CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. Nombre : ALFONSO

Anuncio
CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES.
Nombre : ALFONSO RODRIGO TIERRA CRIOLLO
Dirección : Bernandino Echevería s/n y Los Eucaliptos
Ciudad : Quito Provincia: Pichincha País: Ecuador
Teléfono : 2835502
E.MAIL : [email protected]
Fecha de Nacimiento: 15 de Noviembre de 1963
Nacionalidad
: Ecuatoriana
Estado civil
: Casado
DOCUMENTOS.
Carnet Profesional : 12-17-63
Cédula de Ciudadanía: 060180327-3
INSTRUCCION.
SUPERIOR
Titulo: Doctor en Ciencias
Nombre del Curso : Ciencias Geodésicas
Establecimiento : Universidad Federal do Paraná
Ciudad : Curitiba Estado: Paraná País : Brasil
Fecha de Conclusión : Diciembre 2003
Título
: Master en Ciencias
Nombre del Curso : Ciencias Geodésicas
Establecimiento : Universidad Federal do Paraná
Ciudad : Curitiba Estado: Paraná País : Brasil
Ano de Conclusión : 1993
Título
: Ingeniero Geógrafo
Nombre del Curso : Ingeniería Geográfica
Establecimiento : Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Quito Provincia : Pichincha País : Ecuador
Año de conclusión : 1989
Título
: Diploma en Suficiencia en Ciencias Físico- Matemática
Establecimiento : Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Quito Provincia : Pichincha País : Ecuador
Año de Conclusión : 1986
Título
: Diplomado en Pedagogía
Establecimiento : Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia : Pichincha País : Ecuador
Año de Conclusión : 1998
Título
: Diploma de Suficiencia en el Idioma Inglés
Establecimiento : Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Quito Provincia : Pichincha País : Ecuador
Año de Conclusión : 1999
SECUNDARIA
Título
: Bachiller en Físico-Matemático
Colegio
:
San Felipe Neri
Ciudad : Riobamba Provincia : Chimborazo País : Ecuador
Año de Conclusión : 1981
PRIMARIA
Escuela
:
Pensionado Olivo
Ciudad : Riobamba Provincia : Chimborazo País : Ecuador
Año de Conclusión : 1975
CURSOS REALIZADOS
Curso
:
Organizador :
Ciudad :
Fecha
:
Pedagogía
Escuela Politécnica del Ejército
Quito Provincia : Pichincha País : Ecuador
27 de Enero - 21 de Febrero de 1986
Curso
:
La Actitud Humana Frente a los Desastres Naturales
Organizador : Colegio de Geógrafos del Ecuador
Ciudad : Quito Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha
: 25 - 26 de Noviembre de 1988
Curso
:
Informática, Base de Datos y Gestión Urbana
Organizador : Atlas Informatizado de Quito (A.I.Q)
Ciudad : Quito Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha
: 12 - 16 de Diciembre de 1988
Curso : Uso de Sensores Remotos en el Monitoreo de los Recursos Naturales
Organizador : Centros de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores
Remotos (CLIRSEN) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura
y la Alimentación (FAO)
Ciudad : Quito Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha
:
21 - 29 de Noviembre de 1988
Curso
:
Organizador :
Ciudad :
Fecha
:
Utilización del Filtro de Kalman
Universidad Federal do Paraná
Curitiba Estado : Paraná País : Brasil
26 - 30 de Octubre de 1992
Curso
:
Organizador :
Ciudad :
Fecha
:
Representación Gravimétrica
Universidad Federal do Paraná
Curitiba Estado : Paraná País : Brasil
16 -19 de Noviembre de 1992
Curso
:
Análisis Multivariada
Organizador : Universidade Federal do Paraná
Ciudad
Fecha
Curso
:
:
Curitiba Estado : Paraná País : Brasil
03 de Noviembre - 03 de Diciembre de 1992
:
Sistemas de Informaciones Geográficas e
Imágenes
Organizador : Universidad Federal do Paraná
Ciudad : Curitiba Estado : Paraná País : Brasil
Fecha
:
01 - 11 de Marzo de 1993
Curso
:
Organizador :
Ciudad :
Fecha
:
Procesamiento Digital de
Introducción al Sistema Operacional UNIX
Universidad Federal do Paraná
Curitiba Estado : Paraná País : Brasil
Septiembre de 1993
Curso
:
Sistemas de Informaciones Geográficas. Sistemas KHOROS e DIDAK
Organizador : Universidad Federal do Paraná
Ciudad : Curitiba Estado : Paraná País : Brasil
Fecha
:
Octubre de 1993
Curso
:
Organizador :
Ciudad :
Fecha
:
Posicionamiento con Satélites Artificiales
Universidad Federal do Paraná
Curitiba Estado : Paraná País : Brasil
Septiembre de 1993
Curso
: Hacia una Eficiencia Educativa
Organizador : Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia: Pichincha País: Ecuador
Fecha
: Agosto de 1994
Curso : Fotogrametria Manejo y Aplicación del Restituidor VISOPRET
