INDIGENOUS PEOPLES` CENTRE FOR DOCUMENTATION

Anuncio
INFORMATIVO 76
doCip
Julio / Septiembre 2007
6. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN,
LA CIENCIA Y LA CULTURA
Entre los varios programas y actividades desarrollados en los diversos sectores de la UNESCO y
relativos a los pueblos indígenas, el Programa sobre Sistemas de Conocimiento Locales e Indígenas
(LINKS) tiene el objetivo de empoderar a los pueblos locales e indígenas en diversos aspectos
relacionados con la gestión ambiental mediante el respaldo del reconocimiento y de la movilización de
su conocimiento único. También contribuye a salvaguardar los conocimientos tradicionales dentro de
las comunidades indígenas mediante el refuerzo de su transmisión entre generaciones.
El programa de la UNESCO sobre los Sistemas de Conocimiento Locales e Indígenas
Por Douglas Nakashima, Jefe, programa LINKS, División de Política Científica para el Desarrollo Sostenible,
UNESCO
El 26 de diciembre de 2004, un terremoto en la costa de Indonesia generó un tsunami que causó grandes estragos
y se cobró más de 250.000 vidas en toda la costa del Océano Índico desde Asia del sudeste hasta la costa este de
África. Noticias sobre este desastre humano sin precedentes recorrieron todo el mundo. Incluso países alejados,
como Alemania o los Estados Unidos, contaron sus víctimas dada la gran cantidad de turistas de éstos países que
se encontraban presentes en la zona afectada.
Pero aún cuando se multiplicaron los reclamos de soluciones de alta tecnología (instalación de sistemas de
prevención que usen tecnologías de última generación satelitales y de boyas en el mar), comenzó a correr la voz
sobre cómo las comunidades indígenas lograron escapar de la locura del tsunami gracias a su conocimiento
tradicional. A diferencia de numerosas personas quienes se vieron atraídas hacia la costa por el espectáculo fuera
de lo común de los peces cayendo al fondo del mar expuesto por el retiro de las aguas, los pueblos moken y urok
lawai de las costas e islas de Tailandia, los ong de las Islas Andaman de India y la comunidad simeulue de
Indonesia supieron dirigirse rápidamente tierra adentro para poder evitar toda la fuerza destructiva del mar. Las
pequeñas aldeas de los moken y ong fueron destruidas por completo, pero sus habitantes lograron escapar ilesos.
Aún más llamativo fue el desplazamiento de más de 80.000 personas simeulue fuera del alcance del tsunami.
Solamente murieron 7 personas. Esta respuesta sorprendentemente eficaz, muy llamativa en comparación con las
aterradoras pérdidas sufridas en todas las demás partes de Indonesia, fue reconocida mediante la Condecoración
Sasakawa por la Reducción de Desastres entregada por las Naciones Unidas al pueblo simeulue.
De forma bastante inesperada, el tsunami del Océano Índico atrajo la atención del mundo entero al conocimiento
tradicional de los pueblos indígenas y su importancia para el área prioritaria emergente de preparación y
respuesta en caso de desastres naturales.
Sistemas de conocimiento locales e indígenas
La UNESCO lanzó el programa Sistemas de Conocimiento Locales e Indígenas (Local and Indigenous
Knowledge Systems, LINKS por sus siglas en inglés) en 2002 (cf. www.unesco.org/links, en inglés).
Contribuyendo con los Objetivos de Desarrollo del Milenio relativos a la erradicación de la pobreza y la
sustentabilidad del medio ambiente, el objetivo del programa consiste en empoderar a los pueblos locales e
indígenas en diversos aspectos relacionados con la gestión ambiental mediante el respaldo del reconocimiento y
de la movilización de su conocimiento, know-how y prácticas únicos. El programa contribuye también a
salvaguardar el conocimiento tradicional dentro de las comunidades indígenas mediante el refuerzo de su
transmisión entre generaciones, incluso a través del desarrollo de recursos educativos basados en el
conocimiento local y en las lenguas indígenas.
