
Uso agrícola
Secundario
Uso agrícola
Terciario
Inyección al acuífero
− Diseño preliminar de la planta de tratamiento
55
Tratamiento de aguas residuales de origen municipal mediante un proceso primario. Este
consistirá en una sedimentación, desbaste de gruesos y tratamiento por clarifloculación y una
desinfección final con cloro. El tratamiento podrá evolucionar según la demanda y calidad del
agua residual al proceso biológico (lodos activados tipo media carga sin nitrificación). Deberá
diseñarse para tratar un caudal de 2,0 m3 /s.
− Cálculo de los costos de construcción y operación de la planta.
Concepto
Planta
Alcantarillado y drenaje
Colectores a Plantas
Total
Costo (US$)
11.000.000
0,0
0,0
11.000.000
− Cálculo de costos de inversión y producción de los cultivos.
Inversión en nueva planta de tratamiento: US$11.000.000.
Producción de los cultivos. No habría variación en la cantidad actual señalada arriba.
− Evaluación económica y financiera de la propuesta
Para desarrollar las actividades mencionadas, es necesario identificar los siguientes datos:
− Disponibilidad de las tierras susceptibles a riego incluidas las actuales:
26.000 ha. No habría variación en la cantidad de tierras cultivables.
− Principales características de las aguas residuales crudas.
Parámetros
Temperatura
pH
Conductividad
DBO5
SST
Sólidos sedimentables
SDT
Grasas y aceites
Coliformes totales
Coliformes fecales
Huevos de helminto
Unidad
°C
(-)
µmhos/cm
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
mg/L
NMP/100 ml
NMP/100 ml
NHH/L
Características
20-35
6-9
1.400
210
200
2,0
1.500
55
1,02 x 106
3,0 x 105
10-30
− Condiciones del clima y suelo
Seco. Desértico templado.
− Características agronómicas de los principales cultivos agrícolas, forestales y acuícolas
Cultivos temporales: Algodón, alfalfa, trigo, sorgo
Cultivos perennes:
Nogal
56
− Costos de construcción y operación
Costo de construcción: US$11.000.000
Costo de operación anual US$1.170.000 (de acuerdo con las demandas de las plantas de
tratamiento actuales).
− Condiciones de crédito
Similares a las plantas de tratamiento Norte y Sur actuales.
11.4 Implementación o rehabilitación, mejoramiento y ampliación del sistema de tratamiento
− Dimensiones ideales del sistema de tratamiento por etapas y en función a los
requerimientos de los cultivos elegidos.
a. Mejorar el tratamiento primario actual.
b. Un tratamiento secundario, al menos en un caudal de m3 /s permitirá el cultivo de
hortalizas.
c. Tratamiento terciario. Se ha visto la posibilidad de este tratamiento para tratar una parte
del caudal que sería reinyectado al acuífero Bolsón del Hueco.
− Definición de los requerimientos no satisfechos con la planta existente.
Las plantas de tratamiento Norte y Sur no cumplen con los parámetros mínimos necesarios:
DBO5 , DQO, coliformes fecales, helmintos.
− Replanteo de la planta existente: rehabilitación, mejoramiento y/o ampliación.
Construir una tercera planta de tratamiento primario con una capacidad de tratamiento
mínimo de 2 m3 /s.
− Diseños preliminares de la planta
Tratamiento primario: sedimentación, desbaste de gruesos y tratamiento por clarifloculación y
una desinfección final con cloro.
Tratamiento de biosólidos: podrá evolucionar dependiendo de la demanda y calidad del agua
residual al proceso biológico (lodos activados tipo media carga sin nitrificación). Deberá
diseñarse para tratar un gasto de 2,0 m3 /s.
− Cálculos de longitud de canales y movimiento de tierras.
La planta se construiría junto a la planta de tratamiento Sur, que ya tiene la infraestructura
necesaria.
