Capítulo 2. Dificultades de Medición y Diagnóstico de la Corrupción

Anuncio
Dificultades de Medición
y Diagnóstico de la
Corrupción
Capítulo 2
Dificultades de Medición y
Diagnóstico de la Corrupción
EL PROBLEMA
Las reglas del método científico establecen que para el estudio sistemático de un
hecho se requieren variables susceptibles de medición que permitan determinar y
explicar su comportamiento y, eventualmente, predecir su dirección o movimiento.
Los hechos de naturaleza social como el crecimiento demográfico, los flujos
migratorios o incluso las preferencias electorales, son susceptibles de una descripción y
explicación en la medida en que las variables involucradas pueden ser razonablemente
registradas por los investigadores y sujetas, incluso, a un tratamiento científico de
naturaleza predictiva en el que puede determinarse, de manera muy aproximada, su
comportamiento futuro.
Al contrario de los fenómenos sociales reseñados, el de la corrupción es producto de
una negociación efectuada al margen de las interacciones formales que se llevan a cabo
en las instituciones. El juego de complicidades para la obtención de beneficios
personales se desarrolla en un escenario subterráneo al que es difícil acceder por
observación directa. Estas características hacen que el fenómeno de la corrupción
presente, desde el punto de vista metodológico, dificultades considerables para su
medición.
Se conoce la existencia de la corrupción a través de la denuncia del ciudadano o
porque las pesquisas auditoras de los órganos fiscalizadores ponen sobre la mesa
irregularidades que, en ocasiones, se hacen del conocimiento de la opinión pública; pero
el fenómeno de la corrupción también es oculto porque, naturalmente, nadie reconoce su
participación en él.
En el caso de México, se ha estigmatizado el carácter corrupto del país producto de
un conjunto de prácticas heredadas de la Colonia, continuadas por la tradición liberal y
consolidadas a lo largo del siglo XX, sin embargo, pese a tratarse de un hecho
plenamente reconocido, no se cuenta aún con elementos sólidos para su medición. Con
todo, el problema de la corrupción y su medición no es un problema local; ningún país
podría presumir de contar con una metodología de medición con absolutas credenciales
de confiabilidad.
14
MEDICIÓN DE CORRUPCIÓN CON BASE EN
OBSERVACIONES
Una de las formas de medir la corrupción adoptada por algunos académicos consiste
en establecer algunos parámetros a través del número de condenas de servidores
públicos en las cortes1. Sin embargo el índice de condenas no es un indicador adecuado
de los niveles reales de corrupción, ya que el número de condenas debe ser menor al
número de actos corruptos y está más relacionado con la eficiencia del sistema judicial o
con prioridades políticas2. Los medios de comunicación pueden ser una fuente
importante de información sobre corrupción ya que la naturaleza del quehacer
periodístico les permite el acceso a un número importante de informantes. Sin embargo
utilizar este tipo de información para hacer comparaciones por país y a través del tiempo
es problemático, ya que los medios tienden a dar prioridad a historias espectaculares,
dando menos atención a las menos dramáticas pero de mayor frecuencia3. Así, se puede
concluir que la información obtenida de casos de cortes de justicia o por vía de los
medios son muy pocos para constituir una muestra representativa de las transacciones
que impliquen corrupción.
MEDICIÓN DE CORRUPCIÓN CON BASE EN
PERCEPCIONES
Debido a las dificultades para obtener información derivada de la observación
directa, múltiples investigadores y organizaciones comerciales han optado por emplear
encuestas de percepción de corrupción. La información obtenida por estos medios está
basada en gran medida en evaluaciones subjetivas del nivel de corrupción en diversos
países. Además, la medición de corrupción por percepciones no necesariamente refleja
los niveles reales de corrupción. Sin embargo, son este tipo de evaluaciones las que han
tenido un mayor uso y aceptación en un nivel internacional.
El Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional es el más
conocido de los métodos descritos. Se trata de un índice compuesto, basado en diversas
encuestas que reflejan las percepciones de gente de negocios y analistas expertos,
residentes y no residentes en el país evaluado. Transparencia Internacional argumenta
que la combinación de diversas fuentes es la mayor fortaleza del índice, ya que mejora
la confiabilidad y reduce la posibilidad de interpretar erróneamente las respuestas de
países individuales. Sin embargo, este índice no distingue las diversas dimensiones de la
corrupción (e.g. corrupción política y corrupción administrativa) que tienden a producir
diferentes impactos económicos. Otra desventaja de este índice es que para aquellos
países con niveles intermedios de corrupción, donde se ubica la mayoría, la media
1
Véase Goel y Nelson (1998).
Lambsdorff (1999).
3
Andvig et al. (2000).
2
15
condicional, que fija su lugar en el rankeo, resulta estadísticamente insignificante y sólo
lo es para los más y los menos corruptos. Además el índice no revela los esfuerzos que
un gobierno realiza para combatir la corrupción.
Investigadores del Banco Mundial4 elaboraron seis índices de gobernabilidad,
incluyendo control de corrupción, utilizando un mayor número de encuestas de
percepción para una muestra mayor que la de Transparencia Internacional, dando menor
valor a los subíndices con un menor grado de intercorrelación y mayor varianza.
Además sus resultados no proporcionan un rankeo por considerar que la media
condicional no es suficientemente significante para hacer este tipo de clasificación, pero
consideran que sí lo es para comparar los diferentes índices de gobernabilidad de
diversos países entre sí. De esta forma desarrollan un modelo estadístico que enfatiza el
error de medición en la variable de corrupción5.
De acuerdo con Andvig et al. en la búsqueda de evidencia empírica de niveles de
corrupción, la tendencia internacional se inclina hacia el empleo de cuestionarios
detallados6. El Banco Mundial es un ejemplo de esta tendencia, con encuestas en las que
se pregunta a empresas sobre el nivel de sus gastos en sobornos, sobre si tratan de
sobornar a autoridades y legisladores para que se creen leyes con ventajas, si pagan
sobornos para ganar contratos individuales y si los sobornados cumplen sus promesas
etc. La Encuesta de Gobernabilidad y Desarrollo Empresarial del Tecnológico de
Monterrey, que se comentará en el siguiente capítulo, es otro ejemplo de ese tipo de
cuestionarios.
CONCLUSIÓN
La medición de los niveles de corrupción resulta problemática. La complejidad y la
naturaleza subterránea de la corrupción no permiten la observación directa, por lo que se
tiene que recurrir a otros métodos como las encuestas de percepción, que es la forma
más recurrida y aceptada en nivel internacional. La clasificación del nivel de
corrupción por países, sirve para proporcionar una medida general de la incidencia del
problema, pero no refleja las acciones que se realizan para combatirla. Este tipo de
clasificaciones de países es informativo ya que proporcionan información sobre si la
corrupción es un problema más serio en un país comparado con otros7.
4
Kauffman, et al. (1999) y (2002).
Andvig op. cit.
6
Ibid.
7
Ibid.
5
16
REFERENCIAS
Andvig, J., O. Fjeldstad, I. Amundsen, T. Sissener y Soreide T. (2000), “Research on
Corruption: A policy oriented survey”, Final report, December 2000: Chr. Michelsen
Institute (CMI) & Norwegian Institute of International Affairs (NUPI).
Goel, R.K. y M.A. Nelson (1998), “Corruption and Government Size: A disaggregated
analysis”, Public Choice, XCVII, 107-20.
Kauffman, D., A. Kray y P. Zoido-Lobaton (1999), “Governance Matters”, World Bank
Policy Research Paper, num. 2196, Washington, World Bank.
Kauffman, D., A. Kray y P. Zoido-Lobaton (2002), “Governance Matters II, Updated
Indicators for 2000/01”, World Bank Policy Research Paper, num. 2196, Washington,
World Bank.
Lambsdorff, J. (1999), “Corruption in Empirical Research - a review”, Working Paper
1999: Transparency International
17
Descargar