Organizador: Carl Zeiss
Ciudad : Quito Provincia: Pichincha País: Ecuador
Fecha : 10 - 16 de Mayo de 1995
Curso : Introduction to C Programming
Organizador: IBM DEL ECUADOR, C.A
Ciudad : Quito Provincia: Pichincha País: Ecuador
Fecha : Julio de 1995
Curso : Planeación y Evaluación de Procesos
Organizador: Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia: Pichincha País: Ecuador
Fecha : 20 - 23 de Marzo de 1996
Curso : Software GEPOS
Organizador: Carl Zeiss
Ciudad : Quito Provincia: Pichincha País: Ecuador
Fecha : 06 - 24 de Mayo 1996
Curso
: Receptor GePos RS12
Organizador: Carl Zeiss
Ciudad : Quito Provincia: Pichincha País: Ecuador
Fecha : 10 - 28 de Junio de 1996
Curso : Preparación y Evaluación de Proyectos
Organizador: Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia: Pichincha País: Ecuador
Fecha : 17 de Junio - 01 de Julio de 1996
Curso : INTERNET
Organizador: Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia: Pichincha País: Ecuador
Fecha : 07 - 14 de Octubre de 1996
Curso : Manejo del Programa TNTlite
Organizador: Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia: Pichincha País: Ecuador
Fecha : 13 - 24 de Octubre de 1997
Curso : The Second International School for the Determination and Use of the Geoid
Organizador: IBGE IGeS IAG
Ciudad : Rio de Janeiro Estado: Rio de Janeiro País: Brasil
Fecha : 10 - 16 de Septiembre de 1997
Curso : Posicionamiento y Navegación de Precisión (2000)
Organizador: Universidad Federal do Paraná
Ciudad : Curitiba Estado: Paraná País: Brasil
Fecha : 13 - 17 de Marzo del 2000
Curso : 2º Semana do Mestrado em Métodos Numéricos em Engenharia
Organizador: Universidad Federal do Paraná
Ciudad : Curitiba Estado: Paraná País: Brasil
Fecha : 15 - 19 de outubro de 2001
Curso : Programa de Capacitación para la Conservación de la Biodiversidad (PCCB)
Organizador: Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí
País: Ecuador
Fecha : 21-23 de Julio de 2003
Curso : Ortofotos
Organizador: Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí
País: Ecuador
Fecha : 25-29 de Agosto del 2003
Curso : Obras de Protección para la Reducción del Peligro Volcánico del Cotopaxi
Organizador: Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí
País: Ecuador
Fecha : 11 de noviembre del 2004
Curso
: Cliente WEB en Lotus Notes y Manejo del Sistema de Gestión Documental
Organizador: Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí
País: Ecuador
Fecha : 09-23 de marzo del 2005
Curso : Altimetria por Satélites
Organizador: Universidade Federal do Paraná
Ciudad : Curitiba
País: Brasil
Fecha : 16 – 17 de mayo del 2005
Curso : Jornadas Curriculares por Competencias (Segunda fase)
Organizador: Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí
País: Ecuador
Fecha : 04 de abril – 02 de junio del 2005
Curso : Metodologia de la Investigación
Organizador: Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí
País: Ecuador
Fecha : 26-27 de abril de 2007
Curso : Metodologias de Desarrollo de Proyectos
Organizador: Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí
País: Ecuador
Fecha : 27-28 de junio de 2007
Curso : Seminário Internacional de Energias Alternativas
Organizador: Universidad Técnica de Ambato
Ciudad : Ambato
País: Ecuador
Fecha : 29 de agosto – 31 de agosto del 2007
Curso : Project Management Institute-PMI
Organizador: ESPE
Ciudad : Sangolquí
País: Ecuador
Fecha : 7-9 de julio del 2008
Curso : Introducción AL uso del software BERNESE
Organizador: SIRGAS-DGFI
Ciudad : Quito
País: Ecuador
Fecha : 1-5 de diciembre del 2008
Curso : Patentes de Invención
Organizador: ESPE
Ciudad : Sangolquí
País: Ecuador
Fecha : 29-30 de enero del 2009
IDIOMAS
Español, Portugués, Inglés Técnico
PARTICIPACION DE CONGRESOS
Congreso :
XVI Congreso Brasileiro de Cartografia
Calidad : Expositor
Lugar :
Clube Naval - Isla Piraque
Ciudad :
Rio de Janeiro Estado : Rio de Janeiro País: Brasil
Fecha : 04 - 08 de Octubre de 1993
Congreso :
Scientific Assembly of the International Association of Geodesy
Calidad : Asistente
Lugar :
Rio Centro
Ciudad :
Rio de Janeiro Estado : Rio de Janeiro País: Brasil
Fecha : 03 - 09 de Septiembre de 1997
Congreso :
V Congreso Internacional de Ciencias de la Tierra
Calidad : Expositor
Lugar :
Instituto Geográfico Militar
Ciudad :
Santiago de Chile País: Chile
Fecha : 10 – 14 de Agosto de 1998
