Prehistoria y etnoarqueología en el Nilo Azul (Sudán y Etiopía)

Anuncio
Prehistoria y etnoarqueología en el Nilo Azul
(Sudán y Etiopía)
VÍCTOR M. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Universidad Complutense. Madrid
Introducción
En misiones anuales desde 1989 hasta
2000, con dos interrupciones en 1991 y
1999, un equipo formado por arqueólogos
del departamento de Prehistoria y Etnología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), junto con profesionales de
otras instituciones (UNED, CSIC), han llevado a cabo una prospección prehistórica
intensiva de la cuenca del Nilo Azul en el
Sudán Central (orilla oriental entre Jartum
y Eseilat, 1989-1998), una exploración general de la misma cuenca en Sudán hasta la
localidad de Singa (2000), y una prospección prehistórica y etnoarqueológica de la
región de Benishangul en Etiopía Occidental, entre la frontera con Sudán y el mismo
río (2001-2203) (fig. 1).
Las citadas campañas han sido dirigidas
por Alfredo Jimeno (UCM), Mario Menéndez (UNED) en Sudán y el autor de este
trabajo en Sudán y Etiopía, participando
como antropólogo físico Gonzalo Trancho
(UCM), como geólogo Javier Lario (CSIC,
actualmente U. Castilla-La Mancha), como
paleontólogo Louis Chaix (Museum d’Histoire Naturelle, Ginebra) y como etnoarqueólogo Alfredo González Ruibal (UCM).
La subvención para estas investigaciones ha
provenido fundamentalmente de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Muebles, completada por tres proyectos de la
Dirección General de Investigación Científica y diversas ayudas de la Universidad
Complutense o la Fundación Durán/VallLlosera en 1989.
Las campañas de Sudán se propusieron
ampliar el conocimiento de la prehistoria de
la amplia región del Sudán Central donde
se juntan el Nilo Azul que viene de las montañas de Etiopía y el Nilo Blanco desde los
lagos de África Oriental, hasta entonces sólo conocida por sus restos en el Nilo principal al norte de Jartum (Arkell 1949a, 1953;
Caneva 1983, 1988; Haaland y Magid
1995), e iniciar la investigación arqueológica y etnoarqueológica en una región hasta
entonces inexplorada en estos ámbitos,
Etiopía occidental.
Prospección y excavaciones
en el Sudán Central (fig. 2)
Un total de 101 yacimientos fueron inspeccionados en superficie, en su inmensa
mayoría descubiertos en el curso de la
prospección aunque también visitamos
seis yacimientos ya conocidos y analizamos
en el Museo Nacional materiales de cuatro
sitios que no pudimos visitar durante la
prospección por hallarse alejados o ilocalizables con los datos disponibles (Menéndez y otros, 1994; Fernández y otros,
2003). De acuerdo con su asignación cronológico-cultural, los yacimientos se distribuyen de la siguiente manera, teniendo
en cuenta que algunos contienen restos de
varias fases:
119
Período
PREHISTORIA Y ETNOARQUEOLOGÍA EN EL NILO AZUL (SUDÁN Y ETIOPÍA)
Paleolítico (> 9.000 bp) ................
Mesolítico (9.000-6.000 bp).........
Neolítico (6.000-4.000 bp)...........
Histórico (3.000-0 bp) .................
120
Figura 1.
Mapa del valle del Nilo
indicando las dos zonas de
prospección, en el Sudán Central (1)
y la región de Benishangul en Etiopía
Occidental (2).
Número
yacimiento
6
42
15
42
Los yacimientos de época histórica pudieron ser en algunas ocasiones clasificados
con mayor detalle (p. ej. despoblados islámicos de época Funj, ruinas de iglesias cristianas) aunque en su mayoría, por tratarse
de campos de túmulos en los que apenas se
registraron materiales de superficie, no fue
posible decidir su posible cronología meroítica o cristiana (en algunos casos, eran sin
duda islámicos).
La escasez de restos paleolíticos, que puede ser realmente menor que la indicada,
puesto que algunos de estos 6 yacimientos
son dudosos, no debe sorprender por ser un
hecho conocido desde hace tiempo, aunque
no por ello menos difícil de explicar si se
tiene en cuenta la gran abundancia de asentamientos de este período registrados en
otras zonas de la cuenca nilótica (Egipto,
Nubia, norte de Sudán). Los escasos restos
encontrados parecen en su mayoría del Paleolítico Inferior o Medio, estando así de
acuerdo con lo registrado antes de nuestra
intervención (Arkell 1949b).
