Economia_Patricia Petrini_2015

Anuncio
Instituto Superior de Informática y Administración LT7
Cuando la decisión es para toda la vida…
Saber elegir es la clave
Espacio Curricular: Economía
Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico Computarizado
Profesora: Petrini, Patricia
Curso: Tercer Año
Modalidad: Cuatrimestral
Año Lectivo: 2015
Expectativas de logro
1) Comprender el objeto de estudio de la economía y su carácter científico.
2) Determinar el comportamiento de la oferta y la demanda en el mercado y su
influencia en el precio.
3) Comprender el funcionamiento de las distintas variables microeconómicas
comportamiento de los agentes económicos ante distintas situaciones.
4) Aplicar los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas planteados.
PROGRAMA ANALÍTICO
UNIDAD I: EL CAMPO DE LA MICROECONOMIA
1234-
Clasificación de la Ciencia Económica.
Diferencia entre análisis Macroeconómico y Microeconómico.
Objeto de estudio de la Microeconomía
Estática económica. Dinámica económica.
UNIDAD II: ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
1- Elasticidad de la demanda con respecto al Precio.
a) Concepto de elasticidad del precio de la demanda.
b) Distintos tipos de Elasticidad de Precio.
c) Factores determinantes de la Elasticidad de Precios de la demanda.
d) Utilidad de la prueba de gastos totales.
e) Aplicaciones prácticas del concepto de elasticidad precio.
2- Elasticidad de la demanda con respecto al ingreso.
a) Definición.
b) Elasticidad Ingreso Positiva.
c) Elasticidad Ingreso Negativa.
d) Elasticidad Ingreso igual a cero.
e) Utilidad de la Elasticidad Ingreso de la Demanda.
3- Elasticidad Cruzada de la Demanda
a) Definición.
y el
Instituto Superior de Informática y Administración LT7
Cuando la decisión es para toda la vida…
Saber elegir es la clave
b)
c)
d)
e)
Elasticidad cruzada positiva.
Elasticidad cruzada negativa.
Elasticidad cruzada igual a cero.
Elasticidad cruzada igual a infinito.
UNIDAD lII: ELASTICIDAD DE LA OFERTA
1- Elasticidad de la Oferta. Introducción. Definición.
2- Casos de Elasticidad.
a) Oferta perfectamente elástica.
b) Oferta elástica
c) Oferta unitaria
d) Oferta inelástica
e) Oferta totalmente inelástica.
3- Factores Determinantes de la elasticidad de la oferta
a) Factores que influyen en la oferta instantánea.
b) Diferencia entre periodos cortos y periodos largos.
4- Curvas especiales de Oferta.
a) Curva de oferta descendente.
b) Curva de oferta de nivel de subsistencia.
c) Curva de oferta de trabajo a pleno empleo.
UNIDAD IV: TEORIA DEL CONSUMIDOR
1- Soberanía del consumidor. El rol de la publicidad.
2- La conducta del consumidor y la demanda. La racionalidad.
3- Deducción de la curva de demanda.
a) Naturaleza descendente de la curva de demanda.
b) Teoría de la utilidad marginal.
c) Ley de utilidad marginal decreciente.
4- Curvas de Indiferencia.
a) Definición.
b) Características de la curva de indiferencia.
5- Tasa Marginal de sustitución.
a) Definición.
b) Excepción a la regla.
6- Recta de balance.
7- Equilibrio del consumidor.
BIBLIOGRAFÍA BASICA EN GENERAL
-
Se considero la guía de estudio de la cátedra de Economía de la Universidad
Nacional del Nordeste (U.N.N.E.). Notas de Cátedra y texto del Dr. Antonio Besil.
Descargar