11.5 Implementación o rehabilitación, mejoramiento y ampliación del sistema de reuso
El aprovechamiento racional y planificado del recurso hídrico es condición esencial para el
éxito del sistema integrado de tratamiento y uso de las aguas residuales, por lo que el
planeamiento de la producción agraria se hará en forma interactiva con el tratamiento. Se
propone ejecutar un Plan de Implementación de cultivos perennes nuevos.
57
11.6 Cronograma general de implementación de la propuesta
Mes
Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 - 12
13-16
17 18 19-20
Estudios de preinversión
Trámites financieros
Implementación de planta
Mejoramiento de cultivos
Inicio proyecto
11.7 Inversión y costos de operación
− Costos de construcción de la planta
US $11,000.000
− Costos de operación de la planta
Anual US $1.170.000
− Costos de inversión de los cultivos perennes
US $4.000.000
− Costos de los estudios de preinversión
US $75.000
− Costos financieros del proyecto de la nueva planta de tratamiento
US $11.000.000
− Inversión de participación mixta.
11.8 Análisis económico y financiero
− Ingresos esperados con la nueva estructura productiva
US $0,0478 m3
− Características del financiamiento
A 24 años. Potenciales financiadores: Nadbank; Banobras, Empresa Constructora y JMAS
− Programa de inversiones y costos operativos
Concepto
Año 1
Estudios de preinversión 65.000
Diseño del proyecto
1.215.500
Construcción de la planta
Año 2
Año 3
1.215.500
4.250.000
4.250.000
− Indicadores de rentabilidad
58
Ahorro de multas que se pagan a la Comisión Nacional del Agua por descargar aguas
residuales no tratadas. Ingresos por implementación de tarifas de saneamiento.
11.9 Nuevos impactos ambientales
Impactos positivos
− Incremento de la cobertura de tratamiento de las aguas residuales por la implementación de
una nueva planta
− Mejoramiento de la calidad sanitaria del efluente tratado
− Reducción de la prevalencia de enfermedades gastrointestinales
Impactos negativos
− Pérdida de la calidad ecológica (fertilizante) del efluente tratado
− Aumento en el uso de fertilizantes
− Incremento en los costos de la producción agrícola
11.10 Propuesta de gestión del sistema integrado
Mejoramiento de la capacidad de gestión y supervisión técnica de las empresas de tratamiento
de aguas residuales.
11.11 Propuesta para mejorar el marco legal
Lo importante es que la empresa de tratamiento de aguas residuales cumpla con las Normas
Oficiales Mexicanas 001-ECOL-1996, 002-ECOL-1996 y 003-ECOL-1996.
12.
Conclusiones y recomendaciones
Las conclusiones y recomendaciones preferentemente deberán considerar los siguientes
aspectos:
− Situación actual de la planta de tratamiento: capacidad y estado de conservación
Las plantas de tratamiento de aguas residuales Norte y Sur son de reciente construcción y
fueron inauguradas durante el segundo semestre del año 2000. Sus condiciones físicas son
excelentes. Sin embargo, dado el rápido crecimiento de la ciudad, su capacidad de
tratamiento es insuficiente para el caudal generado por la población actual. Ambas plantas
fueron diseñadas para tratar un caudal conjunto de 110 millones de m3 /año, y el caudal real
actual es de 145 millones de m3 /año.
− Situación actual de las áreas agrícolas regadas con las aguas residuales de la ciudad.
La región agrícola del Valle de Juárez ha venido paulatinamente reduciendo su área de
cultivo. Son varios los factores que están contribuyendo a este fenómeno:
59
a. De NO a SE los parques industriales y las zonas habitacionales se están extendiendo y
ocupando terrenos agrícolas.
b. De SE a NO la salinidad del suelo, por la secular utilización de agua salada, ha dejado
infértil decenas de hectáreas agrícolas.
c. Los hijos de los campesinos en edad de trabajar están abandonando el Valle de Juárez y
emigrando principalmente a Estados Unidos de Norteamérica y en segundo término a
Ciudad Juárez.
− Situación económica actual de los sistemas de tratamiento y reuso.
El sistema de tratamiento está financieramente viable, y las actividades de reuso del recurso son
parte integral de las actividades agrícolas del Valle de Juárez desde hace casi 60 años.
