Lección 2 - OCW - Universidad de Murcia

Anuncio
Grado en Derecho
Derecho Mercantil II
Lección 2 y 3. Sociedades personalistas
Mercedes Farias Batlle
Profesora Titular de Derecho Mercantil
Universidad de Murcia
[email protected]
Juan Luis Bañón González
Profesor Asociado de Derecho Mercantil
Universidad de Murcia.
[email protected]
Obra colectiva “Derecho Mercantil II en Red”
Realizada al amparo de la “Convocatoria de ayudas para el Diseño de materiales de
enseñanza on-line” para el curso 2012/2013
SUMARIO
I. La sociedad colectiva
II. La sociedad comanditaria simple
III. La cuenta en participación
IV. Legislación
V. Bibliografía básica
VI. Cuestionario de autoevaluación
I.Sociedad colectiva
1. Antecedentes históricos
1.
2.
3.
Edad media→sociedad de herederos del comerciante
fallecido para la continuación de su actividad mercantil
(comunidad familiar).
Más tarde utilizada por personas sin lazos familiares pero
unidas por una recíproca confianza ( Cum panis –
“compartir el pan”-: compañía).
Su personalidad jurídica ha sido tradicionalmente admitida.
Nuestro C.co. lo hace pues reconoce la personalidad jurídica
de todas las sociedades mercantiles (art. 116)entre las que
se encuentra la sociedad colectiva.
2. Concepto, caracteres y funciones
1.
2.
El C.Co. no define expresamente la sociedad colectiva.
Sus notas caracterizadoras son las siguientes:
1) Sociedad de trabajo (arts. 129 y ss. Cco)
2) Sociedad personalista (v.gr. art. 143 C.Co)
3) Sociedad de responsabilidad ilimitada para los socios
que responden personal y solidariamente de las
obligaciones sociales, tras la excusión de los bienes de la
sociedad (arts. 127 y 237 C.Co.)
3. Los socios no adquieren la cualidad de comerciante.
3. Fundación
1. Requisitos para su constitución
1) Contrato otorgado en escritura pública
2) Inscripción en el Registro Mercantil (art. 119 C.Co.)
2. Menciones de la escritura pública (arts. 125 C.Co. y 209
RRM)
1)Nombre, apellidos y domicilio de los socios
2) Razón social
3) Domicilio, objeto social, fecha de comienzo de las
operaciones y duración de la sociedad
4)Capital social
5) Reglas relativas a la gestión y representación de la
sociedad
6) Otras cláusulas
4. Obligaciones y derechos de los socios
1.
•
•
•
Obligaciones del socio:
Obligación de aportar. Socio de industria y socio de capital
Obligación de no hacer competencia a la sociedad (arts. 136 a 138 C. Co.)
Obligación de participar en pérdidas: socio de industria y socio de capital (art. 141 C.
Co. Y 1689 C.C.)
2. Derechos del socio:
• Derechos administrativos
-Derecho a participar en la gestión social. Gestión y representación. Distinción.(arts.
129-131 C.Co.). Heteroadministración. Gestor escriturario (art. 132 C.Co).Posición de los
socios administradores y no administradores (art. 131 C.Co.)
-Derecho de información
• Derechos económicos:
-Derecho a participar en las ganancias (art. 140 C.Co.). No cabe excluir este derecho
(art. 1161C.C.) bajo sanción de “pacto leonino”
- Derecho a la cuota de liquidación.
5. Representación de la sociedad
1.
2.
3.
Puede ser conferida a todos, algunos o alguno de los
administradores. Autorización para el uso de la firma social
(ex art. 127 C.Co.). Actos no vinculantes para la sociedad
(art. 128 C.Co.)
Ámbito del poder: asuntos comprendidos en el giro y tráfico
de la empresa. Inoponibilidad frente a terceros de los
límites al poder (salvo mala fe del tercero).
Abuso de la firma social: pérdida de ganancias para el
administrador/causa de exclusión (arts. 128 y 218.1 C.Co.)
6.Responsabilidad por las deudas sociales
1. De la sociedad→art. 1.911 C.C.
2. De los socios:
1) subsidiaria respecto a la de la sociedad.
2)solidaria entre los socios
3) ilimitada
3. El socio que satisfaga la deuda puede ejercer derecho de
reembolso según el criterio que rija para la distribución de
pérdidas.
4. Relevancia de la exoneración del socio de industria de las
pérdidas de la sociedad frente a terceros.
5. Régimen de exigibilidad de la responsabilidad por las
deudas sociales en caso de concurso de la sociedad (art.
48.5 LC)
II.Sociedad comanditaria simple
1.
La doctrina se divide en 2 ramas sobre la teoría de la aparición de la
sociedad comanditaria: los que consideran que es una desviación de la
sociedad colectiva (por su regulación en el Código francés), y los que
argumentan que tiene su origen en la antigua Commenda de la Edad
Media (doctrina mayoritaria).
2.
La estructura esencial del contrato de Commenda medieval era que una
persona entregaba bienes a otra para que ésta comerciara con ellos,
haciendo después participar en los beneficios al segundo. De esta
Commenda medieval nacen 2 figuras: la sociedad en comandita y el
contrato de cuentas en participación. La primera aparece cuando se hace
publica la asociación, y la segunda cuando no se hace (es una sociedad
interna).
II. Sociedad comanditaria simple
1.