Congreso :
IV Reunión Técnica de la Comisión de Geofísica del IPGH
Calidad : Expositor
Lugar :
Tucumán
Ciudad :
San Miguel de Tucumán País: Argentina
Fecha : 20 – 24 de Septiembre de 1999
Congreso :
II Colóquio Brasileiro de Ciencias Geodésicas
Calidad : Expositor
Lugar :Universidad Federal do Paraná
Ciudad :
Curitiba
Estado : Paraná País: Brasil
Fecha : 23 – 25 de Mayo del 2001
Congreso :
IAG International Symposium Recent Crustal Deformations in South America
and Surrounding Areas
Calidad : Expositor
Lugar :
Instituto Geográfico Militar
Ciudad :
Santiago de Chile País: Chile
Fecha : 21-25 de Octubre de 2002
Congreso :
I Congreso de las américas sobre Geofísica Ambiental
Calidad : Expositor
Lugar :
Universidad Nacional Autonoma de México
Ciudad :
México D.F
País: México
Fecha : 20 – 24 de Octubre de 2003
Congreso :
IV Coloquio Brasileiro de Ciencias Geodesicas
Calidad : Expositor
Lugar :
Universidade Federal do Paraná
Ciudad :
Curitiba
País: Brasil
Fecha : 17 – 20 de mayo del 2005
Congreso :
Primer Foro Internacional “Quito Ambiente y Desarrollo”
Calidad : Expositor
Lugar :
Palacio de Cristal en Ichimbia
Ciudad :
Quito
País: Ecuador
Fecha : Julio del 2005
15th Workshop about Space Education and Capacity Building for Sustainable
Development and 56th International Astronautical Congress
Calidad : Asistente
Lugar :
Centro de Convenciones
Ciudad :
Kitakyushu-Fukuoka
País: Japón
Fecha : Octubre del 2005
Congreso :
Congreso :
Primer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología
Calidad : Expositor
Lugar :
ESPE
Ciudad :
Sangolquí
País: Ecuador
Fecha : Octubre del 2005
Congreso :
XVIII Asamblea General del IPGH: Reunión Técnica del Proyecto SIRGAS
Calidad : Asistente
Lugar :
Circulo Militar de Venezuela
Ciudad :
Caracas
País: Venezuela
Fecha : Noviembre del 2005
Congreso :
Ciclo de Conferencias sobre Proyectos de Investigación de la ESPE
Calidad : Expositor
Lugar :
ESPE
Ciudad :
Sangolquí
País: Ecuador
Fecha : 15 de junio de 2006
Congreso :
II Congreso de Ciencia y Tecnología
Calidad : Expositor
Lugar :
ESPE
Ciudad :
Sangolquí
País: Ecuador
Fecha : 30-31 de mayo y 1 de junio del 2007
Congreso :
Posibilidad de Utilización de Tecnología Geoespacial en Beneficio del País.
Calidad : Expositor
Lugar :
SIDEN
Ciudad :
Quito
País: Ecuador
Fecha : 19 de julio de 2007
Congreso :
V Coloquio Brasileiro de Ciencias Geodésicas
Calidad : Expositor
Tema:
El Modelo Digital de Variación Lateral de Densidad y el SRTM en el Cálculo
de las Anomalías de Bouguer
Lugar :
UNESP
Ciudad :
Presidente-Prudente
País: Brasil
Fecha : 24-27 de julio de 2007
Congreso :
First Low-latitude Ionospheric Sensor Network Worshop
Calidad : Asistente
Lugar :
Instituto geofísico del Perú
Ciudad :
Jicamarca
País: Perú
Fecha : 01-09 de agosto de 2007
Congreso :
Desarrollo Sustentable en áreas Montañosas de Países Andinos
Calidad : Asistente
Lugar :
CONAE
Ciudad :
Mendoza
País: Argentina
Fecha : 26-30 de noviembre de 2007
Congreso :
Calidad :
Tema:
SIRGAS 2008
Expositor
El Uso de las Redes Neuronales Artificiales en la Transformación entre sistemas
de Referencia y Generación de Mallas Gravimétricas
Lugar :
IGM uruguay
Ciudad :
Montevideo
País: Uruguay
Fecha : 26-30 de mayo 2008
Congreso :
III Congreso de Ciencia y Tecnología ESPE-2008
Calidad :
Expositor
Tema:
Lugar :
Campus Sangolquí
Ciudad :
Sangolquí
País: Ecuador
Fecha : 04-06 de junio de 2008
Congreso :
Evento de Actividades Espaciales en el Ecuador
Calidad :
Expositor
Tema:
Estación de Monitoreo Continuo GNSS
Lugar :
ESPE
Ciudad :
Sangolquí
País: Ecuador
Fecha : 23-25 de julio 2008
Congreso :
VII Congreso Latinoamericano de Agrimensura .
Expositor :
Alfonso Tierra
Ciudad :
Santa Fe
País: Argentina
Fecha :
22-24 de Octubre 2008
Congreso :
I er Encuentro Provincial y Regional de Ordenamiento Territorial.
Expositor :
Alfonso Tierra
Tema: Sistemas de Referencia Espacial para Cartografía de Precisión (Catastro Urbano)
Ciudad :
TENA
País: ECUADOR
Fecha :
5-6 DE FEBRERO DE 2009
Congreso : IV Congreso de Ciencia y Tecnología
Expositor : Alfonso Tierra
Tema: Aproximación geoidal local usando uma red neuronal artificial
Ciudad : Sangolquí
País: Ecuador
Fecha : 15-17 de Junio 2009
Congreso :
Desarrollo Sustentable en áreas Montañosas de Países Andinos
Calidad : Expositor
Tema: Spatial applications in the Equator: National and Local Level.