La abundancia de yacimientos mesolíticos, por otro lado, tampoco debería producir sorpresas. A comienzos del Holoceno la
mejoría climática, que provocó un «Sahara
húmedo» durante varios milenios, fue seguramente la causa de los miles de asentamientos conocidos en todo el hoy desierto y
a lo largo del Nilo. Yacimientos amplios y
relativamente estables, con abundante cerámica, una de las más antiguas conocidas (en
nuestros sitios los fragmentos se contaron
por decenas de millares), utillaje microlami-
nar y geométrico y restos profusos de fauna
salvaje y de pesca fluvial (cazadores-recolectores con cerámica, la cultura «acualítica»
de Sutton 1977), tal vez estas gentes fueran
los antecesores de los pueblos que hoy hablan lenguas nilo-saharianas, en nuestra región los conocidos pastores nilóticos, que
todavía hasta hace poco decoraban sus vasijas con el mismo tipo de impresión pivotante (rocker) tan abundante en el Mesolítico (Mack y Robertshaw 1982). Nuestra investigación mostró por primera vez un sistema de distribución espacial de sitios que
sugiere la alternancia estacional, con diferencias en la cultura material y la orientación económica, entre el río durante la estación seca, y los wadis estacionales en la húmeda (Fernández y otros 1993, 1994,
1997; Jimeno y otros 1996). Los análisis geomorfológicos realizados en las diferentes
catas de sondeo sirvieron para establecer
una secuencia climática de esta región de
Sudán central (Lario y otros 1997), que
muestra que la eclosión mesolítica también
aquí coincidió con un máximo de humedad
y que coincide con algunas diferencias respecto a la conocida en zonas más septentrionales del valle del Nilo (Hassan 1987).
Las excavaciones extensivas de dos de los yacimientos, uno del Nilo (Sheikh Mustafa) y
otro de la zona del Wadi Soba (Al Mahalab)
(Fernández y otros 1997), permitió recuperar una amplia muestra de cultura material
de la época (cerámicas –ver figura 2–, útiles
microlíticos, hueso decorado, etc.), fauna
(cuya variedad confirma la alternancia estacional propuesta para ambas zonas, cf. Chaix
en Fernández y otros 2003), y evidencia de
una intensa recolección vegetal como demuestran las abundantes improntas de semillas de cereales africanos (Sorgo, Setaria,
Panicum, etc.) en las cerámicas del yacimiento (cf. Magid en Fernández y otros
2003; Magid 1989). Por desgracia, los yacimientos habían sido intensamente perturbados por alteraciones postdeposicionales
(madrigueras, enterramientos recientes,
erosión pluvial, etc.) y por ejemplo las tumbas humanas –que ocasionalmente se registran en los yacimientos de este período–
fueron descubiertas en un pésimo estado de
conservación. Las fechas radiocarbónicas
obtenidas de muestras de estos yacimientos
varían entre 7900 y 6300 B. P.
Los yacimientos neolíticos corresponden
ya a grupos con economía de producción de
tipo pastoral (rebaños de bóvidos y ovicápridos), cuando la población se concentra
en menos pero mucho mayores yacimientos, como muestra el único excavado extensamente, Sheikh el Amin situado en el área
de Wadi Soba lejos del Nilo, tras una primera intervención nuestra en el sitio menos
importante de Haj Yusif, próximo a Jartum
(Fernández 1989, Fernández y otros 1989).
Los trabajos en Sheikh el Amin durante dos
campañas proporcionaron gran cantidad de
restos cerámicos (cuyo análisis estadístico
Figura 2. Mapa de la región de
Jartum con la zona al este del Nilo
Azul donde se realizó la prospección
intensiva del área de Wadi Soba
(izquierda) y una exploración
extensiva en las áreas de Wadi
Raboub, Wadi Hag y Wadi Hasib
(derecha). En este mapa no se
representan los demás yacimientos
descubiertos en la exploración general
realizada al sur de esta zona.
(Leyenda: Rombos = Paleolítico;
Círculos = Mesolítico;
Cuadrados = Neolítico;
Estrellas = Histórico).