La iniciativa LINKS se gestó a partir del debate generado por la inclusión por parte de la UNESCO del
conocimiento indígena en el programa de la "Conferencia Mundial sobre Ciencia" (Budapest 1999). Al ubicar al
conocimiento científico e indígena en un pie de igualdad se desató una fuerte discusión entre los científicos
acerca de la condición y validez de los diferentes tipos de conocimiento. Algunos cuestionaron si era apropiado
para la comunidad científica del mundo otorgar un reconocimiento tan elevado a esos “otros sistemas de
conocimiento”. En respuesta a este debate, el Consejo Internacional de Ciencia (ICSU por sus siglas en inglés),
con el respaldo de UNESCO-LINKS, preparó un informe sobre "Ciencia, Conocimiento Tradicional y
Desarrollo Sostenible" el cual se lanzó en Johannesburgo en el marco de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo
Sostenible. Este informe destaca la importancia del conocimiento tradicional en el desarrollo sostenible, a la vez
que disipa las dudas de los científicos al diferenciar claramente la ciencia y el conocimiento tradicional de la
seudo ciencia (ICSU/UNESCO 2002).
Publicado el 5 de noviembre de 2007
22
INFORMATIVO 76
doCip
Julio / Septiembre 2007
Hacia una gestión ambiental equitativa
Desde su creación, LINKS combina acciones en el campo con esfuerzos por generar concientización y construir
el diálogo entre los portadores del conocimiento indígena, los científicos, los responsables de la toma de
decisiones y el público en general. Un ejemplo de este esfuerzo es el libro recientemente lanzado sobre “Fishers’
Knowledge in Fisheries Science and Management” (Haggan, Neiss y Baird 2007) [El conocimiento de los
Pescadores en la Ciencia y la Administración Pesquera]. Este libro presenta estudios de casos que demuestran
cómo se usa el conocimiento indígena, artesanal e incluso comercial de los pescadores, junto con la ciencia, con
el propósito de fortalecer la administración pesquera del mundo entero. Los pescadores comerciales del Atlántico
del noroeste, por dar un ejemplo, ayudan bastante los esfuerzos gubernamentales en pos de restablecer las áreas
de desove con las que ha acabado la sobre-explotación pesquera. Son los únicos que conocen con total precisión
dónde se encuentran las áreas históricas de mar abierto que son propicias para el desove. Estas áreas pueden ser
consecuentemente objeto de investigación e intervenciones tendientes a reincorporar poblaciones de desove.
Mediante el reconocimiento del valor del conocimiento indígena, así como también su naturaleza única, y al
proporcionar a los portadores de este conocimiento un rol predominante en la toma de decisiones sobre
investigación y administración, los esfuerzos por administrar los recursos renovables pueden adquirir eficacia y
equidad.
Para que la administración en colaboración de recursos naturales funcione, sin embargo, el primer requisito es
permitir a los portadores del conocimiento local y a los científicos que entablen un diálogo eficaz. Si bien esto es
fácil de decir, al momento de ponerlo en práctica se necesitan superar diversos obstáculos de índole lingüística y
conceptual. A menudo, los pueblos locales y los administradores de recursos capacitados en el ámbito de la
ciencia terminan en un diálogo de sordos, siendo la confusión y la frustración el único resultado compartido. A
fin de ayudar a vencer este dilema, el programa LINKS ha iniciado su serie de publicaciones Conocimientos de
la Naturaleza [Knowledges of Nature].
El primer volumen titulado "Reef and Rainforest: An Environmental Encyclopedia of Marovo Lagoon, Solomon
Islands" [Arrecifes y Selva Tropical: Una Enciclopedia Ambiental de la Laguna Marovo, Islas Salomón] ofrece
una documentación meticulosa del conocimiento de los Isleños Salomón acerca de la topografía de las tierras y
los arrecifes, y de la fauna y flora marina y terrestre. A pedido del pueblo marovo, el Profesor Edvard Hviding de
la Universidad Bergen, Noruega, ha compilado más de 1200 términos marovo donde cada uno de ellos está
acompañado por las definiciones y explicaciones pertinentes tanto en marovo como en inglés. Asimismo se
incluyen equivalentes científicos de los taxones marovo, cuando corresponde. Como es de presuponer, muchos
términos marovo carecen de equivalentes científicos, a pesar de que el conocimiento subyacente de los términos
pueda ser de importante interés para la gestión de la biodiversidad. Por ejemplo, muchos términos marovo
designan y establecen diferencias entre los bancos de peces sobre la base de su composición (es decir,
compuestos por una o múltiples especies; y el tipo de especie) y su comportamiento (es decir, si los bancos se
están alimentando, están desovando o simplemente se encuentran en movimiento; si se encuentran viajando por
la superficie el mar, por debajo o al fondo de la columna de agua; si se mueven en línea recta o si cambian de
dirección; etc.). La enciclopedia incluye asimismo índices que permiten que los hablantes de otras dos lenguas
indígenas, hoava y vanunu, puedan compartir su uso. En resumen, la Enciclopedia Marovo (Hviding 2005)
constituye un primer intento por tender puentes sobre la brecha conceptual y comunicacional entre el
conocimiento indígena y la ciencia, y por sentar las bases de un diálogo productivo basado en el entendimiento y
el respeto mutuos.