− Identificación de los principales impactos ambientales en la situación actual.
A causa del reuso de aguas residuales no tratadas, se contaminaron con agentes biológicos y
químicos los suelos del Valle de Juárez. La salud de los pobladores se afectó por su
exposición al recurso contaminado. Un aspecto positivo es que las aguas residuales
representan un medio para alcanzar la productividad agrícola que tenía el Valle, cuando
podían utilizarse sin control alguno las aguas del río Bravo. Asimismo representaron una
fuente de nutrientes.
− Aspectos socioculturales y legales relevantes de la experiencia de reuso.
No existe conducta social alguna por parte de la comunidad agrícola usuaria del recurso, que
esté relacionada con las aguas residuales. En cuanto al control de las aguas residuales, se
supervisa la repartición, pero no se vigila su uso en cultivos no permitidos por la ley.
Eventualmente se ha detectado la producción, a pequeña escala, de zanahoria, rábano y otras
hortalizas.
− Planteamiento general para una propuesta de integración
La situación de ciudad de Juárez y el valle de Juárez es muy compleja debido a varios
factores:
a.
b.
c.
d.
e.
Cercanía a los Estados Unidos e influencia de este país
Intensos flujos migratorios
Acelerado desarrollo industrial
Permanente oferta de empleo
Abatimiento de los precios de los productos agrícolas, a causa de la introducción por
Estados Unidos de productos extranjeros que hacen competencia a los locales.
f. Comercio internacional intensivo
g. La propia expectativa de abastecimiento de agua potable a ciudad Juárez y el valle de
Juárez es menor a 20 años.
La única alternativa potencial para el abastecimiento del agua potable para la zona es la
construcción de una planta desalinizadora. La fuente abastecedora es el propio Bolsón del
60
Hueco, que posee suficiente cantidad de agua salobre bajo el acuífero dulce que se está
terminando.
− Expectativas del proyecto: producción, rentabilidad y otros beneficios
Un proyecto integral para el tratamiento y reuso de aguas residuales deberá estudiarse a
conciencia. Para ello, se deberá tomar en cuenta a los agricultores, quienes son los que pueden
cambiar el uso de la tierra.
Las localidades situadas sobre la frontera México-Estados Unidos, ya de un país o del otro,
tienen acceso directo a la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza/Border
Environment Cooperation Commission (COCEF/BECC), agencia técnica binacional para la
promoción, desarrollo y certificación de proyectos ambientales, y al Banco Norteamericano
del Desarrollo/North American Development Bank (BANDAN/NADBANK), agencia
financiadora de los proyectos certificados por la COCEF/BECC.
Debe tenerse en cuenta que la venta de las aguas residuales tratadas generaría fuertes
conflictos con los agricultores; además, significará la desaparición rápida de las actividades
agrícolas del Valle de Juárez.
61
ANEXOS
VALLE
DE
JUÁREZ
MAPA DE MÉXICO
63
Area de estuido
64
65
66
67
Procesos unitarios de la planta de tratamiento
Pretratamiento
-
-
Tanque de homogenización. Diámetro 96” de concreto (uno en cada planta).
Rejas de desbaste grueso. Distancia entre barrotes 50 mm.
Contenedor de acero al carbón de 5 m3 con banda transportadora para extraer sólidos del
desbaste grueso.
Canal Parshall de fibra de vidrio para medir el flujo. Manda señal para el control
automático de las bombas dosificadoras de reactivos para coagulación y floculación del
efluente crudo.
Bombas tipo tornillo de Arquímedes. Tres en cada planta.
Tratamiento
Desbaste
–
–
–
Desbaste fino. Dos rejillas con limpieza automática
Transportador de banda que evacuará los sólidos
Contenedor de acero al carbón que recibirá los residuos sólidos para su disposición final
Desarenado-desengrasado
-
Dos desarenadores-desengrasadores (canales de concreto. Permiten la separación de
materias gruesas sedimentables y grasas y aceites flotantes).
Un sistema mixto de insuflación de aire (difusores y bombas de inyección de aire).