121
PREHISTORIA Y ETNOARQUEOLOGÍA EN EL NILO AZUL (SUDÁN Y ETIOPÍA)
122
Figura 3. Cerámicas con decoración
de líneas onduladas incisas (Wavy
Line, arriba), líneas onduladas
puntilladas (Dotted Wavy Line, abajo
izquierda) e impresión pivotante
(Rocker) procedentes de las
excavaciones de yacimientos mesolíticos
en el Sudán central. Estas cerámicas se
fechan en esta zona y el Sahara central
antes de 9000 B. P. y son por ello las
más antiguas conocidas en África,
Europa y el Próximo Oriente.
no ha mostrado ningún modelo de distribución diferenciada por tipos, ni siquiera
dentro de un área donde se conservaba un
suelo intacto con materiales in situ y al que
se dedicó una campaña entera para excavar
tridimensionalmente 60 m2) y de fauna, de
cuyo análisis aún parcial resalta la presencia
de bóvidos pero estando ausentes los ovicaprinos. Dos fechas radiocarbónicas del sitio
lo sitúan entre 5500 y 4600 B. P. Seguidamente comenzó, hacia 4500-4000 B. P., un
período oscuro de la historia del Sudán central (a veces llamado «Neolítico Final»), durante el cual se supone que la población, en
respuesta a la creciente aridez, se orientó a
una economía cada vez más nómada y por
ello dejó pocas huellas materiales de su existencia (Haaland 1987). En este sentido,
nuestra prospección ha encontrado varios
yacimientos grandes de este período, tanto
en la zona oriental del Nilo Azul (Raboub,
Wad al Amin) como en la región de la Gezira situada entre el Nilo Azul y el Nilo
Blanco (3 sitios ya conocidos de prospecciones de la época colonial, pero hasta ahora mal fechados), que son los únicos conocidos en todo el Sudán Central. La presencia de decoración cerámica obtenida mediante impresión simple de peine es la marca de este período, puesto que su frecuencia
va aumentando según disminuye la de impresión pivotante que era típica de los perío-
dos anteriores (Mesolítico y Neolítico Inicial) (Fernández en prensa a), lo que sirve
por un lado para unir estos sitios con los
precedentes (observable por seriación estadística y carbono-14, la fecha de Raboub,
4690 B. P., se solapa con las de Sheikh el
Amin) y por otro para ligar la región con el
Sudán oriental, donde la impresión simple
es dominante, y acercarse a teorías arqueológico-lingüísticas que sugieren que estos
pastores del Neolítico Final podrían hablar
ya las lenguas cuchíticas (hoy dominantes
en el noreste de Sudán, norte y sur de Etiopía), mientras que los primeros del Neolítico Inicial serían los últimos nilo-hablantes
del área y los antepasados de los nilóticos
que hoy ocupan el sur de Sudán y hasta hace poco decoraban sus cerámicas con impresión pivotante (Mack y Robertshaw
1982; David y otros 1981; Haaland 1992;
Fernández en prensa a).
Arqueología de Benishangul
(Etiopía Occidental)
Una vez finalizados los trabajos en la región
de Soba-Eseilat, y tras una última campaña
de exploración extensiva en Sudán, a lo largo del Nilo Azul hasta cerca de la frontera
con Etiopía (Fernández en prensa a), fuimos movidos por la curiosidad a empezar
una nueva investigación en ese país, mucho
menos conocido que el anterior (salvo en
los restos de los primeros homínidos en el
valle del Rift). De hecho, la nuestra fue la
primera intervención arqueológica en toda
la franja de frontera entre el árido valle
sudanés y el verde Altiplano abisinio, franja
muy boscosa donde todavía viven, casi
ocultos en ese espacio intermedio, poblaciones sudánicas relativamente poco conocidas. Como resultado de las tres últimas
campañas de prospección extensiva y sondeos en unos diez yacimientos, en su mayoría abrigos bajo roca granítica, en esta región hemos podido delimitar lo que podría
ser la secuencia completa de su ocupación
humana, hasta ahora sólo estudiada en los
últimos siglos usando información oral y los
escasos textos escritos disponibles (Triulzi
1981). Algunos hallazgos de útiles nucleiformes en las terrazas del Nilo Azul (Sirba
Abay) sugieren que la región ya pudo estar