El Agua y los Pueblos Indígenas
El rol del conocimiento local e indígena en la conservación de la biodiversidad ha adquirido trascendencia
internacional, cuando no reconocimiento, en forma notoria a partir de los debates entablados en el marco del
Convenio sobre Diversidad Biológica, en particular su Artículo 8(j). En otros sectores, sin embargo, la
sensibilidad para esta cuestión ha sido relegada. Una de tales áreas es la administración del agua. A fin de
generar concientización y promover un debate más extenso sobre el rol del conocimiento local e indígena en este
importante área, el programa LINKS ha organizado eventos internacionales y ha preparado publicaciones sobre
el tema del Agua y los Pueblos Indígenas. En el marco del Foro Mundial del Agua, LINKS organizó eventos
paralelos que convocaron a oradores indígenas al Segundo Foro en La Haya en 2000, y al Tercer Foro en Kioto
en 2003. A raíz de estos dos eventos se realizó una publicación sobre el Agua y los Pueblos Indígenas (Boelens,
Chiba y Nakashima 2006) la cual se lanzó en el Cuarto Foro en la Ciudad de Méjico (2006). Posteriormente, una
versión actualizada y revisada en español titulada El Agua y los Pueblos Indígenas se llevo a cabo en forma
conjunta con la División de Ciencias del Agua de la UNESCO, y se lanzó en el Sexto Diálogo Interamericano
sobre la Administración del Agua que tuvo lugar en la Ciudad de Guatemala en el mes de julio de 2007.
Fortalecer la transmisión del conocimiento indígena
Además de empoderar a las comunidades locales e indígenas en materia de control de la biodiversidad, el
programa LINKS también procura mantener la vitalidad del conocimiento local dentro de las comunidades. Los
Publicado el 5 de noviembre de 2007
23
INFORMATIVO 76
doCip
Julio / Septiembre 2007
pueblos rurales indígenas y locales son generalmente marginados por la corriente dominante de la sociedad. En
los sistemas formales de escuelas, esto se materializa en la exclusión, e incluso denigración, del conocimiento,
valores y visiones del mundo locales. La resultante alienación, pérdida de identidad y auto-estima, tiene efectos
devastadores en la juventud indígena y en la sociedad en su conjunto. En muchos de sus proyectos de campo,
LINKS intenta intensificar los lazos entre los ancianos y los jóvenes con el objeto de fortalecer la transmisión del
conocimiento y las prácticas indígenas y fomentar el orgullo y la auto-estima.
Uno de los enfoques destinados a la juventud indígena radica en el uso de tecnologías nuevas en el campo de la
información y la comunicación, tales como CD-ROMs multimedia, como un vehículo para transmitir el
conocimiento tradicional. La serie de CD-ROM del programa LINKS incluye dos CD-ROMs interactivos, el
primero de ellos sobre los mundos cotidianos aborígenes australianos titulado "Dream Trackers - Yapa Art and
Knowledge of the Australian Desert" (Glowzewski 2000) [Perseguidores de Sueños: Arte y Conocimiento Yapa
del Desierto Australiano], y el segundo trata sobre el conocimiento de los isleños del Pacífico del
medioambiente oceánico, construcción y navegación de canoas, titulado “The Canoe is the People: Indigenous
navigation in the Pacific" (UNESCO 2005) [La Canoa es el Pueblo: Navegación indígena en el Pacífico]. El
CD-ROM “La Canoa es el Pueblo” combina entrevistas con reconocidos navegantes experimentados (por ej.,
Mau Pialug de Satawal; Sir Tom Davis de las Islas Cook; Hek Busby de Nueva Zelanda), videos sobre la
construcción de canoas y cuerdas y fabricación de barcos, animaciones que explican complejos conocimientos
sobre navegación, y mapas interactivos que muestran los principales viajes en barcos en el marco del reciente
restablecimiento de los viajes por el Pacífico. En colaboración con la Universidad Waikato (Nueva Zelanda), se
lanzó recientemente (2007) una versión actualizada en la lengua Maori del CD-ROM titulada: “He Waka He
Tangata: Te Whakatere a-Iwi-Taketake i te Moana-nui-a-Kiwa”. Se espera que en futuro cercano exista la
posibilidad de producir este CD-ROM tan famoso e instructivo en otras lenguas del Pacífico.