Un puente viajero con un sistema de aspiración de arenas ensamblado (tipo “air lift”).
Tuberías de difusión de aire en los dos canales, que favorecen la flotación de grasas y
aceites.
Una rampa con difusores de aire (“vibrair”) que producen burbujas medianas y bombas
de inyección de aire (“aeroflot”).
Zona tranquilizadora, en el extremo opuesto a la rampa, que concentra los aceites y
materias flotantes.
Clarifloculación
-
Aguas crudas pretratadas se dirigen a una cámara de repartición, que reparte el flujo en
cada una de dos unidades de tratamiento de clarifloculación.
Coagulante usado, sulfato de aluminio o cloruro férrico.
Dos reactores “flash mixer” realizan la mezcla en un tiempo de retención de dos minutos
a flujo máximo.
Dos equipos clarifloculadores “densadeg” reciben la mezcla (tratamiento de SST y
DBO5 ).
Cada equipo “densadeg” posee dos reactores en serie: un reactor agitado (para floculación
rápida), y un reactor pistón (para floculación lenta). Floculante o polímero orgánico se
agrega cerca de la hélice (mayor turbulencia).
68
Decantación
-
Decantador espesador. Asegura la decantación de la mayor parte de la materia en
suspensión.
Los lodos en el fondo del decantador son espesados mediante una tornamesa con rastras
diametrales.
Parte de los lodos se reciclan al reactor para incrementar porcentaje de flóculos “activos”
en la zona de reacción y otra parte se extrae para su tratamiento final de deshidratación.
Desinfección.
-
Etapa final. Cárcamo C-3. Un tanque de contacto de cloro, de concreto. Un tanque de
cloro. Tanque de oxigenación.
Cárcamo C-2. Cárcamo C-1
Dren de intercepción del punto de descarga
Almacenamiento de lodos
-
Lodos extraídos del “densadeg” se envían a un tanque de recolección de concreto con
tapa cónica de fibra de vidrio.
Un tanque de almacenamiento.
Deshidratación de lodos
–
–
–
Bombas de lodos de tipo cavidad progresiva
Deshidratación por filtro de bandas prensadoras
Estabilización de lodos con cal
69
AGRICULTURA Y VEGETACIÓN
70
FISIOGRAFÍA
71
INFRAESTRUCTURA
PARA
EL
TRANSPORTE
72
ESQUEMA DE TRATAMIENTO
Llegada de agua cruda
por colector entubado
en pozo de gruesos
Desbaste grueso automático
e x 50 mm
Desechos de rejas y rejillas
Grasas
Arenas
Bombeo de agua cruda por
medio de tornillos de
Arquímedes
Desbaste fino
automático
e x 10 mm
Desarenador
Desengrasador
aerado
Coagulante
Cloro
Desinfección en tanque
de contacto de cloro
Floculante
Flash
Mixer
Clarifloculación
de
alta tasa superficial
Almacenamiento y
bombeo de lodos
Agua tratada para
reúso en riego agrícola
Floculante
Deshidratación de
lodos con filtro de
banda
Lodos
deshidratados
Cal
73
JUNTA MUNICIPAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE CIUDAD JUÁREZ,
CHIHUAHUA, MÉXICO.
Consejo de Dirección
Presidente
Contralor
Tesorería
Jurídico
Dirección
Administrativa
Dirección
Técnica
§ Sistemas
§ Contabilidad
§ RRHH
§ Seguridad &
§ Coord. Técnica
§ Agua Potable
§ Alcantarillado
§ Supervisión de
Telecom.
§ Construcción
y
Conservación
§ Caja
§ Compras
§ Taller
Mecánico
Proyectos y
Control de
Obra
§ Ingeniería
§ Plantas de
Bombeo
Comunicación Social
Dirección
Comercial
§ Registro
de
Usuarios
§ Facturación
§ Medición
§ Cobranzas
Dirección
Saneamiento
Ambiental
Dirección
Estudios y
Proyectos
Pipas
§ Reúso del Agua
§ Geohidrología
§ Normatividad
§ Laboratorio
74
Descargar