poblada durante el Paleolítico Inferior. Luego las excavaciones del abrigo de Kaaba (Assosa) muestran una industria de la Middle
Stone Age con puntas bifaciales y talla Levallois, de fecha todavía no precisada (tres
muestras de arenas para luminiscencia óptica están siendo analizadas) pero que debería
ser anterior a 40000 B. P. por razones tipológicas. En el mismo abrigo se registra una
evolución sin solución de continuidad (sería uno de los escasísimos ejemplos de transición local que se conocen en toda África,
cf. Brandt 1986) hacia una industria de la
Later Stone Age, muy tosca en cuarzo y definida por raspadores y escasos geométricos,
que en otro abrigo cercano (Bel Kurkumu,
figura 4) ya aparece asociada a cerámicas
meso-neolíticas de origen sudanés (impresiones pivotantes) y fechada por radiocarbono en 5000 y 4500 B. P. Pero no sabemos si
eran o no pastores porque los ácidos suelos
no han preservado ningún resto óseo, y si
unimos esto al hecho de que las cerámicas
sudanesas sólo aparezcan en los abrigos situados justo al lado del escarpe que baja hacia Sudán, estando ausentes en los del interior que tienen sólo cerámicas recientes, todo lo cual sugiere que la difusión de la economía de producción desde el área sudanesa al Cuerno de África debió de producirse
por zonas llanas y menos boscosas, como el
Rift al sur o la llanura costera en Eritrea
Figura 4. Excavación en el abrigo
rocoso de Bel Kurkumu (Assosa,
Benishangul, Etiopía Occidental).
Este abrigo proporciona la primera
evidencia de cerámicas mesolíticas y
neolíticas sudanesas en el altiplano de
Etiopía y una de las primeras
conocidas en todo el África
subsahariana. Incorporándose a una
industria local microlaminar con
escasos geométricos de la Later Stone
Age, la llegada de estas vasijas a los
últimos cazadores-recolectores etíopes
tuvo lugar hacia 5000 B. P.
(Barnett 1999). De cualquier manera, este
hallazgo de cerámicas «acualíticas» lejos de
los humedales sudaneses, en una región cultural tan diferente, es de gran interés puesto que sólo se habían encontrado hasta ahora en otra localidad, Lowasera en la orilla
oriental del lago Turkana de Kenia (en un
contexto de pescadores), un solo fragmento
de decoración Wavy Line citado hasta la saciedad (Phillipson 1977; Stewart 1989).
Otros dos abrigos cercanos a los anteriores (Bul Kayito-1 y 2, Assosa), junto a otros
más lejanos en Bambasi y Menge, sirven para enlazar esta cultura con la siguiente, de
tipos cerámicos hasta ahora no conocidos
pero que recuerdan decoraciones del sur de
Etiopía y Sudán y norte de Kenia, fechadas
durante el I milenio de nuestra era (una
única muestra carbónica hallada se está analizando). Su existencia en Benishangul nos
muestra que la presencia de los pueblos
sudánico-nilóticos que hoy pueblan la región es relativamente antigua, confirmando
la hipótesis de que esta zona fronteriza sirvió ya entonces de refugio para grupos
123
PREHISTORIA Y ETNOARQUEOLOGÍA EN EL NILO AZUL (SUDÁN Y ETIOPÍA)
124
negroides ante la presión de los estados organizados en Sudán y Abisinia durante los
dos últimos milenios. En los abrigos de
Menge hay varios paneles de pintura rupestre esquemática, con figuras que también recuerdan modelos nilóticos de Kenia y Sudán,
y que todavía hoy están relacionadas con
luces milagrosas y son escenario de rituales
islámicos de raigambre prehistórica, en ceremonias de propiciación de la lluvia, que pudieron ser recogidos en detalle en conversación con los ancianos del lugar. Por último,
se registraron muchos despoblados recientes
de la etnia Berta, en uno de los cuales realizamos un sondeo arqueológico preliminar.
Esta antigüedad de los nilóticos y la fecha
moderna de ocupación Berta resultan de
interés para los conflictos que todavía subsisten en la región entre ellos y los semíticocuchíticos, y entre varias etnias nilóticas (Gumuz, Berta), en un ejemplo más del interés
político y actual que puede llegar a tener la
arqueología (Fernández y González 2001a).
