Seminario Internacional de Gestión Judicial

Anuncio
INTRODUCCIÓN
El Centro de Estudios de Justicia de las Américas, CEJA, viene trabajando desde hace 15
años en apoyar los procesos de modernización y transformación de sus sistemas de
justicia de la región. En este tiempo, CEJA ha trabajado en incorporar a los sistemas de
justicia innovaciones provenientes del ámbito de la gestión y administración pública así
como avances en el ámbito de las Tecnologías de la Información (TIC´s).
En esta ocasión, CEJA invita a la participación en el "Seminario Internacional de Gestión
Judicial: Experiencias chilenas, mexicanas y latinoamericanas de innovación judicial"
organizado de forma conjunta con el Poder Judicial de Costa Rica y financiado por el
Fondo de Cooperación México-Chile.
La asistencia al seminario es gratuita previa inscripción en esta página.
Además, se realizará una convocatoria para becar a 10 personas para que puedan realizar
presentaciones en el Seminario con los gastos pagados. Las bases del concurso se
encuentran en este sitio web.
Seminario Internacional de Gestión Judicial:
Experiencias chilenas, mexicanas y latinoamericanas de innovación judicial
OBJETIVOS
En el marco de los cambios paradigmáticos que han ocurrido en distintos países de la
región latinoamericana resulta imprescindible establecer un espacio para el intercambio
de mecanismos y herramientas innovadoras que permitan el mejoramiento de la gestión
y el fortalecimiento del acceso a la justicia. En este sentido, se busca contribuir al proceso
de modernización de los sistemas de justicias a través del intercambio de experiencias en
materia de gestión tanto judicial como de fiscalías y defensorías penales; servicios de
antelación al juicio y la incorporación de la tecnologías de información y comunicación
(TIC).
La experiencia chilena en materia de gestión se constituyó como eje referente debido a
los avances con la reforma procesal penal que dieron lugar a un nuevo diseño del
despacho judicial, a la implementación del novedoso programa del tratamiento de
drogas, entre otros.
Asimismo, la experiencia mexicana introdujo importantes cambios en gestión e
implementó el servicio de antelación al juicio como mecanismo de análisis y supervisión
de las medidas cautelares.
Este seminario promueve el debate y participación sobre los distintos cambios en materia
de gestión y herramientas en la administración de justicia para el desarrollo de un sistema
más eficiente y el fortalecimiento de las capacidades institucionales del Poder Judicial,
Ministerio Público, Defensorías Penales y demás actores involucrados en el sistema de
justicia.
METODOLOGÍA
Durante los dos días se tratarán los temas principales en un formato de conferencias de
treinta minutos con un espacio de intercambio de ideas entre los participantes y los
conferencistas. También, se presentaran las diez ponencias seleccionadas a partir del
concurso regional, realizado especialmente para esta actividad, que tratarán sobre las
experiencias innovadoras en gestión judicial, de Fiscalías y Defensorías Penales; servicios
de antelación al juicio; y, uso de la incorporación de la tecnologías de información y
comunicación (TIC). Dichas ponencias serán de un máximo de treinta minutos y tendrán
de igual manera un espacio de intercambio de ideas.
Seminario Internacional de Gestión Judicial:
Experiencias chilenas, mexicanas y latinoamericanas de innovación judicial
DURACIÓN
El Centro de Estudios de Justicia de las Américas abre la convocatoria para participar en un
concurso regional para seleccionar 10 ponencias que puedan participar en el Seminario
Internacional de Gestión Judicial del año 2015 que tendrá lugar los días 11 y 12 de
noviembre en San José, Costa Rica.
Las ponencias deberán relatar experiencias efectivamente implementadas en
materia de gestión, organización e innovación en materia de justicia.
Se valorará especialmente aquellas ponencias relacionadas con gestión de oficinas
judiciales, gestión y organización de fiscalías, gestión y organización de defensorías
penales, el uso aplicado de las tecnologías de la información (TIC) en la impartición de
justicia y la gestión y organización de servicios de antelación al juicio. Asimismo, también
se valorarán experiencias relacionadas con innovación en la gestión judicial en materias
civiles.
Condiciones generales y procedimiento
Para postular en el concurso se deberá enviar un documento de mínimo 10 páginas en
letra Times New Roman 12 y una presentación en Power Point que deberá ser una síntesis
de la ponencia.
En cuanto al contenido mínimo de cada ponencia, deberá darse cuenta de los siguientes
aspectos.
Título del trabajo, país y autor/a.
Descripción de objetivos e identificación de la institución.
Reseña de la problemática o situación.
Descripción de la innovación (diseño, alcance y método de implementación) .
Beneficios de la implementación.
Bibliografía o referencias.
Las ponencias deberán remitirse a más tardar el 2 de octubre a Andreína Acevedo,
investigadora del CEJA, al correo electrónico [email protected].
Una vez finalizado el periodo de convocatoria, el equipo de CEJA evaluará y seleccionará
10 ponencias, las cuales serán sustentadas en un espacio de 30 minutos cada una en el
Seminario Internacional de Gestión Judicial.
A cada ganador/a se le cubrirán los gastos del pasaje de avión en clase turística,
alojamiento por 3 noches y los gastos de alimentación. El/la expositor/a deberá cubrir
cualquier otro tipo de gasto adicional en el que incurra.
Descargar