Lugar :
CONIDA
Ciudad :
Lima
País: Perú
Fecha : 14-18 de septiembre de 2009
Congreso :
V Congreso de Ciencia y Tecnología ESPE-2010
Expositor :
Alfonso Tierra
Tema: Acceso al espacio del satélite ESPESAT
Ciudad :
Sangolquí
País: ECUADOR
Fecha :
16-18 de junio 2010
Congreso :
SIRGAS2010
Expositor :
Alfonso Tierra
Tema: Modelo de velocidades usando una red neuronal artificial
Ciudad :
Lima
País: Perú
Fecha :
11-12 de noviembre 2010
Congreso :
Foro interuniversitario de investigación sobre cambio climático en el ecuador
Expositor: ALFONSO TIERRA
Tema:
Investigaciones relacionadas con la Gestión del Riesgo y Cambio Climático
Lugar :
USFQ
Ciudad :
Quito Provincia: Pichincha País: Ecuador
Fecha : 19-20 de mayo 2011
Congreso :
VI Congreso de Ciencia y Tecnología ESPE
Autores: José Carrión; Del Cogliano; Alfonso Tierra
Expositor: Alfonso Tierra
Tema:
Interpolación de la ondulación geoidal geométrica mediante una red neuronal
artificial multicapa
Lugar :
Campus Sangolquí
Ciudad :
Sangolquí
Provincia : Pichincha País: Ecuador
Fecha : 06-08 de junio de 2011
Congreso :
VI Congreso de Ciencia y Tecnología ESPE
Autores: Armando Echeverría; Alfonso Tierra
Expositor: Armando Echeverría
Tema:
Generación de un modelo de ondulaciones geoidales del Ecuador continental
mediante Mínimos Cuadrados Colocación (LSC)
Lugar :
Campus Sangolquí
Ciudad :
Sangolquí
Provincia : Pichincha País: Ecuador
Fecha : 06-08 de junio de 2011
Congreso :
VI Congreso de Ciencia y Tecnología ESPE
Autores: Marco Bonilla; Alfonso Tierra
Expositor: Marco Bonilla
Tema:
Correcciones de retraso ionosférico en las mediciones de la falsa distancia GPS
obtenidas desde un navegador para posicionamiento absoluto
Lugar :
Campus Sangolquí
Ciudad :
Sangolquí
Provincia : Pichincha País: Ecuador
Fecha : 06-08 de junio de 2011
Congreso :
VI Congreso de Ciencia y Tecnología ESPE
Autores: Cristian Pilapanta; Alfonso Tierra
Expositor: Cristian Pilapanta
Tema:
Elaboración de un modelo de velocidades, a partir de datos GPS
generados por la Red GNSS de Monitoreo Continuo del Ecuador
Lugar : Campus Sangolquí
Ciudad :
Sangolquí
Provincia : Pichincha País: Ecuador
Fecha : 06-08 de junio de 2011
Congreso :
REUNIÓN SIRGAS 2011
Autores : Alfonso Tierra
Expositor: Alfonso Tierra
Tema: Modelo Geoidal Geométrico MGGE2011
Lugar :
Universidad Nacional
Ciudad :
Heredia
País: Costa Rica
Fecha : 08-10 de agosto de 2011
Congreso :
REUNIÓN SIRGAS 2011
Autores : Marco Bonilla; Alfonso Tierra; Alexander Robayo
Expositor: Alexander Robayo
Tema:
Correcciones de retraso ionosférico en las mediciones de la falsa distancia GPS
obtenidas desde un navegador para posicionamiento absoluto
Lugar :
Universidad Nacional
Ciudad :
Heredia
País: Costa Rica
Fecha : 08-10 de agosto de 2011
Congreso :
REUNIÓN SIRGAS 2011
Autores:
Iván Alvarez; Alfonso Tierra
Expositor: Alfonso Tierra
Tema:
NTRIP y Vapor de Agua en el Ecuador
Lugar :
Universidad Nacional
Ciudad :
Heredia
País: Costa Rica
Fecha : 08-10 de agosto de 2011
Congreso :
REUNIÓN SIRGAS 2011
Autores:
Ricardo Coyago; Alfonso Tierra; Alexander Robayo
Expositor: Ricardo Coyago
Tema:
Cálculo de números geopotenciales para el Ecuador Continental
Lugar :
Universidad Nacional
Ciudad :
Heredia
País: Costa Rica
Fecha : 08-10 de agosto de 2011
Congreso :
IV CONFERENCIA ECUATORIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA
Autores : Alfonso Tierra
Expositor: Alfonso Tierra
Tema:
Red Neuronal Multicapa para la Generación de un Modelo de Velocidades de Placas
Tectónicas
Lugar :
Auditorium Del Colegio de Ingenieros Civiles Del Guayas
Ciudad :
Guayaquil
País: Ecuador
Fecha : 22-25 de agosto de 2011
PARTICIPACION DE PROYECTOS
Proyecto :
Posicionamiento con GPS en el Municipio de Foz de Iguazu
Entidad :Secretaria de Estado del Medio Ambiente. Instituto Ambiental del Paraná (I.A.P)
Ciudad :
Foz de Iguazu Estado : Paraná País : Brasil
Fecha : 28 de Abril - 07 de Mayo de 1993
Proyecto :
Estudios Ambientales de la Planície de Inundación del Rio Paraná en el trecho
comprendido entre la Fóz del Rio Paranapanema y el Reservatório de ITAIPU
Entidad :
Universidad Estadual de Maringá
Ciudad : Maringá Estado : Paraná País : Brasil
Fecha : 28 de Abril - 07 de Mayo de 1993
Proyecto : Levantamientos de Puntos Geodésicos con el Uso de GPS en el Cantero de Obras de
la Usina Salto Segredo
Entidad : Compañia Paranaense de Energia Eléctrica (COPEL)
Ciudad : Curitiba Estado : Paraná País : Brasil
Fecha : Julio de 1993
Proyecto : Diseño e Implantación de la RED GPS para el Distrito Metropolitano de Quito.