Etnoarqueología de Benishangul
La riqueza étnica de esta región, cuya complicada orografía ha permitido a los grupos
tradicionales resistir las guerras civiles mejor que en el cercano y llano Sudán, es tan
impresionante que no podíamos dejar de
registrarla en alguna manera, y para ello
conseguimos compaginar la labor arqueológica con la etnoarqueológica. Se tomaron
fotografías, vídeo digital y dibujos del instrumental agrícola, armamento, instrumentos musicales, cerámicas y otros contenedores, estructuras agropecuarias y se levantaron planos con localización de objetos
de las cabañas típicas (fig. 5), y mapas de
los poblados típicos de las principales etnias
de la región: los «pre-nilóticos» Berta, Gu-
muz, Mao y Komo (Grotanelli 1940, 1948,
Cerulli 1956, Bender 1975), y las poblaciones intrusivas de «montañeses», los mucho
mejor conocidos cuchíticos (Oromo) y semíticos (Amhara), estos últimos reasentados hace pocos años pero que mantienen su
tradición del norte de Etiopía (aunque con
bastantes e interesantes préstamos de los
Berta locales). Resulta muy instructivo
comprobar la diferente visión del mundo
que tienen los primeros (horticultores de
roza, en gran medida recolectores, móviles
con una organización social muy igualitaria
y propiedad comunal de la tierra) que hasta hace poco no han estado sujetos a una
autoridad estatal, comparados con los segundos que han tenido esta organización
desde hace dos milenios (Amhara) o varios
siglos (Oromo) (agricultura fija, exclusivamente productores, sedentarios, jerárquicos
con propiedad privada de la tierra). Esas
cosmovisiones se reflejan claramente en la
cultura material (sólo ganado menor, palo
cavador y hachas planas, producción cerámica y de metal no profesionalizadas entre
los primeros, ganado mayor, arado y hachas
tubulares, alfareros y herreros entre los segundos) y en la organización de las viviendas y el espacio de los poblados, mucho
más abierta entre los primeros y cerrada y
privatizada con los segundos (González y
Fernández en prensa). De todas formas, las
influencias mutuas son grandes y están asimismo relacionadas con los conflictos étnicos actuales, cuando se da la paradójica situación de que los antiguos dominados (y
muchas veces esclavos) son los únicos con
derecho a participación y poder político en
el gobierno regional, como resultado de la
política de «devolución» de la democracia
federal «étnica» del estado etíope desde
1991. Las pervivencias «paganas» entre los
pre-nilóticos, en su mayor parte islamiza-
Figura 5. Planta de una cabaña de
la etnia «pre-nilótica» Gumuz en el
poblado de Berkassa junto al Nilo
Azul (Sirba Abay, Benishangul,
Etiopía Occidental), con indicación
del uso individual de cada vasija
cerámica. Este modelo de cabaña sin
separación interior parece uno de los
más antiguos de la zona, donde la
influencia de poblaciones próximas
más modernizadas como los Amhara
y Oromo del altiplano, o de las activas
misiones protestantes, están
provocando un cambio hacia
estructuras más compartimentadas.
Diámetro de la cabaña: 9,30 m.
dos (Berta) o cristianizados (Gumuz por
misioneros evangelistas) también resultan
de enorme interés para atisbar cómo pudo
ser aquel mundo ya casi desaparecido y entender la forma en que se produce la transición e hibridación hacia la modernidad en
esta región situada en la misa «periferia de
la periferia» de nuestro planeta. Se realizaron entrevistas con dos brujos de la religión
tradicional (ñeri), muy útiles para entender,
al igual que las sutilezas del sistema matri-
monial Berta, muchos aspectos de la organización social y espacial de los poblados.
Por último, esa misma introducción de la
modernidad en la zona fue analizada en una
exposición fotográfica presentada en Madrid y Barcelona (Fernández y González
2001b) y en un análisis de la misma como
un espejo deformado, tal como es representada en la música y la pintura popular publicitaria de Sudán y Etiopía (Fernández en
prensa b).
125
PREHISTORIA Y ETNOARQUEOLOGÍA EN EL NILO AZUL (SUDÁN Y ETIOPÍA)
Bibliografía
126
ARKELL, A. J.: Early Khartoum, Oxford University Press, Oxford, 1949a.
ARKELL, A. J.: The Old Stone Age of the Anglo-Egyptian Sudan, Sudan Antiquities Service Occasional
Papers no. 1, Khartoum, 1949b.
ARKELL, A. J.: Esh Shaheinab, Oxford University Press, Oxford, 1953.