Como la meta final del CD-ROM “La Canoa es el Pueblo” es el fortalecimiento del conocimiento y las lenguas
indígenas en las aulas del Pacífico, UNESCO-LINKS también está desarrollando un Paquete de Recursos para
Estudiantes diseñado para facilitar su integración en el programa de estudios. El Paquete de Recursos incluirá un
manual para el maestro, libros de ejercicios y lecciones para estudiantes, un mapa y un póster, y otros materiales
para ayudar a que los maestros puedan utilizar el CD-ROM en sus aulas.
Los esfuerzos en pos de preparar materiales educativos en lenguas indígenas firmemente arraigados al
conocimiento indígena también se están evidenciando en América Latina. En la Reserva de Biosfera Bosawas de
Nicaragua, un equipo de mayangna de la comunidad de Arangdak están elaborando una “enciclopedia de la
naturaleza” que servirá tanto como una referencia para la educación de los niños mayangna, así como también
como un medio para reafirmar la condición de los mayangna como conocedores y administradores de las tierras
y recursos de la Reserva. El trabajo se enfoca en la elucidación de la categoría muy importante en términos
económicos de las “cosas del agua”, y describe los diversos tipos de peces así como también de tortugas que
frecuentan las cuencas de desagüe de la Reserva. En este primer volumen, el cual se publicará en mayangna y en
español, el conocimiento indígena ecológico se complementa con relatos mayangna acerca de tecnologías y
técnicas de pesca, y con historias y leyendas pertinentes, todas ilustradas por artistas locales. En Chile, LINKS
está trabajando con la Asociación de Comunidades Mapuche Pewenche Markan Kura, una ONG local indígena.
Los materiales educativos que se centran en la Araucaria imbricata, una especie emblemática del sistema
ecológico, y una característica clave de la economía y la cultura de la sociedad mapuche, son actualmente objeto
de análisis en el seno del Ministerio de Educación para su inclusión en los programas de estudio.
Cambios Climáticos y Desastres Naturales: Prioridades emergentes del programa de UNESCO-LINKS
El sistema de la ONU está actualmente movilizándose para dar una respuesta al amenazante desafío del
calentamiento global. Los impactos previstos, tales como una mayor variabilidad del clima, acontecimientos
meteorológicos extremos, sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar o el derretimiento de los hielos
polares y de los glaciares de alta altura, tendrán efectos muy devastadores en las comunidades pobres y
marginalizadas, muchas de las cuales son indígenas. Pero las principales amenazas no están solamente
relacionadas con los impactos directos del cambio climático. Irónicamente, para algunas comunidades indígenas,
el peor escenario se puede dar debido a la mitigación de los cambios climáticos, es decir, los esfuerzos por
reducir o compensar las emanaciones de gases de efecto invernadero. Están surgiendo casos en los cuales los
pueblos indígenas son desalojados de sus tierras con el objeto de permitir la plantación de árboles para la captura
biológica del carbono como parte del creciente comercio de carbono. El desarrollo energético está volviendo a la
energía hidroeléctrica, considerada como una fuente de energía limpia y renovable, pero también una fuente que
a menudo ha generado el desplazamiento de grandes cantidades de personas de sus hogares tradicionales. Por
ende, debemos entender con carácter urgente los impactos que causan en los pueblos indígenas los cambios
climáticos, así como también aquellos derivados de las medidas de mitigación, y desarrollar estrategias de
adaptación.
Pero los pueblos indígenas no deberían ser vistos como simples víctimas de los cambios climáticos. Se han
enfrentado a cambios en las situaciones ambientales durante miles de años. Ello explica el porqué han
Publicado el 5 de noviembre de 2007
24
INFORMATIVO 76
doCip
Julio / Septiembre 2007
desarrollado una gran variedad de estrategias de defensa, y este conocimiento y prácticas indígenas les
proporcionan importantes bases para enfrentar desafíos aún mayores resultantes de los cambios climáticos. Los
moken, urok lawai, ong y simeulue dejaron estupefacto al mundo entero con su respuesta versátil y con fines de
supervivencia ante la fuerza destructiva del tsunami del Océano Índico. Demostraron al mundo que aún se tiene
mucho por aprender de las estrategias basadas en las comunidades y pueblos indígenas para estar preparados en
caso de desastres naturales. En forma similar, si bien las comunidades indígenas necesitarán sin dudas mucho
apoyo para adaptarse al cambio climático, también cuentan con amplia pericia para ofrecer en términos de
defensa basada en sistemas diversificados de producción, recursos alternativos, redes de solidaridad social,
innovaciones y otros mecanismos tradicionales.