Entidad : Municipio del Distrito Metropolitano
Ciudad : Quito Provincia: Pichincha País : Ecuador
Fecha : 1998
Proyecto :
Otimização de Levantamentos Geodésicos
Calidad :
Investigador Asociado
Entidad :
Universidad Federal do Paraná
Ciudad : Curitiba Estado : Paraná País : Brasil
Fecha : desde el 2000 hasta la fecha
Proyecto :
Transformación entre los sistemas geodésicos PSAD56 y SIRGAS usando una
Red Neuronal Artificial
Calidad :
Director
Entidad :
Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha : 2005-2006
Proyecto :
Cálculo de las Anomalías de Bouguer Completa para el Ecuador Continental
Calidad :
Director
Entidad:
Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha : 2006
Proyecto :
Estimación del Contenido Total de Electrones Vertical a partir de Observaciones
de Equipos GPS de Doble Frecuencia
Calidad :
Director
Entidad:
Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha : Enero-Diciembre 2007
Proyecto :
Efectos de la ionosfera en la transmision de señales gnss
Calidad :
Director
Entidad:
Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha : Enero-diciembre 2008
Proyecto :
Creación de una Red de Laboratorios de Tecnologías de la Información
Geográfica basadas en ISO19000 y OGC
Calidad :
Director
Entidad:
Agencia Española de Cooperación Iberoamericana - AECI
Ciudad : Sangolquí Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha : enero-diciembre 2008
Proyecto :
Generación del modelo geoidal gravimétrico local a partir de datos dispersos
Calidad :
Director
Entidad:
Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha : enero-noviembre 2008
Proyecto :
Estudio del efecto ionosferico en la señal gps causado por la baja actividad
solar
Calidad :
Director
Entidad:
Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha : enero-diciembre 2008
Proyecto :
CUBESATESPE. FASE I
Calidad :
Director
Entidad:
Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha : junio 2009-noviembre 2010
Proyecto :
Generación de un modelo de retraso troposférico a partir de medidas
meteorológicas superficiales y GPS en los puntos ESPE-CIE-S061.
Calidad :
Director
Entidad:
Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha : junio 2009 – febrero 2010
Proyecto :
Diseño de los sistemas estructurales y de alimentación de energía solar,
construcción de maqueta y procedimientos operacionales de lanzamiento de un pico satélite
tipo “CUBESAT” para el CIE de la ESPE.
Calidad :
Director
Entidad:
Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha : junio 2009 –junio 2010
Proyecto :
Modelo de
aproximación geoidal
mediante técnicas geométricas
gps/nivelación y redes neuronales artificiales
Calidad :
Director
Entidad:
Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha : mayo 2010 hasta la fecha
Proyecto :
Evaluación de la precisión obtenida de los datos rinex generados a partir de un
receptor GPS navegador Garmin en la determinación de coordenadas planimetricas
Calidad :
Director
Entidad:
Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha : enero – noviembre 2010
Proyecto :
ajuste de la red de control básico vertical en función de números
geopotenciales
Calidad :
Director
Entidad:
Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha : enero – julio 2010
Proyecto :
Correcciones diferenciales GNSS en tiempo real mediante El uso de NTRIP
Calidad :
Director
Entidad:
Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha : enero 2011 hasta la fecha
Proyecto :
Generación del modelo de velocidades de una red geodesica a partir de datos
GPS
Calidad :
Director
Entidad:
Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha : enero 2012 hasta la fecha
Proyecto :
Diseño y construcción de un prototipo de plataforma para el lanzamiento de un
cohete aéreo - espacial para el Centro de Investigación Científica (CEINCI) de
la Escuela Politécnica del Ejército
Calidad :
Director
Entidad:
Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha : Octubre 2011 hasta la fecha
Proyecto :
Análisis de fallas utilizando ensayos mecánicos en prototipo estructural de
picosatélite tipo “cubesat” para el C.I.E. de la ESPE
Calidad :
Director
Entidad:
Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha : Junio 2011 hasta la fecha
TRABAJOS PUBLICADOS
Trabajo :
Estudio de la Erosión en la Reserva Geobotánica del Pululahua. Centro
Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas (CEPEIGE). Paisajes Geográficos
N.23. Quito-Ecuador, 1990
Trabajo :
Métodos de Posicionamiento Cinemático Relativo-GPS. XVI Congreso
Brasileiro de Cartografia. Memoria N.1. Rio de Janeiro-Rio de Janeiro-Brasil, 1993
Trabajo :
Comparación de la Precisión de los Métodos Cinemáticos Para Distancias
Menores a de Diez Kilómetros. Disertación de Masterado. Universidad Federal del Paraná,
Curitiba-Paraná-Brasil, 1993
Trabajo :
Sistema de Posicionamiento Global por Satélites - GPS: SISTEMA
NAVSTAR. Escuela Politécnica del Ejército. Sangolquí-Ecuador, 1995
Trabajo : Precisión alcanzada con los métodos cinemáticos GPS en distancias pequeñas.