BARNETT, T.: The Emergence of Food Production in Ethiopia, BAR International Series 763, Oxford, 1999.
BENDER, M. L.: The Ethiopian Nilo-Saharans, Addis Ababa, 1975.
BRANDT, S. A.: «The Upper Pleistocene and Early Holocene prehistory of the Horn of Africa», The
African Archaeological Review, 4, 1986, pp. 41-82.
CANEVA, I. (ed.): Pottery-using hunters and gatherers at Saggai (Sudan): Preconditions for Food Production, Origini, 12, Roma, 1983.
CANEVA, I. (ed.): El Geili: the history of a Middle Nile environment 7000 B.C.-A.D. 1500, Cambridge
Monographs in African Archaeology 29, BAR International Series 424, Oxford, 1988.
CERULLI, E.: Peoples of South-West Ethiopia and its Borderland, Ethnographic Survey of Africa, NorthEastern Africa, part III, International African Institute, Londres, 1956.
DAVID, N.; HARVEY, P., y GOUDIE, C. J.: «Excavations in Southern Sudan, 1979», Azania, 16, 1981,
pp. 7-54.
FERNÁNDEZ, V. M.: «A New Neolithic site near Khartoum», en L. KRZYZANIAK y M. KOBUSIEWICZ
(eds.): Late Prehistory of the Nile Basin and the Sahara, Poznan Muzeum, Poznan, 1989, pp. 411-15.
FERNÁNDEZ, V. M.: «An exploration of the Blue Nile in january-february 2000», Sudan and Nubia
(Londres), en prensa A.
FERNÁNDEZ, V. M.: «La modernidad en el espejo: arte popular urbano de Sudán y Etiopía», en CARMEN ORTIZ (ed.): La ciudad es para ti: viejas y nuevas tradiciones en ámbitos urbanos, Anthropos,
Barcelona (Congreso celebrado en el Departamento de Antropología del CSIC de Madrid, 21-23
noviembre de 2001), en prensa B.
FERNÁNDEZ, V. M.; JIMENO, A.; MENÉNDEZ, M., y TRANCHO, G.: «The Neolithic Site of Haj Yusif
(Central Sudan)», Trabajos de Prehistoria, 46, 1989, pp. 261-269.
FERNÁNDEZ, V. M.; JIMENO, A., y MENÉNDEZ, M.: «Modelos de asentamiento del Mesolítico y Neolítico en el Nilo Azul (Sudán Central)», Complutum, 4, 1993, pp. 253-264.
FERNÁNDEZ, V. M.; MENÉNDEZ, M.; JIMENO, A., y LARIO, J.: «Geología y patrones de asentamiento
prehistórico en el Nilo Azul (Jartum, Sudán Central)», en J. F. JORDÁ PARDO (ed.): Geoarqueología
(Actas de la 2.ª Reunión Nacional de Geoarqueología. ITGE, Madrid, 14-16 de diciembre de 1992),
ITGE-AEQUA, Madrid, 1994, pp. 245-264.
FERNÁNDEZ, V. M.; JIMENO, A.; MENÉNDEZ, M., y LARIO, J.: «The Mesolithic sites of Sheikh Mustafa and Al Mahalab (Central Sudan): a preliminary report», Cahier de Recherches de l’Institut de
Papyrologie et d’Egyptologie de Lille, 17/2, 1997, pp. 21-27.
FERNÁNDEZ, V. M.; JIMENO, A., y MENÉNDEZ, M.: «The Spanish Archaeological Work at the Blue
Nile (Khartoum Province, 1989-1996)», Kush (Journal of the National Corporation for Antiquities and Museums of Sudan), 17, 1997, pp. 355-378.
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, V. M., y GONZÁLEZ RUIBAL, A.: «Historia, arqueología e identidad de un
pueblo fronterizo: los Berta de Benishangul (Etiopía)», Pasado y presente de la construcción identitaria: una aproximación desde la arqueología y la antropología, Arqueoweb, 3(3), diciembre 2001
(http://www.ucm.es/info/arqueoweb), 2001a.
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, V. M., y GONZÁLEZ RUIBAL, A.: Al sur del Nilo Azul. Una tierra entre dos mundos (Benishangul, Etiopía), catálogo de la exposición fotográfica presentada en Barcelona (Residen-
cia de Investigadores, CSIC, junio-julio de 2001) y Madrid (Facultad de Geografía e Historia,
UCM, noviembre-diciembre 2001), 2001b.