Concepto y notas características
La sociedad comanditaria simple es una sociedad de tipo personalista que
ejercita una actividad mercantil y se caracteriza por la coexistencia de
socios colectivos, que responden ilimitadamente de las deudas sociales,
desempeñan en exclusiva la dirección y gestión de la sociedad y cuyo
nombre ha de servir para formar la razón social, y de los socios
comanditarios que, separados de la gestión social, responden frente a
terceros por las deudas sociales de forma limitada, hasta una cantidad
igual a la cifra de su aportación al capital.
En la actualidad tiene escasísima difusión.
II. Sociedad comanditaria simple (sigue)
2. FORMALIDADES CONSTITUTIVAS
•
Igual que en las sociedades colectivas, salvo que en la escritura de
constitución se ha de hacer constar, además de lo prevenido en el art.
125 C.Co. y 209 RRM, las siguientes menciones:
- la identidad de los socios comanditarios
- las aportaciones que cada socio comanditario haga o se
obligue a hacer a la sociedad con expresión de su valor si
son no dinerarias (art. 172 C.Co).
- el régimen de adopción de los acuerdos sociales (art. 210
RRM).
•
Razón social subjetiva (arts. 146 y 147 C.Co.)
II. Sociedad comanditaria simple (sigue)
3. RELACIONES JURÍDICAS INTERNAS
1.- Aportación del socio comanditario:
-Cuota del capital social (no trabajo). Integra el “capital social”.
-Suma de responsabilidad. Marca el límite de responsabilidad del socio
comanditario.
2.- Gestión de la sociedad.
- Corresponde en exclusiva a los socios colectivos conforme a las reglas de la
colectiva.
- Los socios comanditarios no pueden realizar acto alguno de administración ni
siquiera como apoderados de los socios gestores (art. 148 C.Co.).Consecuencias
de la transgresión de esta prohibición:
* Si el soc. comanditario actúa previa autorización de la sociedad, el soc.
comanditario responderá ilimitadamente de las obligaciones contraídas (igual
que el colectivo) por la apariencia creada por la propia sociedad.
*Si actúa sin autorización de la sociedad: responsabilidad ex art. 149 en
relación art. 144 C.Co./Posibilidad de exclusión ex art. 218. C.Co.
II. Sociedad comanditaria simple (sigue)
3. RELACIONES JURÍDICAS INTERNAS (sigue)
3.- Derechos de los socios comanditarios:
- Derecho de información contable (art. 150 C.Co.)
- Participar en la adopción de acuerdos sociales (art. 210 RRM)
- Beneficios y pérdidas se distribuyen entre socios colectivos y comanditarios
conforme a reglas arts. 140 y 141 C.Co. salvo pacto en contrario. Debe
responder de las pérdidas hasta el límite de su aportación, el exceso, si lo
hubiere ha de ser distribuido entre los socios colectivos.
4. RELACIONES JURÍDICAS EXTERNAS.
La representación corresponde a los socios autorizados para el uso de la firma
social. Sólo pueden serlo los colectivos.
III. CUENTAS EN PARTICIPACIÓN
1.Funciones: Fórmula asociativa-financiera que permite la colaboración entre comerciantes sin
exteriorizarla. Bastante usada en la actualidad como alternativa a otras fórmulas
financieras.
2. Concepto: Art. 239 C. Co. Amplio margen a la autonomía de la voluntad respetando la
prohibición de actuar en el tráfico en nombre común.
3. Notas del contrato:
•
•
•
•
•
•
•
Normalmente es comerciante el gestor, pero no es necesario que lo sea ninguno de ellos. SÓLO EL
GESTOR EXPLOTA EL NEGOCIO PARA EL QUE SE ESTIPULÓ EL CONTRATO BAJO SU NOMBRE Y SU
RESPONSABILIDAD. NO HAY PERSONALIDAD JURÍDICA.
El contrato puede estipularse para un solo acto o para establecer relaciones económicas duraderas.
La aportación del partícipe debe destinarse inexcusablemente al objeto a cuya atención se estipula el
contrato, si no es así→ responsabilidad del gestor.
La aportación puede ser cualquier bien patrimonial con valor económico.
Las aportaciones se integran en el patrimonio del gestor quien adquiere su titularidad. NO SE GENERA
UN PATRIMONIO COMÚN.
El partícipe soporta las pérdidas hasta el límite de su aportación y disfruta de sus beneficios según su
porción de interés salvo pacto en contrario. El partícipe adquiere un Dº DE CRÉDITO frente al gestor
cuyo contenido es, precisamente, la percepción de las ganancias según lo estipulado en el contrato.
Para tutelar su dº de crédito el partícipe tiene dº a que el gestor aplique los fondos recibidos a la
explotación efectiva del negocio o negocios y a que éste le rinda cuenta con la periodicidad establecida
en el contrato (al menos 1 vez al año)
IV. Legislación
Código de Comercio - Noticias Jurídicas
V. Bibliografía
•
Broseta Pont, M./Martínez Sanz, F.: en Manual de Derecho
Mercantil, vol. I., última edición.
•
Menéndez, A./ Uria, R. en Curso de Derecho Mercantil, vol.
I, última edición.
VI. Cuestionario de autoevaluación
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Si nada se ha dicho en la escritura de constitución de una
sociedad regular colectiva ¿Qué socios son los encargados de la
gestión de la sociedad?
¿Qué consecuencias tiene el abuso de la firma social?
¿El socio industrial es responsable personalmente de las deudas
de la sociedad?
¿Qué consecuencias tiene para el socio comanditario el hecho de
que figure su nombre en la razón social de la compañía?
¿Cómo se distribuyen las pérdidas de la sociedad entre los socios
colectivos y comanditarios?
En el contrato de cuentas de participación, ¿la actuación en el
tráfico jurídico puede ser de modo conjunto entre gestor y
partícipe?
Descargar