Centro de Investigación Científica (CEINCI). Escuela Politécnica del Ejército. SangolquíEcuador, 1995
Trabajo : RED GPS Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito. V Congreso
Internacional Ciencias de la Tierra. CD. Santiago de Chile-Chile, 1998
Trabajo: Relatorio sobre Actividades para Determinação do Geoide no Ecuador. Special
Issue for South America. International Geoid Service. Bulletin Nº 9, June 1999
Trabajo : Utilización del SIG para el Pre-diseño Geométrico de una Red GPS. Congreso
Brasileiro de Cadastro Técnico Multifinalitário - COBRAC 2000. CD. Santa Catarina-Brasil,
Octubre del 2000
Trabajo : Geração de Modelo Digital do Terreno para a Região Metropolitana de
Curitiba com Interpolação Esferoidal. Congreso Brasileiro de Cadastro Técnico
Multifinalitário - COBRAC 2000. CD. Santa Catarina-Brasil, Octubre del 2000
Trabajo: Predicting Free-Air Gravity Anomaly Using Artificial Neural Network. Vertical
Reference Systems. International Association of Geodesy Symposia. Springer. Vol. 124, 2002
Trabajo: Integração entre Referenciais Geodésicos- Problemas Decorrentes das Distorções
na Rede Clássica Brasileira. Simpósio Brasileiro de Geomática. Universidade Estadual
Paulista, 2002a.
Trabajo: Integração entre Referenciais Geodésicos- Problemas Decorrentes das Distorções
na Rede Clássica Brasileira. Pesquisas em Ciências Geodésicas. Universidade Federal do
Paraná. Curitiba, v. 2, p.3-19, 2002b.
Trabajo: Metodología para a Geração da Malha de Anomalias Gravimetricas para
obtenção de Geoide Gravimetrico Local a partir de Dados Esparsos. Tese (Doutorado em
Ciências Geodésicas). Departamento de Geomática. Universidade Federal do Paraná. Curitiba,
2003. 140 p.
Tierra, A. Tendencias de las anomalias de Gravedad de aire Libre en el Ecuador. Centro
de Investigaciones Cientificas. CIENCIA, Sangolquí, v. 6, p. 121-129, 2003
Tierra, A; De Freitas, S. Predicción de Anomalías de
Bouguer mediante una
Neuronal Artificial. Revista Geofisica, Washington - DC, v. 59, p. 99-119, 2003.
Red
Tierra, A. Predição de Anomalias Gravimétricas de ar-livre e Bouguer para dados
esparsos. In: I SÍMPOSIO DE. CIÊNCIAS GEODÉSICAS E TECNOLOGIAS DA
GEOINFORMAÇÃO, 2004, Recife. Anais do I Simpósio de
Ciências
Geodésicas
e
Tecnologias da Geoinformação. Recife: UFPE, 2004. v. 1, p. 1-11.
Tierra, A; De Freitas, S. Artificial Neural Network: A Powerful Tool for Predicting
Gravity Anomaly from Sparse Data. International Association of Geodesy Symposia. ISBN
978-3-642-00859-7. Springer-Verlag .v. 129, p. 208-213, Alemania, 2005.
Lima, P; Tierra, A; Robayo, A.Trabajo: Determinación del Modelo Matemático para obtener
las ondulaciones geoidales en un área del Distrito Metropolitano de Quito. ISSN 1390-3993.
Revista Geoespacial. Nº2. p. 33-48, 2005
Recalde, J; Tierra, A; Espinosa, N. Determinación del Contenido Vertical Total de
Electrones para uso en Posicionamiento con Receptores de una Frecuencia. Revista
Geoespacial. Nº3. p. 24-32, 2006
Tierra, A; Kirby, E. Anomalias de Gravedad de Bouguer Simple Usando um Modelo Digital
de Variación Lateral de Densidades. Revista CIENCIA. Vol 9, Nº 2, p.163-172, ISSN 13901117, ESPE, Sangolquí-Ecuador, 2006
Tierra, A; De Freitas, S; Kirby, E. El Modelo Digital de Variación Lateral de Densidad y el
SRTM em el Cálculo de las Anomalias de Bouguer. Memórias V Colóquio de Ciências
Geodésicas p.773-777, ISSN 1981-6251,UNESP, São Paulo-Brasil, 2007
Tierra, A; Kirby, E. Anomalías de gravedad de Bouguer completo del Ecuador Continental.