UNESCO a través de su programa LINKS está desarrollando un registro de estudios de casos que se centran en
el conocimiento indígena y las prácticas pertinente para la adaptación a los cambios climáticos. Algunos de estos
estudios de casos pueden elegirse para fines de una documentación detallada adicional. También se deben
recopilar estudios de caso en materia de medidas de mitigación de cambios climáticos y sus impactos tanto
positivos como negativos sobre las comunidades indígenas. Se invita a los pueblos indígenas que estén
interesados en participar a presentar información sobre estudios de casos a la UNESCO para su recopilación y
análisis comparativo ([email protected]). Si bien la UNESCO no es una organización de financiamiento, en
determinados casos, podrá contarse con algún apoyo financiero para investigaciones a nivel comunidad relativas
al área de prioridad emergente del “conocimiento indígena y el cambio climático”.
Publicaciones de UNESCO-LINKS
Para acceder u obtener copias de las publicaciones disponibles, ir a www.unesco.org/links.
Agrawal, Arun (Consejero de redacción). 2002. "El conocimiento indígena", Revista Internacional de Ciencias
Sociales No. 173 (en los 6 idiomas de la ONU)
Boelens, Rutgerd, Moe Chiba, y Douglas Nakashima (Eds.). 2006. Water and Indigenous Peoples. LINKS
Knowledges of Nature series no. 2, UNESCO: Paris. [El Agua y los Pueblos Indígenas es la edición en
español revisada y actualizada, 2007]
Haggan, Nigel, Barbara Neis y Ian G. Baird (Eds.). 2007. Fishers' Knowledge in Fisheries Science and
Management. Coastal Management Sourcebooks No. 4. UNESCO: Paris, 437 pp.
Hviding, Edvard, 2005, Reef and Rainforest: An Environmental Encyclopedia of Marovo Lagoon, Solomon
Islands, LINKS Knowledges of Nature Series No. 1, UNESCO: Paris. 252 pp. (en lengua marovo y en
inglés)
ICSU/UNESCO. 2002. Science, Traditional Knowledge and Sustainable Development, ICSU Series for Science
and Sustainable Development No. 4. 24 pp. ICSU: Paris.
Nakashima, Douglas. 2000. "What relationship between scientific and traditional systems of knowledge?
Science and other systems of knowledge", pp. 432-444. In: Cetto, A. M., Science for the 21st Century - A
New Commitment, UNESCO: Paris.
Nakashima, D. y Nilsson, A. 2006. "Linking Biological and Cultural Diversity: Local and Indigenous
Knowledge Systems (LINKS) project", pp. 385-388. In: Petitjean, P., Zharov, V., Glaser, G., Richardson,
J., de Padirac, B. and Archibald, G. (eds.). 60 years of Science at UNESCO 1945-2005, UNESCO: Paris.
Roué, Marie (Consejera de redacción). 2003. "Las ONG y la gestión de la diversidad biológica", Revista
Internacional de Ciencias Sociales No. 178 (en los 6 idiomas de la ONU)
Roué, Marie (Consejera de redacción). 2006. “Diversidad Cultural y Biodiversidad”, Revista Internacional de
Ciencias Sociales No. 187 (en los 6 idiomas de la ONU)
UNESCO. 2000. Dream trackers. Yapa art and knowledge of the Australian Desert, Serie de CD-ROM
interactivos n° 1. Barbara Glowzewski (autor y editor). UNESCO: Paris (en walpiri, inglés y francés)
UNESCO. 2005. The Canoe is the People: Indigenous Navigation in the Pacific. Serie de CD-ROM interactivos
n° 2. UNESCO: Paris.
UNESCO. 2007. He Waka He Tangata: Te Whakatere a-Iwi-Taketake i te Moana-nui-a-Kiwa. Serie de CDROM interactivos n° 2 – versión en maori. En colaboración con la Universidad Waikato. UNESCO: Paris.
Publicado el 5 de noviembre de 2007
25
Descargar