FERNÁNDEZ, V. M.; JIMENO, A.; MENÉNDEZ, M.; CHAIX, L.; LARIO, J.; MAGID, A., y TRANCHO, G.:
«The Blue Nile Project: Prehistoric Survey and Excavations in Central Sudan, 1990-2000», Complutum, 14, 2003.
GONZÁLEZ RUIBAL, A., y FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, V. M.: «House Ethnoarchaeolgy in Ethiopia. Elements for the analysis of domestic space in Benishangul (West Ethiopia)», en X. ALLÁN, P. MAÑANA, M. BORRAZAS, (eds.): Archaeotecture. Archeology of Architecture, British Archaeological Reports,
International Series, Oxford, en prensa.
GROTANELLI, V.: Missione Etnografica nel Uolega Occidentale. Volume I. I Mao, Reale Accademia
d’Italia, Centro Studi per l’Africa Orientale Italiana, Roma, 1940.
GROTANELLI, V.: «I Preniloti: un’arcaica provincia culturale in Africa», Annali Lateranensi, 12, 1948,
pp. 280-326.
HAALAND, R.: Socio-Economic Differentiation in the Neolithic Sudan, Oxford: British Archaeological
Reports. International series 350, Cambridge Monographs in African Archaeology 20, 1987.
HAALAND, R.: «Fish, pots and grain: Early and Mid-Holocene adaptations in the Central Sudan», The
African Archaeological Review, 10, 1992, pp. 43-64.
HAALAND, R., y MAGID, A. A. (eds.): Aqualithic Sites along the Rivers Nile and Atbara, Sudan, Alma
Mager, Bergen, 1995.
HASSAN, F. A.: «Desert Environment and Origins of Agriculture in Egypt», en T. HAGGS, (ed.): Nubian Culture Past and Present, Sixth International Conference for Nubian Studies, Uppsala, 1986,
1987, pp. 17-32.
JIMENO, A.; FERNÁNDEZ, V. M.; MENÉNDEZ, M., y LARIO, J.: «The Mesolithic/Neolithic of the Blue
Nile (East Bank): chronological seriation and settlement patterns», en L. KRZYZANIAK, M. KOBUSIEWICZ, (eds.): Interregional contacts in the Later Prehistory of Northeastern Africa, Poznan Muzeum,
Poznan, 1996, pp. 335-345.
LARIO, J.; SÁNCHEZ-MORAL, S.; FERNÁNDEZ, V. M.; JIMENO, A., y MENÉNDEZ, M.: «Palaeoenvironmental evolution of the Blue Nile (Central Sudan) during the Early and Mid-Holocene (Mesolithic-Neolithic transition)», Quaternary Science Reviews, 16, 1997, pp. 583-588.
MACK, J., y ROBERTSHAW, P. (eds.): Culture History in the Southern Sudan. Archaeology, Linguistics and
Ethnohistory, British Institute in Eastern Africa, Nairobi, 1982.
MAGID, A.A. (1989): Plant Domestication in the Middle Nile Basin. An Archaeoethnobotanical Case
Study. Oxford: British Archaeological Reports, International Series 523. Cambridge Monographs
in African Archaeology 35.
MENÉNDEZ, M.; JIMENO,A., y FERNÁNDEZ, V. M.: «The archaeological survey of the Blue Nile (East
bank): aims and first results», Études Nubiennes (Conférence de Genève, Actes du VII Congrès international d’études nubiennes, 3-8 septembre 1990), vol. II, 1994, pp. 13-18.
PHILLIPSON, D. V.: «Lowasera», Azania, 12, 1977, pp. 1-32.
STEWART, K. M.: Fishing Sites of North and East Africa in the Late Pleistocene and Holocene. Environmental Change and Human Adaptation, Cambridge Monographs in African Archaeology 34, BAR
International Series 521, Oxford, 1989.
SUTTON, J. E. G.: «The African Aqualithic», Antiquity, 51, 1977, pp. 25-34.
TRIULZI, A.: Salt, Gold and Legitimacy. Prelude to the history of a no-man’s land. Bela Shangul, Wallaga, Ethiopia (ca. 1800-1898), Istituto Universitario Orientale, Seminario di Studi Africani, Nápoles, 1981.
127
Descargar