Revista Geoespacial. Nº 4, p.01-19, ISSN 1390-3993, ESPE, Sangolquí-Ecuador, 2007
Tierra, A; Ordoñez, P; Robayo, A. Determinación de anomalias residuales para el Ecuador
Continental. Revista Geoespacial. Nº 4, p.20-33, ISSN 1390-3993, ESPE, Sangolquí-Ecuador,
2007
Tierra, A; Dalazoana, R, De Freitas, S. Using Artificial Neural Network To Improve The
Transformation of Coordinates Between Classical Geodetic Reference Frames. Computers &
Geosciences , p. 181-189, doi:10.1016, Holanda, 2008.
Tierra, A; Buitrón, S. Estimación de los TEC a partir de un equipo de doble frecuencia. VII
Congreso Latinoamericano de Agrimensura. Santa Fe-Argentina, octubre, 2008.
Tierra, A; Buitrón, S. Contenido Total de Electrones a partir de un equipo de doble
frecuencia. II SIMGEO. Memorias, Recife-Brasil, septiembre 2008.
Tierra, A. Uso de las redes neuronales artificiales para la transformación entre sistemas y
generación de mallas gravimétricas. Memorias. Reunión SIRGAS, Montevideo-Uruguay,
2008.
Tierra, A. Aproximación geoidal local usando una red neuronal artificial multicapa. II
SIMGEO. Memorias, Recife-Brasil, septiembre, 2008.
Tierra, A. Aproximación geoidal local usando una red neuronal artificial. VII Congreso
Latinoamericano de Agrimensura. Santa Fe-Argentina, octubre 2008.
Tierra, A.; Buitrón, S.; Guerra, L. Determinación del error en la falsadistancia de las señales
GPS en la
baja actividad solar. Revista Geoespacial Nº 5. ISSN 1390-3993. ESPE,
Sangolquí-Ecuador, p. 18-26, 2008.
Tierra; A.; Suárez, W. Determinación de ángulo de elevación y acimut de satélites GPS en
un sistema topocéntrico local. Revista Geoespacial Nº 5. ISSN 1390-3993, ESPE,
Sangolquí-Ecuador, p.46-63, 2008.
Suárez, W; Tierra, A; Luna, M. Generación de um modelo de retraso troposférico a partir de
medidas meteorológicas superficiales y GPS en los puntos ESPE-CIE-S061. Revista
Geoespacial Nº 6. ISSN 1390-3993. ESPE, Sangolquí-Ecuador, p. 56-69, 2009.
Tierra, A. Evaluación del EGM08 y EGM96 em El Ecuador a partir de datos GPS y
nivelación geométrica. Revista Geoespacial Nº 6. ISSN 1390-3993. ESPE, SangolquíEcuador, p. 70-78, 2009.
Tierra, A; De Freitas, S; Guevara, P. Using Artificial Neural Network to Transformation of
Coordinates from PSAD56 to SIRGAS95. International Association of Geodesy
Symposia: Geodetic Reference Frames. Springer-Verlag, Berlin-Alemania.Vol 134, p. 173178, 2009, DOI: 10.1007/978-3-642-00860-3.
Espinosa, I; Tierra, A; Robayo, A. Cálculo del geoide gravimétrico local a partir de los
modelos EGM08, KMS02 y DTMECU.IV Congreso C&T. Memorias,Sangolquí, Ecuador,
2009.
Buitrón, S; Tierra, A; Robayo, A. Estudio del efecto ionosférico en la falsa distancia con
señales GPS y GLONASS. IV Congreso de Ciencia y Tecnología ESPE. Memorias.
Sangolquí-Ecuador, 2009
Tierra, A. Aproximación geoidal local usando una red neuronal artificial multicapa. IV
Congreso de C&T. Memorias, Sangolquí, Ecuador, 2009.
Tierra, A. De Freitas S. The RBF-Artificial Neural Network to transformation of coordinates
from PSAD56 to SIRGAS2000. Geodesy for Planet Earth. International Association of
Geodesy. Memorias. Argentina, 31 de agosto al 04 de septiembre del 2009.
Pereira, R; De Freitas, S; Ferreira, V; Faggion, P; Dos Santos, D; Tierra, A; Del Cogliano,
D. Evaluation of some interpolation techniques of gravity values in the region of BrazilArgentine border . Geodesy for Planet Earth. International Association of Geodesy.
Memorias.Argentina, 31 de agosto al 04 de septiembre del 2009.
Luz, R; Echevers, L; Font, G; De Freitas, S; Hernández, J; Hoyer, M; Martínez, W; Moirano,
J; Rovera, H; Rubio, W; Sanchez,L; Tierra, A. Analysis of the Leveling Network Geometry
Needed for the IRGAS Vertical Reference System Realization. Geodesy for Planet Earth.
International Association of Geodesy. Memorias. Argentina, 31 de agosto al 04 de
septiembre del 2009.
