pmpf980500

Anuncio
DIVISION DE POLITICA ECONOMICA
ENCUESTA A GRANDES EMPRESAS
INSTRUCTIVO PARA EL CUESTIONARIO REFERENCIA ESX021
Julio 2007
El cuestionario Referencia ESX021 se distribuye entre empresas constituidas o no en sociedad
radicadas en nuestro territorio y que tienen participación de inversionistas extranjeros a efectos
de mejorar las estimaciones de la Inversión Directa en la Balanza de Pagos. Son clasificadas
bajo esta categoría en el entendido que la porción su Capital propiedad de inversionistas
extranjeros resulta un Pasivo de Uruguay frente a residentes en el exterior.
Seguidamente se presentan algunas definiciones relacionadas con las distintas transacciones
incluidas en el cuestionario de referencia, así como aspectos específicos a tener en cuenta
esperando que faciliten su llenado.
Sin perjuicio de lo anterior, cualquier duda o aclaración sobre su contenido puede ser realizada
por los teléfonos 1967 1555 ó 1967 1556 o en su defecto, al e-mail [email protected].
Moneda de Declaración: Preferiblemente los datos deberán ser declarados en miles de dólares.
En caso contrario indicar la unidad de cuenta utilizada para su declaración en el casillero D 29.
MODULO 2: TRANSACCIONES CON EL EXTERIOR
Deberán registrarse las operaciones de importación y exportación de bienes valoradas en
términos cif y fob respectivamente; de Servicios según la clasificación presentada; y Renta.
Para el caso de la Renta la correspondiente a los ítems 2.3.1 y 2.3.2 deberá registrarse en
términos de caja, es decir pagos efectivamente realizados o percibidos respectivamente, en tanto
los restantes ítems en términos devengados, es decir, independientemente si han sido o no
efectivamente cobrados o pagados.
Las columnas de Ingresos y Egresos representan el sentido del flujo financiero para la empresa,
en este sentido para el caso de los Bienes y la Renta las celdas en blanco son las que deben ser
llenadas conforme el criterio anterior en tanto para el caso de los Servicios si son prestados por
la empresa al exterior se registrarán como ingreso y si son prestados por empresas del exterior
como egresos. Mercosur comprende a: Argentina, Brasil y Paraguay
En el caso de declararse en el Módulo 3 saldos por concepto de activos y pasivos deberán
registrarse en este módulo transacciones relacionadas con sus respectivas rentas (intereses) con
criterio devengado. En el caso que contractualmente no existan pagos por intereses deberá
indicarse mediante una nota al pié del cuestionario a partir de la celda A 180.
MODULO 3: ACTIVOS Y PASIVOS CON NO RESIDENTES
Inversión Directa: A los efectos de las estadísticas de la Balanza de Pagos por Inversión Directa
se entiende a la categoría de inversión internacional que refleja el objetivo, por parte de una
entidad residente de una economía, de obtener una participación duradera en una empresa
residente de otra economía.
Inversionista Directo: Se considera Inversionista Directo a un particular, una empresa privada o
pública constituida o no en sociedad, un grupo asociado de particulares o empresas, un gobierno
o una dependencia gubernamental, una sucesión, un fideicomiso u otra organización similar que
posea una participación superior al 10% en el capital de la empresa y no sea residente de
Uruguay.
Préstamos Financieros: Préstamos recibidos u otorgados directamente por la empresa
informante frente a los inversionistas directos u otras entidades y que no están relacionados con
operaciones de comercio internacional de bienes. El cuestionario distingue los préstamos
otorgados o recibidos con la casa matriz o asociadas de las otras.
Préstamos Comerciales: Préstamos recibidos u otorgados directamente por la empresa
informante frente a los inversionistas directos u otras entidades relacionados con las operaciones
comerciales de importación o exportación de bienes respectivamente. El cuestionario distingue
los préstamos otorgados o recibidos con la casa matriz o asociadas de las otras
Inversión de Cartera: Se clasifican en esta categoría de inversión internacional, las inversiones
que la empresa residente de Uruguay ha realizado en el exterior en:
Bonos, Letras u otros valores emitidos por gobiernos extranjeros
Acciones u Obligaciones emitidos por Empresas Extranjeras cuyo monto no
supere el 10% del capital accionario de la empresa emisora de la obligación.
En todos los casos las columnas 3 y 10 calculan automáticamente la variación entre los saldos
reportados. Esta variación deberá desagregarse según sea su origen en:
a) Transacciones efectivamente realizadas;
b) Variaciones cambiarias entre la unidad contractual y la de declaración; o
c) Por precios en el caso de acciones u otros valores propiedad o adeudados
por la empresa).
Las columnas 7 y 14 son de control y necesariamente deben dar cero o no indicar ningún
mensaje de error.
MODULO 4: INFORMACION ADICIONAL
Se solicita, además de la información correspondiente al Estado de Situación al cierre del
ejercicio y el monto total de las ventas (mercado local más exportaciones) , una estimación de las
inversiones a realizar en esa empresa por parte de los Inversionistas Directos así como, de
corresponder, de la empresa informante en el exterior, en ambos casos, por los instrumentos
indicados.
Se solicita información para el ejercicio corriente y el anterior tanto en miles de dólares como en
miles de pesos.
Documentos relacionados
Descargar