Luz, R T; Echevers, L; Font, G; Freitas. S R; Hernández, J; Hoyer, M; Martínez, W;
Moirano, J; Rovera, H; Rubio, W; Sánchez, L; Tierra, A. SIRGAS “VERTICAL DATUM”
WORKING GROUP (WG-III). Meeting of the Americas. Memorias. 08-12 August 2010,
Foz do Iguassu, Brazil.
Tierra, A .
Modelo de velocidades usando una Red Neuronal Artificial. REUNIÓN
SIRGAS. Publicado en www.sirgas.org. 10-12 de noviembre de 2010, Lima-Perú
Echeverría, A; Tierra, A. Generación de un modelo de ondulaciones geoidales del ecuador
continental a partir de datos dispersos mediante mínimos cuadrados colocación (LSC).
Revista Geoespacial Nº 7, p.52-61.ESPE, Sangolquí,Ecuador, 2010.
Silva, J; Tierra, A; Luna M. Generación del modelo matemático ionosférico local, mediante
medidas de falsa distancia a partir de estaciones de monitoreo continuo GPS. Revista
Geoespacial Nº 7, p.62-76. ESPE, Sangolquí,Ecuador, 2010.
Tierra, A; Alvarez, I. Implementación de mediciones GNSS para la realización de
correcciones diferenciales en tiempo real mediante el uso de ntrip. Revista Geoespacial Nº 8,
p.49-61, ISSN 1390-3993 .ESPE, Sangolquí,Ecuador, 2011.
Carrión, J; Del Cogliano, D; Tierra, A. Interpolación de la ondulación geoidal geométrica
mediante una red neuronal artificial multicapa. Revista Geoespacial Nº 8, p.01-12, ISSN
1390-3993. ESPE, Sangolquí,Ecuador, 2011.
Pereira, R; De Freitas, S; Ferreira, V; Faggion, P; Dos Santos, D; Tierra, A; Del Cogliano,
D. Evaluation of some interpolation techniques of gravity values in the region of BrazilArgentine border. Geodesy for Planet Earth IAG Symposia, nº 136, p.909-916, doi
10.1007/978-3-642-20338-1_2, Springer-Verlag, Berlin Heidelberg, 2012.
CONFERENCIAS, CURSOS PRESENTADOS
Tema :
Lugar :
Ciudad :
Fecha :
Métodos de Posicionamiento Cinemático Relativo-GPS
XVI Congreso Brasileiro de Cartografia
Rio de Janeiro
Estado : Rio de Janeiro País :
04 de Octubre de 1993
Tema :
Posicionamiento de Puntos y Procesamiento de Datos de los
Cinemáticos
Curso de Geodésia por Satélites. Universidad Federal do Paraná
Curitiba Estado : Paraná País : Brasil
29-30 de Septiembre de 1993
Lugar :
Ciudad :
Fecha :
Brasil
Métodos
Tema : Curso de Geodesia
Lugar : Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia : Pichincha País : Ecuador
Fecha : 10-21 de Octubre de 1994
Tema : Cartografia-GPS
Lugar : Escuela Politécnica del Ejército
Ciudad : Sangolquí Provincia: Pichincha País: Ecuador
Fecha : 23 - 25 de Marzo de 1995
Tema: Geodesia
Lugar : Universidad Nacional de Cuenca
Ciudad : Cuenca Provincia: Azuay País: Ecuador
Fecha : 03-12 de diciembre 2010
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Empresa : Geodesia de Posicionamiento por Satélite S.A
Area :
Control de Calidad de Levantamientos Topográficos
Empresa :
Area :
Empresa Municipal de Agua Potable EMAP-Q
Supervisión de Trabajos de Topografía en el Proyecto Tambo-Tamboyacu
Institución : Escuela Politécnica del Ejército.
Area : Docencia-Investigación
Empresa: OLOS CONSULT
Función: Asesor Técnico en Ciencias Geoespaciales
Area: Diseño y Ajuste de la Red GPS y Determinación del Modelo Geoidal Local
Empresa: Consultoría Cartográfica y Geodésica
Función: Asesor Técnico
Area: Diseño y Ajuste de la Red GPS
Empresa: GEOINGENIERIA
Función: Asesor Técnico en Ciencias Geoespaciales
Area: Sistemas de Navegación Global por Satélites Artificiales – GNSS
REPRESENTACIONES NACIONALES e Internacionales



Miembro del Grupo III de trabajo del proyecto SIRGAS
Representante alterno por el Ecuador ante el proyecto SIRGAS. Hasta agosto 2010
Representante Alterno en la comisión de Geofísica del IPGH (Instituto Panamericano
de Geografía e Historia), Sección Ecuador.
Miembro del grupo de trabajo del LISN

REVISOR DE REVISTAS





Computers&Geosciences. Editorial ELSEVIER
Revista Geoespacial. Editorial ESPE
International Association of Geodesy Symposia. Editorial SPRINGER
Series em Ciências Geodésicas. Editorial UFPr
Revista Geoacta
OTROS
•
•
•
•
EDITOR DE LA REVISTA GEOESPACIAL ISSN 1390-3993
Coordinador de la Línea de investigación: Estudios Geoespaciales
Coordinador de Investigación del Departamento de Ciencias de la Tierra y la
Construcción
Coordinador del Grupo de Investigación en Tecnologías Espaciales - GITE
Descargar